
EL PODER DE LAS PALABRAS


Editor principal
Miguel Vega
Hacienda Sotelo 201, Hacienda del Rosario, Ex el Rosario, Azcapotzalco, 02420 Ciudad de México, CDMX wwwfantochecom
Luis Alvarado
Ingrid Álvarez
Noemí Anaya
Uriel Bucio
Lissette Camaño
Iván De la Rosa
Laura Espinosa
Minerva Flores
Denisse Gervacio
Jhoanna Hernández
Silvia Martínez
Alexander Méndez
Guadalupe Morales
Jocelyn Moro
Julieta Olalde
Yvette Osorio
Elizabeth Rivero
Fernanda Salinas
Linda Salvador
Jennifer Trujillo
Michelle Zacarías
¡Hola, amantes de las palabras y curiosos del lenguaje! ¡Hola, amantes de las palabras y curiosos del lenguaje! las
Es un placer inaugurar nuestra revista dedicada a la lingüística moderna, donde nos sumergimos en el fascinante mundo de las palabras y sus misterios En este primer número de “Fantoche”, vamos a explorar las teorías y descubrimientos que han dado forma a nuestra comprensión del lenguaje. Desde los tiempos de Ferdinand de Saussure, quien nos mostró cómodesentrañarlossecretosdellenguajeysussignificados,hastaNoamChomsky,elgenio detrás de la teoría de la gramática generativa que nos hace cuestionar cómo aprendemos a hablar,cadaartículoaquíescomounviajeporeluniversodellenguaje.Queremosagradecera nuestros escritores brillantes que han traído su conocimiento y su ingenio a esta edición Desde lo más general, que son las vidas de estos dos grandes hasta juegos de destreza mental que te harán estallar tu conocimiento, estamos aquí para descubrirlo todo con una mezcladeseriedadyuntoquedeentretenimiento.Asíque,queridoslectores,prepárensepara sumergirse en este festín de palabras y descubrir lo que hace que el lenguaje sea tan increíblementefascinanteydivertido.¡Vamosaexplorarjuntos!
Ferdinand de Saussure: El Cerebrito de los Signos Imagina a un tipo en Suiza, en el siglo XIX, que se llamaba Ferdinand de Saussure No, no era un chocolatero ni un relojero, aunque, claro, seguro que disfrutaba de ambos Este Ferdinand, nacido en 1857, se convirtió en uno de los cerebritos más grandes en el mundo de las palabras. Desde joven, Ferdinand ya estaba obsesionado con el lenguaje Mientras otros niños jugaban con sus amigos, él estaba ahí, dándole vueltas a cómo funcionaban las palabras Era como si su cerebro estuviera hecho para descifrar el código secreto del lenguaje. A los 21 años, escribió su primer libro sobre las vocales en lenguas indoeuropeas. Sí, un tema súper emocionante para él, al menos
La gran fama de Ferdinand llegó con su obra póstuma "Curso de Lingüística General", publicada en 1916. ¿Lo más loco? Ni siquiera la escribió él. Fueron sus estudiantes quienes se armaron de valor y compilaron las notas de sus clases después de que él falleciera. ¡Así es, las notas de clase de Ferdinand se convirtieron en una de las obras más importantes de la lingüística moderna! Este libro es como la Biblia para los lingüistas, pero sin tantos milagros y más teoría de los signos. Ferdinand no hablaba de signos de tráfico ni de signos del zodiaco. Hablaba de cómo las palabras funcionan como signos Cada palabra tiene un "significante" (el sonido o la palabra que usamos) y un "significado" (la idea o cosa a la que se refiere)
¡Boom! ¡Mente explotada! También introdujo la diferencia entre "lengua" y "habla". La lengua es el sistema de reglas que compartimos, y la habla es cómo cada uno de nosotros usa ese sistema
Aunque suene un poco nerd, Ferdinand cambió cómo entendemos el lenguaje Nos enseñó a verlo como un sistema estructurado, casi como una máquina bien aceitada. Sus ideas fueron el cimiento para toda la lingüística moderna. Sin él, la lingüística sería como un rompecabezas sin piezas
Así que, la próxima vez que estés pensando en por qué una "mesa" se llama "mesa", recuerda a Ferdinand de Saussure, el suizo que no hacía relojes ni chocolates, pero sí sabía cómo desmenuzar el lenguaje como nadie más.
Noam Chomsky es como el Messi de la lingüística y el activismo político, pero sin el balón ni los goles Nació el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, Pensilvania, y desde chico mostró un cerebro superdotado para los idiomas y la reflexión profunda sobre el mundo. Imagínate que mientras muchos niños jugaban con soldaditos, él estaba desentrañando la gramática como si fuera un rompecabezas gigante Lo que hizo a Chomsky famoso en el ámbito académico fue su teoría revolucionaria sobre la gramática generativa-transformacional. Para ponértelo fácil, piensa en él como el Steve Jobs de la lingüística, porque básicamente inventó una nueva forma de entender cómo hacemos y entendemos el lenguaje Sus ideas fueron como un tsunami en el mundo lingüístico, cambiando las reglas del juego y dejando a todos con la boca abierta.Pero Chomsky no es solo un cerebrito encerrado en su torre de marfil Además de ser profesor emérito en el MIT (donde ha dado clases desde dinosaurios), es un crítico feroz de las políticas exteriores de Estados Unidos. Su lengua afilada y sus argumentos contundentes han hecho que más de un político se haya retorcido incómodo en su silla Si bien su fama viene principalmente por la lingüística y la crítica política, Chomsky también es un autor prolífico que ha escrito más libros que los años que lleva de vida. Desde análisis profundos sobre el poder y la propaganda hasta tratados sobre ética y justicia social, sus escritos son como un GPS para entender el laberinto en el que vivimos Además, Chomsky es conocido por su estilo de vida simple y modesto No verás fotos suyas en jets privados ni rodeado de guardaespaldas. Prefiere una vida tranquila, lejos del brillo y las luces, enfocado en lo que realmente importa: entender cómo funcionamos como sociedad y cómo podemos hacerla mejor En resumen, Noam Chomsky es un gigante intelectual con una voz que resuena más allá de las aulas y los libros. Es un tipo que no solo habla, sino que actúa, lucha y cuestiona. Un verdadero rockstar del pensamiento crítico y la lingüística, sin necesidad de guitarras estridentes ni fanáticos enloquecidos
Fantoche: Gracias Saussure por esta introducción pero sabes que aquí lo que nos motiva es el chismecito, que te parece si continuamos con las cosas que no sabemos de ti pues en la actualidad a la gente le gusta mantenerse informada sobre la vida de todos los famosos como tú
Saussure: Claro que sí, pues no hay mucho que decir pero vayamos sin rodeos, cómo primer punto y no es por presumir pero se hablar varios idiomas como el alemán, inglés , francés, latín, griego
e hoy tenemos un invitado muy l impacto de la lingüística en la ando ando! Desde Ginebra, Suiza a Ferdinand de Saussure.
Fantoche: Saussure ¿De verdad? Eres todo un políglota. ¿Ya has publicado libros cierto?
Saussure: Por supuesto, a mis apenas 21 años tuve la oportunidad de publicar mi primer libro sobre el sistema vocálico primitivo de las lenguas indoeuropeas
Fantoche: ¡Que maravilla! ¿Te has dedicado a algo más que a la lingüística?
Saussure: Claro, durante 11 años he dado clases en la escuela práctica de altos estudios
Fantoche: Se rumora que no se tiene registro de tus investigaciones o de tus planeaciones de clase, ¿Qué paso con ellas?
Saussure: Después de dictar mis notas en clase me gusta romperlas por cierto soy algo celoso no quiero que nadie tome mis notas, mi conocimiento me llevo por un arduo trabajo
Fantoche: ¡Fantástico! Querido
Saussure ¿Cómo te siente de ser tan aclamado por el público? ¿Qué recomendaciones les das?
