
3 minute read
Proponen castigar violencia>> de hijos contra padres; van por hasta
from ABC 24/07/2023
by Grupo Miled
6 A Os De C Rcel
La iniciativa del PT, también busca que los agresores pierdan derechos de herencia y donación por parte de la víctima; además, de que sea sujeto a tratamiento psicológico especializado
Advertisement
Román Quezada años de prisión. Comete el delito de violencia filio-parental quien ejerza toda forma de violencia física, psicológica o económica en contra de su padre, madre o ascendientes en línea recta, así como en contra de sus tutores o quienes ocupen su lugar, plantea el diputado federal Brígido Moreno Hernández, en la adición del Artículo 343 quinquies. Además de las sanciones señaladas, la persona agresora será sometida a tratamiento psicológico especializado, en tanto que el Ministerio Público exhortará a la persona agresora a que se abstenga de cualquier conducta que pudiere resultar ofensiva para la víctima y acordará las medidas preventivas necesarias para salvaguardar la integridad física, psicológica y económica de la misma. En todos los casos, el MP deberá solicitar las medidas precautorias que considere necesarias.
El diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández, del Partido del Trabajo (PT), propuso castigar con penas de uno a seis años de cárcel y la pérdida de los derechos de herencia o donación a agresores parentales. Moreno Hernández alertó que en los últimos años el aumento de agresiones de hijos a sus padres ha ido en aumento y al ser un fenómeno poco estudiado, ni siquiera existen medidas preventivas o que eviten el castigo. Mediante una iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia y de Derechos de la Niñez y Adolescencia, propone reformar las fracciones V y VI del artículo 316 Código Penal Federal, para que se considere que hay ventaja en el delito de lesiones u homicidio cuando el sujeto pasivo sea un adulto mayor de 60 años y cuando se ocasionen en situaciones de violencia filio-parental. Por tanto, a quien cometa esta falta se le impondrá de uno a seis años de prisión y perderá los derechos de herencia y donación por parte de la víctima. Asimismo, se le sujetará a tratamiento psicológico especializado. Además, el Ministerio Público exhortaría al probable responsable para que se abstenga de cualquier conducta que resulte ofensiva para la víctima y acordará las medidas preventivas necesarias para salvaguardar la integridad física, psicológica y económica de la misma. En todos los casos el Ministerio Público deberá solicitar las medidas precautorias que considere necesarias. Asimismo, se adiciona una fracción VII al artículo 86 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para estipular que se privilegiará toda medida fundada en la cooperación familiar, en centros educativos y en la sociedad en general. En su iniciativa, el diputado señala que es necesario generar acciones legislativas para ofrecer oportunidades de acción, y considera que esta reforma es un primer paso para tomar conciencia y delimitar acciones concretas para atender el fenómeno.
Propone reformar el Artículo
Ley
Penal
También propone reformar el Artículo 96 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y establecer que los acuerdos reparatorios no procederán en los delitos de violencia familiar y filio-parental, o su equivalente en los estados. Moreno Hernández explicó que el tema de la violencia filio-parental puede considerarse un tabú, sin embargo, es un problema que existe, pero generalmente se mantiene en el ámbito privado de la familia, no hay estadísticas al respecto y el fenómeno es invisibilizado.
“Es la violencia que los hijos, hijas o ambos ejercen en contra de sus padres y se presenta bajo varios modelos. Uno de ellos, es donde el menor que se encuentra sumamente consentido, con el paso del tiempo plantea más y más demandas hacia los padres que son complacientes e incapaces de sentar límites en la crianza”.
Mediante adiciones al Código Penal Federal proponen sancionar la violencia filio-parental, lo que incluye perder los derechos de herencia y donación, al tratarse de un acto de ingratitud hacia la víctima; además, se le castigará con 1 a 6
“En algunos casos, las demandas pueden venir acompañadas de chantaje, presión y violencia para acceder a esas demandas que siempre han sido concedidas”. En ocasiones, dijo, las personas adultas mayores no trabajan por edad avanzada, por alguna enfermedad o por discapacidad y los hijos los consideran una carga y se aprovechan de su situación de vulnerabilidad ejerciendo contra ellos algún tipo de violencia, sea emocional, física y económica al no atenderlos para cubrir necesidades básicas como alimentación y atención médica, incluso los despojan de sus propiedades y apoyos sociales. M