
11 minute read
Reconocen tesis de Diana Pérez, egresada de UAEMéx, como la mejor en Física Médica
from ABC 02/02/23
by Grupo Miled
obtuvo el primer lugar de mejor Tesis de Maestría en Física Médica otorgado por la Sociedad Mexicana de Físicos en Medicina
Sergio Camacho
Advertisement
La egresada de la Maestría en Física Médica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Diana Laura Pérez Velasco, obtuvo el primer lugar de mejor Tesis de Maestría en Física Médica otorgado por la Sociedad Mexicana de Físicos en Medicina. Para Pérez Velasco, obtener este reconocimiento significó que su investigación tiene una posible aplicación en la parte clínica, ya que su principal motivación es ayudar a las personas con enfermedades como el cáncer.
“La ciencia tiene muchas aplicaciones en la vida cotidiana, pero mi principal motivación es la aplicación de la ciencia en la salud para ayudar a las personas de manera clínica y crear oportunidades o alternativas innovadoras a los tratamientos actuales”, abundó.
La tesis con la que obtuvo el grado lleva por título “Estudio de biodistribución, farmacocinética y dosimetría de nanosistemas basados en lipoproteínas de alta densidad radiomarcadas con radionúclidos para diagnóstico y terapia”, la cual se llevó a cabo de manera interdisciplinaria entre la Facultad de Medicina, de Química y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ).
Consiste en la identificación de nanopartículas de lipoproteína de alta densidad reconstituida (rHDL) -estructuras que tenemos de manera natural en el organismo- que tengan un efecto terapéutico o para la obtención de imágenes de los tumores, ya que se busca que las propuestas que se generen tengan una aplicación importante de manera hospitalaria.
“Parte de los retos a los que me enfrente durante la investigación fue entender cómo se manejaba la radiación dentro del cuerpo y qué factores afectaba. Si bien aún se encuentra en una fase preclínica, la idea es evaluar su efectividad contra
Del Pa S
el tumor o como una herramienta de diagnóstico” explicó.
Diana Pérez mencionó que desarrollar este tipo de proyectos pueden dar soluciones clínicas que pueden mejorar la calidad de vida de las personas. En este sentido, invitó a las personas universitarias dedicadas al área de la salud que encuentren lo que les apasione para investigar, ya que es importante en el progreso de la salud en México.
La Maestría en Física Médica, la cual se oferta en la Facultad de Medicina, tiene como objetivo formar capital humano para generar, desarrollar y evaluar propuestas de investigación básica y aplicada que garanticen la óptima atención clínica de las radiaciones para diagnóstico y tratamiento de enfermedades, vigilando además la protección y seguridad de pacientes, personal y público en general. Cabe hacer mención que el egresado Julio César Córdoba Adaya, obtuvo el tercer lugar de mejor Tesis de Maestría en Física Médica otorgado por la Sociedad Mexicana de Físicos en Medicina. M






La precandidata de Va por México en Edomex aseguró que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles puede beneficiar a miles de mexiquenses
Román Quezada
Este 31 de enero, Alejandra del Moral, precandidata de Va por México en Estado de México (Edomex), salió en defensa del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) pese a que es una de las obras insignia del gobierno de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La aspirante a la gubernatura de Edomex aseguró que el AIFA es beneficioso para las familias mexiquenses, por lo que mostró su aprobación a pesar de que el bloque opositor, del cual forma parte el Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo ha criticado múltiples veces. Consciente de las críticas que ha recibido la megaobra impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la precandidata del Revolucionario Institucional aseguró que actuará con valentía al “trabajar pensando en la gente y no en los partidos políticos”, por lo que defenderá y promoverá al AIFA por los beneficios que puede traer a la economía mexiquense.

