Mijas Semanal 1.171

Page 1


Ejemplar gratuito. Nº 1.171. Del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2025

mijas valora positivamente el verano en el parque del Agua

APÁG. 17

mijas

PLENO DE SEPTIEMBRE

Según el consistorio, no se han producido destrozos y no han tenido que intervenir los servicios de mantenimiento

APÁG. 24

pueblo

GASTRONOMÍA

vibra al son

de la tuna

ACTUALIDAD/14

las bibliotecas ofrecerán

servicio de préstamo de 12 a 19 h

El casco histórico acoge el viernes 26 y sábado 27 el II Certamen Internacional de Tunas Villa de Mijas, con la colaboración del área de Comercio

la cala acoge el domingo 28 el IV Triatlón Villa de Mijas

Los centros de lectura mantienen su horario habitual de apertura como salas de estudio, consulta de libros y servicio de Internet

D

PÁG. 31

Luz verde a tres modificaciones presupuestarias de 1.750.000 euros

Un total de 542.000 euros se destinarán al abono de facturas derivadas del tratamiento de residuos, en su mayoría de las algas asiáticas ACTUALIDAD/06-07

Sabor a Málaga despliega su mantel en Mijas

Del 26 al 28 de septiembre el público podrá disfrutar de los productos de 30 puestos dispuestos en el Bulevar de La Cala, donde además se darán cita talleres, catas, demostraciones culinarias y actuaciones musicales. En la feria, se podrán por tanto adquirir y degustar aceites, quesos, embutidos, mieles, confituras, chocolates o cervezas artesanas, así como disfrutar de tres demostraciones culinarias de chefs locales, que darán a conocer las particularidades y excelencias de la cocina mijeña / Jacobo Perea.

CONSULTA EL PROGRAMA de la feria gastronómica

En las páginas

ACTUALIDAD/02-03

Desde las 8:30 horas, Mijas Comunicación ofrecerá la prueba en directo en 3.40 TV, Facebook y YouTube

El grupo Viogenex se reúne para hacer balance de los avances en violencia de género

La alcaldesa Ana Mata ha trasladado a la Subdelegación su preocupación por el fallo en las pulseras telemáticas antiacoso

ACTUALIDAD/05

Acuerdo unánime para pedir soluciones a las administraciones contra el alga asiática

La corporación exige en pleno a las autoridades competentes “medidas estructurales”, como sistemas de contención en alta mar

ACTUALIDAD/08

El programa de actuaciones con cargo al canon del agua se prorroga hasta final de año

La medida se aprobó en pleno a fin de incluir un proyecto pendiente de certificación en la zona de Monte Paraíso

ACTUALIDAD/10

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (4ª dcha.), con la directora de Sabor a Málaga, Leonor García-Agua (4ª izq.); el director técnico de la marca, Ignacio Carmona (dcha.); la edil de Vía Pública y representantes de puestos participantes.

Gastronomía

La séptima Feria Sabor a Málaga de la temporada llega a La Cala de Mijas este fin de semana y lo hace además con un completo programa que se desarrollará del 26 al 28 de septiembre. “Se trata de una feria muy importante, porque representa a todos los sectores productivos agroalimentarios de nuestra provincia, ese Sabor a Málaga que es la esencia de muchos productores del interior de la provincia de Málaga y productores locales”, expuso la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), quien estuvo acompañada durante la presentación de este evento por la directora de la marca impulsada por la Diputación Provincial de Málaga, Leonor García-Agua; el director técnico, Ignacio Carmona; representantes de Mesura, Miguel Escalona; de La Catedral, Salvio Cantón y Miguel Ángel Almendral, y de El Panal de la Reina, Guadalupe Rodríguez

abre su despensa en Mijas desde el viernes al domingo Sabor a Málaga

El Bulevar de La Cala acogerá hasta el domingo 28 la séptima edición de esta feria en la que se citan más de 30 productores

El evento

está organizado por la Diputación en colaboración con el Ayuntamiento

Se trata de una cita ineludible para los amantes de la buena mesa y la cultura local, en la que participarán más de una treintena de productores procedentes de toda la provincia, que darán a conocer las cualidades y características de los productos elaborados en nuestros pueblos. “Los productos Sabor a Málaga se distinguen porque nacen de las manos de nuestra gente, ganaderos, agricultores, pescadores, que hacen que esos productos tengan un valor y una calidad envidiables”, expuso la directora de Sabor a Málaga, quien añadió que “además son muy envidiados fuera de Málaga, y Sabor a Málaga lo que hace es poner en una mesa todo lo que tenemos”.

El horario de la feria será de 11 de la mañana a 10 de la noche, tanto el viernes como el sábado, mientras que el domingo será de 11 de la mañana a 9 de la noche.

Más de 30 stands

Entre los productores que estarán presentes en Mijas se encuentran Oro Al-Andalus, Cafés Mokasol, Bodegas Carpe Diem, Bodegas Kieninger, Mieles Agustín o la mijeña Mesura, especializada en la fabricación y comercialización de un licor con marca propia. Para su representante, Miguel Escalona, esta feria es “un escaparate magnífico” y en su puesto podremos encontrar “una línea de coctelería con vinos, menos dos cócteles que son con frutas o con otros licores más duros, luego tenemos una crema sabor Banoffe y

STANDS

Más de 30

expositores

una sabor naranja con un toque de almendras”.

‘Showcookings’ Además habrá talleres, catas y ‘showcookings’, ofreciendo así una experiencia rica y variada para toda la familia. En estas demostraciones culinarias, estarán presentes junto a La Catedral (domingo 28, 12 horas) y El Panal de La Reina (viernes 26, 12 horas), Dak Burger y Seixis (sábado 27, 12 horas). “La idea es preparar tres platitos de entrantes, más un plato de pescado pero tratado de diferentes formas, desde crudo hasta cocinado”, apuntó Cantón desde La Catedral; mientras que su compañera de fogones en El Panal de La Reina, Guadalupe Rodríguez, ofrecerá “un conejo a baja temperatura con una reducción de miel y unas verduritas de acompañamiento”.

Aceite Finca Rosa Alta

Oro Al-Ándalus

Bodega Cortijo La Fuente

Bodegas Carpe Diem

Quesería artesanal Los Barrancos

Quesos El Porticatero

Flor Bermeja

Quesos La Laja

Lácteos El Pastor del Valle

Embutidos Colmenar

La Abuela Loli

Ibéricos Hnos. López

Carnes y Chacinas La

ACTUACIONES

Torcaleña

Miel Agustín

Miel y Polen la Fraguara Crema de Ajoblanco

Doña Amelia

Encurtidos Almario

Patatas Millán

Mermeladas TurboJam

Mermeladas Alma Melosa

Trafrut Cano SL (dulce de membrillo natural)

Panadería Cristo Rey

Panadería Pastelería Ortipan

Confitería Guzmán

Repostería Dulces del Mar

Bizcochería Lulapai

Las Delicias de mi Noe

Maychoco (obrador

chocolate artesanal)

Cafés Mokasol

Cerveza EUKEL

Cervezas Gaitanejo

Gin Alborán

La Tradición de Arriate

Mesura

Revival Espirulina

Aceites Esenciales Eva

Cítrica Pizarra

en la feria

Viernes 26 Domingo 28

GRUPO DE BAILE DE LA UP, PROFESORA REMEDIOS LEIVA.

VIOLA-JESÚS MIGUEL NAVAS

MERAKI FLAMENCO FUSIÓN

Sábado 27

PIANISTA, MARÍA VICTORIA

MALDONADO (ANTIGUA ALUMNA UP)

PIANISTA, IVÁN SANTIANDREU (ANTIGUO ALUMNO UP)

MAMI CURL SOLISTA

Actuaciones

Por último, la alcaldesa recordó que el Ayuntamiento de Mijas aportará a este evento, además de los trabajos técnicos, organizativos y de vigilancia, las actuaciones que desarrollarán alumnos de la UP.

GRUPO DE BAILE DE LA UP, PROFESOR VÍCTOR ROJAS

GRUPO DE BAILE DE LA ACADEMIA

EXPRESIÓN. PROFESORA MARÍA JOSÉ BUENO.

VIOLA, JESÚS MIGUEL NAVAS

Cabe mencionar que forman parte de Sabor a Málaga más de 700 productores de la provincia y que esta feria, organizada por Diputación, ha pasado anteriormente por Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga o Nerja, entre otras localidades.

Artículos que se podrán degustar o adquirir en los stands

Aceites de oliva virgen extra Vinos con Denominación de Origen Protegida ‘Málaga’ y ‘Sierras de Málaga’

Quesos de cabra malagueña y de vaca

Embutidos tradicionales e ibéricos

Preparados cárnicos

Aceitunas y encurtidos

Aperitivos de patata

Panes y dulces artesanales

Cafés de tostaderos locales

Chocolates

Mieles

Mermeladas

Confituras

Cervezas artesanas

Reportaje de Jacobo Perea / Carmen Martín
La alcaldesa, Ana Mata (4ª dcha.), con la directora de Sabor a Málaga, Leonor García-Agua (4ª izq.); el director técnico de la marca, Ignacio Carmona (dcha); la edil de Vía Pública y representantes de puestos participantes / Jacobo Perea.

Actualidad 03

Gastronomía

CONSULTA EL PROGRAMA

Bulevar

DE LA CALA

Del 26 al 28

SEPTIEMBRE

Desde las 11 h

MÁS DE UNA TREINTENA DE PRODUCTORES de veinte municipios de la provincia ofrecerán a los asistentes lo mejor de la despensa malagueña y las excelencias de su gastronomía

VIERNES 26 De 11 a 22 h

APERTURA DE LA FERIA

Apertura del espacio SAM y foto con los productores

SHOWCOOKING INAUGURAL CARGO DEL RESTAURANTE EL PANAL DE LA REINA

La chef Guadalupe Rodríguez presenta su riqueza culinaria con sabor local

TALLER DE ELABORACIÓN DE QUESOS POR EL PASTOR DEL VALLE i r o o m ra cómo cr a ma fico o artesanal: secretos y trucos

INAUGURACIÓN OFICIAL POR LAS AUTORIDADES

Inauguración y foto institucional

HORA DE DISFRUTAR DE LOS PRODUCTOS LOCALES

Pausa para el almuerzo con la mejor gastronomía local

TALLER DE DULCES REPOSTERÍA MALAGUEÑA

El sabor más goloso de nuestras comarcas

GRUPO DE BAILE DE LA UP, PROFESORA REMEDIOS LEIVA

Los alumnos de esta profesora de la UP bailan diversos temas

CONCIERTO DE VIOLA POR JESÚS MIGUEL NAVAS

El artista nos brinda un amplio repertorio con varios estilos

ACTUACIÓN MUSICAL DE MERAKI FLAMENCO-FUSIÓN

Siente y baila con grandes canciones hechas con alma y corazón

CIERRE DE LA FERIA

APERTURA DE LA FERIA

LA TARTA DE QUESO DE SEIXIS, UN DESEO HECHO REALIDAD

Presentación y elaboración de este delicioso dulce que no puede faltar en tu mesa

APERITIVO SABOR MÁLAGA, CIENTOS DE OPCIONES DISTINTAS

El maridaje favorito de todos los malagueños

INICIACIÓN LA CATA DE VINOS MALAGUEÑOS

Aprende y disfruta de los vinos malagueños

HORA DE DISFRUTAR DE LOS PRODUCTOS LOCALES

Pausa para el almuerzo con la mejor gastronomía local

TALLER DE CHOCOLATE ARTESANO BEAN TO BAR

Formación y cata de chocolate artesano hecho en Málaga

CONCIERTO CARGO DE LA PIANISTA MARÍA VICTORIA

MALDONADO

Actuación musical en vivo de esta joven virtuosa formada en la UP de Mijas

INTERPRETACIÓN MUSICAL DEL PIANISTA IVÁN SANTIANDREU

Concierto en directo de este joven músico formado en la UP de Mijas

ACTUACIÓN DE MAMI CURL SOLISTA

Disfruta de música rock, blues y pop

CIERRE DE LA FERIA

APERTURA DE LA FERIA

“Se trata de una feria muy importante, porque representa a todos los sectores productivos agroalimentarios de nuestra provincia, ese Sabor a Málaga que es la esencia de muchos productores del interior de la provincia de Málaga y productores locales” ANA MATA Alcaldesa de Mijas (PP)

LEONOR GARCÍA-AGUA

Directora de Sabor a Málaga

“Los productos Sabor a Málaga se distinguen porque nacen de las manos de nuestra gente, ganaderos, agricultores, pescadores, que hacen que esos productos tengan un valor y una calidad envidiables”

LA CATEDRAL DE MIJAS, SUS MEJORES PLATOS RECETAS

Un showcooking para descubrir los secretos de una sabrosa cocina

TALLER INFANTIL DE LAS COOKIES MÁS DELICIOSAS DE NOE

Los más peques aprenden y disfrutan haciendo dulces con Las

Delicias de mi Noe

MIELES DE LA PROVINCIA, UN TESORO MUY SALUDABLE

Introducción a las mieles para niños y adultos

HORA DE DISFRUTAR DE LOS PRODUCTOS LOCALES

Pausa para el almuerzo con la mejor gastronomía local GRUPO DE BAILE DE LA UP DE MIJAS DEL PROFESOR VÍCTOR

ROJAS

El profesor Víctor Rojas guía a los pequeños grandes artistas

ACTUACIÓN DEL GRUPO DE BAILE DE ACADEMIA EXPRESIÓN ar a o o coordi a la i r r ació d ma fico alumnado

CONCIERTO DE VIOLA CARGO DE JESÚS MIGUEL NAVAS

El artista malagueño nos brinda una nueva interpretación que recorre diferentes estilos musicales

CIERRE DE LA FERIA

NOTA: EL PROGRAMA PUEDE ESTAR SUJETO MODIFICACIONES DE ÚLTIMA HORA

SHOWCOOKINGS

La cocina mijeña,

en la feria

La programación contará con tres demostraciones a cargo de chefs locales, que darán a conocer la excelencia y particularidad de la cocina mijeña.

de La Catedral DOMINGO 28 12 Guadalupe Rodríguez, de El Panal de la Reina VIERNES 26 12

Domi González, Salvio Cantón, de DAK Burguer y Seixis SÁBADO 27 12

Además, habrá talleres de elaboración de quesos, iniciación a catas de vinos malagueños y talleres de chocolate artesano y cookies para los más pequeños.

Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Con este propósito tuvo lugar el viernes 19 una caminata solidaria por la Senda Litoral de La Cala de Mijas

Irene Pérez / Cristina Bejarano

Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemoró el pasado 10 de septiembre, el Ayuntamiento de Mijas quiso visibilizar el viernes día 19 esta lacra con una caminata por la Senda Litoral de La Cala, contando para ello con el apoyo de Afesol Salud Mental. “Se trata de un tema que ha sido tabú durante muchos años en la sociedad, por eso es importante que se destinen más recursos y que se impulsen iniciativas como esta para visibilizar este problema”,

La caminata

fue organizada por el Ayuntamiento de Mijas con el apoyo de Afesol

señaló la concejala de Deportes e Inclusión Social, Mari Francis Alarcón (PP), añadiendo que “también es importante trasladar este asunto a los centros educativos y entre los menores porque es un tema delicado que, por desgracia, está a la orden del día”. Actualmente, el suicidio es la primera causa de muerte no natural en Andalucía, señaló por su parte Cristian González, presidente de Afesol Salud Mental. “Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en lo que va de año ya se han suicidado en la comunidad andaluza unas 800 personas, por eso tenemos que hablar sobre ello y que la gente lo sepa, porque afecta a mujeres, hombres y jóvenes de todos los estatus sociales”, indicó.

Prevención del suicidio Mijas es uno de los municipios

Sumando pasos para prevenir la lacra del suicidio

10/ Septiembre DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

l r id d ol, ri ia o l , l icidio la rim ra ca a d m r o a ral dal c a, lo a d a o, a a i cidado dal c a r o a ”

pioneros en materia de prevención del suicidio, al contar desde hace varios años con un programa de intervención y seguimiento de posibles personas en situación de riesgo, especialmente en el ámbito educativo, tras el aumento de autolesiones y conductas suicidas entre los jóvenes. Ángel Blanc , Policía Local de Mijas, ejerce de Agente Tutor en los centros educativos del municipio, “y nuestra función no es otra que intentar detectar de forma temprana entre el alumnado cualquier problema de salud mental para que no llegue a convertirse en una patología”, dijo el agente, insistiendo además “en que lo primero que hay que hacer es visibilizar el problema, en este

caso el suicidio, para intentar buscar soluciones”.

Ángela Ruiz es educadora social en la Unidad de Salud Mental de Mijas y Fuengirola, “que solo cuenta con cuatro psiquiatras y tres psicólogos clínicos, un equipo insuficiente para atender todo el ratio de pacientes en la zona, por lo que necesitamos más recursos en materia sanitaria”. Igualmente, Ruiz habló de la familia y del entorno de estas personas, “que también son fundamentales para detectar un posible caso de suicidio… quizás deberíamos estar más pendientes de las personas que tenemos a nuestro alrededor porque eso ayudaría a

detectar cualquier tipo de señal, de abatimiento, de letargo o de tristeza profunda”.

Deporte y salud mental La caminata también invitó a reflexionar sobre la importancia del deporte para nuestra salud mental. Y con ese mismo objetivo se llevará a cabo la carrera ‘No más suicidios’, el próximo 2 de noviembre, en la playa de Los Álamos (Torremolinos). Teresa González participa en la organización de esta cita “porque yo perdí a un familiar por suicidio y a mí el deporte me salvó la vida, conseguí sanar y comprender muchas cosas, por eso ahora

Deporte y salud mental

a cami a a am i i i ó a r io ar o r la im or a cia d l d or ara ra al d m al co mi mo o i o ll ar a ca o la carrera o m icidio , l ró imo d o i m r , la la a d o lamo orr moli o

quiero ayudar a esas personas que estén pasando por algo similar y, lo más importante, ayudar a que las cifras de suicidios sean cada vez menores”. La carrera de noviembre está organizada por la Asociación Alhelí, dedica a la intervención y acompañamiento a personas que estén pasando por un proceso de duelo y la prevención y postvención de la conducta suicida. La cita, que tendrá lugar en el Paseo Marítimo de Torremolinos el día 2 de noviembre, tendrá su salida a las 10:00 horas a la altura del Chiringuito Mari y Sergio (Paseo Marítimo Los Álamos, 16), con llegada al mismo sitio de salida y todo lo recaudado será destinado a la labor de este colectivo.

En la caminata participaron usuarios de Afesol Salud Mental y miembros de la Unidad de Salud Mental de Mijas y Fuengirola / I.P.
La edil de Deportes, Mari Francis Alarcón, caminando junto al presidente de Afesol, Cristian González / I.P.

Violencia de género

Ana Mata preside la reunión de Viogenex

contra la violencia de género desde muchas ÁREAS a fi d coordi ar r o

En el municipio, ocho mujeres forman parte del programa Cometa, que protege a las víctimas de sus agresores mediante pulseras telemáticas

Reportaje de Beatriz Martín / Diseño: I. Merino

Analizar la situación y las medidas a adoptar en relación a las víctimas de violencia de género. Este volvió a ser el objeto de la reunión que, de manera trimestral, mantiene el grupo Viogenex para seguir amparando a las mujeres víctimas de violencia de género, y ya no solo extranjeras. La sesión del jueves 25, que tuvo lugar en el Centro Cultural de La Cala, estuvo presidida por la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), quien destacó que “realizamos estas reuniones para organizarnos, ver cuáles son las acciones que se van a desarrollar a lo largo del año, pero también cuáles son esas acciones que se han ido desarrollando por parte de cada una en esa coordinación con las distintas concejalías del Ayuntamiento de Mijas”.

