UPN Taller de Arquitectura 4-Analisis de casos

Page 1

PRESENTACION

CURSO: TALLER DE DISEÑO IIII

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO - ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

INTEGRANTES:

Estudiante de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, ser arquitecto es el inicio a nuevas metas, 20 años

Estudiante de la carrera de Arquitectura y Diseño de Interiores, tengo 22 años, terminar mi carrera es uno de mis objetivos.

Estudiante de la carrera de Arquitectura y Urbanismo, conocer más sobre la historia de la arquitectura, tengo 22 años

Estudiante de la carrera de Arquitectura y Diseño, , tengo 19 años y deseo concluir el ciclo y la carrera exitosamente.

Estudiante de la carrera de Arquitectura y Diseño de interiores, y quiero seguir aprendiendo más sobre la arquitectura, tengo 27 años

QUISPE MAURICIO CRUZ RUTH NORIEGA MILAGROS AGUILAR CIELO RAMIREZ YAHAYRA
CONTENIDO Definicion de viviendas 01 Introducción 02 Problemática del Tema 03 Objetivo de la Investigacion 04 Tipos Clasificacion Justifificacion del Tema 05 Marco Conceptual 06 Análisis de Casos Nacionales 07 Análisis de Casos Internacionales 08 TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA

DEFINICICION DE VIVIENDAS

TIPOS

Con levan un menor impacto medioambienta

CLASIFICACION

Casa Independ ente

Solo vive una unidad familiar

UNIFAMILIARES

Son más grandes (pueden tener jardín, zonas de exterior, piscina, varias plantas

Son más económicas generalmente pero más caras que algunas unifamiliares dependiendo la ubicación.

Cuentan con infraestructura mas simple

Cha et adosado

Cha et Pareado

Estudio

Apartamento

Piso

Viven varias familias en las diferentes plantas

MULTIFAMILIARES

Sus medidas son proporcionales entre os departamentos que forman en cada piso

Cuentan con infraestructura mas compleja

Duplex

Atico

Loft

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH
NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
1 2 3 4 1 2 3 4

En el Perú, la necesidad de mejoramiento de la vivienda, el llamado déficit cualitativo, es un elemento sustancial del problema de la vivienda, afectando al 74 por ciento de la población. Es decir, en una gran mayoría de casos las viviendas ya existen pero las condiciones de habitabilidad son inadecuadas. En el presente informe analizaremos en qué medida las actuales políticas de vivienda afrontan esta problemática. Nos interesa conocer los programas y proyectos en curso, sus características y sus condiciones financieras, entre otros factores. Así mismo, las estrategias de intervención tanto en materia de vivienda como en la dotación de servicios y equipamiento público.

Se calcula que el 52% de la población urbana vive en barrios urbanos vulnerables. Estos barrios vulnerables son ocupados de manera informal a través de invasiones ilegales o compras informales, expuestos a múltiples riesgos, y sin acceso a títulos de propiedad, infraestructura ni servicios básicos

Muchos peruanos optan por construcciones informales establecidas en zonas peligrosas debido al limitado acceso a la vivienda propia. Esta problemática es afrontada mediante invasiones ilegales o aprovechada por los traficantes de terreno, quienes se encargan de realizar invasiones, lotizarlas y luego venden cada lote a familias con el sueño de la casa propia. El problema de la invasión ilegal de terrenos es constante en nuestro país desde hace más de 70 años, y aproximadamente, en promedio, cada hora se invade una hectárea en algún lugar del país3.

Sin embargo, estos terrenos invadidos ilegalmente no cuentan con las características necesarias para garantizar un adecuado nivel de vida a las familias que construyan sus hogares en estos lugares. En este sentido, una de las grandes consecuencias de este problema es que gran parte de las viviendas no acceden a servicios básicos como agua potable, desagüe y luz eléctrica. Las urbanizaciones informales deben esperar en promedio 14 años para acceder a estos servicios

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA INTRODUCCION

El crecimiento poblacional, sumado a esto la informalidad en la construcción de viviendas ha llevado a que la mayoría de personas autoconstruyan sus viviendas sin tener un criterio técnico alguno, exponiendo constantemente su vida frente a un sismo de gran magnitud que pudiera ocurrir.

La seguridad de una estructura es importante en su diseño, debido a que en ella siempre van a interactuar personas y es prioridad brindar cobijo a las personas que habitan en ella.

El Perú forma parte del cinturón de fuego del Pacífico, al encontrarse en la costa peruana está una zona de alta actividad tectónica y sísmica.

Tráfico de tierras e invasión, donde después se construyen urbanizaciones y viviendas de manera informal, han creado un caos en las grandes ciudades del Perú. Muchas familias que se instalan en estos terrenos, después de 15 a 20 años recién cuenta con luz, agua y desagüe, es decir, antes de ello no cuentan con condiciones para una vida digna.

