Últimos avances tecnológicos de la enfermería

Page 1

Los Ultimos Avances de la Tecnológicos en Enfermería

Contenidos

Editorial

Los pro y contra de la tecnología en enfermería

Introducción Aplicaciones

Avances

tecnológicos en enfermería

Como afecta a la practica de enfermería

Mejores tratamientos

Conclusión

Editorial

Convoco a leer nuestra Revista de “Últimos Avances Tecnológicos en Enfermería” es motivo de alegria y orgullo para nosotras. No sólo por el trabajo y esfuerzo que representa la preparación y el cuidado de esta edición. También marca el interés que su revista ha suscitado, confiando que nuestros publico encuentren en este contenido de sumo interés. Hicimos una investigación exhaustiva y concerniente con nuestro tema principal “Últimos Avances de la Tecnología en Enfermería”.

Introducción

El avance tecnológico esta estrechamente relacionado con la evolución de la ciencia, la cual le proporciona insumos que son incorporados en la producción de las nuevas tecnologías aplicables en área como salud educación gerencia entre otras.

En el paradigma científico de la Enfermería en la contemporaneidad la aplicación de la técnica y la tecnología constituye un punto de partida para "el hacer" al proporcionar cuidados. resolver situaciones y contribuir al bienestar del hombre y al mantenimiento de la vida.

Las tecnologías aplicadas al cuidado humano ofrecen métodos y técnicas la para conservación de la salud sin privar al usuario del calor humano, utilizando el arte en el proceso de cuidar fortaleciendo de esta mancra la practica y promoviendo la autonomía e identidad, haciendo visible el lenguaje de Enfermería en su práctica profesional.

Avances tecnologicos en enfermería

A medida que la tecnología avanza, nuevas herramientas y soluciones digitales se van incorporando a nuestras vidas, ya sea porque mejoran la experiencia en la que compramos algo, nos comunicamos o trabajamos. En este sentido, uno de los sectores que más se ha visto beneficiado es el de la salud.

La tecnología ha optimizado la atención médica durante mucho tiempo, desde los dispositivos wearables que ofrecen la posibilidad de recoger una amplia gama de datos relativos a la salud de una persona, hasta los robots que permiten realizar cirugías sumamente precisas de manera remota. Esto no sólo ha ayudado a que la gente pueda vivir más tiempo, sino que también está mejorando una variedad de problemas en la atención médica, como la falta de cobertura, calidad o seguridad.

"La innovación impacta en cada uno de los aspectos de nuestra vida, y el sector salud es uno de los más beneficiados gracias a la tecnología, ya que los avances brindan a los proveedores médicos nuevas herramientas para trabajar, así como mejoras en los medicamentos y tratamientos", comenta Gustavo Parés, director general de NDS Cognitive Labs, empresa especializada en soluciones de inteligencia artificial. "Esto se traduce en una atención médica mejorada, ofreciendo una experiencia más agradable y optimizada tanto para los pacientes como para los profesionales médicos, al utilizar nuevas tecnologías digitales que les ayuden con su labor, tales como la telemedicina o los dispositivos wearables", señala Parés.

Mejores tratamientos

La tecnología ayuda al sector salud a través de la innovación en máquinas, medicamentos y tratamientos que ayudan a salvar vidas y mejoran la calidad de vida de las personas.

Por ejemplo, la operación de estimulación cerebral profunda es un estándar para tratar a los pacientes con Parkinson que no responden a los medicamentos, pero implica el uso de electrodos en el cerebro mediante una operación que los médicos no recomiendan para pacientes de alto riesgo. Sin embargo, la Agencia de Medicamentos y Alimentación (FDA) aprobó un nuevo tratamiento no invasivo llamado Exablate Neuro, el cual usa resonancia magnética para guiar las ondas de ultrasonido directamente a las áreas más afectadas del cerebro, destruyendo las células cerebrales defectuosas en el área objetivo sin requerir la apertura del cráneo.

La mayoría de los hospitales tienen sistemas de comunicación avanzados. El personal utiliza teléfonos inteligentes y aplicaciones. Las enfermeras pueden recibir mensajes de texto y recibir alarmas de sus pacientes a través de estos dispositivos.

