ABC 12/05/2023

Page 1

@abcperiodico

TOLUCA MÉXICO | VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14133 | PRECIO $ 5.00

DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL

Propone Delfina Gómez cruzada de alfabetización

ASISTE ALEJANDRA DEL MORAL AL ‘DIÁLOGO CIUDADANO COPARMEX’

La candidata dijo que sancionará a los funcionarios públicos involucrados en red de corrupción

BAJO EL TÍTULO 42 SE REGISTRAN MÁS DE 2.8 MILLONES DE EXPULSIONES DE MIGRANTES: SEGOB

Juan Ferrer fue citado en la Cámara de Diputados para que rinda un informe de actividades y gastos que tuvo en los tres años que existió la institución que presidió

POR LUIS MIGUEL, SANTANDER DUPLICA SOLICITUDES DE TARJETAS DE CRÉDITO

Fans buscan asegurar su lugar ante la preventa para la nueva gira del cantante este año

La candidata de Morena, Partido Verde y PT, Delfina Gómez Álvarez, anunció que de ganar el cuatro de junio impulsará una gran cruzada de alfabetización, buscará apoyar a las escuelas normales que han sido un poco abandonadas y apoyar a los maestros, sobretodo a quienes trabajan en zonas rurales. En el municipio de Tonatico afirmó que también apoyarán el Instituto de Educación para Adultos, pues hay muchas personas que no saben leer, ni escribir en la entidad y buscan bajar el índice de analfabetismo con apoyo de maestros jubilados en los seis años del siguiente gobierno. “Vamos a hacer una gran cruzada de alfabetización y ahí nos pueden ayudar mucho nuestros maestros jubilados, nuestros compañeros de educación media superior, porque la meta es que sí logremos bajar el índice de analfabetismo”.

VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 1
www.miled.com
5
12 20
2
La candidata de Morena, Partido Verde y PT también planea apoyar a los maestros rurales y no gastar en cosas superfluas

DON MILED LIBIEN KAUI

Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE

Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO

Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES

Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA

Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ

Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ

Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA

Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS

S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130

Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel.

55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Asiste alejandra del moral al ‘diálogo ciudadano COPARMEX’

La candidata dijo que sancionará a los funcionarios públicos involucrados en red de corrupción

Alejandra Del Moral Vela, candidata de la Coalición “Va por el Estado de México”, asistió al ‘Diálogo Ciudadano Coparmex’ realizado en este municipio. En presencia de más de 20 organizaciones de sociedad civil y de la Coparmex, Del Moral Vela agradeció la invitación a dicho dialogo, donde le expusieron seis casos de vida. Para el primer caso que abordó problemáticas de desaparición forzada de mujeres, tortura, feminicidio y explotación sexual de mujeres, niñas y adolescentes, Del Mora Vela señaló que es un tema que no debe normalizarse ni en el país ni en la entidad, por lo que aseguró que, de ser gobernadora del Estado de México, capacitará a la Policía; continuará impulsando la materia de Igualdad de Género en las escuelas; sensibilizará los centros de trabajo públicos y privados; fortalecerá la Red Naranja; atenderá a las víctimas; Cero Impunidad a delitos que atentan contra las mujeres.

Asimismo, fortalecerá la Fiscalía Especializada en Delitos de Género; habrá más de 10 mil elementos especializados en materia de género.

Es importante que sepan que la gobernadora tendrá como prioridad este tema y necesitamos una estrategia desde una perspectiva integral y multidimensional”,

señaló. Al reconocer que el Estado de México tiene un problema de violencia en general, la candidata de 39 años de edad aseguró no solo se trata de tener más policías o mejorar los Ministerios Públicos, pues, dijo, es necesario recuperar espacios públicos; fomentar la cultura; mayor educación; Cero Violencia Infantil desde la casa, así como garantizar la protección de las féminas y acceso a la justicia. Señaló que es necesario sumar esfuerzos entre las asociaciones y organizaciones de sociedad civil, y los gobiernos federal, estatal y municipal. Para el segundo caso donde abordaron problemáticas como la relación con la sociedad civil para fomentar su participación en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, la representante de la Alanza PRI-PAN-PRD y Nueva Alianza señaló que para hacer un buen presupuesto participativo es necesaria la transparencia, la participación ciudadana, la innovación, la profesionalización y el fortalecimiento institucional.

Estos pilares nos van a servir para generar confianza en las instituciones y mejorar el desempeño de la administración pública estatal”, dijo. Aunque reconoció que el Estado de México tiene el presupuesto más grande del país, dijo, que también se tiene la nómica de maestros más grande del país, misma que no es subsidiada por el gobierno federal; sin embargo, también se debe atender temas de salud y transporte público. Por ello, es importante impulsar acciones que impacten directamente en la población mexiquense; promover el uso y desarrollo de herramientas digitales e inteligencia artificial. En materia de movilidad,

Del Moral Vela señaló que es primordial la modernización, la capacitación a los operadores y trabajar de la mano con los concesionarios. Para un gobierno digital, indicó que entre sus propuestas está que crear un gobierno de modernización e inclusión tecnológica que facilite los trámites, dé seguimiento a los botones de pánico en tiempo real, lo que implicaría capacitar a los funcionarios públicos.