“El AIFA es un proyecto que puede beneficiar a miles de mexiquenses y por eso tenemos que defenderlo y promoverlo. El aeropuerto no es de ningún partido político, el aeropuerto ya es de los mexiquenses y tiene el potencial para traer desarrollo, empleo y bienestar”
Del Moral señaló que con el aeropuerto de Santa Lucía podrían resultar particularmente beneficiados los habitantes de municipios como Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nicolás Romero, Tecámac, Tultitlán, Coacalco y Zumpango. La aspirante se mostró entusiasta respecto al AIFA luego de que por primera vez apareció en la lista de los 10 aeropuertos con mayor tráfico a nivel nacional, según el más reciente reporte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Sumado a ello, este 31 de enero Aeroméxico anunció que habrá vuelos desde esta terminal aérea a Estados Unidos (EEUU). Con este panorama, Del Moral aseguró que no dudará en apoyar al AIFA, lo cual aseguró es parte de la propuesta del PRI en Edomex, que está enfocada en dejar de lado la división en beneficio de la ciudadanía.“Este es el tipo de cambio que estamos proponiendo, dejar el odio atrás y la división para trabajar en equipo y en armonía por el bien de todas y todos los que vivimos en el Estado de México” M
El diputado Francisco Rojas llamó a construir un Congreso que represente con dignidad a las y a los mexiquenses, convocó a que el tema electoral se quede fuera del recinto legislativo.
Román Quezada
Las y los mexiquenses demandan de las y los servidores públicos una actitud más comprometida, transparente y cercana a sus necesidades y más alejadas de las pugnas partidistas e intereses particulares, por lo que la bancada del PAN en el Congreso local se compromete a trabajar en el fortalecimiento de políticas públicas que además de resultados favorables para la economía y desarrollo estatal, eleven los niveles de bienestar de la población, aseveró el diputado Francisco Brian Rojas Cano.

El legislador enfatizó que el quehacer parlamentario debe ser en favor de las y los mexiquenses y llamó a asumir con mucha responsabilidad el proceso electoral; ‘rechazamos discursos populistas y demagógicos que solo tienen intereses políticos, mediáticos o electorales, vamos por un esfuerzo para que lo electoral quede fuera del recinto legislativo, se quede en las calles y nos concentremos en la labor que nos encomendaron las y los mexiquenses’.
En sesión solmene de apertura del Segundo Periodo de Sesiones del segundo año legislativo, dijo que su grupo legislativo trabajará contra la inseguridad, por el medio ambiente, protección de los recursos naturales, contra la contaminación y agua para todas y todos; un campo con más tecnología, salud y mayor cobertura con mejores servicios; más empleo generador de riqueza, amplia cobertura educativa, mejor transporte público y mejores servicios públicos. Llamó a los otros poderes a encontrar coincidencias de modo que las decisiones del legislativo sean respetadas y se pronunció por la búsqueda de consensos y resultados para que a la entidad le vaya bien. Comprometió a su bancada a construir un Congreso que represente con dignidad a los mexiquenses, a su vocación democrática y a sus anhelos de progreso y superación. M
Ordena TEPJF admitir candidatura de Adolfo Murat Macías en Edomex

Ordena el TEPJF otorgar las condiciones necesarias para que José Adolfo Murat contienda como candidato independiente por la gubernatura del Edomex
Román Quezada
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación mencionó que Murat Macías fue postulado mediante una candidatura externa o ajena a Movimiento Ciudadano (MC). De ese modo, no existió una vinculación partidista que afecte su pretensión de ser candidato independiente. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) permitir que José Adolfo Murat Macías continúe su trámite de recabar firmas ciudadanas para poder registrarse como candidato a la gubernatura del Estado de México.
Inicialmente el IEEM determinó que era improcedente su solicitud porque el Código Electoral del Estado de México prohíbe que las personas que participaron como candidatos de un partido político en el proceso electoral anterior se registren por la vía independiente. Murat Macías fue candidato externo a alcalde de Naucalpan por Movimiento Ciudadano en la elección del 2021. Por tal razón, el IEEM y el Tribunal Electoral local confirmaron la improcedencia, por lo que el ciudadano acudió ante la Sala Superior del TEPJF. A propuesta del magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, y con los votos en contra de los magistrados Mónica Soto, Indalfer Infante y José Luis Vargas, la Sala Superior del TEPJF determinó que la prohibición es una correcta interpretación de las normas, aunque el ciudadano no se ubicó dentro de la prohibición. El TEPJF determinó que se debe garantizar la desvinculación de las candidaturas independientes con los partidos políticos.