Todo el personal de enfermería está en contacto en tiempo real con sus pacientes y entre ellos. Es la eficiencia en su máxima expresión.

¿Cuálesson losproylos contradela tecnologíaen enfermería?

Ventajas:

1.Mejor aceso a los servicios de salud

2.Mejor comunicación entre los profesionales de la salud

3.Educación continua más accesible

4.Rápido acceso a la información

5.Permite que se utilicen mejor los recursos disponibles

6.Ayuda a minimizar errores

7.Uso de técnicas y tecnología quirúrgica menos invasiva permiten mejores resultados

8.Reducción de costos

Desventajas

1.La tele enfermería puede disminuir la relación enfermeropaciente. Se puede integrar la tecnología a los cuidados de enfermería considerando que no se debe perder el calor humano para el paciente.

2. Tecnología impersonal

3. Los aparatos tecnológicos generan innovación en tiempos muy cortos,generando altos costos para adquirir las nuevas tecnologías.

Estas son siete aplicaciones tecnológicas que harán carrera en la Enfermería en los próximos años y que ya empiezan a introducirse en la gestión de hospitales que han reconocido sus ventajas:

Sistemas de comunicación mejorados.

Registros electrónicos de salud.

Información localizable.

Sistemas de localización en tiempo real.

Mejores herramientas para los diagnósticos

Administración de fármacos con sistemas implantados

Alarmas inteligentes.

Nuevas tecnologías para mejorar la movilidad de los pacientes.

Sistemas de comunicación mejorados.

Algunas instituciones sanitarias están incorporando sistemas de comunicación internos en los que enfermeros y otros miembros de los equipos de atención pueden enviarse mensajes de texto, hablar y recibir alarmas de pacientes a través de dispositivos de teléfonos inteligentes con aplicaciones especializadas.

Registros electrónicos de salud.

Los registros médicos en papel ya no volverán, porque los electrónicos han tomado su relevo. Y es que cualquier profesional de la atención sanitaria puede acceder a la información del paciente ahora mismo sólo con pulsar unas teclas.

Información localizable.

Esta información contenida en un solo lugar permite reducir el error humano, por ejemplo, por desconocimiento de la sensibilidad de ciertos pacientes a algún medicamento.

Sistemas de localización en tiempo real.

El GPS ha revolucionado la forma en la que viajamos, pero los sistemas de geolocalización de los hospitales permiten también saber donde encontrar el material médico más cercano que se necesita con urgencia.

Mejores herramientas para los diagnósticos.

Las nuevas herramientas para realizar análisis menos invasivos ayudan a reducir los riesgos de infección y a hacer estas pruebas más rentables.

Administración de fármacos con sistemas implantados.

El futuro de la administración de fármacos estará del lado de los implantes que liberarán los medicamentos en el momento más adecuado y con las dosificaciones más pertinentes.

Alarmas inteligentes.

Las alarmas son parte de los sonidos de fondo de la práctica profesional de cualquier enfermero. El constante trasiego para atender las emergencias es conocido en la profesión como 'fatiga de alarma'. En muchos casos, las alarmas son falsas o no revisten la gravedad que se les supone.

Nuevas tecnologías para mejorar la movilidad de los pacientes.

Las lesiones son el pan de cada día de los enfermeros. Mover a los enfermos que no pueden hacerlo por sí solos, y de forma continuada, puede generar lesiones a la larga.

Ultimos avances tecnologicos en enfermeria

Las tecnologías de la comunicación y de la información y otras de gestión física aplicadas al campo de la Enfermería van camino de revolucionar usos y costumbres tradicionales en la profesión.

Los avances tecnológicos han cambiado - y aún lo harán más- la forma en la que los profesionales de la Enfermería atienden a sus pacientes, pero también han modificado el flujo de trabajo y el alcance de los errores humanos. Por extensión, se trata de tecnologías que hacen el trabajo de los enfermeros más seguro y físicamente menos exigente.

Algunos de los avances tecnológicos que harán que la Enfermería llegue al siguiente nivel

Ejemplosdelatecnologíaen lasalud

Usodemicrochipsenensayos clínicos.

Tecnologíawearableenlaindustria médica....

