Las que fuimos, las que somos

Page 46

Llegué a Argentina cuando tenía 21 años, obligada por la situación de violencia que se vivía en Perú. Eran los años 90 y a los jóvenes querían obligarnos a estar de un lado o del otro. No te dejaban ser neutral, y esa era mi posición porque no compartía ninguna de las visiones de izquierda o derecha. La idea de vivir en Argentina siempre rondó porque desde chica, cuando iba al colegio, lo veíamos como el país de los sueños. Un país hermoso que tenía los mejores médicos, los mejores enfermeros. Para nosotros, era como el sueño americano. Ya de grande, tenía a mi enamorado, que hoy es mi esposo. Se llama César Raúl Cucho Escobar. Cuando terminó de hacer el Servicio Militar su vida empezó a correr peligro por la situación de violencia que vivía el país. Una de sus hermanas ya se había radicado en Argentina, así que él decidió viajar en enero de 1990. Yo lo alcancé en marzo de 1991 porque estaba embarazada y necesitaba salir de Perú para darle a mi hija Jemima Rocío un futuro sin violencia. Allá todo era caótico. Por eso me animé a dejar a mi bebita de tres meses al cuidado de mi mamá mientras encontraba trabajo y me establecía en Buenos Aires. Hoy me arrepiento. Fue un gran dolor haberla dejado.

••• Mi vida de chica también había sido complicada. Nací en el departamento de Junín, en la provincia de Huancayo, el 21 de marzo de 1970. Mi padre se llama Alejandro, era del puerto de Callao, y mi mamá, Zoila, venía de la sierra. Tuvieron tres hijas y un varón. Yo soy la segunda.

44 • Las que fuimos, las que somos. Relatos de vidas en movimiento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.