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA PROBLEMATICA DEL TEMA

El objetivo del siguiente informe es dar a conocer los diferentes análisis de las viviendas escogidas en el Perú y en el exterior en los cuales se evaluaran la ubicación geográfica, su emplazamiento, el diseño y otras características de los mismos proyectos. Para los objetivos de esta investigación se eligen los indicadores de medición, pues se considera la opción más viable con respecto a la información disponible y la metodología más fiable para una posterior evaluación. En consecuencia, las iniciativas que se ajustan al modelo de análisis que permite determinar la calidad de la vivienda social en el Perú, que será explicado más adelante.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que existen matices culturales, sociales, territoriales propios a cada contexto que no son incorporados en los indicadores, por esta razón, es necesario acompañarlos con información contextual particular a cada estudio de caso.

El análisis de los diferentes casos sobre la evaluación de la calidad urbana, junto con los instrumentos y la normatividad han permitido identificar los parámetros esenciales a tener en cuenta a la hora de construir o evaluar la vivienda social en el país, todo esto para garantizar la habitalidad de una vivienda.

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

Ante esta problemática, resulta fundamental que puedan plantearse políticas de vivienda que aborden tanto la prevención, es decir, que generen alternativas de viviendas dignas para que las familias dejen de optar por alternativas que los pongan en situaciones de riesgo. Asimismo, se necesitan plantear alternativas viables para la población que actualmente habita en este tipo de viviendas precarias.

Este último punto suele ser el más olvidado, pues se suele priorizar mucho más la construcción de nuevas viviendas antes que brindar a las que ya existen de los servicios básicos necesarios (como agua potable, desagüe y electricidad). Esta falta de priorización se manifiesta en cifras, pues el 98% de los recursos invertidos en la vivienda social desde 2003 ha estado orientado a la producción de vivienda nueva (como en el Fondo Mi Vivienda), y solamente el 2% restante al mejoramiento de vivienda5.

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA
AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA JUSTIFICACION DEL TEMA
SANTOS MILAGROS

La calidad de la vivienda social es el conjunto de las condiciones satisfactorias de habitabilidad del espacio residencial ocupado. Esta definición hace referencia a parámetros óptimos relativos a la forma del medio construido, es decir, a lo edificado y a su entorno: el área de espacio público, el saneamiento básico, los servicios domiciliarios, la accesibilidad, la densidad, el tamaño, la unidad de vivienda, entre otros. De acuerdo con la configuración de ese tejido residencial y de las relaciones entre los elementos que lo conforman (la calle, la manzana, la parcela y el edificio), se cumple o no la optimización o satisfacción de las condiciones físicas urbanas.

Si bien esta investigación acota la calidad urbana a la morfología del espacio residencial, se reconoce que está estrechamente ligada con el bienestar y la identidad que dicho espacio genera o produce. Se hace énfasis en ello porque, al indagar por la condición de las formas urbanas, no se desconocen los elementos fundamentales de dicha configuración: los procesos sociales. Simplemente se está delimitando un área de estudio.

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA MARCO CONCEPTUAL

ANALISIS DE CASOS NACIONALES

ANALISIS EDIFICIO MULTIFAMILIAR CARABAYLLO

ANALISIS CONTEXTUAL

Ubicación

Carabayllo

Dirección: Av. Perimétrica 3400 (a 800 mts. De by Pass de Puente Piedra)

LEYENDA

Delimitación del distrito

Delimitación del distrito

SECTORES

Sector 1

Sector 2

Sector 3

Sector 4

Emplazamiento Clima

Condomin o E O ivar

Características del Proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO:

Edificio Multifamiliar Carabayl o II

TIPO:

Condominio

SERVICIOS:

Diseño de Edificios Multifamiliares

AÑO DEÑ PROYECTO:

2008

5 4 62m2 1800m2

Cant Pisos Dep P so Tamaño dep Área verde

UBICACION ESTRATEGICA

Se encuentra cerca de centros comerciales y a un paso de la Panamericana Norte

PROBLEMATICA DEL ENTORNO

Equipamiento

salud

mercados colegios restaurantes

Parque las Avel anas

Sensacion termica 22° Parcialmente nublado

V drier a Anderson

Min market La Norteñita

Constru ider San Lorenzo

Cuenta con un crecimiento pob aciona que incrementa la necesidad de viviendas

Vias vehiculares y peatonales Accesibilidad

La av. José Saco Rojas como vía principal

La av Perimétrica como via que encuentra el proyecto.

6:

La calle Col asuyo es a v a peatonal que mas nos acerca a proyecto.

La calle C aledaña a la calle Collasuyo .