“Tanto la Guardia Civil como la Policía Local están muy pendientes de esas órdenes que existen, y siguen en vigor, de alejamiento” Ana Mata:

En el encuentro también se abordaron cuestiones como los fallos a nivel nacional de las pulseras antimaltrato que protegen a las mujeres víctimas de violencia de género de sus agresores con órdenes de alejamiento. En Mijas, a día de hoy, son ocho las mujeres que se custodian con estos dispositivos, por lo que, según la regidora, Mijas ya ha trasladado

Una problemática QUE SE ABORDA

la reunión asistieron representantes de los departamentos municipales de Familia e Igualdad de Oportunidades, Inclusión Social y Extranjeros.

También estuvo presente Guardia Civil, Policía ocal, oro imi , r o a, la a co , or rim ra , la om idad ra ica ro vincial, que, actualmente, atiende a 22 mujeres víctimas de violencia de género con algún tipo de adicción y al hijo menor de una de ellas.

LA ALCALDESA PIDE INFORMACIÓN

sobre las pulseras telemáticas

M.J.G. En el punto dedicado a los asuntos de la Presidencia del pleno ordinario, la alcaldesa Ana Mata ya comunicó que se ha dirigido a la Subdelegación del Gobierno solici-

a la Subdelegación del Gobierno la preocupación por esta problemática. “He pedido información

tando información sobre si hay mujeres que podrían verse afectadas por el fallo de las pulseras telemáticas, también conocidas como antimaltrato, en la localidad.

a la Subdelegación de Gobierno para conocer cuántas mujeres han podido tener problemas ante

Desde que saltó la noticia de que hubo fallos en las pulseras que llevan lo mal ra ador ara i a la seguridad de las víctimas de violencia machista mediante la vigilancia de la ubicación de los agresores y el cumplimiento de las órdenes de alejamiento, las víctimas han expresado su inquietud. “Estamos muy pendientes de la situación”, explicó Mata, quien añadió que “tanto la Guardia Civil como la Policía Local están muy pendientes de esas órdenes que existen y siguen en vigor de alejamiento”.

la falta de buen funcionamiento de estos dispositivos”, explicó la regidora, añadiendo que en Mijas

“Trasladarles a esas mujeres que están seguras, que desde el Centro Municipal de Información a la Mujer vamos a seguir en contacto con la Subdelegación del Gobierno para que nos informe si hay algún tipo de anomalía por parte de las pulseras operativas en el municipio”

ROCÍO TORRES Psicóloga Comunidad Terapéutica Provincial

“Ha sido interesantísima esta reunión porque nos hemos reunido distintos recursos que atendemos a víctimas de violencia de género en Mijas; hemos estado compartiendo casos, opiniones y sobre todo, coordinarnos”

se estará muy pendiente “de que todo funcione bien para que estas mujeres estén protegidas”. La psicóloga de la Comunidad Terapéutica Provincial, Rocío Torres , subrayó que “ha sido interesantísima esta reunión porque nos hemos reunido distintos recursos que atendemos a víctimas de violencia de género de Mijas; hemos estado compartiendo casos, opiniones y, sobre todo, coordinarnos, que es muy importante para prestar una buena atención a estas mujeres”.

Atención a las víctimas Desde Viogenex siguen trabajando por mejorar la coordinación entre todos los estamentos implicados en la lucha contra la violencia de género, como pueden ser los juzgados y los cuerpos de seguridad que, en Mijas, atienden a 315 mujeres víctimas de violencia de género, la Guardia Civil hace el seguimiento de 180, mientras que la Policía Local el de 135.

ANA MATA Alcaldesa de Mijas (PP)

Del 26 de septiembre al 2 de octubre

Pleno ordinario de septiembre

Adelante tres modificaciones presupuestarias que suman

1,7 millones de euros

Casi 726.000 euros se destinarán al pago de facturas de 2024, medio millón al abono de cotizaciones que reclama la Seguridad Social y 542.000 euros a facturas derivadas del tratamiento de residuos

El Pleno del Ayuntamiento de Mijas aprobó el miércoles 24 tres modificaciones presupuestarias en su sesión ordinaria de septiembre que suman 1.750.000 euros. La primera de ellas asciende a 725.939 euros y será para el pago de diversas facturas de 2024 con contrato que no pudieron abonarse con cargo al presupuesto del año pasado. El punto salió adelante con los votos a favor del equipo de gobierno, mientras que el PSOE votó en contra y Cs se abstuvo.

MEJORAS

internas

euros

PARA VARIAS FACTURAS del año pasado

El concejal de Economía y Hacienda, Mario ra o , licó la rim ra modificació presupuestaria asciende a 725.939 euros que se cogerán del remanente de tesorería. Estos fondos se destinarán, aclaró el munícipe, al pago de facturas con contrato de 2024 que no pudieron abonarse ese año pese a estar incluidas en el presupuesto del año pasado.

Pavimentación

310.362 euros

Suministro eléctrico de la vía pública

186.416 euros

Suministro eléctrico de inmuebles municipales

155.474 euros

Reciclados

56.053 euros

Premio estudiantes Bachillerato de Artes

10.000 euros

Canon cultura

El concejal de Economía y Hacienda, Mario Bravo (en la imagen durante una de sus intervenciones en el pleno), explicó que están intentando ponerse “al día después de una serie de cambios internos en la gestión”. “Creo que están mejorando el periodo medio de pago”, consideró Bravo.

Los tres puntos

salieron adelante gracias al visto bueno del equipo de gobierno

El concejal de Economía y Hacienda, Mario Bravo (PP), explicó que al trasladar esas facturas al año 2025 “falta dinero para hacerles frente” al no estar contempladas en las cuentas municipales, de ahí que se haga una modificación presupuestaria para coger los casi 726.000 euros del remanente. “En realidad, vamos a coger el dinero que ha sobrado del año 2024 y que ha pasado a formar parte del remanente general porque no se pudo aplicar al pago de estas facturas”, argumentó Bravo.

Desde la oposición, tanto el grupo municipal del PSOE como el de Cs criticaron que se hayan llevado a pleno nuevas modificaciones presupuestarias. “Han tardado cinco operaciones de modificación presupuestaria que se han traído a pleno para darse cuenta de que falta dinero para pagar facturas del año pasado. O sea, hay algún proveedor que lleva meses y meses esperando y ustedes, aún a sabiendas porque avisamos, han tardado más de un año en traerla”, afirmó el portavoz de los socialistas, Roy Pérez “Cuando uno tiene que hacer tantas modificaciones presupuestarias es porque el presupuesto no lo tiene bien hecho, porque yo puedo

644 euros

MARIO BRAVO

Concejal de Economía y Hacienda (PP)

“En realidad, vamos a coger el dinero que ha sobrado del año 2024 y que ha pasado a formar parte del remanente general porque no se pudo aplicar al pago de estas facturas”

entender, y echo en falta en su modificación presupuestaria, que uno en un momento determinado diga ‘vamos a hacer una modificación porque vamos a meter partidas presupuestarias para invertir’, pero es que ustedes están trayendo modificaciones para pagar facturas”, agregó, por su parte, el portavoz de Cs, José Carlos Martín

El edil de Hacienda matizó que están trabajando para el pago de todas las facturas pendientes “simultáneamente a la preparación del presupuesto del año que viene”. “Estamos intentando ponernos al día después de una serie de cambios internos en la gestión que creo que están mejorando el periodo medio de pago”, añadió Bravo. El equipo de gobierno también aprobó otra modificación presupuestaria, en este caso de 542.677

ROY PÉREZ

Portavoz del Grupo Municipal del PSOE

“Han tardado cinco operaciones de modificación presupuestaria que se han traído a pleno para darse cuenta de que falta dinero para pagar facturas del año pasado”

euros, para afrontar el pago de facturas derivadas del tratamiento de residuos, en su mayoría de las algas asiáticas, en la planta de Reciclados Mijas. Como apuntó Bravo, se hace para pagar alguna factura pendiente,

El concejal de Economía y Hacienda adelantó que ya se está trabajando en el presupuesto del próximo año 2026

pero sobre todo para pagar las facturas que “van a llegar a consecuencia de este verano”. Asimismo, defendió que el Ayuntamiento tiene “la responsabilidad” de mantener limpia las playas del municipio y que, por tanto, la solución, “es recoger las algas para su posterior tratamiento en la planta de reciclaje”.

JOSÉ CARLOS MARTÍN

Portavoz Grupo Municipal de Cs

“Cuando uno tiene que hacer tantas modificaciones presupuestarias es porque el presupuesto no lo tiene bien hecho... ustedes están trayendo modificaciones para pagar facturas”

Por su parte, Pérez calificó esta nueva modificación de “falta de previsión” del equipo de gobierno, además de señalar que este servicio se encuentra “sin contrato”. En la misma línea se expresó Martín, quien también cuestionó la forma de proceder del equipo de gobierno y consideró que esta modificación “es improductiva para los vecinos” dado que son para pagar facturas. El punto fue aprobado por el equipo de gobierno y rechazado por el PSOE. Por su parte, Cs se abstuvo.

Fondo de contingencia

Además de estas dos modificaciones presupuestarias se ha aprobado una tercera para coger 500.000 euros del fondo de contingencia y pasarlo al capítulo 1

con objeto de pagar parte de las cotizaciones a la Seguridad Social de trabajadores que en los años 2020 y 2021 fueron contratados por el Ayuntamiento para programas de empleo subvencionados por la Junta de Andalucía. Bravo explicó que esto se debe a que, tras una inspección, la Seguridad Social considera que debieron cotizar igual que el resto de trabajadores municipales, por lo que ahora le reclama el pago de la diferencia entre lo que cotizaron y lo que debieron cotizar realmente. Concretamente, se debe abonar a la Seguridad Social 692.000 euros, 500.000 procederán de esta modificación presupuestaria y el resto de la partida de Recursos Humanos del presupuesto de este 2025.

Desde el PSOE, la edil Laura Moreno argumentó que los pagos se hicieron como recogía el convenio colectivo del Ayuntamiento y que se adherían a estos programas para fomentar la inserción laboral. Bravo, por su parte, concluyó que estudiarán la adhesión a cada programa de empleo que subvencione otro organismo para ver si compensa o si por el contrario es mejor destinar esos fondos a programas propios de inserción laboral como la Renta Básica. Este punto fue aprobado por el equipo de gobierno mientras que PSOE y Cs se abstuvieron.

Reportaje de Carmen Martín y Jacobo Perea
Foto: Francisco M. Romero.

Pleno ordinario de septiembre

de las modificaciones

a r modificacio r aria l aro al l o ordi ario d i m r ali ro ad la co lo o o a a or d l i o d o i r o , o , mi ra l o ó co ra la do rim ra a o la rc ra or ar , l r o ici al d a o la r o acio

542.000 euros segunda modificaciÓn para tratamiento de residuos,

a da modificació r aria al ca a lo ro , d i ar al a o d ac ra d ri ada d l ra ami o d r id o , ma or a d la al a a i i ca , la la a d ciclado i a l co c al d aci da a ó ac ara a ar al a ac ra di la a a ll ar a co c cia d ra o”

tercera modificaciÓn

que reclama la Seguridad Social 500.00 euros

o a modificació r aria, l ami o co r ro d l o do d co i cia lo a ar al ca lo co o o d a ar ar d la co i acio a la ridad ocial d ra a ador lo a o ro co ra ado or l ami o ara ro rama d m l o cio ado or la a d dal c a ra a i cció , la ridad ocial co id ra d i ro co i ar i al l r o d ra a ador m ici al , or lo a ora l r clama l a o d la di r cia r lo co i aro lo d i ro co i ar r alm i a d a o ar a la ridad ocial ro , roc d r d l o do d co i cia l r o d la ar ida d c r o ma o d l r o

Momento de una de las votaciones del pleno, presidido por la alcaldesa de Mijas, Ana Mata / Mónica López.

Pleno ordinario de septiembre

Acuerdo unánime para pedir soluciones a las administraciones contra el alga asiática en Mijas

Las actuaciones para combatir el alga asiática en Mijas, como apuntó durante la sesión plenaria de este miércoles 24 de septiembre, el concejal de Playas, Daniel Gómez Teruel (PP), le han costado a Mijas más de 1,2 millones de euros durante los dos últimos veranos: “A pesar de los esfuerzos, es totalmente constatable que la magnitud de este fenómeno supera claramente las capacidades del municipio. El impacto va más allá del económico: el alga asiática deteriora la calidad ambiental del litoral, daña la imagen turística de Mijas, afecta al bienestar de residentes y visitantes, y pone en riesgo infraestructuras clave como la Senda Litoral”.

Desde el Partido Popular consideran que se necesitan tomar más medidas para darle una solución efectiva a este problema, que ya no solo afecta al sur de España, por ello planteó al inicio del debate una serie de acuerdos. En ellos, se instaba al Gobierno central a “declarar al alga asiática como especie invasora” (primer acuerdo), y se le requería, en el tercer acuerdo, “la puesta

SEGURIDAD

La propuesta relativa a la invasión de esta planta marina en el litoral fue elevada a pleno por el PP con cinco acuerdos inicialmente

en marcha de medidas estructurales, incluyendo estudios científicos, sistemas de contención en alta mar, y estrategias coordinadas para sus administraciones”.

Asimismo, se solicitaba, en un segundo acuerdo, “la creación urgente de un fondo estatal específico para apoyar económicamente al municipio afectado por la proliferación del alga asiática”. En el cuarto, se solicitaba “inversiones para la protección para la línea de costa para infraestructuras como la

Impulsan la distinción de Miguel Ángel Lozano en la Orden al Mérito de la Policía Local

J.P. El pasado miércoles 24 la corporación aprobó por unanimidad la propuesta de acuerdo relativa a impulsar el reconocimiento del agente de la Policía Local Miguel Ángel Lozano Navarro en la Orden al Mérito de la Policía Local de Andalucía por una actuación el 29 de julio de 2024. Por ella fue reconocido durante la celebración del patrón de la Policía Local de Mijas con la Cruz al Mérito con Distintivo Rojo por un acto de servicio que desde el Gobierno municipal calificaron en su día de “impecable”. Presentada por el edil de Policía Local, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox), calificó su propuesta de “enorme importancia institucional y de justicia con quie-

nes nos protegen”. Sobre los hechos en los que se vio implicado el agente Lozano declaró que fue “una actuación decidida, con riesgo para su propia vida, que culminó con la detención de delincuentes que huían, poniendo en peligro a muchos vecinos” y, por todo ello, añadió “que no se nos pide volver a juzgar esos hechos, sino dar un paso más, que Mijas respalde formalmente su inclusión en la Orden al Mérito de la Policía Local de Andalucía, por ser de justicia”. Este reconocimiento, subrayó Cuevas Dawson, “es de carácter autonómico y se otorga por actuaciones en las que concurren circunstancias de grave riesgo, valentía y una conducta ejemplar”.

Senda Litoral, gravemente expuesta por los efectos causados por esta invasión”, y, por último, “dar traslado de la moción al Ministerio de Transición Ecológica, a la FEMP y a la Junta de Andalucía”.

Tanto el PSOE como Ciudadanos manifestaron en su intervención su intención de votar a favor, siempre y cuando se exigiera tomar cartas en el asunto a otras instituciones como Diputación y Junta de Andalucía, además de al Gobierno de la nación, como planteaba el PP.

“Estamos dispuestos a apoyar, desde luego que se le reclame al Gobierno de España, a la comunidad autónoma y a la propia Diputación de Málaga porque todas ellas pueden aportar”, expuso el concejal del PSOE Josele González, quien puso como ejemplo a la Diputación de Cádiz, gobernada por el PP, “que destina cada año casi un millón de euros a ayudar a los ayuntamientos que sufren el alga asiática”.

Por su parte, el portavoz de Cs, José Carlos Martín, en su intervención apuntó que “echaba de menos” en los acuerdos planteados por Gómez Teruel que “no se implique a todas las administraciones y que cada una después dentro de sus áreas de competencia decida o no, porque además creo que esta solución de las algas no es una cuestión en la que solo tenga que intervenir el Gobierno central, sino también la Junta de Andalucía o la Mancomunidad”.

También se pronunció el portavoz de Vox, Juan Carlos Cuevas Dawson, considerando que es necesaria la implicación de todas las administraciones en este asunto por el bien del municipio: “Nuestro

La propuesta fue respaldada por todos los grupos. El edil del PSOE Josele González destacó que “es una persona que se implica más allá

de lo estrictamente necesario, incluso poniendo en riesgo su propia vida, de ahí el distintivo”, a lo que añadió que “además tiene el reconocimiento y respeto de otras instituciones policiales como Guardia Civil o Policía Nacional y eso creo que es digno de orgullo”.

El portavoz de Cs, José Carlos Martín, consideró positivo que se impulse que este reconocimiento “se extienda a otros ámbitos administrativos, en este caso a la Junta de Andalucía, de unos hechos que son indubitados y que cualquier ciudadano de a pie entendería que merece ese reconocimiento”.

voto será favorable porque coincidimos en el diagnóstico y en la urgencia, pero también porque entendemos que la batalla no se libra solo desde los ayuntamientos; el Gobierno de España y la Junta de Andalucía deben implicarse más y de verdad”.

Tras el debate,

se aceptaron las enmiendas ‘in voce’ de la oposición

Gómez Teruel, entendiendo la voluntad de todas las fuerzas en combatir el alga asiática, atendió la enmienda ‘in voce’ realizada por la oposición y eliminó el primer acuerdo de la propuesta inicial y modificó el tercero para ampliar el requerimiento de medidas estructurales “a todas las autoridades competentes” como así se recogió antes de la votación por el secretario del pleno. “Veo que estamos todos de acuerdo y yo no iba a ser el que rompiera la baraja con lo difícil que hoy es en política que todos los partidos nos pongamos de acuerdo”, finalizó el edil de Playas.

URBANISMO

Aprobado el estudio de detalle en la calle Ronda de Faro de Calaburras

I.M. El Pleno dio luz verde a la aprobación definitiva del estudio de detalle para nueve viviendas en la calle Ronda de la urbanización Faro de Calaburras. No se modifica ni la edificabilidad ni el uso del suelo de la parcela, pero, “al ser una exigencia del PGOU vigente, sin este paso no podemos concederles la licencia de obra”, dijo la edil de Urbanismo, Lourdes Burgos (PP). El punto salió adelante de manera unánime. No obstante, la edil del PSOE Laura Moreno instó a redactar un nuevo PGOU. La alcaldesa, Ana Mata (PP), animó “a todos los grupos a presentar sus propuestas a la mesa de revisión del PGOU que se ha solicitado.

Redacción
El edil de Policía Local, Juan Carlos Cuevas Dawson, junto a los concejales de Vox del equipo de gobierno, Eloy Belmonte y Francisco Jerez / F.M.R.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, durante un momento del pleno / Francisco M. Romero.
El edil de Playas, Daniel Gómez Teruel (a la derecha en primera fila), leyendo unos documentos / F.M.R.
Miguel Ángel Lozano (dcha.), con la alcaldesa Ana Mata / Archivo.

Pleno ordinario de septiembre

Prorrogado el programa de actuaciones

del canon de mejora local de Mijas

Voto unánime a autorizar la prórroga hasta el 31 de diciembre a fin de incluir un proyecto pendiente de certificación

Isabel Merino

El pleno ordinario de septiembre dio luz verde a la propuesta de la Concejalía de Infraestructuras y Obras de modificar el programa de actuaciones del canon de mejora local de Mijas correspondiente al periodo 2019-2025, que

EDUCACIÓN

ha ido prorrogándose durante los últimos años a fin de incluir todas las actuaciones previstas para la mejora de las infraestructuras hídricas en el municipio. De esta manera, el programa, que permite a la empresa Acosol realizar, con la supervisión del Ayuntamiento de Mijas, actuaciones que mejo-

ren el suministro de agua en la localidad con cargo a un importe que los ciudadanos abonan con su factura del agua, se amplía hasta el 31 de diciembre de 2025, con el objetivo de poder incluir la certificación de un depósito de agua que se ha ejecutado en Monte Paraíso. Con esta modificación, el

Aprobada una moción que insta a la Junta a eliminar las aulas prefabricadas en la localidad

El punto, presentado por el PSOE, también propone seguir trabajando en otras cuestiones relativas a la situación de los centros escolares

Beatriz Martín. Durante el pleno ordinario, se aprobó una moción en la que se insta a la Junta de Andalucía a seguir trabajando en cuestiones relativas a la situación de los centros escolares del municipio. La propuesta partía, destacaba el Grupo Municipal Socialista, de la necesidad “urgente” de eliminar las 28 aulas prefabricadas que se reparten entre cuatro institutos y un colegio de Mijas, donde “tenemos 700 alumnos y alumnas, sí, alumnos y alumnas, que cursarán este año 2025/2026 en aulas prefabricadas porque la Junta de Andalucía no ha sido capaz de quitar ni una sola de ellas”, expuso la concejala socialista Natalia Martínez Los acuerdos propuestos por el PSOE también contemplan la adecuación del IES Villa de Mijas

para eliminar las filtraciones, la ampliación del IES La Cala, la construcción de un nuevo colegio en La Cala y trasladar el acuerdo a la Junta y a las ampas para garantizar la máxima transparencia y la participación en todo el proceso.

