TOLUCA MÉXICO | JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14111 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
COPARMEX REALIZA DEBATE CIUDADANO ENTRE CANDIDATOS A LA GUBERNATURA POR COAHUILA; ASÍ SE VIVIÓ
Los candidatos para la gubenatura de Coahuila fueron cuestionados por un panel de expertos y uno ciudadano
Voy a ganar el debate y la elección del Edomex
“Tienen candidata, pero tendrán mucho más gobernadora”, aseguró Alejandra del Moral, candidata aliancista del PRI, PAN y PRD
A unas horas de que se realice el primero de dos debates organizados por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la abanderada de la coalición conformada por PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Alejandra Del Moral Vela, afirmó que “de la mejor manera, con respeto y propuestas viables, ganaremos el primer debate por la gubernatura del Estado de México”. La abanderada de esta coalición subrayó que “con educación, conocimiento, pero sobre todo, con un gran amor a esta tierra y con altura de miras” va a ganar el debate y la próxima elección. Del Moral Vela recordó que entre sus propuestas se encuentra el Salario Familiar, el Seguro de Desempleo y el fortalecimiento de los programas de Reconciliación Familiar. Durante este periodo de campaña, Del Moral Vela también ha dado a conocer sus propuestas en materia de seguridad, infraestructura hídrica, vial y agrícola.
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 1
www.miled.com
@abcperiodico
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la ampliación de mandato de Mario Delgado y Citlalli Hernández hasta el 31 de octubre de 2024. Noah Matthews, de 15 años dará vida a encarnará a Slightly, uno de los niños perdidos en la Tierra de Nunca Jamás en el nuevo remake de Disney+ 12 20 TRIBUNAL ELECTORAL AVALA PRÓRROGA DE MANDATO A MARIO DELGADO Y CITLALLI HERNÁNDEZ HASTA 2024 ACTOR CON SÍNDROME DE DOWN HACE HISTORIA CON ROL PROTAGÓNICO PARA DISNEY
6
5
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106
Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias
Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
El rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, encabezó el ejercicio, con el propósito de seguir fomentando y fortaleciendo la cultura de la protección civil entre la comunidad universitaria
Sergio Camacho
Toluca, Méx; 19 de abril de 2023. La comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), conformada por más de 100 mil personas, entre estudiantes, académicos y administrativos, está capacitada para actuar ante un sismo, afirmó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, tras finalizar con éxito y saldo blanco, el Primer Simulacro Nacional 2023, al que se sumó la Autónoma mexiquense. Con 104 Unidades Internas de Protección Civil desplegadas en todos los
espacios universitarios, se realizó, en punto de las 11:00 horas, el desalojo de las instalaciones ante el Simulacro Nacional 2023, que contempló una hipótesis de un sismo de 7 grados de magnitud, con epicentro en Puebla y Veracruz.
“Nuestra matrícula es más de 95 mil estudiantes y si le sumamos administrativos y trabajadores, la comunidad es de más de 100 mil integrantes. Todos ellos están haciendo este ejercicio y aquí la constancia de que los universitarios vamos a estar preparados cuando se presenten este tipo de eventos”, externó.
En tanto, el secretario de Rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, encargado de dar el reporte del Simulacro
Nacional 2023, detalló que en la actividad participaron 100 mil universitarios, desalojando las instalaciones, centros de trabajo y áreas comunes en un tiempo de tres minutos, aproximadamente, para resguardarse en áreas de seguridad previamente conocidas. “No se reportan daños, ni personas, ni instalaciones universitarias afectadas, siendo que se activaron los protocolos de protección civil, a través de las unidades internas de protección de cada una de las dependencias que conforman nuestra institución”, explicó. Una vez concluido el simulacro, la comunidad universitaria regresó en orden y de manera paulatina a sus actividades cotidianas. La UAEMéx tiene presencia en 24 municipios mexiquenses y en todos los espacios universitarios cuenta con integrantes que conforman Unidades Internas de Protección Civil capacitadas.
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 2
Comunidad de la UAEMéx, lista para actuar ante un sismo
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
La candidata de Morena, Delfina Gómez, planteó acciones en materias de equidad de género y prometió un gabinete paritario
Juan Hernández
La candidata a gobernadora del Estado de México por Morena, Delfina Gómez, prometió que de ganar, la mitad de los cargos en su gabinete estará ocupado por mujeres. Durante sus recorridos realizados por cerca de 30 municipios del Estado de México, la morenista ha señalado que su gobierno se compondrá por un “gabinete paritario”, en el que la mitad de los cargos serán ocupados por mujeres, principalmente en aquellos de toma de decisiones.
“Las mujeres tenemos la
capacidad, las mujeres también podemos hacer y tomar decisiones. Yo veo a muchas mujeres echadas para adelante y que lo único que piden es una oportunidad, por eso vamos a considerar que el 50% del gobierno sea de mujeres”, declaró la contendiente.
Delfina Gómez planteó diversas acciones para institucionalizar las políticas de equidad de género y propiciar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el acceso al empleo, salarios y participación en los procesos de toma de decisiones, por lo que planteó las siguientes acciones: Reducir la brecha salarial entre los hombres y mujeres del Estado de México, garantizando el acceso de las mujeres a medidas de igualdad laboral
tanto en la ocupación de los cargos como en la remuneración en las instituciones públicas. Impulsar políticas públicas que promuevan la autonomía económica de las mujeres como la promoción de estímulos fiscales y créditos blandos. Garantizar los derechos patrimoniales de las mujeres para que, en caso de divorcio o separación, no se queden desprotegidas económicamente ni despojadas del patrimonio; así como realizar acciones para asegurar el pago de pensiones alimenticias adeudadas. Establecer estímulos fiscales a las y los empresarios que brinden oportunidades de empleo a las mujeres. Fomentar la presencia y reconocimiento de mujeres en la ciencia, deporte y actividades culturales.Impartir capacitación política con perspectiva de género al momento de asumir algún cargo de representación popular o en la administración pública.
