5 minute read

Diputados van por eliminar abusos de aseguradoras en pólizas médicas

Jorge Romero prevé prohibir incrementar el costo de las pólizas a personas mayores de 60 años que lleven más de 20 años pagando su seguro

La Cámara de Diputados votará en los próximos días una iniciativa que busca frenar los abusas por parte de aseguradoras que venden pólizas médicas. Se trata de una propuesta del coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, y que tiene el respaldo de todos los grupos parlamentarios, para prohibir incrementar el costo de las pólizas a personas mayores de 60 años que lleven más de 10 años pagando su seguro.

Advertisement

Durante la presentación de la iniciativa, el líder albiazul expuso que en México hay más de 15 millones de personas que pagan seguros médicos de gastos mayores, la mayoría de ente 30 y 40 años, sin embargo, explicó que las aseguradoras han incurrido en prácticas abusivas, al establecer incrementos en el costo de las pólizas conforme incrementa la edad del usuario. “Se da el caso de personas que pagan por años, décadas, incluso este seguro de gastos médicos sin que nunca lo usen, pero que cuando alcanzan una edad, sobre todo de adultos mayores, ya se convierte prácticamente en impagable esta póliza. Y esa es la sutil manera de las aseguradoras de dejar de cubrir los que ya no puedan pagar por el excesivo gasto y costo de la misma”, puntualizó. Otro abuso que quedaría prohibido con la aprobación de esta reforma a la Ley sobre el Contrato de Seguro y a la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, es que las aseguradoras eliminen padecimientos que ya hayan cubierto.

“Cuando se renueve el contrato de seguro, las aseguradoras quitan de esa cobertura precisamente la enfermedad o el padecimiento que surgió, lo que consideramos que es un absoluto abuso, que es un fraude que si se contrató un seguro de gastos médicos es precisamente ante la eventualidad de que surja un padecimiento o una enfermedad”, indicó.

Jorge Romero, detalló que ambas prácticas quedarán completamente erradicadas con el aval del proyecto. “Quedará prohibido en la ley que si surge un padecimiento o enfermedad te puedan quitar la cobertura precisamente por esa enfermedad o padecimiento. Y, con respecto al segundo, estamos proponiendo que en un plazo razonable nosotros estamos poniendo a su consideración 20 años de que, si por 20 años de manera ininterrumpida y de manera puntual has pagado tu seguro de gastos médicos, al año 20 se congele el precio de la póliza y solamente pueda aumentarse según la inflación”, explicó. La propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Población y de Hacienda y Crédito Público, para dictamen, y a la Comisión de Salud, para opinión. Será dictaminada en los próximos días. M

Tiene como objetivo supervisar y verificar que las unidades, conductores, concesionarios y todos aquellos involucrados

Carlos Santaella

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México publicó el programa de supervisión en las unidades del servicio de transporte de pasajeros público individual Taxis, el cual tiene como objetivo supervisar y verificar que las unidades, conductores, concesionarios y todos aquellos involucrados, pero en caso de no estar en orden serán sancionados con multas de mil pesos hasta los 10 mil 300 pesos, puntos en la licencia para conducir o enviar su unidad al depósito vehicular. De acuerdo con el programa publicado en la Gaceta oficial, para llevar a cabo la supervisión y verificación Semovi en colaboración con Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) en el ámbito de sus respectivas competencias, implementarán el programa en tres etapas en los que se llevarán a cabo los mecanismos necesarios para la supervisión física y documental de las unidades y que los conductores que prestan el servicio.