Impresión3Dymateriales

biológicos....

Usosenoptogenética....

Quirófanoshíbridos.

Sucesos positivos:

La comunicación se facilita por medio de la tecnología. Un ejemplo de esto es cuando entramos datos al sistema de computadora en el hospital para solicitar un servicio de algunos de los departamentos como Farmacia, Centro de imágenes, Medicina Nuclear, Terapia Física, Trabajo social, entre otros. Conllevaría más tiempo si no existiera esta red de comunicación.

Sucesos negativos:

Se puede perder o disminuir la relación enfermero-paciente por depender solo de un equipo electrónico para encontrar información del paciente. Es necesario que estemos a la vanguardia de los adelantos tecnológicos sin perder de perspectiva el humanismo en el cuidado de enfermería ,estableciendo comunicación cara a cara para el desarrollo de confianza

Recordemos siempre que la fuente primaria de la información es el paciente.

1. 2. 3. 4.
5.
¿Hanocurrido sucesospositivoso negativosporeluso delatecnología?

Laenfermeríayelusodela tecnologíaparalaasistencia

Las enfermeras cuidan personas, enfermas o sanas, en cualquier momento del ciclo vital. Su objetivo es el cuidado y la promoción de la salud y pueden estar presentes en diferentes ámbitos como hospitales, atención primaria, domiciliaria, investigación, empresas, gestión, política, etc.

Actualmente, observan que, a pesar de usar la tecnología en su vida cotidiana, no en todos los casos se utiliza profesionalmente para el cuidado de las personas. A menudo las propias enfermeras se posicionan como barrera al uso de la salud digital, en concreto de la teleasistencia, argumentando que priorizan el trato personal, que optan por la calidad de la atención e incluso reconociendo que se sienten más cómodas con la presencialidad.

A pesar de esta resistencia, que puede ser personal o institucional, la realidad es que la transformación digital existe y va de la mano con los avances tecnológicos. La realidad es que la digitalización en salud implica más que el uso de tecnología; pide un cambio de actitud.

¿Comoafectalatecnologíaenla practicadeenfermería?

Posturas relacionadas con el uso de tecnología en el cuidado.

• Se refiere a la tecnología en dos sentidos, puede acercar el paciente a las enfermeras porque mejora el conocimiento de la persona cuidada y también puede aumentar la brecha entre el personal de salud, una enfermera y el paciente, a causa del descrédito inconsciente del paciente como persona.

Mientras que la tecnología se convierte en un trabajo familiar para las enfermeras, puede contribuirá la alienación de pacientes para quienes, quizás. ese mundo es desconocido

• La tecnologia se convierte en un centro de coordinación de carácter cultural. ético, profesional, político, humano y social"

• 'La tecnología de la salud ha contribuido a aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de la vida humana"

Aplicaciones de la tecnología en enfermería.

En cuanto a su aplicación, muchos autores asumen a la tecnología como un elemento neutral donde, dependiendo del significado dado y de su uso, proveerá un cuidado de enfermería a las personas de una manera positiva o negativa, es decir, a veces se comportará de una forma favorable y en otras ocasiones desfavorable en cuanto a la interacción se refiere.

Tecnología al servicio del cuidado:

La construcción cultural, el paradigma científico con el que la enfermera ha sido educada y el significado que adquiere la tecnología en su trabajo diario es lo que determina la utilización de la tecnología como un medio o como un fin, traduciéndose en cuidar a la persona como un sujeto/individuo con un papel activo o como un objeto pasivo al que se le aplican procedimientos"

Conclusiones

Para nadie es ajeno que la aplicación de los conocimientos de los avances de la tecnología en enfermería ha cambiado la forma de vida en las sociedades. En particular en la medicina ha representado una serie de avances tecnológicos y desarrollos constantes que han resultado en la transformación de los patrones de práctica médica.

Hoy no se menosprecia el uso de aparatos de vanguardia, los que deben ser utilizados correctamente. La medicina ha vuelto los ojos a la actitud del personal médico de enfermería para con el paciente, convencida de que la calidad de la atención es fundamentar para lograr una curación efectiva.

Milagros Martínez

por: Cayrobi
Arileida
Hernández
Fermín

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.