ANÁLISISDELANORMATIVIDADY REGLAMENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - RNE
TALLERDEARQUITECTURAIV
CÁTEDRA:MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO
INTEGRANTES:
ESTUDIANTE
DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE - SEDE COMAS, DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Y DISEÑO DE INTERIORES -
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
ACTUALMENTE ESTOY EN EL 4TO CICLO.
ANAYALOJAS, ESTEBAN
ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD UPN - SEDE COMAS, ESTUDIO LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
TENGO 19 AÑOS, SOY ESTUDIANTE DE LAUNIVERSIDAD UPNSEDE COMAS, ESTUDIO LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO;
ACTUALMENTE ESTOY EN EL 4TOCICLO.
HERNANDEZAGUIRRE, ARIANA CASTAÑEDAISIDRO, MILAGROS
ESTUDIANTE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE - SEDE COMAS, DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORESACTUALMENTE ESTOY EN EL 4TO CICLO.
SABOGALVERA, NAJHELY
TENGO 21 AÑOS, SOY ESTUDIANTE DE LAUNIVERSIDAD UPNSEDE COMAS, ESTUDIO LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ÍNDICE
A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO A.020 VIVIENDA
A.120 CONDICIONES GENERALES DE ACCESIBILIDAD Y FUNCIONALIDADRENO
1 2 3
TALLER DE ARQUITECTURA IV
A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO
Artículo08:RetirosNormativos
Los retiros tienen por finalidad permitir la privacidad y seguridad de los ocupantes de la edificación,sedefinenentreellímitedepropiedad y el límite de la edificación, los cuales se determinan en los parámetros urbanísticos y edificatorios.
Frontales:Distanciamínimaentreellinderoconuna víapública.
Laterales:Distanciamínimalibreentreunooambos linderoslateralescolindantes conotrospredios.
Posteriores:Distanciamínimalibreentre ellindero posteriorconellímitedela edificación.
CÁTEDRA:
MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO
GRUPOIII:
ANAYALOJAS,ESTEBAN
CASTAÑEDAISIDRO,MILAGROS
A IMPLANTACIÓNDE LAIDEARECTORA
ENELTERRENO
UNIVERSIDADPRIVADADEL NORTE L
01
CULLASALAZAR,CARMEN HERNÁNDEZAGUIRRE,ARIANA SABOGALVERA,NAJHELY
-
A.020 VIVENDA
Artículo11.-Iluminaciónyventilación
Segúnlasnormativas,esnecesarioquetodoslosespaciosdeunaedificaciónresidencialcuentencon iluminaciónyventilaciónnatural.Estoselogramediantelaincorporacióndealmenosunaaberturaenla envolventedelambiente,yaseadeformaverticalocenital,quepermitalaentradadeairefrescodesdeel exteriorenaquellosespacios.
a)Pozosdeluzenviviendas,quintasyviviendastaller.
REGLAMENTO
CÁTEDRA:
MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO
GRUPOIII:
ANAYALOJAS,ESTEBAN
Castañedaisidro,milagros
cullasalazar,carmen
HERNÁNDEZAGUIRRE,ARIANA
SAbogalvera,najhely
A ANÁLISISDELA NORMATIVIDADY
UNIVERSIDADPRIVADADEL NORTE L
02
-
Artículo19.-Murosytabiques A.020 VIVIENDA
Lascaracterísticasenfuncióndelascondicionesclimáticasexternas,elcomportamientoacústico,el recubrimientomínimoparatuberíasylaalturamínimadetabiquesdivisoriosenzonasnocubiertasson especificacionesimportantesparagarantizarlacalidaddelaconstrucción,lacomodidaddelos residentesyladurabilidaddelostabiquesendiferentescondicionesclimáticasysituaciones.Es fundamentalseguirlasnormativasyregulacioneslocalesdeconstrucciónparaasegurarsedequese cumplanestosrequisitosenproyectosinmobiliarios.
CÁTEDRA:
MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
A ANÁLISISDELA NORMATIVIDADY
REGLAMENTO
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO GRUPOIII: ANAYALOJAS,ESTEBAN Castañedaisidro,milagros
UNIVERSIDADPRIVADADEL NORTE L - 03
cullasalazar,carmen HERNÁNDEZAGUIRRE,ARIANA SAbogalvera,najhely
A.010 Condiciones Generales de Diseño
Artículo18.-Alturadeambientes
Los ambientes deben tener una altura mínima de piso terminado a cielo raso de 2.30 m, 3.00 m para comercio.
Los ambientes para instalaciones mecánicas y depósitos pueden tener una altura mínima de 2.00m para el ingresoy permanenciadepersonas.
Lasestructurashorizontalesdeben estar a una altura mínima libre no menor a 2.10m medida sobre el pisoterminado.
