14 01 17

Page 10

Sábado 14

A10 ESTATAL

Enero de 2017

Alberto Peláez Escritor

24 Horas España

H

ace unos meses lo escribí también en ésta, mi casa. Alguien me preguntó mi opinión sobre la invitación que el presidente Peña Nieto, vía Luis Videgaray, había realizado a ese señor maleducado que lamentablemente va a convertirse en el amo del mundo en los próximos días y que su nombre no quisiera ni escribir. Entendiendo la afrenta para la ciudadanía mexicana –yo soy uno de ellos y me siento como tal–, comprendiendo la humillación que supuso que el exabrupto aterrizara en tierra azteca y soltara sus frases extemporáneas, la estrategia no era tan mala como se dijo. -¿Y si gana? –es lo que respondía a todos aquellos que me cuestionaban. -Si no puedes con el enemigo, únete a él-, reza el aforismo. Y el señor de los exabruptos finalmente ganó. Y ese mismo señor ya ha hecho guiños que dejan pocas dudas de que nos la va a hacer pasar mal. Por eso no fue mala la estrategia del secretario Videgaray –aunque lo que escribo no sea políticamente correcto ni agrade a muchos– de invitar al próximo inquilino de la Casa Blanca. Pero voy más allá. Lo bueno que tiene la lejanía es que te permite ver los problemas a distancia. En el enredo diario de la política mexicana se ha estigmatizado a Videgaray como nuevo secretario de Relaciones Exteriores. Pero vuelvo a lo mismo. Es un mal menor o, mejor dicho, es hacer que los impulsos del próximo Presidente estadunidense no golpeen tanto a México. El secretario Videgaray mantiene buenas relaciones con el próximo Presidente. La estrategia de Peña Nieto era tan lógica como obvia, de lo contrario la maquinaria estadunidense hubiera arrasado con nuestro país. En lo único que pecó el canciller Videgaray es en hacer público su desconocimiento en política exterior. Ése fue un fallo bisoño. A la política se llega aprendido y no a aprender. Ése fue su error. Su trabajo, por lo demás, va a ser muy complicado. Tendrá que convencer al próximo inquilino de la Casa Blanca que atempere sus hormonas y no lo descargue con México. Ahora que se esmeren otros en los diferentes rubros. La semana que viene empieza la Feria Internacional de Turismo FITUR. Sólo espero que no pase como en otros años, que vienen los funcionarios, con todo su séquito, para hacerse la foto. Gastan mucho dinero en promociones estólidas, en publicidad, con poco sentido y en dispendios innecesarios. A ver si el secretario Enrique de la Madrid aprende un poco de Videgaray y se atreve con un toro de verdad, no con un eral.

Toluca, Méx.-Para este año los municipios mexiquenses deberán usar los 2 mil 100 millones de pesos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom) preferentemente en obras y proyectos de infraestructura; mientras hasta el 50 por ciento podrá ser destinado a saneamiento financiero, a amortización de créditos contratados para realización de infraestructura o a pago de pasivos.

El 50% de FEFOM irá a pago de deudas y a sanear finanzas

T

oluca, Méx.-Para este año los municipios mexiquenses deberán usar los 2 mil 100 millones de pesos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom) preferentemente en obras y proyectos de infraestructura; mientras hasta el 50 por ciento podrá ser destinado a saneamiento financiero, a amortización de créditos contratados para realización de infraestructura o a pago de pasivos. De la totalidad de esos recursos, un 60 por ciento podrá destinarse a la rehabilitación de la superficie de rodamiento de vialidades, y/o a la compra de equipamiento de seguridad pública, y/o a la colocación, rehabilitación o sustitución de los sistemas de iluminación

municipal. Como cada año, los municipios más grandes son los que reciben la mayor cantidad de recursos, de tal forma que sólo Ecatepec este 2017 recibirá más de 95 millones de pesos; Nezahualcóyotl, casi 65 millones; Toluca y Naucalpan, casi 50 millones de pesos y Chimalhuacán, cerca de 40 millones. Los diputados mexiquenses han autorizado a que los municipios del Estado de México contraten créditos hasta un plazo de 25 años para refinanciar sus deudas, pagar pasivos con instituciones como: ISSEMyM, CFE, CAEM, e incluso para realizar obras públicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
14 01 17 by Grupo Miled - Issuu