Jueves 19
A14 NACIONAL
Agosto de 2010
Uso de fuerza pone a Estado en superioridad: PGR l procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, aseguró que el uso de la fuerza, respetando los derechos fundamentales, coloca al Estado en un plan de superioridad ética frente a los delincuentes y evita la multiplicación de la violencia, y sostuvo que seguridad pública y derechos humanos son dos caras de una misma moneda. El funcionario inauguró este miércoles el congreso internacional Uso de la Fuerza Pública en Estado Democrático de Derecho, organizado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, en el que participan servidores públicos y especialistas de México, Colombia, Italia, España, Estados Unidos, Kenia, Francia y Alemania. No cabe desasociar a la seguridad de los derechos humanos, estos deben entenderse como un fin, nunca como un obstáculo para edificar una sociedad segura,
E
afirmó Chávez Chávez. “Sin seguridad, basada por supuesto en la legitimad del Estado como titular del monopolio de la fuerza, se abrirían enormes vacíos de autoridad que sin duda serían colmados por organizaciones paralelas al Estado, probablemente vinculadas con la delincuencia”, advirtió. El titular de la PGR agregó que la experiencia muestra que el uso responsable, legal, legítimo y proporcional de la fuerza por parte del Estado, contribuye a abatir la impunidad, disminuir la violencia e infundir a la ciudadanía una sensación de protección. Al destacar que México vive actualmente momentos cruciales en su lucha por la legalidad y la seguridad, reconoció que el principal desafió del Estado es diseñar y poner en marcha una política de seguridad democrática que privilegia la seguridad de los ciudadanos.
El procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, aseguró que el uso de la fuerza, respetando los derechos fundamentales, coloca al Estado en un plan de superioridad ética frente a los delincuentes.
IFE sancionará actos anticipados de precampaña: Alanís a magistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanis Figueroa, consideró que el Instituto Federal Electoral (IFE) sí puede sancionar ya a quienes cometan actos anticipados de precampaña rumbo a la elección federal de 2012. La presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) negó que ese órgano tenga que esperar hasta que arranque del proceso electoral federal o el registro de candidatos para sancionar a quienes cometan acciones de ese tipo. Entrevistada durante el VI Congreso Internacional sobre Derecho Electoral que se lleva a cabo en esta capital, expuso que el IFE puede, incluso, analizar de oficio algún caso sin necesidad de que se presente queja de por medio. “Si el instituto se percatara de un acto anticipado de precampaña tendría la obligación de iniciar la investiga-
L
ción y de proceder, en caso de obtener elementos, abrir el procedimiento especial sancionador”, explicó.
La magistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanis Figueroa, consideró que el Instituto Federal Electoral (IFE) sí puede sancionar ya a quienes cometan actos anticipados de precampaña rumbo a la elección federal de 2012.
Martí y Wallace piden cadena perpetua para secuestradores lejandro Martí e Isabel Wallace afirmaron que es necesario aumentar las penas a secuestradores hasta cadena perpetua cuando ejecuten o mutilen a sus víctimas. Martí por parte de México SOS, y Wallace, a cargo de la organización Alto al Secuestro, se dicen dispuestos a dialogar con los legisladores para que la propuesta de Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, sea aprobada en el próximo periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados. Entre las observaciones que México SOS hizo al dictamen de esta ley destaca que no se deberá responsabilizar a los familiares de los plagiarios por sus acciones, a pesar de que las estadísticas y estudios de criminalidad indican que el plagio en México es una estrategia desarrollada en familias. Tanto Isabel Wallace como Alejandro Martí han participado desde la sociedad civil en la lucha antisecuestros y en esta propuesta de ley. Wallace fundó Alto al Secuestro en 2005 cuando fue privado de la libertad su hijo Hugo
A
Alberto Miranda Wallace. Por su parte, el empresario Alejandro Martí impulsó México SOS en julio de 2008 tras el plagio y asesinato de su hijo Fernando.
Alejandro Martí e Isabel Wallace afirmaron que es necesario aumentar las penas a secuestradores hasta cadena perpetua cuando ejecuten o mutilen a sus víctimas.