REGLAMENTO
CÁTEDRA:
MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO
GRUPOIII:
ANAYALOJAS,ESTEBAN
CASTAÑEDAISIDRO,MILAGROS
CULLASALAZAR,CARMEN
HERNÁNDEZAGUIRRE,ARIANA
SABOGALVERA,NAJHELY
A
ANÁLISISDELA NORMATIVIDADY
UNIVERSIDADPRIVADADEL NORTE L - 04
A.010 Condiciones Generales de Diseño
Artículo19.Vanos
Lasdimensionesdelosvanosparalainstalación depuertasdeacceso,comunicaciónysalida debencalcularsesegúnelusodelosambientesa losquesirvenyaltipodeusuarioquelasemplean. Sualturamínimadebeserde2.10m.Sepuede tenerunaalturamenorencasodelautilizaciónde puertascortafuegoestandarizadasdebidamente certificadas.
Laspuertasdeevacuaciónsonaquellasque formanpartedelarutadeevacuaciónencasode emergencia.
Laspuertasdeusogeneralpuedenserutilizadas comopuertasdeevacuación,loquesignificaque nonecesariamentedebenserpuertasseparadas específicamenteparaevacuación,siemprey cuandocumplanconciertosrequisitosde seguridad.
CÁTEDRA:
GRUPOIII:
REGLAMENTO
MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO
ANAYALOJAS,ESTEBAN
Castañedaisidro,milagros
cullasalazar,carmen
HERNÁNDEZAGUIRRE,ARIANA
SAbogalvera,najhely
A ANÁLISISDELA NORMATIVIDADY
UNIVERSIDADPRIVADADEL NORTE
L - 05
Laspuertasde evacuacióndeben cumplirconlos siguientesrequisitos:
A.010 Condiciones Generales de Diseño
Artículo33.-Ubicacióndelasescaleras
Cuandoserequierandosomásescaleraséstasdebencumplirlossiguientes requisitos.a)Debenubicarseenrutasopuestasdeevacuación.
b)Ladistanciamáximaderecorridodelevacuante,entreelpuntomásalejadodela edificaciónhastaelingresoaunlugarsegurooalexterior,esde40m.sinrociadores y60m.conrociadores.
c)Ladistanciamínimaentrelaspuertasdelosvestíbulospreviosodelasescaleras protegidasesigualaunterciodeladimensiónmáximadelrecorridodelevacuante.
CÁTEDRA:
MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO
GRUPOIII:
ANAYALOJAS,ESTEBAN
Castañedaisidro,milagros
cullasalazar,carmen
A ANÁLISISDELA NORMATIVIDADY
REGLAMENTO
UNIVERSIDADPRIVADADEL NORTE L - 06
HERNÁNDEZAGUIRRE,ARIANA SAbogalvera,najhely
A.010 Condiciones Generales de Diseño
Artículo36.-Iluminaciónnatural
Losambientescuentanconcomponentesqueasegurenlailuminaciónnaturalnecesariaparael usoporsusocupantes.Sepermitelailuminaciónnaturalpormediodeteatinasotragaluces. Enlacocina,serviciossanitarios,pasajesdecirculación,depósitosyalmacenamientose puede iluminaratravésdeotrosambientes.
Lospasajesdecirculaciónquesirvenparaevacuación,puedenteneriluminaciónnatural, iluminaciónartificialounacombinacióndeambas.
NORMATIVIDADY
REGLAMENTO
CÁTEDRA:
MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO
GRUPOIII:
ANAYALOJAS,ESTEBAN
Castañedaisidro,milagros
cullasalazar,carmen
HERNÁNDEZAGUIRRE,ARI
SAbogalvera,najhely
A
ANÁLISISDELA
UNIVERSIDADPRIVADADEL NORTE
A.010 Condiciones Generales de Diseño
Artículo44.-Ductosparaventilación
Lasdimensionesdelosductossecalculanarazón de0.036m2porinodorodecadaserviciosanitario.
Cuandolosductosdeventilaciónalojen montantes,sedebeincrementalaseccióndel ductoenfuncióndeldiámetrodelosmontantes.
Silostechossonaccesibles,losductosde0.36m2 omásdebensecolocaunsistemadeprotección.
Paraedificacionesdemásde15.00metros,deben contarconunsistemadeextracciónmecánica.
Seevitaqueelincendiosepropagueporlos ductos,medianteelusodetrampasdehumo.