En el tercer caso, que abordó problemas de contaminación de cuerpos de agua, acceso al agua potable y medio ambiente sano, la candidata destacó que es importante recuperar el Río Lerma, como la Presa Madín: invertir en infraestructura hídrica; implementar mecanismos de captación de agua de lluvia. En el cuarto caso, falta de planeación urbana, acceso adecuado a la vivienda, agua, saneamiento y espacios públicos; Del Moral Vela indicó que es importante garantizar ciudades libres de discriminación, promoviendo la inclusión, la igualdad y la participación ciudadana. En la falta de educación de calidad, acceso escolar y pobre infraestructura educativa, que fue el quinto caso que se abordó, señaló que el Estado de México tiene el mayor número de maestros, por lo que debe trabajar de la mano con ellos para proporcionar más becas a las y los alumnos; invertir en la infraestructura universitaria; promover el empoderamiento de las mujeres para mejorar su proceso educativo. Trabajará para que las y los estudiantes no tengan la necesidad de desertar, por ello, se comprometió a transformar la educación y hacerla cercana y fácil para que todas y todos tengan la misma oportunidad.

VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 2
M
Juan Hernández
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023

Alejandra del Moral promete apoyo a empresarios con capacitación sobre

Durante su visita por el municipio de la Paz, la candidata del PRI dijo que para facilitará el apoyo a empresas mexiquenses

La abandera de la coalición, PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Alejandra del Moral, prometió poner en marcha el programa “Neni Mexiquense”, el cual ofrecerá capacitación sobre marketing digital, con el objetivo de que los emprendedores mejores sus ventas digitales y tengan modelos de negocios exitosos.

Durante su visita por el municipio de la Paz, la candidata del PRI dijo que para facilitará el apoyo a empresas mexiquenses, la ex alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, dijo que tendrán asesoría y respaldo para el uso de software, desde programas que permiten tener un control de inventarios y ventas, hasta la aplicación de inteligencia artificial, asesoría contable y fiscal, cursos y talleres de educación financiera e incluso

marketing digital

obligará a las autoridades a no molestarlas con acciones como el decomisó de sus mercancías o pidiéndoles cuotas. “La policía las va a cuidar en los puntos pick-up para que entreguen sus productos y reciban sus pagos en efectivo, con toda seguridad y certeza”, manifestó la aliancista.

Además, la candidata a la coalición “Va por el Estado de México”, dijo que implementará el programa “créditos a la palabra”, ya que cuando fue directora general de Bansefi, dijo “le dimos crédito a millones de mujeres y saben cuántas pagaban su crédito, el 98 por ciento de las mujeres puntualmente pagaban su crédito, así es que vamos a hacer y crear el programa de Créditos a la Palabra”. De igual manera, la aspirante a la gubernatura agradeció que integrantes de Movimiento Ciudadano, de Morena y de la organización Líderes Unidos, se sumen a su campaña y al camino de la reconciliación que encabeza.

“Agradezco la adhesión de Movimiento Ciudadano y de quienes estaban

Delfina Gómez ofrece atender problemas de salud de los floricultores

La abanderada de Morena-PT y PVEM al gobierno mexiquense retomó este jueves sus mítines con simpatizantes y seguidores Juan Hernández

La candidata a gobernadora de la alianza ‘Juntos Hacemos Historia’, Delfina Gómez Álvarez, retomó este jueves sus mítines con simpatizantes y seguidores en la zona sur del Estado de México. En el municipio de Villa Guerrero, considerado la capital de las flores, la maestra se comprometió a darle atención y trató a la salud de los floricultores, ya que se tiene el reporte que por el uso de químicos han crecido las enfermedades sobre este sector de la población. Gómez Álvarez aclaró que no se trata de prometer la construcción de hospitales sólo por ganar votos, sino de equipar y llevar personal especializado a las clínicas que ya existen y terminar con

la cadena de ‘elefantes blancos’.

“Quienes se dedican a la floricultura no tienen el equipo necesario para el manejo de químicos, insecticidas o pesticidas y eso a la larga provoca problemas de salud, tendremos que trabajar en un programa para capacitar y apoyar a los floricultores”, destacó.

De igual forma dijo que buscará implementar un esquema de producción y comercialización de la actividad florícola sin intermediarios y que sea los campesinos de este sector quienes obtengan las ganancias de su trabajo de manera directa. Finalmente puntualizó que la zona sur mexiquense requiere urgentemente de acciones para mejorar la conectividad y ofreció destinar recursos para el mejoramiento de los caminos y carreteras. M

en Morena y que eligieron el lado correcto de la historia, juntas y juntos vamos a lograr mejorar las condiciones de La paz”, aseguró en el evento celebrado en la Plaza de la Magdalena.

En el acto de campaña en la zona oriente de la entidad mexiquense estuvo acompañada por Angélica Gaspar Ramírez, coordinadora municipal de la campaña; Irene Montiel González, consejera nacional del PRD y Agustín Barrera, líder del PRD mexiquense. Antes, al visitar San Sebastián Chimalpa, la candidata dejó en claro que entre las dos opciones para gobernar la entidad no existe semejanza, “los mexiquenses deben conocer las propuestas y a las candidatas, porque les aseguro que no hay comparación”, enfatizó.

“Hay que trabajar y dar propuestas viables, yo les ofrezco cercanía y franqueza, un buen sí o un buen no, nada a medias y vamos a trabajar para que le vaya bien a los mexiquenses”, puntualizó. M

VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 4

Propone

Delfina Gómez una gran cruzada de alfabetización

La candidata de Morena, Partido Verde y PT también planea apoyar a los maestros rurales y no gastar en cosas superfluas

Román Quezada

La candidata de Morena, Partido Verde y PT, Delfina Gómez Álvarez, anunció que de ganar el cuatro de junio impulsará una gran cruzada de alfabetización, buscará apoyar a las escuelas normales que han sido un poco abandonadas y apoyar a los maestros, sobretodo a quienes trabajan en zonas rurales. En el municipio de Tonatico afirmó que también apoyarán el Instituto de Educación para Adultos, pues hay muchas personas que no saben leer, ni escribir en la entidad y buscan bajar el índice de analfabetismo con apoyo de maestros jubilados en los seis años del siguiente gobierno.