Exposición de motivos El PP se mostraba de acuerdo con estas peticiones, asegurando el concejal de Educación, Juan José Torres Trella, que ya han sido trasladadas a la Junta y que están trabajando en darles respuesta, pero lo que no aprobaba es la exposición de motivos, apartado que pedía eliminar de la moción. “Parece un mitin del señor Sánchez o la señora Montero. Habla de generalidades, falsedades y utilizando la palabra privatización y, cuidado, que viene

el lobo, que el presupuesto que está utilizando se está desviando por parte del Partido Popular”, expuso. El portavoz de Vox y la edil de Cs también consideraban la moción “partidista”. Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox) quiso “dejar claro que no vamos a entrar en este juego que hace el PSOE, porque esta moción, aunque en lo formal plantea cuestiones con las que coincidimos, está redactada con un tono que busca desviar el foco y convertir el problema real en un arma partidista contra sus rivales políticos”. Por su parte, Mariló Olmedo (Cs) dijo que “sería mucho mejor una exposición de motivos políticamente correcta o imparcial, en la que se expliquen los problemas que tenemos en Mijas sin entrar en nada más y unos acuerdos y

importe total de las actuaciones incluidas en el programa ascendería a 5,4 millones de euros. El edil de Infraestructuras y Obras, Juan José Torres Trella (PP), puso de manifiesto la importancia de la colaboración entre el consistorio y Acosol, con la celebración de comisiones periódicas “en las que se habla de futuras actuaciones importantes, porque aunque nosotros tengamos la iniciativa, también Acosol tiene que indicarnos si en algún punto ve algún tipo de carencia”. El concejal añadió que “desde finales de 2023 hasta julio de 2025, hemos aprobado en junta de gobierno local 20 actuaciones dentro del canon para la mejora de los proyectos hídricos del municipio, ya que entendemos que hay situaciones que, en algunos casos, son críticas, y es importante estar alineados con Acosol”.

Voto unánime

Todos los grupos de la corporación votaron a favor de este punto.

El concejal del Grupo Municipal Socialista Josele González resaltó algunos de los proyectos que se han ejecutado conforme a este canon, “el mayor porcentaje en los últimos 4 o 5 años”. Entre ellos, enumeró la digitalización de la distribución y la acometida, inversiones en diseminados y urbanizaciones, el forjado del depósito de El Cerrajón o la construcción del depósito de Mijas Pueblo. “Pedirle al equipo de gobierno que esa

colaboración siga estando latente porque es un trabajo constante y que se dé debida cuenta no solo a la oposición sino también a nivel público para que los vecinos conozcan esas obras”, solicitó.

El portavoz de Ciudadanos, José Carlos Martín, por su parte, aprovechó para pedir “que el depósito de Mijas Pueblo no quede en el olvido ahora que tenemos una situación hídrica mejor que la de antes”. Martín recordó que el abastecimiento tanto en el pueblo como en las zonas periféricas sigue siendo a través de sondeos, “por eso, la segunda fase es impulsar la conexión

Dicho canon

permite a Acosol sufragar la mejora de infraestructuras hídricas en el municipio

del depósito con las redes de Acosol, porque así dejaríamos reposar los acuíferos y tendríamos una doble seguridad de abastecimiento en el futuro”.

En respuesta, Torres Trella puso sobre la mesa que la realización de este proyecto “ya está entregada a Acosol, supone un importe muy elevado, lo que va a implicar la necesidad de hacerlo en dos fases”. La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), fue la encargada de cerrar el punto reiterando que “estamos trabajando con Acosol en esas comisiones y vamos a estar muy encima de su gestión a fin de solventar la falta de agua que tienen muchos diseminados”.

unas exigencias a la administración competente” incluyendo, añadía Olmedo, la ampliación del colegio Jardín Botánico de La Cala. Aunque la edil, al igual que el PSOE, también criticó la gestión del PP en la Junta, asegurando que “desde que gobiernan con mayoría absoluta no ha habido avance” en Educación. Según el concejal socialista Josele González, “la gran suerte que ha tenido Mijas en el tiempo que yo he estado de alcalde y que ha estado Mariló Olmedo e Hipólito Zapico como concejales de Educación, ha sido que el señor Imbroda era el consejero de Educación, en paz descanse. Esa es la verdad absoluta… Gracias a él se dieron muchos avances en materia educativa y

desde que no está en la Consejería de Educación, Mijas lo ha notado muchísimo”.

Tras lo expuesto, la alcaldesa de la ciudad, Ana Mata (PP), propuso, “por el bien de la comunidad educativa”, modificar la propuesta. “Para que esta moción salga adelante, habría que quitar la exposición de motivos, que, como bien se ha puesto de manifiesto, es partidista. Y dentro de los acuerdos, modificar el ‘exigir’ por ‘seguir’ trabajando con la Consejería de Educación en cada una de las cuestiones que aquí se plantean y, además, incluir la ampliación del colegio Jardín Botánico”, concluyó la regidora. De esta manera, el punto se aprobó con unanimidad.

La corporación votó de manera unánime la autorización para prorrogar el programa de actuaciones del canon de mejora local / F.M.R.
El edil de Infraestructuras, Juan José Torres Trella, defendió el punto / F.M.R.
Imagen de la bancada socialista / F.M.R.
Mijas Semanal

Pleno ordinario de septiembre

Mijas se adhiere al manifiesto de la

Federación de Salud Mental de Andalucía

El pleno aprueba una moción del PP en la que la federación andaluza pretende situar la salud mental en el centro de las políticas sociales

Al pleno ordinario de septiembre celebrado el miércoles 24 en el Ayuntamiento de Mijas llegaba otra moción por la vía de urgencia dada la cercanía del Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, a través de la cual la concejala de Inclusión Social, Mari Francis Alarcón (PP), hacía lectura del manifiesto de la Federación de Salud Mental de Andalucía, que recuerda la “importancia de situar la salud mental en el centro de las políticas sociales”. Bajo el lema ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra

salud mental’, el Ayuntamiento de Mijas mostraba su apoyo y su compromiso con el impulso de medidas para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias, eso sí, poniendo de relieve, tanto el equipo de gobierno como la oposición, la necesidad de “más infraestructuras y más recursos humanos” para la atención a estos pacientes “aunque se están incorporando más enfermeras y se esté trabajando desde

la Junta”, apuntó Alarcón. Por su parte, el portavoz de Vox en Mijas, Juan Carlos Cuevas Dawson, añadió que “hacen falta políticas valientes para la inclusión social y el bienestar social” y subrayó “el espíritu de esta declaración pero las familias necesitan medidas, presupuestos y seguimiento, y Vox exigirá este compromiso”.

El edil socialista Hipólito Zapico hizo alusión al Plan de Salud Mental y Prevención de Suicidios

dÍA MUNDIAL DE LA

MENTAL

Los efectos psicológicos de las emergencias centran EL LEMA DE ESTE AÑO SALUD

de Mijas, aprobado en pleno en 2022, un plan que “desde que la señora Mata preside este equipo de gobierno está paralizado, por lo que la animo a que siga ese camino que se inició en su momento”. También la edil de Cs Mariló Olmedo pidió “más recursos humanos para que el tratamiento, sobre todo, sea precoz, porque se tarda mucho en una primera visita al psiquiatra”. Ante estas manifestaciones, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), dejó claro que hoy “somos transmisores simplemente de una propuesta que nos hace la federación y creo que, por res-

Este año, la Confederación quiere visibilizar los efectos psicológicos que provocan las emergencias en la salud mental individual y colectiva. Catástrofes como la DANA, el terremoto de Lorca o el volcán de la Palma, no solo dejan destrucción física y pérdidas materiales, sino también un profundo impacto emocional y psicológico. psicológico.

peto, deberíamos aprobarla tal como viene. Yo aun así les animo a todos a traer propuestas que podamos trabajar conjuntamente. Seguimos trabajando en la línea que había anteriormente e intentamos reforzar todo ese camino, precisamente, para que en nuestro municipio haya una prevención del suicidio, y que exista un acompañamiento verdadero hacia aquellas personas con un problema de salud mental. Vamos a seguir reclamando más unidades si hacen falta, porque hacen falta”. El punto se aprobaba con los votos de toda la corporación excepto de Vox, que se abstuvo.

Reportaje de Beatriz Martín / Diseño: I.Merino
La concejala de Inclusión Social, Mari Francis Alarcón, leyó el manifiesto de la Federación de Salud Mental de Andalucía / M.C.

Pleno ordinario de septiembre

fiscalización previa

El Ayuntamiento recurre a la para agilizar el pago a proveedores

El

edil de Hacienda, Mario Bravo, destaca que con este sistema

no se “saltan ningún paso ni se eliminan garantías”

El punto diez nos llevaba a hablar de actos plurales, refiriéndose a 27 facturas, de un total de 493.508 euros, emitidas por empresas cuyo contrato con el Ayuntamiento ha finalizado pero que, mientras se hacía uno nuevo, han continuado prestando sus servicios al mismo precio y en las mismas condiciones. En el pleno, esos expedientes salieron adelante a través de la fiscalización previa limitada, recurso aplicado por la nueva interventora. “Ello no se

Facturas por

importe de 1,6 millones se han pagado por fiscalización previa limitada

hace para saltar ningún paso ni se eliminan garantías, lo que damos es mayor velocidad para cubrir una situación irregular que es la prestación de un servicio una vez que el contrato ha terminado; la solución no es que haya fiscalización previa o a posteriori, la solución es que hay un contrato en vigor siempre”, explicó el edil de Hacienda, Mario Bravo (PP).

Tanto PSOE como Ciudadanos se oponían a aplicar esta medida. “Creo que no puede haber algo peor en la gestión municipal que la omisión de fiscalización. Ahora tendrá que venir el Tribunal de Cuentas y cuando comience a ver expediente tras expediente de omisión de fiscalización, alguna luz roja se va a encender ahí”, advirtió el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Roy Pérez El portavoz de Ciudadanos

El concejal de Hacienda, Mario Bravo, defendió los puntos y mociones relativas a economía / Mónica López.

Mijas, José Carlos Martín, se dirigió al equipo de gobierno diciéndole que “lo que ustedes llaman datos plurales son 27 expedientes, todos sin contrato; se han saltado la Ley de Contratos, se han saltado a la interventora, se han saltado el informe de la Asesoría Jurídica, que dice que, encima, es desfavorable y usted dice que esto es el fruto del trabajo”. El punto se aprobaba con los votos en contra del PSOE y la abstención de Cs.

BCM, Serveo y Eulen

Por la vía de urgencia también se llevó otro expediente de actos plurales con facturas de BCM, Serveo y Eulen, empresas actualmente sin contrato. El montante asciende a 1.110.910,32 euros. Para la empresa BCM, hasta ahora concesionaria del Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha aprobado una factura de 149.000 euros. “Los trabajadores no deben tener ningún problema para cobrar este mes, porque la financiera les

la

LA INTERVENTORA

explica el concepto

de fiscalización previa

Ante el debate generado, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), pidió a la interventora, Isabel Garrido, que aclarase lo que implicaba el co c o d fi cali ació r ia, a i ido a la fi cali ació plena, con el objetivo, apuntan, de reducir el número de facturas sin co ra ació o co rórro a i d ida r ali a l a mi o d d , ma i ó arrido, ac m c o , m c o a o ” o co r ció , o ra ació , cr ar a or a, amo i a do limi ar la ac ra ll a a l mi i ro a r ado, l r i cio a r ali ado , or a o, lo roc d la co alidació ”, co cl ó la i r ora

ha adelantado el dinero y tampoco lo deben tener para cobrar la factura de agosto, que está a punto de pagarse. Probablemente, será la última, porque durante septiembre se realizará la formalización del contrato y la subrogación con la nueva empresa”, explicó el edil de Economía. En cuanto a las otras dos empresas, las cuantías han sido de 171.200 euros la correspondiente a Serveo y 740.000 euros la de Eulen, ambas empresas con contrato hasta diciembre de 2024 para los servicios del área de Deportes.

Urgencia

“No entendemos por qué se trae realmente por la vía de urgencia, porque realmente qué urgencia tiene traer una factura de julio y 31 de octubre de 2024”, aseveró desde la bancada socialista el portavoz del grupo, Roy Pérez, quien añadió que “ustedes heredaron un contrato de deporte y estamos sin contrato. Tenemos monitores ejerciendo su trabajo

y prestando su servicio sin contrato, cuando ustedes han tenido tiempo de sobra”. Bravo, en respuesta a Pérez, señaló que “los contratos para el deporte finalizaron el 31 de diciembre. Seguimos viendo la situación legal con la Agencia Municipal de Deporte y lo que se ha tramitado es una prórroga de los contratos actuales”.

Sanciones

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, José Carlos Martín, apuntó que “traen facturas que no tienen soporte contractual” y preguntó si el Ayuntamiento “ha abierto algún tipo de expediente de penalización, de sanción, por ese incumplimiento contractual”, en referencia a la empresa BCM, hasta ahora concesionaria del servicio de ayuda a domicilio. “Ha habido problemas a la hora de verificar esas facturas, no es que se hayan dormido en alguna mesa, sino que han necesitado que haya un técnico que compruebe la veracidad de esa prestación, la exactitud de la factura y solo se ha autorizado, cuando ha llegado a Hacienda se ha tramitado inmediatamente”, respondió Bravo. El punto prosperó con los votos a favor de PP, Vox y PMP, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PSOE.

Aprobados

75.000 euros en expedientes de gasto para el pago de extrajudiciales

Expediente de gasto En el punto 3 del orden del día, salió adelante la resolución de un expediente de gasto para el pago de facturas extrajudiciales por un importe total de 75.000 euros. Las facturas corresponden al pago de servicios como la vigilancia del acceso a la piscina de Osunillas, suministro de material eléctrico o la celebración de un evento deportivo entre Mijas y Fuengirola. El edil de Economía y Hacienda, Mario Bravo, puntualizó que algunas de estas facturas “ya están pagadas, ya que el Plan de Pago a Proveedores al que está adherido este ayuntamiento permite pagarlas con antelación aunque luego haya que ajustarlas contablemente en pleno”, aunque anunció que desde el equipo de gobierno se sigue trabajando para que este tipo de facturas de pequeño importe no tengan que pasar por sesión plenaria. El punto se aprobó con el voto favorable del equipo de gobierno, el voto en contra del Grupo Socialista y la abstención de Ciudadanos.

Beatriz Martín / M.J.Gómez
A
izquierda, la interventora, Isabel Garrido, durante su explicación / M.L.
El equipo de gobierno votó a favor del punto 10 / F.M.R.

Día del Turista 2025

Mijas homenajea a los visitantes con el Día del Turista

Con esta fiesta se agradece a los foráneos

la elección de la localidad como destino vacacional con flamenco y paella gratis en un evento multitudinario

“Mijas es una ciudad cosmopolita y acogedora donde conviven más de 120 nacionalidades distintas. Además, somos líderes en el ámbito turístico. Por eso teníamos que rendir un homenaje a estos visitantes, ya que el turismo es uno de nuestros principales motores”

Una fiesta

Muchos son los que eligen Mijas como destino vacacional. Los turistas que nos visitan disfrutan del municipio por sus paisajes, su gastronomía, sus playas o incluso su gente. Y el miércoles 24 de septiembre, la plaza Virgen de la Peña se llenó de visitantes y vecinos para celebrar el tradicional Día del Turista, una cita organizada por el Ayuntamiento, a través del área de Turismo, que congregó a centenares de personas en torno al flamenco y la gastronomía.

“Mijas es una ciudad cosmopolita y acogedora donde conviven perso-

para agradecer

El evento es una manera de dar las gracias y de mostrar lo mejor de nuestra cultura y tradiciones.

nas de más de 120 nacionalidades distintas. Además, somos líderes en el ámbito turístico, atrayendo a personas procedentes de todo el mundo. Por eso teníamos que rendir un homenaje a estos visitantes, ya que el turismo es uno de nuestros principales motores económicos”, explicó la alcaldesa, Ana Mata (PP). Por su parte, el concejal de Turismo, Francisco Jerez (Vox), puso en valor la importancia de esta jornada señalando que “el Día del Turista es un homenaje que hacemos desde Mijas a todos los visitantes que eligen nuestro municipio como destino. Es una manera de darles las gracias y de mostrarles lo mejor de

nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra hospitalidad”. “El evento”, según la técnica de la Oficina de Turismo de Mijas Luisa Machen, “tiene mucho éxito año tras año y también nosotros desde la oficina les comentamos a todos los turistas que nos visitan que pueden pasar a tomarse su plato de paella, su sangría o su vino de Málaga mientras disfrutan del flamenco en este lugar tan bonito como es Mijas”.

El programa contó con un espectáculo de flamenco de la mano del grupo Mar y Arena que reunió a un público internacional bajo una carpa instalada en la plaza, decora-

da con banderas de distintos países. Posteriormente, se ofreció una degustación gratuita de paella, que tuvo una gran acogida. Jerez destacó la masiva participación ante una “plaza llena de turistas de todo el mundo disfrutando del flamenco y de nuestra gastronomía”. Esa, continuó, “es la mejor muestra de que Mijas sigue siendo un referente turístico de la Costa del Sol, capaz de ofrecer experiencias auténticas y memorables”.

Argentina, Chile o Francia Según datos de la Oficina de Turismo, cada año nos visitan turistas de más de 150 países, y en la jornada se

“Mijas sigue siendo un referente turístico de la Costa del Sol, capaz de ofrecer experiencias auténticas y memorables. Eventos como este contribuyen a reforzar la imagen internacional de Mijas y a consolidar su atractivo como destino los 365 días del año”

reunieron personas de, al menos, 70 nacionalidades diferentes. Algunos de ellos contaron por qué han optado por Mijas como destino turístico: “Es la primera vez que visito Mijas, es hermoso y un sueño estar aquí. Hemos tenido la suerte de viajar a este lugar y nos hemos quedado enamoradas”, aseguró Lila Gómez, turista llegada desde Argentina. Su amiga, María Estela Díaz, afirmó que no solo visita la localidad por sus encantos o gastronomía, sino también por “la seguridad que hay; vas a comprar y sales tranquilamente, no en todos lados es así y es muy bonito venir a pasear tranquila por las calles”.

También desde Chile nos visitan: “Venimos de vacaciones porque Mijas es muy linda, fabulosa. Mijas me encantó, sus paisajes, sus casas, todo me llamó la atención”, habló maravillada Gladys Contreras. Y desde América del Sur hasta Francia, algo más cerca. Rosa Contreras, de padres españoles y llegada desde Toulouse, nos dijo que ya ha visitado Mijas más veces, “pero nunca habíamos visto un espectáculo flamenco. Lo he pasado de maravilla porque tengo raíces españolas y de vez en cuando tengo que venir a España para volver a sentirlas”. Jerez subrayó, por último, que “eventos como este contribuyen a reforzar la imagen internacional de Mijas y a consolidar su atractivo como destino los 365 días del año”. El Ayuntamiento de Mijas agradece la asistencia de todos los participantes y reafirma su compromiso de seguir impulsando actividades que pongan en valor la cultura y la identidad del municipio, siempre de la mano del sector turístico.

