hemeroteca-1222

Page 1


Ejemplar gratuito. Nº 1.172. Del 3 al 9 de octubre de 2025

El programa 'mensaje en una botella’ llega al municipio

APÁG. 10

Sabor a Málaga

registra en Mijas DE VISITANTES

ACTUALIDAD/04-05

aMIGOS DE LA LITERATURA SE

hermanará con Utopía de las Artes

El área de Extranjeros y el Club de Leones de La Cala dan a conocer esta iniciativa cuyo objetivo es salvar vidas

ECONOMÍA Y HACIENDA

Mijas

UNA GRAN AFLUENCIA

350 productos, 36 emprendedores de la provincia y 120.000 euros de volumen de negocio son las cifras que ha dejado en el municipio este evento gastronómico

LINARES Y BUENO VENCEN EN el IV Triatlón Villa de Mijas

PÁG. 23 C

El acto será el día 11 en el Cortijo Don Elías y contará con un recital poético, una actuación flamenca y una tertulia literaria

PÁG. 30-31

crea un órgano de gestión

que agilizará los pagos a proveedores

El nuevo ente, que también mejorará la organización interna de la contabilidad, trabaja ya en los procedimientos previos de los Presupuestos para 2026

ACTUALIDAD/02-03

ACTUALIDAD

Entre el 18 de octubre y el 29 de noviembre, nueve establecimientos ofrecerán todos los días tapa y bebida a un precio muy competitivo

ACTUALIDAD/16-17

174 participantes se dieron cita en La Cala el domingo para afrontar esta prueba de nado, bici y carrera a pie

Mata y Salado ponen en valor el millón de euros que la Diputación destinará a Mijas D

El Ayuntamiento de Mijas avanza en la organización interna de sus procesos administrativos para agilizar la gestión económica y presupuestaria y mejorar servicios elementales para el ciudadano como el pago a proveedores. Un objetivo que será posible, según el Ejecutivo, gracias a la puesta en marcha del Órgano de Gestión Presupuestaria y Contabilidad del consistorio, que dirigirá la funcionaria de Administración Local con habilitación de carácter nacional Cristina Martínez Santiago. Este ente es una exigencia de la Ley de Municipios de Gran Población, categoría que Mijas tiene desde 2012.

Concurso de elegancia Costa del Sol

HYPERCARS SUPERCARS

Plaza Virgen de la Peña

ACTUALIDAD/13

La alcaldesa y el presidente del ente recordaron que de estas ayudas se han beneficiado proyectos como el parking de Los Santos

ACTUALIDAD/07

La localidad participa en una mesa técnica sobre ciudades sostenibles en el foro Greencities

Se abordaron asuntos como la hoja de ruta hacia el residuo cero, la innovación turística o la iluminación eficiente

ACTUALIDAD/09

El Ayuntamiento impulsa una campaña de concienciación sobre el uso de patinetes

La iniciativa se centra en informar a los usuarios de estos vehículos y en fomentar una movilidad más segura y responsable en el municipio

ACTUALIDAD/15

La alcaldesa, Ana Mata (2ª dcha.), junto a la directora del nuevo órgano, Cristina Santiago (centro); la interventora, Isabel Garrido (2ª izq.); la tesorera, Ángeles Jiménez, y el edil de Hacienda, Mario Bravo / Prensa Mijas.

Actualidad

El Ayuntamiento de Mijas avanza en la organización interna de sus procesos administrativos para agilizar la gestión económica y presupuestaria y mejorar servicios elementales para el ciudadano como el pago a proveedores. El equipo de gobierno pretende así mejorar los procedimientos administrativos tendentes “a lograr una administración más rápida y eficaz”.

Esto será posible, destaca el Ejecutivo, gracias a la puesta en marcha del Órgano de Gestión Presupuestaria y Contabilidad del Ayuntamiento de Mijas, que dirigirá la funcionaria de Administración Local con habilitación de carácter nacional Cristina Martínez Santiago. La nueva responsable tomó posesión el martes 30 de septiembre de su cargo en la Alcaldía, donde fue recibida por la regidora del municipio, Ana Mata (PP).

Mata subrayó

la apuesta de su Ejecutivo por la normalización administrativa de las obligaciones de la Ley de Municipios de Gran Población

La alcaldesa destacó que la incorporación de la nueva responsable de esta oficina es “esencial para el Ayuntamiento de Mijas”, ya que se encargará de la agilización de todos los procesos presupuestarios, “en la línea que desarrolla este equipo de gobierno de fomento de la gestión y perfeccionamiento de la atención al contribuyente”.

Normalización administrativa

El Órgano de Gestión Presupuestaria y Contabilidad es una instancia que se recoge en la Ley de Municipios de Gran Población, pero que hasta ahora no se había habilitado en el Ayuntamiento de Mijas a pesar de que adquirió dicha catalogación en septiembre de 2012. La medida ya estaba contemplada

Órgano de Gestión Presupuestaria El Ayuntamiento de Mijas crea el para agilizar los procesos administrativos

Busca con esta herramienta mejorar la organización interna de la contabilidad y el pago a proveedores

Un órgano recogido

EN LA LEY DE MUNICIPIOS

de gran población

en el Reglamento Orgánico Municipal aprobado por el actual equipo de gobierno el 31 de diciembre de

2024 y, además, respondía a informes históricos de la Intervención municipal que advertían de esta

carencia.

responsable de

Arriba: La nueva esta oficina, Cristina Martínez Santiago, fue recibida por la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (2ª dcha.), junto a la interventora, Isabel Garrido (2ª izq.); el concejal de Economía y Hacienda, Mario Bravo; y la tesorera del consistorio mijeño, Ángeles Jiménez / Prensa Mijas.

La Ley de Municipios de Gran Población recoge la creación del Órgano de Gestión Presupuestaria de Contabilidad, QUE HASTA AHORA NO SE HABÍA HABILITADO EN MIJAS PESE TENER ESA CATALOGACIÓN EN SEPTIEMBRE DE 2012. El Reglamento Orgánico Municipal (ROM) que contiene este órgano se aprobó el 31 de diciembre de 2024.

La alcaldesa subrayó la apuesta del actual equipo de gobierno por

la normalización administrativa de las obligaciones que determina la citada Ley de Municipios

Reportaje de Redacción / Diseño: Carmen Martín
La regidora, Ana Mata, dio la bienvenida a Martínez Santiago / Prensa Mijas.

Actualidad

UNA HERRAMIENTA

DE TRABAJO

DIRIGIR Y ORDENAR LA CONTABILIDAD

rgano de esti n res estaria ontabi idad es esencia ara e ntamiento de i as , a e SE , aseg r a a ca desa de i as, na ata dem s, se encargar de dirigir ordenar a contabi idad de todas as c estiones econ micas de con sistorio, como tasas, recios b icos o sanciones

Presupuestos

de 2026

sta oficina traba a a en a conce ci n de todos os rocedimientos re ios ara a tramitaci n de as c entas ara e r imo a o

PAGO A PROVEEDORES

tro de os ob eti os de este rgano ser no de os ob eti os e tenemos es e os ro eedores e satis acen as necesidades e tenemos e dan cobrar en tiem o orma , se a ata 3

de Gran Población: “Mijas es uno de los municipios principales de la provincia de Málaga, y como

tal debe funcionar”, explicó en relación a la puesta en marcha del órgano que dirige desde aho-

Mata: “Ponemos orden en la gestión para estar a la altura de nuestro gran municipio”

i as es n m nici io de gran ob aci n des de e a o , or tanto, tiene e c m ir con nos re isitos e garanticen a restaci n de ser icio de ca idad a os ci dadanos en c an to a s trans arencia contabi idad , a adi a a ca desa de i as

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), valoró la puesta en marcha de este Órgano de Gestión Presupuestaria y Contabilidad, que tiene como objetivo modernizar la administración, agilizar el pago a proveedores

Primeros trabajos

Además de dirigir y ordenar la contabilidad de todas las cuestiones económicas del consistorio, el órgano ya trabaja en la concepción de todos los procedimientos previos para la tramitación del

y cumplir con las exigencias de la Ley de Municipios de Gran Población. “Mijas es un municipio de gran población desde el año 2012 y, por tanto, tiene que cumplir con unos requisitos que garanticen la prestación del servicio de calidad a los ciudadanos en cuanto a su transparencia y contabilidad”, dijo la primera edil. Mata explicó que al frente de este nuevo ente se ha incorporado una habilitada nacional que se encargará de dirigir y ordenar la contabilidad de todas las cuestiones económicas del consistorio, como tasas, precios públicos o sanciones. “Po-

proyecto de Presupuestos Municipales del ejercicio 2026 con el objetivo es aportar “coherencia” a la gestión, dijo Mata. Otro de los objetivos prioritarios de esta nueva estructura será reducir el periodo medio de pago a proveedores, que Mata reconoció que sigue siendo elevado. “Uno de

nemos orden en la gestión para estar a la altura de nuestro gran municipio”, afirmó la regidora, que consideró la creación de este órgano como “una necesidad imperiosa para el municipio” y un paso clave para que la administración esté a la altura de un municipio como Mijas y para garantizar que todos los vecinos, independientemente del núcleo en el que residan, reciban los mismos servicios de calidad.

La agilización del pago a proveedores o los presupuestos municipales son tareas en las que ya está trabajando este nuevo órgano.

los objetivos que tenemos es que los proveedores que satisfacen las necesidades que tenemos puedan cobrar en tiempo y forma”, señaló la primera edil, vinculando los retrasos históricos a la falta de personal y de una estructura administrativa adecuada, algo que ahora se empieza a corregir.

La regidora mijeña, Ana Mata (dcha.), conversa con la nueva responsable de esta oficina, Cristina Martínez Santiago / Jacobo Perea.

Gastronomía

Un escaparate PARA LOS PRODUCTORES

36 EMPRENDEDORES DE LA PROVINCIA pudieron exhibir sus productos artesanales en sus puestos

Fotos: A.L. y M.C.

el bulevar

La séptima edición de la Feria Sabor a Málaga a su paso por Mijas registró UNA GRAN AFLUENCIA DE VISITANTES tanto de vecinos de la localidad como procedentes de otros puntos de la provincia. del público en GRAN ACOGIDA

El Bulevar de La Cala de Mijas se convirtió del viernes 26 al domingo 28 en la alacena y escaparte de los productores malagueños con una nueva parada de la séptima edición de la Feria Sabor a Málaga, que recala en el distrito costero tras pasar por otras localidades de la provincia. El balance ha sido más que positivo, con una gran afluencia de público y un volumen de negocio de 120.000 euros. Es más, según la organización, la de Mijas es la segunda feria en cifra de facturación de Sabor a Málaga, solo superada por la que tuvo lugar en Rincón de la Victoria. Además esta era la cuarta ocasión en la que la cita se celebró en el municipio y la segunda vez que se hace de forma consecutiva tras recalar el pasado año en Mijas Pueblo. Desde la organización se destacó otro aspecto importante, la visibilidad que se le ha dado a 350 productos artesanales de 36 empresas malagueñas procedentes de 20 municipios distintos, además de a los propios comercios de La Cala. La alcaldesa de Mijas, Ana Mata

Sabor a Málaga

registra una gran

afluencia

de público y un volumen de negocio de 120.000 euros

36 empresas de 20 municipios distintos mostraron hasta 350 productos artesanales en la feria gastronómica

(PP), que destacó el éxito de la cita en el bulevar, resaltó el importante impacto económico que ha generado este evento organizado por la Diputación Provincial en colaboración con el Ayuntamiento: “Ha supuesto un impacto económico de 120.000 euros para esos productores que tienen la oportunidad de poder exhibir esos productos que hacen con tanto cariño y con tanta delicadeza, pero también manteniendo la tradición de esa receta de bisabuela, que, actualmente, algunas se presentan renovadas y otras se mantienen con

El evento está organizado por la Diputación en colaboración con el Ayuntamiento

ese secreto y esa naturalidad que caracteriza estos productos”. La feria contó con puestos de aceites, dulces, bodegas, quesos, miel, embutidos, encurtidos… De hecho, la convocatoria tuvo tanto éxito que “varios productores se quedaron sin mercancía para vender el do-

mingo”, según fuentes municipales. “Un solo productor ha vendido 1.200 molletes rellenos de embutidos malagueños, por dar un dato reseñable”, apuntó Mata.

La regidora mijeña también puso en valor la inyección que la feria gastronómica dio a la actividad comercial de la zona: “También la restauración del resto del Bulevar de La Cala se ha visto beneficiada por esas personas que iban a hacer la compra y que ya aprovechaban para tomarse la cervecita e incluso para quedarse a comer”, destacó la primera edil de Mijas.

Revitalización de la economía

La regidora ya vaticinó el domingo 28 el éxito de la feria, al igual que Leonor García-Agua, directora

de la marca Sabor a Málaga, que al igual que la alcaldesa asistió todos los días a la feria. “A cualquier sitio, a cualquier rincón que vayamos, no solamente de Málaga y de Andalucía, sino a nivel nacional, Sabor a Málaga demuestra que es una marca ya reconocida, con un prestigio de calidad y, sobre todo, de una gran variedad de productos que tenemos en nuestra tierra; siempre es un éxito de público”, dijo García-Agua. “Esta siendo una maravilla ver a la gente paseando, comprando y conociendo la gastronomía que hay en otros pueblos de Málaga, que tenemos que promocionar y darla a conocer”, señaló, por su parte, la edil de Vía Pública, Melisa Ceballos (PP), que también fue a diario a la Feria Sabor a Málaga.

Reportaje de Carmen Martín / María José Gómez y Alberto Lago

Gastronomía

Un brindis por Mijas

LA FERIA SABOR MÁLAGA contó con la presencia del presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado (3º dcha.); la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (3ª izq.); la directora de la marca Sabor a Málaga, Leonor GarcíaAgua (2ª dcha.); ediles del equipo de gobierno. En la imagen con el impulsor de Mesura, Miguel Escalona (izq.) otros participantes FOTO: ALBERTO LAGO

TALLERES CATAS

LA FERIA, en cifras

EMPRENDEDORES de 20 municipios

350 36 120.000 PRODUCTOS

EUROS de volumen de negocio

izq. a dcha. los

INAUGURAL JORNADA

Desde el viernes 26 hasta el domingo 28, La Cala de Mijas DESPLEGÓ MANTEL PARA MOSTRAR LAS DELICIAS DE LA PROVINCIA

Desde la Diputación Provincial el Ayuntamiento destacaron la oportunidad que la feria supone para los productores malagueños

En esta feria la música y el baile también tuvieron cabida, con gran presencia de grupos y solistas de Mijas, muchos de ellos procedentes de la UP o formados en ella, como los pianistas María Victoria Maldonado e Iván Santiandreu, que actuaron el sábado. Además de ellos, estuvieron los grupos de baile de la UP de Remedios Leiva y Víctor Rojas, así como de la academia Expresión, el músico Jesús Miguel Navas, el grupo Meraki Flamenco Fusión y Mami Curl.

para promocionar

No faltaron en el evento talleres y catas con los que los asistentes disfrutaron y aprendieron cocinando y con los que los emprendedores dan a conocer sus productos. “Los productores están teniendo mucha venta y, como siempre digo, no solo en la feria, también después porque aquí dan a conocer los productos tanto en sus puestos como en los talleres y en las degustaciones que se hacen en el escenario”, resaltó el director técnico y asesor gastronómico de Sabor a Málaga, Ignacio Carmona

DE MIJAS, LA MESA

“Teníamos que estar en Mijas porque todos los productores de la provincia de Málaga nos lo piden, siempre quieren ir a sitios donde sea productivo ese esfuerzo que hacen de venir a la Feria Sabor a Málaga, de producir más, para poder vender. Aquí todo ese esfuerzo se ve recompensado”, destacó el presidente de la Diputación, Francisco Salado, en la inauguración. En esta feria, “los productores de los distintos municipios de la provincia tienen un escaparate para poder vender aquellos productos que hacen de forma, en muchos casos, artesanal, ecológica con todas las garantías. Productos que, además algunos de ellos, están dando mucho de que hablar a nivel internacional”, añadió la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP).