Alejandra Del Moral promete trabajar en los rubros de agua, bacheo y seguridad
La candidata aseguró que, de ganar, trabajaría para destinar más recursos en infraestructura hidráulica y rehabilitar los pozos para que llegue más agua a las familias del municipio
Juan Hernández
Alejandra del Moral Vela, candidata de la coalición “Va por el Estado de México” se comprometió a realizar obras de bacheo, suministro de agua potable, regularización de sus predios y trabajar en el rubro de la seguridad. Fue minutos después de las 11:00 horas cuando la candidata acompañada por el Diputado y presidente de la Cámara de Diputados Santiago Creel Miranda y por Enrique Vargas del Villar, Diputado y Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN arribó a la colonia Ejidos de San Cristóbal, primer punto de los tres que visitará en Ecatepec. Una vecina del lugar,
a nombre de los vecinos del Distrito 21 solicitó a la candidata que en caso de ganar las elecciones haya mayor seguridad, que regresen las escuelas y guarderías de tiempo completo para las mujeres que trabajan, así como la regularización de sus predios. Durante su mensaje, la candidata se comprometió a realizar trabajos de repavimentación, la construcción de muros de contención para evitar los deslaves e inundaciones en las colonias asentadas en las faldas de la Sierra de Guadalupe, y abastecimiento de agua potable.
“Si bien es cierto, el gobierno del estado no es el distribuidor final del servicio del agua, si es un mediador y si es coadyuvante en el servicio. Si podemos trabajar en destinar más recursos en infraestructura hidráulica y rehabilitar los pozos para que llegue más agua a las familias de Ecatepec”.
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 4
Delfina Gómez promete tener un gabinete con 50% de mujeres
Voy a ganar el debate y la elección del Edomex: Alejandra Del Moral
“Tienen candidata, pero tendrán mucho más gobernadora”, aseguró la candidata aliancista del PRI, PAN y PRD
Román Quezada
A unas horas de que se realice el primero de dos debates organizados por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la abanderada de la coalición conformada por PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Alejandra Del Moral Vela, afirmó que “de la mejor manera, con respeto y propuestas viables, ganaremos el primer debate por la gubernatura del Estado de México”. La abanderada de esta coalición subrayó que “con educación, conocimiento, pero sobre todo, con un gran amor a esta tierra y con altura de miras” va a ganar el debate y la próxima elección. Del Moral Vela recordó que entre sus propuestas se encuentra el Salario Familiar, el Seguro de Desempleo y el fortalecimiento de los programas de Reconciliación Familiar. Durante este periodo de campaña, Del Moral Vela también ha dado a conocer sus propuestas en materia de seguridad, infraestructura hídrica, vial y agrícola.
Este jueves 20 de abril se realizará el primer debate organizado por el Instituto Electoral del Estado de México, el cual se podrá seguir a través de distintas vías, este ejercicio estará moderado por la periodista Ana Paula Ordorica. De la mejor manera, con respeto y propuestas
viables, ganaremos el primer debate por la gubernatura del Estado de México este jueves, afirmó Alejandra Del Moral Vela, abanderada de la coalición del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza. “Con educación, con conocimiento, pero sobre todo, con un gran amor a esta tierra y con altura de miras”, se va a ganar el debate y la próxima elección, aseguró la candidata de Va por el Estado de México a los vecinos que han acudido a sus concentraciones de campaña.
Tienen candidata, pero tendrán mucho más gobernadora, ha expresado Del Moral Vela a las mujeres mexiquenses a quienes ha presentado sus propuestas sociales como el Salario Familiar, el Seguro de Desempleo y la Reconciliación Familiar. A su paso por territorio mexiquense en lo que va de la campaña, tocando puertas y caminando de la mano de mujeres y hombres valientes, la candidata ha dado a conocer también sus planes sobre seguridad, infraestructura hídrica, vial y agrícola. Todas y todos tenemos derecho a conocer las propuestas de nuestras candidatas. Con un voto informado podemos elegir la mejor opción para construir el futuro que queremos para las familias mexiquenses.
“Estoy en esta contienda con la convicción de luchar por todas y cada una de las familias mexiquenses. Porque sé lo que es tener una familia y luchar por su seguridad y felicidad”
reitera la candidata de la coalición “Va por el Estado de México”
Este jueves 20 de abril, a las 20:00 horas será el debate organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el cual se podrá seguir a través de TV Mexiquense, canal 34.1, mismo que moderará la periodista Ana Paula Ordorica.