En una primera etapa será informativa, del 15 de marzo al 15 de abril; la segunda etapa será del 16 de abril al 31 de mayo, y la etapa de sanciones será del 1 de junio al 31 de mayo. M

Cazas rusos obligan a EU a derribar dron en el mar Negro

Washington acusa a fuerza aérea rusa de interceptar y chocar contra aeronave no tripulada; Moscú afirma que el artefacto maniobró bruscamente y se estrelló en el agua

Dalia Quintana

Estados Unidos acusó ayer a la fuerza aérea rusa de haber “interceptado y chocado” con un dron de reconocimiento Reaper sobre el mar Negro y de provocar su caída, un acto que Washington calificó de “temerario”, pero Moscú negó estar implicado. Las autoridades de Defensa rusas dijeron que el dron estadounidense maniobró bruscamente y se estrelló contra el agua, luego de un encuentro con aviones de combate rusos que se apresuraron a interceptarlo cerca de Crimea, pero insistió en que sus cazas Sukhoi Su-27 no dispararon ni golpearon al dron.

“Nuestro dron MQ-9 estaba realizando operaciones de rutina en el espacio aéreo internacional cuando fue interceptado y golpeado por un avión ruso, lo que resultó en un accidente y la pérdida total del MQ-9”, indicó en un comunicado el general James Hecker, comandante de la Fuerza Aérea de EU en Europa, confirmando una información revelada anteriormente por AFP, que daba cuenta de un incidente con un Reaper en el mar Negro. Es la primera vez desde que empezó la invasión rusa del territorio ucraniano, el 24 de febrero de 2022, que un país de la OTAN, que apoya a Kiev, admite haber perdido un artefacto operado por él mismo en esta región. “Se trata de un acto peligroso y no profesional por parte de los rusos”, subrayó Hecker, quien agregó que “los drones de Estados Unidos y de los aliados continuarán operando en el espacio aéreo internacional”. Además, llamó a los rusos a “comportarse de forma segura y profesional”.

“Las acciones agresivas de las tripulaciones rusas podrían desembocar en errores de cálculo y en una escalada involuntaria”, insistió el ejército estadounidense en el mismo comunicado.

El Comando Europeo del Pentágono declaró que el incidente siguió un patrón de acciones peligrosas por parte de pilotos rusos mientras interactuaban con aviones estadounidenses y aliados sobre el espacio internacional, incluso sobre el mar Negro. La colisión parece haber ocurrido en el espacio aéreo frente a la ciudad ucraniana de Odesa, según el Instituto Naval de Estados Unidos. Según la página web FlightRadar24, un avión de reconocimiento marítimo P-8A Poseidon volaba en círculos frente a la costa de Rumania tras haber despegado de la base de Sigonella, en Italia.

Un portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, denunció la “temeridad” por parte de los rusos, y señaló que, si bien sus aviones ya han interceptado drones estadounidenses en otras ocasiones, este incidente fue “único” porque incluyó la pérdida del Reaper.

En señal de protesta, el Departamento de Estado afirmó que convocó al embajador ruso en Washington, y el embajador estadounidense en Moscú envió un mensaje al ministerio ruso de Relaciones Exteriores. “Estamos en contacto directamente con los rusos, de nuevo a niveles superiores, para transmitir nuestra fuerte objeción a esta interceptación insegura y poco profesional, que provocó el derribo del avión estadounidense no tripulado”, dijo el portavoz de la diplomacia de EU, Ned Price. El MQ-9 es capaz de transportar municiones, pero el portavoz del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder, no aclaró si estaba armado. Estados Unidos no había recuperado el dron estrellado, dijo la Fuerza Aérea de EU-Europa en un comunicado, y Rusia tampoco, dijo Ryder.

Indicó que parecía que un avión ruso también resultó dañado en la colisión, pero EU confirmó que el caza aterrizó, aunque Ryder no especificó dónde. El Ministerio de Defensa ruso negó cualquier contacto de sus cazas con el dron. “Como resultado de una maniobra brusca, el aparato no tripulado MQ-9 entró en un vuelo fueran de control con pérdida de altura y chocó contra la superficie del agua”, señaló. El armamento de los cazas “no fue empleado” y los Su-27 “no entraron en contacto con el aparato y regresaron sanos y salvos”, añadió. M

This article is from: