Sobre la fotografía del paisaje
Introducción Desde el primer momento que planteo los trabajos, tanto la película como el trabajo de investigación, me parece interesante que ambos estén directamente relacionados. Siendo uno de los trabajos práctico y el otro teórico, la opción de profundizar en cierta manera sobre un tema para después realizar un ensayo práctico, es una forma de profundizar más, de aprovechar lo analizado, de completar una búsqueda, de forma más global, aplicando lo visto y leído. La parte más teórica del trabajo se centra, por un lado, en intentar comprender el paisaje; aprovechando el guión del curso, se trata de hacer una reflexión sobre el paisaje en general, su tiempo y su espacio, su forma, la humanidad en el paisaje, su memoria y la historia, todo ello relacionándolo con su percepción a través de la fotografía. Por otro lado, a través de la mirada de fotógrafos y teóricos de la fotografía se busca la ‘esencia’ de la fotografía y su capacidad de captar el paisaje en todas sus facetas. Arte, paisaje, fotografía, tiempo, espacio, historia, sociedad; reflexión, humanidad; patrones, belleza se funden tras una lente que intenta apoderarse de un momento; el preciso instante en el la cámara se abre para imprimir en un papel lo que se encuentra delante de él. El trabajo práctico trata sobre la Barcelona industrial; ofrece la oportunidad de trabajar sobre un tema muy presente en la ciudad, algo cercano y que me da la opción de abarcar los puntos investigados de forma directa.