TOLUCA MÉXICO | JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14055 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
URGE ESTRATEGIA PARA CONSOLIDAR LA COBERTURA DE INTERNET EN EDOMEX: CORTÉS se pronunciaron por solicitar al gobierno estatal que genere una agenda de trabajo y un foro en coordinación con los 125 municipios mexiquenses y el gobierno federal, para reducir la brecha digital en la entidad
Entregan basificaciones a 10, 800 docentes del Edomex
El mandatario estatal se comprometió a realizar los trámites para que se brinden las 7 mil basificaciones que están pendientes
Con
Hace
Alfredo del Mazo Maza, gobernador del estado de México, entregó 10 mil 800 nombramientos de basificaciòn a docentes de la entidad. Con esta entrega suman más 44 mil basificaciones otorgadas durante su gestión. El mandatario se comprometió a realizar los trámites para que se brinden las 7 mil basificaciones que están pendientes y que le solicitaron los mentores y alcanzar las 50 mil. Del Mazo Maza encabezó un evento en la escuela secundaria “David Alfaro Siqueiros”, ubicada en Ecatepec, en donde entregó la reconstrucción del edificio de aulas y los talleres; además de las basificaciones a maestros.
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 1
www.miled.com
@abcperiodico
72 votos a favor y 50 en contra, aprueban el Plan B, eliminando la cláusula de vida eterna a los partidos satélites
12 18
poco menos de dos semanas, llamó la atención que el presidente de la FMF no estuviera presente en la presentación de Martín Cocca
SENADO APRUEBA PLAN B ELECTORAL, PASA AL EJECUTIVO PARA SU PUBLICACIÓN
YON DE LUISA PRESENTÓ SU RENUNCIA COMO PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE FUTBOL
4
5
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Participa rector de la UAEMex en asablea de Alianza FiiDEM
El rector profundizó en materia ambiental frente a diferentes autoridades educativas reunidas en la Asamblea
Sergio Camacho
En el marco de la 12ª Asamblea General Ordinaria de la Alianza para la Formación e Investigación en Infrestructura para el Desarrollo de México, AC (Alianza FiiDEM), el rector de la UAEMex, Carlos Eduardo Barrera Díaz, consideró pertinente fortalecer acciones que contribuyan al cuidado del agua y medio ambiente.
Durante su participación en el encuentro, encabezado por el presidente honorario de la Alianza FiiDEM y el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, Barrera Díaz expuso que las universidades pueden ser ejemplo de un manejo responsable de los recursos naturales.
Explico que, ante la demanda social de contar con un suministro adecuado, es importante el desarrollo de infraestructura que favorezca la captación de agua de lluvia y su posterior tratamiento para uso interno, a fin de atender
esta problemática de forma responsable.“Ustedes saben que en todo el Estado de México, en la zona oriente, por ejemplo, hay una gran presión por el suministro de agua, entonces debemos ver cómo mejoramos todo el manejo de agua”, apuntó.
Un compromiso con los estudiantes
Por otro lado, Barrera Díaz señaló que, ante el aumento de inversiones orientadas al desarrollo de aparatos eléctricos, es pertinente profundizar sobre las carreras de ingeniería más demandadas, así como las habilidades que los estudiantes tienen que desarrollar para mejorar su desempeño en el campo laboral.