“Vamos a hacer una gran cruzada de alfabetización y ahí nos pueden ayudar mucho nuestros maestros jubilados, nuestros compañeros de educación media superior, porque la meta es que sí logremos bajar el índice de analfabetismo”.

Resaltó que nunca es tarde para aprender y a una persona que aprende a leer y escribir se le abre el panorama y destacó que empresarios de la construcción enseñan a sus trabajadores a

leer y escribir, e incluso a estudiar más. Delfina Gómez dijo que han estudiado las propuestas que presentan para plantear cuestiones que se pueden hacer con ahorros y no gastar en cosas superfluas.

La candidata de Morena-PT-PVEM, ofreció que si gana la elección del primer domingo de junio llevará a cabo, en todo el territorio, una cruzada para alfabetizar a los adultos que no saben leer ni escribir. “Vamos a invitar a nuestros maestros jubilados que quieran participar, a nuestros compañeros de bachillerato que quedan también participar, a los maestros de educación media superior, en fin tenemos que hacer una gran cruzada de alfabetización”, dijo la exalcadesa del municipio de Texcoco.

También, ofreció basificar a los profesores de la entidad mexiquense que llevan varios años sin esa prestación laboral y que no han sido tomados en cuenta por las actuales autoridades educativas. “Todavía nos queda un pendiente con nuestros maestros, todavía hay muchos maestros que no tienen su basificación y que tendremos que atender, pero que también tenemos que dar atención a la infraestructura educativa, también tenemos que dar atención a la capacitación a nuestras normales, a nuestros centros de trabajo a nuestros compañeros que trabajan en el Instituto de Educación para Adultos”, dijo.

La extitular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) expuso que de convertirse en la sucesora de Alfredo del Mazo, quien concluye su gestión el próximo 15 de septiembre, inicialmente no se construirían más hospitales para

atender a la población que sufre por la mala infraestructura, sino que primero se concluirían los que no han sido terminados por gobiernos priistas. La abanderada de Morena-PT-PVEM ofreció visitar los 125 municipios durante la campaña que concluirá el 30 de mayo, hasta ahora ha acudido a 28. M

VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 5
Nunca es tarde para aprender y a una persona que aprende a leer y escribir se le abre el panorama ”

La inflación general en México bajó a 6.25% anual en abril, en comparación con el 6.85% registrado en marzo

Eduardo Ruiz-Healy

Nuestro país ocupa el noveno lugar en cuanto a inflación dentro del Grupo de los 20, conformado por las 19 economías más grandes del mundo más la Unión Europea.

La inflación en estos países supera a la de México (entre paréntesis se muestra la inflación de cada uno): Argentina (104%), Turquía (43.68%), Reino Unido (10.1%), Italia (8.3%), Alemania (7.2%), Sudáfrica (7.1%), Australia y la Eurozona (7.0% cada uno).

En cambio, en estos países la inflación es menor: Francia (5.9%), India (5.66%), Estados Unidos (4.9%), Brasil (4.65%), Indonesia (4.33%), Canadá (4.3%), Corea (3.7%), Rusia (3.5%), Japón (3.2%), Arabia Saudita (2.7%) y China (0.1%).

La inflación en México sigue siendo considerablemente superior al rango meta establecido por el Banco de México, que es del 2.0% al 4.0%. Además, la inflación general del 6.25% no refleja completamente la realidad de los aumentos de precios.

Aunque en abril los precios aumentaron a un ritmo más lento en la mayoría de las categorías del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INEGI, los incrementos siguen afectando a la mayoría de la población. Los aumentos de precios fueron los siguientes: restaurantes y hoteles (11.31% vs. 11.58% en marzo); alimentos y bebidas no alcohólicas (10.05% vs. 11.04%); bienes y servicios diversos, como productos y servicios de cuidado personal, relojes, maletas, seguro de automóvil, servicios funerarios y profesionales, entre otros (9.89% vs. 10.25%); bebidas alcohólicas y tabaco (8.88% vs. 9.19%); mobiliario y equipamiento del hogar (6.67% vs. 7.15%); servicios de salud (6.42% vs. 6.53%); y prendas de vestir y calzado (5.60% vs. 5.78%).

El porcentaje del ingreso que un mexicano pobre destina a alimentos y otros servicios básicos varía según diversos factores, como la región del país en la que residen, la inflación particular de esa región, el costo de vida, el ingreso familiar y otros gastos prioritarios.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de México, en 2020 aproximadamente 53.4 millones de personas, es decir, el 42.4% de la población, se encontraban en situación de pobreza. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), esta cifra aumentó a casi 56 millones en 2022 debido a la crisis económica global que afectó al país.

En otras palabras, más de 4 de cada 10 personas no tienen un fácil acceso a una canasta básica de alimentos, servicios de salud, educación y vivienda, entre otros satisfactores necesarios.