CUATRO EMPRESAS LOCALES

mostraron sus delicias

Cuatro establecimientos locales participaron en la Feria Sabor a Málaga. Los cocineros Domi González, de Seixis; Salvio Cantón, de La Catedral, y Guadalupe Rodríguez, de El Panal de la Reina, hicieron showcookings, mientras Miguel Escalona participó con un puesto de su marca, Mesura, que “cuenta con tres productos; uno que se llama Mesura; otro que es la crema banoffee, que es plátano y toffee, y ON, que es naranja con un toque de madera. Además, hacemos coctelería con vinos y una cosa muy nuestra: el mojito de Málaga”, explicó Escalona. Desde El Panal de la Reina, Rodríguez hizo una propuesta deliciosa con higos, queso azul, miel y polen. González elaboró una de sus tradicionales tartas de queso que presentan en un formato individual para venderlas, aunque también la comercializan entera y disponen “de una amplia variedad de sabores”. Por último, desde La

Catedral, el chef Miguel Ángel Almendral explicó que elaboraron “dos variedades de sushi que tienen mucho éxito en el restaurante, un tartar de salchichón de Málaga, un tataki de atún de almadraba y un bacalao a baja temperatura con espuma de pil pil y guacamole”. El propietario de este establecimiento, Salvio Cantón, destacó “esa visibilidad que se le da a todos los hosteleros y a las personas que se dedican a la gastronomía” con esta feria. La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), agradeció a todos ellos su participación en el evento.

Mesura
El Panal de la Reina
Seixis
La Catedral
De
ediles Melisa Ceballos y Juan Carlos Maldonado; el presidente de Diputación, Francisco Salado; la alcaldesa de Mijas, Ana Mata; la directora de la marca Sabor a Málaga, Leonor García-Agua; y los concejales Francisco Jerez y Daniel Gómez Teruel / A.L.

Urbanismo prosigue con la tramitación administrativa del resto del equipamiento en los plazos y márgenes que marca la ley

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Mijas recuerda que la puesta en servicio del pabellón deportivo del colegio San Francisco de Asís (El Coto) depende de una reforma de la solicitud que debe hacer el propio centro, de manera que pase de ser total a parcial. Así se podrá acelerar la autorización de apertura de este equipamiento concreto, mientras prosigue la tramitación administrativa del resto de las instalaciones siempre dentro de los plazos y márgenes que exige la ley, según ha explicado la edil responsable, Lourdes Burgos (PP). Con este cambio, el plazo de puesta en servicio de la insta-

CAMPOSANTO

El pabellón del San Francisco de Asís, pendiente de una solicitud de cambio de uso

El Ayuntamiento plantea al centro la emisión de una declaración responsable de uso para habilitar el vial de acceso actualmente cerrado al tráfico / M.C.

lación se aceleraría. En relación al vial de acceso al centro educativo que actualmente se encuentra vallado y cerrado al tráfico, Urbanismo plantea al centro la emisión de una declaración responsable de uso para habilitar esta alternativa de movilidad y que la circulación de vehículos actual sea mucho más fluida en

las horas críticas de dejada y recogida de alumnos.

Declaración ambiental

Además, el Ayuntamiento de Mijas está en plena tramitación de la calificación ambiental del resto del equipamiento, que debe seguir el proceso establecido en la ley para alcanzar la necesaria

El cementerio municipal de La Purísima tendrá nuevos horarios

Estará abierto todos los días de 10:00 a 18:00 horas y su objetivo es facilitar el servicio a la ciudadanía

Redacción. El Ayuntamiento de Mijas informó el martes 30 de septiembre de los nuevos horarios del cementerio municipal coincidiendo con la llegada del periodo otoño-invierno. De esta forma el camposanto mijeño estará abierto todos los días de 10:00 a 18:00 horas de manera ininterrumpida.

“De esta forma queremos facilitar la llegada de visitantes al

cementerio en las horas en las que hay aún luz solar”, explicó la edil responsable del camposanto, Mari Francis Alarcón (PP). Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento para que se respeten tanto las indicaciones del personal adscrito al servicio como la señalización que hay colocada, en especial los itinerarios de entrada y salida del complejo.

TODOS LOS DÍAS

Urbanismo manifiestan que buscan conciliar los intereses educativos y deportivos del centro con los de los residentes de la

conciliación de los intereses educativos y deportivos del colegio San Francisco con los de los residentes en la zona. Igualmente, los propietarios de este sector privado tienen que presentar en próximas fechas la redacción de un plan parcial para ordenar el futuro desarrollo de este suelo, que se

COLECTIVOS

ha ido desarrollando de forma precaria sin la suficiente ordenación conforme al planeamiento. Desde el consistorio recuerdan que la licencia de obra precaria fue concedida en el mandato anterior amparada bajo la declaración de interés social de este equipamiento deportivo educativo.

Descubre Meshtastic con un taller de Mibu

Se trata de una red de mensajes de proximidad que funciona sin datos móviles

J.P. La Asociación Juvenil Mibu organiza para el próximo 11 de octubre un taller gratuito titulado ‘Comunicación en cualquier lugar: descubre Meshtastic’; una red de mensajes de proximidad que funciona sin datos móviles, que permite comunicaciones de largo alcance sin necesidad de cobertura, ideal para zonas rurales, montaña o situaciones sin infraestructuras. “En este taller verás cómo Meshtastic + LoRa convierten móviles y pequeños radios en un chat local sin datos, mientras descubres la magia de la radiofrecuencia y la malla”, señalan desde Mibu.  El área de Juventud del Ayuntamiento de Mijas colabora con esta iniciativa, que se impartirá en la sede de Mibu de 17 a 21 horas para un grupo máximo de 20 personas. La actividad es gratuita y los interesados pueden inscribirse rellenando el formulario disponible en https://www.mibu.es/Eventos/meet-and-code.

‘Meet and code’ Esta actividad se enmarca dentro del programa ‘Meet

And Code’, cuyo objetivo es iniciar a niñas, niños y jóvenes entre 12 y 30 años en el mundo de la tecnología y la programación. Los participantes aprenderán cómo las tecnologías afectan a nuestra vida diaria. En el taller del día 11, por ejemplo, se adentrarán en la soldadura de componentes básica, la impresión 3D y la radiofrecuencia elemental. Además, aprenderán nociones sobre configuración Meshtastic: emparejar con el móvil, crear canales privados, enviar mensajes locales y hasta montar un repetidor de malla para ampliar cobertura dentro de un edificio.

Cementerio de La Purísima en Mijas Pueblo / M.C.
Redacción
Desde
zona / Prensa Mijas.

Mata y Salado ponen en valor el millón de euros que la Diputación destinará a Mijas

Francisco Salado: “Desde Diputación, creemos en la autonomía local y sabemos que los alcaldes y alcaldesas son los que conocen las prioridades de sus pueblos”

Durante la inauguración de la feria Sabor a Málaga en la Cala de Mijas el pasado viernes 26 de

septiembre, tanto el presidente de la Diputación provincial, Francisco Salado, como la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), pusieron en valor el millón de euros que el ente supramunicipal destinará a la localidad a través de los Planes de Asistencia Económica Municipales a Mijas. Recordaron que de este tipo de transferencias económicas, se han beneficiado proyectos municipales como el aparcamiento de Los Santos en Las Lagunas, las sustituciones de redes de distribución de agua en barriadas como El Coto o Doña Pilar o, entre otros, la piscina cubierta municipal de La Cala, la remodelación del estacionamiento de

Molino de Viento o la Senda Litoral de La Cala. Mata destacó que “yo creo que nos ha tocado la lotería a Mijas con ese millón de euros, gracias a ese esfuerzo y esa buena gestión. Cuando hay un reparto tan importante de dinero es porque se está gestionando bien en la administración que está. Sé que el presidente de la Diputación, Francisco Salado, está gestionando muy bien la Diputación de todos los malagueños y, por eso, ese reparto tiene que ser también un reparto en el que los municipios como Mijas nos veamos recompensados”. La regidora añadió que “con ese millón de euros vamos a hacer un gran proyecto,

no solo para Mijas, sino para esa estrategia que como provincia tenemos que entre todos aunar”. Por su parte, Salado incidió en que “vamos a destinar un millón de euros, que tendrán que destinarlos a las inversiones que, autónomamente, decidan los alcaldes

Ana Mata:

“Yo creo que nos ha tocado la lotería a Mijas con ese millón de euros”

porque nosotros, desde la Diputación, creemos muchísimo en la autonomía local y sabemos que los alcaldes y alcaldesas son los que, verdaderamente, conocen las prioridades de sus pueblos”.

La alcaldesa de Mijas informó de que a partir de la próxima semana se dará a conocer a qué

proyectos irá destinado el millón de euros procedente de Diputación.

Crítica al PSOE Salado también criticó que el PSOE no votara a favor de este punto en el pleno celebrado el pasado jueves 25, en la Diputación de Málaga. “Lo que no entiendo es cómo el Partido Socialista y Con Málaga, lo que es Podemos e IU, no ha aprobado este proyecto y ha intentado, dentro de una estrategia, que los municipios de más de 20.000 habitantes, como es el caso de Mijas, en vez de un millón de euros, recibieran algo más de 700.000 euros. No entiendo cómo el señor Josele González no ha apoyado esta iniciativa para su pueblo”, concluyó el presidente de Diputación.

Redacción
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, y el presidente de la Diputación provincial, Francisco Salado, en la Feria Sabor a Málaga que se celebró en La Cala / A.L.
Imagen de archivo de la fachada de la Diputación Provincial de Málaga / Archivo.

Liderazgo y gestión de equipos, claves

para

lograr

el éxito empresarial

El jueves 2 tuvo lugar una nueva cita de ‘Nexo: ideas en común’ en el que participaron el exfutbolista Kiko Vegas y el general de la Brigada del Ejército del Aire Pedro Enrique Belmonte

Reportaje de Jacobo Perea / Diseño: Cristina Bejarano

El programa de la Concejalía de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mijas denominado ‘Nexo: ideas en común’, contó el pasado jueves 2 de octubre con la participación de Kiko Vegas, exfutbolista profesional, exdirectivo en empresas públicas y privadas, emprendedor, coach ejecutivo y experto en comunicación; y de Pedro Enrique Belmonte, general de Brigada del Ejército del Aire, piloto de combate con más de 3.000 horas de vuelo, jefe del Centro de Operaciones (AOC), director de Operaciones del Mando Aéreo de Combate y miembro de la Patrulla Águila, para ofrecer una charlas bajo el título de ‘Equipos de trabajo con éxito’. Una iniciativa enmarcada en unas jornadas sobre habilidades directivas dirigida, principalmente, a empresarios mijeños, aunque abiertas a

toda la ciudadanía.

“La verdad es que hemos contado con dos visiones realmente interesantes, una desde el ámbito deportivo, que lo aporta Kiko Vegas, y Pedro Enrique Belmonte, general de División del Ejército del Aire, con una visión importante en el mundo militar y esa disciplina y esos valores también aplicados al ámbito de la gestión y el liderazgo”, declaró el concejal del área, Juan Carlos Maldonado (PMP).

‘Entrenar para competir con éxito’, de Kiko Vegas, y ‘Experiencias en liderazgo y gestión de equipos de élite’, de Belmonte fueron los títulos de las ponencias. Ambos coinciden en que el liderazgo no solo es una habilidad innata. “Realmente, se nace un poquito, pero como con todo en la vida, puedes tener unas cualidades pero si no las entrenas, no las formas, no te llevan a ningún sitio”, aseguró Belmonte. Por su parte, Vegas asegura que “el líder se

Abre en Mijas el nuevo negocio de perfumería Aromas Artesanales

El establecimiento se acoge al programa de promoción Puente al Comercio de la Concejalía de Desarrollo Económico Redacción. La empresa española Aromas Artesanales, especializada en perfumería y ambientación, abrió el pasado 1 de octubre una nueva sede en Mijas, en el centro comercial Carrefour de Las Lagunas. El establecimiento se ha acogido al programa de Desarrollo Económico Puente al Comercio y el concejal responsable de Comercio y Desarrollo Económico, Juan Carlos Maldonado (PMP), acudió a la inauguración, que incluyó corte de cinta y brindis de apertura.

Según el director general de Aromas Artesanales Mijas, Enrique González, “elegimos Mijas como primer lugar dentro de la provincia de Málaga como lugar estratégico, con más de 93.000 habitantes y un

PEDRO ENRIQUE BELMONTE

General

de la

Brigada del Ejército del Aire

“Hay que hacer ver que lo que o ezco es imp tante y yo me comprometo con la empresa”

La buena gestión de un equipo es clave para alcanzar los objetivos. dentro de esa gestión, subraya Belmonte, es fundamental cuidarlo: “Cuidar a la gente siempre te da una recompensa, saber motivarlas, hacerlas partícipes, escuchar sus preocupaciones, estar capacitado técnicamente es fundamental, ser ejemplo para ellos”.

KIKE VEGA

Exfutbolista

“No entenderíamos a un dep tista que no compitiera sin entrenar y, sin embargo, eso no lo tenemos tan claro en el mundo empresarial””

El entrenamiento, un concepto que está muy presente en el ámbito deportivo, también debe extrapolarse al empresarial, como apuntó Vegas que señaló “no es lo mismo tener un restaurante en La Cala que en Mijas Pueblo” subrayó que la diferencia reside “en analizar muy bien cuál es mi situación”, es decir, “contra quién juego, en qué campo, cómo juega el rival cómo tendré que jugar yo”.

puede construir” y advierte de que tiene que tener muy claro “cómo soy, cómo es mi equipo y qué debo hacer”.

La buena gestión de un equipo es clave para alcanzar los objetivos. Y dentro de esa gestión, subrayó Belmonte, es fundamental cuidarlo: “Cuidar a la gente siempre te da una recompensa, saber motivarlas, hacerlas partícipes, escuchar sus preocupaciones, estar capacitado técnicamente es fundamental, ser ejemplo para ellos”.