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA
QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO
AGUILAR YAHAYRA
GRUPO
RAMIREZ
D recc ón de vientos ESTE Humeda d 68 % Precipitac ón promed o de 45%

ANALISIS EDIFICIO MULTIFAMILIAR CARABAYLLO

ANALISIS USUARIO

Trabajos recurrentes

Bancos Emprendimientos Academias Clinicas Restaurantes

Ergonometria Antropometria

Sobre la antropometria podemos percibir que se cumple.

Sobre ergonomia no podemos reacionar ya que el proyecto no ceunta con muebles

Areas Comunes

Más de 1,800 m2 de áreas verdes

Juegos infantiles

Espacios comunes de recreación

Club House:

Sala de reuniones

Losa deportiva

Locales comerciales

Piscina recreativa

12 edificios

4 departamentos por piso

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH 11.03% 0-11 años Niños 17.6% Adu to mayor 9.01% Ado esc 11-20 años 18 0% Jovenes 21-30 años 16 33% Adultos 31-50 años 51-+ años 1 2 1 2
deporte juegos
Poblacion

ANALISIS EDIFICIO PAQUIDERMO

ANALISIS CONTEXTUAL ANALISIS USUARIO

Características del Proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO:

Edificio Paquidermo

TIPO:

Caracteristicas

Apartamentos

SERVICIOS:

Diseño de Edificios Multifamiliares

M ra lores LEYENDA

SECC ÓN DE ANÁLISIS TERRENO ESCOG DO

Emplazamiento Clima

Direcc ón de v entos

Ubicación

Cal e Rio de Jane ro, 260 Coordenadas

-12 405066, -76 774276

Área construida: 464 70 m2

Humedad 80 % Prec p tación promedio de 6%

Sensac ón térm ca 23° Parc a mente nub ado

8802

Recorre desde V E S hasta San Bartolo

AÑO DEL PROYECTO:

2018

UBICACION ESTRATEGICA

Se encuentra en una calle que conduce al mar y cerca de la Panamericana Norte

PROBLEMATICA DEL ENTORNO

Cuenta con un crecimiento poblaciona que incrementa la necesidad de viviendas

Usuarios

Santa Maria del Mar cuenta con una gran variedad de usuarios, siendo ellos parte de la esencia e identidad del distrito, la mayoría de usuarios aparte de residentes:

Recorre desde el Callao hasta San Bartolo. 8510

Recorre desde San Miguel a San Bartolo.

La av Santa Maria como vía principal.

La av Terramar como vía que encuentra la cal e del proyecto.

Sobre la antropometria

podemos percibir que se cumple

Sobre ergonomía no podemos reaccionar ya que el proyecto no cuenta con muebles

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
NOROESTE
mercados restaurantes 1 2 Tur stas Surf stas Bañistas 9.03% 0-11 años Niños 23.2 % Adu to mayor 5 01% Ado esc 11-20 años 18.0% Jovenes 21-30 años 16.33% Adultos 31-50 años 51-+ años Club
Parque
de Janeiro Cafe Ch r ngu to
Playa AOPIP
Rio
Equipamiento Vias vehiculares y peatonales Accesibilidad
8504
+%
Condominio Vil as Resid Comu La Marina

ANALISIS EDIFICIO PAQUIDERMO

ANALISIS FUNCIONAL - ESPACIAL ZONIFICACIÓN EN PLANTAS

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
TÍPICA LEYENDA Área Servicio Circulación Vertical Área Social Área Privada
-

ANALISIS EDIFICIO PAQUIDERMO

CORTEA CORTEB

LEYENDA

Circulación Vertical Área Social Área Privada

Área Servicio

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA
MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ
YAHAYRA
SANTOS
AGUILAR

Ubicación

Características del Proyecto

Emplazamiento

Dirección: Av Jorge

San Isidro, Lima, Perú Clima

Emplazamiento

Accesibilidad

204A

Edificio Multifamiliar Basadre

Arq Luis Miguel Becerra

Edificio

Diseño de Edificios Multifamiliares

2013

Equipamiento

Recorre avenidas Javier Prado y La Molina desde San Isidro hasta Pachacamac

305

Recorre desde la Av Alcázar en el distrito del Rímac hasta la Av Arequipa en San Isidro

Metropolitana

Pasa por la Av. Paseo de a Repúb ica, conecta con el Javier Prado.

Antropometría

1 2

Sobre a antropometria podemos percibir que se cumple.