La inflación general en el mes pasado dista mucho de los niveles registrados entre noviembre de 2021 y febrero de este año, cuando la mínima fue del 7.4% y la máxima del 8.7%. Abril pasado fue el tercer mes consecutivo en el que la inflación disminuyó, y parece indicar que continuará descendiendo siempre y cuando no ocurra un evento catastrófico. Para asegurar que esta tendencia a la baja se mantenga, sería conveniente que la Junta de Gobierno de Banxico aumente la tasa de interés interbancaria del 11.25% al 11.5% en su reunión del 18 de mayo próximo.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Discute estudiantado de la UAEMéx avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en PotroMUN 2023

El 13 de mayo concluirán las actividades de la sexta edición del PotroMUN 2023 de la UAEMéx

Toluca, Méx; 11 de mayo de 2023. El diálogo, la negociación, la tolerancia y la empatía son herramientas fundamentales para resolver problemas y mantener la paz mundial por lo que estas habilidades deben ser parte de la formación universitaria, afirmó la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado durante el acto inaugural de la sexta edición de PotroMUN 2023. En la Facultad de Derecho, una de las sedes de esta actividad que convocó a estudiantes de distintos organismos académicos, Zarza Delgado refirió que es fundamental priorizar el diálogo como una oportunidad para comprender las visiones, experiencias y perspectivas de los demás; mientras que la negociación muestra la importancia de construir el equilibrio en beneficio mutuo y alcanzar acuerdos satisfactorios para todas las partes.

“Es crucial que desarrollen habilidades de comunicación efectiva y resolución de conflictos desde temprana edad y es justamente en ello que radica la importancia de la actividad que hoy nos convoca, el PotroMUN 2023, ya que a través de debates e intercambio de ideas podrán fortalecer su capacidad para expresar sus opiniones con calidad, pero también, escuchar y comprender a los demás”, indicó.

En tanto, la secretaria general de PotroMUN 2023, la universitaria Marta Citlai Alejandro Campos, expresó que es la oportunidad donde estudiantes de diversas edades se reúnen para debatir tópicos trascendentales con el propósito de convertirse en ciudadanos globales con una mirada crítica y analítica. En su oportunidad, el vicesecretario general, el universitario Sebastián Suárez Mejía, dijo que este modelo de Naciones Unidas ofrece la oportunidad de aprender, debatir y construir soluciones a problemas complejos y desafiantes que enfrenta el mundo actualmente, a través del diálogo y colaboración para la solución de conflictos. Como parte de la inauguración, el secretario general del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Antonio Campuzano Rosales impartió una conferencia magistral. El PotroMUN es un modelo de Naciones Unidas que se desarrolla en distintas sedes de Ciudad Universitaria de la UAEMéx. El evento académico es organizado por universitarios quienes buscan simular ser representantes diplomáticos ante un foro internacional y resolver problemáticas de índoles geopolíticas, culturales, económicas, sociales y demás, por lo que desarrollan habilidades como la oratoria, la negociación, el diálogo, la empatía y la tolerancia. Al acto acudieron directores de facultades participantes, representantes de espacios académicos, así como integrantes de la comunidad universitaria.

VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 6
Banxico debe aumentar su tasa de referencia de 18.25% a 18.50%
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 7

¿Microsismos en CDMX son advertencia de un sismo de mayor magnitud?

El investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Luis Antonio Domínguez, explicó que representan los microsismos y sus réplicas

Juan Hernández

Ante los microsismos que se han registrado en las últimas horas, el investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Antonio Domínguez, aseguró que no hay evidencia histórica de que estos sean un preámbulo a un sismo de gran magnitud. “La recomendación es la misma que para los demás sismos, deben guardar la calma, pues, en caso de ser posible evacuar y tener un plan de emergencia familiar, pero en general en sismos como este, no se espera que produzcan grandes daños, aunque a las zonas cercanas al

epicentro pueden causar algunos daños menores”, señaló el especialista. ¿Por qué no suena la alerta sísmica en los microsismo?

Sobre por qué no sonó la alerta sísmica en los microsismos, el investigador del Instituto de Geofísica comentó que, que el sistema de alertamiento está diseñado para alertar ante movimientos mayores a magnitud 6, y que ocurrieron lejos de la Ciudad de México.

“(...) Si los sismos ocurren en la costa y son arriba de una magnitud de seis, se activa la alerta para que llegue antes por ondas de radiofrecuencia, y cuando los sismos son en la ciudad es imposible que suene la alerta”, señaló el especialista.

Samuel García supervisa obras del acueducto El Cuchillo II en NL

Este acueducto permitirá suministrar 5 mil litros de agua por segundo adicionales a la zona metropolitana de Monterrey

Román Quezada

Dijo que, al igual que en el país, hay fallas geológicas que atraviesan la capital, principalmente en las alcaldías del sur como Xochimilco, por lo que han provocado estos microsismos y que la gente que generalmente vive en estas zonas los va a percibir, pero aclaró que no son de preocupación o que puedan causar un daño considerable. No obstante, sigue en investigación este tipo de fallas. El especialista descartó que los microsismos sean parte de un fenómeno conocido como enjambre sismológico, si no que se tratan de réplicas del sismo de la noche de este 10 de abril, ya que su intensidad va bajando considerablemente. “Lo que está reportando el Sismológico son réplicas del sismo que tuvimos la noche (del miércoles), a diferencia del enjambre, es que las magnitudes son las mismas, pero las réplicas son menores con el tiempo, y eso lo que está pasando en este momento”, detalló. M

Samuel García, gobernador de Nuevo León, supervisó las obras del acueducto “El Cuchillo II”, que reporta un avance de 64% en su construcción y donde participa un total de 10 empresas.

“Vamos a arreglar el tema del agua, que nunca más va a haber una crisis en Nuevo León, que también vamos a la par a un lado con la Presa Libertad a marcha forzada”, expresó el mandatario neolonés durante su recorrido por las plantas de bombeo y tanques de sumergencia.