Saussure: Me siento muy contento, en realidad soy admirado por muchos pero soy severamente criticado por personas que no soportan la idea que tengo, mis buenos aportes dentro de la lingüística y mi actitud ante las cosas, pero me siento muy contento de poder compartir lo que sé y conozco así que mi querido fandom es capaz de cumplir lo que se propongan, yo los estimo demasiado porque ellos me han apoyado siempre
Fantoche: Muchas gracias por regalarnos de tu valioso tiempo, esperamos que vuelvas muy pronto con alguna nueva obra, hasta pronto
Saussure
Enestosdías,cuandomencionas"padredelalingüísticamoderna",nopuedesevitarpensaren estetipoNoamChomsky,lingüistayfilósofodeEEUU,nacidoenFiladelfiaen1928Eltipose metióenlalingüísticagraciasasupapáysegraduóenlaUniversidaddePensilvaniaenel'55 conunatesisquedejóatodosboquiabiertos,usandolasideasdeZelligHarris,sumaestro
Sabemosqueesfamosoporsusteoríassobreellenguajecomoalgoquellevamosenlosgenes, perotambiénhasidounactivistadeprimerayuncríticosocialquehasacudidoelavispero.Hoy endía,sigueactivo,conmásde100librospublicadossobrepsicología,filosofía,capitalismoy colonialismo¡Quémáquina!
Fantoche: Noam, hoy en día vemos que hay avances en el mundo laboral, pero ¿qué piensas tú sobre las empresas privadas? Noam Chomsky: Las empresas, pues, son tan totalitarias como el bolchevismo o el fascismo. Tienen las mismas raíces de los tiempos de antes. Igual que esos totalitarismos tenían que acabar, también las tiranías privadas deberían estar bajo control público. Y no estoy hablando del control que hace que tu abuela te llame para preguntarte si ya almorzaste.
www.fantoche.com
FF: Y en cuanto al ámbito financiero, ¿qué te parece?
NC: Básicamente, el capital financiero solo quiere mantener la moneda estable, no le interesa el crecimiento. Como esos tíos en las fiestas familiares que solo quieren sentarse y no les importa si hay juegos o qué.
F: Con tu visión crítica de la sociedad actual, ¿qué piensas del capitalismo de hoy?
NC: Los principios son claros y directos. El libre mercado está bien para los países en desarrollo, pero en nuestro país, vamos, a los ejecutivos e inversores que dependen de todo, hay que ponerlos bajo la sombra del estado benefactor. No podemos dejar que anden sueltos como niños en una tienda de dulces
F: Sobre la censura a los periodistas en estos días, ¿cuál es tu punto de vista?
NC: Si no defendemos la libertad de expresión para los que despreciamos, no la defendemos para nadie. Es como en la escuela, si no dejamos que los niños hablen en el recreo, ¿qué van a aprender?
F: Ah, hablando de elecciones, recién se terminaron en México. ¿Algún mensaje para los ciudadanos desencantados con la política?
NC: Si no te metes en una cultura democrática viva y constante, y si no obligas a los candidatos a trabajar por lo que los votaste, apretar un botón y largarte a casa no va a cambiar nada. Esto no es un juego de Monopoly, aquí no se gana solo porque pasas por la casilla de Salida.
F: Entendido. ¿Y qué opinas de la importancia de la participación ciudadana en los cambios del país?
NC: No puedes tener una democracia que funcione sin esos grupos donde la gente se reúne, planifica, habla y desarrolla ideas. Es como un buen asado, si no traes tus propios choris, ¿de qué vas a comer?
F: En el ámbito educativo, ¿cuál es tu opinión?
NC: La educación debería ser un trampolín para que la gente aprenda a pensar por sí misma. No queremos que salgan de la escuela como robots de una película de ciencia ficción, ¿verdad? Que puedan cuestionar, reflexionar y buscar respuestas por su cuenta, eso es clave. El otro tipo de educación es solo adoctrinamiento. Como cuando te dicen que no te muevas del sillón porque es cómodo y luego no quieres hacer otra cosa.
F: Por último, ¿qué piensas de los medios de comunicación masiva?
NC: Los medios masivos no están ahí solo para informar, sino para moldear la opinión pública según lo que quieren los poderes corporativos. Son como esos vecinos chismosos que no paran de hablar sobre lo que deberías hacer en tu jardín.
