ABC 04 05 11

Page 3

Miércoles 4

ESTATAL A3

Mayo de 2011

OSFEM primero en el país que certifica auditores de obra L

a capacitación profesional es una obligación legal y una respuesta al reclamo ciudadano de eficacia, eficiencia y transparencia de los servidores encargados de vigilar la aplicación de los recursos públicos, afirmó Fernando Valente Baz Ferreira, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), al entregar certificados de Conocimientos y Habilidades —exigidos por el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México— a 62 auditores de la Subdirección de Obra del órgano técnico. Acompañado por María de las Mercedes Cid del Prado Sánchez, auditora especial de cumplimiento de Fiscalización y Juan Manuel García Barrueta, subdirector de Auditoría de Obra; así como Manuel Pardiñas Gallegos y Ricardo Rosenzweig Hernández, presidente y vicepre-

sidente del Colegio de Arquitectos del Estado de México (CAEM); Baz Ferreira anunció que el OSFEM es el primer órgano de fiscalización a nivel nacional que certifica 100 por ciento a sus auditores de obra. En este marco, Manuel Pardiñas recordó que en junio de 2006, el CAEM y el OSFEM firmaron un convenio general de coordinación para la certificación, en conocimientos y habilidades, del personal responsable de la fiscalización de la obra pública del Estado de México. Con la certificación de 35 auditores en Precios Unitarios y Supervisión y, la capacitación de 27 en Bitácora Electrónica y Supervisión Preventiva para la Auditoría de Obra para revalidar sus certificados -agregó Pardiñas Gallegos-, el OSFEM estimula la preparación profesional de su personal, impulsa la competitividad y con ello sirve mejor a la ciudadanía.

De acuerdo con el Código Administrativo estatal, las instituciones facultadas para

E

y Loma de San Felipe, Pablo Dávila entregó materiales industrializados para obras de impacto social y recordó que aun cuando “la función primordial de un diputado es construir leyes que nos permitan generar un mejor equilibrio del desarrollo del estado”, también debe apoyar el desarrollo de los municipios que representa. Por ello, explicó, parte del trabajo realizado por la LVII Legislatura mexiquense ha beneficiado a los pueblos indígenas además de fomentar la participación ciudadana en las actividades de los diputados. Resaltó que recientemente fue aprobada la Ley de Educación del Estado de México que propicia una educación de calidad, la enseñanza del idioma inglés y el uso de las tecnolo-

como la Cámara de la Industria de la Construcción.

La capacitación profesional es una obligación legal y una respuesta al reclamo ciudadano de eficacia, eficiencia y transparencia de los servidores encargados de vigilar la aplicación de los recursos públicos, afirmó Fernando Valente Baz Ferreira.

Apoya legislador obra social en Temoaya y Jiquipilco s “un gran honor regresar a las comunidades, siempre con la frente en alto y con el deseo de atender la problemática que la gente nos plantea“, manifestó el diputado Pablo Dávila Delgado, en gira de trabajo en la que recorrió 19 comunidades de los municipios de Temoaya y Jiquipilco, que con Otzolotepec y Xonacatlán, conforman el III distrito electoral local. En su recorrido por Taborda, Ejido de Allende, San José de las Lomas, San José Comalco, San Diego Alcalá, Molino Abajo, Las Trojes, Llano de la Y, El Jaral, las manzanas: Sexta, Quinta, Cuarta, Tercera Panthe, así como el Ejido de Santa María Nativitas, San Felipe, San Bartolo Oxtotitlán, Loma Hermosa, Barrio 1° de Buenos Aires

certificar a los auditores de obra pueden ser los colegios de arquitectos e ingenieros, así

gías de la información para que los jóvenes estén mejor preparados y los maestros tengan

mejores posibilidades de impartir sus clases. Dijo que actualmente se analiza la creación del Instituto del Adulto Mayor que busca proteger a este sector de la población y atenderlo mediante políticas públicas más eficientes; Acompañado por Jorge Navarrete Ávila, presidente muni-

cipal de Jiquipilco y autoridades del municipio de Temoaya, el legislador local del PRI afirmó que con el respaldo del gobernador mexiquense, los diputados pueden ejercer recursos del Programa de Apoyo a la Comunidad que se distribuyen entre todas las poblaciones que representa.

Es “un gran honor regresar a las comunidades, siempre con la frente en alto y con el deseo de atender la problemática que la gente nos plantea“, manifestó el diputado Pablo Dávila Delgado, en gira de trabajo en la que recorrió 19 comunidades de los municipios de Temoaya y Jiquipilco, que con Otzolotepec y Xonacatlán, conforman el III distrito electoral local.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.