El entrenamiento, un concepto que está muy presente en el ámbito deportivo, también debe extrapolarse al empresarial, como apuntó Vegas. “No entenderíamos a un deportista que no compitiera sin entrenar

y, sin embargo, eso no lo tenemos tan claro en el mundo empresarial”, recalcó Vegas, que señaló que “no es lo mismo tener un restaurante en La Cala que en Mijas Pueblo” y subrayó que la diferencia reside “en analizar muy bien cuál es mi situación”, es decir, “contra quién juego, en qué campo juego, cómo juega el rival y cómo tendré que jugar yo si quiero ganar el partido”. Belmonte expuso que en el caso de un restaurante, hay que hacer ver que “lo que ofrezco es importante y yo me comprometo con la empresa con la que estoy”.

Además del concejal de Desarrollo Económico, también asistió el edil del equipo de gobierno Francisco Jerez (Vox).

El concejal de Comercio,

marcado carácter internacional”. Además, González destacó que “la idea desde el principio fue contar con el 90% de la plantilla de Mijas y contribuir a la generación de empleo en la zona”. Desde Carrefour se mostraban “muy contentos” con la inauguración, ya que este negocio “viene a complementar los servicios que ofrece el centro comercial”.

Maldonado manifestó que “estamos apoyando esta iniciativa empresarial y comercial. Este producto en el mercado tiene mucha salida, tiene mucha competencia también, como otros segmentos, pero haciendo las cosas bien y con ese ánimo de atención a lo local y de cercanía les va a marcar esa diferenciación para sobrevivir en momentos difíciles. Apoyamos cualquier iniciativa que genere empleo local y riqueza entre los vecinos”.

Además del concejal de Desarrollo Económico, también asistió el edil del equipo de gobierno Francisco Jerez / J.Perea.
A la izquierda, Juan Carlos Maldonado, concejal de Desarrollo Económico, junto a los dos ponentes / J.Perea.
Juan Carlos Maldonado (2º izq.), junto a Enrique González, director de Aromas en Mijas y personal de la tienda / A.Lago

Foro ‘Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility’

Mijas

participa

en una mesa técnica

sobre ciudades sostenibles

La alcaldesa del municipio, Ana Mata, estuvo presente en el ‘Foro de alcaldes y alcaldesas e innovación. Encuentro de líderes urbanos’ enmarcado dentro del evento ‘Greencities’

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), participó el miércoles 1 de octubre en el ‘Foro de alcaldes y alcaldesas e innovación. Encuentro de Líderes Urbanos’ enmarcado en ‘Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility’, que tuvo lugar en Málaga capital. El germen de la cita es abordar los retos de la agenda urbana desde una perspectiva urbana sostenible y tecnológica.

El foro tuvo como grandes protagonistas a los alcaldes de Madrid y Málaga, José Luis Martínez Almeida y Francisco de la Torre, respectivamente, además de 45 regidores más.

La actividad, que versó sobre la sostenibilidad en políticas municipales, contó con la intervención del arquitecto, profesor y director de Arquitectura Viva, Luis Fernández-Galiano, así como con Raquel Mur, responsable de operaciones de Amazon España, que apeló a las cuatro claves de la ciudad del futuro: sostenibilidad, innovación, emprendimiento y talento.

“Mijas es una ciudad verde e inteligente, que tiene muy presente la Agenda 2030. Por ello, participar

en mesas como esta es fundamental, porque con el resto de ciudades podemos hacer una puesta en común sobre las políticas innovadoras y sostenibles”, explicó la regidora.

Mesa técnica

Por su parte, el concejal de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Mijas, Marco Cortés (PP), participó ese mismo día en una mesa técnica sobre ciudades inteligentes y sostenibles.

El encuentro tuvo como objetivo facilitar un espacio de intercambio técnico entre ciudades pertenecientes a las redes RECI (Red de Ciudades Inteligentes) e Innpulso, orientado a compartir experiencias, metodologías y proyectos en torno

a dos líneas estratégicas clave: los espacios de experimentación y los datos compartidos. El programa de contenidos, con la participación de más de 150 expertos, puso el foco en algunos de los retos que marcan la agenda urbana. Se abordaron cuestiones clave como la hoja de ruta hacia el residuo cero, la innovación turística, la movilidad eléctrica y conectada, la evolución de las ciudades inteligentes, la iluminación eficiente, así como los territorios azules y economía del mar.

Plan de Movilidad

En este sentido, el concejal recordó que el Ayuntamiento trabaja en el Plan de Movilidad Urbana Sosteni-

que marcan la

agenda urbana:

LA MOVILIDAD

Durante el foro, uno de los temas que se abordó fue el de la movilidad, des de el Ayuntamiento mijeño recordaron que actualmente se está trabajando en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) el cual se encuentra en la ase de redacci n fina tras s erar as eta as de an isis de artici aci n ci dadana so o edar a a re isi n fina ara oner o en marc a

ble (PMUS), que ya se encuentra en la fase de redacción final tras superar las etapas de análisis y de participación ciudadana. Ahora tan solo quedaría la revisión final para ponerlo en marcha. De hecho, ya están “trabajando los técnicos y la Concejalía responsable, tomando nota de lo que tenemos que implementar en Mijas para ese plan que se está redactando actualmente y que dentro de poco veremos hecho realidad. De ese plan se hará un análisis y un diagnóstico de todo lo que podemos poner en funcionamiento en Mijas”, destacó Mata.

Se trata de un documento estratégico que establece un conjunto de medidas y acciones para mejorar el transporte en una ciudad, prio-

rizando el caminar, la bicicleta y el transporte público sobre el vehículo privado. Su objetivo es lograr una movilidad eficiente, segura, accesible e inclusiva que reduzca las emisiones contaminantes, mejore la calidad del aire, promueva un estilo de vida saludable y aumente la calidad de vida de los ciudadanos, al mismo tiempo que se compatibilizan el desarrollo económico y el respeto al medio ambiente.

En el caso de Mijas, se ha estudiado la situación actual del tráfico tanto peatonal como de vehículos para articular futuras medidas a corto y medio plazo que garanticen una movilidad adecuada y sostenible en las que el viandante conviva con los vehículos de forma adecuada.

Mijas Semanal
Jacobo Perea
La cita contó con más de 45 regidores de todos los puntos del país / J.Perea.
El foro tuvo como protagonistas a los alcaldes de Madrid y Málaga, José Luis Martínez Almeida y Francisco de la Torre, respectivamente / J.P.
La alcaldesa estuvo hablando con el primer edil madrileño durante el foro Greencities / Prensa Mijas.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida (2º derecha) y Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga (dch.) / J.P. retos

Extranjeros

UN MENSAJE EN una botella En caso de emergencia:

El Club de Leones y Extranjeros traen esta campaña que puede salvar vidas

M. J. Gómez

Usar en caso de emergencia, ese es el objetivo de la campaña que presentaron el martes 30 el Club de Leones de La Cala y el Departamento de Extranjeros. Es una iniciativa que en el Reino Unido ya usan 5 millones de personas. Se trata del programa ‘Mensaje en una botella’, que tiene como objetivo ayudar a salvar vidas. “Se trata de que si alguien se pone malo, sobre todo, aquellas personas que viven solas, y necesita ayuda, pero tiene problemas para comunicarse, si los servicios de emergencia (bomberos, policía, personal o médicos…) van a su casa, puedan tener información para saber qué problema puede tener”, explicó el exdirector internacional del Club de Leones, Luis Domínguez

El sistema es muy fácil: rellenar un formulario con nuestro historial médico e introducirlo en una

botella hermética y guardarla en el frigorífico, para que cuando lleguen los servicios de urgencias puedan actuar más rápidamente y tenga a mano esa información que es vital. ¿Por qué en el frigorífico? “Porque todo el mundo tiene nevera”, contó Domínguez. Y se preguntarán, ¿cómo saben los servicios de emergencia que la botella está en el frigorífico? “Es fácil, en la fachada, en la puerta de la casa, se pone una pegatina de este proyecto, por tanto, cuando llegan los servicios de emergencia ya van a saber que existe esta botella y un mensaje

¿Dónde conseguirlas?

Si quieren conseguir una botella de emergencia, se pueden poner en contacto con el Club de Leones de La Cala también a través del teléfono:

607 879 450

dentro del frigorífico”, añadió el representante del Club de Leones.

Objetivo: salvar vidas

El concejal delegado del Departamento de Extranjeros, Mario Bravo (PP), expresó, por su parte, que “con esto le damos tranquilidad a las personas, hay muchas que viven solas o que no conocen el idioma y les es muy difícil explicar la situación, por eso desde el Ayuntamiento respaldamos esta medida y queremos felicitar al Club de Leones de La Cala por la introducción de la misma en Mijas”.

El Club de Leones pone a disposición de todos los vecinos este kit y anima a las personas a que se unan a este programa. “Como saben el Club de Leones mantiene tres tiendas abiertas donde puede dirigirse cualquiera de las personas que estén interesadas en conseguir más información y en su caso, obtener esta botella”, informó Bravo.

TOMA NOTA

DE LAS ACTIVIDADES

3 DE OCTUBRE

14:30 H.

Restaurante La CatedRal

Nuevo evento benéfico a favor del Club de Leones de La Cala

Menú degustación con maridaje de vinos, acompañado por la violinista Estefanía

Sorroche. Precio: 40 euros. Patrocinadores: Sontec Hearing Centres (Fuengirola y La Cala de Mijas) y Vinos de La Luz.

Reservas: friends@lacalalions.org

4 DE OCTUBRE

13:45 H.

Desde el parque La Butibamba

Desfile de la Legión Británica

Incluido en la acción benéfica Día de la Amapola (‘Poppy Day’) por las calles de La Cala de Mijas. Habrá una banda de música, veteranos, miembros de la RBL, ‘scouts’, coches de época y muchas sorpresas más.

Y a las 14:30 horas, junto al Torreón de La Cala, habrá una breve conmemoración.

Contacto: Teléfono de Andy: 711 002 569 o correo electrónico: anye@britishlegion.org.uk

Y ADEMÁS...

Solidaridad

Renace en Paiporta una academia de arte con el apoyo de Soroptimist

Redacción. Once meses después de las devastadoras inundaciones de la dana, la Academia de Arte de Carol García en Paiporta ha reabierto sus puertas gracias al apoyo del proyecto ‘Soroptimist a tu lado’. Socias de Soroptimist International Costa del Sol visitaron este fin de semana el renovado local, un ejemplo de resiliencia que ya cuenta con un nuevo horno de cerámica para sus clases y proyectos comunitarios. La iniciativa ha ofrecido un apoyo económico directo y sin burocracia a las mujeres afectadas para ayudarles a reconstruir sus negocios.

Durante la visita, las socias, además, formalizaron una nueva colaboración con el maestro ceramista malagueño José Ángel Ruiz González, quien impartirá una clase magistral en la academia. Aura Roderick, de Soroptimist, destacó que el mérito es de “mujeres extraordinarias” como Carol, cuya “resiliencia, gratitud y determinación” son una inspiración.

El edil de Extranjeros, Mario Bravo (en el centro), con miembros del Club de Leones de La Cala y del Departamento de Extranjeros durante la presentación del programa / María José Gómez.

Mata manifiesta su “decepción”

tras

celebrarse la

mesa

de movilidad convocada por el Gobierno central

Decepción es la palabra que resume el sentir de la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), tras la mesa de movilidad celebrada por el Gobierno central el martes 30 de septiembre en Málaga. Un encuentro que, un año después del primero, no ha traído ninguna solución concreta para el colapso viario que sufre la provincia y, muy especialmente, nuestro municipio, según la regidora mijeña. Y es que la reunión técnica se celebró sin avances significativos, con el Gobierno descartando nuevas bonificaciones en el peaje de la AP-7 y sin progresos tangibles en los estudios sobre el anhelado tren litoral.

“Un año de espera para volver al punto de partida”, aseguraron

Para Mata,

la gestión de la movilidad evidencia “el desinterés” del Ejecutivo central

fuentes municipales en un comunicado emitido a los medios, donde explicaban que esta fue una cita a la que los alcaldes de la Costa del Sol fueron inicialmente invitados para, días después, “serles retirada la invitación”. Para la alcaldesa, esta gestión evidencia “el desinterés del Ejecutivo central”. “Creo que hay falta de voluntad por parte del Gobierno de la nación, por par-

PUBLIRREPORTAJE

Critica la “falta de voluntad” para solucionar el colapso viario, mientras que el tren litoral y el peaje de la AP-7 siguen sin soluciones

te del gobierno de Pedro Sánchez sobre que se le dé una solución al problema que tenemos de movilidad dentro de la provincia de Málaga y, principalmente, en la Costa del Sol. Mijas además es uno de los municipios más afectados por este problema de movilidad”, declaró la regidora mijeña el pasado miércoles 1 de octubre.

Falta de “compromiso”

Desde el Ministerio de Transportes, en la reunión, se habló de

Segurisur mejora su operatividad con el videoanálisis

inteligente

Combina las últimas tecnologías, la supervisión profesional y la respuesta inmediata para ofrecer una protección eficaz a sus clientes

Redacción. En la seguridad, la rapidez en la respuesta ha sido tradicionalmente el factor más valorado. Sin embargo, los avances tecnológicos demuestran que la verdadera eficacia radica en combinar tres elementos: detección inmediata, análisis profesional y actuación ordenada. En Segurisur, empresa de referencia en el sector de la seguridad privada en Málaga con más de tres décadas de trayectoria, esta visión se traduce en soluciones avanzadas que integran la última tecnología en videoanálisis inteligente con la supervisión de una Central Receptora de Alarmas y la intervención de profesionales sobre el terreno.

El salto cualitativo lo marcan las cámaras con inteligencia artificial (IA). Son capaces de analizar imágenes en tiempo real y diferenciar entre amena-

zas reales y movimientos inofensivos, como el paso de mascotas, sombras, reflejos o ramas agitadas por el viento, reduciendo las falsas alarmas, evitando molestias al cliente y optimizando recursos.

La verificación visual inmediata permite a Segurisur confirmar en segundos si una alarma corresponde a un intento de intrusión real o a un evento sin riesgo.

Cuando se confirma una amenaza, la respuesta se activa sin dilación: aviso inmediato a la Policía, coordinación directa con el cliente y despliegue de vigilantes de seguridad para reforzar la protección del inmueble. En aquellos casos en los que la imagen no ofrece suficiente información o no hay cobertura visual, la prudencia prevalece: el envío de un profesional al

EFECTOS

Los usuarios de la AP-7 tienen que abonar un peaje / Autopista del Sol.

estudiar mejoras en el Cercanías entre Málaga y Fuengirola, pero sin concretar plazos ni presupuestos. Una falta de concreción que para la regidora es “inaceptable, ya que no aborda los problemas más urgentes”. “Cuando los vecinos se tienen que trasladar a otros municipios a trabajar, o vecinos de otros municipios vienen aquí a trabajar, el trabajar les cuesta mucho dinero”, señaló Mata, quien por ello lamentó “que no se hablara nada sobre el

Alcaldesa de Mijas ANA MATA

“Como alcaldesa estoy bastante decepcionada, no confío ya en esa f malidad que quiere dar el Gobierno de la nación con respecto a un problema que está condenando el crecimiento de nuestra localidad”

PARA EL DESARROLLO

social y econÓmico de Mijas

La situación actual de movilidad en la que se encuentra el municipio de Mijas, con la autovía saturada, la autopista con peajes sin que el tren litoral llegue al municipio, “no solo afecta a la calidad de vida de los mijeños, atrapados a diario en la A-7 o pagando la autopista más cara de España, sino que también lastra el desarrollo económico social del municipio”, apuntaron fuentes municipales. La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), se mostró por ello “bastante decepcionada” tras a ce ebraci n de na mesa de a mo i idad sin a ances significati os , añadieron distintas fuentes. Según la regidora, este problema “está condenando” el crecimiento de Mijas. “Pero no solamente condena el crecimiento, sino que muchos vecinos se están viendo afectados en su día a día”, concluyó la primera edil”

tren del litoral” en la mesa.