Por: Alexander Méndez
Desde su irrupción en la segunda mitad del siglo XX, la teoría de la Gramática
Universal de Noam Chomsky ha transformado nuestra visión del lenguaje humano. Esta idea sugiere que existe un conjunto innato de reglas y principios comunes a todas las lenguas, ofreciendo una base para entender cómo aprendemos y usamos el lenguaje. ¡Sí, parece que todos llevamos un pequeño gramático interno, aunque a veces no lo parezca cuando hablamos después de dos cervezas!
"¿SABÍAS QUE LLEVAMOS UN PEQUEÑO GRAMÁTICO INTERNO?
¡DESCUBRE CÓMO CHOMSKY REVELÓ ESTE SECRETO DEL LENGUAJE HUMANO!"
Noam Chomsky, un lingüista y filósofo estadounidense, presentó por primera vez la idea de la Gramática Universal en los años 50. Su teoría surgió como una crítica a las teorías conductistas de la época, que explicaban el lenguaje mediante la imitación y el refuerzo. Porque claro, según ellos, todos aprendimos a hablar viendo a otros cometer errores y recibiendo recompensas... como si aprender a hablar fuera como entrenar a un perro a sentarse. Chomsky argumentó que estas estructuras y principios del lenguaje tenían que estar basados en algo innato, una especie de "gramática" biológica. Ya sabes, porque aprender un idioma no es lo mismo que aprender a montar en bicicleta.
Estructura Recursiva: Todas las lenguas tienen la capacidad de combinar elementos lingüísticos de manera recursiva, formando estructuras cada vez más complejas. Esto significa que podemos crear frases a partir de palabras, oraciones a partir de frases, y así sucesivamente. Es como si todos tuviéramos un pequeño Shakespeare en nuestro cerebro, listo para complicar las cosas.
Universalidad de las Categorías
Gramaticales: Aunque cada lengua tiene sus propias categorías gramaticales (como sustantivos, verbos, etc.), todas comparten ciertos principios organizativos subyacentes. Básicamente, todos estamos de acuerdo en que un verbo es un verbo, ya sea en inglés, chino o klingon.
Parametrización: Chomsky propone que las lenguas varían en función de ciertos parámetros ajustables. Por ejemplo, la posición de los verbos o la estructura de las oraciones puede cambiar, pero siempre dentro de ciertos límites. Es como si cada idioma viniera con su propio set de reglas personalizables, tipo "elige tu propia aventura", pero para la gramática.
"DEL INGLÉS AL CHINO, Y HASTA EL KLINGON, ¡TODOS COMPARTIMOS PRINCIPIOS LINGÜÍSTICOS UNIVERSALES! CONOCE MÁS SOBRE ESTA FASCINANTE TEORÍA."
"Todos aprendemos a hablar con un 'manual' biológico
innato. ¡Sumérgete en la revolucionaria teoría de la Gramática Universal!"
La teoría de la Gramática Universal de Chomsky continúa inspirando y generando debate en el ámbito académico. Al explorar las raíces del lenguaje humano, nos invita a reflexionar sobre lo que nos hace únicos como especie y cómo el estudio de nuestro lenguaje puede iluminar la naturaleza de la mente humana. Y quién sabe, quizás algún día descubramos que nuestra habilidad innata para quejarnos en múltiples idiomas es también parte de esa Gramática Universal.
La teoría de la Gramática Universal ha sido debatida y revisada a lo largo del tiempo Estudios sobre la adquisición del lenguaje en niños y comparaciones entre diferentes lenguas han ofrecido tanto apoyo como críticas a la teoría, cuestionando su aplicabilidad práctica y la verdadera diversidad lingüística Porque claro, nada dice "controversia académica" como un grupo de lingüistas discutiendo apasionadamente sobre el uso del subjuntivo en una conferencia Hoy en día, la Gramática Universal sigue siendo fundamental en el estudio del lenguaje y la mente humana Ha influido no solo en la lingüística teórica, sino también en la psicología cognitiva, la inteligencia artificial y la neurociencia, proporcionando un marco para entender cómo el cerebro humano procesa el lenguaje. Así que la próxima vez que tu asistente de voz te entienda mal, puedes culpar a Chomsky y su teoría por no estar completamente implementada en la tecnología.
