ABC 29 07 11

Page 6

Viernes 29

A6 ESTATAL

Julio de 2011

Con PREVENIMSS Carlos perdió 85 kilos en tres años

A

los 27 años Carlos Alberto Camacho Sierra, llegó a pesar 180 kilogramos, mismos que estaban poniendo en riesgo su calidad de vida cada día, dos años más tarde en la Delegación Regional Estado de México Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ahí es inscrito en el Programa PREVE-

NIMSS y en tres años ha podido deshacerse de 85 kilos de manera definitiva. Carlos menciona, que el sobrepeso llegó a convertirse en una limitante para encontrar trabajo, ya que en muchos lugares se lo negaban, justificándose que representaba un riesgo para la empresa, esto, debido a los problemas que la obesidad

A los 27 años Carlos Alberto Camacho Sierra, llegó a pesar 180 kilogramos, mismos que estaban poniendo en riesgo su calidad de vida cada día.

Tala masiva por línea 2 de Mexibús, denuncian

L

a llegada del Mexibús a este municipio arrasó con los árboles de la vía López Portillo, que son talados del camellón para dar paso al carril confinado por el que circulará este medio de transporte articulado. “Quiero saber si se va a reponer esa masa vegetal para mitigar el impacto al medio ambiente.

¿Cuánto cuesta un árbol? Cuesta recursos humanos, agua y tiempo”, expresó Gabriel Calzada, vecino de San Francisco Chilpan. Desde la semana pasada trabajadores del municipio iniciaron la tala en el camellón de la vía López Portillo, en su mayoría eucaliptos, algunos con hasta 8 metros de altura y 30 años de

puede acarrear, como lo es la diabetes, hipertensión, infartos, entre otras, así como las limitantes para desempeñar algunas actividades. Por su situación y condición física, Carlos menciona que en los únicos lugares que había sido contratado era por las noches como guardia de seguridad en bares o discotecas y de taxista a lo largo del día y fue en este último donde conoció a su actual esposa. Refiere que en cierta etapa de su vida, llegó a comprar ropa de talla 54, misma que era muy difícil de conseguir, debido a que en muchos lugares la numeración más grande existente era la 46 y en ocasiones 48. Incluso llegó a consumir “productos milagrosos”, pastillas, malteadas y tés, algunos de los cuales funcionaban por un momento, pero al dejar de consumirlos los efectos eran contraproducentes, pues aumentaba mucho más su peso además de que el costo superaba los dos mil 500 pesos mensuales.

vida. Hojas y pedazos de tronco quedan en el camellón de la vialidad, una de las más importantes de la zona norponiente del Valle de México, sólo superada por la autopista México-Querétaro. El gobierno estatal construye la segunda línea del Mexibús, que correrá a lo largo de 21.3 kilómetros de Lechería, Tultitlán, a Las Américas, en Ecatepec; la primera línea de este medio de transporte opera de Ciudad Azteca, Ecatepec, a Ojo de Agua, en Tecámac.

Museo del Chocolate cultura que se come en Toluca

E

l Museo del Chocolate Nestlé es una impresionante estructura que de acuerdo al diseño del famoso arquitecto Michel Rojkind (ex baterista de Alex Sintek y la gente normal), busca recrear la envoltura de uno de los caramelos más representativos de la marca. Esta construcción fue edificada en 2007 por la constructora Factor eficiencia y está ubicada sobre la lateral de la autopista en la entrada de Toluca, al interior de la fábrica chocolatera, que entonces era una instalación industrial que con sus trescientos metros de largo pasaba desapercibida. Posteriormente se transformó en una espectacular estructura que serpenteante, se luce como en vitrina. El sitio www.plataformaarquitectura.cl describe que “los seiscientos metros cuadrados de la nueva construcción elevada sobre el jardín, albergan un área de recepción; un teatro que

prepara a los jóvenes visitantes para el viaje al mundo del chocolate; el pasaje hacia el túnel existente que circula sobre las áreas de producción en el interior de la fábrica; y la tienda de chocolates y gadgets afines, al final de recorrido”. El lugar, el cual se encuentra dentro de las instalaciones de la empresa Nestlé, tiene la característica principal de albergar un impresionante museo que ofrece recorridos a los más pequeños y no tan pequeños que gustan de disfrutar este suculento manjar de los dioses. Así, una escalera posterior engulle a los más curiosos en un prisma atrompetado y facetado, al tiempo que el vestíbulo se abre sobre el paisaje de una periferia anodina de cables de alta tensión, espectaculares y autopista para dar cabida a los grupos, entre el mostrador de atención y los sofás en forma de tabletas de chocolate.

El Museo del Chocolate de la empresa Nestlé tiene una destacada arquitectura vanguardista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ABC 29 07 11 by Grupo Miled - Issuu