“Creo que México tiene grandes oportunidades, por ejemplo, ahorita en la UAEMéx ofrecemos una Maestría en Electrificación Automotriz y es que sabemos que Ford está haciendo autos eléctricos en el Estado de México, que los está exportando y van a venir muchas
más inversiones de este tipo”
En el acto que tuvo como sede la Torre de Rectoría de la UNAM, el director General de la Alianza FiiDEM, Alfonso Ramírez Lavín, presentó el Informe de Actividades 2021- 2022 de esta alianza, en la que participan instituciones de educación superior, empresas privadas, organizaciones civiles e instituciones de los gobiernos. Se destacó la vinculación que existe entre dichos sectores para el cumplimiento de los objetivos de la asociación que formalizó actividades desde el año 2010. Al evento acudieron el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Plascencia; el rector de la Universidad Autónoma de Campeche, José Alberto Abud Flores; la directora del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, Evangelina Hirata Nagasako, así como asosciados de la Alianza FiiDEM. M
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 2
E N S U P E R S T E R E O M I L E D ADR NETWORKS
En nombre del grupo parlamentario del PAN, los diputados Román Francisco Cortés Lugo y Enrique Vargas del Villar, se pronunciaron por solicitar al gobierno estatal que genere una agenda de trabajo y un foro en coordinación con los 125 municipios mexiquenses y el gobierno federal, para reducir la brecha digital en la entidad
Román Quezada
Urge estrategia para consolidar la cobertura de internet en Edomex: Cortés
En sesión deliberante, el legislador Román Cortés enfatizó que uno de los principales objetivos de la agenda de trabajo propuesta debe ser dotar de cobertura de internet a todo el Estado de México a fin de generar políticas enfocadas en cerrar brechas particulares y entender la problemática de la población que siguen marginadas en los municipios.
Subrayó que en la agenda se deben tomar acciones coordinadas
entre el gobierno del estado y los 125 municipios destinadas a la medición y reducción de la brecha digital, así como a generar de manera coordinada talleres de capacitación que la reduzcan. En la exposición de su punto de acuerdo, que estudiará la Comisión de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero, señaló que resulta urgente impulsar la creación de una agenda especial en el Estado de México, pues implica generar mejores condiciones de vida para las y los mexiquenses, por lo que invitó a todos los grupos parlamentarios a sumarse al punto de acuerdo. M
Invalidó la resolución del Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto a que el Gobierno del Estado de México incurrió en doble tributación por dicha actividad
Román Quezada
Por mayoría de votos el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la resolución del Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto a que el Gobierno del Estado de México incurrió en doble tributación por el impuesto local sobre diversiones, juegos y espectáculos. Lo anterior tras la discusión y análisis del juicio sobre
el cumplimiento de los convenios de Coordinación Fiscal 1/2017 promovido por el Poder Ejecutivo del Estado de México en contra de la resolución contenida en el oficio 600-03-06-2017-(48)65324 con fecha del 10 de marzo de 2017, de la Administración de lo Contencioso 6 de la Administración Centtal de lo Contencioso de la Administración General Jurídica del SAT.
El ponente de este asunto fue el ministro Luis María Aguilar Morales, quien explicó la diferencia entre el cobro del IVA y el impuesto sobre diversiones, juegos y espectáculos que aplica
De acuerdo con lo analizado y discutido por el Pleno, es válida la aplicación del impuesto por local de diversiones, juegos y espectáculos por parte del gobierno mexiquense, pues éste grava los ingresos que el contribuyente recibe por la explotación de juegos y espectáculos públicos, mientras que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) grava el consumo que se traslada al comprador final. Con ello, se ordenó al SAT revisar el fallo en favor del demandante, considerando la resolución de la SCJN, en un plazo no mayor a 30 días. Cabe destacar que el impuesto sobre diversiones, juegos y espectáculos está previsto en la Ley de Ingresos del Estado de México. M
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
SCJN valida impuesto sobre diversiones, juegos y espectáculos en el Edomex
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 4
México descendió tres posiciones en el Índice de Democracia (ID) 2022 elaborado por el Economist Intelligence Unit (EIU) difundido hace unos días.
Eduardo Ruiz-Healy
De haber ocupado el lugar 86 en el ID 2021 al obtener una calificación de 5.57 de 10 puntos posibles, en el ID 2022 ocupa el lugar 89 con una calificación de 5.25. Esto indica que el sistema político mexicano, lejos de avanzar hacia una verdadera democracia, está experimentando un retroceso.
El EIU explica que su ID, “en una escala de 0 a 10, se basa en las calificaciones de 60 indicadores, agrupados en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo; libertades civiles; el funcionamiento del gobierno; participación política; y cultura política. Cada categoría tiene una calificación en una escala de 0 a 10 y el índice general es el promedio simple de los cinco índices de categoría. Los índices de categoría se basan en la suma de las puntuaciones de los indicadores en la categoría, convertidos a una escala de 0 a 10. Se realizan ajustes a los puntajes de las categorías si los países no obtienen un 1 en los siguientes áreas críticas para la democracia: 1. Si las elecciones nacionales son o no libres y justas; 2. La seguridad de los votantes, 3. La influencia de las potencias extranjeras en el gobierno y; 4. La capacidad del servicio civil para implementar políticas.