"Saussure nos enseñó que el lenguaje es más que solo palabras; es un sistema complejo de significados que compartimos y construimos juntos cada día."
Un lingüista suizo con una mente tan brillante como el sol de verano, cambió para siempre nuestra manera de entender el lenguaje. Sus ideas, que sentaron las bases de la lingüística estructural, no solo son impresionantes, ¡sino que también son más entretenidas que una partida de Scrabble un viernes por la noche! En este artículo, vamos a sumergirnos en las teorías de Saussure y descubrir por qué sigue siendo un nombre tan grande en el mundo de la lingüística.
Lengua vs. Habla: El Duelo del Lenguaje
Saussure nos trajo una separación digna de una telenovela: lengua y habla. La lengua es como el código secreto que todos los hablantes de un idioma comparten, como saber cuándo no se debe usar "tu" en lugar de "tú". Por otro lado, el habla es como el uso real del idioma en la vida cotidiana, donde las reglas pueden ser más flexibles que un gimnasta olímpico.
"La relación entre el sonido de una palabra y su significado es tan aleatoria como elegir tu próximo destino vacacional tirando un dardo a un mapa."
El Signo Lingüístico: Descifrando el Acertijo de las Palabras
El "signo lingüístico" de Saussure es como un combo de hamburguesa con papas fritas: tiene dos partes irresistibles El significante es la forma del signo, como la palabra "pizza" que hace que se te haga agua la boca El significado, en cambio, es la idea o concepto que esa palabra produce, como pensar en una deliciosa pizza de pepperoni
Pero aquí está la gracia: ¿quién decidió que "pizza" debería significar pizza y no un gato con peluca?
La Arbitrariedad del Signo: ¿Quién lo Decidió?
Saussure nos desafió a pensar en los signos de una manera diferente ¿Por qué decimos "gato" en lugar de "dog"? ¡Porque sí! La relación entre el sonido de una palabra y su significado es tan aleatoria como elegir tu próximo destino vacacional tirando un dardo a un mapa Así que la próxima vez que te preguntes por qué decimos lo que decimos, ¡recuerda que es solo una convención social!
"La lengua es como el código secreto que todos los hablantes de un idioma comparten, como saber cuándo no se debe usar 'tu' en lugar de 'tú'."
Palabras para Pensar Ferdinand de Saussure nos mostró que el lenguaje es un juego fascinante de reglas y convenciones que todos jugamos, ya sea que lo sepamos o no. Al entender cómo funciona este juego, ganamos una nueva perspectiva sobre cómo nos comunicamos y cómo entendemos el mundo que nos rodea. Así que la próxima vez que digas "¡Qué lio con el lenguaje!", recuerda que Saussure estaba allí para hacerlo un poco más claro... y tal vez un poco más divertido también.
El Sistema de Diferencias: ¿Cómo se Dice?
Saussure nos enseñó que el significado de una palabra depende de cómo se diferencia de otras palabras Es como en una fiesta donde todos tienen nombres diferentes: te enteras de quién es quién por cómo se relacionan entre sí Así es como funciona el lenguaje, un gran rompecabezas donde cada palabra encaja junto a otras para crear un significado más grande que la suma de sus partes
Sincronía vs. Diacronía: El Tiempo Vuela
Saussure también nos dio la distinción entre ver el lenguaje en un momento específico (sincronía) y ver cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo (diacronía) Es como mirar una selfie de tus amigos de hace cinco años y luego ver cómo han cambiado (o no) con el tiempo Ambas perspectivas son cruciales para entender cómo el lenguaje funciona en el aquí y ahora, así como su viaje a través de la historia
El Legado de Saussure: Más que un Nombre en un Libro Las ideas de Saussure no solo nos hicieron rascarnos la cabeza y decir "interesante", sino que también han dejado una marca profunda en campos como la psicología, la literatura y la filosofía Su enfoque estructuralista nos ha enseñado que el lenguaje es más que solo palabras; es un sistema complejo de significados que compartimos y construimos juntos cada día
Al parecer, Noam Chomsky y su teoría de la Gramática Universal acaban de tener una ruptura. Sí, después de décadas de estar juntos, parece que Chomsky y su teoría han decidido tomar caminos separados. Se rumorea que la teoría se cansó de sentirse "universalmente" limitada y quería explorar nuevas posibilidades en el vasto mundo de la lingüística. Chomsky, por otro lado, se aferra a sus principios innatos, pero ahora se enfrenta a una nueva era de incertidumbre lingüística. ¿Será esta la ruptura más notable en la historia de la lingüística, o será solo una pausa en su relación complicada? ¡Solo el tiempo lo dirá!