La situación, aseguró la alcaldesa, no solo afecta “a la calidad de vida de los mijeños, atrapados a diario en la A-7 o pagando la autopista más cara de España, sino que también lastra el desarrollo económico y social del municipio”. “Como alcaldesa estoy bastante decepcionada,

lugar permite comprobar la situación y documentar lo ocurrido con datos verificables que facilitan la labor de las fuerzas del orden. Este enfoque asegura que cada intervención sea proporcional y efectiva, aportando tranquilidad al cliente.

Protección perimetral avanzada El videoanálisis con IA no se limita a la vigilancia básica. Permite establecer áreas críticas y crear anillos de protección perimetral alrededor de una propiedad. De este modo, se

no confío ya en esa formalidad que quiere dar el Gobierno de la nación con respecto a un problema que está condenando el crecimiento de nuestra localidad. Pero no solamente condena el crecimiento, sino que muchos vecinos se están viendo afectados en su día a día”, concluyó la primera edil.

LÍDERES EN SEGURIDAD INTEGRAL oluciones adaptadas a sus necesidades

Calle Capitulaciones, 38, planta baja, local 4, Torremolinos

Teléfono: 952 37 76 80

Visítanos en segurisur.com

generan alarmas si alguien cruza de una zona a otra o realiza movimientos específicos, como trepar un muro. Estas soluciones son especialmente útiles en exteriores y espacios de gran tamaño, donde los detectores de movimiento convencionales no alcanzan. Además, gracias a la visión nocturna y a la posibilidad de combinarse con otros sistemas de detección, se garantiza una protección fiable. Pero aunque la tecnología es fundamental, en Segurisur creen

que los vigilantes son insustituibles. No solo verifican ‘in situ’ si ha habido una intrusión, sino que también actúan como elemento disuasorio, acompañan al cliente en situaciones de riesgo y proporcionan información objetiva y contrastada.

Gracias a los avances de esta tecnología, la seguridad deja de ser invasiva. Al reducir falsas alarmas y optimizar la gestión de incidencias, se evitan interrupciones innecesarias. Supervisar una propiedad desde el móvil, recibir alertas precisas y saber que detrás hay un equipo profesional, da tranquilidad.

“La seguridad no es solo actuar cuando ocurre algo, también es prevenir y no molestar innecesariamente”, afirma Segurisur.

Idiliq Group organiza su octava campaña de donación de sangre

La iniciativa,

aunque está especialmente enfocada a los trabajadores del complejo de resorts, estuvo abierta a toda la ciudadanía

Cristina Luque

Una unidad móvil del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Málaga visitó el lunes 29 Mijas en dos ubicaciones diferentes. Por la mañana, realizó parada en las instalaciones del complejo de resorts Wyndham Grand Costa del Sol a petición de la empresa, y, por la tarde, de 17:00 a 21:00 horas, estuvo con su colecta junto al Ayuntamiento de Mijas, en el pueblo.

Los trabajadores de Idiliq Group volvieron a demostrar, en la octava edición de su campaña de donación de sangre, su lado solidario. El presidente de la fundación, Juan Miguel Marcos, animó a todos los empleados del grupo Wyndham a donar. “Para nosotros es una campaña muy bonita y destacada. Desde hace muchos años hacemos campaña para donar sangre en nuestras instalaciones. Y gracias a nuestra

Los empleados

acudieron a realizar la donación de sangre durante su horario laboral

amplia y solidaria plantilla solicitamos la visita de la unidad móvil. Así se lo ponemos más fácil a todos los trabajadores”. Por su parte, Juan Luis Cortés, médico del complejo, recordó que “el colectivo de británicos ya puede donar sangre, tras la revisión de la última normativa, por lo que nuestros empleados y visitantes de este origen ya pueden volver a colaborar”.

El concejal de Sanidad, Marco Cortés (PP), visitó la unidad móvil instalada en el complejo de resorts, que estaba principalmente enfocada a sus trabajadores pero que ha estado abierta a todos. “Desde aquí queremos felicitar a la Fundación Idiliq y al grupo Wyndham por esta iniciativa y a todos sus trabajadores por esta labor y acción tan importante, tan pequeña pero tan importante, porque pueden salvar vidas, y todo el mundo debería participar”. Muchos trabajadores de Wyn-

dham dedicaban hoy parte de su jornada laboral a esta causa. Están muy concienciados con esta labor solidaria y altruista que puede ayudar a tantas personas. Manuel Ruiz, uno de los donantes, afirmó que “llevo colaborando en la campaña desde hace varios años y siempre que nos convocan vengo. Esto no cuesta nada y podemos salvar muchas vidas”. Fran Acuña, otro donante, también nos contó su experiencia:

“Hay que ser solidarios porque siempre podemos salvar una vida. A mi padre, en concreto, lo salvó una transfusión de sangre tras un accidente de tráfico. Así que me ha tocado vivirlo de cerca. Y esta ayuda la podemos ofrecer sí o sí”.

La unidad móvil seguirá recorriendo la provincia de Málaga en busca de corazones solidarios que ofrezcan un poquito de sí para seguir salvando vidas.

La AECC de Málaga reconoce la colaboración y la labor de difusión de la Fundación Idiliq

C.L. La AECC de Málaga destaca la labor que la Fundación Idiliq desarrolla de forma ininterrumpida desde 2018 en favor de esta causa le hizo entrega de un reconocimiento como empresa comprometida contra el cáncer de mama. El distintivo lo recogió su presidente, Juan Miguel Marcos en el acto de presentación de la campaña con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

Gran parte de los servicios que la asociación presta a los pacientes sus familiares es fruto de la colaboración de empresas, instituciones particulares que colaboran desinteresadamente para contribuir al bienestar de las pacientes. Desde hace siete años, la plantilla de Idiliq Group se une contra el cáncer de mama a través de una campaña interna. Durante varias semanas, los empleados voluntarios organizan un intenso programa de actividades entre las que des-

COLECTIVOS

La Peña Santana vuelve a colaborar con AFA Mijas

La asociación de Alzhéimer de Mijas destinará el donativo al taller de estimulación cognitiva

M.J.G. El trabajo de AFA Mijas no pasa desapercibido. Cada vez son más las entidades y particulares que deciden colaborar con su causa. Una de ellas es la Peña Santana, que hizo entrega el pasado viernes 26 de un cheque-donativo por valor de 200 euros a la asociación. Además, no es la primera vez que lleva a cabo esta iniciativa. “El año pasado se decidió colaborar con AFA, que es un colectivo que está muy activo en Mijas. Pensamos que podía ser una buena idea y este año repetimos”, contó Laura Marfil, miembro de la peña mijeña, que estuvo presente en la entrega que se llevó a cabo en el centro de día. “Estamos muy concienciados con este colectivo, muy implicado en Mijas y con los mijeños”, añadió el presidente de la peña, Juanfra Aguilera La cantidad se extrajo de la recaudación obtenida durante las barras instaladas en diferentes celebraciones, “de la verbena que organizamos en agosto y también de la feria”, señaló Aguilera. “Nos

COLECTIVOS

taca el alquiler de una habitación ‘rosa’, venta de camisetas, pulseras, clases de zumba, desayunos almuerzos solidarios, rifas, concursos, etc. todo ello con el objetivo de obtener la mayor visibilidad recaudación posible. Además de todo lo recaudado, la fundación se compromete a duplicar el importe en su aportación a la AECC. Cada 19 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Fundación Idiliq organiza una marea ‘rosa’ que inunda sus instalaciones con el objetivo de hacer una gran foto como muestra de apoyo. En ella participan trabajadores, autoridades locales representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer. La iniciativa solidaria culmina todos los años, días después, con la entrega de un cheque a la Asociación Espao a ontra e ncer e re e a e esfuerzo la dedicación de todos los trabajadores de la fundación.

pasamos muchas horas detrás de la barra, pero lo hacemos siempre para el disfrute del público y también para poder colaborar”, explicó la tesorera de la peña, Pepi Machuca

Taller de estimulación cognitiva “Este tipo de donativo hace que seamos visibles”, resaltó la psicóloga y directora del Centro de Día de AFA Mijas, Mari Carmen López, quien señaló que “agradecemos a la Peña Santana este segundo donativo, ya el año pasado colaboraron con nosotros, y este año han querido volver a hacerlo. Lo vamos a destinar al taller de estimulación cognitiva”. Desde el colectivo, además, recordaron que tienen el centro completo, de hecho, existe lista de espera y destacan que la función que realizan es más que importante, “porque cada año sigue aumentando el número de casos diagnosticados de alzhéimer y trabajar en las fases iniciales es vital”, concluyó López.

El miércoles 8, la Fundación

Cudeca recaudará fondos en un almuerzo solidario

C.B. El próximo miércoles 8 de octubre tendrá lugar un nuevo evento benéfico con el que se recaudarán fondos que se destinarán a la Fundación Cudeca. Se trata de la XI Comida Solidaria a favor de este colectivo que organiza, desde el año 2013, la Peña El Cántaro ubicada en el recinto ferial de Fuengirola y con la que destinarán el 100% de la recaudación del menú a la fundación. Todo ello con el objetivo de contribuir al mantenimiento de sus programas asistenciales y cuidados profesionales que ofrecen cada año de manera gratuita a más de 1.400 personas con cáncer y otras enfermedades en estado avanzado de la provincia de Málaga. El almuerzo será a las 15:00 horas en la sede de la peña y se encuentra enmarcado dentro de

las fiestas de la Feria del Rosario. Desde la peña afirman que gracias a las ediciones anteriores han conseguido superar los 27.000 euros recaudados gracias a los más de 2.500 menús servidos y las rifas y sorteos realizados. Además, los socios agradecen la dedicación del concejal mijeño Mario Bravo (PP) e invitan a toda la ciudadanía a participar

De izquierda a derecha: la tesorera de la Peña Santana, Pepi Machuca; el presidente de la peña, Juanfra Aguilera; la miembro Laura Marfil; y la presidenta de AFA Mijas, Mari Carmen López / M.J.G.
En la foto, 2º y 3º por la dcha., el concejal de Sanidad, Marco Cortés, y el presidente de la Fundación Idiliq, Juan Miguel Marco, junto a sanitarios y empleados de la fundación / C.L.
A la izquierda, el presidente de Idiliq, Juan Miguel Marcos, junto a representantes de la fundación y la AECC / AECC.

El chiringuito La Familia

como referente

cumple 20 años en el litoral de Mijas

Se trata de dos décadas marcadas por la renovación del local y la “revolución” de la Senda Litoral

El chiringuito La Familia cumplió el pasado miércoles, 1 de octubre, 20 años. Lo celebraron con una jornada sencilla pero llena de ilusión, en una reunión de amigos, autoridades y compañeros hosteleros que han visto crecer desde los inicios este negocio hasta convertirse en un referente turístico en la costa de Mijas. “Cuando nosotros nos hicimos cargo de este chiringuito hace 20 años, era un gran reto”, recordó el hostelero Salvador Gallardo El chiringuito “era muy antiguo. Me acuerdo que cuando veníamos aquí todavía no había Senda Litoral, no había nada. Se podía llegar con el coche hasta la misma playa. De 20 años a aquí esto ha cambiado mucho”, rememoró Ramón Velasco, encargado del establecimiento.

“El chiringuito lo renovamos por completo el año pasado para hacerlo moderno, cómodo e integrado en la playa”, destacó Velasco, como prueba física de la evolución del chiringuito en su 20 aniversario. Entre amigos y compañeros, también acudieron a la

EXHIBICIONES

celebración la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), y miembros de la corporación municipal. “Creo que el chiringuito La Familia se ha ido adaptando perfectamente a las nuevas necesidades de los turistas, pero también de todas aquellas personas que disfrutamos durante el año de nuestras playas”, destacó Mata.

Los chiringuitos y la senda Un aspecto importante a destacar en esta fiesta fue la “gran revolución”, según Velasco, de la Senda Litoral, “que ha aportado un valor añadido al turismo de playa en Mijas. Todos los chiringuitos que hay desde La Cala de Mijas hasta Cabopino se han beneficiado de este sendero”, agregó. Para la alcaldesa del mu-

Una veintena de coches superdeportivos lucirán carrocería en Mijas Pueblo

UNA RENOVACIÓN

La Familia ha pasado de ser un chiringuito “muy antiguo” a sufrir una gran renovación. El año pasado lo remodelaron por completo “para hacerlo moderno, cómodo e integrado en la playa”, destacó Ramón Velasco, encargado del establecimiento.

nicipio, “nosotros somos un punto muy importante de referencia. Mijas es un municipio con una extensión muy importante de costa, acompañado por esa Senda Litoral de la que pocos sitios pueden presumir. Y, además, todo nuestro litoral está repre-

M.J.G. Mijas participa este fin de semana como anfitriona del Concurso de Elegancia Costa del Sol, un evento que se ha propuesto posicionar a nuestra tierra entre las grandes capitales mundiales del motor. En concreto, se podrá disfrutar de esta muestra en la plaza Virgen de la Peña de Mijas el sábado 4 de 10 a 13 horas. El evento, en el que colabora el consistorio, combina exhibiciones de superdeportivos e hiperdeportivos con piezas históricas y ‘youngtimers’, bajo la evaluación de un jurado internacional con referentes de marcas como Bugatti, exdirectivos de Pininfarina y General Motors.

sentado y lo forman esas personas que son la ‘alma mater’ de las playas de Mijas”.

Como dijeron sus propietarios, después de 20 años, aún siguen en la lucha. A nosotros solo nos queda desearles mucho éxito y que cumplan, como mínimo,

otras dos décadas más. “Desearles otros 20 años de éxito, otros 20 años de ofrecer lo mejor que tienen, con ese personal que sin duda alguna hace que cuando lleguemos a La Familia nos relajemos y desconectemos”, finalizó Mata.

SÁBADO

Concurso de elegancia

Costa del Sol

Plaza Virgen de la Peña en mercados de alto poder adquiallá

desarrolla entre el jueves 2 y

El edil de Turismo, Francisco Jerez (Vox), dijo que “Mijas se ha consolidado como un destino capaz de atraer eventos de primer nivel. Este fin de semana vamos a mostrarnos al mundo con una propuesta que une turismo, estilo de vida y pasión por la ingeniería”. Jerez destacó el impacto del certamen: “Este formato nos posiciona en mercados de alto poder adquisitivo, impulsa la hostelería y el comercio local y diversifica nuestra oferta más allá del sol y playa”. El concurso se desarrolla entre el jueves 2 y el sábado 4 en Marbella, Mijas y Málaga.