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 5
Coparmex realiza
Los candidatos para la gubenatura de Coahuila fueron cuestionados por un panel de expertos y uno ciudadano
Evodio Madero
En diálogo directo con los candidatos, ciudadanos de diversas regiones de la entidad y líderes de opinión de la entidad debatieron por casi dos horas con quienes participan en la contienda por la gubernatura de Coahuila en el Debate Ciudadano organizado por la Confederación Patronal Mexicana en sus delegaciones Laguna y Sureste, además de otros organismos empresariales participantes. El panel se dividió en una presentación inicial de los cuatro candidatos luego de lo cual se desarrollaron los cuestionamientos en bloques, antes de ello los presidentes de Coparmex Coahuila Sureste, Roberto Cabello Elizondo y de Coparmex Laguna Jorge Reyes Casas, resaltaron el esfuerzo de los más de 40 organismos que conforman la red de organismos empresariales y subrayaron que el debate no era un espacio para el ataque sino para la confrontación de ideas; no obstante durante el desarrollo del mismo todos los candidatos en algún momento criticaron a sus oponentes.
En diálogo directo con los candidatos, ciudadanos de diversas regiones de la entidad y líderes de opinión de la entidad debatieron por casi dos horas con quienes participan en la contienda por la gubernatura de Coahuila en el Debate Ciudadano organizado por la Confederación Patronal Mexicana en sus delegaciones Laguna y Sureste, además de otros organismos empresariales participantes.
El panel se dividió en una presentación inicial de los cuatro candidatos luego de lo cual se desarrollaron los cuestionamientos en bloques, antes de ello los presidentes de Coparmex Coahuila Sureste, Roberto Cabello Elizondo y de Coparmex Laguna Jorge Reyes Casas, resaltaron el
ciudadano
esfuerzo de los más de 40 organismos que conforman la red de organismos empresariales y subrayaron que el debate no era un espacio para el ataque sino para la confrontación de ideas; no obstante durante el desarrollo del mismo todos los candidatos en algún momento criticaron a sus oponentes. En el Panel de Líderes de Opinión, que se dividió en dos rondas, en la primera Karla Natividad González cuestionó sobre Desarrollo Económico, donde se cuestionó como balancearían el crecimiento y la llegada de inversiones a la entidad para las distintas regiones, a lo que Ricardo Mejía Berdeja expresó que se promoverá un corredor logístico desde Torreón hacia Monclova, Sabinas, Piedras Negras y Acuña, a lo que se le cuestionó que ya existe pero dejó de tener financiamiento, y ante ello contestó que se hará con la participación del sector privado, el gobierno federal y el gobierno del estado. Manolo Jiménez expresó que se tiene un plan para todas las regiones y en la Región Laguna se hará una promoción económica sin precedentes y en la Carbonífera Asociaciones Público Privadas para llevar más energía eléctrica en tanto que en la Región Centro se hará la construcción de parques industriales y en la Norte fortalecer las fronteras para importación y exportación; se le cuestionó cómo mejorar los sueldos en la Región Laguna y contestó que la mejor manera es acelerar la industrialización de Torreón para llevar mejores empresas con mejores sueldos y que ocupen más profesionistas, así como promover las carreras del futuro. Armando Guadiana dijo que ya hay un proyecto en el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá para desahogar Long Beach a través del desarrollo del Puerto de Mazatlán a Durango, Torreón y hacia Frontera, Monclova, Sabinas y Piedras Negras o Acuña hasta llegar a Winnipeg; finalmente Lenin Pérez expuso que se debe replantear la visión de Coahuila y buscar un equilibrio económico, y se requieren ocho libramientos para llegar a las fronteras.
En la primera ronda del Panel Ciudadano, Marcos Zamarripa preguntó a Lenin Rivera qué estrategias haría para la prevención de delitos de violencia familiar, a lo que contestó que se debe invertir en
la infraestructura judicial y la impartición de justicia para que el agresor sepa que se le castigará y evitar la impunidad, además de empoderar más a las mujeres. En este panel algunos candidatos tuvieron la oportunidad de la contra réplica y en el caso de Manolo Jiménez se le cuestionó por parte de Sara Martha Arizpe Ramos las estrategias para reconectar a la sociedad civil con los asuntos de interés público, a lo que recalcó que tendrá el gobierno más ciudadanizado de la historia, lo que ya ha hecho anteriormente en sus cargos públicos.Roberto Muñoz cuestionó a Ricardo Mejía sobre los problemas de abasto de agua potable y el manejo y tratamiento de aguas residuales; a lo que contestó que se harían plantas de tratamiento de aguas residuales y que todos los sistemas operadores tengan plantas tratadoras además de construir 20 rompepicos en cada región así como trabajar con organismos defensores y usuarios del agua.
Armando Guadiana fue cuestionado por Donato Gutiérrez sobre la inequidad de las inversiones en la entidad y cuál sería su estrategia, a lo que ofreció terrenos para que se puedan instalar proyectos de diversidad productiva. En la segunda ronda del panel de líderes el formato fue de diálogo y en él cada ciudadano hizo una pregunta específica a los candidatos, y se cuestionó a Armando Guadiana su propuesta para evitar la impunidad en los delitos por hechos de corrupción, y cómo mejoraría el manejo de deuda, a lo que dijo que esta semana ratificará la denuncia que en algún momento interpuso y buscar quitas de capital a la deuda. A Lenin Pérez se le preguntó sobre transporte público a lo que dijo que se debe hacer un plan de movilidad, y a Ricardo Mejía la política pública en materia de nuevas tecnologías a lo que contestó que se debe tener empresas de nanotecnología, robótica e inteligencia artificial. A Manolo Jiménez se le cuestionó sobre seguridad y lo que mantendría a lo que mencionó que se debe conservar la coordinación y se puede mejorar la policía más cercana. Los candidatos contestaron otras dos rondas de preguntas donde se les cuestionó sobre aspectos de corrupción y terminaron invitando a los ciudadanos a votar por su propuesta.
