@abcperiodico



TOLUCA MÉXICO | MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14131 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
@abcperiodico
TOLUCA MÉXICO | MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14131 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
La candidata de Va por el Edomex se reunió con integrantes del Consejo de la Comunicación para hablar sobre sus propuestas de campaña
DECLARAN A TRUMP RESPONSABLE DE ABUSO SEXUAL CONTRA JEAN CARROLL
Trump no ha comparecido en todo este tiempo, mientras que la escritora lo ha hecho en todas las sesiones durante las dos semanas que ha durado el juicio
MÉXICO PUBLICA DECRETO PARA FIN DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19
MARTHA HIGAREDA RESPONDE A COMENTARIOS
QUE LA TACHAN DE MENTIROSA
Martha Higareda respondió al fin qué es lo que opina de que algunos usuarios la tachen de mentirosa
Al reunirse con integrantes del Consejo de la Comunicación, la candidata de “Va por el Estado de México”, Alejandra Del Moral Vela, enfatizó que su proyecto es de apertura y no busca enquistar una ideología política, así como apuesta por la inclusión y cree en la pluralidad. En su día 37 de campaña, expresó que no le interesa la política que critica y que injuria la labor de los periodistas o de los medios de comunicación, sino la que nos permite tener un diálogo plural. Además, reconoció que el Consejo de la Comunicación tiene la misión de ser la voz de las empresas y que agrupa a más de 90 asociados y a 73 de las compañías más destacadas del país.
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No.
16052. Servicios informativos de las agencias
Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía
Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel.
55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Delfina Gómez, candidata a la gubernatura del Estado de México por Morena, PT y PVEM, se reunió con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con el fin de intercambiar propuestas, hacer un diagnóstico y detectar oportunidades en materia de construcción para el Estado de México. En el marco del encuentro la candidata de Morena aseguró que trabajará junto al sector de la construcción porque su participación en el desarrollo de la entidad debe ser transversal.
“Propongo que sean órganos de consulta permanente, porque su participación en el desarrollo económico del Estado de México será transversal”, destacó la candidata de Morena, PT y PVEM.
Representantes de diversas asociaciones de la industria, empresarios y emprendedores, destacaron ante Delfina Gómez, su interés en resolver temas pendientes relacionados con la tramitología para la construcción, el cuidado del agua, la educación, la seguridad, la movilidad, entre otros. “La inversión privada es muy importante. Por ejemplo, en materia de salud queremos concluir los hospitales: el General de Tlalnepantla Valle Ceylan y el de Oncología en Ecatepec; este último es un proyecto que queremos cumplir en los primeros 100 días de gobierno porque solo le faltan algunos detalles”, agregó Delfina Gómez.
Delfina Gómez aseguró que se busca convertir al Estado de México en el centro logístico del país, objetivo que se cumplirá con la ayuda de especialistas en infraestructura. En cuanto a movilidad señaló que el sector podrá sumarse a la conclusión de los trenes Inter y Suburbanos, así como a los proyectos del Mexibús Zinacantepec-Toluca-Metepec-Lerma. En tanto, en el cuidado del agua, la maestra Delfina Gómez dijo que es una de las principales
preocupaciones de todos los sectores: “Nuestras redes hidráulicas están en malas condiciones y es una primera intención rehabilitarlas para evitar el desperdicio de agua”. La maestra Delfina Gómez explicó que uno de los factores principales que complica la inversión es la corrupción, por lo que será fundamental enfrentarla y combatirla para acabar con este mal que no deja avanzar al Estado. “Proponemos un gobierno digital que se convierta en un facilitador para empresarios y emprendedores en beneficio de los ciudadanos. Con ayuda de ustedes podremos ofrecer empleo digno a hombres, mujeres y jóvenes, y en particular a estos últimos porque necesitan una oportunidad para ejercer lo que aprendieron en las Universidades, Bachilleres y Conalep”, indicó la maestra Delfina Gómez. En el acto Delfina Gómez estuvo acompañada por Higinio Martínez, delegado especial de Morena para el proceso electoral en el Estado de México; por José Couttolenc, secretario general del PVEM en el Estado de México; y por César Agustín Hernández, diputado federal por Morena. M
Delfina Gómez se reunió con representantes de CANADEVI y CMIC, promete trabajar junto al sector de la construcción
La candidata morenista destacó que las inversiones en infraestructura de transporte son fundamentales para impulsar la economía y mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.
Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, propuso mejorar la conectividad en el transporte público con la creación de nuevas rutas, la implementación de una tarjeta única para los usuarios y un reordenamiento con visión metropolitana, a fin de impactar en la calidad de vida de los mexiquenses, quienes pierden hasta 900 horas anuales por la congestión vehicular. Dijo que la falta de conectividad y el tráfico que se vive diariamente en el Estado de México, se han convertido en los principales problemas de la entidad, “el tráfico en la zona metropolitana impacta de manera negativa en la calidad de vida de las y los mexiquenses, ya que una persona puede perder más de 900 horas en el tránsito e invertir más de 12 mil pesos al año”. De acuerdo con las denominadas “Propuestas del Pueblo para el Cambio”, la candidata morenista indicó que implementará la creación de nuevas rutas de transporte público a fin de que se incremente la frecuencia y la capacidad del servicio en la entidad. Pensamos en millones de personas que diariamente salen a trabajar y que requieren de un transporte más eficiente y humano. Reordenaremos las rutas con visión metropolitana para que exista un transporte público más eficaz y accesible para todas y todos los mexiquenses”, indico. La candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, Delfina Gómez, agregó que también implementará una tarjeta única para todas las modalidades de transporte urbano en el Estado de México, a fin de que los usuarios puedan acceder a diferentes tipos de transporte, lo cual facilitará su uso y fomentará la movilidad urbana. “Las administraciones pasadas han invertido poco en materia de infraestructura y han dejado inconclusas diversas obras, carreteras y espacios públicos. Por lo tanto, la inversión debe enfocarse principalmente en fomentar la movilidad urbana impulsando diversos medios de transporte público”, explicó la maestra Delfina Gómez.
También aseguró que la mejora al transporte público y la conectividad en el Estado de México “son clave para el crecimiento económico, la generación de empleo y el bienestar de la población”. M
Las personas con alguna discapacidad tendrán las mismas oportunidades
Evodio Madero
Alejandra Del Moral Vela, abanderada a la gubernatura mexiquense por el PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza, aseguró que los grupos vulnerables y las personas con alguna discapacidad en el Estado de México cuentan con una aliada con absoluta convicción y compromiso para que su inclusión, atención y rehabilitación sea una realidad en la entidad. Con el apoyo de organizaciones de grupos vulnerables, la exfuncionaria que encabeza la coalición Va por el Estado de México, dijo que como candidata aliancista se compromete a escuchar, apoyar y contribuir a las causas y proyectos de la sociedad civil que cambian la vida de miles de mexiquenses y que con su ejemplo nos inspiran a todos a ser mejores. Destacó que en la entidad se cuenta con la red de atención a las personas con alguna discapacidad más grande de todo el país,
“Están en operación el Centro Estatal de Rehabilitación de Izcalli y el de Tecámac, que se encuentran entre los más modernos y avanzados del país”
También resaltó que para beneficio de los mexiquenses se están construyendo los centros de Atlacomulco, de Chalco y de Tejupilco, que, en conjunto, conformarán la primera Red Estatal Especializada en Rehabilitación en su tipo a nivel nacional y que anualmente ofrecerá servicios de rehabilitación de tercer nivel a más de 240 mil personas. Estos proyectos son las cosas que tenemos que proteger y más, cuando es claro que Morena destruye lo que no es de su color, y eso no queremos que suceda en el Estado, nosotros trabajaremos para que las cosas que funcionan continúen, subrayó. M
Alejandra del Moral promete un gobierno incluyente y atención a grupos vulnerables
La candidata de Va por el Edomex se reunió con integrantes del Consejo de la Comunicación para hablar sobre sus propuestas de campaña
Román Quezada
Al reunirse con integrantes del Consejo de la Comunicación, la candidata de “Va por el Estado de México”, Alejandra Del Moral Vela, enfatizó que su proyecto es de apertura y no busca enquistar una ideología política, así como apuesta por la inclusión y cree en la pluralidad. En su día 37 de campaña, expresó que no le interesa la política que critica y que injuria la labor de los periodistas o de los medios de comunicación, sino la que nos permite tener un diálogo plural. Además, reconoció que el Consejo de la Comunicación tiene la misión de ser la voz de las empresas y que agrupa a más de 90 asociados y a 73 de las compañías más destacadas del país.
“A mí no me interesa la política que critica y que injuria la labor de los periodistas o de los medios de comunicación, sino la que nos permite tener un diálogo plural, un diálogo que nos ayude a construir”,
aseveró.
Del Moral Vela resaltó que la alternancia política no necesariamente es un cambio de color, sino del quehacer político. Y en su caso, garantizó, que ella es la opción que puede enfrentar paradigmas, romper techos de cristal y demostrar que una mujer joven tiene la capacidad y el carácter para llevar los destinos del Estado de México. Enfatizó que lo que está en juego es la democracia, las instituciones y la libertad, y se va a decidir el futuro de 18 millones de habitantes y las bases del futuro del país. Y aseveró que su relación con el sector privado es de respeto y con los medios de comunicación es de inclusión, de escucha y de apertura.
La candidata aliancista dialogó con los consejeros sobre temas como seguridad, transporte, movilidad y empleo, entre otros. “Este es un momento histórico en la vida pública del país y esta elección estatal será punta de lanza en lo que queremos o podemos lograr para el futuro de México. Es ahora o nunca”. La aspirante a la gubernatura mexiquense reafirmó su convicción de que la sociedad civil organizada, trabajando de la mano con el gobierno y con la iniciativa privada, puede lograr que al Estado de México le vaya bien. M
Alejandra del Moral apuesta por la apertura y la pluralidad
Este es un momento histórico en la vida pública del país y esta elección estatal será punta de lanza en lo que queremos o podemos lograr para el futuro de México. Es ahora o nunca”
Entre los delitos que presentaron una disminución, se encuentra el robo de vehículo que bajó en 31 por ciento y el robo a transeúnte, en dos por ciento.
Evodio Madero
En el primer trimestre de 2023, la incidencia delictiva general disminuyó 11 por ciento en el municipio de Huixquilucan, con respecto al mismo periodo de 2022, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia
del Estado de México (FGJEM).
Durante la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región IX Naucalpan, celebrada en Isidro Fabela, el fiscal regional de Naucalpan, Edson Apolo Dionisio Santos, dio a conocer que esta disminución es resultado de los esfuerzos coordinados que realizan los tres órdenes de gobierno en Huixquilucan, para garantizar la paz y la seguridad para tranquilidad de los ciudadanos. Indicó que, durante este periodo, incrementó en 96 por ciento el número de carpetas judicializadas, 300 por ciento el
de carpetas vinculadas a proceso, en 267 por ciento los cateos y en 125 por ciento las órdenes de aprehensión, gracias a la labor de las instituciones encargadas de la seguridad y de la procuración de justicia en esta demarcación. En tanto, el Centro de Control, Confianza, Comunicación, Cómputo y Calidad (C-5) del Estado de México expuso que, entre los delitos que presentaron una disminución, se encuentra el robo de vehículo en 31 por ciento y el robo a transeúnte en dos por ciento, entre otros; cifras registradas entre el 01 de enero y el 07 de mayo de 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022. M
Para contener la crisis de drogas en ambos países los mandatarios se comprometieron a trabajar de manera conjunta
Sergio Camacho
Los gobiernos de México y de Estados Unidos destacaron la creación de una Comisión Presidencial para atender el tráfico de armas y de fentanilo, así como el próximo lanzamiento de una campaña binacional de “prevención del consumo de drogas”. Tras la conversación telefónica de esta mañana entre el presidente Andrés Manuel López Obrador con su homólogo de Estados Unidos Joe Biden, Presidencia de la República informó que ambos mandatarios reafirmaron la
alianza para mantener acciones conjuntas ante retos regionales. En el combate al tráfico de fentanilo y de armas, los presidentes López Obrador y Biden reafirmaron su compromiso en la lucha contra este flagelo que tanto daño causa a ambas sociedades. En el tema de la modernización de la frontera entre ambos países se reiteró el compromiso común por trabajar de manera conjunta para mejorar la infraestructura y los servicios en la zona, en beneficio de las comunidades fronterizas y del comercio bilateral.
En particular, señala el comunicado, destacaron la reciente firma por parte del presidente Biden de un permiso presidencial para avanzar en la expansión del puerto de entrada terrestre Mexicali II, y estar en posibilidades de concluir este
proyecto para finales de este año. Presidencia dijo que presidentes de México y de Estados Unidos subrayaron la importancia de abordar la migración desde un enfoque humanista con el compromiso de expandir las vías regulares de movilidad en la región.
Lo anterior a fin de que los migrantes puedan solicitar permisos desde sus lugares de origen y no se expongan al tráfico de personas.
Además abordaron el tema del desarrollo en la región y coincidieron en la importancia de fomentar medidas que promuevan la igualdad y el crecimiento económico en ambos países, generando más bienestar entre sus habitantes. M
¿Cuáles son los estados más y menos seguros? ¿En dónde alguien corre mayores riesgos de ser agredido en su persona y en sus bienes por un delincuente organizado o desorganizado?
Eduardo Ruiz-Healy
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) publica cada mes, tanto para el país en su conjunto como para cada una de las 32 entidades federativas, un reporte que indica la tasa de incidencia delictiva por cada 100 000 habitantes (número de delitos que se cometen por cada 100 000 habitantes) para siete delitos del fuero común: homicidio doloso, feminicidio, secuestro, extorsión, robo a casa habitación, robo de coche de cuatro ruedas y robo a transeúnte.
De acuerdo con su reporte del 20 de abril, en lo que al homicidio doloso se refiere, la tasa delictiva nacional es de 4.78, la que es alta si se toma en cuenta que solo considera el número de asesinatos perpetrados durante los primeros cuatro meses del año.
Para todo 2022, esta tasa fue de 20.19, la más baja en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, después de haber sido de 21.93 en 2021, 22.57 en 2020, 23.30 en 2019. En 2018, el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, fue de 23.22. Es conveniente recordar aquí que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una tasa de 10 o más en un lugar determinado significa que ahí hay una epidemia de asesinatos.
¿En qué estados de México es la tasa de homicidios igual o mayor que la tasa nacional de 4.78 que hasta ahora se registra y a qué partido pertenece su gobernador? En estos 12, de mayor a menor tasa: Colima (20.59, MORENA), Morelos (14.11, MORENA), Zacatecas (13.77, MORENA), Baja California (12.35, MORENA), Chihuahua (11.55, PAN), Sonora (11.22, MORENA), Guanajuato (10.58, PAN), Guerrero (9.43, MORENA), Quintana Roo (8.06, MORENA), Michoacán (7.26, MORENA), Nuevo León (4.97, MC) y Oaxaca (4.78, MORENA). En estos estados es más alta la probabilidad de ser asesinado que en los 20 cuyas tasas de homicidio doloso están por debajo de la tasa nacional.
Estos 20 son, de menor a mayor tasa: Yucatán (0.26, PAN), Coahuila (0.78, PRI), Baja California Sur (1.06, MORENA), Durango (1.25, PRI), Aguascalientes (1.61, PAN), Chiapas (1.69, MORENA), Hidalgo (1.76, MORENA), Querétaro (1.84, PAN), Tamaulipas (2.11, MORENA), Ciudad de México (2.16, MORENA), Tlaxcala (2.17, MORENA), Veracruz (2.18, MORENA), Campeche (2.19, MORENA), Nayarit (2.24, MORENA), Tabasco (2.30, MORENA), Puebla (3.05, MORENA), Estado de México (3.25, PRI), San Luis Potosí (3.93, PVEM), Sinaloa (3.93, MORENA) y Jalisco (3.98, MC).
En las conferencias de prensa del presidente dedicadas al tema de la seguridad pública es común escucharlo a él y a sus secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa y Marina y al comandante de la Guardia Nacional decir que los cinco estados más peligrosos son Guanajuato, México, Chihuahua, Baja California y Sonora. Al hacerlo están refiriéndose al número absoluto de asesinatos, lo cual es tramposo porque para efectos comparativos hay que utilizar la tasa de homicidios dolosos. Así, los cinco más peligrosos son Colima, Morelos, Zacatecas, Baja California y Chihuahua, y los menos peligrosos son Yucatán, Coahuila, Baja California Sur, Durango y Aguascalientes.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Publicaron el libro Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México
Daniela LeónExpertos del Centro Universitario Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), campus ubicado en el municipio de Atizapán de Zaragoza, realizaron un análisis de las técnicas y algoritmos de centros de distribución de productos ubicados en esta zona de la entidad.
La catedrática e investigadora de la UAEMéx, Gabriela Gaviño Ortiz, precisó que en el Valle de México existe una amplia variedad de almacenes, estructurados de diferente forma: unos tienen entrada y salida y otros únicamente tienen entrada, hay de un solo piso o de dos pisos.
En otros casos, abundó, su estructura depende, en gran medida, de los productos que almacenan y distribuyen: perecederos, congelados, leche, agua, jugos, carnes, productos terminados, piezas de ensambles o sub ensambles de autos o ropa de diferentes marcas. Además, indicó, hay almacenes que concentran todos los productos y hacen las operaciones para, en algún momento, entregarlos a los puntos de venta o donde se requieran.
“A partir de los layouts de esos centros de distribución, analizamos qué algoritmos o técnicas
eran las mejores, de acuerdo con las características de cada almacén, y luego de aproximadamente dos años, generamos el análisis y descripción de todas las técnicas que existen en el diseño de un centro de distribución”, sostuvo la integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
De esta manera, señaló, se determinó qué algoritmos se utilizan de acuerdo con las características del almacén. “De acuerdo con esas características, presentamos toda la tabla y qué algoritmos se deberían usar”. Como resultado de este trabajo de investigación, apuntó, publicamos tres papers sobre análisis de técnicas logísticas, ruta de distribución y generación de optimización de un modelo sistematizado y utilizando un sistema de algoritmo genético.
Además, dijo, publicamos el libro Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México, que nos dio bastantes citas porque es bastante interesante y llama la atención de empresas nacionales e internacionales. De igual manera, contamos con una base de datos para desarrollar algunas pruebas de modulación y utilizamos el software FlexSim para modelar nuestras operaciones logísticas de picking y realizamos algunas pruebas con este software, concluyó Gabriela Gaviño Ortiz. M
4 de los 5 estados más peligrosos son gobernados por MORENA
Trump no ha comparecido en todo este tiempo, mientras que la escritora lo ha hecho en todas las sesiones durante las dos semanas que ha durado el juicio
Dalia Quintana
El expresidente estadounidense, Donald Trump, fue declarado este martes culpable de abuso sexual y difamación, pero no de violación, en el caso fruto de las denuncias de la escritora E. Jean Carroll. El jurado llegó a un veredicto en tiempo récord. Retirado para deliberar poco antes del mediodía, y descontada la hora de pausa por el almuerzo, el jurado necesitó menos de tres horas para
alcanzar un acuerdo unánime. El juez había pasado esta mañana una hora y media explicando de forma prolija lo que significaban las distintas acusaciones y los conceptos asociados -consentimiento, agresión sexual, tocamientos forzosos- que se dilucidaban en el caso de la violación, o la existencia de una voluntad de hacer daño en el caso de la difamación.
Trump no ha comparecido en todo este tiempo, mientras que la escritora lo ha hecho en todas las sesiones durante las dos semanas que ha durado el juicio. Carroll acusó a Trump de haberla violado en el probador de unos grandes almacenes de Nueva York a mediados de los noventa, y también de difamarla cuando ella se decidió a hacer pública su denuncia en un libro que publicó en 2019.
El jurado determinó que Trump deberá pagar 5 millones de dólares en daños y perjuicios por sus demandas de agresión y difamación a Carroll.
En la hoja de veredicto se preguntaba a Carroll, de 79 años, si había probado “por una preponderancia de la evidencia” que “el Sr. Trump violó a la Sra. Carroll”, y el jurado de nueve personas -seis hombres y tres mujeres- marcó la casilla que decía “no”. A la pregunta de si Carroll había demostrado “por una preponderancia de la evidencia” que “el Sr. Trump abusó sexualmente de la Sra. Carroll”, el jurado marcó la casilla que decía “sí”. Ambas alegaciones eran elementos de la demanda de Carroll por agresión. M
El expresidente fue declarado culpable de agredir sexualmente y difamar a la escritora Jean Carroll
Dalia Quintana
Nueva York.- La escritora E. Jean Carroll dedicó este martes su victoria judicial contra el expresidente Donald Trump, que hoy fue declarado culpable de agredirla sexualmente y difamarla, a “toda mujer que ha sufrido porque no la creyeron”.
“Interpuse esta denuncia contra Donald Trump para limpiar mi nombre y recuperar mi vida. Hoy, el mundo
finalmente sabe la verdad. Esta victoria no es solo para mí, sino para toda mujer que ha sufrido porque no le creyeron”, escribió en una nota a los medios.
La escritora acusó a Trump de haberla violado en el probador de unos grandes almacenes de Nueva York a mediados de los noventa, y también de difamarla cuando ella se decidió a hacer pública su denuncia en un libro que publicó en 2019. Inicialmente denunció por difamación al expresidente, pero el año pasado aprovechó una ventana legal que se abrió en Nueva York para buscar justicia por la vía civil en delitos sexuales prescritos, acusándolo también de violación.
Carroll testificó en el caso y contó en primera persona su historia, sometiéndose a un interrogatorio del abogado de Trump, Joe Tacopina, que intentó desacreditarla y cuestionó entre otras cosas que esta no hubiera gritado durante la presunta agresión sexual.
El jurado empezó a deliberar esta mañana después de dos semanas de juicio y tardó menos de tres horas en alcanzar un veredicto unánime, considerando a Trump responsable de “abuso sexual” —pero no de violación— y de difamación contra Carroll. Al tratarse de un juicio por la vía civil y no penal, el expresidente no se arriesgaba a pena de cárcel, pero sí tendrá que pagar a la denunciante una compensación, establecida por el jurado en 5 millones de dólares. M
Declaran a Trump responsable de abuso sexual contra Jean Carroll
El gobierno federal suspende así las medidas dictadas por el Consejo de Salubridad General y por la Secretaría de Salud
El Ejecutivo Federal publicó el decreto por el que se declara superada la emergencia por Covid-19, cuatro días después de que la Organización Mundial de la Salud determinó el fin de la pandemia. En edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) se dio a conocer el decreto por el que se declara terminada “la acción extraordinaria en materia de salubridad general que tuvo por objeto prevenir, controlar y mitigar la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2“, ordenada en el “Decreto por el que se declaran acciones extraordinarias en las regiones afectadas de todo el territorio nacional en materia de salubridad general para combatir la enfermedad grave de atención prioritaria generada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19)”, publicado en el DOF, el 27 de marzo de 2020. De esta manera, el gobierno federal suspende las medidas relacionadas que, previa o posteriormente, hayan sido dictadas por el Consejo de Salubridad General y por la Secretaría de Salud. “Las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud deben continuar con las acciones que resulten necesarias para la prevención, control y mitigación de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19), conforme a las facultades que les están conferidas en la legislación sanitaria y demás disposiciones jurídicas aplicables; y en apego al plan de gestión a largo plazo para el control de la Covid-19 que determine la Secretaría de Salud como coordinadora del referido Sistema.
“La Secretaría de Salud debe continuar con la ejecución de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de la Covid-19 en México, en el ámbito de su competencia. Asimismo, debe integrar dicha medida de prevención al programa de vacunación universal y conforme al plan de gestión a largo plazo para el control de la Covid-19 que determine dicha dependencia”, establece el documento.
Fue el 24 de marzo de 2020 cuando la Secretaría de Salud publicó en el DOF el acuerdo por el que se establecieron las medidas preventivas para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, el cual fue sancionado mediante decreto publicado en esa misma fecha, en el que, entre otros aspectos, se instruyó a la Secretaría de Salud a realizar todas las acciones que resultaran necesarias a efecto de dar seguimiento a las medidas previstas. En el decreto publicado en el DOF el 27 de marzo de 2020, se declararon diversas acciones extraordinarias para combatir la Covid-19, como la adquisición de todo tipo de bienes y servicios, a nivel nacional o internacional, así como todo tipo de mercancías y objetos (incluidos medicamentos e insumos para la salud) que resultaran necesarios para hacer frente a la contingencia, y a la importación de los mismos, sin necesidad de agotar trámite administrativo alguno. Fue el 24 de marzo de 2020
cuando la Secretaría de Salud publicó en el DOF el acuerdo por el que se establecieron las medidas preventivas para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, el cual fue sancionado mediante decreto publicado en esa misma fecha, en el que, entre otros aspectos, se instruyó a la Secretaría de Salud a realizar todas las acciones que resultaran necesarias a efecto de dar seguimiento a las medidas previstas. En el decreto publicado en el DOF el 27 de marzo de 2020, se declararon diversas acciones extraordinarias para combatir la Covid-19, como la adquisición de todo tipo de bienes y servicios, a nivel nacional o internacional, así como todo tipo de mercancías y objetos (incluidos medicamentos e insumos para la salud) que resultaran necesarios para hacer frente a la contingencia, y a la importación de los mismos, sin necesidad de agotar trámite administrativo alguno. M
La Secretaría de Salud debe realizar las acciones necesarias para adecuar la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de la covid-19 en México”
Monreal, también enumeró 15 de los 40 “privilegios” de los ministros de la SCJN a quienes calificó de “casta privilegiada”
Román Quezada
El líder de la mayoría en el Senado aclaró que respeta la división de poderes, pero no comparte la posición de la Corte respecto a invalidar la primera parte del ‘Plan B’ electoral. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, dijo que el Congreso de la Unión tiene la facultad de citar a comparecer, e incluso realizar un juicio político contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en caso de que invadan facultades de otros poderes.“El Poder Legislativo tiene facultades de control parlamentario, los ministros de la Corte, lo que sucede es que no los hemos ejercido, pero este Senado, o el Congreso nombra a los ministros de la Corte, y tenemos la expectativa, posibilidad y facultades de citarlos a comparecer y también tenemos un recurso que poco se agota que es el juicio político en caso de que se vulneren principios fundamentales de la Constitución y se reitere sistemáticamente la violación o la invasión de facultades de otros poderes”, expresó durante el debate en la Comisión Permanente sobre la invalidez de la primera parte del Plan B electoral.
¿Qué es el juicio político?
Es un procedimiento que realizan las cámaras del Congresocuando los actos u omisiones de los servidores públicos redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales por violaciones graves a la Constitución, a las Leyes Federales que de ella emanen, así como por el manejo indebido de fondos y recursos federales. Los motivos por las cuales un servidor público puede ser sujeto a juicio político son:
I) Ataque a las instituciones democráticas;
II) Ataque al gobierno republicano, representativo, federal;
III) Violaciones a los derechos humanos;
IV) Ataque a la libertad de sufragio;
V) Usurpación de atribuciones;
VI) cualquier infracción a la Constitución o a las leyes federales cuando cause perjuicios graves a la Federación, a uno o varios Estados de la misma o de la sociedad, o motive algún trastorno en el funcionamiento normal de las instituciones. Entre otras.
Si la resolución que se dicte en el juicio político es condenatoria, se sancionará al servidor público con destitución. Podrá también imponerse inhabilitación para el ejercicio de empleos, cargos o comisiones en el servicio público desde un año hasta 20 años. El líder de la mayoría en el Senado aclaró que respeta la división de poderes, pero no comparte la posición de la Corte respecto a invalidar la primera parte del Plan B electoral. “No estoy de acuerdo en que sustituya al Legislativo, no lo podemos admitir ningún legislador de ningún grupo parlamentario”.
Además, mencionó que: “no aplaudo los excesos, el derroche, tampoco aplaudo el abuso y los privilegios excesivos”, por lo que, enumeró algunos de los 40 excesos. “Sueldos, 300 mil pesos por mes; aguinaldo, casi 600 mil pesos; prima vacacional, casi 100 mil pesos; un fondo para comer en restaurantes de lujo, casi 80 mil pesos por mes. “Un comedor especial de la Suprema Corte en donde pueden ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas; un presupuesto de 5 millones 500 mil pesos mensuales para contratar personal de ellos por mes; dos vehículos blindados tipo suburban con valor acumulado de 6 millones que se renuevan cada dos años; pago por gasolina por más de 22 mil pesos por mes; apoyos ilimitados para el pago de peajes en autopistas. “Algunos ministros cuentan con servicio de protección, seguros para auto y casa a cargo de la Corte y cuentan con atención especial para reservaciones en restaurantes, tramite de licencias, visas y atención personalizada en el aeropuerto…”, subrayó. Y preguntó a la oposición: “¿cómo pueden seguir
aplaudiendo como focas (sic) una decisión del Poder Judicial que afecta la credibilidad de un pueblo y aleja a un poder fuera de la realidad?”. Al respecto, diputados panistas como Jorge Triana y la priista Carolina Viggiano aclararon que no están a favor de privilegios ni excesos, mientras que el senador del Grupo Plural, Germán Martínez pidió conocer el Fideicomiso del Senado. El primer enfrentamiento durante la sesión de la Permanente fue porque la mayoría aprobó que el debate llevara el nombre de “El golpismo de la SCJN y la Reforma al Poder Judicial”, lo que fue rechazado por los diputados del PAN, Martha Estela Romo Cuellar, y Jorge Triana, quienes exigieron respeto a los tres poderes; “es una vergüenza que este órgano no se mantenga de una manera imparcial”. Ya en tribuna, el diputado de Morena, Hamlet García, llamó a realizar cambios al Poder Judicial. “Debemos volver a las raíces a la Constitución de 1857, la más brillante de nuestra historia, que establecía en su artículo 92 que los ministros de la Suprema Corte durarían en su encargo en solamente 6 años y no 15 como ahora, y establecía en su artículo 93 un método de elección que participaba la ciudadanía. Reforma al Poder Judicial en 2024 con mayoría calificada de Morena y aliados”, subrayó. Después, entre gritos de “traidor” por haber dejado el movimiento de la 4T, Germán Martínez aseguró que el Plan A y B han muerto.
“Nos han anunciado el Plan C, bienvenidos, ojalá no sea el Plan F de fraude electoral” y celebró que existan pesos y contrapesos en los poderes del país. “Quiero decir que prefiero vivir en un país con pesos y contrapesos, con equilibrios, como los que soñaron con una República en 1857, a vivir en un país de un solo hombre y una sola voluntad. “A la que, el servilismo, el lacayo se agacha, no en el Grupo Plural, no estamos a favor del servilismo, estamos a favor de la lealtad, y a la lealtad no de un hombre, la lealtad a la Constitución que nos hace igual a todas y a todos y que la hizo vivir la Suprema Corte de Justicia el día de ayer, pero le hace falta la reviviscencia de la norma antigua”, destacó. Enseguida le respondió la morenista Martha Lucía Micher, quien criticó el trabajo del ex panista frente a la Función Pública. M
Tenemos la facultad de citarlos a comparecer y el juicio político en caso de que se vulneren principios fundamentales de la Constitución y se reitere la violación o la invasión de facultades de otros poderes”
Se ha confirmado que este martes murió en Guanajuato el ‘Cinco Copas’ Antonio ‘la Tota’ Carbajal a los 93 años de edad
Sergio Camacho
Murió Antonio Carbajal, el mítico exportero conocido como ‘La Tota’. Este martes al mediodía desde Guanajuato se ha confirmado que falleció el exfutbolista a los 93 años de edad. De acuerdo a varios reportes, Carbajal murió en su casa, ubicada en la ciudad de León y donde pasó sus últimos años. ‘La Tota’ fue el primer jugador en la historia en disputar cinco Mundiales de la FIFA, situación que le valió ser llamado el ‘Cinco Copas’, un récord que mantuvo en solitario por más de tres décadas. Tras el anuncio de su deceso, equipos y personalidades del balompié nacional han extendido sus condolencias y las redes sociales se han llenado de las fotografía en las que aparece quien también fuera director técnico.
¿Quién fue Antonio ‘La Tota’ Carbajal, la leyenda de la Selección Mexicana?
Este martes 9 de mayo falleció La Tota, el portero mexicano que pasó a la historia del futbol mundial al convertirse en el primer jugador en disputar cinco Copas del Mundo Amigo de José Alfredo Jiménez y admirado por Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, Antonio Carbajal (7 de junio de 1929-9 de mayo de 2023), fue el primer gran portero mexicano, el que su nombre fue conocido mundialmente. Y todo empezó a cambio de 11 balones. Desde pequeño, la “Tota” (apodo que recibió por parte de un amigo de la infancia y lo acompañó hasta su último día) mostró grandes condiciones en la portería, y las llevó hasta la Selección Nacional.
Antes de saltar a la fama, cuando el futbol aún era
amateur, fue traspasado del Oviedo al Real España a cambio de 11 balones. Ese fue el pago por un guardameta que haría historia.
En ese equipo conoció y forjó una importante amistad con José Alfredo Jiménez, quien también se desempeñaba como portero, pero no tenía tantas cualidades y se encaminó hacia la música, donde se convirtió en leyenda. Etiqueta que Carbajal también se adjudicó bajo los tres postes, sobre todo de la Selección Nacional. Jugó en cinco ediciones de la Copa del Mundo: Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966. Estuvo en la cancha cuando el Tricolor obtuvo su primer punto en la historia de los Mundiales (1-1 ante País de Gales en Suecia 1958) y el día que por fin ganó en el máximo evento futbolístico (3-1 sobre Checoslovaquia en Chile 1962). Cumplió el sueño de jugar en cinco Copas del Mundo al participar en el empate ante Uruguay (0-0) en Inglaterra 1966. Tras su retiro, empezó una larga carrera como entrenador, de la que tuvo su clímax al frente del Atlético Morelia, aunque nunca pudo ser campeón del futbol mexicano como estratega. Los últimos años de su vida los dedicó a atender la vidriería que tenía en el centro de León. Ese lugar donde estaba una genuina leyenda del futbol mexicano, el primer Cinco Copas.
Antonio Carbajal fue portero de la Selección Mexicana en Cinco Copas del Mundo, una época en la que el Tricolor sufría demasiado en competencias internacionales. Antonio Carbajal fue el primer ser humano en jugar cinco Copas del Mundo. Y por eso le llamaron el Cinco Copas. Debutó en Brasil 1950, recibiendo diez goles en total: Cuatro de Brasil, cuatro de Yugoslavia y dos de Suiza. La revancha
vino en Suiza 1954 y le metieron tres de los ocho que recibió México. No jugó en el primer partido contra Brasil que se perdió 5-0, pero aceptó tres de Francia en el segundo juego. En el Mundial de Suecia 1958, prometía, vendría lo mejor, pero le volvieron a clavar ocho goles, tres de Suecia, cuatro de Hungría y uno de Gales, partido histórico porque México ahí ganó el primer punto en Copas del Mundo. Ahora sí, en Chile 1962, vendría la buena, y sí, fue su mejor actuación, porque el Tricolor bajo su defensa sólo recibió cuatro goles: dos de Brasil, con tanto de Pelé incluido, uno de Francia, anotado en el último minuto por Joaquín Peiró y uno de Checoslovaquia en el primer triunfo de México en Mundiales, por 3-1.
En 1966, con 37 años, la “Tota” sucumbió ante el ímpetu, y condiciones de un joven al que le decían el “Cuate” y se llamaba Ignacio Calderón, quien jugó los dos primeros partidos: derrota ante Inglaterra 2-0 y empate ante Francia a un gol. Nacho Trelles le dio el tercer juego, contra Uruguay y mantuvo su cabaña en cero. En total jugó once partidos, ganó uno, empató dos y perdió ocho, recibiendo 17 tantos. Muchos dicen que en los 20 años que estuvo defendiendo la cabaña de la Selección Mexicana, sin contar los Juegos Olímpicos de 1948 en Inglaterra, Carbajal tapó a otros grandes porteros mexicanos.
Otros más argumentan que a pesar de la calidad de los suplentes, nadie se le acercaba a la gran Tota. En Brasil 1950, tuvo como segundo a Raúl Córdoba, quien jugaba en el Atlas. En 1954 compartió la titularidad con Salvador Mota de las Chivas. En 1958, ya cuando se llevaban a tres porteros, tuvo en la banca a Manuel Camacho del Toluca y a Jaime “Tubo” Gómez de las Chivas. En 1962 el “Tubo” Gómez fue segundo y Antonio Mota del Necaxa fue de tercero. Y en 1966 estuvo de suplente en los dos primeros juegos del “Cuate” Calderón de Chivas y de tercero iba Javier “Gato” Vargas del Atlas. M
‘La Tota’ fue el primer jugador en la historia en disputar cinco Mundiales de la FIFA, lo que le llevó ser llamado el ‘Cinco Copas’”
Los 76ers de Filadelfia se impusieron por 115-103 sobre los Celtics de Boston y quedaron aun triunfo de la final de Conferencia Este en NBA
Guadalupe Arce
Los 76ers de Filadelfia vencieron este martes a los Celtics de Boston 115-103 y se fueron arriba 3-2 en su serie semifinal de la Conferencia Este dentro de
los playoffs de la NBA. Ahora los Sixers pueden decidir la serie el jueves en su propio patio en el Juego 6 de esta serie al mejor de siete encuentros. El camerunés Joel Embiid, Tyrese Maxey y James Harden unieron fuerzas para doblegar a los Celtics en esta importante victoria.
Embiid se desbordó con 33 puntos y siete rebotes, Maxey con 30 tantos y siete capturas y Harden con 17 cartones ocho tablas y 10 asistencias.
Gleyber Torres conectó jonrón por segundo juego consecutivo para dar la victoria a los Yankees de Nueva York y superó los tres jonrones de Jordan Díaz
Guadalupe Arce
El toletero venezolano Gleyber Torres conectó jonrón por segundo juego consecutivo y remolcó tres carreras para que los Yankees superaran tres vuelacercas del artillero colombiano Jordan Díaz y vencieran 10x5 a los Atléticos de Oakland.
Díaz despachó bambinazo solitario en la cuarta entrada, uno abriendo el séptimo y otro de dos carreras en la octava entrada.
El segunda base de 22 años le conectó a tres lanzadores diferentes, para acumular cuatro cuadrangulares en 30 juegos de Grandes Ligas. El astro Aaron Judge tuvo dos carreras impulsadas en su regreso de la lista de lesionados y Clarke Schmidt (1-3) lanzó seis entradas, la mayor cantidad de su carrera, para su primera victoria en las Mayores como abridor. El toletero Harrison Bader conectó tres hits más para
Los Celtics de Boston buscaron recuperar el control de la serie de playoffs de semifinales de la Conferencia, pero fue imposible frenar esta noche a los Sixers. Los Sixers, terceros sembrados, continuaron con su empuje luego de igualar la serie con una victoria el domingo en tiempo extra. Boston, segundo sembrado, volvió a permitir cerca de 90 puntos en los primeros tres cuartos. En tanto, los Sixers dominaron durante todo el partido al punto de que ya en el medio tiempo lideraban 58-49. M
Nueva York, incluido el último de tres sencillos remolcadores consecutivos. El inicialista Anthony Rizzo y Torres castigaron al lanzador Drew Rucinski (0-3), quien cargó con la derrota. Judge agregó un elevado de sacrificio en el octavo después del triple de apertura de Anthony Volpe. El MVP reinante de la Liga Americana no había jugado desde el 27 de abril debido a una distensión en la cadera derecha. El toletero Jake Bauers conectó un jonrón de dos carreras y un elevado de sacrificio para los Yankees (20-17), que se están recuperando en el plato esta semana contra los peores de la liga, los Atléticos (8-29). M
Ed Sheeran fue recibido por cientos de fanáticos, sacó su guitarra y comenzó a tocar algunos sus éxitos
Sandra Rodriguez
Ed Sheeran dio un gran regalo a sus fanáticos con una actuación sorpresa en la ciudad de Nueva York luego de ganar el juicio por presunto plagio debido a las similitudes que existían entre su éxito Thinking Out Loud con la canción Let’s Get It On, de Marvin Gaye. El famoso cantautor británico apareció en una tienda de discos en el barrio de Soho, donde fue recibido por cientos de fanáticos que gritaban, sacó su guitarra, se subió a la parte superior de un carro y comenzó a tocar algunos mayores éxitos, incluido el que lo llevó a juicio. Diversos fanáticos publicaron videos del mini concierto en las redes sociales, mostrando a Sheeran sonriendo y disfrutando de interpretar más de seis canciones a los presentes.
“Eres unas inspiración icónica absoluta para todos”, Ed es un hombre tan amable y con un gran corazón, se ve feliz”, ¡Qué artista! ¡Sigue adelante Ed, nunca dejes de hacer música!”, fueron algunos mensajes de apoyo por parte de sus seguidores en Twitter.
La decisión a favor del artista se produjo casi cuatro años después de que los herederos del difunto Ed Townsend, quien fue uno de los colaboradores de Gaye, afirmara que Sheeran “copió y explotó, sin autorización ni crédito” la canción de R&B de 1973. En su demanda argumentaron que Ed Sheeran reprodujo la “melodía, los ritmos, las armonías, la batería, la línea de bajo, el coro de acompañamiento, el tempo, la síncopa y los bucles” de la canción, por lo que solicitaban 100 millones de dólares. No obstante, Sheeran refutó sus afirmaciones, argumentando que la progresión de acordes en cuestión, 1-3-4-5, es común en las canciones pop. Esta no es la primera vez que Sheeran enfrenta un proceso de este tipo, pues ya fue demandado dos veces por presuntamente copiar el trabajo de otro artista, aunque ambos casos se resolvieron fuera de los tribunales. M
Martha Higareda respondió al fin qué es lo que opina de que algunos usuarios la tachen de mentirosa
Sandra Rodriguez
Martha Higareda se ha convertido en uno de los temas más comentados en las últimas semanas, después de que revelara que rechazó trabajar en una película con el famoso actor Robert Pattinson para aceptar un papel en “No Manches Frida”. A raíz de esta noticia, se han revivido algunas anécdotas insólitas que la actriz ha compartido en el pasado, como hablar desde los 4 meses, rechazar una cita con Jared Leto y ser rescatada por Ryan Gosling en un restaurante. Sin embargo, algunas personas han empezado a dudar
de la veracidad de estas historias y han tachado a la actriz de “mentirosa” o “mitómana”. Los memes y las críticas han inundado las redes sociales, pero Martha Higareda ha decidido tomárselo con humor y ha respondido a la controversia en una entrevista con Chisme No Like. “Me han pasado muchas cosas, hay algunas que decido compartirlas”, explicó la actriz. “Yordi y yo en el podcast De Todo un Mucho, hicimos algunos episodios de historias que les pasan a los famosos, donde él ha tenido muchas historias y yo también”. Martha Higareda ha dejado claro que no le preocupa lo que piensen los demás y que tiene la libertad de contar sus anécdotas.
“Como la gente tiene la libertad de creerlas o no, creo que
lo que mejor puede hacer es reírse de uno mismo”, agregó la actriz.
No es la primera vez que los famosos son objeto de críticas y memes en las redes sociales. En muchas ocasiones, las historias que cuentan o las decisiones que toman son objeto de debate y controversia. Sin embargo, Martha Higareda ha demostrado que sabe cómo manejar estas situaciones y que prefiere tomárselo con humor. Es importante recordar que, aunque algunos puedan dudar de la veracidad de las anécdotas de Martha Higareda, no hay nada de malo en compartir historias divertidas o sorprendentes. Lo que importa es cómo se reacciona ante las críticas y los memes, y la actitud de la actriz es un buen ejemplo a seguir. M