PARA HACERLO MÁS MODERNO integrado en la playa
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (3ª izq.), y los ediles Juan Carlos Maldonado (1º izq.) y Daniel Gómez Teruel (dch.) acompañaron a La Familia en su 20 aniversario / Alberto Lago.
El evento contó con un cortador de jamón / A.L.
La alcaldesa, Ana Mata, con los ediles Daniel Gómez Teruel, Juan Carlos Maldonado y Marco Cortés / A.L.
Salvador Gallardo y Ramón Velasco ofrecieron un discurso en el evento / A.L.
Foto: Concurso de Elegancia Costa del Sol.

SEGURIDAD CIUDADANASeguridad

con un simulacro de Los bomberos se forman rescate en altura

Los efectivos realizaron sus ejercicios prácticos en un edificio del hipódromo

Prácticas reales, situaciones que resolver en el momento, manejo del material con rapidez. Estas son algunas de las características del trabajo realizado el jueves 1 por los bomberos, que convirtieron un edificio del hipódromo en su centro de entrenamiento real para mejorar la respuesta ante emergencias urbanas.

Durante una jornada los efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento llevaron a cabo maniobras prácticas en estructuras elevadas. El objetivo de este tipo de entrenamientos es mejorar la eficacia operativa en intervenciones de alto riesgo, poniendo a prueba tanto la técnica como la coordinación entre los equipos. El concejal de Bomberos, Francisco Jerez (Vox), señaló que “este tipo

de entrenamientos son fundamentales para que nuestros bomberos mantengan un nivel de preparación óptimo en situaciones de riesgo. Las prácticas en altura permiten simular escenarios de emergencia en condiciones reales y seguras, reforzando la capacidad de respuesta”. Jerez subrayó que “contar con un espacio como el hipódromo nos ofrece la oportunidad de entrenar en un entorno real, lo que facilita que los

Denunciados un conductor por positivo en drogas y el acompañante por falsedad documental

Redacción. Nueva actuación de la Policía Local de Mijas que finalizó con dos denunciados en la madrugada del pasado 23 de septiembre mientras los agentes se encontraban realizando un control de seguridad por las inmediaciones del bulevar de La Cala de Mijas. La patrulla interceptó a un vehículo que circulaba, apuntaron desde el informe, con “actitud sospechosa”.

Durante el proceso de identificación, los agentes procedieron a la realización de un test de consumo de drogas al conductor del vehículo, que dio positivo en cocaína y marihuana, por lo que los agentes tramitaron la denuncia administrativa, reza en el comunicado de Policía Local, y la retirada inmediata del vehículo al depósito municipal.

Asimismo, el operativo procedió a la identificación del resto de ocupantes del vehículo; durante este proceso, uno de ellos fue detenido por falsedad documental, y tras la lectura de sus derechos fue trasladado a la Guardia Civil para su puesta a disposición judicial.

PRÓXIMAS LICITACIONES Y CONCURSOS PÚBLICOS

EN PLAZO DE RECEPCIÓN DE OFERTAS

equipos adquieran experiencia práctica y confianza a la hora de enfrentarse a un rescate”. El edil recordó que “la formación continua es un pilar básico del servicio. En Mijas, trabajamos para que nuestros bomberos estén siempre preparados y a la vanguardia, porque la seguridad de los vecinos es nuestra prioridad”. Finalmente, Jerez destacó que “estas prácticas no solo refuerzan la capacitación técnica de nuestros

efectivos, también demuestran el compromiso del área de Bomberos con la mejora constante de la seguridad de nuestro municipio”. Los bomberos trabajaron en un entorno seguro pero realista, que ofrecía a los profesionales la posibilidad de enfrentarse a escenarios muy similares a los que podrían encontrar en un rescate urbano o industrial, teniendo que acceder a la vivienda desde el tejado, colgándose por una ventana, por donde tuvieron que evacuar a las víctimas. También utilizaron el sistema de tirolinas para desplazarse de un lugar a otro con mayor rapidez.

Según Francisco Manuel Mérida, suboficial jefe de Bomberos Mijas, “el objetivo es mantener y mejorar las distintas habilidades y destrezas de los efectivos en un entorno muy real como es en este edificio, siempre con condiciones seguras para que llegado el momento estemos lo mejor preparados posible para enfrentarnos a esa situación. Hoy, estamos aquí realizando las prácticas 14 personas”. El grupo realizó distintas prácticas como descenso y ascenso por fachada, el rescate de una víctima desde el tejado, y su bajada a nivel de suelo. Este simulacro se enmarca dentro del plan de formación continua que desarrolla el Ayuntamiento con la plantilla de profesionales.

La Policía Local detiene a tres personas con órdenes judiciales de detención en vigor

Redacción. El pasado martes, 30 de septiembre, la Policía Local de Mijas informó a través de su perfil en redes sociales de una de las últimas operaciones llevadas a cabo en el municipio, que acabó con la detención de tres hombres sobre los que pesaban órdenes judiciales de búsqueda y detención.

Uno de los detenidos, además, contaba con una orden judicial de ingreso en prisión. Tras estos arrestos, los tres sujetos fueron trasladados a

la Guardia Civil para su posterior puesta a disposición judicial.

Estas actuaciones se realizaron en el núcleo de Las Lagunas y en las urbanizaciones de Riviera y Calahonda.

DELEGACIÓN DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS 14/10/2025

OBJETO PRES. OFERTA

6449/2025. Servicio de talleres y actividades de promoción del envejecimiento activo para los mayores de los centros de participación activa y centro de mayores.

Imagen de archivo de un control de policía / Archivo
Fachada de la Jefatura de Policía Local /J.P.
Los efectivos realizaron ejercicios de descenso por fachada y rescate de persona en un edificio del hipódromo / C.Luque.
El concejal de Bomberos Mijas, Francisco Jerez, estuvo presente en la actividad / C.Luque.

SEGURIDAD CIUDADANA

Mijas impulsa una campaña de concienciación sobre el uso de patinetes

La iniciativa se centra en informar a los usuarios de estos vehículos y en fomentar una movilidad más segura y responsable en el municipio

La Policía Local de Mijas presentó el pasado miércoles día 2 su nueva campaña sobre el uso del patinete eléctrico impulsada por el Ayuntamiento de Mijas a través del área de Seguridad Ciudadana con el objetivo de informar y sensibilizar sobre la normativa vigente de vehículos de movilidad personal para así reforzar la seguridad vial. Se trata de un plan que se va a llevar a cabo en diferentes fases, y en esta primera solo se informará. Ante el incremento del uso de las patinetes, el Ayuntamiento de Mijas aprobó inicialmente en el

pleno de julio de 2024 la Ordenanza Municipal de Tráfico y Circulación, la cual ya fue aprobada de forma definitiva en abril de este año con el fin de garantizar la seguridad de la población. Tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado verano, ahora se pone en marcha esta campaña. “Con ella, buscamos algo más que el sim-

ple cumplimiento de la norma, lo que queremos es construir entre todos un espacio público mucho más seguro y responsable, donde peatones, ciclistas, conductores y usuarios de patinetes puedan convivir sin riesgos”, explicó el concejal de Policía Local, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox). La campaña se va a llevar a cabo en diferentes fases, y esta prime-

ra es la de información. Según el edil, “ahora mismo las actuaciones estarán centradas en informar y trasladar buenas prácticas a los usuarios. Queremos que la normativa se conozca y se entienda, porque solo desde el conocimiento se puede fomentar una movilidad responsable”.

Seguridad

Normativa y sanciones

Casco

este trabajo de concienciación”.

No obstante, cabe recordar que esta ordenanza sí contempla sanciones que se pondrán en marcha más adelante. Algunas de las infracciones leves serían, por ejemplo, circular sin timbre, con auriculares o sin el alumbrado adecuado, y en el extremo más grave estaría conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Estas normas están respaldadas por un régimen sancionador que contempla multas desde los 50 euros hasta los 500 euros, en supuestos graves. Asimismo, la normativa también contempla otras obligaciones, por ejemplo, el edil hace hincapié en que “muchas personas no saben que la edad mínima para circular con patinete es 15 años y que no se puede circular por las aceras y en zonas peatonales porque está prohibido. Hay que respetar las normas de tráfico y no llevar auriculares mientras se conduce y, por supuesto, no superar la velocidad máxima de 25 km/h”. Por último, recuerdan que es importante concienciarse sobre la peligrosidad de estos vehículos, que ya ha causado accidentes, y señalaron que “es importante tener en cuenta que algunas de las recomendaciones que trasladamos, como el uso del casco en adultos, todavía no son obligatorias. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico tiene previsto que lo sean en breve, y, en Mijas, queremos adelantarnos con este trabajo de concienciación”.

Solo una persona por vehículo

Edad mínima para uso 15 años

Velocidad máx. 25km/h.

PATINETES ELÉCTRICOS: normas y equipamiento obligatorio

Obligación de respetar las normas de tráfico

Prohibido circular por aceras y zonas peatonales

Prohibido el uso de móviles o auriculares

Prohibido conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas

Obligación de circular por vías urbanas

Prohibido circular por autovía, autopista, vía interurbana y travesía

Ropa reflectante (Obligatoria durante la noche o con visibilidad reducida) Timbre

trasero

El concejal de Policía Local, Juan Carlos Cuevas Dawson, junto a unos agentes, durante la rueda de prensa / B.Martín.

IV Ruta de la Tapa de Las Lagunas

Nueve establecimientos participan en esta propuesta de la Concejalía de Comercio y la Federación de Asociaciones de Mijas que tendrá lugar del 18 de octubre al 29 de noviembre

Cristina Bejarano / Nuria Luque

Tras el éxito de las pasadas ediciones, este otoño vuelve la Ruta de la Tapa de Las Lagunas. Una iniciativa puesta en marcha por el área de Comercio del Ayuntamiento de Mijas en colaboración con la Federación de Asociaciones Mijeñas (FAM). Un evento que permitirá conocer de primera mano la oferta gastronómica de nueve establecimientos laguneros a través de unas elaboradas tapas y postres. Esta iniciativa se desarrollará del 18 de octubre al 29 de noviembre todos los días en el horario de apertura de cada establecimiento.

Para darla a conocer, el pasado jueves 2 de octubre, el Bar Gaby, participante de la ruta, acogió la presentación y cata de algunas de las tapas de las que podremos probar en la ruta. “Es una edición que sigue la línea de las anteriores y la verdad es que bastante bien. Desde aquí agradecer el empuje de la FAM, que pretende dinamizar el núcleo a través de esta iniciativa dando la oportunidad a nuestros comerciantes y hosteleros de poner en valor su negocios y que los vecinos, en primer lugar, y los que nos visitan, puedan disfrutar de nuestra gastronomía y de nuestra oferta de restauración”, aseveró el concejal del área, Juan Carlos Maldonado (PMP).

Por su parte, la presidenta de la Federación de Asociaciones Mijeñas, Rosario Cortes, explicó que “es una época un poco más bajita para los negocios, entonces lo que intentamos es que durante estas semanas tengan un poquito más de alza y que a la vez Las Lagunas tenga más vida. Cada año nos vamos superando y este es impresionante. Hemos visto las tapas que hay y tiene una pinta espectacular”. Como cada año, los vecinos y visitantes que quieran disfrutar de esta ruta recibirán un tapaporte que deberán ir rellenando cada vez que prueben una tapa y cuando lo tengan completo deberán entregarlo en la biblioteca del Teatro Manuel España de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Allí recibirá un regalo di-

La

recto (hasta agotar existencias) y entrará en un sorteo final con grandes premios. El precio de la tapa es de 3,50 euros e incluye caña, copa de vino de la casa, agua o refresco. Después de la buena acogida del pasado año, algunos negocios vuelven a repetir y ofrecen nuevas tapas para deleitar al público con sabores diferentes como es el caso de Corte de Autor. Su propietario, Francis-

Cuenta atrás para el comienzo de la Ruta Tapa IV Las Lagunas de la de

Del 18 de octubre al 29 de noviembre

La tapa se ofrecerá TODOS LOS DÍAS en el horario de apertura de cada establecimiento

co Ortiz, expresó que “es nuestro segundo año y, al final, esta iniciativa, sirve para dar ánimo a todo lo que es la zona, por lo que la intención no es competir o ganar, sino convivir”. Otro de los establecimientos que repiten es la tienda de chucherías Circo, que vuelve a darle un toque dulce, nostálgico y exclusivo a esta experiencia: “con ‘Regreso al pasado’ queremos llevaros a los momentos del pa-

3,50 € Tapa + bebida

*Caña, copa de vino de la casa, agua o refresco

sado con nuestros dulces”, contó su empleada Esther López quien añadió que “lo que ofrecemos en la ruta es sin gluten y da un sabor a añoranza con chuches como el de sandía, del cual tenemos la patente por lo que solo se puede encontrar aquí”. Hay otros negocios, como El Paseo Andaluz, que ha aterrizado hace tan solo un mes en Las Lagunas y que ha decidido también aventurarse en esta

ruta con su tapa de carrillada de cerdo sobre un cremoso puré de patata con un crujiente de puerros. “Invitamos a todos a acudir, nuestra comida es andaluza, casera y típica española”, afirmó su empleada, Cristal Rojas Platos tradicionales, productos ibéricos, helados, chucherías... esto es solo un adelanto, si quieren degustarlo ya saben, no se pierdan esta cuarta edición de la Ruta de la Tapa.

El concejal de Comercio, Juan Carlos Maldonado (5º izq.) junto a los participantes de esta ruta en la presentación / N.L.
presidenta de la Federación de Asociaciones de Mijas durante la cata de las tapas / N.L.

Participan:

Panadería Las Torres

Tienda Circo

Las Tablinas

Corte de Autor

Bar Gaby

Freiduría Tikis Mikis

Heladería Sabor & Canela

El Paseo Andaluz

Cafetería Alessandra

Entregando el tapaporte con siete de los nueve sellos en la biblioteca del Teatro Manuel España, de lunes a viernes de 8 a 20 horas, recibirá un regalo directo, (hasta agotar existencias), y participará en un sorteo final con grandes premios.

TABLINAS

TIENDA CIRCO 2 ‘Regreso al pasado’ ‘Delicias de morcilla’

IV Ruta de la Tapa de Las Lagunas
CORTE DE AUTOR 4
BAR GABY 5
FREIDURÍA TIKIS MIKIS 6
Brioche con helado
H. SABOR&CANELA 7
Carrillada de cerdo
EL PASEO ANDALUZ 8
Guacamole con gambas
C. ALESSANDRA 9

L V IMPIEZA IARIA

Principales actuaciones

BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES

POR PROCEDENCIA

14

avisos internos

6

avisos de vecinos

270

avisos de inspectores de limpieza

120 141 30 en La Cala en Las Lagunas en Mijas Pueblo POR NÚCLEO

EN FOTOGRAFÍAS:

291

incidencias (recogida de muebles enseres abandonados en la vía pública, vertidos de escombros, grafitis, contenedores rotos suciedad en la calzada)

4 en curso POR NÚMERO

287 terminadas

- Limpieza con hidrolimpiadora y baldeo. - Recogida de basuras y limpieza de los contenedores. - Limpieza manual con escoba, con barredoras y sopladoras, y arreglo de contenedores.