ANA MATA Alcaldesa de Mijas (PP)
FRANCISCO JEREZ Concejal de Turismo (Vox)
Cristina Bejarano / Alberto Lago
La plaza Virgen de la Peña acogió una carpa en la que tuvo lugar el espectáculo flamenco ofrecido por el grupo Mar y Arena / Cristina Bejarano.
Centenares de personas disfrutaron del evento / C.B.
Al escenario se subieron dos bailaores, dos cantaoras y un guitarrista / C.B.
Las fotos y los brindis no faltaron / C.B.
Como cortesía, el Ayuntamiento ofreció una paella a los asistentes / C.B.

Mijas nos enseña a conocer, proteger y amar nuestros mares

La localidad ha sido elegida por Fundación

Biodiversidad como escenario para aprender a conservar los espacios marinos

Mijas acogió el viernes 19 una jornada de snorkel y ciencia con el objetivo de proteger nuestro patrimonio natural acuático, sobre todo, una de las especies que la conforman, la posidonia. La iniciativa pretendía incentivar la colaboración ciudadana con la comunidad científica a través de la aportación de fotografías y observaciones para el desarrollo de diferentes estudios.

Organizada por la Fundación Biodiversidad en las costas de España y, en Mijas, por Life A-Mar, con la colaboración de Sema Entornos y el Ayuntamiento, la jornada se dividió en dos partes: la teórica, en la Tenencia de Alcaldía de La Cala, y la práctica, en la playa de Calahonda. En la primera hora, los participantes pudieron conocer los elementos naturales emblema de nuestra costa y las aplicaciones científicas. El

ENCUENTRO

propósito, destacó el director de Sema Entornos, Alberto Sema, es aprender a “identificar esas especies importantes y, cómo fotografiarla y subirla a aplicaciones de ciencia ciudadana como Minka, Inaturalist, Marine Litter Watch, para que el equipo de investigación del CSIC y otros puedan servirse de estas observaciones que los ciudadanos podemos hacer”.

Más de 20 participantes se sumaron a la iniciativa, entre ellos, el concejal de Medio Ambiente, Marco Cortés (PP), y el edil de Playas, Daniel Gómez Teruel (PP), quien habló del público que asistió a la jornada “que ha venido a ver tanto la flora como la fauna que tenemos que conservar dentro de los espacios marinos para que generaciones venideras puedan disfrutar de este tesoro de Mijas y que, por parte del Ayuntamiento trabaja todo el año en estas playas y este litoral, para que la

conservación sea lo más exhaustiva posible y lo más duradera”.

Al agua

+ACTUALIDAD

El próximo lunes 29 la unidad móvil del Centro de Transfusión Sanguínea de Málaga visitará Mijas.-

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Málaga estará el lunes 29 en Mijas. Una unidad móvil estará junto al Ayuntamiento de 17 a 21 horas para facilitar la colaboración de todos los que quieran acercarse a donar sangre. Y aunque está organizada para facilitar que los trabajadores del grupo Idiliq puedan colaborar con el CRTS donando sangre, toda la ciudadanía está también invitada a la convocatoria solidaria de la octava edición de la campaña dona sangre promovida por la Fundación Idiliq. En esta ocasión, la unidad móvil estará el próximo lunes en horario de 10 a 14 horas en la avenida Sunset, junto a la parada de taxis, entre los resorts Santa Cruz y San Diego de Wyndham Grand Costa del Sol.

Un centenar de menores disfrutaron de la escuela de verano de la Escuela Infantil

Los tunos tomarán las calles de Mijas

Pueblo de nuevo este fin de semana

El municipio acoge el segundo certamen Villa de Mijas organizado por la Tuna de Medicina de Málaga y el área de Cultura del Ayuntamiento

C.B. Música, tradición y mucho cante de mano de jóvenes estudiantes tomarán las calles de Mijas Pueblo los días 26 y 27 de septiembre con el II Certamen Internacional de Tunas Villa de Mijas. Una iniciativa, puesta en marcha por la Tuna de la Facultad de Medicina de Málaga junto al área de Cultura del Ayuntamiento de Mijas, que regresa con dos jornadas tras el éxito de participación y ambiente del pasado año.

Serán dos jornadas de diversión y ritmo en las que participarán un total de nueve agrupaciones, es decir, unos 180 tunos. Tres de las participantes son

procedentes de Países Bajos (Maastricht y Eindhoven), una es femenina y el resto vienen

de distintos puntos de España como Albacete, asimismo, la provincia estará representada por las tunas de Medicina (la masculina y la femenina).

En la primera jornada, la del viernes, tendrá lugar el pasacalles y la ronda que finalizará en la Casa Museo, tras eso continuarán cantando por las calles del pueblo. El segundo día tendrá lugar las actuaciones y el concurso musical. Dará comienzo a las 17:30 horas en la plaza Virgen de la Peña. Una vez finalice, se entregarán los premios.

“Los premios son al pasacalle, mejor ronda, primero, segun-

“Superdivertidas”. Así fueron las actividades que se realizaron durante la Escuela de Verano de la EI Gloria Fuertes de La Cala, que se desarrolló del 1 al 29 de agosto con la participación de 103 menores, tanto de Mijas, como de otros puntos, de entre 16 meses y 5 años de edad. “Es un mes en el que la mayoría de escuelas infantiles cierran sus puertas para descansar, pero nosotros aprovechamos para culminar el curso con unas actividades superdivertidas y emocionantes con el único objetivo de pasarlo muy bien”, explicaron en una nota de prensa.

CCOO insiste en que el Ayuntamiento asuma directamente el Servicio de Ayuda a Domicilio.Tras las protestas por “meses de retraso en el pago de sus nóminas”, las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio, coincidiendo con el pleno municipal, volvieron a concentrarse el miércoles 24 a las puertas del consistorio. De la mano de CCOO, piden de nuevo que el Ayuntamiento asuma el servicio y “deje de estar privatizado”. Según el responsable de Sanidad Privada del sindicato en Málaga, Alberto Fuentelsaz: “A partir del 1 de octubre lo adquiere otra empresa, pero privada también, por lo que continuaremos movilizándonos”. Por otra parte, CCOO denuncia “el abandono” del servicio de Correos en Mijas, pide el refuerzo de la plantilla y anuncia que no descarta la convocatoria de paros. Por su parte, Correos asegura que “la prestación está garantizada con la calidad requerida”.

VIERNES 26

Tras la teoría, llegó el momento de echarse al agua en busca de la posidonia, “una de las especies emblemáticas y uno de los grandes hábitats de esta zona”, subrayó el biólogo marino y buceador científico Lolo García. Y es que la posidonia oceánica es tan importante para nuestros mares como la encina para el ecosistema terrestre. Así lo aseguró el educador ambiental de Life A-Mar, Jonathan Sánchez: “Retiene el oleaje, limpia el agua, aporta oxígeno para que otras especies puedan prosperar”. Por la presencia de posidonia y el chorlitejo patinegro en su costa, Mijas está incluida dentro de la Red Natura 2000, un escenario muy atractivo para biólogos y amantes del medio acuático. 17:30 h

do y tercer escenario y, además de otros distintivos como: mejor pandereta, mejor baile de la capa, mejor bandera, mejor

CASA MUSEO Y PLAZA

VIRGEN DE LA PEÑA SÁBADO 27

PLAZA V. DE LA PEÑA 18:00 h

solista, etcétera. Hay infinitos premios para entregar”, informó Rafael Guerrero , subjefe de la Tuna de Medicina.

Mijas Semanal
Gloria Fuertes.-
Beatriz Martín
Más de 20 participantes se sumaron a la iniciativa / M.C.
Los ediles Marco Cortés (3º izq.) y Daniel Gómez Teruel (centro) junto a técnicos de Medio Ambiente y los organizadores / M.C.
Organiza la Fundación Biodiversidad en las costas de España y Life A-Mar, con la colaboración de Sema Entornos y el Ayuntamiento / M.C.
Foto de 2024 / Archivo.

El Club de Leones de La Cala de Mijas ha sido uno de los grandes protagonistas en la cuarta edición de los Premios Joan Hunt, recibiendo el galardón en la categoría de Solidaridad. La ceremonia, organizada por la Diputación de Málaga y la Fundación Cudeca para reconocer la aportación de los residentes extranjeros en la provincia, se celebró en la tarde del jueves 25 en el auditorio Edgar Neville de la capital, donde se ensalzó la extensa trayectoria del colectivo mijeño.

La alcaldesa, Ana Mata (PP), no dejó de acudir al acto, donde calificó el premio como “merecidísimo”, destacando, además, la estrecha colaboración de la asociación con el consistorio. “Estos son unos premios muy importantes para la provincia, pero también para Mijas”, señaló Mata, ya que “se lo han dado a una entidad que trabaja muy en conexión con el Ayuntamiento en todos los ámbitos. Más de 30 personas que forman parte de esta asociación que realizan todos los días acciones benéficas para apoyar proyectos muy necesarios dentro de nuestro municipio. Por tanto, estoy muy satisfecha de que el nombre de Mijas vaya acompañado de la solidaridad del Club de Leones de La Cala”.

Por su parte, el presidente del club, David Kay , calificó el reconocimiento como “fantástico” y se mostró “muy agradecido y satisfecho” en nombre de una organización que, según se desveló durante la gala, ha recaudado más de un millón y medio de euros para causas benéficas a lo largo de su historia. “Nuestro trabajo es ayudar a todas las personas que lo necesiten, dentro de nuestras capacidades”, remarcó.

En honor a una gran persona Estos premios se inspiran en la figura de la británica Joan Hunt , fundadora de Cudeca, y su legado en los cuidados paliativos. La

El Club de Leones de La Cala, Premio Joan Hunt a la Solidaridad

La cuarta edición de estos galardones, que honran la figura de la fundadora de Cudeca y la contribución de los residentes extranjeros, ha distinguido al colectivo mijeño por sus 26 años dedicados a ayudar

gerente de la fundación, Marisa Martín , describió la gala como “inspiradora”, ya que permite “ver a todas las personas que han hecho suya esta casa, esta Málaga que a tanta gente enamora, y ver todo lo que hacen para contribuir a hacer una Málaga más interesante, más justa y más solidaria”. El presidente de la Diputación, Francisco Salado , fue el encargado de entregar el galardón y ensalzó la labor del club mijeño. “Queremos reconocer la labor de esos malagueños que han nacido en el resto del mundo y que dejan lo mejor de su vida para ayudar”,

señaló Salado, añadiendo que el Club de Leones de La Cala de Mijas desarrolla “una labor social durante muchísimos años para ayudar no solo a los extranjeros que están aquí, sino a las personas que tienen un riesgo de exclusión social”.

Y el resto de galardonados Junto al galardón otorgado al colectivo mijeño, la gala también reconoció la labor de otras siete personalidades e instituciones. En la categoría de Cultura, el premio fue para el editor chileno Lorenzo Saval ; en Deporte, para

la nadadora de origen ruso Nina Zhivanevskaya; y en Comunicación, para el periódico en inglés The Olive Press. El premio Sabor a Málaga recayó en la repostera paraguaya Dora Ortiz ; el de Trayectoria Empresarial, en el Hotel Los Castaños de Cartajima,

PREMIO A LA

SOLIDARIDAD

El Premio Joan Hunt a la Solidaridad se ha concedido al Club de Leones de La Cala de Mijas, una organización con 26 años de historia e integrado en gran parte por residentes extranjeros que han hecho de la Costa del Sol su hogar. Desde entonces, ayudan a familias necesitadas, apoyan a niños con necesidades médicas, colaboran con colegios y refugios de animales y atienden a personas sin hogar. También extienden su labor a emergencias internacionales a través de Lions International. Gracias a la entrega de sus socios y al apoyo ciudadano, han construido una red solidaria que inspira y transforma.

regentado por un matrimonio alemán; el de Labor Diplomática, en el Consulado Alemán en Málaga; y el de Iniciativa Municipal, en el Ayuntamiento de Estepona por su programa ‘Compartiendo Culturas’.

La alcaldesa subió al escenario junto al presidente del club / N.L.
El Club de Leones de La Cala lleva trabajando 26 años / N.L.
Numerosos colectivos y asociaciones solidarias de Mijas y representantes de extranjeros como el edil Mario Bravo acudieron para apoyar al club / N.L.
Ana Mata saluda a David Kay / N.L.

SEGURIDAD CIUDADANASeguridad

Un conato calcina unos 5.000 m2 de

monte bajo y pasto en Lomas del Flamenco

Alberto Lago / Cristina Bejarano

La zona de Lomas del Flamenco se vio sorprendida al mediodía del lunes 22 por un incendio (aunque técnicamente fue un conato por la extensión que ardió, unos 5.000 metros cuadrados, menos, por tanto, de una hectárea). Sin embargo, la actuación de los efectivos de Bomberos Mijas hizo que todo quedara en un “susto”, tal y como afirmó el concejal de Bomberos, Francisco Jerez (Vox). “Hemos tenido la suerte de que es un cerro que está perimetrado por un camino terrizo bastante ancho”, explicó el edil, que añadió que gracias a eso los efectivos “han podido controlarlo”.

Hasta pasadas las 14:00 horas, Bomberos Mijas refrescó la zona para evitar que, con el viento, pudiera “surgir de nuevo el fuego”, subrayó Jerez. Aunque el Infoca también se desplazó hasta la zona afectada, y “en vista de la situación, han dado la vuelta. Incluso ha llegado a venir un helicóptero, que ha sobrevolado la zona y ha visto que estaba bajo control, por lo que ha vuelto a base”, detalló el edil.

En la extinción del fuego, que se originó el lunes 22, actuaron dos dotaciones de Bomberos Mijas y Servicios Operativos con una cuba

El incendio, que afectó a monte bajo y pasto, fue extinto gracias a la colaboración entre Bomberos Mijas, Policía Local y Servicios Operativos. El edil de este último departamento también estuvo pre-

sente a primera hora de la tarde en la zona incendiada. “Estamos coordinados y siempre vamos de la mano junto con Bomberos y Policía Local, ya que estamos en un municipio que se caracteriza,

Detenidos tres hombres en un control en Riviera con más de cuatro kilos de marihuana

Los hechos ocurrieron el pasado 5 de septiembre en la avenida del Golf

Redacción. El 5 de septiembre la Policía Local detuvo a tres hombres por estar en posesión de más de cuatro kilos de marihuana durante un control realizado en la avenida del Golf de la urbaniza-

ción Riviera del Sol. Según el cuerpo policial, los detenidos intentaron evitar el control con una maniobra evasiva, una reacción que hizo levantar las sospechas. Así, procedieron a interceptar y registrar el vehículo. Tras percatarse de un fuerte olor a estupefacientes se intervinieron cuatro kilos de marihuana que se encontraban repartidos en varios sacos, además de varias herramientas. Tras ello se procedió a la detención como presuntos autores de un delito contra la salud pública y puesta a disposición judicial por la Guardia Civil.

por desgracia, por albergar puntos calientes donde se dan muchos conatos de incendio”, destacó Daniel Gómez Teruel (PP), concejal del área. Ya que “hacía falta el suministro de una cuba de agua”, continuó el edil, “hemos suministrado a los dos camiones de bomberos para dejar la zona totalmente extinguida y dar seguridad a los vecinos”.

Extremar precauciones

Desde el Ayuntamiento de Mijas recordaron que aún hay que extremar las precauciones. Según el edil de Bomberos, “el campo sigue muy seco. Hoy hace un poco de poniente y terral, que nos asusta porque una racha de viento levanta las llamas a la altura que le permita el combustible. Todavía estamos en época de mucho riesgo y hay que mantener las precauciones al 100% como si estuviésemos en agosto”. Y aunque ya estemos terminando el mes de septiembre, “todavía hay mucho combustible, mucho pasto, ya que tuvimos una primavera lluviosa”, aseguró el edil de Servicios Operativos. Desde el consistorio lo tienen claro: “Tenemos que estar precavidos y prevenidos porque en caso de cualquier fuego tenemos que actuar rápidamente”, concluyó Gómez Teruel.

Detenido un individuo mientras vendía cocaína en Las Lagunas

M.J.G. La Policía Local detuvo el 7 de septiembre a un hombre por supuesta venta de cocaína. La intervención tuvo lugar durante un servicio de vigilancia de una unidad de agentes de paisano en la avenida de Andalucía. Los policías observaron cómo un varón, “con actitud sospechosa”, según fuentes policiales, entregaba un envoltorio al copiloto de un vehículo. El varón intentó marcharse, siendo interceptado por los agentes, quienes observaron que portaba 12 bolsitas con cocaína que fueron intervenidas. El individuo fue detenido como presunto autor de un delito contra la salud pública y fue trasladado a la Guardia Civil para su puesta a disposición judicial.

Agrede a su pareja junto al parque de La Butibamba

La mujer presentaba síntomas compatibles con haber sufrido contusiones en piernas y brazos

Redacción. La Policía Local recibió el 4 de septiembre una llamada alertando de que un varón estaba agrediendo a una mujer en Paseo Costa del Sol de La Cala, junto al parque de La Butibamba. Al llegar, los agentes procedieron a separarlos y los entrevistaron. Según informa el cuerpo policial, la mujer presentaba síntomas compatibles con haber sufrido contusiones en piernas y brazos. No en vano, los testigos allí presentes manifestaron que el varón había agredido a su mujer en su presencia. Ante estos hechos y tras la lectura de sus derechos, el individuo fue detenido como presunto autor de un delito de lesiones, siendo trasladado a la Guardia Civil para su puesta a disposición judicial. Con respecto a la víctima, los agentes le ofrecieron la posibilidad de asistencia sanitaria y de interponer una denuncia.

ALTERCADO

Un varón ebrio ataca a un policía

B.M. El 6 de septiembre la Policía Local fue requerida para trasladarse a un establecimiento de La Cala donde tenía lugar una fuerte discusión entre clientes. Al llegar, los agentes observaron cómo un varón, identificado como policía nacional, retenía a un cliente ebrio. El agente informó que, previamente, dicho individuo había discutido e insultado al resto de clientes y a los trabajadores. Pese a los intentos por calmarlo, el varón agredió a uno

de los policías locales, llegándole a lesionar ambos brazos, por lo que fue detenido como presunto autor de un delito de atentado y lesiones a la autoridad. El hombre fue trasladado a un centro de salud para su atención sanitaria y, por último, a la Guardia Civil para continuar con el procedimiento legal. Por otro lado, la Policía Local, en varias actuaciones, detuvo a dos ciudadanos con órdenes judiciales en vigor de búsqueda y detención.

La detención fue en la avenida de Andalucía / Policía Local.
Los ediles Teruel y Jerez / C.B. El Ayuntamiento mandó cubas de agua / C.B.

Parques y Jardines

Mijas hace un balance positivo de la temporada

del parque del Agua

Con el otoño se clausura este sistema de atracciones acuáticas, que este año abrió a mediados de junio, antes de lo habitual

Cristina Luque / Diseño: C.M.

El parque del Agua de Las Lagunas cerró el pasado lunes 22 de septiembre sus puertas tras un verano intenso y con muchos usuarios y visitantes. Desde la Concejalía de Parques y Jardines se felicitó a los vecinos por el cuidado y respeto a este entorno. El comportamiento cívico de todos ha sido lo más importante en el disfrute de esta atracción durante el verano, que no ha tenido que cerrarse en ningún momento por mantenimiento o atoro del sistema. A partir de ahora seguirán abiertas las instalaciones de esparcimiento y parque infantil.

El concejal responsable, Daniel Gómez Teruel (PP), aseguró que

“cerramos este espacio ya de los juegos de agua y el resto de la zona estará abierto todo el año. Este verano todo ha funcionado muy bien.

Quiero dar las gracias a los vecinos y a todos los usuarios porque

han tenido un comportamiento ejemplar. No hemos sufrido ningún destrozo. Con la empresa de mantenimiento hemos estado constantemente realizando un seguimiento periódicamente y todo

DESDE JUNIO

refrescando Mijas

El parque del Agua de Las Lagunas ha estado abierto desde mediados de junio y cerró sus puertas el pasado lunes 22 de septiembre con la llegada del otoño. Ahora toca adecuarlo de cara al próximo año.

ha funcionado fenomenal. No hemos tenido tantos globos de agua, lo que ha ayudado mucho”. Este año el parque abrió el 16 de junio, antes de lo que habitualmente se hacía, por las altas temperaturas y se cerró el día 22 con la llegada del otoño y la vuelta al cole de los más pequeños. El parque ha mantenido abierta su zona de agua de 10 a 20 horas, los siete días de la semana. No se han producido des-

trozos, ni en las piezas ni en la zonas ajardinadas, no han tenido que intervenir los servicios de mantenimiento por atoro del sistema y no se han producido actos vandálicos.