Ergonometría

Sobre ergonomía no podemos reaccionar ya que el proyecto no cuenta con muebles

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARIC BRENIS GUITARR VEZ CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA 14 km/h d 70% promed o de 2% Sensación térmica 21° Parcialmente nublado ANÁLISIS
DE EDIFICIO MULTIFAMILIAR BASADRE
DEL PROYECTO: 7 17 200 m2 686m2 Cant Pisos # de Dep Tamaño dep ÁREA
NOMBRE DEL PROYECTO: ARQUITECTO: TIPO: SERVICIOS: AÑO
Mz
Lote 18
San Isidro
Basadre
C5
,
Lima Go f Club Museo Sitio Hua lamarca Wong Dos de Mayo
o Santa Úrsu a
Coleg
C ínica Javier Prado nst tuto Columbia Hotel Westin
V
l a Chicken Torre Begon as Parque el Ol var

ANÁLISIS DEL EDIFICIO MULTIFAMILIAR BASADRE

Análisis Funcional - Espacial

PLANOS:

Fotos del Proyecto

LEYENDA:

Veh cu ar

LEYENDA:

a

Es as que se dec de desarrol ar dos departamentos por p anta ntentada en lo posible que sean espe o De esta manera quedan Flats de aproximadamente 200 m² cada uno, con la excepción de primer y último piso Encontrándose en e pr mer nive el departamento más grande de a propuesta con 370 m² y en el séptimo nive dos dup ex que cuentan con terrazas, bbq y psicinas en a azotea. En total hay 13 departamentos, todos con vista exterior, en un tota de 4,409 00m2 de área construida

Ingreso
Sa a Comedor Terraza Patio Comedor Diar o Cava Lavander a Recepc ón Depósito Sh Guardian Hal Estar Dorm Serv Coc na Dorm. Principa Sh Principa Dorm 02 Dorm 03 Sh. 02 Sh 03 WCL Estacionam ento de Vis ta 1 2. 3 4 5 6. 7 8 9 10. 11 12 13 14. 15 16 17 18. 19 20 21 22. 23 24 25
Ingreso
Hal Ascensor
Comedor Terraza Lavander
Dorm.
Sh Servic
Cocina Dorm
Sh.
Dorm 02 Sh 02 Dorm 03 Sh. 03 Sh Visita WCL Sh 03 Comedor 1. 2. 3 4 5 6. 7 8 9 10. 11 12 13 14. 15 16 17 18.
Hal l Sa a
Serv.
o
Pr nc pa
Pr nc pa

ANÁLISIS DEL EDIFICIO LOS CASTAÑOS

ANÁLISIS CONTEXTUAL

Ubicación

Lima

Clima

Vientos: 21 km/h

Humedad: 78%

Precipitación: 2%

ACCESIBILIDAD - VIAS VEHICULARES Y PEATONALES

Mayormente nublado

Temperatura: 18° y 23°C

Características del Proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO:

Los Castaños

NOMBRE DEL ARQUITECTO:

Oscar Gonzales Moix

UBICACIÓN

C. Los Castaños 466, San Isidro 15076

COORDENADAS: :

-12 09630288663314, -77 05036164549546

EDIFICIOS:

2 conestados por un area comun

AÑO DEÑ PROYECTO:

2013

PISOS

5 pisos y azotea

SEMISOTANOS

2 sotano

Se

SeencuentralaCaleJuan NorbertoEéspuru

SeencuentralaAvLoscastaños

LEYENDA

medio flujo vehicular bajo flujo vehicular

altoflujo vehicular

bajo flujo peatonal medio flujo peatonal

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA
QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
GRUPO 6:
Se encuentra la calle Las morenas Metropo itana San Isidro 15076 Se encuentra la Calle Los manzanos encuentra la calle Jose Granda C. Los Castaños 466

ANÁLISIS DEL EDIFICIO LOS CASTAÑOS

Equipamiento

Parque,alameda

Tiendas /Supermercado

Topografía

Hoteles

Museo /embajada

Visuales

Altitud media: 101m

Altitud mínima: 0m

Altitud máxima: 172m

Posicionamiento

Laedifcaciónestainfiltradaenelterreno, yaquepresentaestacionamientos

Laedificación tienevistadirectatantoen el interiorcomoen el exterior,asi misismorecibeunaadecuadaventiilacion y visualizacion

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
Areasuprimida
LEYENDA Restaurantes/bares Clinica
ANÁLISIS CONTEXTUAL Orientación 8:00 AM 13:00 PM 16:00 PM

ANÁLISIS CONTEXTUAL

Fotos del interior del terreno

ANÁLISIS DEL USURARIO

Caracteristicas del usuario

El planteo divide el terreno en tres partes y generamos así un patio central de escala prácticamente urbana, que define en el primer tercio la tipología que da a la calle y en el tercio de fondo la que convive con este espacio de calidad

Este proyecto fue encargado para familias parentales conformado por padre madre e hijos (2) o cuarto de visitas

Ergonometría

Antropometria en la vivienda

Antropometría: Dimensiones y/o medidas del cuerpo humano en diferentes posiciones

ANALISIS FUNCIONAL/ESPACIAL

Idea Rectora

El manejo de las proporciones, la altura, la arborización y el control de las fachadas que permiten observar sin ser registrados mediante celosías o jardineras verticales.

