
4 minute read
Descarta Sheinbaum que consumo de fentanilo en CDMX>> sea un problema de salud pública
from ABC 17/03/2023
by Grupo Miled
La jefa de Gobierno capitalino confirmó que hay registro de 259 personas que utilizan fentanilo y que consumen una dosis diaria, algunos de estos ni siquiera es ilegal
Román Quezada
Advertisement
No hay alarma por el consumo de fentanilo en la Ciudad de México, aseguró la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. En rueda de prensa, puntualizó que el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en el la Ciudad de México (IAPA) ha identificado que diariamente 259 personas consumen una dosis de fentanilo, y que “muchos de ellos” pueden hacerlo de forma legal.
“Son 259 personas que están reconocidas que utilizan fentanilo durante todo el año y que consumen una dosis diaria, algunos de estos ni siquiera es ilegal, sino que también es consumo legal… Son 259 identificados que diariamente consumen una dosis y muchos de ellos puede ser legal”
En este sentido, y a pregunta expresa de si coincide con el presidente Andrés Manuel López Obrador de que no hay consumo de fentanilo en México y en la Ciudad, la mandataria respondió que “pues en todo caso es muy menor, pero hay que estar seguros de que ese no se va a incrementar”. Asimismo, descartó que este consumo menor de fentanilo sea un problema de salud, aunque ya se hayan hecho algunos decomisos de esta droga en la Ciudad. “Lo que se ha encontrado es las incautaciones que hacen igual, así como ha incautado el Gobierno federal, aquí también, pero no es un problema hoy de salud pública, pero hay que prepararse para que no lo sea así”, dijo.
Claudia Sheinbaum recalcó que en ningún momento quieren que haya un incremento en el consumo de esta droga, de ninguna, pero en particular de fentanilo. “El fentanilo es una droga que se produjo por las farmacéuticas, que en estados Unidos generó una propia adicción por las propias farmacéuticas y que hoy es un problema grave de salud pública, y estamos trabajando con el Gobierno de México, con la Secretaría de Educación en particular, en este programa que van a hacer en las escuelas, que anunció el presidente en la mañanera, para poder informar a los jóvenes que se alejen de cualquier tipo de droga, pero en particular del fentanilo porque las implicaciones son catastróficas”.
Dejó claro que México está haciendo mucho para evitar la comercialización ilegal de fentanilo, por lo que no coincidió con lo dicho por algunos senadores republicanos de que nuestro país no controlaba el paso de este fármaco. A su vez, coincidió con el presidente López Obrador de revisar realmente con expertos, médicos y científicos, si el fentanilo, incluso en términos de receta legal, es necesario o no, o hay otros analgésicos u otros medicamentos para el dolor que pueden sustituirlo y que no generarían este mercado ilegal que se traduce en un problema de salud pública. “Además, del gran tema de acompañar a los jóvenes para que no tengan que acercarse a las drogas. Entonces, estamos trabajando con la SEP y en el caso de la ciudad no es una alarma, pero hay que estar atento para que no haya un consumo de fentanilo en la ciudad”, concluyó. M
INE perfila implementar Plan B entre abril y octubre
Se detalló que el plan de trabajo tiene dos líneas generales de acción
Sergio Camacho
El Instituto Nacional Electoral (INE) planea modificar su estructura orgánica y adecuación a su normativa conforme al Plan B entre abril y octubre de este año, de acuerdo con el proyecto del Comité Técnico para la implementación de la reforma electoral 2023. El proyecto del plan de trabajo y cronograma, aprobado por el Comité Técnico este jueves, y que será discutido esta tarde en la sesión del Consejo General, establece que en abril iniciará el rediseño de la estructura y otros cambios, con la renovación de tres consejerías y la presidencia. Plan de trabajo, con dos líneas generales de acción
En la sesión, se detalló que el plan de trabajo tiene dos líneas generales de acción: la primera, enfocada en la modificación de las estructuras orgánicas del INE. A fin de implementar estas modificaciones, se emitirán lineamientos para revisión, redimensionamiento y compactación de la estructura orgánica de las unidades administrativas del Instituto. El Comité también debe proponer la reestructura conforme a los lineamientos emitidos, considerando las funciones de las unidades administrativas, desconcentradas y centrales del INE, así como la compactación de las estructuras no contempladas en la reforma.
Además, se prevé la toma de opinión y conclusión del diseño, así como los criterios de evaluación y designación de los vocales operativos.
El Plan B prevé la disminución de las juntas distritales, a fin de que sólo quede un vocal operativo de los cinco vocales que actualmente operan, por lo que se deberá determinar quién se queda a cargo. También se realizará el cálculo y revisión integral de los tabuladores salariales del personal, así como identificación de las medidas, adecuaciones administrativas y costo que implicará la reestructura orgánica del Instituto, tanto su ejecución como conclusión. Está contemplada la validación del redimensionamiento y compactación de la estructura orgánica; determinación relacionada con la instalación de órganos locales y oficinas auxiliares y cambios de adscripción de bienes.
La segunda parte del plan de trabajo prevé la adecuación normativa que implicará la elaboración del inventario de la normativa del Instituto; remisión del inventario de las unidades responsables de la normativa que aplica en el ámbito de su competencia, así como el análisis de la normativa para la elaboración del impacto de las modificaciones. Además, se realizará la revisión y análisis de la identificación normativa prioritaria de carácter administrativo que incluya las adecuaciones enviadas por las unidades responsables. El Comité Técnico tendrá dos sesiones ordinarias en mayo y agosto, así como las sesiones extraordinarias necesarias. M









Federación
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023 se llevarán a cabo del 23 de junio al 8 de julio en San Salvador
Guadalupe Arce
Mediante un comunicado dado a conocer en redes sociales, los integrantes de la Selección Nacional de Tenis de Mesa anunciaron que no participarán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023, debido a que a la federación de ese deporte se le olvidó inscribirlos en tiempo y forma para el evento.

“Es inconcebible que la Federación Mexicana haya olvidado inscribirnos en un evento que es cada cuatro años”, se lee en el documento firmado por los jugadores Marcos Madrid, Rogelio Castro, Ricardo Villa y Pablo Gastélum. “Esta omisión no sólo ha afectado nuestra carrera deportiva, sino que también ha comprometido el esfuerzo y la inversión de más de cuatro años de dedicación y sacrificio de todo nuestro deporte. ES UN ERROR HISTÓRICO”.
Es por eso que los jugadores han solicitado que el Comité Olímpico Mexicano interceda ante la autoridad de su deporte en el continente americano para que se les permita una inscripción extemporánea. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023 se llevarán a cabo del 23 de junio al 8 de julio en San Salvador. M