La mijeña María Leiva Cortés,

homenajeada en la Gala del Mayor de la Diputación

Del total de 53 mayores homenajeados, 19 estuvieron presentes el miércoles 1 en el auditorio Edgar Neville para recoger su reconocimiento / Diputación de Málaga.

Ha sido una de las 53 personas reconocidas en la provincia por cumplir 100 años en este 2025

Tiene dos hijos y tres nietas, es natural de Mijas y este año ha alcanzado el centenario. María Leiva Cortés fue la primera en subir al escenario el pasado 1 de octubre en la Gala del Mayor organizada por la Diputación Provincial de Málaga dentro del Mes del Mayor, que plantea más de 250 actividades en toda la provincia dirigidas a

MEDIO AMBIENTE

personas que superan los 65 años. El presidente del ente supramunicipal, Francisco Salado, fue el encargado de obsequiar a María con una placa y un ramo de flores, que la mijeña recibió con entusiasmo ya que “su gran afición son las plantas, que aún cuida con esmero”, como se puso de manifiesto en su presentación, en la que también se dijo que “realiza manualidades con preciosos cuadros y centros de flores de miga de pan, además de ganchillo, pañitos, etc. y hacía jerseys y patucos de punto para recaudar dinero para la Asociación Española contra el Cáncer”. Tras recibir el aplauso del público, la mijeña aprovechó para dejar

Organizan una limpieza de playas y de fondos marinos con buzos en Calahonda

CREAMAR Mijas, en colaboración con el consistorio, Diving with Nic y el chiringuito Royal Beach Pirata, ponen en marcha esta jornada medioambiental

A.L. El Aula del Mar, el Ayuntamiento de Mijas, Diving with Nic y el chiringuito Royal Beach Pirata unieron fuerzas el jueves 2 en una acción dentro de la campaña ‘1 metro cuadrado por las playas y mares’ del Proyecto LIBERA. Con ella, la playa de Calahonda se convirtió en el escenario de una jornada de limpieza y recogida de basura. La actividad contó con voluntarios que se distribuyeron a lo largo de la playa. Mientras ellos recogían plásticos, colillas y otros residuos en la arena, un equipo de cuatro buzos de Diving with Nic se sumergió en las aguas de Calahonda para limpiar el fondo marino. “Nos hemos

hecho cargo de la parte de limpieza de los fondos marinos, recogiendo basura del fondo, ya sea restos de pesca, anzuelos, plomos y otros residuos”, explicó Laureano Georgetti, manager de Diving with Nic. Se trata de una labor “muy importante”, dijo el edil de Medio Ambiente, Marco Cortés (PP): “Siempre cabe recordar y concienciar a todo el mundo de que la playa es un espacio natural y que los fondos marinos también, y que lo debemos conservar”.

Tras el fin de la temporada de playa, estas jornadas se irán realizando con más asiduidad en el litoral mijeño. “Estamos trabajando

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, hizo entrega a María Leiva de una placa homenaje / Diputación de Málaga. claro que, a pesar de sus 100 años ya cumplidos, se encuentra “muy bien” y que “normalmente yo no ando con carrito, ha sido hoy para venir aquí porque me lo han dicho mi hijo y mi nieta”.

Mes del Mayor

La Gala del Mayor fue uno de los actos enmarcados en el Mes del Mayor que promueve la Diputación de Málaga. 400 mayores y familiares llegados de varios puntos de la provincia se dieron cita en el evento, en el que no faltó el

+ACTUALIDAD

para que se hagan trimestralmente. Ahora empezamos una temporada baja de turismo e intensificamos la limpieza de espacios naturales en las zonas de playa”, explicó el edil.

La jornada se enmarca en la campaña ‘1 metro cuadrado por las playas y mares’, que busca concienciar a vecinos y turistas sobre el impacto de la ‘basuraleza’, es decir, los residuos que acaban en la naturaleza.

La iniciativa busca no solo mantener libre de basura las playas, sino reducir la generación de residuos, reutilizar y reparar en lugar de desechar, y sobre todo, evitar que lleguen al mar.

homenaje a aquellos que cumplen en este 2025 los 100 años. En total, 53 personas fueron homenajeadas con la presencia de 19 en el auditorio. Durante la gala, hubo además una mesa redonda, así como la actuación musical de Álvaro Díaz. Desfiles, exposiciones, visitas culturales, conciertos o talleres completarán las propuestas que la Diputación ha planteado para este mes de octubre a fin de promover un envejecimiento activo y poner en valor la aportación de las personas mayores a la sociedad.

La AP-7 estrena la tarifa de temporada baja con su trayecto más demandado a 5,5 euros.-

Desde el 1 de octubre y de manera casi continuada hasta junio de 2026, la autopista de la Costa del Sol reducirá sus tarifas casi un 40% con respecto a la temporada alta. La concesión que gestiona la compañía Ausol estrena la tarifa de temporada baja, con un precio de 5,50 euros para el trayecto más demandado, entre Málaga y Calahonda. Según informan en nota de prensa, esto supone una rebaja del 38% respecto a los meses anteriores. Del mismo modo, el uso de la autopista en toda su extensión pasará a costar ahora 11,60 euros. El director general de Ausol, Juan Marchini, recordó que los usuarios habituales que cumplan las condiciones de uso frecuente de esta vía mantendrán el precio del peaje más económico fijo durante todo el año. Además, informó de que el uso recurrente de la AP-7 da derecho a estos conductores a un descuento adicional de hasta el 50%.

La cuarta edición del premio ‘Nutre tu optimismo’ de Soroptimist ya tiene ganadores.-

El martes 30 de septiembre, el jurado de la cuarta edición del Premio ‘Nutre tu optimismo’, impulsado por Soroptimist Internacional Costa del Sol, se reunió para seleccionar a los ganadores de entre los 27 candidatos inspiradores de toda la provincia. Cada uno de las nominados trabaja, según explicaron desde la organización, “para que nuestro sistema alimentario sea más sostenible, mediante la acción local, la innovación y el cuidado de sus comunidades”. Según manifestaron, “la tarea del jurado no fue fácil, dada la calidad y diversidad de los proyectos presentados”. En cuanto a los ganadores, se anunciarán en la entrega de premios que tendrá lugar en Mijas el 16 de octubre, con el apoyo de CostaWomen, la Concejalía de Extranjeros y Mijas Comunicación.

Isabel
El concejal de Medio Ambiente, Marco Cortés, asistió a la jornada / A.L.

Política

*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal

El PP de Mijas denuncia “la falta de voluntad del Gobierno” para resolver el “colapso de movilidad”

La alcaldesa, Ana Mata, expresa su “profunda decepción” tras la celebración de la última reunión del Ejecutivo central sobre esta materia

Redacción

El Partido Popular de Mijas mostró el jueves 2 su “firme rechazo a la actitud” del Gobierno de España tras la última mesa de movilidad celebrada en Málaga, donde, un año después de la primera reunión, “no se han ofrecido soluciones concretas al grave colapso viario que sufren la provincia y, especialmente, nuestro municipio”.

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), expresó su “profunda decepción” ante una cita que “nos devuelve al punto de partida, sin compromisos reales, sin plazos y sin presupuestos claros”. En un comunicado, los populares informaron de que la regidora ha denunciado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “descarta nuevas bonificaciones en el peaje de la AP-7, la autopista más cara de España, y sigue sin dar pasos firmes en relación con el esperado tren litoral, una infraestructura clave para el futuro de la Costa del Sol”. “Hay una falta de voluntad política por parte del Gobierno central. Mijas es uno de los municipios más castigados por los atascos diarios de la A-7, que afectan tanto a la calidad de vida de nuestros vecinos como al crecimiento económico de la localidad”, señaló Mata.

Problema estructural

Desde el PP de Mijas recordaron que la movilidad es un problema

estructural que afecta al conjunto de la Costa del Sol y que mantiene

atrapados a miles de conductores cada día. Esta situación, explicaron

los populares, además de incrementar los costes para los traba-

Vox subraya que Mijas es un ejemplo contra la okupación gracias a la colaboración ciudadana

Redacción. Vox destacó el jueves 2 que Mijas se está convirtiendo en un ejemplo en la lucha contra la ocupación ilegal, un fenómeno, advirtió la formación, “que está poniendo en jaque la vivienda en España y que, según alerta la propia Unión Europea, sitúa a nuestro país como el que más problemas presenta en esta materia”.

El portavoz local de Vox y concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Cuevas Dawson, explicó que “mientras Europa señala a España como el país con más problemas de okupación, en Mijas estamos demostrando que cuando hay coordinación entre los vecinos y las administraciones, se pueden obtener resultados positivos”.

En este sentido, Cuevas Dawson subrayó la importancia de la colaboración ciudada-

na porque ha permitido detectar de manera temprana intentos de okupación y dar una respuesta rápida desde la Policía Local. “Estamos viendo cómo la implicación de los mijeños, sumada a la disposición permanente del área de Seguridad Ciudadana, está logrando que nuestro municipio sea un

referente en este ámbito”, afirmó. El concejal recordó que Vox mantiene un “firme compromiso” con la seguridad y el derecho a la propiedad, “porque la okupación no solo vulnera los derechos de los propietarios, sino que también genera inseguridad y degrada la convivencia en nuestros barrios”.

Cuevas Dawson garantizó que desde Vox y la Concejalía de Seguridad Ciudadana se seguirá trabajando para reforzar esta colaboración con los vecinos, atendiendo sus necesidades y ofreciendo más medios a la Policía Local. “En Mijas, no vamos a tolerar que nadie pisotee los derechos de nuestros vecinos. Aquí vamos a estar siempre al lado de quienes defienden la legalidad y la convivencia”, concluyó.

jadores que deben desplazarse, “supone un freno a la competitividad y al desarrollo económico del municipio”.

El Partido Popular lamentó que, mientras la Junta de Andalucía “avanza en actuaciones que favorecen la conectividad y el desarrollo en la provincia”, el Gobierno de España sigue “sin escuchar ni a las administraciones locales ni a los técnicos que han elaborado estudios con soluciones inmediatas y viables para descongestionar la A-7”.

“Abandono inversor”

Asimismo, la formación exigió al PSOE de Málaga y a sus representantes en la provincia que den

acusa al Ejecutivo central de seguir “sin compromisos reales, sin plazos y sin presupuestos claros” La regidora

explicaciones a los ciudadanos sobre este “abandono inversor, que contrasta con la eliminación o bonificación de peajes en otras comunidades autónomas”.

“No se puede seguir condenando a Mijas a los atascos interminables ni a pagar religiosamente el peaje más caro de España. El Gobierno debe pasar de las palabras a los hechos, porque lo que está en juego es el futuro de la Costa del Sol”, concluyó la alcaldesa.

Con esta posición, el PP de Mijas se sumó a la denuncia planteada por la presidenta provincial, Patricia Navarro, y reclamó al Ejecutivo central “rigor, transparencia y soluciones urgentes para los problemas de movilidad de la provincia y, de manera especial, para un municipio que cada día crece y recibe a miles de trabajadores y visitantes”.

Maldonado destaca que Por Mi Pueblo es ya la cuarta fuerza política de la provincia

Redacción. El porta voz de Por Mi Pueblo (PMP), Juan Carlos Maldonado , asegu ró el jueves 2 que su formación se ha con solidado ya como la cuarta fuerza política en la provincia de Málaga “gracias a su independencia y a un fuerte compromiso de cercanía con la ciudadanía”. En 2023, según Maldonado, PMP obtuvo mayorías absolutas en cuatro municipios: Benamocarra, Cómpeta, Igualeja y Ojén, alcanzando 37 concejales en toda la provincia. “El crecimiento es tan notable que más del 40% de los municipios malagueños promueven ya candidaturas con PMP, gracias a un proyecto municipalista que, en Mijas, devuelve a la política el valor humano de antaño acercando el ayuntamiento a las personas”.

VOX
PMP
El edil Juan Carlos Cuevas Dawson / Archivo.
Foto de cámaras de la DGT de la A-7 a su paso por Mijas / PP Mijas.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, en un acto del PP de Málaga / Archivo.

Política

“De desastre en desastre”, así va, según los socialistas, el Ayuntamiento de Mijas ante la “nula capacidad de gestión de Ana Mata (PP) a la hora de resolver los problemas de los vecinos”, y más cuando las arcas municipales atesoran más de 120 millones de euros, un capital, apuntaron, “heredado”, pero con el que “no son capaces de atender sus obligaciones económicas”. Así lo manifestaron el jueves 2, desde las puertas del Edificio de Formación y Empleo de Las Lagunas, los ediles socialistas en el Ayuntamiento de Mijas Laura Moreno y Roy Pérez, quienes denunciaron que los trabajadores de Mijas Servicios Complementarios no han cobrado la nómina de septiembre.

“Han sido unos irresponsables porque deberían haber gestionado esto con antelación para no llegar a este término. Son casi 400 personas las que no han cobrado esta nómina. Estamos hablando de personal de calle, pero también del personal de estructura de Mijas Servicios Complementarios y esto no se puede soportar ya”, expli-

alcaldesa que rectifique en relación al proceso de estabilización tras una nueva sentencia condenatoria

có Moreno, quien aseguró que ya advirtieron que “esto podía ocurrir” y pidieron al equipo de gobierno que “avisaran a los trabajadores porque hay gente que puede estar desahogada, pero otra gente no tiene para pagar sus recibos e incluso para comer”.

Periodo medio de pago Los socialistas acusaron también al equipo de gobierno de batir récord en el periodo medio de pago a proveedores. Según Roy Pérez, este “se ha convertido en un récord histórico, esos 174 días, y, obviamente, también lo que es preocupante es el último informe, en el que hemos visto 20 millones de facturas pendientes de pago.

CIUDADANOS

*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal

El PSOE denuncia el “retraso” en el pago de las nóminas de la plantilla de Renta Básica

Acusa al equipo de gobierno del Ayuntamiento de “parálisis” y de batir el récord en el periodo medio de pago a proveedores al llegar a los 174 días

Con eso, ¿qué empresa o que autónomos van a querer trabajar con este Ayuntamiento?”.

Con todo esto, Pérez manifestó que la gestión ha sufrido “un frenazo en seco que ha dejado al

municipio en un punto muerto del que no se sale. Es incomprensible que un Ayuntamiento tenga esta dejadez, esta falta de previsión presupuestaria constantemente. Y, obviamente, vamos a peor. El

Cs Mijas pide al Ayuntamiento que agilice las concesiones de los quioscos de los parques

Redacción. El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Mijas, José Carlos Martín, criticó el miércoles 1 que los quioscos y bares de los parques de la localidad “estén cerrados” y que “solo haya salido a licitación la concesión” del de La Muralla, en Mijas Pueblo. El concejal explicó que no es solo que estén cerrados, “sino que no

vemos que se estén licitando esas concesiones tan necesarias para estas zonas de esparcimiento”, señaló Martín, quien añadió que “si sabemos que hay que aperturar un parque próximamente y que necesita también quiosco y zona para poder dar servicio al usuario, pues paralelamente al contrato de mantenimiento se podía haber lici-

tado el expediente de concesiones de ese parque”. Desde Cs señalaron que en febrero de 2024 pidieron que se priorizara las concesiones y apertura de los quioscos y bares de los parques, “18 meses después el quiosco del bar del parque de Andalucía y de la mayoría de nuestros parques siguen

Ayuntamiento no funciona, está en una parálisis de la que no se mueve y, obviamente, eso está trayendo repercusiones negativas a este municipio”.