Principios Ordenadores y Compositivos

Sustracción y Adición

Materialidad Simetria

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ
RUTH
CISNEROS
NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
Ritmo
Unidad
Agrupados Eje
ANÁLISIS DEL EDIFICIO LOS CASTAÑOS

ANALISIS FUNCIONAL - ESPACIAL Zonificación en Planta

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
ANÁLISIS DEL
LOS CASTAÑOS
EDIFICIO

ANÁLISIS DEL EDIFICIO LOS CASTAÑOS

ANALISIS FUNCIONAL - ESPACIAL

Zonificación en Planta

Zonificación en Corte

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA

ANÁLISIS DEL EDIFICIO CALLE 27

Ubicación

San Isidro, Lima, Perú

Dirección: Av. del Parque Sur 0406

San Isidro, Lima, Perú

Características del Proyecto

NOMBRE DEL

Calle 27

ARQUITECTO:

Vertice Arquitectos

TIPO:

Equipamiento

Accesibilidad

ACCESO PRINCIPAL:

Emplazamiento

SERVICIOS:

AÑO DEL PROYECTO:

colegios

Vías vehiculares y peatonales

VÍAS DE USO MAYORMENTE PEATONAL

METROPOLITANA

TRANSPORTE PÚBLICO ( S-N )

TRANSPORTE PÚBLICO ( N-S )

AV. AVIACIÓN

CICLOVÍA

AV. GUARDIA CIVIL

restaurantes

ACCESO VISUALES:

BANCOS

UNIVERSIDADES

SUPERMERCADOS

MUNICIPALIDAD

UBICACIÓN ESTRATÉGICA

El edificio cuenta con un ingreso vehicular con rampa doble y un amplio ingreso con áreas verdes que lleva a un importante lobby a doble altura, todo esto sumado a su ubicación privilegiada, cerca a la zona financiera de San Isidro, lo hace ideal para familias modernas que gustan del buen diseño.

PROBLEMATICA DEL ENTORNO

Mayor demanda habitacional y concentración poblacional y vías que presentan gran presencia vehicular.

ACCESO VEHICULARES:

Bicic eta

Motos Lineales

Tax s Minibans

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA viento 14 km/h Humeda 70% Precipitación promedio de 2% Sensac on termica 21° Parc a mente nub ado
Clima
Edificio
Edificios Multifamiliares 2015
Diseño de
PROYECTO:
7 3 140 m2 700 m2 Cant Pisos Dep Piso Tamaño dep ÁREA
salud
Parque Repúbl ca de Uruguay Zona Financiera Metro
AV GUARDIA CIVIL AV PARQUE DEL SUR
Po ideportivo San Borja Limatambo
ANALISIS DE CASOS INTERNACIONALES

ANÁLISIS DEL EDIFICIO URBAN STYLE 2

ANÁLISIS CONTEXTUAL

Ubicación

Villa Urquiza, Argentina

Dirección: Echeverría 4502, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Emplazamiento

Características del Proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO:

Eficio Urban Style 2

ARQUITECTO:

F2M Arquitectos

TIPO:

Accesibilidad

Edificio

SERVICIOS:

Diseño de Edificios Multifamiliares

Clima

ACCESO VEHICULARES: Bic cleta Motos Lineales Taxis

Accesibilidad

Las líneas amarillas y verdes simbolizan los recorridos de los colectivos

La l nea 175 permiten llegar rápidamente desde el oeste al este de la Capital Federa

AÑO DEL PROYECTO: 4

Topografía

2019

Equipamiento

ANALISIS DEL USUARIO

Características del usuario

Altitud mínima: 6 m

Altitud máxima: 32 m

Altitud media: 22 m

colegios

Antropometría

iglesia

SUPERMERCADOS

ESTACIÓN DE SERVICIO COMISARIA

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
mueres 55% hombres 45%
Direcc ón de v entos ESTE Humeda 56% Prec p tación promedio de 1% Sensac ón térm ca 12° nterva o nuboso
6 20m2 650m2 Cant.
Dep P so Tamaño dep ÁREA hospital
P sos

ANÁLISIS FORMAL VOLUMÉTRICO

Relaciones Espaciales Idea Rectora

Principios Ordenadores Organizadores

El edificio consigue utilizar la totalidad de la superficie construible disponible para la resolución de las unidades

Características del terreno

La obra logra desmaterializar la volumetr a del edificio de esquina mediante una serie de operaciones proyectuales que responden a las limitaciones propias de la zonificación R2B1, incorporándolas y valiéndose de ellas para su diseño Asimismo, el edificio consigue utilizar la totalidad de la superficie construible disponible para la resolución de las unidades