El EIU añade que “Los valores del índice se utilizan para ubicar a los países dentro de uno de los cuatro tipos de régimen: 1. Democracias plenas: puntuaciones superiores a 8; 2. Democracias defectuosas: puntajes mayores a 6 y menores o iguales a 8; 3. Regímenes híbridos: puntaje mayor a 4, y menor o igual a 6 y; 4. Regímenes autoritarios: puntuaciones menores o iguales a 4 Por el puntaje que obtiene, México cuenta con un régimen híbrido “en donde las elecciones tienen irregularidades sustanciales que a menudo impiden que sean libres y justas. La presión del gobierno sobre los partidos y candidatos de la oposición puede ser común. Las debilidades son más frecuentes que en las democracias defectuosas: en cultura política, funcionamiento del gobierno y participación política. La corrupción tiende a ser generalizada y el estado de derecho es débil. La sociedad civil es débil. Por lo general, hay acoso y presión sobre los periodistas, y el poder judicial no es independiente”. Desafortunadamente, la descripción arriba anotada describe muy bien la situación de nuestro país.
En lo que a las cinco categorías arriba mencionadas se refiere, México obtuvo las siguientes calificaciones: 6.92 para proceso electoral y pluralismo; 5.59 para libertades civiles; 5.00 para el funcionamiento del gobierno; 7.22 para participación política; y 3.13 para cultura política.
En resumen, 85 países se colocan sobre México en el ID 2022 que encabezan, para variar, países de alto desarrollo económico, político y social. Estos son los primeros 10: Noruega (9.75 puntos), Nueva Zelanda (9.37), Finlandia (9.27), Suecia (9.26), Islandia (9.18), Dinamarca (9.09), Irlanda (9.09), Taiwán (8.99), Australia (8.90) y Suiza (8.90).
No nos engañemos: le falta mucho a México para llegar a ser una democracia plena y las palabras, acciones y actitudes de nuestra clase política no ayudan ni ayudarán para lograrlo.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
El Senado de la República aprobó el proyecto de reforma que permite elegir el orden de apellidos de los hijos al momento de registrarlos. Fue enviada a la Cámara de Diputados para su legislación y posterior publicación.
Juan Hernández
El Senado de la República aprobó, durante la sesión del lunes 21 de febrero de 2023, el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 58 del Código Civil Federal, cuyo objetivo es permitir que los
progenitores tengan la posibilidad de elegir el orden de los apellidos de su hijo al momento de generar el acta de nacimiento.
Lo anterior, al considerar que la colocación tradicional del apellido paterno en primer lugar supone un posición de poder o status, así como la preservación de prácticas discriminatorias, en contra de las mujeres. Con 80 votos a favor y 17 abstenciones, el proyecto fue remitido de vuelta a la Cámara de Diputados, donde fue presentada originalmente, para su proceso legislativo y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). M
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 6
En democracia, 85 países superan a México
Senado aprueba reforma que permitirá elegir el orden de los apellidos al momento de registrar hijos
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 7 MILED MILED MÉXICO 7 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE
Hace unos días, la ministra presentó una demanda de amparo para impedir que la UNAM hable públicamente de su caso
Juan Hernández
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impugnó la orden de un juez que interpuso la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa, para informar sobre la investigación que hay en su contra. La máxima casa de estudios presentó un recurso de queja contra la suspensión provisional concedida a favor de Esquivel Mossa por la jueza del Quinto Distrito en Materia Administrativa, Sandra de Jesús Zúñiga. Este miércoles, se tenía prevista la audiencia incidental para determinar si se concedía la suspensión definitiva a la ministra. Debido a las impugnaciones, la juzgadora deberá esperar a que el Tribunal de Alzada se pronuncie
si son fundados o no los recursos de queja. Fue hace una semana cuando Sandra de Jesús, juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, otorgó la medida cautelar a la ministra. La suspensión señalaba que la UNAM no podía emitir comunicados o realizar conferencias de prensa donde se ofreciera información relativa al caso, ya que se debe garantizar la presunción de inocencia.
