
9 minute read
Edomex va por 10% más de presupuesto
from ABC 01/12/22
by Grupo Miled
Titular de Finanzas entrega el proyecto de paquete fiscal 2023 al Congreso; descartan subir impuestos
Román Quezada
Advertisement
El titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México, Rodrigo Jarque Lira, entregó el Proyecto del Paquete Fiscal 2023 en el Congreso local, que asciende a 356 mil 817 millones de pesos, que representa un aumento de 10.8% nominal respecto a 2022, lo que equivale a mil 500 millones de pesos, y en términos reales el aumento es de 2.6%.
El funcionario aclaró que no se prevé para el último año de gestión del gobernador Alfredo del Mazo un incremento en los impuestos estatales y se contempla una disminución en el gasto operativo de la administración mexiquense.
El paquete fiscal está integrado por los proyectos de iniciativa de la Ley de Ingresos de los Municipios, Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno estatal, así como de las propuestas de reforma al Código Financiero del Estado de México y Municipios.
El incremento se logrará con el fortalecimiento de la eficiencia en la recaudación de los ingresos propios, que incorporará un mecanismo robusto para la evaluación de riesgos que mejorará las finanzas públicas. Se espera un aumento en este rubro de 6.6% real para 2023, explicó Jarque Lira. Según el responsable de las finanzas en la entidad mexiquense, el presupuesto es equilibrado y realista, y no contempla la creación de nuevos impuestos. Además, de que se incluye un nuevo subsidio para jefas de familia, que se sumará a los 10 beneficios fiscales del Impuesto Sobre Nómina.
Para atender a la matrícula más grande del país se prevé un incremento de 10 mil 100 millones de pesos al sector educativo. También, habrá un aumento de 5 mil 800 millones de pesos al sistema de salud y de mil 700 millones de pesos al combate a la pobreza. Con ese plan se pretende que siete de cada 10 pesos del gasto programable se destinen a educación, salud y combate a la pobreza de la población mexiquense.
Para las mujeres se ha duplicado el presupuesto en los programas transversales de género desde el inicio de la actual administración, al sumar más de 8 mil millones de pesos, precisó. En seguridad pública, el presupuesto se incrementará en 2 mil 700 millones de pesos; durante la gestión estatal los recursos para este sector han crecido casi 11 mil millones de pesos. En obras de infraestructura en movilidad y desarrollo urbano se asignarán 17 mil 300 millones de pesos. Para 2023 continuará el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom), ya que es la única entidad en el país que apoya la inversión pública con recursos estatales adicionales. La propuesta será analizada por los diputados locales en los siguientes días. M
Caen 17 involucrados en call center dedicado al fraude bancario en Ecatepec
Elementos policiacos se percataron que en el inmueble había diversas tarjetas de instituciones bancarias, computadoras y líneas telefónicas
Juan Hernández
Policías municipales de Ecatepec en coordinación con elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), detuvieron a 17 personas -15 mujeres y 2 hombres-, presuntamente implicados en fraudes bancarios y aseguraron una oficina habilitada como call center, ubicada en la colonia
Valle de Anáhuac.
Las corporaciones recibieron una denuncia ciudadana, por lo que los agentes de seguridad municipal y de la FGJEM, brindaron apoyo a una víctima, quien reportó que al interior del inmueble ubicado sobre la avenida Central los operadores de la oficina le retuvieron su tarjeta bancaria, motivo por el que solicitó la intervención de las autoridades.
Al arribar al lugar, los uniformados se percataron que en el inmueble había diversas tarjetas de instituciones bancarias, computadoras y líneas telefónicas, desde donde se presume que se realizaban llamadas para solicitar información a los tarjetahabientes y con engaños obligarlos a realizar transferencias de dinero o compras, e incluso a tramitar tarjetas de crédito que no les eran entregadas.