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA ANÁLISIS DEL
2
EDIFICIO URBAN STYLE
RITMO PAUTA JERARQUÍA SIMETRÍA

ANÁLISIS DEL EDIFICIO URBAN STYLE 2

ANÁLISIS FUNCIONAL - ESPACIAL Zonificación

LEYENDA:

CIRCULACIÓN

ÁREA PRIVADA

ÁREA SOCIAL

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA

ANÁLISIS DEL EDIFICIO I93

ANÁLISIS CONTEXTUAL

Ubicación

Clima

Mécico Ciudad de México

Vientos: 27 km/h

Humedad: 67%

Precipitación: 10%

Mayormente nublado

Temperatura: 12° y 25°C

Características del Proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO:

Edificio I93

NOMBRE DEL ARQUITECTO:

Wolff - Yapur

UBICACIÓN COORDENADAS: :

Avenida Irrigacion 93, Col. Irrigación, Miguel Hidalgo, 11500

19.442139381008978, -99.20863263336084

AREA:

PISOS

670 m2

AÑO DEÑ PROYECTO:

2019

3 pisos ( 3 flats con 3 dormitorios)

SEMISOTANOS

1 sotano

Avenida Irrigación 93 - Colonia Irrigación ,

ACCESIBILIDAD - VIAS VEHICULARES Y PEATONALES

Es una colonia que tiene una ubicación privilegiada

SeencuentraPresaSantaRosa

SeencuentrapresaAngostura

LEYENDA

medio flujo vehicular bajo flujo vehicular bajo flujo peatonal medio flujo peatonal

altoflujo vehicular

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA
QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA
GRUPO 6:
SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
Se encuentra Presa Palm to Se encuentra a Av Irrigación que conecta con Presa Santa Rosa y Migue de Cervantes Se encuentra Blvd M gue de Cervantes Saavedra

ANÁLISIS DEL EDIFICIO I93

Equipamiento

Topografía

LEYENDA

Restaurantes/bares

Centrodemasajes

Posicionamiento

La edificación esta infitradaen elterreno, yaque presenta sotanos Areasuprimida

Estacionamiento

Tiendas /Supermercado

Hoteles

Veterinario

Visuales

Altitud media: 2619 m Altitud mínima: 2223m Altitud máxima: 3915 m

La temporada húmeda en la ciudad abarca de mayo a noviembre

Laedificación tienevistadirectaalosarbolescon altaventiilacion y visualizacion alacalle

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
7:00 AM 13:00 PM 17:00 PM
ANÁLISIS CONTEXTUAL Orientación

ANÁLISIS CONTEXTUAL

Fotos del interior del terreno

ANÁLISIS DEL USURARIO

Caracteristicas del usuario

El encargo del proyecto fue realizar dos frentes y un programa de tan solo tres departamentos habitacionales, todos los amvientes cuentan con iluminacion y ventilacion logrando el confort que exigía el cliente con un area minima de 150m2

Su publico objetivo son las familias de padres y dos hijos o padres y un solo hijo con un cuarto para visitantes

Ergonometría

Antropometria en la vivienda

Antropometría: Dimensines y/o medidad del cuerpo humano en diferentes posiciones

ANALISIS FUNCIONAL/ESPACIAL

Idea Rectora

Fundamental fue importante el aprovechamiento de los espacios interiores y en el exterior destacar el volumen más jerarquico que será el nucleo de circulaciones verticales.

Este elemento divide a los 3 volúmenes del edificio en fachada y le da juego a las diferentes perspectivas.

Principios Ordenadores y Compositivos Unidad Jerarquía

Sustracción y Adición

Ritmo

Asimetria

Proporción

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA
FLORES
YAHAYRA
SANTOS MILAGROS AGUILAR
CIELO RAMIREZ AGUILAR
Eje ANÁLISIS DEL EDIFICIO I93

ANÁLISIS DEL EDIFICIO I93

ANÁLISIS CONTEXTUAL

Materialidad

Relaciones espaciales

Herrería

block negro aparente

concreto enduelado

Sobresale en los muros estructurales que se elevan a través de los 3 niveles del edificio.