“(Vine a la UNAM) a presentar un escrito mediante el que mi representada, la exalumna que está siendo sometida a un procedimiento, que en nuestro concepto resulta notoriamente arbitrario, Yasmín Esquivel Mossa está manifestando lo que a sus legítimos intereses corresponde y ofreciendo pruebas después de que se determinó que su tesis era resultado de la copia de otra,
una copia sustancia de otra”, expresó el abogado de la ministra
Lo anterior mientras el Comité de Ética de la UNAM no dicte una resolución sobre el asunto del caso de la tesis.
Caso de plagio sigue siendo analizado
Previamente, el rector Enrique Graue Wiechers aclaró que el caso de plagio aún está bajo análisis por parte del Comité Universitario de Ética. Sobre la polémica que causó este tema, el rector dijo que “el prestigio de la UNAM debe seguir intacto” Cabe señalar que la UNAM ha señalado que no cuenta con la facultad para aplicar una sanción cómo invalidar un título de licenciatura ante un caso de plagio. En esa ocasión, Graue indicó que, en el futuro, la Comisión de Honor del Consejo Universitario será convocada “para analizar en conjunto las diversas acciones que pueden llevarse a cabo” M
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 8
UNAM impugna suspensión provisional otorgada a ministra Yasmín Esquivel para hablar de su caso
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 9
Descarrilamiento
Tras quemarse el cloruro de vinilo, “se liberaron billones o trillones de partículas de dioxinas y furanos”, dice experto, que agrega que el humo pudo recorrer hasta 1,200 km a la redonda
Juan Hernández
La tragedia de Ohio, como se le conoce al derramar al medio ambiente de químicos peligrosos por el descarrilarse un ferrocarril de Norfolk Southern, con 100 vagones a la altura de East Palestine el 3 de febrero, no termina de ser lo suficientemente clara en detrimento de la seguridad y la salud de esa comunidad de 5 mil habitantes, pero para expertos el problema se verá a largo plazo, hasta en 10 años, y puede afectar “un promedio de mil 200 kilómetros a la redonda”.
“En el momento que [las autoridades correspondientes] quemaron el cloruro de vinilo, lo que hicieron fue liberar en el ambiente billones o trillones de partículas de dioxinas y furanos, uno de los contaminantes más peligrosos para el ser humano”, dice el científico y ambientalista José de Jesús Vázquez Chabolla, miembro ponente de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS, por sus siglas en inglés).
“El daño en la salud no es como lo quieren hacer ver [las autoridades sanitarias de EU] de que a ver quién se desmayó o se siente mal, el daño es a tres, cinco, siete o 10 años que aparezca un cáncer en hígado o riñones,
en Ohio;
principalmente, pero quizá para ese momento ya ni se acuerden, no lo relacionen”, dice el experto. “La quema fue controlada, pero el humo cargado de dioxinas y furanos ya ha sido movido a diversas direcciones que no se pueden saber y eso incluye un promedio de mil 200 kilómetros a la redonda”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que una exposición leve a concentraciones de dioxinas y furanos puede ser causa de lesiones en la piel y problemas con el funcionamiento del hígado. Una exposición prolongada trae consecuencias más graves para el hígado y los riñones, así como alteraciones en funciones reproductoras, inmunitarias y en el sistema nervioso.
La caída a ciudades y a sistemas de agua de estas partículas de dioxinas y furanos es lo que puede traer a la larga enfermedades. “Mi recomendación es que en un mapa marquen un círculo que promedie mil 200 kilómetros a la redonda de donde fue el accidente y todos quienes ahí habiten se hagan un examen de sangre y de orina, si pueden más a fondo, de hígado, porque todos han sido potencialmente expuestos”.
Vázquez Chabolla explica que los mil 200 kilómetros a la redonda es una recomendación con margen de que la contaminación y las partículas no lleguen tan lejos, “pero, ¿quién lo podría asegurar?”, pregunta. “Debemos entender (...) que ese humo generado por el químico es más pesado que el oxígeno, su tendencia es caer, pero no sabemos qué distancia recorrió y en qué dirección antes de llegar a tierra o al agua”.
