
1 minute read
Palabras iniciales
Las que fuimos, las que somos: relatos de vidas en movimiento* es una publicación que muestra, con relatos narrados en primera persona, qué se pone en juego, qué se transforma en la vida de alguien cuando decide irse. De la mano de la periodista mexicana Cecilia Gonzalez, vecina de la Ciudad de Buenos Aires desde hace 20 años años, fuimos escribiendo y tejiendo esta trama compuesta por diez historias de mujeres cis y trans, que por diferentes motivos eligieron la Argentina para continuar con sus vidas.
Como organización de la sociedad civil que acompaña a personas migrantes y refugiadas desde hace casi medio siglo, sabemos que la experiencia de migrar es un antes y un después en la vida. De un lado a otro de las fronteras viajan personas con historias, vivencias, distintas formas de habitar el mundo, deseos y expectativas. Por supuesto, también sabemos que esas experiencias suelen estar atravesadas por múltiples injusticias y vulneraciones de derechos, que suelen ser el fuego que enciende la necesidad de organizarse para quien las padece.
Advertisement
El sentido de esta publicación es visibilizar las experiencias organizativas de mujeres, cis y trans, migrantes y refugiadas, poniendo en valor las estrategias que desplegaron para enfrentar las adversidades que trae consigo la migración. Son relatos de vida en donde las historias individuales se ponen en contexto, entrelazándose y retroalimentándose con las colectivas.
Las que fuimos, las que somos: relatos de vidas en movimiento es una publicación que se inscribe dentro del proyecto Cerrando Brechas II. Desnaturalizando violencias ocultas para erradicar la violencia de género promoviendo la igualdad, con el apoyo de la Unión Europea.
Equipo CAREF
* El contenido de las entrevistas es responsabilidad exclusiva de las entrevistadas y en ningún caso debe considerarse que reflejan las opiniones de las organizaciones que integran el Proyecto Cerrando Brechas II.