Según Teruel, “han venido niños, jóvenes y sus familias a disfrutar de este parque de agua y ya estamos trabajando desde hoy mismo para que el año que viene empecemos con todo en orden, pintado, renovado y en perfecto estado”.

El edil de Parques y Jardines, Daniel Gómez Teruel / Cristina Luque.

Septiembre, mes del alzhéimer

al cuidador?

Francisco Romero y AFA Mijas

estrenan el documental ‘El síndrome del cuidador quemado’

María José Gómez / Diseño: C.M. ¿Quién cuida al cuidador? A reflexionar sobre esta pregunta nos invita AFA Mijas y Francisco Romero coincidiendo con la celebración el 21 de septiembre del Día Mundial del Alzhéimer. Entre los actos organizados por la asociación, se incluyó el estreno del documental ‘El síndrome del cuidador quemado’, de Romero, el pasado sábado 20 en el Teatro Manuel España de Las Lagunas. Este proyecto cuenta con la colaboración de la Asociación Cine Mijas y esta casa, Mijas Comunicación.

El alzhéimer es una de esas enfermedades que no solo afecta a la persona diagnosticada, sino

también al resto de la familia, especialmente a aquellos miembros que de un día para otro se convierten en cuidadores 24 horas al día de su padre o su madre, de su esposo o esposa. Estos, por la responsabilidad, sobrecarga y, en muchos casos, falta de apoyo, terminan siendo los que necesitan ayuda y padecen su propio síndrome.

Entrega incondicional ¿Qué es el síndrome del cuidador quemado? “Es un cuadro físico emocional en el que se ve muchas veces envuelta la persona que cuida habitualmente a una persona dependiente”, explicó el productor y director del documental. Romero, que cono-

¿Quién cuida y cuestatorias

Más del 90%

de las personas que cuidan de un enfermo dependiente son mujeres

ce bien la situación, ya que perdió a su madre por el alzhéimer, profundiza en las consecuencias de esa “entrega incondicional” en este documental de más de una hora, a través de los testimonios y las experiencias de los propios cuidadores, además de los profesionales y miembros de AFA. “Creemos que este docu-

Mesas informativas

AFA Mijas y AFA Fuengirola-Mijas Costa salen a la calle para dar a conocer el alzhéimer

C.L. Las asociaciones de alzhéimer del municipio eligieron el viernes 19 para instalar mesas informativas y cuestatorias y dar a conocer sus servicios y necesidades con motivo del Día Mundial del Alzhéimer, que se celebró el 21 de septiembre.

AFA Mijas instaló varias mesas informativas, dos en Mijas Pueblo, una en La Cala y otra en Las Lagunas para dar información sobre su centro de Mijas Pueblo y las acciones que desarrollan.

La directora del centro, María del Carmen López, afirmó que este año han “querido estar todo el mes realizando actividades de concienciación y difusión del alzhéimer. Queremos visibilizar la enfermedad, que la gente nos conozca”.

Además, con la ayuda de un psicólogo, la asociación realizó ‘in situ’ test de detección precoz de la enfermedad.

Luis de los Ríos, psicólogo de AFA Mijas, advirtió que “ante los primeros síntomas no debemos alarmarnos. Existen recursos para el alzhéimer, hay profesionales y asociaciones”.

Yolanda Peinado, profesional de la atención sociosanitaria, afirmó saber “de primera mano lo duro que es esta enfermedad porque trabajo con personas que lo padecen. Es muy duro para las familias”. Por su parte, la asociación AFA Fuengirola-Mijas Costa instaló seis mesas en ambos municipios. La asociación puso el acento en la

necesidad de seguir financiando su centro de día para continuar ofreciendo servicios a los enfermos y pidieron voluntarios y ayuda para seguir concienciando sobre esta enfermedad. Manuel Aragonés, miembro de la directiva, aseguró que están “muy necesitados de fondos”. “Por ello, estamos aquí con las distintas mesas para pedir ayuda a los vecinos”, dijo. Muchos familiares de usuarios son voluntarios en esta asociación, como Juan Pedro Garrido, agradecido de la ayuda recibida: “Yo no podía atender bien a mi madre ni aunque quisiera. Necesitamos la ayuda de los profesionales y del centro de día. No hay dinero en el mundo que pague la ayuda y el beneficio que reciben allí, con tanto amor y cariño”.

mental es importante para destacar la labor silenciosa que hacen todas las familias y que soportan a nuestra sociedad, porque si esa

atención la tuviera que costear la sociedad no sería factible. Los cuidadores no solo hacen un esfuerzo emocional, sino también

Desayuno de

convivencia

AFA Fuengirola-Mijas Costa disfruta de una mañana con las asociaciones Mujeres Mijitas y Amigos de la Literatura

P.M. Los usuarios de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Fuengirola-Mijas Costa tuvieron el miércoles 24 una mañana diferente. La Asociación Sociocultural de Mujeres Mijitas se encargó de ello al llevarles a su sede un rico desayuno y un recital de poesía a cargo de la Asociación Cultural Amigos de la Literatura. “Teníamos como una asignatura pendiente con ellos, ya que, aunque a lo largo de estos años hemos colaborado en muchas ocasiones como, por ejemplo, vendiendo papeletas o estando en las mesas informativas cuando llega el Día Mundial del Alzhéimer, queríamos agendar este día para pasarlo con

ellos”, afirmó la presidenta de Mijitas, Juana Bueno La asociación de mujeres pidió colaboración a la asociación mijeña Amigos de la Literatura para elaborar un programa donde se incluyera un recital de poesía. La vicepresidenta del colectivo, María Luisa Morales, consideró el encuentro “maravilloso, además muy motivador también, da mucha alegría y mucha fuerza, me parece un día estupendo”.

Paqui Lebrón

La presidenta de AFA Mijas, María del Rosario Cabello (2ª izq.), y los ediles Mari Francis Alarcón (3ª dcha.) y Juan José Torres Trella (dcha.), con el autor del documental, Francisco Romero (3º izq.) / M.C.
Mesa de AFA Fuengirola Mijas / C.L.
Mesa de AFA Mijas / C.L.
Ediles del PSOE en una mesa de AFA Mijas / C.L.
Amigos de la Literatura / P.M.
Juana Bueno (2ª dcha.) y
(1ª dcha) / P.M.

económico y psicológico”, añadió la presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y otras demencias de Mijas y vicepresidenta provincial de Asociaciones de Cuidadores de Enfermos de Alzhéimer, María del Rosario Cabello

¿Cuáles son los principales síntomas del cuidador quemado?

“Se va retirando un poco de la sociedad y eso puede producir ansiedad, en casos más graves, depresión, un cansancio físico. Todo eso produce una frustración y asociaciones como AFA Mijas entienden el problema y te pueden ofrecer una solución”, contó Romero. En definitiva, en

La presidenta de AFA Mijas, durante la presentación del documental / M.C.

muchos casos, el cuidador termina también enfermando.

Igualando derechos

Este año el lema elegido para celebrar el Día Mundial del Alzhéimer

es ‘Igualando derechos’ para pacientes y familia, “tanto para investigación, como en prestaciones sociales, como en ayudas económicas”, aseveró Cabello.

A la cita acudieron numerosas personas, muchas de ellas familias afectadas, así como la edil de Inclusión Social, Mari Francis Alarcón (PP), y el edil del equipo de gobierno Juan José Torres Trella (PP), quienes agradecieron a Romero y a AFA su implicación.

“La labor que hacen es imprescindible. Hay muchas personas aquí en Mijas con esta enfermedad y hay que cuidar tanto al enfermo como a los familiares”, puntualizó la responsable de Inclusión Social en el consistorio. de Mijas.

MIJAS SE SUMA

Septiembre, mes del alzhéimer al verde para

concienciar

El Ayuntamiento de Mijas se sumó el domingo 21 de septiembre al Día Mundial del Alzhéimer tiñendo de verde la fachada de la Tenencia de Alcaldía de La Cala. Se trata de una iniciativa con la que el consistorio quiere dar visibilidad a “una enfermedad que cada vez afecta a más personas y que requiere del compromiso y la sensibilidad de toda la sociedad”, destacaron fuentes municipales en redes sociales.

El Ayuntamiento también quiso destacar “la labor incansable de AFA Mijas y AFA Fuengirola-Mijas Costa” por el apoyo y el cuidado especializado que ofrecen a los enfermos y el acompañamiento que realizan a las familias. “Son un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con el alzhéimer”, subrayaron las mismas fuentes. “Rendimos homenaje a pacientes, familias, cuidadores y profesionales, reconoci do la im or a cia d o ol idar a i l c a co ra l ol ido”, afirmó l consistorio, que quiso agradecer especialmente “al departamento de instalaciones eléctricas, por su constante compromiso y dedicación al iluminar” la fachada de la tenencia de distintos colores para dar visibilidad a causas importantes.

Del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2025

Política

*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal

El PP denuncia que González “pretende” que Diputación “recorte” ayudas a Mijas

Pide al líder del PSOE y portavoz en el ente supramunicipal que “deje de cumplir las directrices de su partido” y defienda al municipio

Redacción

El Grupo Municipal Partido Popular de Mijas denunció el jueves 25 a través de un comunicado que el socialista Josele González “pretende que la Diputación de Málaga recorte más de 270.000 euros en ayudas a Mijas”. Los populares aseguran no entender “cómo el portavoz del PSOE en la Diputación y el líder del PSOE de Mijas, con un sueldo de 77.000 euros al año más 500 euros todos los meses de los mijeños, quiera quitar a Mijas una elevada cantidad de dinero que recibe de la Diputación, en concreto 270.000 euros”. Los populares señalan que el PSOE en la Diputación “no ha votado a

Vox

favor de destinar 1.000.000 euros a Mijas” y solicita a González “que deje de cumplir las directrices de su partido y defienda a Mijas por

reconoce la “gran

encima de todo, y más cuando se trata de un dinero tan importante como es el que recibe el Ayuntamiento desde la Diputación, fun-

damental para hacer inversiones que benefician a los residentes del municipio”.

“Esta es la doble cara de Josele González, que replica la política de su jefe, Pedro Sánchez: critica a la Junta por una supuesta y falsa falta de inversión en Mijas, mientras pretende recortar el dinero que recibe de la Diputación, gobernada por el PP”, continúan los populares. Desde la formación añaden que “gracias a la gestión del PP, Mijas recibe 1.000.000 euros en el PAEM (Planes de Asistencia Económica Municipales), mientras que el PSOE pretendía que esa cantidad se recortara a 730.000 euros”.

labor” del agente de la Policía Local Miguel Ángel Lozano

Redacción. La corporación municipal aprobó por unanimidad el miércoles 24 la propuesta relativa a impulsar el reconocimiento del agente Miguel Ángel Lozano Navarro en la Orden al Mérito de la Policía Local de Andalucía por una actuación desarrollada el 29 de julio de 2024. Esta propuesta fue llevada a pleno por el Grupo Municipal Vox y presentada por el concejal de Policía Local y portavoz del partido, Juan Carlos Cuevas Dawson. “Un reconocimiento”, según Cuevas Dawson, “que reconoce la gran labor que ha hecho el agente y que es muy importante porque la Policía Local realiza un gran trabajo; contamos con grandes profesionales y necesitamos darle el máximo apoyo”. El edil también quiso agradecer “a todos los partidos que hayan apoyado la propuesta”.

Para brindarles ese apoyo que pide Cuevas Dawson, aseguró que desde la concejalía ya trabajan en mejorar tanto medios materiales como humanos. “Estamos trabajando firmemente en la Policía Local; ya hay previstos muchos cambios para mejorar los medios materiales y también estamos en contacto con Recursos Humanos para mejorar los medios humanos”, aseveró el portavoz. Según el edil de Policía Local,

Los ediles de Vox en el Ayuntamiento / F.M.R. “debemos dotar al cuerpo de mejoras”. Por la mencionada intervención, el agente fue reconocido durante la celebración del patrón de la Policía Local de Mijas el pasado año con la Cruz al Mérito con Distintivo Rojo por un acto de servicio. Cuevas Dawson quiso “felicitar al agente Ángel Lozano por la labor” y calificó su propuesta de “enorme importancia institucional y de justicia con quienes nos protegen”.

Transferencias

Desde el PP recuerdan que varios proyectos de la localidad se han beneficiado de estas transferencias, “el aparcamiento de Los Santos; las sustituciones de redes de distribución de agua en barriadas como El Coto o Doña Pilar; la piscina cubierta municipal de La Cala; la remodelación del estacionamiento de Molino de Viento o en la maravillosa Senda Litoral de La Cala, entre otros”. “Por este motivo, es muy difícil entender esta postura a no ser que se trate solo y exclusivamente de un ataque directo a Mijas y al resto de los municipios donde gobierna el PP, enmarcado en una campaña general del PSOE para intentar sacar rédito político tras

afirman que el edil socialista quiere “quitar a Mijas una elevada cantidad de dinero” y que cifra en más de 270.000 euros Los populares

su declive nacional por los casos de corrupción de Pedro Sánchez”, añaden los populares.

Pagos a los proveedores

Por otro lado, en respuesta a las críticas de la oposición al periodo medio de pago a los proveedores, el portavoz del PP, Mario Bravo, ha manifestado que “el equipo de gobierno prosigue con su trabajo de normalización de pagos de facturas a proveedores, un proceso que tiene lugar en cada pleno ordinario con modificaciones necesarias y que permitirá reducir considerablemente los plazos medios de abono de facturas en los próximos meses”, a lo que añadió que “se están regularizando abonos aún de años anteriores, algunos que datan incluso de 2020, y es imprescindible culminar la ordenación de los pagos”.

PMP agradece la participación de los colectivos en la oferta cultural del municipio

Redacción. El portavoz de Por Mi Pueblo (PMP), Juan Carlos Maldonado, agradeció el jueves 25 la participación de los colectivos en la oferta cultural: “Desde PMP queremos agradecer la colaboración y la participación de los colectivos y asociaciones de toda índole, que ven en la cultura una manera de manifestarse y de hacer municipio, y estamos encantados porque están haciendo que nuestra oferta sea muy completa y del agrado de todos los mijeños”. Maldonado no pasó por alto la colaboración de la Diputación en la Bienal de Flamenco y en el Encuentro de Peñas de Málaga. “Esa colaboración es vital para dar una oferta potente desde Mijas en el aspecto cultural”, expuso, y destacó el papel de las peñas mijeñas en estos eventos.

VOX
PMP
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, junto a los ediles del grupo municipal PP de Mijas / PP Mijas.
Sede de la Diputación de Málaga / Archivo.

Política

El grupo municipal del PSOE presentó el miércoles 24 de septiembre, durante el pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento de Mijas correspondiente a dicho mes, una moción para instar a la Junta de Andalucía a elaborar un plan de eliminación de las 28 aulas prefabricadas de Mijas. La moción fue apoyada por la corporación municipal al completo.

Los socialistas recuerdan que el curso escolar 2025/2026 se ha iniciado en Mijas “con 28 aulas prefabricadas instaladas en los IES Las Lagunas, Sierra de Mijas, La Cala, Torre Almenara y el CEIP Jardín Botánico”. “Ahora mismo, 700 niños y niñas mijeñas estudian en estas aulas prefabricadas, cuyo número no ha dejado de aumentar desde que el Parido Popular llegó al Gobierno andaluz. Con esta moción, instamos a la Junta a que ponga una solución lo antes posible, tal y como nos ha trasladado la propia comunidad educativa de

El acuerdo

busca dotar al municipio de infraestructuras educativas que garanticen una educación de calidad al alumnado

Mijas”, afirmó el portavoz del PSOE de Mijas, Josele González

*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal

El PSOE insta a la Junta a elaborar un plan de eliminación de las 28 aulas prefabricadas

Los socialistas presentaron en el pleno de septiembre del Ayuntamiento de Mijas una moción en este sentido que ha sido aprobada por unanimidad

González recordó que “Mijas es ya el tercer municipio más grande de Málaga, pero para la Junta de Moreno Bonilla somos la gran olvidada de la provincia” y volvió a incidir en que este “abandono” del Gobierno andaluz “no solo se da en materia sanitaria, donde han renunciado a un hospital, con la complicidad de la alcaldesa, Ana Mata , sino que también se produce en la construcción y mejora de infraestructuras educativas que llevan años en punto muerto”, añadió. Puntos de la moción

CIUDADANOS

Los acuerdos de la moción socialista aprobada son: instar a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a elaborar un plan de eliminación de las 28 aulas prefabricadas de los centros educativos del municipio, con un calendario y presupuesto concreto; seguir trabajando con la Consejería en la construcción de un nuevo CEIP en la zona de La Cala de Mijas, la ampliación del IES La Cala y ampliación del CEIP Jardín Botánico, así como la adecuación del IES Villa de Mijas para eliminar los problemas de filtraciones y goteras que “curso tras curso se agravan e impiden el normal funcio -

Cs pide al Ejecutivo que “reconduzca la situación” en su gestión cumpliendo “la ley”

Redacción. El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Mijas, José Carlos Martín , pidió al equipo de gobierno que cumpla con la ley tras su comparecencia posterior al pleno ordinario celebrado el miércoles 24. “En este pleno, y como en los últimos que estamos viendo últimamente, se

denota el descontrol que tiene el equipo de gobierno. Expedientes con facturas con reparo, modificaciones presupuestarias que no tienen previstas en los presupuestos, omisión de la fiscalización de la interventora… una línea en la que verdaderamente se aparta del cumplimiento de la ley”, decla-

ró Martín. Además, según los liberales, es “todo lo contrario a lo que motivó esa moción de censura que presentaron en el mes de noviembre de 2023, y de la que va a hacer dos años. Pleno tras pleno vemos como no avanzamos”. Por último, Martín recalcó que el equipo de gobierno

recordó que “Mijas es ya el tercer municipio más grande de Málaga, pero para la Junta somos la gran olvidada de la provincia” Josele González

namiento de la jornada escolar en días de lluvias”, afirmó González.

“Lo que le pedimos a Moreno Bonilla es que cumpla con su palabra, dado que la mayoría de estos acuerdos ya estaban recogidos en su propio programa electoral de 2018”, señaló González, a la vez que lamentó que en “siete años de gobierno andaluz, el Partido Popular no ha cumplido ni una sola de sus promesas con Mijas”.

actual “ya ha tenido tiempo suficiente. Estamos en el descuento y, al igual que en la última rueda de prensa, ruego que el equipo de gobierno

José Carlos Martín, durante una de sus intervenciones en el pleno / F.M.R. pueda reconducir esta situación aunque, desgraciadamente, vemos que la situación no se reconduce y que cada vez va a más”.

Aulas prefabricadas en el CEIP Jardín Botánico / Archivo.
Momento del pleno durante una de las intervenciones de Josele González, portavoz del grupo socialista mijeño / F.M.Romero.

BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES

Principales actuaciones

SOERVICIOSPERATIVOS

POR NÚMERO

90 42 24 incidencias en total. De ellas: terminadas en curso

El resto están la ificada o rechazadas

EN FOTOGRAFÍAS:

1. Colocación de cintas antideslizantes en el Centro de Participación Activa de Mijas.

2. Reparación de elementos de carpintería, vallado parque Esparragal y puertas de dependencias municipales.

3. Colocación de espejo parabólica.

4. Trabajos de señalización horizontal.

Mijas Pueblo

En diseminados o urbanizaciones

NÚCLEO se han llevado a cabo las restantes actuaciones de diversa índole

POR PROCEDENCIA

53

son peticiones de áreas municipales desde el mantenimiento de las distintas dependencias municipales a la materialización de trabajos diversos que dan apoyo a las actividades que se vienen realizando

35

son demandas vecinales que llegan a través de la plataforma GECOR. Generalmente se trata de pequeñas reparaciones de pavimento o elementos ornamentales así como mobiliario urbano 38

Obras

(Distintas reparaciones de acerado y mobiliario urbano y labores de apoyo a otras áreas como montaje de eventos o traslado de departamentos)

Pintura

(Trabajos de pintura en dependencias municipales, señalización horizontal, trabajos en taller de plóter y mantenimiento de espacios públicos y dependencias municipales) 11

8

Fontanería

(Mantenimiento en dependencias municipales, baños públicos y elementos de playas, y montaje de distintos puntos de cara a la celebración de la feria de Mijas)

3 Cerrajería

(Reparaciones de cerraduras en dependencias municipales, así como fabricación de elementos diversos y reparaciones en elementos de playas)

6

Carpintería

(Reparaciones varias en Senda Litoral, así como cambios de cerraduras y reparaciones en dependencias municipales)

El resto de incidencias se corresponden al taller mecánico o al suministro de almacén a distintas áreas como deportes o limpieza

BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES

RBENTAASICA

Principales actuaciones

operarios POR TIPO Playas 56

190 162 112 en La Cala en Las Lagunas en Mijas Pueblo POR NÚCLEO

FOTOGRAFÍAS:

1. Arroyo María Barranco. 2. Avda. Mijas subida al Coto.

3. Calle Adarves Calahonda.

464 actuaciones a destacar

Adecentamiento 178 Desbroce 61 Pintura 5 im i a dificio municipales 94 Jardines 70

Mijas Pueblo Dis. La Loma y Pueblo Don Silverio, Urb. Cortijo Chico.

2 3 4 5 6 7 8 9 10

4. Calle Durillo La Cala Hills.

5. Parcela Calle Geranio Miraflores.

6. Calle Seyal Hornillo.

7. Parcela municipal Océano Atlántico.

ACTUACIONES DESTACAR

Las Lagunas Diseminado Alberquilla Mesto. Talud AMPA Las Caracolas. Aparcamiento c/ Buganvilla, aparcamiento c/ Madreselva, Arroyo María Barranco, carril bici Avenida Mijas, c/ Durillo La Cala Hills, c/ Quejigo, c/ Seyal, Carretera Coín, Finca El Malagueño, Gran Parque a Cerrado del Águila y talud de El Coto.

La Cala o ado d oficio, arr ra ala or , al d c Benadalid, c/ Doña Elena, calles Sierras (Morena, Nevada...), Cno. Limonar Parque Canino, Campo de Fútbol Paquirri, c/ Adarve, Dis. La Majadilla del Muerto, Dis. La Rosa, entrada El Faro, entrada al Hipódromo, huerto de La Cala, Piscina Municipal de La Cala, senda Arroyo Limonar, Urb. Calypso parte alta (c/ Ana María y c/ Olivo), Urb. Calypso parte baja, (pinar, biosaludable, calle mercadillo, etc.), Urb. Chaparral (Arroyo del Carmen), Urb. La Cortijera (cortafuegos), Urb. Hipódromo, Urb. Jardín Botánico (c/ Océano Atlántico Alborán), Urb. La Cortijera (calle Walter Bayer), Urb. ira or lla o r o , r la a ari a ida a Vitania.

Desbroce playas

Algaida, Arroyo del Carmen, Avda. Sunset, Capricho, Pirata Sentido Algaida, playa La Luna, senda Hotel Océano, senda límite Marbella hacia Playa Luna y senda Riviera a El Bombo.

8. Pasaje Prado Marina La Ponderosa. 9. Huertos urbanos Las Lagunas. 10. Vitania.

Las bibliotecas ofrecerán el servicio de préstamos

en horario de 12 a 19 horas

Los centros de lectura mantienen su horario habitual de apertura como salas de estudio, consulta de libros y servicio de Internet

Jacobo Perea

Las bibliotecas municipales de Mijas cambian su horario de préstamo de libros. Así lo anunció el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mijas, Juan Carlos Maldonado (PMP) el pasado jueves 25 de septiembre: “Será desde las 12 hasta las 19 horas para poder llevar a cabo estos préstamos de libros, así atendemos las necesidades de los mijeños para cubrir tanto la mañana como la tarde” y apuntó que “no tenemos suficiente personal en bibliotecas como he manifestado en pleno,

lo he transmitido a Recursos Humanos, pero mientras tanto con los recursos que tenemos lo hemos optimizado para poder dar respuesta a los vecinos tanto en las mañanas como por las tardes”.

tenemos que adecuarnos a las necesidades de los mijeños, por eso este esfuerzo en cuanto a los horarios para poder atender

BIBLIOTECAS HORARIOS

También se recuerda a los usuarios que tienen a su dispo-

sición la biblioteca electrónica para acceder a este servicio. “También tenemos la plataforma eBiblio, que ofrece la posibilidad de acceder a los libros electrónicos, a una oferta bastante amplia”, destacó el concejal, que subrayó que “siempre

SOLIDARIDAD

DE LUNES A VIERNES: Solo sala de estudio e internet 08:00 a 12:00 y de 19:00 a 21:45 h

Préstamos, devoluciones, consultas, internet, estudio 12:00 a 19:00 horas.

medida, se da respuesta a los usuarios que demandaban acceder a este servicio en horario vespertino Con

SÁBADOS Y DOMINGOS: Solo sala de estudio e internet 08:00 a 21:45 horas.

Sembrando Sonrisas lleva al Teatro Manuel España una obra a beneficio de Antonio y Sergio

de la mejor manera posible”. Desde Cultura recuerdan que las bibliotecas municipales mantienen su horario habitual de apertura como salas de estudio, consulta de libros y servicio de Internet: de lunes a viernes de 8 a 12 y de 19 a 21:45 horas; y sábados y domingo de 8 a 21:45 horas.

Lo recaudado en taquilla se destinará a mejorar la calidad de vida de ambos niños mijeños

Rosa Planelles, explicó que esta profesional, que trabaja con Antonio desde que tenía cuatro meses, “es una de las actrices de la obra” y tiene, además, “un papel importante” en ella. “Nos dijeron que se ponían a nuestra disposición para poder hacer una obra solidaria y poder recaudar fondos para estos dos niños, Antonio y Sergio, que necesitan medios económicos para poder seguir con sus terapias, que les están haciendo tanto bien”, explicó Planelles.

tributo

1.- Representación de ‘Dinero negro’. 2.- Planelles da paso a la obra. 3.- Antonio, junto a su padre. 4.- Público asistente. 5.- Los ediles del equipo de gobierno Lourdes Burgos, Mari Francis Alarcón y Juan José Torres Trella / Alberto Lago.

“Esto es una alegría. Estamos muy contentos de que la gente se vuelque con Antonio y por la causa. Estamos sin palabras”, apuntó el padre de este niño mijeño, Juan Carabantes

La puesta en escena corrió a cargo de la Compañía Municipal de Fuengirola Teatro Muñoz Seca, que dirige Conchi Pericet y que suele dar un fin benéfico a sus representaciones. “Las obras siempre se han hecho por una causa muy justificada, siempre de forma voluntaria y para ayudar en un sentido o en otro, sin ánimo de lucro”, afirmó Fátima Arcas, miembro de la compañía teatral que, en esta ocasión, asistió como público para apoyar a sus compañeros y a esta causa.

Apoyo de los ciudadanos

cualquier tipo de asociación que invierte su tiempo en ayudar a los demás tiene que tener no solamente el apoyo municipal, sino de la ciudadanía en general”, recalcó la concejala del equipo de gobierno Lourdes Burgos (PP). Cristina González también acudió como público para mostrar su solidaridad y disfrutar de la obra. Ella es, además, directora del IES Vega de Mijas: “Somos un centro para el que el teatro es fundamental; de hecho, tenemos una materia optativa y todo lo que sea relacionado con la cultura, la educación y las causas benéficas lo apoyamos”.

C.M./A.L. El Teatro Municipal Manuel España volvió a subir el telón el pasado viernes 19 por una causa solidaria. En este caso se escenificó la obra teatral ‘Dinero negro’ a beneficio de dos niños mijeños. Con este gesto, la asociación Sembrando Sonrisas, Cosechando Felicidad quiere mejorar la calidad de vida de Sergio, al que una meningitis le causó daños neurológicos que afectan a su movilidad y cognición, y de Antonio, que sufre distrofia muscular congénita.

Las familias de ambos menores no pueden estar más agradecidas:

La iniciativa partió de la fisioterapeuta respiratoria de Antonio y se ha hecho realidad gracias a la asociación Sembrando Sonrisas, Cosechando Felicidad. Su presidenta,

Y no solo ella acudió al teatro para mostrar su solidaridad. También lo hicieron Ayuntamiento, colectivos y vecinos. “Mijas, como siempre, es solidaria y sabemos la labor tan extraordinaria que Sembrando Sonrisas lleva haciendo desde hace tiempo en el municipio. Creo que

Además de tener un gesto solidario, Sembrando Sonrisas quiso trabajar también por la inclusión social regalando entradas a Adimi para que sus usuarios pudieran disfrutar también de esta comedia en la que una decena de actores no para de hacer reír al público.

(LAS LAGUNAS)
PUEBLO
TEATRO MANUEL ESPAÑA (LAS LAGUNAS)
El concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado, en la biblioteca de Mijas Pueblo / J. Perea.
‘Nada’ La Cochera Producciones
‘Aidalai:
a Mecano’ La Máscara Producciones

La autora Dolores Torres ha sido la protagonista de la cita de esta semana con su novela ‘¿Por qué se casa la gente?’

El Ciclo Literario de Otoño ‘Antonio Pino’ continuó durante la tarde del jueves 25 su programación con la presentación del libro ‘¿Por qué se casa la gente?’, de la escritora Dolores Torres Grande. El evento fue en el Teatro Manuel España a las 19:00 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. La autora se mostró “muy contenta y agradecida” por la oportunidad de presentar su obra en Mijas. Aunque el título invita a la reflexión, Torres explicó que su obra es principalmente una novela. “No es que vaya a explicar casos de por qué se casa la gente, simplemente es una novela y en ella pues se relata la vida de matrimonios, de lo que sucede en la vida natural de un pueblo”, detalló la escritora. La autora explicó que la idea del libro nació de una reflexión personal

Ciclo literario de otoño

Una reflexión sobre el matrimonio en el Ciclo Literario de Otoño

sobre el “constante goteo de separaciones matrimoniales que actualmente acontecen”, en contraste con su propia experiencia de más de cuarenta años de casada. Torres ha ambientado la historia en un pueblo andaluz y la describe como una lectura amena que contiene “amor, desamor, dolor, alegría y también un poco de ironía”. La obra está disponible a través de la distribuidora de Málaga y en la web de la editorial, Europe Ediciones.

El concejal de Cultura, Juan

Carlos Maldonado (PMP), asistió a la presentación y destacó la buena acogida que está teniendo este ciclo literario. “Seguimos trabajando en estos ciclos porque entendemos que es una gran oportunidad para los que escriben esos libros y, sobre todo, para los que los leen, porque se pueden acercar a los escritores y a su talento”, afirmó Maldonado.

El edil recordó que esta edición rinde homenaje al bibliotecario jubilado Antonio Pino, por su vida dedicada a las letras.

El Ciclo Literario de Otoño continuará ofreciendo presentaciones de autores locales o vinculados a

Mijas todos los jueves a las 19:00 horas en el Teatro Manuel España hasta el próximo 27 de noviembre.

ENCUENTROS PRÓXIMOS

02/10

Hall superior del Teatro Manuel España a las 19 h

Noemí Rodrígu Lares ‘Mamá, papá, el amor no duele’

Alberto Lago / Redacción
El edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado, escucha atentamente la intervención junto a Antonio Pino y el público presente / A.L.
La autora Dolores Torres grande presentando su última novela / A.L.

La Feria de la Juventud de La Cala 26 Eventos

se estrenó con ganas de repetir

Durante tres días la Asociación de Jóvenes organizó actividades para toda la familia en distintas localizaciones del núcleo caleño

Durante tres días, los jóvenes caleños organizaron todo tipo de juegos para toda la familia, incluso el sábado 20 se hizo un bingo con premios, que fue muy divertido. La fiesta de clausura de la primera Feria de la Juventud de La Cala tuvo lugar en la Tenencia de Alcaldía de La Cala. Varios comercios locales apoyaron también con la fiesta.

“A la gente le ha gustado mucho la idea, estamos muy satisfechos de haber hecho esta feria y la gente nos está pidiendo más. El jueves tuvo muy buena acogida la celebración, el viernes la fiesta infantil estuvo muy bien y los niños estaban como locos con los juegos y hoy ya con la fiesta de cierre y el bingo para ambientar está gustando mucho”, comentó la presidenta de la asociación juvenil, Paula Moreno.

El bingo fue el gran atractivo de la noche del sábado, pero también la comida y la música estuvo al gusto de los asistentes. “He venido con la familia y con amigos y me encanta la fiesta, esto está chulísimo, no me lo esperaba y es superdivertido”, comentó una vecina, Ana Lozano. Lo mismo opinó otro asistente, Manuel Jesús Toledo: “Soy de La Cala y me parece perfecto esto, yo tendría la barra todo el año puesta”.

MÚSICA

Es la primera edición de esta iniciativa que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Mijas, pero visto lo visto promete volver el año que viene. Así lo comentó la propia concejala de Juventud, Melisa Ceballos (PP), que asistió a la fiesta el sábado. “Es de agradecer esta cita donde hay personas de todas las edades, niños pequeños, grandes, abuelos… Todo el mundo está disfrutando de la música y las actividades y, en fin, hay que disfrutar de estar en familia que es de lo que se trata. La verdad que es la primera vez que se hace esta feria y ha tenido una muy buena acogida y esperemos que el año que viene, más y mejor”.

Gran ambiente en la nueva edición del festival CalaPop

Presentaciones de libros, exposiciones y conciertos fueron parte de la propuesta cultural de este festival

C.Bejarano. El pasado fin de semana se celebró una de las fiestas que se ha convertido en una cita ineludible para despedir el verano. Estamos hablando del CalaPop Weekend 2025, un festival que comenzó su andadura en el año 2008 y que, una vez más, ha vuelto a reunir en nuestro municipio a artistas de toda la geografía española. Presentaciones de libros, exposiciones y conciertos de bandas y DJ’s fueron parte de la propuesta cultural de este festival que busca amenizar las últimas noches de verano. “Nosotros lo que queremos es que la gente que

acude se lo pase igual de bien que nosotros y eso creo que lo hemos conseguido así que encantados de esta edición”, confesó el director del evento, Antonio Sánchez. Esta ya es su decimoquinta edición y el chiringuito El Charcón Beach fue, un año más, el escenario a pie de playa de ocho de los diez conciertos de este evento que contó con las actuaciones de The Speedways, The Pages, Howlin’ Ramblers, Angela Hoodoo, The Peawees, Ian Kay, Pelazo y The Laser Society. Según afirmó Sánchez, ha habido un ambiente “inmejorable”, y destacó que

Fiesta infantil

El viernes 19 el parque de la Butibamba acogió la fiesta infantil con numerosas actividades para los más pequeños donde hubo pintacaras y juegos populares. Allí estuvo presente, además d la concejalas

de Juventud, la de Participación Ciudadana, Silvia Marín (PP). “Son actividades que se organizan para que disfruten los niños y las familias con esta serie de juegos, que se están perdiendo, y que los más pequeños por un rato dejen a un lado las pantallas”, declaró Ceballos. Asimismo, las familias agradecen este tipo de iniciativas, como aseguró Omar Tariq: “Al terminar el cole he traido a mi hija aquí para que tenga una buena experiencia con niños de su edad y que se divierta”.

“ha acudido gente de todas partes, de toda España, incluso del extranjero. Gente deseando disfrutar de la buena música y eso es lo que siempre buscamos. Estamos encantados de haberlo conseguido”. Uno de los asistente a los conciertos, y que además presentó su libro ‘Olimpo Rock 2025’, Iñaki García, contó que “es maravilloso, la verdad es que es un sitio inmejorable con un cartelazo, unos grupos buenísimos y es un festival perfecto, así en pequeño formato muy entre amigos, y es una maravilla”. CalaPop, además, volvió a desarrollarse con carácter solidario ya que se realizó a beneficio de la Protectora de Animales Domés-

ticos de Mijas Costa (PAD), una de sus voluntarias, Cristina Alberto, explicó que “ya son dos años lo que han colaborado con nosotros, y la verdad es que ayuda muchísimo porque además de ser una ayuda económica también es una ayuda de difusión, para que la gente nos conozca, para que vengan a pasear, para que vengan a donar…”. En definitiva, un fin de semana cargado de ritmo y ambiente festivo por una buena causa. Asimismo, con el objetivo de hacer perdurar este evento unos años más, los

organizadores han abierto en su página web (calapop.com) una fila cero para recaudar fondos y cubrir gastos de este año.

M. Fernández / A. Lago / J. Perea
A la dcha., las concejalas populares Melisa Ceballos (izq.) y Silvia Marín / A.L.
Fotos / M.C.
FIESTA INFANTIL del viernes 19
FIESTA CON BINGO del sábado 20
Arriba: Ambiente durante el evento en el chiringuito El Charcón. Abajo: El organizador, Antonio Sánchez, junto a la voluntaria de PAD, Cristina Alberto (2ª izq.) y asistentes / M.C.

Noche de duende

El flamenco se reúne en Mijas en el XXVIII Encuentro de Peñas de Málaga

Más de 700 peñistas acudieron a este espectáculo anual que hacía seis años que no se celebraba en nuestra localidad

Redacción

Mijas se convirtió el sábado 20 en el centro del flamenco provincial con la celebración del XXVIII Encuentro de Peñas Flamencas de Málaga. Más de 700 peñistas del medio centenar de entidades federadas acudieron a la cita anual, que en esta edición tuvo como escenario el Auditorio Municipal Miguel González Berral. La jornada, que comenzó por la tarde con una recepción y una visita guiada por el pueblo, culminó con un gran evento que tuvo un doble objetivo: celebrar la vitalidad de este arte y rendir un solemne homenaje póstumo a la figura de Diego Pérez Castillo, quien fuera presidente e impulsor de la federación. El acto contó con una amplia representación institucional. La alcaldesa, Ana Mata (PP), recibió una placa de agradecimiento de la federación y destacó la importancia de proteger este patrimonio. “Hay que reforzar las alianzas de nuestra tradición y nuestra cultura, lo que nos hace auténticos con respecto al resto del mundo”, afirmó Mata.

Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), subrayó el papel del municipio en este ámbito ya que “es una oportunidad de promocionar algo que es muy nuestro. Mijas es el municipio con más peñas flamencas de Andalucía, cuatro en total, y que la federación haya escogido nuestra localidad es muy importante para ser un referente en este Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

El diputado provincial de Cultura, Manuel López Mestanza, también peñista, calificó el evento como “uno de los más bonitos que tenemos anualmente en Málaga, porque

es el momento en el que todos los peñistas nos vemos la cara”.

Merecido tributo

El momento central de la noche fue el homenaje póstumo a Diego Pérez. El actual presidente de la Federación de Peñas, Juan Recio, entregó la máxima distinción de la entidad, su insignia de oro, a la familia del homenajeado. Su hijo, Salvador Pérez, subió al escenario junto a su familia para recibir el reconocimiento. “Representa un gran orgullo, es algo sumamente emoti-

vo. Estamos muy contentos de que hayan tenido el detalle de acordarse de él después de tantos años”, declaró emocionado.

Peñas mijeñas

Durante el acto también se reconoció la labor de las peñas, primero las de Mijas, y, después, las del resto de la provincia, consideradas el verdadero motor del arte jondo.

Jesús Boeta, presidente de la Peña

El Gallo de Mijas, calificó el encuentro como “un éxito total” y un “empuje para todas las peñas flamencas

de Mijas y de toda la provincia”. Además, resaltó el tributo a Pérez: “Este homenaje era muy merecido. Todos los peñistas lo vamos a tener en la mente durante muchísimos años”.

