TOLUCA, MÉXICO
JUEVES 04 DE MARZO DE 2021
AÑO: XXXV
NÚMERO: 129895
@abcperiodico
Precio $5.00
DON MILED LIBIEN KAUI / PRESIDENTE EDITOR DON MILED LIBIEN SANTIAGO / DIRECTOR GENERAL FUNDADOR L.A.E GABRIELA LIBIEN SANTIAGO / DIRECTORA GENERAL
INTERNACIONAL
Corte Internacional
investiga Palestina
La Corte Penal Internacional (CPI) analizará la responsabilidad de las fuerzas armadas israelíes en la guerra de Gaza de 2014. Israel se opone a la apertura de cualquier indagación. Pag. 9
TECNOLOGÍA
Google promete acabar
con las cookies
La compañía apuesta por el sistema de aprendizaje federado de cohortes (FLoC), que orientará las campañas a grupos de usuarios anónimos con intereses comunes no a individuos. Pag. 17
Regenerarán viviendas en zonas aledañas al Aeropuerto
DEPORTES
Mississippi: prohibición de atletas transgénero
POR D. LEÓN, DALIA ORO
Llevarán a cabo acciones de desarrollo de infraestructura básica y equipamiento, así como medidas que La Cámara de Representantes de Mississippi incrementen la plusvalía de los inmuebles.
tomó un paso decisivo para evitar que una atle- Con el objetivo de mejorar el ta transgénero participe en deportes femeninos. entorno de las familias y su comuPag. 16 nidad, la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano ESPECTÁCULOS (SEDATU) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) firmaron convenios de colaboración con los municipios de Tecámac Anya Taylor-Joy fue descrita incorrectamente y Zumpango, Estado de México, como una mujer de color después de su victo- para regenerar el espacio públiria en los Globos de Oro a pesar de identificarse co de los polígonos con vivienda como una latina blanca, lo que llevó a la revista abandonada. En un comunicado Pag. 22 se detalló que los acuerdos estade la industria Variety a corregir.
Anya Taylor-Joy es
llamada mujer de color
blecidos servirán para fomentar el desarrollo de infraestructura básica y de equipamiento, así como para implementar medidas que tiendan a aumentar la plusvalía de los inmuebles para revertir los factores que propiciaron el rezago urbano y social de dichas zonas. Los convenios firmados establecen el desarrollo del diagnóstico y “Plan Maestro Participativo” de los polígonos de interés para la rehabilitación, conservación, mejoramiento, construcción y
comercialización de las viviendas recuperadas, o en su caso, desarrollo de comercios, a través de operadores o algún otro organismo. En su mensaje, Román Meyer Falcón, titular de la SEDATU, señaló que en los siete municipios aledaños al aeropuerto Felipe Ángeles hay un total de 250 mil viviendas abandonadas, de un total de 650 mil a nivel nacional. Tan solo en los municipios de Tecámac y Zumpango, el número de viviendas en situación de abandono suman más de 50 mil viviendas, de las cuales se tiene la meta de rescatar al menos el 40%. “Por eso nos encontramos aquí firmando este acuerdo que busca resarcir el daño ejercido en el pasado. Tene-
mos como meta recuperar más de 100 mil viviendas durante este sexenio. No es cuestión menor; fue muy fácil construir volúmenes masivos de vivienda en las afueras de las ciudades, lejos de las fuentes de trabajo, pero recuperarlas sí requiere una colaboración mucho más estrecha con las autoridades municipales porque sin ellas, el Programa de Recuperación de Vivienda Abandonada no encontraría cabida. Requerimos que tanto ellos como el gobierno estatal apoye a este programa con infraestructura, servicios y mejoras en el entorno de ellas”, agregó.
Pag. 2