NORMATIVIDADY
REGLAMENTO
CÁTEDRA:
MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO
GRUPOIII:
ANAYALOJAS,ESTEBAN
Castañedaisidro,milagros
cullasalazar,carmen
HERNÁNDEZAGUIRRE,ARIANA
SAbogalvera,najhely
TRAMPA DE HUMO CON REJILLAENCIELORASO
TRAMPA DE HUMO CON REJILLAENMURO
A ANÁLISISDELA
UNIVERSIDADPRIVADADEL NORTE L - 08
A.020 Vivienda
Artículo13.-Pasajesdecirculación
Lospasajesdecirculacióndelasviviendas,permiten conectarambientesdeunaviviendaoviviendasentresí.Sin perjuiciodelcálculodeevacuación,ladimensiónmínimadel anchodelospasajesycirculacionesinteriores,medidaentre losparamentosqueloconforman,debecumplirlosiguiente:
ANÁLISISDELA
NORMATIVIDADY
REGLAMENTO
CÁTEDRA:
MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO
GRUPOIII:
ANAYALOJAS,ESTEBAN
Castañedaisidro,milagros
cullasalazar,carmen
HERNÁNDEZAGUIRRE,ARIANA
SAbogalvera,najhely
A
UNIVERSIDADPRIVADADEL NORTE L - 09
A.020 Vivienda
Artículo15.-Escaleras
15.1.alinteriordelasviviendas
15.2.Integradas:
Sonaquellasquenoestánaisladasdelascirculaciones horizontalesporlogeneralmiden1.20mentremurosquela conforman
UNIVERSIDADPRIVADADEL
CÁTEDRA:
GRUPOIII:
NORMATIVIDADY
REGLAMENTO
MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO
ANAYALOJAS,ESTEBAN
Castañedaisidro,milagros
cullasalazar,carmen
HERNÁNDEZAGUIRRE,ARIANA
A ANÁLISISDELA
SAbogalvera,najhely NORTE L - 10
A.020 Vivienda
15.3.protegidas:
Son aquellas a prueba de fuego y humos, cuyo objetivo es la evacuacióndelaspersonas
ANÁLISISDELA
NORMATIVIDADY
REGLAMENTO
CÁTEDRA:
MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO
GRUPOIII:
ANAYALOJAS,ESTEBAN
Castañedaisidro,milagros
cullasalazar,carmen
HERNÁNDEZAGUIRRE,ARIANA
SAbogalvera,najhely
A
UNIVERSIDADPRIVADADEL NORTE L - 11
A.020 Vivienda
Artículo16.-Ascensores
Los ascensores son un medio de circulación vertical, obligatorioenedificios multifamiliaresyconjuntosresidencialesdondeel accesoalquintopisodelaedificación,seencuentre aunaaltura
superiora12.00msobreelniveldeingreso alaedificación.
Sepermitesubirmedianteescaleraaunoodos nivelesadicionalesporelinteriordelaunidadde viviendaalaqueseaccedeoparaaccederala azoteadesdeunazonadeusocomún.
NORMATIVIDADY
REGLAMENTO
CÁTEDRA:
MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO
GRUPOIII:
ANAYALOJAS,ESTEBAN
Castañedaisidro,milagros
cullasalazar,carmen
HERNÁNDEZAGUIRRE,ARIANA
SAbogalvera,najhely
A
ANÁLISISDELA
UNIVERSIDADPRIVADADEL NORTE L - 12
A.020 Vivienda
Artículo21.-Estacionamientos
21.1.Elestacionamientodevehículosconstituyeunafunción complementariaalavivienda,porlotantodebeserconsideradade maneraconjuntaenlaediaficióndelasviviendasoseparadadeellas. Puedenseronotechados.
21.2.Elnúmerodeespaciosparaelestacionamientodeautos,y/o vehículosmenores(motocicletasobicicletas),debeestarestablecidoen lasnormascorrespondientes.
21.3.Enloscasosquelanormacorrespondientenodetermineelnúmero deespaciosparaelestacionamientodevehículos,sedebenemplearlo siguiente:
a)1estacionamientocada(3)tresviviendas.
b)1estacionamientocada(5)cincounidadesdeviviendasde usoscolectivo.
c)1estacionamientoparabicicletasporcada(3)tresviviendas.
CÁTEDRA:
MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
REGLAMENTO
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO
GRUPOIII:
ANAYALOJAS,ESTEBAN
Castañedaisidro,milagros
cullasalazar,carmen
HERNÁNDEZAGUIRRE,ARIANA
SAbogalvera,najhely
A
ANÁLISISDELA NORMATIVIDADY
UNIVERSIDADPRIVADADEL NORTE L - 13
A.020 Vivienda
Artículo22.-Serviciospúblicos
22.Lasviviendasdebencontarconredesde deagua,redesdedesagüeyredesdeluzqueproveande220 voltios.
A ANÁLISISDELA NORMATIVIDADY REGLAMENTO CÁTEDRA: MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO UNIVERSIDADPRIVADADEL NORTE
A.120 CONDICIONES GENERALES DE ACCESIBILIDAD Y FUNCIONALIDAD
ANÁLISISDELA
NORMATIVIDADY
REGLAMENTO
CÁTEDRA:
MG.ARQ.WINCHOCHILQUILLOOMAR
MG.ARQ.BRENISGUTARRAMARICIELO
GRUPOIII:
ANAYALOJAS,ESTEBAN
Castañedaisidro,milagros
cullasalazar,carmen
DOTACIÓNTOTALDE
ESTACIONAMIENTOS
De1a500
estacionamientos
De501amás
estacionamientos
ESTACIONAMIENTOS:Artículo20.-Dotacióndeestacionamientosaccesibles Los estacionamientos de uso público deben reservar espacios de estacionamiento exclusivo dentro del predio para los vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad y personas de movilidad reducida, considerando la dotacióntotal.
ESTACIONAMIENTOSACCESIBLES
REQUERIDOS
4%deltotal(lasfraccionesse redondeanalenteromayor)
1porcada100adicionales
HERNÁNDEZAGUIRRE,ARIANA
SAbogalvera,najhely
A
UNIVERSIDADPRIVADADEL NORTE
L - 15