“Van a ser las dos principales obras del sexenio y del gobierno del Presidente Andrés Manuel en materia hídrica, las dos en Nuevo León para arreglar el tema del agua de aquí a 2050”, dijo García Sepúlveda acompañado por Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje, y de representantes de la Conagua y empresarios. Según informó el gobierno de Nuevo León a través de un comunicado, esta obra forma parte del “Plan Maestro para Garantizar el Agua”, dotará de 5 mil litros de agua adicional a la zona metropolitana de Monterrey. También refirió que el acueducto El Cuchillo II, paralelo al ya existente, se proyecta con una longitud total de 89 kilómetros, diámetro de 2.13 metros, 5 estaciones de bombeo, 350 metros de carga de bombeo, y una inversión estatal y federal de 10 mil 444 millones de pesos. Mientras que las empresas a cargo de la construcción son Garza Ponce, Maiz Mier, Arendal, Tordec, Recsa, Cosene, Dycusa, Hércules, Locsa y Java. M

VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 8

ENRIQUE LAZCANO PERIODISTA CONDUCTOR

LUNES A 2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

ESCUCHANOS

9 9

El secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas afirmó que a partir de esta medianoche, “la gente que llegue a la frontera sur” estará sujeta al Título 8

Dalia Quintana

Washington.- El gobierno de Estados Unidos está trabajando “de cerca con México” en las medidas migratorias que se están tomando ante el fin del Título 42, aseguró este jueves el secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas. Mayorkas compareció en la rueda de prensa de la Casa Blanca junto a la portavoz Karine Jean-Pierre. Allí, insistió, una vez más, en que el fin del Título 42, que permite la expulsión exprés de migrantes bajo el argumento de la pandemia, no significa que la frontera sur de Estados Unidos esté abierta. Respecto de las medidas que se han estado anunciando para contener el flujo de migrantes, remarcó que Estados Unidos se está coordinando con México. Recordó la conversación telefónica a principios de esta semana entre Biden y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador: “México está adoptando medidas de seguridad muy importantes que apreciamos de gran manera y que han sido tomadas en coordinación con nosotros”, señaló. El responsable del DHS recordó que a partir de esta medianoche, “la gente que llegue a la frontera sur” estará sujeta al Título 8, la norma que históricamente ha regido el proceso

de emigración y que reemplazará al Título 42.

“Esto significa que si alguien llega a nuestra frontera sur después de la próxima medianoche presumiblemente no será apto para asilo y estará sujeto a consecuencias más graves por entrar ilegalmente, lo que incluye una prohibición de un mínimo de cinco años y un enjuiciamiento criminal potencial”, subrayó.

Afirmó que han reforzado el número de efectivos en la zona y que llevan preparándose para este momento desde hace dos años: “Estamos aumentando a 24 mil los agentes de la Patrulla Fronteriza, 4 mil soldados, miles de contratistas y mil funcionarios y jueces de asilo”, enumeró.

EU advierte grandes cifras de detenciones de migrantes Insistió en que esperan grandes cifras de detenciones de migrantes irregulares en el límite con México y que, de hecho, ya están viendo grandes números en ciertos sectores. Mayorkas mencionó las medidas que el Ejecutivo del presidente Joe Biden ha adoptado en las últimas semanas para lidiar con la que se anticipa como una gran crisis migratoria y aseguró que su país está aplicando consecuencias más duras contra quien entra irregularmente en Estados Unidos. “Durante la primera mitad de

este año fiscal hemos expulsado a más de 665 mil personas, estamos llevando a cabo docenas de vuelos de deportación cada semana y seguimos aumentándolos -apuntó-. Justo ayer trabajamos con el gobierno de México para expulsar a cerca de mil venezolanos que no usaron las vías legales disponibles para entrar en Estados Unidos”.

Urgen al Congreso de EU a aprobar reforma migratoria

En una rueda de prensa telefónica aparte, Blas Núñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional, destacó que el gobierno está escuchando, pero no está “de acuerdo” con las críticas de organizaciones de derechos humanos contra las nuevas restricciones en la frontera. El funcionario aseguró que las medidas que se han tomado “son necesarias” para afrontar el reto migratorio y afirmó que los migrantes “todavía tienen derecho de pedir asilo en la frontera”, además de que se han “expandido los canales legales”. Mayorkas lo dejó claro en su rueda de prensa: “Somos una nación de inmigrantes y una nación de leyes, estamos haciendo todo lo posible para aplicar esas leyes de una forma segura, ordenada y humana. Trabajamos con los países de la región para abordar un reto regional con soluciones regionales y, de nuevo, instamos al Congreso a aprobar una reforma migratoria necesaria de forma desesperada”. M

VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 10
EU “trabaja de cerca con México” en medidas fronterizas ante el fin del Título 42, dice Mayorkas

Bajo el Título 42>> se registran más de 2.8 millones de expulsiones de migrantes: Segob

12
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 12

Juan Ferrer fue citado en la Cámara de Diputados para que rinda un informe de actividades y gastos que tuvo en los tres años que existió la institución que presidió

Terminó la implementación del llamado Título 42, una restricción fronteriza de salud pública que empezó a regir desde la pandemia de covid-19. Su final alterará significativamente la política migratoria de varios años en Estados Unidos, mientras crece la amenaza de que se desate un caos, a medida que miles de migrantes esperan en la frontera con México su expiración. El Título 42 permitió a las autoridades durante algunos años rechazar rápidamente a los inmigrantes en las fronteras de EE.UU., aparentemente para evitar la propagación del nuevo coronavirus. Pero eso cambiará este jueves a las 11:59 p.m., hora de Miami, cuando la emergencia de salud pública y el Título 42 caduquen. Estos podrían ser los impactos en los cruces fronterizos después de que la implementación de esta política termine.

