PAISAJEPRODUCTIVO
Productos con Totora
Actualmente, en Chimbote solo se presentan dos tipos de tejidos. Por una lado las esteras, que presentan varillas de totora unidos por una franja de tejido. Se utiliza de diferentes maneras: techos, sol y sombra, muros. Su principal característica es que cuenta un nivel de porosidad que permite el ingreso de cierta cantidad de luz. Por otro lado los petates, que entretejen las diferentes hebras de totora hasta conseguir un tejido compacto. En este caso las varillas de totora se han apisonado con mayor intensidad, por lo que es más flexible. Se utiliza sobre todo para echarse o sentarse y se coloca sobre el suelo, generando una superficie más cómoda. Cabe mencionar que en ambos casos el ancho máximo es de 2.5m, por las dimensiones de la totora, pero el largo puede ser mayor. Así mismo, se realzan otros productos como abanicos y canastas. Por lo tanto, si bien los agricultores del humedal han aprendido con el tiempo a trabajar la totora, no han llevado su producción a un nivel mayor en donde la mano de obra cobre mayor importancia. Hace falta innovar en los productos desarrollados, tanto en nuevos tipos de tejido, como en nuevas artesanías.
70. Estera de totora en techo. 71. Petate de totora. PFC - ITD, FAU, PUCP
105