Miércoles 21
A14 NACIONAL
Marzo de 2012
Consejeros del IFE renuncian a bono electoral
L
os consejeros electorales no recibirán el bono con motivo del proceso electoral que equivaldría a dos meses de salario bruto, informó el consejero electoral Alfredo Figueroa. Explicó que de acuerdo el artículo Tercero Transito relativo al artículo 127 constitucional, los consejeros electorales recibirán compensaciones y gratificaciones, siempre y cuando no excedan la percepción del presidente de la República. “Dado que un bono de esa naturaleza haría que sobrepasáramos el salario del presidente de la República, los consejeros electorales no recibiremos ningún tipo de bono”, indicó Figueroa Fernández. El pasado 27 de febrero, la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó el otorgamiento de dos meses de salario bruto a los trabajadores del instituto, incluidos los consejeros electorales. La primera parte del bono se otorgará en abril y la segunda en julio. Los consejeros electorales
recibirían alrededor de 400 mil pesos por este concepto. Sin embargo, cálculos de la Dirección Ejecutiva de Administración (DEA) del instituto arrojaron que el bono de los conse-
Los consejeros electorales no recibirán el bono con motivo del proceso electoral que equivaldría a dos meses de salario bruto, informó el consejero electoral Alfredo Figueroa.
PRI confirma asistencia de Peña Nieto a misa papal
L
a dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) confirmó la asistencia de su próximo candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, a la misa que celebrará el Papa Benedicto XVI en México. Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional del PRI, dijo que él no participará en la celebración religiosa; “entiendo que la familia Peña Nieto Rivera sí va a asistir a la misa, ha sido invitada”, dijo en entrevista previa al homenaje a Jesús Reyes Heroles a 27 años de su muerte. Consideró que la presencia de los candidatos presidenciales en la misa del Papa se trata de un acto de respeto al líder espiritual de los católicos mexicanos. Dijo que sería un grave error utilizar la visita del Santo Padre con fines políticos. “Por lo menos, los priístas la vemos (esta visita del Pontífice) con mucho respeto y pensamos que los partidos políticos, y en general la
jeros electorales no podría ser mayor a 12 mil 758 pesos para no violar la Ley de Salarios Máximos, que precisa que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República.
política, debemos de mantenernos aparte”.
La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) confirmó la asistencia de su próximo candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, a la misa que celebrará el Papa Benedicto XVI en México.
Llega a 90% evasión tributaria de repecos, dice SAT
L
os pequeños contribuyentes en México registraron, entre el 2000 y 2010, una evasión tributaria superior a 90%, dio a conocer el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En el “Estudio de evasión fiscal en el régimen de pequeños contribuyentes”, elaborado por el Tecnológico de Monterrey, se planteó que aunque tienen un bajo nivel de contribución fiscal, su potencial de crecimiento es importante para las entidades federativas. “El potencial recaudatorio de este régimen es relativamente bajo, alrededor de 0.6 puntos del PIB en 2010, al comparar con el número de contribuyentes que conforman el régimen. Sin embargo, un incremento en su recaudación significaría importantes recursos a las entidades”, según el reporte. Agregó que el impuesto potencial tiende a ser más grande para las entidades con mayor población, como el Estado de México, el Distrito Federal, Jalisco, Veracruz y Puebla. Según el estudio del Tecnológico de Monterrey, el impuesto potencial para los repecos sube conforme avanzan los años: en el 2000 fue de 22 mil 363 millones de pesos, mientras para 2010 subió a 71 mil 537 millones de pesos.
Pide Coparmex ajustar estrategia contra crimen organizado
S
e deben hacer los ajustes necesarios a la estrategia de combate frontal al crimen, para lograr mayor eficacia, dijo Alberto Espinosa, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Al ser la seguridad pública uno de los mayores desafíos, dijo que en la agenda de trabajo del órgano, es fundamental tomar las acciones pertinentes para poder lograr resultados positivos en la lucha emprendida. “Para ello apoyamos la iniciativa de crear policías únicas estatales, con la unificación de códigos y procedimientos penales en todo el país; la profesionalización y autonomía de la función de Ministerios Públicos. Agregó que las responsabilidades policiacas se deben trasladar a la Secretaría de Seguridad a nivel federal, y conformar una coordinación de estrategias con los países de América Latina contra el crimen.
Se deben hacer los ajustes necesarios a la estrategia de combate frontal al crimen, para lograr mayor eficacia, dijo Alberto Espinosa, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).