La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) división Ohio junto con otros departamentos trataron de limpiar el área derramada y posteriormente quemada, cavando y levantando la tierra de casi 380 metros cúbicos. Lo caído en agua también trató de ser limpiado, pero el reporte ese día y los siguientes fue de peces, ranas, perros, pollos y otros animales muertos. “La quema fue el mal menor, dejar el derrame ahí, así nada más, sería mucho peor. Lo lamentable es que sí o sí va a haber consecuencias de salud en muchos seres vivos a la redonda”, explica el científico. “Las lluvias en su momento van a abonar a contaminar las aguas subterráneas. Entendamos que el cloruro de vinil es un químico hecho por el hombre en un laboratorio, que sirve para crear diversos plásticos. No es biodegradable ni pertenece a la naturaleza.
“Lo que las autoridades controlaron fue la quema del químico, el cloruro de vinil, pero nadie puede controlar la atmósfera, la velocidad de los vientos, la humedad. El humo ya se dispersó por quién sabe dónde”, insiste el experto.
No es exagerado decirle a la pobla ción que debe hacerse los estudios, especialmente si ya padecen enferme dades hepáticas u otras. “Al menos que sepan qué se los provocó”, concluye Vázquez Chabolla. Se derramó en menor proporción acrilato de butilo y aceite lubricante. M
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 10
tóxico
“se podrían ver daños en 10 años”
ENRIQUE LAZCANO
PERIODISTA CONDUCTOR
LUNES A 2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM
ESCUCHANOS
11
Senado aprueba Plan B electoral>> pasa al Ejecutivo para su publicación
12
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 12
Con 72 votos a favor y 50 en contra, aprueban el Plan B, eliminando la cláusula de vida eterna a los partidos satélites
Mauricio Salomón
El Senado de la República aprobó con el voto de Morena y sus aliados, el llamado Plan B de la reforma electoral, donde eliminó la llamada clausula de vida eterna de los partidos satélites, que de inmediato se turnó al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.La reforma fue aprobada por 72 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PES, mientras que el PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural con 50 sufragios en contra. Durante un largo debate donde la oposición reiteró su rechazó a la reforma presidencial, se concluyó el proceso legislativo del Plan B y se anunció que de inmediato se presentarán más acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, remitió la reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral al Ejecutivo Federal para su publicación.
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, indicó que, con base en el artículo 72 constitucional, se determinó que todos los artículos que componen la minuta, no podían ser materia del análisis por parte de esta Cámara, ya que ha culminado el procedimiento legislativo para su discusión y aprobación en el mes de diciembre del 2022. La senadora por Morena, subrayó que la denominada “cláusula de vida eterna de los partidos no forma parte del decreto de reforma en materia electoral”, manifestó.
El senador del PAN, Damián Zepeda, exhortó a Morena y sus aliados a aprobar el dictamen del Plan B tal como lo devolvió la Cámara de Diputados, con el fin de eliminar definitivamente el artículo correspondiente a la llamada “cláusula de vida eterna”.
“Lo único que están haciendo es dejarlo pendiente, lo están dejando en el limbo, lo están dejando aquí en un cajón, nomás que ese cajón se puede abrir en cualquier momento. (…) Si hacemos lo que ustedes proponen, se queda ahí y mañana pueden revivirla, en una semana pueden revivirla, en dos semanas, y yo perdón, pero conozco a los duendes. Los duendes se ponen a trabajar y ya estoy viendo que llega una negociación y en la primera de cambio quieren y hacen el intercambio”. Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, dijo que de conformidad con algunos precedentes judiciales vigentes, no se puede estar de acuerdo con la transferencia de votos o cláusula de vida eterna, y “consideramos que al emitirse un sufragio, este debe considerarse agotado y no convertirse en mercancía política”. M
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 13
23 DE FEBRERO DE 2023 13
La reforma fue aprobada por 72 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PES, mientras que el PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural con 50 sufragios en contra”
Relevo de Lorenzo Córdova en el INE será mujer>> por orden del tribunal electoral
14
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 14
La quinteta para relevar la presidencia del Consejo General del INE deberá ser integrada por una mujer
Román Quezada
El INE deberá ser presidido por una mujer en la siguiente gestión, ordenó el Tribunal Electoral este miércoles 22 de febrero. Por cuatro votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral, ordenó a los diputados que la quinteta para designar presidente del INE sea exclusivamente para mujeres. Al resolver una impugnación al respecto, las y los magistrados decidieron aplicar el criterio de alternancia para que sea una mujer quien presida el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Votaron a favor el presidente Reyes Rodríguez y el magistrado Felipe de la Mata, así como las magistradas Mónica Soto y Janine.