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
debate
entre candidatos a la gubernatura por Coahuila; así se vivió
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 6
ENRIQUE LAZCANO PERIODISTA CONDUCTOR
LUNES A 2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM
ESCUCHANOS
7 7
Durante las últimas semanas han surgido, alrededor del mundo, voces que advierten sobre los peligros que para la humanidad plantea el uso irrestricto y generalizado de la Inteligencia Artificial (IA)
Eduardo Ruiz-Healy
Hasta ahora las opiniones negativas en torno a la IA han sido más difundidas que las positivas. Lo que ocurre es similar a lo que sucedió muchas veces en el pasado cuando surgió una nueva tecnología que causó no solo asombró sino miedo.
En esta ocasión daré un ejemplo del buen uso que hace de la IA Khan Academy, una organización sin fines de lucro con sede en California que fundó en 2008 el educador Salman Khan con el objetivo de proporcionar educación gratuita y accesible en línea.
En su sitio www.khanacademy.org los estudiantes pueden encontrar lecciones en una variedad de materias, como matemáticas, ciencias, economía y humanidades, entre otras, y también herramientas de aprendizaje, como ejercicios interactivos, videos explicativos y prácticas de exámenes para estudiantes de diferentes niveles.
Khan Academy ha estado trabajando en proyectos de inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficacia y la personalización del aprendizaje en línea. Uno de sus proyectos más destacados es su modelo de aprendizaje adaptativo denominado “Knowledge Map” (Mapa de Conocimientos) que utiliza algoritmos de aprendizaje automático para adaptar la experiencia de aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante. En lugar de tener un enfoque único para todos, el modelo permite que los estudiantes trabajen a su propio ritmo y enfoquen en las áreas en las que necesitan más ayuda. El modelo se basa en una serie de factores, como el rendimiento del estudiante en lecciones previas, las respuestas a preguntas de evaluación, el tiempo que el estudiante dedica a cada tarea y la dificultad de las tareas anteriores. Estos factores se utilizan para adaptar la experiencia de aprendizaje y proporcionar retroalimentación personalizada y recomendaciones para el estudiante. El Mapa de Conocimientos es una representación visual de los conceptos y habilidades que se enseñan en Khan Academy. Cada concepto se representa como un nodo en el mapa y está conectado a otros nodos para mostrar cómo se relacionan los conceptos. Cada nodo se asocia con diferentes habilidades y recursos de aprendizaje, como videos, ejercicios y artículos, que se pueden utilizar para aprender y practicar el concepto. Por ejemplo, si un estudiante tiene dificultades en un concepto en particular, el mapa proporciona recomendaciones de recursos adicionales, como videos y ejercicios, para ayudar al estudiante a comprender mejor el concepto. Además, el modelo puede ajustar el nivel de dificultad de las tareas para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante. El modelo también utiliza el análisis de datos para mejorar continuamente la eficacia del aprendizaje en línea.
Además del modelo de aprendizaje adaptativo, Khan Academy también ha estado trabajando en otros proyectos de IA, como el reconocimiento de voz para mejorar la accesibilidad y la eficacia de la enseñanza de idiomas. No le tengamos miedo a la IA ni a la tecnología. Entendámoslas para mejor adaptarnos a la nueva realidad que surgirá de ellas.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Alistan llegada
más al AIFA antes de julio: Isidoro Pastor
Prevén que antes de que finalice julio estén operando 11 empresas cargueras
Román Quezada
El general Isidoro Pastor, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó que además de las tres empresas cargueras que ya operan en ese aeropuerto tras decreto presidencial que les prohíbe operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ocho empresas más tienen la intención de pasar sus operaciones a ese aeropuerto por lo que se prevé que para antes de julio ya estén operando 11 empresas. En breve reunión con medio afuera de Palacio Nacional tras reunirse con el presidente López Obrador para ver el avance de la llegada de más empresas cargueras, el general Pastor señaló que estas ocho empresas están en proceso contractural. “¿Cómo va la
suma de las aerolíneas cargueras?”, se le preguntó.
“Tenemos tres operando, y ocho que tienen su carga de intención para pasar las operaciones”, dijo.
“¿Cuándo llegarían estas ocho?” se le insistió. “Tres de ellas ya están, serían 11. Están en proceso contractual y esperamos que antes del mes de julio ya estén operando”, respondió. El general Pastor detalló que al día de hoy se contabilizan 2 mil 500 toneladas de cargas transportadas y se prevé que esto se incremente y reiteró que se garantiza que para 2024 el AIFA generará recursos y no necesitará de presupuesto federal. Indicó que a más de un año de que fue inaugurado no se han decomisado grandes cantidades de drogas, solos “son las cantidades permitidas por la ley por algunas personas que son consumidoras. Lo único que hacemos es que no lo pueden ingresar al vuelo”.
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 8
de otras 8 empresas cargueras
No le tengamos miedo a la IA
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 9 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE
Miguel Díaz-Canel es reelecto, como presidente de Cuba
El mandatario tendrá un segundo y último periodo; gobernará la hasta 2028 donde erigirán a otro sucesor
Dalia Quintana
El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel fue reelegido el miércoles, sin sorpresas, para un segundo y último mandato de cinco años, con el voto del 97.66% de los diputados del Parlamento, informó el jefe la Asamblea Nacional y será el mandatario de la isla hasta el año 2028.