Caracteristicas del Terreno 670M2

Se presenta en el interior de la edificación

Su ubicación, su poca densidad y el programa de necesidades del cliente hacen de éste un producto único en su conceptualización.

el proyecto cuenta con un sótano, medio nivel por debajo de la banqueta, donde se encuentra el acceso vehicular, el estacionamiento, un espacio para vigilancia 24 horas del día y un espacio de usos múltiples para los condóminos. ESPACIOS CONTINUOS

ESPACIO VINCULADO POR ASCENSOR

ESPACIOS DENTRO DE OTRO ESPACIO

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
concreto

PLANTA

ANALISIS FUNCIONAL - ESPACIAL

Zonificación en Planta

PLANTA NIVEL 2

PLANTA NIVEL 3

LEYENDA

Area social

Area privada

Area de Servicio

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO
CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
NIVEL 1
ANÁLISIS DEL EDIFICIO I93

ANÁLISIS DEL EDIFICIO I93

ANALISIS FUNCIONAL - ESPACIAL

Zonificación en Planta

PLANTA NIVEL 4

Zonificación en Corte

CORTE LONGITUDINAL

CORTE LONGITUDINAL

LEYENDA

Area social

Area privada

Area de Servicio

CORTE LONGITUDINAL

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ
RUTH
YAHAYRA
CISNEROS
NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR

ANÁLISIS DEL EDIFICIO I93

ANALISIS FUNCIONAL - ESPACIAL

Zonificación por ambiente

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA PLANTA NIVEL 2 PLANTA NIVEL 3 Estancia Dormitorio SS HH LEYENDA PLANTA NIVEL 1 Comedor Lavado Sala de TV Estacionamiento Bodegas Terraza cocina Barr Usos multiples Vestibulo

ANÁLISIS DEL EDIFICIO I93

ANALISIS FUNCIONAL - ESPACIAL

Zonificación por ambiente

Vestibulo

Patio

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA PLANTA NIVEL 4 CORTE LONGITUDINAL CORTE LONGITUDINAL CORTE LONGITUDINAL Estancia Dormitorio SS.HH LEYENDA Comedor Lavado Sala de TV
Terraza cocina Barr Usos multiples
Estacionamiento Bodegas

ANÁLISIS DEL EDIFICIO I93

CIRCULACIÓN PLANTA NIVEL 1

INGRESO VEHICULAR

INGRESO PEATONAL

LEYENDA

Circulacion Principal

Circulacion Secundaria

Circulacion Vehicular

Circulacion peatonal

Circulacion secundaria

Circulacion principal

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ.
GUITARRA GRUPO 6: QUISPE
MARICIELO BRENIS
CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA PLANTA NIVEL 2 PLANTA NIVEL 3 - 4

ANALISIS TECNICO CONSTRUCTIVO

Modulo metrico

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO
CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
ANÁLISIS DEL EDIFICIO I93

ANÁLISIS EDIFICIO CLARTÉ

DATOS GENERALES

ARQUITECTOS:

Le Corbusier y Pierre Jeanneret

NOMBRE DEL PROYECTO:

Edificio Clarté

UBICACIÓN:

Calle Saint-Laurent, Ginebra, Suiza

UBICACIÓN

AÑO DEL PROYECTO:

1931 - 1932

NÚMERO DE PISOS:

ÁREA:

ACCESIBILIDAD

9 PISOS 750 m2

POSICIONAMIENTO

La edificación se encuentra apoyada al terreno

CALLEFERDINAND-HODLER

VÍAS VEHICULARES:

VÍAS PEATONALES:

CALLE ADRIEN-LACHENAL CALLE TERRASSÌERE CALLE GLACIS DE RIVE
CALLE VILLEREUSE
TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA
6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
GRUPO
Direcciónde vientos NORESTE La humedad es mayo mente ba a Precptacón promedo de 25% en e mes ma zo La tempe atu a promedo de 7 ªC E mes más nubado es enero con e 93% CLIMA HORAS DEL SOL Amanecer 5:06 am Sal da del sol 6:21 am Puesta de so 17:52pm Anochecer 19 07 pm TEMPERATURA LLUVIAS LLUVIAS
TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO
MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA ANÁLISIS EDIFICIO CLARTÉ VISUALES

ANÁLISIS FORMAL VOLUMÉTRICO PRINCIPIOS ORDENADORES

Se parte de un Paralelep pedo

Se dividió en 8 niveles

Principio ordenador : Simetría

Se integran ingresos y volumen para diferenciar el primer nivel

RITMO/REPETICIÓN JERARQUÍA

Estacionamiento

Bodegas

Integración de escaleras en dos ejes

Pozos de luz

SIMETRÍA

Dúplex

Escaleras de caracol

Maquinaria SIMETRIA Hall Depósitos PLANTATIPO2

PLANTATIPO1

TALLER D ARQUITECTU 4 GRUPO
QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
6:
Paslo
EJE

ZONIFICACIÓN - CORTES

LEYENDA

Área Social Área Privada

Área Servicio Circulación

ZONIFICACIÓN - PLANTAS

Sección este

PLANTA BAJA

Acceso Acceso

CORTE TRANSVERSAL Seccion oeste

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO M BR
SS.HH Hall E. Bicicl
Estacio Lavand Bodega Maquin Depósit
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
CLARTÉ
ANÁLISIS EDIFICIO

Dormitorios

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA 2 2 2 2 1 1 5 2 4 4 4 4 9 1 5 5 5 5
Estudio Sala Cocina SS.HH Comedor Biblioteca Lavanderia Balcon 1. 2. 3. 4. 5. 6.
1 1 4 4 5 4 4 3 2 5 5 5 7 1 2 2 1 5 5 8 Área Servicio Circulación LEYENDA Área Social Área Privada
7. 8.
9.