Esta semana quedó integrado el comité que se encargará de evaluar y proponer a los aspirantes para ocupar los cuatro cargos de consejeros del INE, incluido el de consejero presidente, actualmente ocupado por Lorenzo Córdova Vianello. El comité, instalado en la Cámara de Diputados, iniciará labores este 24 de febrero y deberá concluir el 30 de marzo con la votación para elegir a los cuatro consejeros. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Cámara de Diputados que la quinteta de aspirantes a la presidencia del Consejo General del INE esté integrada por mujeres, a fin de cumplir con el principio de alternancia de género. Por mayoría, las y los magistrados aprobaron modificar la convocatoria emitida por la Junta de Coordinación Política, al señalar que no se cumplía con la paridad de género en la presidencia del INE.
En diciembre pasado, el Tribunal Electoral había ordenado la modificación de la convocatoria para, entre otros puntos, garantizara la paridad de género en la elección de cuatro consejeros del INE en abril próximo. La convocatoria emitida por la Jucopo el 16 de febrero establecía que las consejerías se elegirían mediante cuatro listas: dos conformadas por aspirantes hombres, una de mujeres y una mixta, esta última para la presidencia del INE. Por tanto, la Jucopo deberá establecer que la cuarta lista estará integrada únicamente por mujeres, que competirán por la presidencia del órgano electoral. Es decir, no se afecta el proceso en curso de inscripción de aspirantes.
La modificación se aprobó con cuatro votos a favor de Reyes Rodríguez Mondragón, Janine Otálora, Mónica Soto y Felipe de la Mata; dos en contra de Felipe Fuentes e Indalfer Infante, con la ausencia de José Luis Vargas. A favor de modificar la convocatoria, la magistrada Janine Otálora recordó que por resolución de la Sala Superior, la Cámara de Diputados modificó la convocatoria para la elección de consejeros, pero consideró que es insuficiente en el tema de paridad de género. Expuso que, por congruencia en lo resuelto en materia de paridad de género, se tendría que ordenar que la quinteta para la presidencia del Instituto Nacional Electoral se integre únicamente por mujeres para garantizar que quien presida dicho órgano sea una mujer.
“Considero que el contexto histórico de la integración del INE demanda que la presidencia sea ocupada por una mujer, lo que representaría materializar el principio de paridad y participación sustantiva de las mujeres”, apuntó.
Puntualizó que en la historia del órgano electoral ha habido 12 presidentes varones y sólo dos mujeres lo han presidido de manera provisional o en alguna sesión. En el mismo sentido, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña coincidió en que ya es momento de que el INE sea presidido por una mujer, y cuestionó la convocatoria emitida por la Junta de Coordinación Política. “Yo me haría la pregunta de si es cumplir con la paridad que haya dos varones, una mujer y la terna de presidentes mixta. Ya es momento de hacer cumplir el principio de alternancia, lo hemos hecho en varios precedentes: alternancia en los OPLES, ¿Por qué no en el INE?”, apuntó.
El presidente de la Sala Superior, Reyes Rodríguez Mondragón dijo que si bien se cumple el principio de paridad en la convocatoria, se tiene que tomar en cuenta la discriminación histórica hacia las mujeres, así como la alternancia de género. En contra de esta postura el magistrado Felipe Fuentes consideró sí se cumple con el principio de paridad porque ambos géneros pueden participar en la terna para presidir el INE, por lo que señaló que no es necesario aplicar una regla de alternancia. M
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 15
23 DE FEBRERO DE 2023 15
Por cuatro votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral, ordenó a los diputados que la quinteta para designar presidente del INE sea exclusivamente para mujeres”
Senado aprueba Ley del Espacio Aéreo
La ley establece que la Sedena coordinará la participación de las autoridades correspondientes para que coadyuven a la vigilancia del espacio aéreo mexicano.