“Tomando en cuenta los resultados anunciados, declaro electo al diputado Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez presidente
de la República”, dijo el Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ante el pleno y en presencia del líder de la Revolución, Raúl Castro.
Díaz-Canel, un ingeniero electrónico de 62 años, gobierna Cuba desde 2018. Fue el primer civil en tomar las riendas del país tras los mandatos de los hermanos Fidel y Raúl Castro, que mantuvieron el poder desde el triunfo de la revolución en 1959. En la sesión parlamentaria, encabezada por el líder de la revolución Raúl Castro y Díaz-Canel, se votará por los candidatos a la presidencia y la vicepresidencia de la República. Habrá un solo candidato para cada cargo en este país donde la
Trump respalda propuesta republicana de usar fuerzas militares contra cárteles mexicanos
“El crimen aumenta por la gente que está entrando” a EU, afirma el exmandatario; “no todos, pero muchos, y vienen de prisiones e instituciones mentales”
Dalia Quintana
El expresidente estadounidense
Donald
que apoya una propuesta de los representantes Michael Waltz y Dan Crenshaw que autorizaría el uso de la fuerza militar estadounidense contra los cárteles mexicanos de la droga. “También tengo una muy buena relación con el presidente de México”, dijo Trump en entrevista a ese medio.
oposición es ilegal. La ley establece que el presidente, que tiene un mandato de cinco años, puede ser reelegido una sola vez. Al instalar la X Legislatura, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó por mayoría, con 461 votos a favor y una abstención, ratificar en la presidencia de este parlamento unicameral a Esteban Lazo, de 79 años, quien ocupa ese cargo desde 2013, así como a Ana María Mari Machado, de 59 años, en la vicepresidencia. La sesión parlamentaria comenzó con el himno nacional interpretado por César López, considerado uno de los mejores saxofonistas de Cuba. En la jornada también serán designados el resto de los integrantes del Consejo de Estado, que constituye la directiva de la asamblea nacional.
Trump publicó a principios de este año un video en el que explicaba que apoyaba el uso del ejército para atacar a los cárteles, pero es la primera vez que opina sobre la propuesta específica ante el Congreso para hacerlo. Waltz, en una entrevista el mes pasado, le dijo a Breitbart News que lo que abri ría su propuesta es el uso de recursos militares como el espacio y los activos cibernéticos.
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
Trump le dijo a Breitbart News
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 10
11
MEL I SSA N AVA CO N D U C TO R A
9 ESCÚCHANOS LUNES A 3 PM VIERNES
Tribunal Electoral avala prórroga de mandato>> a Mario Delgado y Citlalli Hernández hasta 2024
12
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 12
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la ampliación de mandato de Mario Delgado y Citlalli Hernández hasta el 31 de octubre de 2024.
Mauricio Salomón
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó la prórroga que permite a la dirigencia nacional del partido Morena extender el mandato de Mario Delgado y Citlalli Hernández hasta 2024. Con esta resolución Delgado y Hernández podrán continuar en sus cargos como presidente nacional y secretaria general de Regeneración Nacional, respectivamente. Este asunto se discutió tras el proyecto que presentó la magistrada Janine Otálora Malaysia, quien propuso anular la extensión de los morenistas al frente de esta fuerza política. Y es que la magistrada expuso que todos los partidos políticos del país deben acatar de forma obligatoria el principio de periodicidad en sus dirigencias nacionales y estatales al ser referentes del sistema electoral, por lo que solicitó anular esta extensión. No obstante, la propuesta no alcanzó mayoría, pues cuatro magistrados — Indalfer Infante, Felipe Fuentes, José Luis Vargas y Mónica Soto —, votaron en contra de esta petición. En tanto, los dos votos a favor de evitar una extensión al periodo de la dirigencia nacional de Morena correspondieron a Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón. Así, Mario Delgado y Citlalli Hernández no dejarán su encargo en agosto de este año como establecen los estatutos de Morena, sino hasta octubre de 2024, gracias a esta sentencia del Tribunal.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó por mayoría invalidar la prórroga del mandato de Mario Delgado y Citlalli Hernández en la presidencia y secretaría general de Morena, respectivamente. Con dos votos a favor y cuatro en contra, se determinó que ambos dirigentes partidistas permanecerán en el cargo hasta el 31 de octubre de 2024, como se aprobó en la modificación de los estatutos durante el Congreso Nacional de Morena. El proyecto de la magistrada Janine Otálora proponía invalidar el tercer artículo transitorio, ya que no se incluyó oportunamente en las modificaciones, además de que se trata de una estrategia política que no se trata de supuestos extraordinarios. Al presentar su proyecto, la magistrada Otálora recordó que este juicio fue promovido por militantes de Morena, quienes argumentan que la extensión de la dirigencia violenta el principio de elecciones libres, auténticas y periódicas. Expuso que hay tres puntos por los que considera que el artículo es inválido: violaciones formales y procesales que impidieron garantizar la transparencia y legitimidad del procedimiento; el deber de renovar la dirigencia partidista y la vulneración al principio de “cosa juzgada”, ya que se determinó previamente que sus cargos concluyen en 2023.
“Es lastimoso que este debate se haya dado en un entorno de presiones tanto en los días previos como lo que pudimos ver en esta sesión pública con los dichos, y que los mismos fueron públicos. Me parece que es sumamente lastimoso para la justicia electoral y la democracia”, lamentó.