Dicen por ahí que Noam Chomsky y Angela Aguilar fueron vistos compartiendo café en una pequeña cafetería de Nueva York. ¿Qué tienen en común el lingüista y la talentosa cantante de mariachi? Bueno, parece que estaban discutiendo la posibilidad de crear una nueva teoría lingüística inspirada en la música tradicional mexicana. Según fuentes cercanas quería explorar cómo podría influir en sus ideas sobre la Gramática Universal. ¿Una colaboración sorprendente o simplemente un encuentro casual entre dos mentes creativas?, pues tras Chomsky comentar en su última foto de Angela Aguilar con Christian Nodal “Fan de su relación “varia comunidad cree que Chomsky tiene otra intención ¡El misterio sigue!
Sean bienvenidos a “Corazón contento” Hoy elaboraremos un apetitoso proceso de comunicación, seguro ya se les esta haciendo agua la boca pero no coman ansías que se les queman las palabras.
INGREDIENTES
●El proceso de comunicación se prepara nada más y nada menos que con pura interacción social, que aquí en México se le conoce como una sociedad.
● Si no consiguen este elemento busquen un conjunto de individuos con un fin común que es relativamente lo mismo.
●1 emisor chismoso
●Mensajes al gusto
●1 o más receptores
●Lenguaje – que se le conoce como la facultad del ser humano para conocerse
●Lengua – lo puedes pedir como el sistema de signos e idiomas
●Por último y muy necesario el habla si este elemento no lo consigue pues búsquelo por qué es esencial.
PASOS
1.Mezclar al emisor con el mensaje hasta tener un código correcto
2.El mensaje ya debe de contener la lengua para poder mezclar
3.Asegurarse que el receptor obtenga el mensaje y así se obtendrá el ruido
4.Gracias a estas mezclas entre el receptor y el emisor se obtendrá una retroalimentación
5.Ocupar en todo momento el lenguaje y el habla eso nunca debe faltar, sino no se va a llevar al producto final
6.¡Y listo! Tenemos una comunicación bien formada.
Sin duda l S Ch k t í rg ll d t t d li ia.
Hola, hola manifestantes de la noche, yo soy Yvette su astróloga consentida y hoy mejor que nunca tenemos a los astros de nuestro lado así que a predecir su semana según las ramas de la lingüística.
Fonética: Esta semana sus sentidos estarán más despiertos que nunca cuiden su articulatoria y produzcan mucha acústica para que la auditiva sea su mejor arma, su color es el fucsia y su número de la suerte es el 5.
Fonología: Esta semana tus patrones y secuencias de sonidos estarán tartamudeando, da las mejores sílabas chica, no te dejes deslumbrar por cualquiera tu color es el verde y tu número es el 2.
Morfología: Corazones, esta semana debes ser más sincero, suelta esas palabras que no te dejan avanzar, tu número de la suerte es el 1 y tu color es el naranja.
Sintaxis: Después de una mala racha viene lo bueno, esta semana no dejarás de repetir oraciones en la iglesia, deja los pecados de lado y céntrate cariño, tu número es el 7 y tu color el rojo.
Semántica: No has estado dándole mucho sentido a tus decisiones, investiga bien lo que dices y cuídate de las malas lenguas, tu número de la suerte es el 4 y tu color es el azul.