Los miembros de seguridad pública y de la fiscalía cuestionaron a los sospechosos sobre las actividades que realizaban en ese sitio y algunos admitieron que se dedicaban a tramitar tarjetas de crédito, por lo que realizaban llamadas telefónicas para solicitar datos personales a las víctimas. Los detenidos fueron presentados en la agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para determinar su situación legal. En el mes de abril, 30 personas fueron detenidas por agentes de seguridad municipal luego de que fueron sorprendidos en un falso call center en la colonia Guadalupe Victoria. M
Alfredo Del Mazo y Fernanda Castillo inauguran Centro Estatal de Rehabilitación Zona Norte
Las familias contarán con un servicio de atención de tercer nivel y con equipamiento y tecnología de calidad
Román Quezada
Con la finalidad de acercar a cada región del Estado de México, espacios que brinden atención de calidad a las personas que tienen alguna discapacidad, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Fernanda Castillo de Del Mazo, inauguraron el Centro Estatal de Rehabilitación Zona Norte.
Alfredo Del Mazo señaló que el Centro Estatal de Rehabilitación Zona Norte, ubicado en el municipio de Atlacomulco, forma parte de los seis centros de este tipo, con los que se busca contar en diferentes regiones del Estado de México, como lo son los de Toluca, Tecámac, y Cuautitlán Izcalli, que ya están en operación, y se trabaja en la construcción de los de Tejupilco y Chalco.
En el caso del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Toluca, manifestó que para las familias mexiquenses que no viven en esta región de la entidad, era complicado asistir a éste, ya que implica tiempo y más costos, por lo cual, se decidió construir centros en distintas zonas de la entidad. Añadió que con estos Centros de Rehabilitación las familias contarán con un servicio de atención de tercer nivel y con equipamiento y tecnología de calidad y de primer nivel, a distancias más próximas, y reconoció al personal que trabaja en estos espacios por el cariño, aprecio y talento con el que realizan su labor.
Servicios en beneficios de las familias mexiquenses
En este sentido, Del Mazo agradeció a Fernanda Castillo por el impulso que le da, desde el DIFEM, a la atención a las personas con discapacidad, acción que, dijo, es un compromiso personal, por lo que destacó su dedicación, entrega y cariño puesto a este proyecto de contar con centros de rehabilitación en diferentes regiones mexiquenses, logros que hacen más fuerte al Estado de México y apoyan a las familias de la entidad.
También indicó que el realizar este tipo de centros permite apoyar a las familias, ya que contar con un familiar que padece alguna discapacidad es un reto mayor para sacarlos adelante, al requerir mayor tiempo y más recursos económicos para atenderlos y buscar espacios donde puedan recibir sus terapias.
Destacó que a través del programa Salario rosa también se tiene una vertiente para apoyar a amas de casa que tienen algún hijo o pariente con discapacidad, además de que se han entregado más de 130 unidades especiales de transporte para que puedan ser trasladados los pacientes. El mandatario estatal y la Presidenta Honoraria del DIFEM recorrieron las instalaciones del Centro Estatal de Rehabilitación Zona Norte, el cual cuenta con áreas de rehabilitación, traumatología y ortopedia, pediatría, audiología, rayos X, ultrasonido, hidroterapia, psicología, actividades de la vida diaria, gimnasio terapéutico, terapia ocupacional, entre otros. M
Refiriéndose al Internet, el presidente Andrés Manel López Obrador dijo esto el domingo pasado:
Eduardo Ruiz-Healy

“Con el apoyo de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, el año próximo terminaremos de alumbrar líneas de fibra óptica y se están instalando 3800 antenas, con lo cual llegaremos a 10 979 para cumplir el compromiso de garantizar el servicio de internet gratuito en escuelas, hospitales y espacios públicos en todo el territorio nacional.”
Es una buena noticia la que dio y espero que nada evite que se llegue a las metas que señaló. De lograrse serán más las personas que accedan a los beneficios que ofrece estar conectado a la red.
De acuerdo con statista.com, el 74% de la población tiene acceso a internet, lo que se traduce en un total de 98.6 millones de usuarios. Que el 26% de la población aún no tenga acceso representa una muy amplia brecha digital que el gobierno quiere disminuir.