A todo esto, señaló el PSOE,

cerrados”. Martín recordó que próximamente abrirá el Gran Parque, “en el que también habrá que tener concesiones y espacios para los quioscos, para las barcas, para el anfiteatro y tampoco tenemos noticias de cómo van esas concesiones. Desde aquí pedimos, rogamos, ya no sé cómo lo vamos a trasladar: que el equipo de gobierno priorice estas necesidades de los ciudadanos”, concluyó el portavoz de Ciudadanos.

el Ayuntamiento de Mijas suma una nueva sentencia condenatoria en relación al proceso de estabilización del personal temporal. El Juzgado de lo ContenciosoAdministrativo número 8 “vuelve a dar la razón” a 14 trabajadores municipales que interpusieron un recurso contra la modificación de la Oferta de Empleo Público impulsada por el Gobierno local, que “no es conforme con el ordenamiento jurídico”.

Ante esto, Moreno afirmó que “la oferta de empleo público de la señora Ana Mata está fuera del ordenamiento jurídico y no lo dice un juez, lo han dicho ya varios jueces. Desde aquí, desde el Partido Socialista, le pedimos a la señora Mata que rectifique, que no recurra la sentencia y que asuma el error que ha cometido”, porque, añadió, “tras estas sentencias, vendrán más, ya que hay una denuncia que engloba todo el procedimiento, la interpuesta por el sindicato CSIF y que en estos momentos está recurrida por parte del Ayuntamiento, lo que son casi 40 recursos interpuestos”.

Respuesta

El edil de Economía, Mario Bravo (PP), dijo que los empleados de la Renta Básica cobrarán “el viernes 3 debido a una dilación administrativa relacionada con la publicación en el BOPMA de la transferencia del consistorio a Mijas Servicios Complementarios”. En relación al proceso de estabilización, dijo que el Ayuntamiento respeta las sentencias y trabaja “para culminar el proceso de estabilización”. En cuanto al periodo medio de pago dijo que se ha puesto en marcha el Órgano de Gestión Presupuestaria y Contabilidad “que permitirá acelerar los procesos”.

La edil del PSOE Laura Moreno y el portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Roy Pérez / Beatriz Martín.
Los ediles Mariló Olmedo y José Carlos Martín (centro), con el miembro de Cs Antonio Merino / C.L.
Los empleados de Renta Básica realizan, entre otras tareas, el desbroce de caminos / Archivo.

Blanca León exhibe

su dominio del fotomontaje

La exposición, ubicada en la Casa de la Cultura de Las Lagunas, invita al visitante a sumergirse en un universo artístico lleno de imaginación

Blanca León se apuntó a las clases de fotografía de Paco Rosado de la UP en 2012. Poco a poco fue aprendiendo diferentes técnicas fotográficas hasta descubrir que su pasión era el fotomontaje, donde desarrolla la mayoría de sus trabajos y donde proyecta sus inquietudes artísticas. El pasado viernes 26 inauguró en la Casa de la Cultura de Las Lagunas la muestra ‘Ensueños. Un viaje por la imaginación’, con hasta 50 obras diferentes donde queda de manifiesto el resultado de su progreso.

“La técnica que he empleado en esta muestra es el fotomontaje, que es lo que a mí me gusta y que se me da bien y con lo que disfruto. El fotomontaje consiste en varias fotografías unirlas en una y hacer una nueva composición, creativa, y que el resultado sea bonito y sobre todo que me gusta a mí”, expresó la artista el día de la inauguración, en la que estuvo acompañada por

PINTURA

La muestra, titulada ‘Polos opuestos.

El universo interior’ y compuesta por 17 obras, fue musicalizada por el artista Santiago Javier

Nuria Luque. ‘ Polos opuestos. El universo interior’, de Karola Kalocsai, es la exposición que se puede visitar hasta el 15 de octubre en el Centro de Artes de Mijas y que nos hace reflexionar sobre la dualidad existente en la vida. La muestra fue inaugurada por dos artistas jóvenes, como son Karola Kalocsai y Santiago Javier, que se unieron en la inauguración a través de pintura y música. Así lo explicó la responsable del centro, Pernille Knudtzon: “las artes abarcan música, pintura, es un todo, es el idioma de nuestra alma

muchos amigos y compañeros que fueron para arroparla. También su profesor Paco Rosado, testigo del progreso de su alumna, asistió.

Creatividad sin límites

“La exposición es una maravilla, lo que hace Blanca no hace falta describirlo, solo contemplarlo, miramos su fotografía y son pinturas con luz”, opinó José Antonio Lavado, entre el público. La creatividad y la fuerza expresiva de la artista invitan a los asistentes a sumergirse en un universo artístico lleno de imaginación

y sensibilidad. Amante de la naturaleza, algo que cobra mucho protagonismo en su muestra, la artista explica que para conseguir un buen resultado en fotomontaje es clave una buena composición, una buena luz, que las proporciones sean adecuadas y, así, asegura, se puede crear cualquier cosa: la imaginación y la creatividad no tiene límites. De hecho, Blanca sueña una estampa y la hace realidad. “Yo cuando tengo un sueño, lo guardo en mi memoria y luego lo traslado al fotomontaje”, comenta.

En constante aprendizaje Blanca León se considera más artista que fotógrafa. Está, dijo, en pleno proceso de aprendizaje, “hay que ir adaptándose y ahora con la IA también”, reconoció. La artista explica que su arte tiene influencias de trabajos de otros fotógrafos, como Alain Perdomo, Desirée Delgado

Karola Kalocsai, última apuesta

del Centro de Artes de Mijas

y, “sobre todo, Brooke Shaden que es la que más me gusta y la que más me ha influido”, detalló. Hasta 27 octubre se puede visitar en la Casa de la Cultura de Las Lagunas esta exposición . El público debe ir preparado para dejarse llevar por un mundo donde todo es posible.

1.- En el centro, la artista Karola Kalocsai. 2.- El músico argentino Santiago Javier. 3.- Hasta el 15 de octubre se puede visitar la obra. 4.- Muestra de la exposición de la pintora / Mijas Comunicación. 1 2 4 3

y, por eso, estamos aquí, porque esa es también el alma del Centro de Artes”, señaló. Se trata de una exposición compuesta por 17 obras que expresan

los polos opuestos del universo más allá de las palabras. La exposición te hace pensar y sentir. “‘Polos opuestos’ habla sobre la dualidad que está presente en la vida, como noche y

día, mujer y hombre, agua y fuego y quería transmitirla a través de mis obras”, destacó la artista.

Un encuentro de arte que tendió la mano a la música a través de

la guitarra del argentino Santiago Javier. “Karol me ha invitado para musicalizar su espacio y es una oportunidad muy linda de empezar una amistad”, concluyó

Micaela Fernández
Muchos amigos y compañeros arroparon a la artista en la inauguración / M.C.
El profesor Paco Rosado, el edil socialista Hipólito Zapico y la artista / M.C.

La Asociación Amigos de la Literatura se hermanará

con Utopía de las Artes

La Asociación Amigos de la Literatura de Mijas se va a hermanar con otro colectivo cultural malagueño, Utopía de las Artes, para seguir creando colaboraciones entre ambos y fomentar la actividad cultural. El acto, ‘La palabra y el gesto’ tendrá lugar el 11 de octubre con una jornada completa de actividades en el Cortijo Don Elías a partir de las 17:00 horas.

Expandir la cultura, crear redes

CICLO LITERARIO

A través de este cuento infantil, la escritora quiere ayudar a los niños y niñas a que aprendan a gestionar sus emociones

C.B/N.L. Como cada jueves de otoño, el Teatro Manuel España de Las Lagunas acogió el día 2 una nueva cita del ciclo literario ‘Antonio Pino’. Un programa ya consolidado en el municipio en el que diferentes escritores presentan sus nuevas obras. En esta ocasión, la pedagoga Noemí Rodríguez, que realizaba por primera vez una presentación en Mijas, dio a conocer su libro infantil ‘Mamá, papá, el amor no duele’. “Es un cuento que aunque esté pensado para los niños y niñas, está dirigido también a los padres y a las familias. Es como un recurso educativo, y también familiar, con el que se da pie a espacios de conversación sobre las relaciones, el amor y el respeto”, contó la escritora. Con esta obra, y como bien dice su título, el mensaje principal que quiere transmitir es que el amor no duele, ya que, según explica, “hay

de colaboración, tejer una de red de escritores y artistas y programar eventos son algunos de los objetivos del hermanamiento entre ambos colectivos. José Moreno, presidente de la asociación mijeña, contó durante la presentación del acto:

“La asociación malagueña Utopía se puso en contacto con nosotros y nos pareció muy buena idea. Seguro que es enriquecedor y siempre es bueno conocer a gente nueva. Ellos vendrán aquí a Mijas, con su grupo, y firmaremos el hermanamiento,

realizaremos una jornada de convivencia y luego les devolveremos nosotros la visita”. Para este acto se ha organizado toda una jornada cultural. Por la mañana, visitarán Mijas Pueblo y sus distintos museos con entrada guiada, gracias a la colaboración de la Concejalía de Cultura. El grupo se desplazará a La Alquería a almorzar y ya por la tarde, la cita será en el Cortijo Don Elías, donde se ofrecerá también un recital poético y actuaciones con entrada libre y gratuita.

Antonio Quero, presidente de la asociación Utopía de las Artes, afirmó que “nuestra asociación cumple 20 años el próximo año y llevamos tiempo haciendo encuentros con distintas ciudades, incluso de fuera de Málaga, y hermanamientos con los grupos culturales de la zona. Nos pusimos en contacto con Mijas y ellos aceptaron encantados. Ya llevamos 10 hermanamientos y estamos muy contentos con esta iniciativa, hermanamos la cultura allí donde vamos y la compartimos”.

Actividades

El acto contará con un recital poé-

tico, actuación flamenca y una tertulia literaria abierta al público. La delegación de Cultura apoya el evento ofreciendo las entradas a los lugares de interés del pueblo que visitarán y abriendo las puertas del Cortijo Don Elías para el evento. El concejal del ramo, Juan Carlos Maldonado (PMP), agradeció “la iniciativa de la asociación Utopía y a la asociación local por estos encuentros culturales que tanta vida y posibilidades dan a nuestros escritores. Además, el hermanamiento va a permitir tener mayor relación con esta asociación de ámbito provincial que aporta mayor red a nuestros colectivos”.

La pedagoga Noemí Rodríguez presenta su libro ‘Mamá, papá, el amor no duele’

veces que los adultos nos perdemos en las preocupaciones del día a día y se nos olvida lo más importante que es que el amor no nos debería causar tristeza, algo que no sabemos el impacto que tiene en los niños y niñas”. Además, al dedicarse al mundo de la pedagogía, Rodríguez manifestó que “a los niños muchas veces les resulta difícil expresar cómo se sienten en sus casas, es decir, lo que es la gestión emocional, y como decía, los padres están muy

ocupados, no hay tiempo. Entonces este libro les ayuda un poco a decirles que no están solos, que sus emociones pueden ser escuchadas, ellos pueden ser comprendidos y para los padres es un recordatorio de que necesitan que estén ahí”. Por ello, a través de la historia de la protagonista que tiene seis años, “edad en la que los niños comienzan a interactuar con el mundo desde la empatía y a entender emociones complejas”, narra este tipo de situaciones.

Esta presentación fue una cita que tuvo muy buena acogida y de la que Rodríguez tuvo buenas palabras ya que “me parece muy bien que se realice ya que da a conocer a escritores nuevos, principiantes y mensajes muy bonitos, porque cada cuento tiene unos valores”. Acompañándola estuvo el edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), que expresó que “ha traído una óptica interesante, que en

este caso es la educación para los más peques y también para sus familias en el ámbito de una cuestión que debe estar muy presente en esta sociedad como es el amor como terapia para vencer muchas dificultades que tienen los niños y también las familias”. La próxima cita de este ciclo será el jueves 9, a las 19:00 horas, con la escritora Josefa Coronado que presentará su libro ‘Los desafíos de Marta’.

Cristina Luque
La pedagoga Noemí Rodríguez presentó su libro infantil ‘Mamá, papá, el amor no duele’ / Nuria Luque.
Momento de la presentación / N.L.
El concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (3º izq.), con miembros de Amigos de la Literatura y Utopía de las Artes / C.L.

Risas en mitad de la ‘Nada’

La obra protagonizada por Pablo Puyol, Miguel Ángel Martín y Álvaro Carreño arrancó carcajadas en el Teatro Manuel España

A. Lago / C. Martín / N. Martín

El pasado viernes 26 de septiembre, el Teatro Manuel España de Las Lagunas se transformó en un escenario muy parecido al fin del mundo. La obra ‘Nada’, protagonizada por Pablo Puyol, Miguel Ángel Martín y Álvaro Carreño, conquistó al público con una comedia absurda que sitúa a tres amigos en pleno apocalipsis, obligándolos a buscar sentido a sus últimos instantes de vida.

Sobre las tablas, los intérpretes dieron vida a Lucas, Mateo y Juan, tres personajes atrapados

SOLIDARIDAD

en mitad de la nada. Mezclando la profesionalidad de los actores, diálogos ingeniosos y situaciones disparatadas, la obra logró arrancar aplausos y risas a partes igua-

No te pierdas...

les en un auditorio entregado. El ambiente en el teatro fue de expectación y mucha, mucha risa. Laura Bravo, una de las asistentes, dijo haberlos visto “el año pasado y nos hartamos de reír. Me encantan, por eso hemos vuelto”. Otro vecino que no se perdió esta hilarante comedia fue José Manuel Marín, que, junto a su familia, “ya habíamos estado en Málaga viéndolos hace un par de años y fue muy gracioso. No queríamos perdernos la ocasión ahora que estaban tan cerca”. Con un ritmo ágil, giros inesperados y un humor surrealista, ‘Nada’ demostró que cuando todo está perdido lo único que podemos hacer es reírnos.

Manuel España (6º izq), con los actores / w.