La Sala Superior del TEPJF mencionó que Murat Macías fue postulado mediante una candidatura externa o ajena a Movimiento Ciudadano (MC). De ese modo, no existió una vinculación partidista que afecte su pretensión de ser candidato independiente. Por ello revocó la resolución del Tribunal Electoral del Estado de México y el acuerdo del Instituto Electoral del Estado de México que determinaron la improcedencia del escrito de intención del ciudadano José Adolfo Murat Macías, para participar como candidato independiente a la gubernatura de la referida entidad. En consecuencia, ordenó que se dicten todas las medidas necesarias para que Murat pueda continuar el trámite para buscar su registro como candidato independiente y, en ese sentido, que se le otorgue el mayor tiempo posible para recabar los apoyos de la ciudadanía.
José Adolfo Murat fue, del 2003 al 2006, diputado federal suplente del priista Alfredo Hilario Isidro Del Mazo González. El número de precandidatos independientes a la gubernatura por el estado de México pasó a cinco, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio luz verde para que José Adolfo Murat Macías se sume a la contienda electoral. El Tribunal resolvió a favor del primo del exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, luego de que presentara su Escrito de Manifestación de Intención (EMI) externa o ajena a Movimiento Ciudadano (MC). Cabe recordar que en diciembre pasado, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) determinó improcedente el EMI de Adolfo Murat para participar en el proceso de recolección de firmas que culminará el próximo 12 de febrero. Los argumentos del IEEM y del Tribunal local se basaron en la candidatura de Murat para competir por la presidencia municipal de Naucalpan en la elección de 2021, cuando fue abanderado de MC.
Sin embargo, en su resolución el TEPJF ordenó al IEEM otorgar las medidas necesarias para que Adolfo Murat continúe con su registro como candidato independiente y se le brinde el tiempo suficiente para recabar los apoyos de la población. El TEPJF indicó que la prohibición de los órganos electorales locales están fundados en la interpretación de la norma; aunque Adolfo Murat “no se ubicó dentro de la prohibición”. De esta manera, Murat se suma a Abelardo Gorosteta Uribe, María del Rosario Mendoza, Jesús Iván Pinto Medina y Ana Elena Medina Pacheco, como aspirantes a la gubernatura del estado de México por la vía independiente. M
“Ya la gente está muy consciente en nuestro país, México debe estar en los primeros lugares en el mundo en politización, el pueblo de México está muy politizado. Ya no hay, prácticamente no existe el analfabetismo político.
Eduardo
Ruiz-Healy
“Si me dicen: ‘¿En qué se ha avanzado?’, se ha avanzado en mucho, pero en lo que más se ha avanzado es en la revolución de las consciencias. Es increíble lo que ha sucedido en los últimos tiempos, el grado de consciencia que se ha desarrollado en los últimos tiempos, y eso es lo que no entienden nuestros adversarios, piensan que la política es asunto de los políticos, como antes, y no, la política es asunto de todos”.

Esas son algunas de las muchas palabras que ayer pronunció el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa. Desconozco de dónde obtuvo los datos en que se basó para asegurar que el nuestro “debe estar en los primeros lugares en el mundo en politización” y que hoy “prácticamente no existe el analfabetismo político”, pero yo tengo otros datos que contradice lo que dijo ayer y en ocasiones anteriores. Por ejemplo, con base en el Índice de Democracia 2020 elaborado por la Unidad de Inteligencia de la empresa editorial británica The Economist, que analiza a 167 países, la cultura política de los mexicanos es de las más bajas en el mundo, comparable a la que hay en otros 13 países, que son Arabia Saudita, Armenia, Bosnia y Herzegovina, China, Guinea-Bissau, Guatemala, Irán, Kirguistán, Macedonia del Norte, Mauritania, Montenegro, República Democrática del Congo y Rusia.