Sin embargo, los magistrados Felipe Fuentes, Indalfer Infante, José Luis Vargas y Felipe de la Mata consideraron que esta determinación está amparada en la auto organización y autodeterminación de los partidos, establecida en la Constitución. El magistrado José Luis Vargas señaló que invalidar esta determinación sería atentar contra un proceso democrático que se dio bajo los parámetros que establecen los estatutos de Morena “Lo que a mí me preocupa es este principio de organización. Y es si vamos a pasar del activismo judicial en temas parlamentarios al activismo judicial en términos de partidos políticos”, advirtió. El magistrado Indalfer Infante expuso que la autoorganización y autodeterminación de los partidos políticos es un principio constitucional, que establece que las autoridades electorales sólo podrán intervenir en asuntos internos en los términos que señale la Constitución, el cual consideró que no es el caso.
Consideró que este artículo no implica una reelección ni una permanencia definida, ya que limita su extensión de mandato hasta el 31 de octubre de 2024, lo que es acorde con los principios de certeza y objetividad que rigen la materia electoral. Al alcanzarse los cuatro votos en contra de la invalidez de la prórroga, el académico John Ackerman e integrantes de la Convención Nacional Morenista que presenciaban la sesión en el pleno de la Sala Superior comenzaron a manifestarse. El magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón llamó al orden, pero continuaron los reclamos. “¡Si no hay justicia para la militancia, no habrá paz para la dirigencia!”, gritaron algunos de los morenistas inconformes y posteriormente abandonaron el pleno antes de la votación.
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 13
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 13
Con esta resolución Delgado y Hernández podrán continuar en sus cargos como presidente nacional y secretaria general de Regeneración Nacional”
Primer Simulacro Nacional 2023>> en CdMx fue exitoso: Sheinbaum
14
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 14
La mandataria capitalina brindó un informe desde la sede del C5 tras el ejercicio realizado este miércoles a las 11:00 horas
Román Quezada
El primer Simulacro Nacional de 2023 se realizó de manera exitosa en la Ciudad de México, con el funcionamiento del 99.2 por ciento de los altavoces, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La mandataria capitalina brindó un informe desde la sede del C5 tras el ejercicio realizado este miércoles a las 11:00 horas. “El primer simulacro nacional 2023 en la Ciudad de México se realizó de forma exitosa, luego de que este miércoles 19 de abril a las 11:00 horas se activara la alerta sísmica desde el Centro de instrumentación y registro sisimico”, expresó.
Detalló que la alerta sísmica se reprodujo en 13 mil 772 altavoces; participaron 23 mil 944 inmuebles, o se inscribieron de forma voluntaria, y se sumaron 4 mil 500 unidades habitacionales.
Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó 10 mil 991 elementos y sobrevolaron los cinco helicópteros del agrupamiento Cóndor, así como elementos del cuerpo del ERUM. Agregó que sólo se registraron dos casos de atención médica por crisis nerviosa. Además, las redes de transporte público pararon actividades durante tres minutos y los hospitales no reportaron incidencias durante el simulacro. La Agencia Digital (ADIP) activó la estrategia Sentika, que es la red de apoyo de voluntarios en caso de desastre, y se realizó a través del envío de Whats app, en la que participaron 611 voluntarios, compartió la mandataria capitalina.
En el marco del ‘Primer Simulacro Nacional 2023’, organizado por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) efectuó simulacro de sismo dentro del Cuartel General del Alto Mando y unidades adscritas. Esta actividad fue esencial para poner en práctica el protocolo de actuación en caso de desastre. Por este motivo, y para enfrentar los sismos que han afectado a la Ciudad de México, el personal naval aplicó el conjunto de acciones básicas para salvaguardar la vida humana y mitigar los daños de las diferentes situaciones que puedan ocurrir. El evento fue encabezado por el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, quien estuvo acompañado por altos funcionarios de esta Institución, mismos que presenciaron la participación de 5,278 elementos que laboran en esta Secretaría, realizando distintas actividades a lo largo del simulacro. Durante el simulacro, se contó con un Centro de Mando y Control y 20 puntos de reunión colocados estratégicamente dentro de las instalaciones del edificio sede, para conformar el Plan de Emergencia Sísmica.
Sismo con epicentro en Guerrero se siente en CDMX; fue de magnitud 5.1 y no activó la alerta sísmica
Un sismo sacudió la costa de Guerrero durante la noche de este martes 18 de abril en México; no ameritó alerta sísmica y fue de magnitud de 5.1 escala Richter. Un sismo en México se registró hoy martes 18 de abril a las 22:55 horas, pues de acuerdo con el Sismológico Nacional, el temblor fue de magnitud de 5.1, con epicentro en el sureste de Petatlán, en la costa de Guerrero y perceptible en la Ciudad de México; sin embargo, no sonó la alerta sísmica. En primera instancia, el Sismológico reportó el epicentro en Tecpan y de magnitud 5.8; más tarde ajustaron la intensidad y confirmaron que
ocurrió en Petatlán, con una profundidad de 16 kilómetros y perceptibles en varios estados de la República Mexicana. De acuerdo con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, no sonaron las alertas sísmicas debido a que, durante los primeros segundos del sismo, los sensores localizados cerca de la zona no superaron los niveles establecidos para la activación. Al momento no se reportan daños estructurales por el temblor de este martes 18 de abril; mientras que se desplegaron los operativos de supervisión de la mano de Protección Civil para descartar afectaciones a lo largo del país.
Temblor en México no ameritó alerta sísmica: Claudia Sheinbaum
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX entró en contacto con las divisiones de las 16 alcaldías para descartar daños, al tiempo que confirmó que la alerta sísmica no sonó debido a que la energía en los primeros segundos no alcanzó los niveles de activación. “Al momento, las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías #UGIRPCA, no reportan afectaciones por el sismo de esta noche. Como medida preventiva, se realizaron algunas evacuaciones en inmuebles”, aseguró la Secretaría a través de redes sociales. Por otro lado, el C5 de la CDMX concluyó la ejecución del Sistema de Evaluación Temprana. “No se reportan daños derivados del sismo detectado” este martes 18 de abril.
Temblor en México no ameritó
alerta sísmica: Claudia Sheinbaum
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX entró en contacto con las divisiones de las 16 alcaldías para descartar daños, al tiempo que confirmó que la alerta sísmica no sonó debido a que la energía en los primeros segundos no alcanzó los niveles de activación. “Al momento, las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías #UGIRPCA, no reportan afectaciones por el sismo de esta noche. Como medida preventiva, se realizaron algunas evacuaciones en inmuebles”, aseguró la Secretaría a través de redes sociales. Por otro lado, el C5 de la CDMX concluyó la ejecución del Sistema de Evaluación Temprana. “No se reportan daños derivados del sismo detectado” este martes 18 de abril.
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 15
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
El primer simulacro nacional 2023 en la Ciudad de México se realizó de forma exitosa, luego de que este miércoles 19 de abril”
El dictamen señala que la sanción aumentará el doble cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de 18 años, personas adultas mayores o personas con alguna discapacidad
Sergio Camacho
Las Comisiones Unidas de Justicia, de Salud y de Diversidad aprobaron el dictamen que reforma el Código Penal Federal y la Ley General de Salud, para prohibir y sancionar penalmente las terapias de conversión sexual, conocidas como Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig). En el Código Penal Federal se establecen sanciones de dos a seis años de prisión, y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación
sexual, identidad o expresión de género de una persona. Aumentará al doble cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de 18 años, personas adultas mayores o personas con alguna discapacidad.
También cuando la persona autora tenga una relación laboral, docente, doméstica, médica o cualquier otra que implique una subordinación de la víctima; quien se valga de función pública para cometer el delito, y cuando la persona autora emplee violencia física, psicológica o moral en contra de la víctima. En los casos de relación laboral o función pública, se castigará con destitución e inhabilitación para desempeñar el cargo o comisión o cualquiera otro de carácter público o similar, hasta por un tiempo igual a la pena impuesta. Bastará la presentación de una denuncia para iniciar la investigación de los hechos que revistan las características del delito.
La votación se registró de la siguiente manera: Comisión de Justicia, 21 votos a favor, cero en contra y 6 abstenciones; Comisión de Salud, 29 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, y de la Comisión
de Diversidad, 6 votos a favor, cero en contra y una abstención. El presidente de la Comisión de Justicia, Felipe Fernando Macías Olvera (PAN), precisó que el dictamen a la minuta fue aprobado por mayoría y pidió remitirlo a la Mesa Directiva de la Cámara para los efectos legislativos conducentes. La presidenta de la Comisión de Diversidad, Salma Luévano Luna (Morena), dijo que es un tema de derechos humanos, de vida, de amor y de dignidad.
“Por ignorancia y prejuicios nos están matando; por ello, no podemos permitir estas mal llamadas terapias de conversión”.
A su vez, el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona (Morena), dijo que el dictamen representa una exigencia social de un sector desprotegido por años. “No hay nada que curar y nadie puede menoscabar, impedir e interrumpir el desarrollo a la libre personalidad y la mayoría estamos a favor de garantizar los derechos de las personas”.
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
Dependencias estarán obligadas a incluir en presupuesto 2024 partidas para la igualdad entre hombres y mujeres 16 JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
es un tema de derechos humanos, de vida, de amor y de dignidad.”
Selección Mexicana de Beisbol da al Tricolor, ‘la fórmula’ para vencer a Estados Unidos
La novena mexicana recordó su triunfo sobre el equipo de Estados Unidos en el reciente Clásico Mundial de Beisbol, también en Phoenix
Guadalupe Arce
Esta noche, la Selección Mexicana de futbol enfrentará a Estados Unidos en partido amistoso, en el State Farm Stadium de Phoenix, Arizona. Partido que no ofrece nada, pero de alta exigencia y presión para Diego Cocca. Luego de los primeros dos partidos del Tricolor bajo el mando de Cocca, en los que la afición
mostró su descontento por el funcionamiento del equipo, este encuentro amistoso ante el combinado de las Barras y las Estrellas toma mayor relevancia. Enfrentar a Estados Unidos es un clásico y así lo entienden todos los mexicanos, hasta la Selección Mexicana de Beisbol, que recientemente se impuso sorpresivamente (11-5) a los americanos en la Fase de Grupos del Clásico Mundial de Beisbol. Mediante redes sociales, la novena tricolor deseó suerte a la Selección Mexicana y le reveló “la fórmula” para vencer a Estados Unidos en Phoenix, Arizona, así cómo lo hicieron ellos hace unas semanas en el Chase Field.