El Título 8 volverá a entrar en vigor

El Título 42 permitía a las autoridades fronterizas rechazar rápidamente a los migrantes que fueran encontrados en la frontera entre Estados Unidos y México, a menudo privándolos de la oportunidad de solicitar asilo y reduciendo drásticamente el tiempo de procesamiento en la frontera. Pero el Título 42 no contemplaba amplias consecuencias legales para los migrantes que cruzan, lo que significaba que podían intentar cruzar nuevamente múltiples ocasiones, al no enfrentar repercusiones. Una vez que termine el Título 42, el gobierno de EE.UU. volverá a implementar una norma de décadas de antigüedad, conocida como Título 8, sobre la cual el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, advirtió que tendrá consecuencias “más graves” para los inmigrantes que ingresan al país sin una autorización legal. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) enfatizó repetidamente durante los últimos meses que los migrantes detenidos bajo la autoridad del Título 8 pueden enfrentar un proceso de deportación rápida, conocido como “expulsión acelerada”, y una prohibición de reingreso durante al menos cinco años. Aquellos que hagan intentos posteriores de ingresar a Estados Unidos podrían enfrentar un proceso penal, según el DHS. Sin embargo, el tiempo de procesamiento del Título 8 puede ser extenso, lo que representa un importante desafío para las autoridades que ya se enfrentan a una gran cantidad de detenciones en la frontera. En comparación, el tiempo de procesamiento según el Título 42 rondaba los 30 minutos porque los migrantes podían ser expulsados rápidamente, mientras que según el Título 8, el proceso puede demorar más de una hora. Además, el Título 8 permite que los migrantes soliciten asilo, lo que puede derivar un proceso largo y demorada que comienza con una evaluación de temor creíble por parte de los funcionarios de asilo antes de que los casos avancen a través del sistema judicial de inmigración. El Título 8 se ha seguido utilizando junto con el Título 42 desde que este último se implemento durante la pandemia, con más de 1,15 millones de personas detenidas en la frontera sur bajo el Título 8 en el año fiscal 2022, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU, (CBP, por sus siglas en inglés). Más de 1,08 millones de personas fueron expulsadas bajo el Título 42 en la frontera terrestre sur durante ese mismo período.

Hay una nueva política fronteriza

La administración de Biden también está implementando política nuevas y estrictas luego de que termine el Título 42, las cuales entrarán en vigor esta semana. Eso incluye una nueva regla de asilo que prohibirá en gran medida que los inmigrantes que pasaron por otro país busquen asilo en Estados Unidos. La norma, propuesta a principios de este año, supondrá que los migrantes no son elegibles para pedir asilo en EE.UU. si no buscaron refugio primero en un país por el que transitaron, como México, de camino a la frontera. Los inmigrantes que aseguren una cita a través de la aplicación CBP One estarán exentos, según los funcionarios. Si se determina que los migrantes no son elegibles para recibir asilo, podrían ser expulsados a través del proceso de deportación rápida. El Gobierno también planea devolver a México a cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses si cruzan la frontera ilegalmente, lo que marca la primera vez que Estados Unidos envía de regreso a ciudadanos no mexicanos a través de la frontera. Altos funcionarios de la administración han enfatizado que las acciones son necesarias para alentar a las personas a que utilicen las vías legales para entrar a EE.UU. Eso incluye programas de permiso humanitario para que las nacionalidades elegibles soliciten ingresar a EE.UU., y ampliar el acceso a una aplicación para que los inmigrantes hagan una cita para presentarse en un puerto de entrada.El Departamento de Estado también planea abrir alrededor de 100 centros regionales de procesamiento en el hemisferio occidental, donde los migrantes pueden presentar una solicitud para entrar a EE.UU., aunque el cronograma no está claro. “Sin embargo, hemos combinado esto con un sólido conjunto de consecuencias para los no ciudadanos que, a pesar de tener estas opciones disponibles, continúan cruzando ilegalmente la frontera”, dijo un alto funcionario de la administración a periodistas este martes. M

VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 13
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 13
Hemos combinado esto con un sólido conjunto de consecuencias para los no ciudadanos que, a pesar de tener estas opciones disponibles, continúan cruzando ilegalmente la frontera”

México es un “país seguro”>> para migrantes, asegura Antony Blinken

14
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 14

El secretario de Estado de EU asegura que México es un país seguro y con capacidad para dar asilo y trabajo a migrantes

Román Quezada

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, consideró que “México es un país seguro” para ofrecer asilo y trabajo a migrantes. Blinken fue entrevistado por la cadena PBS News cuando dio la polémica y cuestionable declaración.

Con México estamos trabajando para ayudarles a reforzar su sistema de asilo. En México hay escasez de mano de obra en algunas partes del país y podría cubrirse con la migración legal”, comentó Blinken.

