5 minute read

Gómez>>

Chalco-Santa Martha, y el Parque Lago de Texcoco, entre otras. Gómez Álvarez apuntó que con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el estado cuenta con la infraestructura necesaria para convertirse en uno de los centros logísticos más importantes del país. Pues éste tiene una capacidad de recibir anualmente más de 400 mil toneladas de carga. Esta megaobra generó 5 mil empleos directos y 160 mil indirectos en promedio. Para incrementar la conectividad del AIFA, actualmente se construye la ampliación del Tren Suburbano, en su ramal Lechería-AIFA, reduciendo a 45 minutos el trayecto desde la estación Buenavista. También la gobernadora electa afirmó que actualmente se construyen dos obras más que impactarán positivamente en la vida de los mexiquenses, pues se trata de dos transportes de calidad, seguros, accesibles y responsables con el medio ambiente que reducirán significativamente los tiempos de traslado: el Tren Interurbano México-Toluca y el Trolebús Chalco-Santa Martha.

En el primero, el Gobierno de México invirtió 97 mil millones de pesos. Con un trayecto de 7 estaciones que comprenden 58 kilómetros, desde la terminal en el municipio mexiquense de Zinacantepec, hasta la estación final de Observatorio, en la CDMX, miles de mexiquenses podrán trasladarse del Valle de Toluca a la capital del país en solo 39 minutos. Mientras que el Trolebús Chalco-Santa Martha, que formará parte del Sistema Integrado de Transporte en la Zona Oriente del Valle de México, recorrerá una ruta de 18.5 kilómetros de longitud, constará de 13 estaciones y conectará con la Línea “A” del Metro, la Línea 2 del Cablebús y con la Línea 10 de Trolebús Elevado Santa Martha-Constitución de 1917, beneficiando a más de 230 mil pasajeros con un viaje de 45 minutos. Finalmente, Gómez Álvarez subrayó que el proyecto para crear el Parque Ecológico del Lago de Texcoco, consistente en la recuperación hídrica y ecológica de más de 14 mil hectáreas de terreno y su declaración como Área Natural Protegida, impactará positivamente en el medio ambiente en el Estado de México y a miles de familias del Valle de México. M

Advertisement

La mayoría de las encuestadoras colocan a Claudia Sheinbaum como la aspirante a vencer en el proceso que realiza la coalición integrada por MORENA, PT y PVEM para elegir mediante una encuesta abierta a la población a quien eventualmente será su candidato(a) presidencial

Sin embargo, hay encuestas que colocan a Marcelo Ebrard como el puntero. ¿A cuál encuestadora le podemos creer? ¿Están manipuladas la mayoría de ellas, como siempre dicen los candidatos a un cargo de elección popular cuando no aparecen en el primer lugar de las preferencias de los encuestados o, de plano, la realidad actual hace que sea muy difícil que las encuestadoras puedan obtener los datos necesarios para hacer sus pronósticos?

Es un hecho que las encuestas electorales no están acertando en la predicción de los resultados.

El caso más famoso fue la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU en 2016. Nadie, ni los expertos ni los medios ni el mismo Trump vieron venir ese resultado. Este no es un caso aislado, hay otros ejemplos en diferentes países. En México, la mayoría de las encuestadoras fallaron en la elección presidencial de 2012 y, más recientemente, en la elección de gobernadora del Estado de México. ¿Cuáles son las razones detrás de estas fallas en las encuestas? Una de ellas es que cada vez menos personas están dispuestas a dar su opinión en encuestas telefónicas, en línea o personales. Las tasas de respuesta han llegado a mínimos históricos, lo que no solo dificulta obtener una imagen clara de lo que realmente piensan los votantes sino que encarece el costo de las encuestas.

Además, hay un problema con la representación de la muestra de la encuesta porque las personas encuestadas pueden no reflejar fielmente la diversidad demográfica de toda la población. Aunque se intenta corregir esto mediante técnicas de balanceo de muestras, adaptando la muestra según la demografía general, en algunos casos este enfoque falla.

En países donde el voto no es obligatorio, como México, es difícil predecir qué grupos demográficos votarán. Un grupo poco representado en las encuestas, conocido como “voto oculto”, puede sorprender y cambiar los resultados drásticamente.