ANÁLISIS DEL EDIFICIO ANCON

ANALISIS CONTEXTUAL

Ubicación LEYENDA

Ciudad: Buenos Aires

Pais: Argentina

Delimitación del distrito

Delimitación del distrito

SECTORES

Sector 1

Sector 2

Sector 3

Sector 4

Emplazamiento Clima

Condomin o Parques Ferreter a M nimarket

Características del Proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO:

Edificio Multifamiliar Ancon

TIPO:

Mu tifami iar

SERVICIOS:

Diseño de Edificios Multifamiliares

AÑO DEÑ PROYECTO:

2008

8 4 1500m2

Cant Pisos Dep Piso Tamaño dep Área verde

UBICACION ESTRATEGICA

Se encuentra cerca de vías principales, y servicios para el usuario

Equipamiento

salud

Sensacion termica 22° Parcialmente nublado

Precipitac

PROBLEMATICA DEL ENTORNO

Cuenta con poca afluencia de personas en el entorno.

Vias vehiculares y peatonales Accesibilidad

mercados colegios restaurantes

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG.
ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA
GRUPO 6: QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA D recc ón de v entos sur Humeda d 42% ón promed o de 28%

PLANOS DE VIVIENDA

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Arquitectos: Ana Rascovsky, Billy Gutraich, Irene Joselevich; Irene Joselevich, Ana Rascovsky, Billy Gutraich

VISTAS DEL PROYECTO

Área: 1500 m²

Año: 2014

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG.
ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA ANÁLISIS DEL EDIFICIO ANCON

ANÁLISIS DEL EDIFICIO EMILIO ZOLA

Características del Proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO:

Emilio Zola 5915

ARQUITECTO:

Equipamiento

Accesibilidad

ACCESO PRINCIPAL:

AV. RAMON FRANCO

Ubicación

Dirección: Emilio Zola

5915, Wilde, Provincia de Buenos Aires, Argentina

MasArqs

TIPO:

Edificio

SERVICIOS:

Emplazamiento

Parque Los derechos de trabajador

AÑO DEL PROYECTO:

Diseño de Edificio Residencial 2022

Vías vehiculares y peatonales

VÍAS DE USO MAYORMENTE PEATONAL

ACCESO SUDESTE

TRANSPORTE PÚBLICO ( S-N )

Zona Financiera

TRANSPORTE PÚBLICO ( N-S )

AV. RAMON FRANCO

Centro Comercial Parque Ave laneda

CICLOVÍA

ESTACION DE TREN

CALLE EMILIO ZOLA

colegios

restaurantes

ACCESOS VISUALES:

BANCOS

UNIVERSIDADES

SUPERMERCADOS

MUNICIPALIDAD

UBICACIÓN ESTRATÉGICA

Localizado en la localidad de Wilde, Partido de Avellaneda, se sitúa en un terreno de ancho t pico de 8.66 mts. de frente y 35.15 mts. de fondo cuya implantación responde a un previo estudio del entorno, el asoleamiento y las necesidades como edificio residencial.

PROBLEMATICA DEL ENTORNO

Mayor demanda habitacional y concentración poblacional y vías que presentan gran presencia vehicular.

ACCESO VEHICULARES:

B c c eta

Motos Lineales

Taxis

M nibans

Tren

TALLER DE ARQUITECTURA 4 ANALISIS DE CASOS DOCENTES SEDE COMAS MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO MG. ARQ. MARICIELO BRENIS GUITARRA
QUISPE CHAVEZ MAURICIO CRUZ CISNEROS RUTH NORIEGA SANTOS MILAGROS AGUILAR FLORES CIELO RAMIREZ AGUILAR YAHAYRA
GRUPO 6:
viento 17 km/h Humeda 82% Precipitación 18 2 mm Sensac on termica 12º- 26° Nublado Clima 7 3 100 m2 600 m2 Cant Pisos Dep Piso Tamaño dep. ÁREA
salud
Pred o Wilde Club At ét co Independiente

ANALISIS CONTEXTUAL

Ubicación

Ciudad: Buenos Aires

Pais: Argentina

Visuales

Características del Proyecto

Arquitectos: Ana

Rascovsky, Billy

Gutraich, Irene

Joselevich; Irene

Joselevich, Ana

Rascovsky, Billy

Gutraich

Área: 1500 m²

Año: 2014

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.