En la misma línea, el presidente de la Peña Flamenca Unión del Cante, Diego Morilla, recordó que “el fin y el cometido de la peña es velar por el flamenco, divulgarlo y formar a las personas. Muchos de los artistas en sus comienzos salen de las peñas”.

El reto del relevo generacional

fue apuntado por el presidente de la Peña Flamenca del Sur, Pedro Sedeño, quien señaló que “la juventud también debe aportar algo, porque la gente se va haciendo mayor y se ve poca juventud. Es necesario que vayan tirando también”.

Por su parte, el presidente de la Peña Flamenca El Pitero de Mijas, Miguel Moya, destacó el gran trabajo de las cuatro entidades locales: “Hicimos un trabajazo que no se ve de organización, llevando a la gente, dándole una vuelta al pueblo. La gente estuvo muy contenta con el evento y la verdad que todo salió redondo”, aunque también señaló que “estos eventos deberían publicitarse un poco más”.

La cita, presentada por Pepa Gámez y María José Martín, concluyó con un espectáculo de primer nivel que contó con las actuaciones de Manuel Moreno Maya ‘El Pele’, la cantaora Virginia Gámez y el Cuadro Flamenco de la Escuela Antonio Canillas.

Las numerosas peñas de la provincia recibieron un reconocimiento por parte de la federación malagueña / M.C.
Recio agradeció la labor de Mijas para acoger este festival / M.C.
La familia de Diego Pérez Castillo estuvo en el tributo / M.C.
La alcaldesa Ana Mata junto a los presidentes de la peñas mijeñas, Mestanza y Recio / M.C.
Maldonado, Mata, Mestanza y Recio / M.C.

Mijas vive por primera vez el World Wellness Weekend

La cita internacional del bienestar contó con más de 70 actividades gratuitas. En su fin de semana en La Cala, congregó a asociaciones, profesionales, vecinos y visitantes para despedir verano con yoga, danza, charlas terapias alternativas

La Cala de Mijas se convirtió el pasado fin de semana en el epicentro del bienestar gracias a la celebración, por primera vez en la localidad, del World Wellness Weekend. El encuentro, promovido a nivel local por la Asociación Círculo de Mujeres Casa Luna, se desarrolló el sábado 20 en el bulevar caleño y el domingo 21 en distintos espacios del núcleo. “Por primera vez hemos traído al municipio el evento mundial del bienestar”, anunció la presidenta de la asociación y coordinadora del evento en la ciudad, Silvia Mengíbar. Y qué mejor forma de terminar el verano que con “terapias alternativas, masajes, yoga, meditación, bachata o salsa”, agregó Mengíbar.

Bajo el lema ‘Haz del bienestar tu superpoder’, este evento reunió a centenares de vecinos y visitantes en un programa con más de 70 actividades gratuitas. Además de las ya mencionadas, pilates, zumba, meditación o coaching, se combinaron con charlas sobre autocuidado, talleres de moda sostenible y propuestas para toda la familia.

El Vik Gran Hotel Costa del Sol fue uno de los espacios que acogió, entre otras actividades, yoga, salsa y hasta una charla de crecimiento personal. “Gracias al hotel que nos ha abierto las puertas para poder presentar todas estas actividades”, expresó Paula Lissandrello, también coordinadora en la localidad del World Wellness Weekend. Du-

rante el domingo, realizaron actividades como “yoga o una charla titulada ‘Honra tus sueños’. También hemos bailado salsa”, agregó.

Apoyo institucional

El Ayuntamiento de Mijas también participó en esta iniciativa. La concejala de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP), subrayó la importancia de esta colaboración municipal. Según la edil, Deportes “era una concejalía que podía combinar perfectamente con este evento, porque el bienestar y la salud están muy vinculados con el deporte”. Un fin de semana orientado al bienestar con una participación multitudinaria, un ambiente familiar y la posibilidad de que el municipio haya dado así su primer paso para incluir a España en el mapa mundial del bienestar. “Desde el Ayuntamiento apostamos por, si este año sale bien, continuar con el World Wellness Weekend año tras año”, concluyó Alarcón.

Un evento internacional

Este evento se desarrolla “en más de 150 países, donde todo el mundo trabaja el bienestar para sacar a relucir la importancia del cuidado mental y físico de las personas. Es maravilloso porque además de colaborar con la comunidad, los asistentes entienden la necesidad del cuidado físico y emocional, aparte de eso, hacemos mucha sinergia con todos los profesionales de la localidad”, afirmó Lina Badouca, embajadora del World Wellness Weekend en Mijas.

SOLIDARIDAD

El Cañadón Fútbol

acoge un rastro solidario a beneficio de Suspiros de Cuatro Patas

Varias empresas se sumaron a la causa

M.F. Son cada vez más las personas que valoran la labor que realizan las protectoras de animales, en su mayoría, gestionadas por personas voluntarias. Por eso, y con el objetivo de echarles una mano, el sábado 20 el Cañadón Fútbol acogió en sus instalaciones de Las Lagunas un rastro solidario a beneficio del refugio Suspiros de Cuatro Patas, también ubicado en el núcleo lagunero. Fueron muchas familias las que colaboraron donando todo tipo de artículos de segunda mano.

“Esta iniciativa surgió de la necesidad de ayudar a la asociación Suspiros de Cuatro Patas, que tienen muchos perros y que trabajan todos de forma voluntaria, unida a que nos dimos cuenta de que como vivimos en la abundancia más grande, se nos ocurrió montar este rastro con la ayuda del Cañadón que nos ofrecieron el lugar. Y aquí nos hemos juntado muchas amigas trayendo cosas”, explicó Irene Barrosa, una de las impulsoras del proyecto.

Segunda vida Ropa, bisutería, libros, juguetes… Había de todo en este rastro solidario que se montó a precios muy económicos y hubo quien incluso aprovechó para donar comida a la protectora. “Yo vengo de la protectora y estoy muy contenta de haber venido a este rastro. Soy voluntaria y la ver-

dad es que siempre hacen falta voluntarios, nos dedicamos a pasear a los perros, limpiar cheniles, estar con los animales… y una protectora se mantiene de eso, de voluntarios y gente que participa y también hoy nos han donado comida, siempre recogemos pienso de Kiwoko, pero cuando hacemos un rastro como este nos suelen donar comida para los perros y es de agradecer también la verdad”, opinó Mariluz Cerrudo, voluntaria de la protectora.

Según explicó Cerrudo, actualmente el refugio cuenta con unos 20 perros sin hogar. Los interesados en adoptar una mascota o hacerse voluntario pueden ponerse en contacto a través de sus redes sociales o por whatsapp (633 714 223). Los animales solo buscan un hogar donde se les quiera y se les trate con cariño.

Fueron muchas familias las que colaboraron donando todo tipo de artículos de segunda mano / M.C.
Alberto Lago
La edil de Deportes, Mari Francis Alarcón (3ª izquierda), junto a la presidenta de la Asociación Círculo de Mujeres Casa Luna, Silvia Mengíbar (2ª izquierda). / M.C.
Hubo charlas motivacionales, masajes, yoga y otras actividades / M.C.

La verbena de Cerros del Águila

tuvo una gran acogida en su vuelta

El pasado año no pudo celebrarse y un grupo de vecinos retomó la iniciativa

Cristina Luque

La Asociación de Vecinos de Cerros del Águila organizó el pasado fin de semana su tradicional verbena. Tras el parón del pasado año, más de 250 personas se dieron cita al aire libre para disfrutar de una jornada de convivencia muy bien amenizada. Los vecinos de la urbanización, y también los del entorno, celebraron una nueva edición de su tradicional verbena. No faltó mucha música, baile, sorteos y actividades que volvieron a reunir a residentes de distintas nacionalidades, reafirmando el carácter multicultural y comunitario de esta cita.

Jenny Crespo y Sandy Wright son dos de las organizadoras del evento junto a un grupo de colaboradores. Según Crespo, “esta verbena nació con la presidenta anterior, que era la encargada de organizarlo todo, pero falleció hace algo más de un año. Por eso, el año pasado no hubo fiesta. Nos juntamos un grupo de personas y pensamos en volver a hacerla, porque esta fiesta siempre ha

funcionado muy bien”. Por su parte, Wright aseguraba que “esta es una gran fiesta de la cultura. Aquí, encontramos muchos países, mucha gente y muchos idiomas. Es una gran oportunidad para que todos puedan venir y disfrutar de una jornada

todos juntos”.

La verbena es ya un clásico del final del verano en Mijas. Los asistentes disfrutaron de la buena comida, la música en directo y la compañía de sus vecinos y amigos de la zona.

Algunos concejales del Ayuntamiento quisieron visitar el

evento. El edil del departamento de Extranjeros, Mario Bravo (PP), aseguró que “es la oportunidad del año en la que los vecinos de la zona que no se ven aprovechan para juntarse y compartir un rato de alegría y felicidad. Por eso, desde el Ayuntamiento hemos querido estar con ellos. Los vecinos nos hacen partícipes de sus problemas en temas de aparcamiento, suministro de agua, jardines, o seguridad en general y aquí los tratamos directamente con los

vecinos”. Por su parte, el concejal de Urbanizaciones, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox), manifestó que “hemos estado hablando con ellos sobre temas como el gran parque, les pilla muy cerca y están muy ilusionados con el tema y tienen gran interés por él”.

Entre las actuaciones, destacaron las de baile flamenco de la UP con Berni Gabriel, Steven Kelly y, por supuesto, la del incombustible Andy King, como el gran Elvis.

Gran éxito de público y bodegas en la IV Feria del Vino de Roali

M.J.G./J.P. Reconocida como una de las mejores ferias del vino en la provincia de Málaga, Roali ofreció a los asistentes el viernes 19 y en su cuarta edición, la oportunidad de degustar deliciosos vinos y participar en catas dirigidas por expertos, exhibiciones y una gran variedad de actividades relacionadas con la cultura vinícola. Esta cita, apunta la empresa local, se convierte en un punto de encuentro para expertos, aficionados y aquellos curiosos por descubrir más sobre el mundo del vino. “Tenemos vinos para todos los gustos, dulces, semis, blanco, tintos, rosado…”, apuntó el encargado de Roali, Carlos García Entre las más de 70 bodegas que participaron, la mijeña Malvajío, que no dudó en volver a presentar su variada oferta, como señaló su distribuidor, Carlos Martín: “Son vinos hechos con mucho amor e intentamos defender desde el minuto uno los vinos que están hechos en Mijas y, sobre todo, kilómetro cero, que es lo más importante”. ApoEMPRESAS

yando el evento, los concejales de Desarrollo Económico, Juan Carlos Maldonado (PMP), y Turismo, Francisco Jerez (VOX). “Sitúan también a Mijas como el epicentro en la Costa de la distribución no solo del vino, sino también de todos los elementos para la hostelería”, explicó Maldonado.

Por su parte, Jerez, recalcó que “dentro de que es el sector primario, también afecta al comercio, que es secundario, el sector transporte, es

decir, el mundo del vino mueve una economía muy potente”.
Roali también brindó un espacio benéfico a la protectora Suspiros de Cuatro Patas para que recaudara fondos para su labor / M.J.G.
A la izq., el edil de Desarrollo Económico, Juan Carlos Maldonado. A la dcha., el concejal de Turismo, Francisco Jerez / M.J.G.
Asistieron a la fiesta, los concejales populares Mario Bravo y Lourdes Burgos, el edil de Vox Juan Carlos Cuevas Dawson y el presidente del PP de Mijas, Ángel Nozal. En la foto, junto a vecinos de la zona y miembros de la asociación / M.C.
Actuación de Andy King, como el gran Elvis / S.W.
Ambiente general de la verbena / M.C.
Steven Kelly / S.W.
En la verbena hubo varias actuaciones, a la izq. el grupo de Berni Gabriel / S.W.

Un triatlón olímpico para Mijas

Se celebra el domingo 28 de septiembre en La Cala de Mijas, las novedades son la distancia olímpica y el recorrido de bici

Gallego / Diseño: C. Bejarano

El Club Polideportivo Mijas organiza, un año más, uno de los triatlones más destacados de la provincia malagueña, el Villa de Mijas, que cumple su cuarta edición.

174 inscritos para la salida del domingo 28 desde la zona de la playa del Torreón para las categorías de federados, no federados y triatlón paralímpico. Habrá premios para los ganadores absolutos, individuales, triatlón paralímpico y clubes.

La salida está prevista a las nueve menos diez de la mañana para los hombres y a las nueve para las mujeres, con reunión técnica previa en la zona de la playa del Torreón. La distancia que se recorre en esta modalidad es de 1.500 metros en natación, 40 kilómetros en bici y 10 kilómetros de carrera a pie, distancia olímpica, una de las grandes novedades de esta edición, ya que el año pasado fue la distancia sprint. Las categorías van desde la júnior, sub-23, sénior, y veteranos de 1 a 5. Las

VÍA PÚBLICA

Atención al tráfico

C.G. Todos debemos colaborar con la prueba y tener en cuenta la incidencia en el tráfico el domingo, de 9 a 12 horas. Las calles afectadas son: Benarrabá, Torremolinos, Bulevar de La Cala, avenida del Limonar, avenida Sierra Morena, Mare Nostrum, La CalaEntrerríos y Entrerríos hasta el albergue.

diferentes categorías del paralímpico.

Distancia olímpica

Ha sido una de las grandes novedades de esta edición, la organización del Club Polideportivo Mijas

Triatlón sigue alimentando el nivel competitivo de la prueba y plantea la distancia olímpica sin draf los 1.500 metros en el segmento de natación, con 1 vuelta; 40 kilómetros en el nuevo circuito de bicicleta, con dos vueltas hasta la zona de Entrerríos; y 10 kilómetros, 2 vueltas, al insuperable sendero litoral en la carrera a pie.

La recogida de dorsales se puede llevar a cabo en la tarde de este viernes 26, y en la mañana del sábado 27 en Cabberty Fuengirola, en avenida Torreblanca, 13. Y el propio domingo 28, en la calle Benarrabá de La Cala de Mijas.

Prueba en directo

Mijas Comunicación les ofrecerá en directo, un año más, la prueba. Desde las ocho y media de la ma-

RECORRIDOS DE LAS PRUEBAS

Natación

ñana con los momentos previos a la salida de la natación, nuestros compañeros Cristóbal Gallego y Jacobo Perea les comentarán todos los detalles antes de oír esa bocina emocionante que dará inicio a los 1.500 metros del segmento de natación. No se pierdan las transiciones, la primera de ellas, de natación a bicicleta, la segunda de bicicleta a zapatillas para afrontar los 10 kilómetros de la carrera a pie por el sendero, tras los novedosos 40 kilómetros de la bici.

Tras la llegada de los atletas tendremos los primeros balances de la carrera y la entrega de trofeos. De todo ello también tendrán información en las redes de Mijas Comunicación de la mano de Cristina Bejarano, que también hará las fotografias. Y detrás de todo, un amplio equipo de cámaras, drones, técnicos y realizadores que les ofrecerán lo que podemos calificar como un espectáculo deportivo en un escenario fantástico como es la playa caleña, el recorrido en bici y la carrera por el sendero litoral.

Zona de transición

Salida y llegada

Dirección de carrera

Boyas de giro

Zona de transición

Punto de giro

Dirección de carrera Inicio 2ª vuelta

Boyas de referencia

Ciclismo

Carrera

a pie

Zona de transición

Dirección de carrera

Llegada del ganador de la edición de 2024, Alejandro Cañas, a la meta del Torreón en una jornada deportiva brillante / M.C.

El Beach Soccer Mijas Costa participa en la Copa Mundial de clubes que se celebró en Italia

C.Gallego

Hace unos meses, José Manuel Martel, el fundador del Beach Soccer Mijas Costa, ni se podría imaginar que su equipo terminaría jugando una Copa Mundial de Clubes que reunió la pasada semana a los mejores en la arena de Sicilia. Un éxito estar allí para el joven combinado mijeño que en la primera fase debutó ante el Barras de El Salvador con el que terminó

Un mundial para el BS Mijas

perdiendo. La gran sorpresa saltaba en la segunda con la victoria, 0-2 ante el Pafos de Chipre, 5º me-

jor equipo del mundo. El partido que le dejó fuera de octavos fue ante el Bonyhad húngaro.

150 participantes en el tablero mijeño del Circuito Provincial de Ajedrez

C.Gallego. Tras dos años de parón, el Torneo de Ajedrez Villa de Mijas cumplió el pasado domingo 21 su séptima edición. El Cortijo Don Elías, en Las Lagunas, fue el tablero principal de esta prueba que se enmarca en el 31º Circuito Provincial de Ajedrez 2025 de la Diputación de Málaga.

ATLETISMO

La sala presentó un aspecto inmejorable con la disputa de las primeras partidas con los 150 participantes que mete de lleno a esta edición en una de las de mayor nivel. En este juego, la edad no importa y sí el nivel de ajedrez, que poco a poco se va cribando para llegar a enfrentar a los mejores.

Cuatro trofeos para el Atletismo Mijas en el cross de Algaidas

C.G. El Club Atletismo Mijas participó el pasado fin de semana en el cross de la localidad Villanueva de Algaidas en un recorrido exigente, con una temperatura que penalizó el esfuerzo de los corredores, y un piso seco e irregular en el olivar en el que se corrió la distancia. Pero, pese a todo, los atletas del Mijas se superaron, como es habitual y destacaron con el primer puesto de Noel Fernández Gómez, en sub-8 masculino; segundo puesto de Blanca Núñez Nateras, sub-8; tercer puesto de

Naia Jiménez Boeta, sub-8; séptimo puesto de Paola Gómez Cortés, sub-10; Mía López Burgos, novena, sub-12; Lucía Jiménez Boeta, décimo primera, sub-12; sexto puesto para Cinthia Gómez Cortés, sub-14; tercer puesto para Aitor Alarcón Gómez, sub-16, y octavo para Iván Zarco Cortés, sub-16. Enorme trabajo realizado por Paco Marín y los técnicos locales en la mejora de las prestaciones de los atletas locales en la temporada de campo a través 2025.

La concejala de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP), y su compañero del equipo de Gobierno, Mario Bravo (PP), estuvieron presentes en el torneo. El Ayuntamiento apoya al Club Tarmina y celebra que se pueda volver a realizar esta competición: “nos alegramos que tras dos temporadas se vuelva a ce-

lebrar el torneo Villa de Mijas, y que se haga con esta alta participación con todas las plazas ofertadas que han sido utilizadas. Animamos al Club Tarmina a que siga trabajando como lo está haciendo para dar salida a la afición que hay en Mijas por este deporte”.

Mijas ha tenido una participación amplia en el torneo de casa, con buenos resultados, y un podio local que estuvo formado por Alejandro Pérez Díaz, pri-

mero, Rubén Moreno, segundo y Alejandro Mérida, tercero. “Estamos muy contentos por la respuesta de los distintos clubes que han llenado la sala del Cortijo Don Elías, estamos teniendo buenos resultados y es el fruto de cinco años que llevamos trabajando para la promoción de este deporte en Mijas”, comentó Marina Valencia que es presidenta del club, que participa además en la liga regular de ajedrez con los mejores clubes de la provincia.

Lucía, de verde, en pleno esfuerzo / CAM.
Paola, en el recorrido de la prueba / CAM.
Paco Marín con varios atletas premiados / CAM.
El equipo del CA Mijas / CAM.
AJEDREZ
Los ganadores locales en la competición del pasado domingo / M.C.
La concejala de Deportes, Mari Francis Alarcón, y el edil del equipo de gobierno Mario Bravo, en el evento / M.C.
No hay edad en el ajedrez, hay inteligencia, concentración y pasión / M.C.
Espectáculo en la arena de Catania / B.S.
El equipo del Beach Soccer Mijas Costa / B.S.
El portero del Mijas tapando huecos / B.S.