Estos 14 países obtienen una calificación de 3.13 en lo que a su cultura política se refiere. Solo hay cuatro que están más abajo que ellos: Afganistán (2.50), Paquistán (2.50), República Centroafricana (1.88) y Corea del Norte (1.25).
¿Qué debe entenderse como cultura política?
El reporte del Índice de democracia 2022 anota que “La cultura política tiene que ver con la dimensión psicológica y subjetiva de la vida política. Mediante la cultura política, los grupos e individuos ordenan, interpretan y se relacionan con el poder y las instituciones políticos. La democracia es más que la suma de sus instituciones. Una cultura política democrática también es crucial para la legitimidad, el buen funcionamiento y, en definitiva, la sostenibilidad de la democracia. Una cultura de pasividad y apatía no es compatible con la democracia… Una cultura política exitosa implica que los partidos perdedores y sus partidarios acepten el juicio de los votantes y permitan la transferencia pacífica del poder. La participación también es un componente necesario, ya que la apatía y la abstención son enemigas de la democracia…”.
Con base en lo anterior, ¿podemos asegurar que México “debe estar en los primeros lugares en el mundo en politización” cuando en las elecciones federales de 2021 no participó el 48% de los inscritos en la Lista Nominal de INE? ¿cuándo solo el 17% de dicha Lista participó en el proceso de revocación de mandato de abril del años pasado? ¿cuándo las encuestas demuestran que la gran mayoría de los mexicanos ignoran los nombres de sus representantes populares? ¿cuándo los candidatos que pierden una elección y sus partidos no aceptan el triunfo de sus adversarios?
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
93 mil personas se mantienen encarceladas sin sentencia mediante prisión preventiva oficiosa
Juan Hernández
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, presentó una iniciativa para eliminar la prisión preventiva oficiosa, que mantiene a 93 mil personas encarceladas y sin sentencia, porque violenta la presunción de inocencia, pervierte el sistema de justicia en el país y en nada sirve para reducir el crimen y la impunidad.
Durante la sesión ordinaria, exhortó a todas las bancadas a corregir y eliminar la prisión preventiva y el arraigo, para ello, presentó una iniciativa que reforma los artículos 16, 18 y 19 de la Constitución. “La prisión preventiva oficiosa y el arraigo tiene a más de 93 mil personas privadas de su libertad sin una sentencia, sin acceso a una defensa adecuada y, en la mayoría de los casos, como consecuencia de la desigualdad e injusticia cotidianas que se viven en México”, dijo Castañeda.
En tribuna, subrayó que la eliminación de la prisión preventiva oficiosa y del arraigo es una exigencia social y un llamado de justicia, dado que se sustituye la capacidad de investigación de las autoridades por el dictado automático de una resolución que transgrede el derecho a la libertad de los procesados. La propuesta del senador elimina la prisión preventiva oficiosa y el arraigo, y establece la prisión preventiva justificada, exclusivamente cuando se acredite la existencia de indicios suficientes que vinculen a la persona con los delitos.

Sea necesario proteger la vida y la integridad de las personas o bienes jurídicos, o cuando exista riesgo fundado de que el indiciado se sustraiga a la acción de la justicia; las medidas cautelares que emita la autoridad judicial deberán ser justificadas en su duración temporal, modalidad, lugar y fines específicos para el éxito de la investigación. Asimismo cuando la autoridad judicial competente y los organismos de protección de los derechos humanos revisarán la aplicación de estas medidas de manera oficiosa, garantizando la prevención de violaciones a los derechos humanos en su ejecución.
“Hago un llamado a todas las fuerzas políticas a corregir el error de diciembre de 2018. La eliminación de la prisión preventiva oficiosa es una de las deudas más importantes que tiene este Senado con los miles de mexicanos y mexicanas, con cientos de familias destrozadas que esperan una sentencia y que padecen en estos momentos las injusticias de un sistema punitivo, clasista e inoperante”, convocó el senador Castañeda. M