Sin embargo, el funcionario estadunidense fue cuestionado sobre el índice de homicidios que registra México y los problemas de seguridad que enfrenta. Incluso, la periodista Amna Nawas, preguntó a Blinken por la “seguridad” en México y las recientes alertas de viaje emitidas por su administración. Blinken, por su parte, se limitó a decir que México es un país muy vasto y con “diferencias según la región de que se hable”. La entrevista fue difundida en redes sociales y causó varios comentarios encontrados. El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, consideró a México como un “país seguro” para ofrecer asilo y trabajo a migrantes. En una entrevista con la periodista Amna Nawaz, de PBS News, ante el fin del Título 42, que permitía la expulsión exprés de migrantes con el argumento de la pandemia de Covid19, Blinken señaló que se está trabajando con otros países para que “fortalezcan sus sistemas de asilo”, refuercen “las protecciones” y las “oportunidades que ofrecen a los migrantes”, de modo que éstos tengan opciones de solicitar asilo “en un tercer país” seguro. Cuando Nawaz le preguntó qué países consideraría como “opciones seguras”, Blinken dijo que no quería entrar en el tema de dar una lista de países, pero puso como ejemplo el caso de México.

“Con México estamos trabajando muy estrechamente -y lo hemos hecho durante algún tiempo- para ayudarles a reforzar su propio sistema de asilo. En México, por ejemplo, ahora mismo hay escasez de mano de obra en algunas partes del país que están interesados en cubrir mediante la migración legal”, señaló el secretario de Estado. “Así que, si podemos apoyarles, eso puede ser una oportunidad para la gente”. Nawaz reviró y señaló que la tasa de homicidios de México es cuatro veces mayor que la de Estados Unidos. Recordó también que el Departamento de Estado que encabeza Blinken ha emitido varias advertencias de viaje a los estadounidenses para que eviten trasladarse a diversos estados mexicanos debido a la violencia y la inseguridad. Le cuestionó cómo, a pesar de ello, podría considerarse a México “una opción segura”.

Blinken respondió que México es un país vasto, “con grandes diferencias dependiendo de dónde usted esté. Depende mucho de qué parte del país estemos hablando”. Enseguida, indicó que había mencionado el caso mexicano “como un ejemplo del trabajo que estamos haciendo con países de todo el hemisferio para reforzar las protecciones que ofrecen, para reforzar sus propios sistemas de asilo, así como para cooperar con nosotros cuando sea necesario en

las repatriaciones, incluso mientras trabajamos para ampliar las vías legales de entrada a este país”. Una marea de migrantes intenta llegar a Estados Unidos ante el fin del Título 42, a pesar de que el gobierno de Joe Biden advirtió que desde este viernes, aplicará medidas más estrictas, entre ellas el Título 8, y que quienes entren de manera irregular a suelo estadounidense serán deportados y se les prohibirá regresar a Estados Unidos por cinco años. M

México como un “país seguro” para ofrecer asilo y trabajo a migrantes”

VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 15
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 15

AMLO se reune con Carlos Slim en Palacio Nacional

La reunión se dio a unas horas de que el mandatario presente un informe detallado del estado económico del país

Sergio Camacho

El presidente Andrés Manuel López Obrador come esta tarde en Palacio Nacional con el empresario Carlos Slim. El presidente vitalicio del Grupo Carso llegó a las 14:20 horas al recinto histórico por el acceso de la calle Corregidora. Carlos Slim acudió este jueves a Palacio Nacional para comer con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en una reunión que duró más de tres horas, pero se desconocen los temas que trataron durante su encuentro. El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el empresario Carlos Slim, presidente honorario de Grupo Carso… durante casi tres horas permaneció el empresario en Palacio Nacional, se retiró sin dar declaraciones La comida entre el presidente López

Obrador y Carlos Slim se da a una horas de que el Mandatario federal presente mañana en su conferencia mañanera un informe detallado del estado económico que guarda el país.

Previo a la comida con el empresario mexicano, el líder del ejecutivo encabezó una reunión para revisar los avances del programa de reconstrucción de los sismos de 2017.

El empresario, presidente de Grupo Carso, ingresó al recinto por una de las puertas laterales minutos después de las 2:30 de la tarde sin dar declaraciones a medios, de acuerdo con información de reporteros que cubren la fuente presidencial. Pasadas las 5:30 de la tarde, luego de más de tres de horas reunido con AMLO, Carlos Slim abandonó Palacio Nacional sin dar declaraciones sobre lo que habló con el presidente. Luego de su encuentro con AMLO, el empresario salió de Palacio

Nacional a bordo de su auto por el acceso de la calle Correo Mayor, por lo que tampoco dio declaraciones a la prensa, contó Sara Pablo, colaboradora de Grupo Fórmula. La reunión entre AMLO y Slim se da un día antes de que el presidente presente un informe en su conferencia mañanera acerca de la situación económica actual del país, en el que abordará temas como la inflación, la apreciación del peso y el empleo.

Durante el gobierno de la llamada Cuarta Transformación, el empresario mexicano ha sido ‘apapachado’ en varias ocasiones por el propio López Obrador, quien le ha agradecido por apresurar la construcción del Tren Maya y por ofrecerse a pagar la reconstrucción de la Línea 12 del Metro de la CDMX. En lo que va del sexenio de AMLO, Carlos Slim ha sido uno de los invitados recurrentes a Palacio Nacional para comer con el presidente, quien ha revelado que durante sus encuentros hablan sobre distintos temas como economía y programas sociales. M

VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
16 VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
17 9
3
MEL I SSA N AVA CO N D U C TO R A
ESCÚCHANOS LUNES A
PM VIERNES

Chivas acumula dos años sin ganarle al Atlas en la Liga MX

El Guadalajara no ha podido vencer al Atlas en la Liga MX desde hace dos años; esta noche disputan la ida de los cuartos de final

Guadalupe Arce

No hay dudas de que el Clásico Tapatío genera un sabor especial por tratarse de una histórica rivalidad del futbol mexicano.