Mijas albergó la segunda jornada de la Copa de España de Escalada en las modalidades de Bloque y Velocidad los días 20 y 21 de septiembre, que dio cabida a más de 300 escaladores que se repartieron entre las categorías juveniles y absolutas de ambas especialidades. El sábado se disputaron las finales absolutas de Velocidad y que dejó como ganadores a María Laborda, en féminas, y a Alberto García, en la competición masculina; mientras que las finales de bloques se desarrollaron el domingo, de las que resultaron vencedores Julia Benach y Manuel Pastor

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), acompañada por la edil de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP), y varios miembros del equipo de gobierno, destacó las posibilidades que ofrece el municipio para albergar competiciones de este tipo. “Estamos orgullosos de poder celebrar este tipo de competiciones, ya que desde el punto de vista deportivo, familiar, juvenil es muy importante, pero también desde el punto de vista turístico, podemos decir que Mijas cumple con muchos requisitos para ser sede de cualquier evento deportivo”.

Mijas, primera

ciudad de Andalucía en acoger esta competición

La edil de Deportes, por su parte, aseguró que “hemos contado con los mejores deportistas del país, ha tenido una repercusión mediática importante, que nos da visibilidad, que nos ha situado en toda España gracias a la difusión del evento”. También destacó el apoyo de “asociaciones locales que se dedican a la escalada que consideraban importante celebrar este tipo de eventos. Sobre la realización de la jornada, Alarcón aseguró que “fue la empresa organizadora la que se puso en contacto con nosotros y nos pareció interesante y para el Ayuntamiento no ha tenido un coste, ya que han sido los patrocinadores los que han puesto el dinero para el evento”.

Buena acogida también por parte de los aficionados a la escalada de nuestra localidad, que son muchos,

Mijas corona a los mejores escaladores de velocidad y bloque del país

Julia Benach y Manuel Pastor vencen en bloque, mientras que María Laborda y Alberto García hacen lo propio en velocidad

como así apuntó el presidente de la Sociedad Espeleo-Excursionista Mainake, Lázaro Moreno: “Todo lo que sea publicidad para Mijas a través del deporte está bien, en Mijas hay una gran afición al montañismo, la espeleología y la escalada, y este evento va a traer más aficionados a los deportes de montaña”. Por otra parte, la colaboración público-privada se hace esencial en el impulso de este tipo de competiciones y, en esta ocasión, la Fundación Unicaja, no dudó en apostar por esta copa como así apuntó el responsable de Deportes, Medio Ambiente, Tiempo Libre y Ocio de la Fundación, Manuel Dorado: “El deporte es una de las líneas estratégicas de la Fundación y estar en Mijas en una Copa de España con mas de 350 deportistas es el marco idóneo de un patrocinio”.

Bloque

Victoria indiscutible en bloques para Julia Benach en la categoría absoluta femenina, al sumar 99.8 puntos, encadenando los cuatro bloques planteados en esta final. “Estoy muy contenta con el resultado y, sobre todo, con mi actitud, porque en el anterior campeonato tuve una actitud un poco negativa a la hora de competir y aquí, en Mijas, he mejorado y disfrutado mucho más”, declaró Benach, quien

La alcaldesa (centro), junto a varios miembros del equipo de gobierno, de la organización y de la Sociedad Espeleo-Excursionista Mainake /M.C.

empezó en este deporte desde muy pequeña junto a su hermana mayor, “y ahora estoy siguiendo sus pasos y consiguiendo todo esto y a nivel internacional, igual”. En su categoría, Paula Traverso (84.6) acabó como segunda clasificada y Lucía Sempere (84.1), tercera. En la categoría masculina Manuel Pastor, se aupó a lo más alto del podio con una puntuación de 69.7, en una final que fue de menos a más, encadenando los dos últimos bloques. Logró esta victoria frente a Raúl Escribano, que ocupó la segunda plaza con dos tops (69.5). Andrés Vila completó el podio masculino con 54.3 puntos. “Siento mucha felicidad, hacer el top en el último segundo, con todos mis amigos y mis compañeros de equipo

ha sido muy emocionante, increíble”.

Velocidad

La aragonesa María Laborda detuvo el crono en 7.84 segundos, compartiendo podio con Leire Ruiz de Argandoña (7.89), segunda clasificada, y con Julia Pacheco (10.04) en tercera posición. “He ido a disfrutar y ha salido marca personal así que estoy super contenta con mi equipo de trabajo. Guardo a Málaga como un buen recuerdo”, reconoció Laborda, que añadió que “me gusta bastante Málaga, vine ya una vez, con la playa ahí al lado y con el ambiente que hay, a mí me encanta”.

Por su parte, Alberto García se aupó a lo más alto del podio con un tiempo de 5.52 segundos frente

a su compañero de equipo Miguel Gómez, que ocupó la segunda plaza. Oriol Codina (5.75) completó el podio masculino. “Empecé un poco nervioso por tratarse de un muro nuevo, pero a partir de las primeras rondas de final me he ido notando mejor y he podido hacer las segunda muy bien y muy seguro de mí mismo”, reconoció García.

Gómez, que vio como se le escapaba la final en el tramo final de la escalada, aseguró haber llegado “con buenas sensaciones, pero un pequeño fallo abajo, me ha condicionado, he pensado un poco de más, y arriba se me ha ido una presa, la he cogido mal y ha ganado Alberto”.

La próxima prueba de la Copa de España de Escalada será en Potes el último fin de semana de octubre.

Jacobo Perea
La alcaldesa, Ana Mata (izq.), con el podio masculino y femenino de Velocidad /MC.
La edil de Deportes, Mari Francis Alarcón (dcha.) con el podio masculino y femenino de bloque / M.C.
Julia Benach, en su concurso de bloque el domingo 21 /FEDME.
Manuel Pastor, en la final de bloque, logró la victoria en Mijas /FEDME.
La aragonesa María Laborda logró el triunfo en velocidad /FEDME. Duelo en la final de velocidad entre García y Gómez /FEDME.

Victoria en inferioridad del Poli en San Pedro

Derrotas del Mijas y Polideportivo B en primera, Mijas B y Cala Mijas lideran tercera, el Candor empató en Málaga

C. Gallego

Victoria del CP Mijas-Las Lagunas, 1-2, en el campo del San Pedro en tercera andaluza, en un partido en el que le tocó remar contra todo tras la expulsión en el minuto 7 de partido de Raúl Pérez. Llegó una segunda expulsión por doble amarilla de Rafael Castillo en el final

del partido. El equipo redobló su esfuerzo y sumó tres puntos importantes. Este domingo 28, a las 19:00 horas, el rival en el Juan Gambero será el CD El Palo. En primera andaluza, resultados negativos. Al Mijas le penalizó el balón parado de Maldonado, que hizo tres tantos de bella factura, dos de libre directo, para un Mijas que

Éxito del Fuenmijas en el provincial

Sus equipos quedan 1º y 2º

C.G. Una jornada inolvidable con el primer y segundo puesto de los equipos de la Asociación de Párkinson de Fuenmijas en el Campeonato Provincial de Petanca, que se celebró en Alhaurín de la Torre. Participaron 6 asociaciones: Axarquía, Antequera, Alhaurín, Málaga, Estepona y Fuenmijas. Los mijeños ganaron todos sus partidos y el momento más especial llegó con la entrega de trofeos. Los ganadores, con una enorme muestra de deportividad, quisieron dedicar su triunfo a todos los presentes: “hoy no hay perdedores, hoy todos hemos ganado en convivencia, en espíritu de lucha y en apoyo común”, una frase que resonó en el corazón de todos los asistentes.

La fiesta prosiguió con un almuerzo de hermanamiento, con una suculenta paella y tomates de Algarrobo que aportaron los miembros de una de las asociaciones, tiempo para compartir anécdotas y lazos de amistad. La Asociación sigue su camino aunando deporte y trabajo social.

remontó en dos ocasiones con los goles de Joel y Mathys. Este sábado 27 juega en Benamiel, a las 20:00 horas.

Y el CP Mijas-Las Lagunas cayó en casa ante el Trabuco, 2-3, por los errores individuales en la salida de balón y el área propia. Este fin de semana viaja a casa de La Cala, el sábado, a las 20:00 horas.

En tercera andaluza, el Candor CF empató en casa del Fundación Málaga CF, en un partido con un calor tórrido jugado al mediodía. Este sábado, el equipo recibe al Peña Compadres, a las 19:30 horas. El Cala Mijas, que venció 3-2 al Marbella, comparte el primer puesto de la tabla con el Mijas B. Los rojillos juegan este domingo, a las 12:15 horas, en el campo del Esteponense.

Y el CD Mijas B comenzó muy bien la temporada con el 4-1 al Esteponense y un equipo joven y renovado. Este próximo domingo, a las 18:00 horas, jugará en el campo del Ojén.

Fútbol femenino

Vuelve el fútbol femenino con la segunda andaluza. El CD Torreón

La selección infantil se prepara en Mijas

C.G. Hasta 6 jugadores mijeños forman parte de la selección malagueña infantil masculina de balonmano, también la segunda entrenadora, Alicia León, es entrenadora de un club que sigue nutriendo a los combinados provinciales de cara a los campeonatos de Andalucía.

La selección malagueña infantil masculina prepara el Campeonato de Andalucía con una serie de concentraciones y entrenamientos de cara a perfeccionar el engranaje deportivo del equipo. También han jugado varios partidos amistosos para preparar la competición que comienza la semana que viene, uno de ellos lo jugaron el pasado sábado en el polideportivo Las Cañadas, instalación en la que se enfrentó al cadete de Puertosol, un equipo con una categoría más de la propia selección infantil. El resultado final fue de 22-26 para los malagueños, pero, las sensaciones son buenas para esta selección que el año pasado fue subcampeona de Andalucía y que este año tiene como objetivo el oro.

ESTEBAN MUÑOZ

Entrenador del CP Mijas-Las Lagunas B

“Nos ha penalizado los errores propios en la salida de balón y en la contundencia dentro del área, son temas que se pueden corregir y vamos a trabajar en ello”

Cala Mijas juega en casa ante el Santa Rosalía Maqueda en una temporada ilusionante para el cuadro caleño.

El Candor CF, tras su ascenso, afronta con muchas ganas su inicio liguero, el próximo domingo en casa del Roma Luz, a las 13:15 horas.

Puertas abiertas a nuevos ciclistas

6 jugadores locales en la malagueñaEn el Mijas Ciclismo

C.G. Los jóvenes aficionados al mundo del ciclismo tienen una oportunidad magnífica de formarse en un club de referencia como es el Club Polideportivo Mijas. El pasado viernes organizó una jornada de puertas abiertas con el objetivo de mostrar cómo trabajan en la formación de los ciclistas. En el circuito de Las Lagunas, que es un espacio amplio y bien acondicionado, comienza de nuevo la temporada con entrenamientos para la escuela, los lunes, miércoles y viernes a partir de las cuatro de la tarde.  Los martes y jueves se llevan a cabo rutas por el campo con los mayores de este club que ya lleva 5 años funcionando.

Los alumnos con más experiencia ayudaron al entrenador a mostrar cómo tenían que hacer los ejercicios, también en las tareas de seguridad en los obstáculos de la gymkana que se organizó por parte de Miguel Pérez, que son parte del aprendizaje de habilidad. Ya lo saben, la diversión deportiva está asegurada con esta escuela y club mijeño.

El CD Mijas en su formación antes del partido ante el Antequera / CDM.
Celebración del CP Mijas-Las Lagunas en San Pedro / CPM.
La formación del equipo lagunero en el campo del San Pedro / CPM.

MijasComunicación

Sigue en directo En Mijas 3.40 TV

PROGRAMA EN DIRECTO

EN RADIO MIJAS...

C.G. / M.F.

El próximo domingo 28, el CP Mijas Triatlón organiza el IV Triatlón Villa de Mijas en La Cala en la modalidad olímpica con 1.500 metros de natación, 40 kilómetros de bicicleta y 10 kilómetros de carrera a pie. Mijas Comunicación les ofrecerá en directo, desde las 8:30 horas, la prueba que comenzará a las 9 h. con el sector de la natación en la zona del Torreón. Este año, la novedad llega con el ciclismo, que estrena un recorrido hasta la zona de Entrerríos.

Todo un espectáculo deportivo que no se pueden perder.

El programa en directo comenzará a las 08:30 horas el domingo 28 de Cristóbal Gallego

ADEMÁS...

Este lunes 29 en ‘El partido de la semana’ el mejor fútbol

C.G. El lunes 29, a las 18:00 horas, podrán ver el partido de 3ª RFEF entre el C.P. Mijas-Las Lagunas y el C.D. El Palo, duelo provincial que se celebrará el domingo 28, a las 19 h, en el Juan Gambero Culebra. El conjunto local que viene de ganar en San Pedro, 1-2, y quiere hacer buenos los tres puntos a domicilio ante un rival con experiencia en la categoría.

con los comentarios

con Jacobo Perea a pie de calle

Toma nota de los programas que inician nueva temporada

M.F. Tras el paréntesis del verano, Radio Mijas va retomando su programación habitual. En los próximos días podrás volver a oír en tu emisora local los programas ‘En Juego’, ‘Misterio en red’ y ‘En la corte del Rey Carmesí’, que arrancan con fuerza una nueva temporada en las ondas. Y recuerda que tienes toda la programación del 107.7 de la FM también en ‘Radio a la carta’ en www.mijascomunicacion.com.

EN JUEGO

y captando las De lunes a viernes a las 14 h

fotos y actualizando las redes sociales, Cristina Bejarano

El domingo 28 de septiembre

a las 08:30 h.

www.mijascomunicacion.com

sÍguenos también en nuestro canal de YouTube y en redes sociales

Lunes 29 a las 18:00 h y en reposición el miércoles 1 a las 22 h

DELEGACIÓN DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS

10784/2025. Suministro mediante arrendamiento sin opción de compra (renting) de 22 motocicletas para la Policía Local.

6449/2025. Servicio de talleres y actividades de promoción del envejecimiento activo para los mayores de los centros de participación activa y centro de mayores.

01/10/2025

07/10/2025

Y NO TE PIERDAS... ‘Mamá poderosa’ vuelve a las pantallas

M.L. ‘Mamá poderosa’ comienza su segunda temporada ofreciendo un espacio especialmente creado para tratar temas relacionados con la mujer en su etapa de embarazo, parto y primeros meses del bebé. Nisdelis Bompart dirige este programa con invitadas especialistas que hablarán sobre la maternidad, cuerpo, emociones, familia, pareja y el autoconcepto de la mujer para que esta disfrute de una maternidad saludable sin que la mujer se pierda dentro del rol de madre.

Con Cristóbal Gallego

MISTERIO EN RED

24 h

Sábado y domingo

Con

CARMESÍ

Los jueves a las 22 h con Nisdelis Bompart

Esteban Palomo
Los martes 20 h
Con Paul Mrocek
EN LA CORTE DEL REY

Viernes 26

Teatro ‘Nada’, de La Cochera Producciones

Teatro Manuel España de Las Lagunas, 21 h

Entradas 18 y 20 euros.

Disponibles en lacocheraentradas. com y en taquilla dos horas antes del espectáculo

Exposición ‘Ensueños’ de Blanca

León

Casa de la Cultura de Las Lagunas, 20 h

Hasta el 27 de octubre

sábado 27

Exposición ‘Polos opuestos-El Universo Interior’ de Karola Kalcsai Centro de Artes de Mijas, de 19 a 22 h

Apertura del 29 de septiembre al 15 de octubre

EL EQUIPO DE MIJAS SEMANAL

Directora direccion@mijascomunicacion.com

‘Aidalai: tributo a Mecano’, de La Máscara Producciones

Teatro Manuel España de Las Lagunas, 21 h Entradas desde 18 euros

Celebración de San Miguel

12:30 h, Misa en la iglesia de San Miguel Arcángel de Calahonda

13:15 h, salida en procesión desde la iglesia

Una vez finalice la procesión tendrá lugar el tradicional almuerzo de convivencia en los jardines de la parroquia

ii certamen tunas

II Certamen Internacional de Tunas de la TMM Villa de Mijas

Mijas Pueblo

Viernes 26, 18:00 horas, pasacalles y ronda en la Casa Museo y en la plaza Virgen de la Peña

Sábado 27, 17:30 horas, actuaciones y concurso en la plaza Virgen de la Peña

sabor a málaga

Feria Sabor a Málaga organizada por la Diputación de Málaga

Bulevar de La Cala de Mijas

Viernes 26 y sábado 27 de 11:00 a 22:00 horas

Domingo 28 de 11:00 a 21:00 horas

jueves 2

Nexo: ‘Equipos de trabajo con éxito’

Salón de actos de la Tenencia de Alcaldía de La Cala, 09:30 horas

Ponentes: Kiko Vegas y Pedro Belmonte

Ciclo literario de otoño

Hall superior del Teatro

Manuel España, 19 horas

Presentación del libro de Noemí Rodríguez Lares ‘Mamá, papá, el amor no duele’

sábado 4

Desfile de la Legión Británica

Parque La Butibamba, 14 h

Incluido en la acción benéfica Poppy Appeal

ISABEL MERINO

MICAELA FERNÁNDEZ imerino@mijascomunicacion.com

AMANDA GIJÓN

Agenda Semanal

domingo 5

Espectáculo familiar ‘Chiquiclan’, del Grupo Cosquillas

Teatro Manuel España de Las Lagunas, 12 h Entradas 8 y 10 euros

no te pierdas

Mesas solidarias ‘Este otoño regala solidaridad’

Plaza de la Tenencia de Alcaldía de La Cala, últimos miércoles y sábado de cada mes, de 11 a 14 h

Espectáculo flamenco

Todos los miércoles a las 12 h

Plaza Virgen de la Peña, Mijas Pueblo

Todos los sábados a las 12 h

Plaza de la Constitución, Mijas Pueblo

Mercado de artículos usados

Recinto ferial de Las Lagunas y en Urb. Calypso, Mijas Costa Domingos de 9 a 14 h

Mercado ecológico

Bulevar de La Cala, frente a la tenencia de alcaldía los segundos y los últimos domingos de mes

Exposición ‘Macro’, del colectivo Nuevo Enfoque

Sede del colectivo, conjunto residencial Los Olivos, fase 1, local 25

Hasta el 12 de octubre

Exposición ‘Tormenta, caos... creación’ de Rafael Carmona CACMijas

Hasta el 16 de octubre

Exposición de los artesanos

J.J. Martín Quiroga y Seita Van Den Eeden

Oficina de Turismo de Mijas Pueblo

Hasta el 30 de septiembre

Exposición de pintura de Lola Serrano

Centro Cultural de La Cala

Hasta el 29 de septiembre

mfernandez@mijascomunicacion.com

CRISTINA BEJARANO

FRANCISCO M. ROMERO amandagijon@mijascomunicacion.com

CARMEN MARTÍN

Síguenos en redes sociales cmartinblanco@mijascomunicacion.com

cbejarano@mijascomunicacion.com fmromero@mijascomunicacion.com

JUAN DIEGO SÁNCHEZ

Director de área jeferedaccion@mijascomunicacion.com

AMANDA GIJÓN

Coordinación amandagijon@mijascomunicacion.com

redaccion@mijascomunicacion.com international@mijascomunicacion.com mijassemanal@mijascomunicacion.com

www.facebook/mijassemanal www.facebook/mijas340 www.facebook/radiomijas

www.youtube.com/user/340TV

@mijas340 @mijassemanal @radiomijas

@mijascomunicacion

LAURA DELGADO www.mijascomunicacion.com *Diseños de las ilustraciones y vectores: Mijas Semanal / www.freepik.es Publicidad marketing@mijascomunicacion.com

LAURA DELGADO, JUAN DIEGO SÁNCHEZ, AMANDA GIJÓN, MICAELA FERNÁNDEZ, ISABEL MERINO, MARÍA JOSÉ GÓMEZ, MÓNICA LÓPEZ, NURIA LUQUE, BEATRIZ MARTÍN, PATRICIA MURILLO, CRISTÓBAL GALLEGO, CRISTINA LUQUE, JACOBO PEREA, IRENE PÉREZ, CARMEN MARTÍN, FRANCISCO M. ROMERO, CRISTINA BEJARANO, GABRIELLE REY, CANDELA ARROYO Y ALBERTO LAGO.

EZEQUIEL VALDERRAMA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.