Sergio Camacho
Con 63 votos a favor, 40 en contra y cinco abstenciones, el pleno del Senado aprobó la nueva Ley de Protección al Espacio Aéreo Mexicano, que traslada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la responsabilidad de vigilar y administrar el tráfico aéreo.
La ley es reglamentaria de los artículos 27, 48 y 73, fracción XXIX-M de la Constitución en materia de seguridad y protección del espacio aéreo mexicano.
Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, reconoció que hay que atender el vacío legal que actualmente subsiste en el marco jurídico. Pero, dijo que la
ley requiere de adecuaciones tanto de forma, como de fondo, para “no invadir facultades y para precisar las que se quieren dar en materia de seguridad nacional y que se le confieren al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo para la seguridad nacional, no para cualquier tipo de actividad”. Noe Castañón, de Movimiento Ciudadano, destacó que “lo que quieren aprobar hoy es una muestra más de ese control militar que quieren darle a las instituciones civiles del país”. El senador de Morena, Eli Cervantes, declaró que con esta ley “se previene y se repara cualquier tipo de laguna legal en el marco jurídico vigente, en uno de los sectores más importantes y estratégicos del ámbito nacional e internacional: el aeroespacial”. El panista Juan Antonio Martín del Campo dijo que “nos preocupa una excesiva militarización sobre el espacio aéreo que puede ocasionar efectos negativos en el sector de la aviación comercial y de carga que tenga efectos en la productividad y la competitividad de este sector”. La ley establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinará
la participación de las autoridades correspondientes para que, desde su ámbito de competencia, coadyuven a la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compete a la seguridad nacional. Se crea el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional. Habrá un Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, responsable de emitir las políticas de coordinación e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para garantizar la protección del espacio aéreo mexicano, bajo los principios de legalidad y certeza jurídica. Se establece el Centro Nacional de Vigilancia del Espacio Aéreo para llevar a cabo las acciones de alertamiento, intercepción aérea, identificación, seguimiento de trazas de interés y asistencia de aeronaves de emergencia en el espacio aéreo mexicano. El decreto se remitió al titular del Ejecutivo Federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). M
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
16 JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
53
En medio de la interminable batalla entre la Federación Mexicana de Natación y World Aquatics —a la que también ha ingresado la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade)—, están los clavadistas y demás atletas de deportes acuáticos, quienes no saben si podrán competir por un sitio a la máxima justa deportiva del planeta
Guadalupe Arce
Sus rostros irradian la preocupación que los invade a poco menos de un año y medio para los Juegos Olímpicos París 2024. En medio de la interminable
batalla entre la Federación Mexicana de Natación y World Aquatics —a la que también ha ingresado la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade)—, están los clavadistas y demás atletas de deportes acuáticos, quienes no saben si podrán competir por un sitio a la máxima justa deportiva del planeta. Es por eso que enviaron una carta al máximo organismo de deportes acuáticos, en la que le solicitan su intervención para que terminen las diferencias entre la Conade y la Comisión Estabilizadora nombrada por World Aquatics (antes FINA), esas que hoy los tienen en la incertidumbre y sin los apoyos económicos que requieren.
“El hecho de hacer la carta fue
para aclarar nuestra situación; la hicimos nosotros en conjunto, sin ayuda de nadie”, asegura el clavadista Jahir Ocampo, quien es parte de la comitiva que se presenta en la Cámara de Diputados, con el respaldo del hoy legislador Rommel Pacheco.