Chivas y Atlas cada que se enfrentan disputan por ser el mejor de Guadalajara y esto no ha dejado más que partidos que han visto goleadas, grandes atajadas, festejos épicos e incluso, desafortunados momentos de violencia. Y ahora es

Tatum fue la estrella de Boston en el último cuarto

Guadalupe Arce

Los Celtics de Boston sellaron un triunfo vibrante en el Wells Fargo Center (86-95) sobre los 76ers de Filadelfia para forzar el juego 7 en las semifinales de la Conferencia Este. El domingo, el último juego de esta serie. El equipo dirigido por Joe Mazzulla sufrió para conseguir el triunfo, aunque al principio parecía que sería un partido sencillo para ellos. A pesar de que Jayson Tatum cerró la primera mitad con 1 solo punto en los primeros dos cuartos, los Celtics cerraron los primeros dos cuartos con ventaja, 27 puntos de ellos convertidos desde la zona de triples.

Sin embargo, el conjunto local despertó a tiempo y logró dar vuelta el marcador, en gran parte gracias al joven Tyrese Maxey, que firmó un partido de 26 puntos, 3 asistencias y 5 rebotes.

Pero, como suele pasar con las grandes estrellas, siempre hay un lugar para que muestren su talento y Tatum, que en términos generales tuvo un partido gris, terminó anotando cuatro triples en el último cuarto para llegar a un total de 19 puntos, 6 asistencias y 9 rebotes para regresarle la ventaja a los Celtics y sellar el triunfo que envíe esta serie al juego de desempate de regreso a Boston. El partido se llevará a cabo el domingo, con horario por definir. M

tiempo de vivir ese duelo de nueva cuenta, un par de ocasiones más en este Clausura 2023 porque es en la Liguilla y por sexta vez que llegan en unos cuartos de final. Cabe señalar que en esta ocasión, los de Verde Valle ingresaron de forma directa a la Fiesta Grande, mientras que los rojinegros lo hicieron por la vía del repechaje. Pero antes de que comience esta llave, hay que mencionar un dato entre estos dos clubes y es que las Chivas Rayadas acumulan dos años sin vencer al rival de la ciudad en la Liga MX. La última vez que los rojiblancos salieron con un triunfo ante los Zorros fue el 24 de abril del 2021, en el choque de la fecha 16 del Clausura. Ahí, el Guadalajara se llevó el triunfo 0-1 en el Estadio Jalisco. Desde entonces, se han visto las caras seis veces en las que Atlas ganó dos y el resto fueron empates. M

Celtics revivió y derrotó a los 76ers para forzar juego 7 en Boston

VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 18

Por Luis Miguel, Santander duplica

solicitudes de tarjetas

de crédito Se burla NFL México de Martha Higareda:

Fans buscan asegurar su lugar ante la preventa para la nueva gira del cantante este año

La euforia que ha provocado el regreso de Luis Miguel a los escenarios en México ha despertado el interés de su público por asegurar la preventa de boletos los próximos 16 y 17 de mayo.

A través de su cuenta oficial de Instagram, compartieron un meme a propósito de las “insólitas” anécdotas de la actriz mexicana

Desde que la actriz mexicana, Martha Higareda, compartió sus anécdotas en el podcast de Yordi Rosado, los usuarios en redes sociales no han parado de crear memes sobre las “insólitas” historias de Higareda. La NFL México no fue excepción. Y es que, a través de su cuenta oficial de Instagram, compartieron un meme donde la actriz dice “te lo juro, Yordi. Yo le enseñé a lanzar a Patrick Mahomes en una granja en Texas”. Los aficionados de la NFL también se unieron a este trolleo. En los comentarios, escribieron frases como “te lo juro, Yordi. Yo le desinflaba los balones a los Patriotas” y “yo hice campeones a los Cowboys, Yordi”. Sin embargo, también hubo quienes defendieron a la actriz mexicana y lamentaron que la NFL recurriera a este tipo de imágenes, pues “no representan para nada lo que es fútbol americano”.

“Te creemos, Martha”, sentenció la NFL México.M

El pasado 9 de mayo, Santander informó que la preventa de la gira “Luis Miguel tour 2023”, estará en exclusiva con sus clientes, lo cual ha generado que un mayor número de usuarios quiera contratar una tarjeta de crédito con este banco.

Así, Santander informó a El Universal que la demanda de las tarjetas de Santander por nuevos clientes se ha duplicado posterior al anuncio de la preventa del Luis Miguel Tour 2023; además de que nuestros clientes actuales están muy complacidos de que el banco tenga esta preventa tan esperada.

Santander tendrá preventa VIP

Cabe recordar que la preventa de boletos para los conciertos de Luis Miguel solamente aceptará tarjetas de crédito y será a partir del 18 de mayo, en la venta al público en general, que cualquier tarjeta de débito y otros medios de pago, sean aceptados para adquirir boletos. Cabe recordar también que Santander comenzó a comunicar a sus clientes de las opciones que tendrán para la compra de boletos, además de que anunció una fecha exclusiva de preventa VIP, la cual aplicará para las tarjetas de crédito Santander World Elite, Black Unlimited, Fiesta Rewards Platino, Visa Infinite, Legacy, Aeroméxico Platinum y Aeroméxico Infinite. M

VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
“Te lo juro, Yordi. Yo le enseñé a lanzar a Patrick Mahomes”
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 20

LUNES A 1 PM VIERNES

ESCÚCHANOS

21
G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
MI
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 22
53
VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTORA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.