Selección de Natación Artística son víctimas del conflicto en la FMN
Las batallas políticas en la natación mexicana han obligado a los atletas a buscar sus propios recursos, pero a pesar de eso, aseguran que darán resultados
Guadalupe Arce
El Campeonato Mundial de Natación de 2022 dejó muy buenos resultados para el equipo mexicano de natación artística y un grato sabor de boca rumbo a los próximos Juegos Olímpicos, pero, hoy un tema político tiene a este representativo entre la espada y la pared. La decisión de World Aquatics de crear una Comisión Estabilizadora al no reconocer al presidente de la Federación Mexicana de Natación (Kiril Todorov) y el respaldo a este último desde la Conade y su dirigente Ana Guevara, llevó a que las sirenas,
“Si me lo preguntan, mañana necesitan un “CabaJoey” de la suerte @miseleccionmx para vencer a @ussoccer.
Esto pasó la última vez que nos enfrentamos a Estados Unidos en Phoenix. ¡Mucho éxito, a ganar México!”, escribió el combinado de beisbol junto a una foto de Joey Meneses celebrando su cuadrangular de aquel día. México sufrió tres duros golpes ante Estados Unidos previo al Mundial de Qatar 2022 en Eliminatorias, Nations League y Copa Oro, por lo que ganar esta noche de ha vuelto una obligación para el equipo nacional.
entrenadoras y demás personal, quedaran a la deriva en el tema económico. “Hay tema político, no hemos podido recibir nuestras becas, los sueldos de las entrenadoras y apoyos para las competencias”, explicó Jessica Sobrino, una de las referentes del equipo.
La mexiquense no dudó en calificar de “triste” que las decisiones en el escritorio lleven a los atletas a sufrir de más. “A nosotros nos dejan en medio de todos los problemas cuando lo que buscamos es poner a México en lo más alto”.
Una mano llegó gracias a una marca que decidió apoyarlas al lanzar un traje de baño —para mujeres y hombres— con diseño de mariposa monarca, y de los que las ganancias serán para sustentar sus gastos.
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 18
Luis Miguel ahora iría por un recinto más moderno y con el doble de capacidad que el Coloso de Reforma
Daniela León
Durante años el Auditorio Nacional fue el escenario predilecto de “El Sol de México” para brillar ante sus fans y hacerlos vibrar con cada una de sus interpretaciones; incluso posee el récord mundial por más presentaciones consecutivas en este lugar, gracias a los 30 conciertos que ofreció como parte de su gira “México en la piel”. La última vez que Luis Miguel se presento
en el llamado Coloso de Reforma, fue en en 2018 con un rotundo éxito, sin embargo, para esta nueva etapa en su carrera, el cantante podría despedirse del lugar que ha sido testigo de las mejores etapas de su carrera, para mudarse a otro importante foro. El pasado 14 de febrero, el intérprete de “Un te amo” anunció su gira 2023, y aunque hasta ahora no se han revelado ni las fechas ni la lista de países que visitará, de acuerdo con la periodista Mara Patricia Castañeda, la cede para la CDMX dejará de ser el Auditorio, ahora podría presentarse en la Arena Ciudad de México. Según información que publicó la también reportera, para
Actor con Síndrome de Down hace historia con rol protagónico para Disney
Noah Matthews, de 15 años dará vida a encarnará a Slightly, uno de los niños perdidos en la Tierra de Nunca Jamás en el nuevo remake de Disney+
Daniela León
El live-action de “Peter Pan & Wendy” de Disney, tendrá por primera vez a un actor con Síndrome de Down entre los personajes principales.El live-action de “Peter Pan & Wendy” de Disney, tendrá por primera vez a un actor con Síndrome de Down entre los personajes principales. Se trata de Noah Matthews, de 15 años, quien dará vida a encarnará a
Slightly, uno de los niños perdidos en la Tierra de Nunca Jamás en el nuevo remake de Disney+ y en donde el joven actor británico ha encantado con su talento que ha sido elogiado por la crítica y espectadores, quienes destacan que la inclusión en el cine es posible. Y es que se convirtió en el primer actor con Síndrome de Down en conseguir un papel importante en Disney.
“Todos aprendimos a luchar con espadas, lo cual me encantó. Tenía muchas líneas que aprender muy rápido, pero fue emocionante y lo disfruté mucho”, contó sobre su experiencia.
este gran regreso “Mickey” habría buscado un recinto mucho más grande y con menos problemas de logística, por lo que este escenario le vendría como anillo al dedo:
“Desde hace varios años, las presentaciones de Luis Miguel han sido en el Auditorio Nacional, sin embargo, se acaba de confirmar que este año no será así. ‘Luis Miguel Tour 2023’ se realizará en un lugar más grande, y en el que hay menos reglas para los cantantes y el público: la Arena Ciudad de México.
Este gran paso para las personas con Síndrome de Down y que sueñan con llegar a la pantalla grande algún día. “Fue una experiencia increíble, tenía mi propio tráiler e hice muchos amigos fantásticos. Todos aprendimos a pelear con espadas, lo cual me encantó. Tenía muchas líneas que aprender muy rápido, pero fue emocionante y realmente lo disfruté”, dijo el actor a medios internacionales. El joven histrión recordó además algunas anécdotas en el set, en donde Jude Law, quien interpreta al Capitán Garfio, sorprendió a los niños que formaban parte de las grabaciones alquilando una camioneta de helado. La película se estrenará el 28 de abril, durante el 100° aniversario de Disney a través de la plataforma de streaming Disney+.
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023
¿”El Sol” cambia de escenario? Aseguran que los conciertos en la CDMX no serán en el Auditorio Nacional
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 20
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTO RA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S
JUEVES 20 DE ABRIL DE 2023 22
53
ESCÚCHANOS
MI G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
LUNES A 1 PM VIERNES