“Es para mostrar nuestra posición y hacerles saber nuestro sentir. Nadie está detrás de esto, venimos aquí porque Rommel Pacheco nos abrió las puertas y nos apoya para que esto pueda llegar a más”. Lo que solicitan es diálogo entre las partes involucradas y ellos no vean minados los apoyos que suelen recibir, además de sus opciones para buscar el boleto a JJOO. M
Hace poco menos de dos semanas, llamó la atención que el presidente de la FMF no estuviera presente en la presentación de Martín Cocca
Guadalupe Arce
La era de Yon de Luisa al frente de la Federación Mexicana de Futbol está a punto de llegar a su fin.
El directivo le ha expresado a los 18 clubes de la Liga MX su deseo de dejar el cargo y no presentarse para una posible reelección 2023-26
Es por eso que la Asamblea de Dueños, a efectuarse en mayo, será donde se designe a quien ocupará el
puesto, en un periodo que será muy importante, debido a que México será coanfitrión de la Copa del Mundo 2026. Ha trascendido que la decisión de De Luisa se debe en especial porque no está de acuerdo con algunas de las situaciones que se han presentado en el organismo después de la Copa del Mundo Qatar 2022. Hace poco menos de dos semanas, llamó la atención que el presidente de la FMF no estuviera presente en la presentación de Diego Martín Cocca como nuevo director técnico de la Selección Mexicana, ya que es el principal encargado del balompié nacional. De Luisa llegó a la presidencia de la Federación Mexicana de Futbol tras la finalización de la Copa del Mundo Rusia 2018 y se esperaba que la situación del balompié nacional cambiara con él, pero no fue así.
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
M
Yon de Luisa presentó su renuncia como presidente de la Federación Mexicana de Futbol
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 18
Atletas mexicanos solicitan apoyo a World Aquatics; hay preocupación rumbo a París 2024
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 19
cineasta Tim Burton
Ambos personajes se conocen desde hace 16 años, pero no fue hasta ahora que se decidieron a darse una oportunidad como pareja
Juan Hernández
El cineasta Tim Burton y la actriz Monica Bellucci llevan meses saliendo como pareja luego de conocerse desde hace 16 años. Así lo informó el medio París Match. Ambos personajes fueron captados por la revista mientras caminaban juntos por las calles de París y disfrutaban tanto del paisaje de la ciudad como de la mutua compañía.
Según el medio, Bellucci y Burton se conocieron en la escalinata del Palais des Festivales de Cannes en 2006. Sin embargo, no fue sino hasta ahora que ambas personas se dieron la oportunidad de conectar más allá de una amistad.
Paris Match informó que fuentes cercanas a la pareja aseguran que la relación comenzó a finales del año pasado. Esto sucedió luego de reencontrarse, cuando la actriz le entregó un galardón a Tim Burton durante el Festival de Cine Lumière de Lyon. M
Bad Bunny y Gorillaz hiciero una canción juntos
El reggaetonero Bad Bunny había anunciado su retiro temporal
Daniela León
Difícilmente una nueva canción, el lanzamiento de un nuevo álbum, o de cualquier producto, puede quedar en el misterio en el manejo de la información a través de las redes sociales y sitios web, prueba de ello, es la nueva canción de Bad Bunny junto a Gorillaz, la cual se ha filtrado ya un fragmento.
Gorillaz se ha caracterizado a lo largo de su historia por ser una banda virtual, sus miembros oficiales, sólo
existe en la ficción, pero han convivido con personalidades gracias a videos musicales, de la talla de Snoop Dog, y hasta Bruce Willis, entre otras figuras también del Hip Hop.
Por ello el esperado lanzamiento de la nueva canción de la banda estadounidense, cuyos miembros no virtuales, Damon Albarn, Jamie Hewlett, y Remi Kabaka, musicalizaron junto al artista del momento Bad Bunny.
Pero es todavía más esperado el video oficial de dicho tema, donde los miembros icónicos virtuales de Gorillaz, 2-D, Murdoc, Russel y Noodle, podrían aparecer a cuadro con Bad Bunny, animado o quizá combinando la realidad del reggaetonero con la animación de la banda virtual, cómo ha sucedido en algunas otras colaboraciones. M
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
Confirman relación sentimental entre la modelo Monica Bellucci y el
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 20
21
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 22
LUNES A 4 A 6 PM VIERNES
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
98.9 FM
MARIELA Á CONDUCTORA ESCUCHANOS