Principales problemas fitosanitarios de la cebolla en Costa Rica

Page 65

Estrategia de combate integrado Se pueden usar los parasitoides de huevo de la familia Trichogrammatidae. Parasitoides larvales como Apanteles, Chelonus (Hymenoptera: Braconidae) y varios individuos de las familias Eulophidae, Tachinidae Ichneumonidae. Como depredadores, larvas y adultos de Coccinelidae, Vespidos, Neuropteros y Pentatomidos. También son controlados por el virus de la polihedrosis, por Bacillus thuringiensis y por nematodos. También es posible realizar control etológico mediante el uso de feromonas sexuales en el caso de S. frugiperda y de S. sunia. Outra alternativa es aplicar insecticidas piretroides: permetrina, cipermetrina.

Figura 9. Larva Spodoptera sunia en cogollo de cebolla

Gusanos cortadores Agrotis ipsilon (Hufn.) y Feltia subterranea F. (antes Agrotis subterranea) (Lepidoptera: Noctuidae) El ciclo de vida de los cortadores es similar a los del grupo Spodoptera spp. Los gusanos cortadores tienen una apariencia granulosa-grasienta, y en su mayoría son de color oscuro. Durante el día las larvas permanecen escondidas en el suelo cerca de la base de las plantas, y al atardecer salen y se alimentan de la base de las plantas, con lo cual cortan la plántula. El mayor daño se observa en almácigo recién transplantado o cuando las plántulas están pequeñas. Estos gusanos tienen el comportamiento de que cuando se molestan se enroscan en forma de C (Figura 10).

Estrategia de combate integrado El control biológico y químico es similar al presentado para Spodoptera spp. Al notar los primeros daños por cortadores se puede poner cebos envenenados (afrecho, insecticida y melaza).

54

Cultivo de la cebolla


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Principales problemas fitosanitarios de la cebolla en Costa Rica by Maria del Milagro Granados - Issuu