Viernes 9
A6 ESTATAL
Septiembre de 2011
Prevenir y mejorar, tendencia de la fiscalización pública
C
on la recomendación de diferenciar entre los procedimientos y objetivos de fiscalizar los entes públicos de los privados, atender la normatividad, y observar que la tendencia actual en la fiscalización busca la prevención y mejora de procesos administrativos y ejercicios presupuestales, antes que
la sanción por incumplimientos, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), en coordinación con el Colegio de Contadores Públicos del Valle de Toluca, llevó a cabo el panel “Aspectos esenciales en la dictaminación al sector público”. En el encuentro, que reunió en
Con la recomendación de diferenciar entre los procedimientos y objetivos de fiscalizar los entes públicos, busca la prevención y mejora de procesos administrativos y ejercicios presupuestales, antes que la sanción por incumplimientos, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).
Delincuencia pega a restaurantes de Edomex
L
os establecimientos cierran sus puertas más temprano y además invierten más en medidas de seguridad. En el Estado de México, debido a la inseguridad y las medidas que se tienen que tomar para no exponerse a la delincuencia, como cerrar más temprano, los establecimientos afiliados a la Canirac presentan un 17 por ciento de baja
en sus ventas. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Valle de México, Gabriel Mancilla, explicó que esta situación se da en los seis mil establecimientos que tienen afiliados en todos los municipios mexiquenses.
la sede de este Colegio a contadores privados y directivos de despachos contables de la región centro de la entidad, se analizaron los supuestos bajo los cuales los contadores externos a los organismos fiscalizadores y de control interno de las dependencias del sector público, pueden participar y apoyar, toda vez que los lineamientos legales, formales y técnicos para la revisión de sus recursos y procesos administrativos son permanentemente perfeccionados, explicó Alfredo López Mercado, subdirector de Auditoria Financiera del OSFEM, quien participó en el panel en representación del titular, Fernando Valente Baz Ferreira. Moderado por el presidente de dicho Colegio, Leopoldo Núñez González, el panel contó con la participación del contador general del Gobierno estatal, Marco Antonio Esquivel Martínez, quien expuso las diferencias de revisar el balance financiero de un ente público y una empresa privada. Explicó que cierran sus puertas más temprano y además invierten más en medidas de seguridad. Precisó que los consumidores han optado por sólo acudir en la mañana o tarde a estos establecimientos, y para evitar riesgos las reuniones nocturnas las realizan en casas. Puntualizó que en el caso de extorsiones, en el territorio mexiquense no es tan grave el problema, los casos de extorsión que se denuncian, son sólo por teléfono, y ya se tomaron cursos para “saber cómo actuar”.
Logros académicos mayores a los nacionales: Jorge Cruz
L
a visión del gobernador Enrique Peña Nieto para invertir en capital humano, a través de la capacitación de maestros y directivos escolares, coadyuva al mejoramiento constante de los logros académicos, en los que el Estado de México muestra resultados superiores al promedio de los estándares nacionales, dijo Jorge Cruz Martínez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, al concluir el programa de seminarios sobre Liderazgo Académico y Herramientas Metodológicas Basados en Competencias Docentes. Con la representación de Alberto Curi Naime, secretario de Educación en la entidad, Cruz Martínez recordó que este seminario se impartió a 470 subdirectores escolares y personal académico de los planteles de educación media superior, en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, y fue impartido por expertos del Centro de Internacionalización en Competencias Educativas y Profesionales. Explicó que de manera particular, la capacitación se enfocó al mejoramiento de los resultados en pruebas internacionales y nacionales como PISA y ENLACE, a partir del uso de herramientas metodológicas para planificar, ejecutar y evaluar el aprendizaje por competencias y ponderó el trabajo colaborativo de quienes atienden los servicios de educación media superior, cuyo esfuerzo es congruente con las políticas del gobernador Enrique Peña Nieto, para mejorar la calidad educativa que se ofrece a los jóvenes mexiquenses.
Los establecimientos cierran sus puertas más temprano y además invierten más en medidas de seguridad.