De acuerdo a la misma fuente, el número de usuarios se incrementará durante los próximos cinco años a 104.1 millones en 2023, 109.16 millones en 2024, 113.86 millones en 2025, 118.22 millones en 2026 y 122.27 en 2027. Si tomamos en cuenta que en 2027 la población del país será de 135.38 millones, en ese año será el 87% de la población la que tenga acceso al Internet y la brecha, a pesar de que será menor al no tener acceso el 13% de la población, aún seguirá siendo muy amplia.
El atraso de nuestro país en este rubro es significativo si consideramos que de 251 países y territorios, hay 87 que superan a México en cuanto al porcentaje de su población con acceso a Internet. Se necesitarán muchos años para llegar al 90% o más que hoy tienen 29 países y al 95% o más que tienen 12. Con base en lo anterior no debe sorprendernos que nuestro país no ocupe una posición importante en el Network Readiness Index (NRI) 2022 elaborado por el Foro Económico Mundial con el fin de medir el grado de preparación de los países para aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones.
El NRI incluye a 131 economías que en conjunto producen el 95% del producto interno bruto global y, para variar, las primeras posiciones las ocupan las economías más avanzadas. Estados Unidos, Singapur, Suecia, Países Bajos, Suiza, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Corea del Sur y Noruega son los 10 más preparados en cuanto a su nivel de tecnología, acceso a dicha tecnología, seguridad para individuos y corporaciones e impacto que tiene la red para estimular el crecimiento y bienestar de la sociedad y la economía. De los países latinoamericanos, Chile ocupa el lugar 43, Brasil el 44, Uruguay el 47, Costa Rica el 56, Argentina el 57 y México el 60. Por el nivel de su tecnología México está en el lugar 63, por el acceso a dicha tecnología en el 67, por la seguridad que ofrece a individuos y corporaciones en el 72 y por el impacto que tiene la red para estimular el crecimiento y bienestar en el 43. Es evidente que falta mucho por hacer y el gobierno no puede ni debe ser el único responsable de mejorar la posición de nuestro país en el NRI y cerrar la brecha digital del 26%. El sector privado tiene que hacer lo que le corresponde porque hasta ahora no ha sido suficiente.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Martí Batres:
Afirma que 2024 no lo distrae; destaca relación institucional con todas las alcaldías, pero cuando hay diferencias, se expresan
Sandra Rodriguez
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, asegura que no hay persecución política contra los alcaldes de oposición, hay un trabajo institucional con todos y con ninguno se ha roto la relación. Sin embargo, acota, si hay diferencias, se expresan.
“Trabajamos con las diversas alcaldías, independientemente de quién gobierne, inmediatamente los ayudamos, los atendemos y convocamos. Hay buena relación en términos de trabajo”.
Ahonda: “Pero cuando fueron agredidos los jefes policiacos por una alcaldesa, evidentemente no podíamos permitir que esto sucediera, sino que teníamos que tener una postura de esto, o que en la alcaldía de Álvaro Obregón o Cuauhtémoc borran murales, no podemos permitirlo, y si hay diferencias, se expresan”, al hacer un balance de su gestión al frente de la Secretaría de Gobierno.
A pregunta expresa de que los ediles de oposición acusan que hay persecución, entre otros temas, por el Cártel Inmobiliario, Batres descartó que sea así, y dice que más que una relación de amistad, se trabaja con todos. Al cuestionarlo sobre sus aspiraciones para 2024, cuando se elige al jefe de Gobierno, Batres asegura que sigue concentrado en su encargo en el Gobierno capitalino y que cuando sea el tiempo para definir, lo hará. M
Ante comisiones del Senado en el marco de la Glosa del IV Informe, la secretaria de Medio Ambiente defendió el proyecto
Juan Hernández
María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, aseguró que el proyecto del Tren Maya cuenta con todos los estudios de impacto ambiental y diferentes obras de conservación de los ecosistemas, así como dijo que gracias a esta obra se tendrá en el trazo de la misma un corredor biológico de 1.5 millones de hectáreas.
“Que ese sería un gran regalo para las mexicanas y los mexicanos. Estoy hablando de la reserva terrestre más grande que tendría el país, estoy hablando de la reserva