Lexicología: Mis cumpleañeros, cada vez andan más puros, están dando el uso correcto a su vocabulario, no dejen de ser tan dulces, cuiden sus artículos y derramen la azúcar de sus corazones, su color es el dorado y su número de la suerte es el 8.
Pragmática: Últimamente andan de un lado para otro, su contexto influye en sus manifestaciones, cuiden el lugar y la hora, ustedes tienen el control, su número de esta semana es el 9 y su color es el amarillo.
Sociolingüística: Dejen lo finos al menos esta semana, el amor esta en un fifi tocando su puerta, su número de la suerte es el 11 y su color es el morado.
Dialectología: Cuida lo comunicóloga hermosura que cada vez traes y llevas un poco de todo, tu número es el 3 y tu color el negro como tus pensamientos.
Histórica: Chica, los años no pasan por ti, eres como el reloj de arena, mejorando por donde pasas, tu color es el café y tu número es el 12.
Psicolingüística: Tus manifestaciones están cero cool, tal vez ni habilidades ni capacidades tendrás esta semana pero sigue trabajando en tu mente, un poquito de meditación estaría excelente, tu color es el rosa y tu número el 10.
El psicólogo británico NoamChomskysigueen bocadetodos,porsus grandeslogrosenla lingüística,quienhace poco Deacuerdocon laBBCMundoChomsky admitióque,lostiempos enqueseusabala bibliotecayeltelégrafo tuvomayorimpactoenla búsquedadeinformación queelinternet¿creesque tengalarazón?oquizael noestatanacostumbrado ausarlo
1.- ¿Consideras que las personas ya nacen con la habilidad de hablar?
a) SI
b) NO
c) NO ESTOY SEGURA
2 - Crees que aprendemos por imitación o porque ya lo sabemos y lo estamos desarrollando?
a) POR IMITACIÓN
b) PORQUE YA LO SABEMOS Y LO ESTAMOS
DESARROLLANDO
c) POR OTRAS CUESTIONES
3 - Estás de acuerdo en que la gramática mental que había en el subconsciente era desarrollada dentro del cerebro?
a) ESTOY DE ACUERDO
b) NO ESTOY DE ACUERDO
c) NO ESTOY SEGURO
4.- Para ti el lenguaje tiene un significado y un significante
a) YO CONSIDERO QUE SI
b) YO CONSIDERO QUE NO
c) NO SE DE QUE HABLAN
5.- ¿Qué teoría consideras que es más interesante? La teoría de los Signos o La teoría de la Adquisición o del Desarrollo del Lenguaje
a) LA TEORÍA DE LOS SIGNOS
b) LA TEORÍA DE LA ADQUISICIÓN O DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
c) NINGUNA DE LAS DOS
6 - Crees que todos desde que nacemos ya traemos en nuestro cerebro nuestro idioma natural aprendido
a) SI, PORQUE SOMOS INTELIGENTES
b) NO, AUN NO SOMOS CAPACES
c) NO SÉ AL RESPECTO
7 - En tu criterio, ¿Consideras que el signo lingüístico está compuesto por dos elementos: el signo acústico y el concepto?
a) SI, ES MUY IMPORTANTE
b) ABSOLUTAMENTE NO
c) NO SE DE QUE HABLAS
A continuación verifica tus respuestas y suma tus puntos:
1.- a) 3 puntos b) 2 puntos c)1 punto
2.- a) 2 puntos b) 3 puntos c) 1 punto
3.- a) 4 puntos b) 2 puntos c) 1 punto
4.- a) 3 puntos b) 1 punto c) 0 puntos
5-. a) 5 puntos b) 3 puntos c) 2 puntos
6.- a) 2 puntos b) 1 punto c) 0 puntos
7.- a) 4 puntos b) 3 puntos c) 2 puntos
Si tienes entre 12 y 19 puntos
¡Felicidades, te sientes más identificado con las ideas de Noam Chomsky! Pero si tienes entre 14 y 20 puntos ¡Felicidades, te sientes más identificado con las ideas de Ferdinand de Saussure! Sin embargo entre 0 y 7 puntos, desafortunadamente no te sientes identificado con ninguno de los do