Así que, aunque los encuestadores tengan en cuenta datos históricos para ajustar sus encuestas, los resultados no son completamente precisos. Y esto puede poner en duda la eficacia de los métodos tradicionales de encuestas.

¿Existen otras alternativas a estos métodos tradicionales? ¿Podría el análisis de redes sociales o el uso de inteligencia artificial (IA) ofrecer nuevas soluciones para predecir los resultados electorales? De acuerdo con un número creciente de expertos, la respuesta a ambas preguntas es sí.

Para estos expertos, la inteligencia artificial en redes sociales capta los cambios de opinión de las personas sin intervención y a largo plazo; filtra información de manipuladores y bots, superando problemas de encuestadores tradicionales como la baja tasa de respuesta y los sesgos de deseabilidad social, y; ofrece una visión precisa de las opiniones y transforma la comprensión del comportamiento humano en línea. En suma, la IA es una herramienta poderosa en política y marketing. En México, ¿hay alguna encuestadora que la esté usando?

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Hace una semana, el aspirante a la candidatura presidencial lanzó una invitación a Xóchitl Gálvez para debatir; sin embargo, rechazó dicha convocatoria

Sandra Rodriguez

El aspirante a la candidatura presidencial por parte de Morena, Marcelo Ebrard, aseguró que todo el mundo tiene miedo de debatir con él, tras la negativa de Xóchitl Gálvez a sostener un encuentro en esa materia.

“Pues todo mundo tiene miedo, entonces yo aquí sigo”, señaló en entrevista con medios de comunicación.

El excanciller acudió al municipio de Naucalpan, en el Estado de México, donde convivió con jóvenes que se ejercitan en las barras praderas. En el evento, saludó a los asistentes, hizo una rutina de ejercicio para pecho y brazo, y hasta bailó al ritmo de Caballo

Dorado con la canción “No rompas más”. Ebrard Casaubón aprovechó para hablar a los jóvenes sobre la importancia del deporte y el trabajo en comunidad para erradicar la inseguridad en dicho municipio. También habló de su plan ANGEL, y dijo que para lograrlo aprovechará los cimientos que ya hay de la Cuarta Transformación. Al ser cuestionado sobre sus gastos en espectaculares, Marcelo dijo que “No. No tenemos nosotros gasto en espectaculares”.

Xóchitl rechaza debate con Ebrard

El pasado viernes 21 de julio, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz rechazó la propuesta del aspirante presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, a un debate, refirió que “no es el tiempo”, pero le deseó suerte en su proceso. En un mensaje que compartió en su cuenta de Twitter, Gálvez reiteró que está concentrada en ser la responsable de la construcción del Frente Amplio Por México. Por último le deseó suerte a Marcelo en su proceso y dijo que ve los “dados cargados”. M varias fuerzas progresistas) y Santiago Abascal, del ultraderechista Vox. Todo esto tras celebrarse unos si los pactos no culminaran con éxito, se disolverían las Cortes y se convocarían nuevas elecciones. M

En caso de que el candidato que se proponga al rey no obtenga los votos de la mayoría absoluta. Dos días más tarde se volverá a votar y sólo hará falta una mayoría simple.

El conservador Partido Popular (PP) ganó este domingo las elecciones gene rales de España, pero quedó lejos de la mayoría absoluta con el ultraderechista Vox, con el 99% de los votos escrutados, por lo que no podrá gobernar.

Los populares obtuvieron 136 escaños mientras los socialistas sumaron 122 diputados, pero la diferencia en porcentaje de votos fue muy ajustada: 32.90% el PP por 31.77% del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El ultraderechista Vox se desplomó, aunque mantuvo la tercera plaza con 33 y el nuevo partido Sumar (que agrupa a varias fuerzas progresistas) consiguió 31 diputados. Con esos resultados, la suma de las derechas queda lejos de los 176 votos necesarios para investir al candidato Alberto Núñez Feijóo: PP y Vox suman 169, y solo podrían ara ñar dos votos más de Unión de Pueblo Navarro (UPN) y Coalición Canaria. Para que Pedro Sánchez repita al frente del gobierno el bloque de izquierdas depende de una abstención del par tido Juntos (siete escaños), que preside Carles Puigdemont, ex presidente de Cataluña fugado a Bélgica, tras declarar la independencia unilateral en 2017.

This article is from: