5 minute read

Adjudican al crimen organizado el robo de cable en el Metro en CDMX

Se denuncia que, en lo que va de la presente administración, se han extraído del Metro 14 kilómetros de cables de alta tensión, señalización y alimentación de barra guía.

Juan Hernández

Advertisement

El director del Metro, Guillermo Calderón, aseguró que bandas del crimen organizado son las probables responsables de robo de más de 14 toneladas de cable en distintas líneas, que llegan a representar un daño económico a la institución por más de 50 millones de pesos anuales. En rueda de prensa, el funcionario detalló que equipos de hasta tres o cuatro personas ingresan a las instalaciones del Metro de CDMX por las madrugadas desde registros eléctricos externos, para cortar el cable y trasladarlo en camionetas hacia sitios de compra de cobre. Resaltó que los tramos de mayor incidencia de rojo de cable son Cuatro Caminos-Panteones y

Xola-Tasqueña, de la línea 2; Indios Verdes-La Raza, en la línea 3; Instituto del Petróleo-Valle Gómez y Aragón-Oceanía, de la línea 5; Pantitlán-Guelatao, de la línea A, y Ciudad Azteca-Bosque de Aragón, en la línea B. Calderón agregó que el corte de cable no puede ser una acción realizada por una persona, ya que cada metro de cable llega a pesar hasta 10 kilos la brevedad posible. Incluso señalando que todas las partes habían respetado las condiciones que su administración había planteado al respecto.

“Esto no puede ser de que una sola persona indigente se meta a los registros, son grandes volúmenes, así que se da cuenta de qué hay grupos del crimen organizado, para decirlo con todas sus palabras”, señaló.

Guillermo Calderón apuntó que los túneles contienen miles de kilómetros de cables, pero que hay tres tipos que son de interés de quienes sustraen por su valor en el mercado: el cable de alta tensión, señalización y de alimentación de la barra guía.

Hasta el momento, se mantienen dos ofertas: Germán Larrea, propietario de Grupo México y único interesado sin una firma en la banca comercial, y Daniel Becker, dueño de Banca Mifel y actual presidente de la Asociación de Bancos de México. Habiéndose retirado las de Inbursa de Carlos Slim, Banorte de Carlos Hank, Banco Azteca de Ricardo Salinas o Santander. M

Dijo que tan solo en 2022 se registró el robo de 4.7 kilómetros de cable, con un peso aproximado de 32 toneladas.

El directivo señaló que hasta el momento, el Metro ha presentado 57 denuncias ante la Fiscalía de la Ciudad de México por el delito de robo de cable dentro del Metro, sin embargo, ninguna ha sido judicializada y tampoco hay personas detenidas por estos hechos. El director del Metro descartó que sean trabajadores o extrabajadores del organismo quienes estén coludidos con las bandas dedicadas al robo de cable.

“Será producto de la investigación, pero los trabajadores del metro están comprometidos y por el contrario, somos víctimas de este hecho delictivo, somos los que tenemos que correr en las noches para reparar”, explicó. El funcionario descartó que la Guardia Nacional deje sus labores de vigilancia dentro de los andenes del Metro para enfocarse al patrullaje de túneles por las madrugadas para evitar el robo de cable. M

Más de un millón de franceses rechazan el aumento de la jubilación a los 64 años; sindicatos convocan a nuevas manifestaciones para el 7 y 11 de febrero

Dalia

Quitana

Francia vivió ayer su mayor protesta contra una reforma social de las últimas décadas a llamado de los sindicatos, que convocaron a nuevas manifestaciones la próxima semana para obligar al gobierno a abandonar su plan para retrasar la edad de jubilación.

“El gobierno debe escuchar el rechazo masivo de este proyecto y retirarlo”, dijo Patricia Drevon, sindicalista de FO, tras una reunión de las centrales sindicales, llamando a nuevas protestas la próxima semana, el martes 7 y el sábado 11.

Las dos medidas que cristalizan el descontento son el retraso progresivo hasta 2030 de la edad de jubilación de 62 a 64 años y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, y no 42 como ahora, para cobrar una pensión completa. La movilización fue mayor que la del 19 de enero y que el anterior récord registrado en 2010, cuando el entonces gobierno del presidente conservador Nicolas Sarkozy acabó con la edad de jubilación a 60 años. Las autoridades indicaron que un millón 272 mil personas salieron este martes a la calle, cifra que el sindicato CGT elevó a 2.8 millones. Según el diario Le Monde, se trata en cualquier caso de “un récord contra una reforma social desde 1995”. París, donde se detuvo a 30 personas por choques con las fuerzas de seguridad, registró la mayor manifestación con 87 mil personas (500 mil, según la CGT), pero la participación también subió en la mayoría de ciudades y pueblos: 40 mil en Marsella, 28 mil en Nantes, 23 mil en Rennes, etc., según la policía.

La pacífica marcha parisina en términos generales se vio empañada por enfrentamientos dispersos entre un pequeño grupo de radicales vestidos de negro y la policía antidisturbios, que disparó gases lacrimógenos en Les Invalides, donde se encuentra la tumba de Napoleón, hacia el final de la manifestación que se perfora por toda la ciudad. La policía informó de 30 arrestos.

Los huelguistas, que no cobran las horas de paro, fueron menos numerosos en el sector público, como en la educación o en la empresa de ferrocarriles SNCF, si bien se paralizó gran parte de los trenes regionales. La punta de lanza vino del sector energético. Las centrales nucleares registraron una caída de producción de unos 3 mil MWh, según la empresa EDF. Y entre 75% y 100% del personal de las refinerías y depósitos de TotalEnergies se unieron al paro, según la CGT.

Los manifestantes piden que el presidente Emmanuel Macron dé marcha atrás al endurecimiento de las condiciones para acceder a una pensión completa. Desde su llegada al poder en 2017, Macron, de 45 años, defendió su voluntad de “sacudir” el sistema con sus reformas de corte liberal, que en ocasiones le valieron una imagen de “presidente de los ricos”, como durante la protesta social de los chalecos amarillos. La reforma de las pensiones es clave para él. La edad de jubilación en Francia es una de las más bajas de Europa y acercarla a la de sus vecinos busca garantizar el equilibrio futuro en la caja de las pensiones.

Aunque su primera ministra, Élisabeth Borne, advirtió el domingo que el retraso a 64 años “ya no era negociable”, en su primera reacción a las protestas de este martes dijo entender que haya “dudas” y urgió a “enriquecer” el pro yecto en el Parlamento. Sin embargo, después que la pandemia le obligara a retirar un primer intento, el gobierno escogió un polémico procedimiento parlamentario que le permite aplicar el actual plan si las dos cámaras del Par lamento no se pronuncian para finales de marzo. Con el rechazo ya anunciado del frente de izquierdas Nupes y de la extrema derecha, el gobierno espera lograr el apoyo clave en el Parlamento del partido de derecha Los Republica nos (LR), favorable a una reforma, pero dividido sobre si sostener la actual. M

Enrique Lazcano

Periodista Conductor

LUNES A 2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos

This article is from: