A20 ESPECTÁCULOS
Lunes 6 Julio de 2015
Reportaje Especial a Jacobo Zabludovsky Kraveski
éxico, D. F.-1 fue un abogado y periodista mexicano de ascendencia judeopolaca, conocido principalmente por haber conducido durante más de dos décadas el noticiero 24 horas. Sus padres fueron David Zabludovski y Raquel Kraveski, quienes emigraron de Polonia a México en 1926.2 3 Jacobo desde sus primeros meses vivió en el famoso barrio de la Merceden la Ciudad de México. Se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México el 21 de julio de1967. Fue hermano del arquitecto y pintor Abraham Zabludovsky. Se casó el 22 de junio de 1954 con Sarah Nerubay Lieberman, de origen judío-ruso, hija de un próspero comerciante de la Ciudad de México, con quien procreó a tres hijos: Abraham, Jorge y Diana. Zabludovsky comenzó a trabajar como periodista en 1946 en Cadena Radio Continental de noticieros.4 En 1947 ingresó en la XEX-AM, como subjefe de Servicios Informativos. En los inicios de la televisión en México, en 1950, asumió la producción y dirección del primer noticiero profesional en el país y continuó relacionado con las noticias hasta el 30 de marzo del 2000, cuando renunció a Televisa.4 24 horas fue un informativo de televisión transmitido en México, conducido y producido por el periodista Jacobo Zabludovsky. Fue transmitido por El Canal de las Estrellas de Televisa a partir del lunes 7 de septiembre de1970 durante 27 años. Fue el programa de noticias con mayor tiempo al aire en la televisión mexicana, con casi tres décadas ininterrumpidas de transmisión; dejó de emitirse el lunes 19 de enero de 1998, aunque Zabludovsky continuó laborando en Televisa hasta el año 2000. Fue de gran influencia dado que era el programa de noticias con mayor audiencia en México. El noticiario fue el primero en producirse por un equipo de noticias del propio canal, sin notas de periódicos. En el año de 1952 Jacobo Zabludovsky empezó diversas labores como redactor y suplente de pro-
M
gramas de noticias y en 1969, la empresa mexicana de televisión Telesistema Mexicano (más tarde denominada Televisa) estableció su Dirección General de Noticieros. Se crearon espacios informativos en los canales de esa empresa, en un principio de corta duración y con escaso presupuesto para su producción. Posteriormente, se creó un programa de duración de una hora, llamadoCafé Matutino, conducido por el propio Zabludovsky, que sirvió de antecedente para 24 Horas. En sus primeros años se transmitía de lunes a viernes en horario nocturno. A mediados de los 70 se inició la emisión de una versión vespertina, titulada 24 horas de la tarde. En años posteriores se transmitió también durante los sábados. El 1° de septiembre de 1988, bajo la dirección de
Zabludovsky, inició sus transmisiones ECO, el primer sistema de noticias en español 24 horas del día, cuyo centro de operaciones se encontraba en Miami, Florida y también en la Ciudad de México. Posteriormente, Zabludovsky volvió a México, debido a problemas con los trabajadores y reporteros del sistema, quienes lo acusaban de parcialidad y de ceñirse a la censura del gobierno de México. Este proyecto estuvo al aire hasta2001, año en que Televisa lo canceló debido a su poca rentabilidad. Se planteó que la línea editorial de este programa era de corte oficialista, ceñida a la política de comunicación social del gobierno mexicano, y coincidente con los planteamientos del dueño de Televisa, Emilio Azcárraga Milmo, quien, en una entrevista, se refirió a su empresa incluso como “soldado” al servicio del entonces en el poder Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del presidente mexicano.[1] El noticiario fue considerado por la oposición, así como por la prensa independiente como un obstáculo más para el establecimiento de la democracia en México. Su marcada parcialidad en favor del gobierno, su nula pluralidad, su servilismo a la figura presidencial así como los constantes ataques a los opositores del gobierno le valieron varios boicots
ciudadanos en la década de los 80s. A raíz de esas críticas, además de que en varios canales de televisión restringida se da una especie de libertad de expresión como algunos críticos opinaban la venta de TV Azteca en 1993 y la llegada de Emilio Azcárraga Jean como presidente de Televisa en el año 1997, tras la muerte de su padre Emilio Azcárraga Milmo, con la idea de refrescar y adecuar los espacios de noticias de la cadena a los tiempos. Al año siguiente, se toma la decisión de que el noticiario deje de transmitirse para dejar en su lugar a la recién creada división informativa denominada Noticieros Televisa. La emisión final del noticiario 24 horas contó con una retrospectiva y recapitulación de carrera, así como con un breviario sobre los momentos cumbre de las noticias que marcaron “época”, para posteriormente tener una pequeña fiesta de despedida. Posteriormente, Jacobo Zabludovsky comienza una nueva etapa en los noticiario de la radio, principalmente en algunas cadenas como Radio Red y otras mas ajenas al grupo Televisa. No obstante, ha sido asesor de noticieros Televisa en algunas ocasiones. Recibió premios y distinciones por su larga carrera en el medio periodístico. Después del final de la emisión casi ininterrumpida del noticiario 24 horas, los sucesores de este noticiario fueron especialmente preparados por esta nueva división informativa. El primero fue conducido por el reportero que anteriormente conducía el noticiario matutino “Al Despertar”, quien colaboraba esporádicamente con 24 horas, Guillermo Ortega Ruiz sin embargo, tiempo después y ya iniciando el nuevo siglo, se hace una segunda reestructuración poniendo en este espacio de noticias nocturno al que ahora es su principal comunicador Joaquín López-Dóriga. El paso de Guillermo Ortega pudo ser calificado como una transición gradual hacia la nueva etapa informativa de Noticieros Televisa, así como el cambio de imagen también gradual de la imagen de la empresa.