LECTURA DRAMATIZADA ‘Herencias indeseadas’

‘Chiqui-clan’

Eventos Diverfest

teatro familiar 05/10 Precio 8 y 10 euros

12 horas

El artista local Fran Gallardo

estrena su primer videoclip dirigido

C.L./A.L El artista afincado en Mijas Fran Gallardo ha dirigido un proyecto musical encabezado por los cantantes Ana María Delgado, conocida como Ana Romma, y Cristian Guerrero. El videoclip, titulado ‘Muero’, es un ‘cover’ de una canción de Kany García y Alejandro Sanz, que se estrenó el jueves 2 en el canal de YouTube de la joven

cantante. En el escenario idílico del Hotel Cortijo Boutique Marbella se rodó, durante el pasado verano, este nuevo trabajo audiovisual que contó con un elenco de artistas y un grupo de profesionales de gran calado. ‘Muero’ es un trabajo creativo dirigido por Gallardo, diseñador y modista que ahora da el salto al

David España es el autor de ‘Herencias indeseadas’, “un conjunto de historias que la gente ha vivido”, como él mismo explica. Una señora mayor, una joven, “un poco de drama”, “vivencias de un chico y una chica”... son parte de esta obra, cuya lectura dramatizada la realizaron el jueves 2 miembros de la Asociación Cultural Teatro Mijas. El objetivo es representarla en el futuro: “Ahora cada personaje ha leído su texto, pero de forma dramatizada”, explicó el autor, que lleva varios años escribiendo; de hecho, tiene varios relatos cortos, uno de ellos con un accesit y otro con un primer premio en certámenes literarios. Esta es su segunda obra teatral, la primera ‘De tripas... La sinrazón’, ya fue representada hace varios años por Teatro Mijas. La lectura dramatizada estuvo dirigida por su padre, el dramaturgo Manuel España, en el espacio escénico de Las Lagunas que lleva su nombre y contó con la participación de Ana Centeno, Jesús Rico, Pilar Núñez, Javier Gallero, Rosa Cobos, Teresa Alarcón, Alicia Gaitán, Pepe Ramos y Teresa Amézaga; además de la colaboración especial de Ana María Cristofani

El diseñador da el salto a la dirección audiovisual rodando un ‘cover’ de la canción ‘Muero’ de Kany García y Alejandro Sanz con los artistas Cristian Guerrero y Ana Romma

mundo audiovisual desarrollando el guion y la indumentaria de los dos cantantes y los actores principales. Según Gallardo, “ha sido una gran experiencia. Yo conozco a la familia de Ana María y fueron ellos los que me propusieron esta colaboración. Me lancé a diseñar y colaborar con el vestuario y, finalmente, he terminado dirigiendo artísticamente

el proyecto. Todo un desafío pero muy gratificante porque no me he tenido que salir de mi ámbito”. El proyecto nace de la fusión de estos dos artistas que vienen del mundo del flamenco y del pop latino. Ana contactó por redes sociales con Cristian, que conocía de sus apariciones en televisión. Le presentó el tema y le propuso la cola-

boración. “Yo tenía este tema ya elegido y pensando con mi padre, con quien podría hacer alguna colaboración, elegimos directamente a Cristian, por su toque flamenco”. Por su parte, Cristian Guerrero acogió rápidamente el proyecto, “pero con miedo y prudencia. Y a pesar de ser un tema del grandísimo Alejandro Sanz, hemos sabido adaptarlo bien, y según mi opinión, ha quedado precioso, respetando siempre la versión original”. El reparto del videoclip se compone de diez aficionados a la interpretación procedentes de Mijas, Marbella y Fuengirola.

A la izquierda: Fran Gallardo junto a Mari García y Rosa Torres de la empresa Amaranth dedicada al estilismo e imagen. A la derecha: Momento de la grabación del videoclip de esta cover / Alberto Lago.
Pablo Puyol, Miguel Ángel Martín y Álvaro Carreño protagonizan esta surrealista comedia / Mijas Comunicación.
La obra se representó el pasado viernes 26 ante un numeroso público / Mijas Comunicación.
El autor de la obra, David España (5º izq.), y el director de la lectura dramatizada y presidente de Teatro Mijas,

Alrededor de un centenar de alumnos aprenden las diferentes técnicas con la profesora

María José Sánchez

Bailando, se pasan el día bailando… y aprendiendo cada uno de los pasos con su profesora María Jesús Sánchez, que en sus clases de bailes latinos y de salón les ofrece la oportunidad de moverse al ritmo de salsa, bachata, chachachá, pasodobles, vals, bolero o tango, entre otros estilos. “Intento acercar a los alumnos a todos estos géneros”, apunta Sánchez, que reconoce que en sus clases la salsa se convierte en un imprescindible, “es lo que más se baila y se necesita mucha práctica para estar bien suelto”. Los primeros pasos, y nunca mejor dicho, que dan los recién llegados es “aprender las bases de cada estilo para, después, profundizar con las figuras de cada baile”, asegura la profesora. Hay alumnos de todas las edades; algunos empezaron el curso pasado, animados por amigos o por sus parejas, como Paqui Pérez y José Moreno. Para la primera este es su segundo curso y

TEATRO

‘Bailando,

me paso el día

bailando’

llegó animada por una compañera, tras jubilarse: “Me dijo que había un grupo buenísimo, una profesora excelente y bailar con ella te engancha y lo pasamos muy bien”. En el caso de Moreno, el empujón para lanzarse directo a la pista de baile se lo dio su mujer. “Ella llevaba muchos años bailando y ahora que me he jubilado pues a bailar, no me queda otra,” afirma entre risas y confirma que los ensayos no se acaban en clase, sino que continúan en casa para

luego lucirse “en los viajes”. Algunas horas y años más de baile les saca Antonio Jiménez, quien

UP, un mundo de posibilidades

TALLERES

HORARIOS Y NIVELES

BAILES LATINOS Y DE SALÓN

María Jesús Sánch , profesora

MARTES Y JUEVES

Casa de la Cultura de Las Lagunas

Grupo 1 (Medio/avanzado): de 10:00 a 11:00 h

Grupo 2 (Inicial): de 11:30 a 13:00 h

Aula de Danza Teatro Manuel España

Grupo 3 (Medio): de 16:00 a 17:30 h

Grupo 4 (Avanzado): de 17:30 a 19:00 h

bromea al decir que no es el Chayanne de la clase, que para eso está Pili (la mujer de José), “se lo sabe todo y en la que nos fijamos”. Lleva casi una década moviendo el esqueleto y “disfrutando con todos los estilos”, aunque siente predilección por la salsa o la bachata, dice que el tango le ha sorprendido “porque nunca me imaginé que fuera tan bonito y desde que he aprendido a bailarlo, me gusta”. Bailar les hace desconectar de su rutina diaria, les mantiene activos, echan unas risas, se desestresan... Y todos agradecen la dedicación de su profesora.

por un rato

Teatro, un lugar donde respirar, reír y aparcar el mundo

En el taller de teatro juvenil de la UP que se imparte los martes y jueves aún quedan algunas plazas vacantes. ¿Se animan?

N.Luque. Aquí se trabaja con la voz, la entonación o la respiración. Unos 20 alumnos participan en esta clase que pertenece a los talleres de la Universidad Popular de Las Lagunas. Y aunque está completa, aún pueden apuntarse a otra clase cuyas matriculaciones están abiertas. “Hay otro que son los martes y los jueves, el martes de 16:30 a 17:30, y los jueves de 16:30 a 18:00 horas, a ese se pueden inscribir que también son de las mismas edades”, señala el profesor Marcos Morales

Este taller comprende edades que van desde los 13 a los 17 años, forman parte del teatro en la categoría juvenil. En este caso se trata de una sola clase a la semana, los martes durante tres horas y aprenden interpretación. Pero aquí, además se trabaja el compañerismo, la timidez, la concentra-

TALLERES

TEATRO JUVENIL

Marco Morales, profesor

MARTES

Casa de la Cultura de Las Lagunas De 16:30 a 17:30 h

JUEVES

ción o la respiración. “A mí el teatro me aporta un montón porque yo llevo muchos años y me ayuda a quitarme la vergüenza como a expresarme y muchas cosas más”, explica Evelyn Pérez, alumna. Este grupo está formado por 20 alumnos y llevan algunos ya cuatro años bajo la batuta de este experto profesor. “Recién hemos

Casa de la Cultura de Las Lagunas De 16:30 a 18:00 h

PARA JÓVENES DE 13 A 17 AÑOS

ller en sí y con las expectativas puestas en el resultado final que será una obra que nos muestre todo lo aprendido durante las clases con un profesor que sabe bien lo que hace.

empezado la clase hemos hecho ejercicios de calentamiento como son inhalar y exhalar y lo que siempre hacemos es movernos en escena para calentarnos”, destaca Daniil Luchinkin, alumno, y es que en clase, realizan ejercicios de respiración, interpretación y movimiento corporal. Aquí se mezclan con los alumnos que se acaban de incorporar y aprenden los unos de los otros

formando una gran familia de actores y actrices todos muy jóvenes. “Aunque uno sea más pequeño y otro más grande yo creo que también la personalidad, el saber hacerlo, llevarse bien los grupos, todo influye”, señala por su Linda Matkovska Están motivados por el tapos, todo influye”, parte

“A pesar de que nos regaña o se queja de nosotros siempre sentimos un apoyo y un cariño por parte de él”, nos cuenta Lola Ysuron, alumna.

Jacobo Perea / M.F.
Foto divertida de los alumnos de Marco Morales / N. Luque.
Al frente, la profesora Mª Jesús Sánchez / J.P.
Grupo de los martes. / J.P.

San Miguel

San Miguel y Calahonda,

un binomio que sigue uniendo a diferentes nacionalidades en Mijas

Felicidades a todos aquellos que se llamen Miguel, Rafael y Gabriel. Y es que el pasado 29 de septiembre, son muchos los municipios que celebraron esta festividad. Mijas lo hizo el domingo 28 desde Calahonda, donde tuvo lugar la tradicional misa, la procesión de la pequeña talla de San Miguel alrededor de la iglesia y un almuerzo de convivencia benéfico, ya que lo recaudado será destinado a Cáritas.

Y cómo no celebrar San Miguel en Calahonda si el arcángel da nombre a su iglesia y es venerado por su comunidad. Un año más, cumpliendo con la tradición y la fe, esta zona de Mijas rindió homenaje al santo, que tiene mucha presencia en la Biblia y está lleno de simbolismo, siendo considerado el “acompañante de caminos, el que peregrina con los creyentes”, tal y como lo describió el nuevo párroco de La Cala, Fernando Luque, cuyo sacerdocio aún no ha cumplido un mes en Mijas: “San Miguel es uno de los arcángeles que, en varios momentos de la Biblia, se manifiesta como aquel ángel que está siempre junto a Dios, en la presencia de Dios, y que en momentos concretos de la historia de la Biblia, acompaña a personas en su búsqueda, en su camino de Dios”, destacó el sacerdote. De nuevo, la festividad acogió a

muchos vecinos, la mayoría de ellos extranjeros o venidos de otros puntos de España que un día eligieron Calahonda para veranear y terminaron quedándose a vivir y compartir.

Como Ruth Holgado, una gaditana que lleva 20 años viviendo en la urbanización, quien manifestó que “el hecho de unirnos en la festividad hace que con la gente con la que compartes una creencia común, con la que compartes la eucaristía, puedas tener un tiempo también fuera de la Iglesia para conocernos un poquito mejor, para hacer comunidad, para preguntarle al que tienes sentado al lado cómo le va la vida”.

Otra vecina, Cristina Guzmán, una madrileña que llegó hace 35

años a Calahonda, resaltó que esta fiesta “es una forma de rendir culto a San Miguel y después también de darnos a conocer las gentes de distintas nacionalidades”.

Fiesta solidaria

Tras la santa misa y la procesión de la imagen del arcángel, que rodeó el templo, se celebró un almuerzo, que convirtió la jornada en benéfica, ya que los fondos recaudados en ella se destinarán a Cáritas, un lado solidario que resaltó el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Mijas, Mario Bravo, quien dijo que ya que “son muchas las necesidades y pocos los

1.- Imagen de la procesión tras salir el trono de la iglesia. 2.-La misa se ofició en dos idiomas: en inglés y en español. 3.- Los ediles Daniel Gómez, Mario Bravo (1º y 2 izq.), Silvia Marín y Juan Carlos Cuevas Dawson (1º y 2º dch.) asistieron a los actos. 4.- El nuevo párroco de La Cala, Fernando Luque, durante el oficio. 5.- Miembros del cortejo. 6.Ediles del Grupo Municipal PSOE. 7.- Grandes y pequeños participaron en el desarrollo de la jornada. 8.- Tras la procesión se celebró un almuerzo, cuyos fondos recaudados se destinarán a Cáritas / M.C.

fondos disponibles, es bueno que todos pongamos un granito de arena. Por eso, quiero agradecer tanto a la parroquia de San Miguel, como a todos los vecinos de Calahonda, su presencia y apoyo en estos actos”. Para otros ediles asistentes, esta festividad encierra, además, un componente sentimental muy especial ya que, personalmente, se sienten unidos a Calahonda. Así lo manifestó el portavoz de Vox en el consistorio, Juan Carlos Cuevas Dawson, quien apuntó que “lo que representa San Miguel Arcángel para mí es importante, lo que representa esta iglesia, donde la

Urbaneja y mi familia, mi padre, ayudó a construir, donde yo me casé; y estos pinos, ya que mi juventud fue jugando junto a ellos”. También para el portavoz del PSOE, Roy Pérez, “realmente, es un día especial, sobre todo, para las personas como yo, que hemos vivido muchos años aquí en Calahonda y que año tras año venimos y mantenemos la tradición junto a todos los vecinos y vecinas”.

Pues al igual que el santo, ya ven, estos vecinos también están para acompañar y guiar a todo el que sigue eligiendo Calahonda para convivir.

familia
Beatriz Martín

Callos para todos en la convivencia

de la Asociación de Vecinos de Valtocado

Un almuerzo que sirvió para ponerse al día y reforzar los lazos de esta barriada mijeña

Aunque los callos fueron los principales protagonistas (sobre la mesa) de la jornada, la cita se convirtió en un punto de encuentro para vecinos y amigos. Valtocado volvió a vivir el pasado domingo 28 de septiembre una de sus citas más queridas: la jornada de convivencia organizada por la asociación de vecinos. Al mediodía, el colectivo reunió a decenas de socios en su sede. La Asociación de Vecinos de Valtocado volvió a demostrar así que la

tradición, la buena comida y el espíritu de comunidad siguen siendo la mejor receta para mantener viva la convivencia. “Es un día de reunión de amigos, somos todos la misma pandilla y siempre estamos juntos”, dijo Francisco Leiva, vecino. Su amigo Paco Moreno coincidía con él: “Somos todos amigos, nos sentimos muy a gusto. Aquí todos somos conocidos de muchos años y no nos podíamos perder esto”. Y es que ya decíamos que es una jornada de reencuentros, aunque “la mayoría estamos siempre juntos,

pero hay otros que solo vemos en estas reuniones. Nos ponemos al día, hablamos de nuestras cosas, y se echa un día muy interesante”, añadió otra vecina, Loli Muñoz El presidente de la asociación, Antonio Tamayo ‘Katiti’, destacó la importancia de la cita, que tuvo “muy buena aceptación”. “Teníamos muchas ganas de estar con los vecinos. Estas convivencias son una satisfacción porque vemos a muchas personas a las que no ve-

A la derecha, el presidente del colectivo

Antonio Tamayo ‘Katiti’ / M.C.

En la foto de la derecha, la concejala popular del equipo de gobierno Melisa Ceballos (2ª dch.) con un grupo de asistentes. En la imagen izquierda, las ediles socialistas Belén Roca y Verónica Ensberg, que también asistieron a la cita / Mijas Comunicación.

mos en todo el año. La asociación pone los callos, la bebida y los entremeses, y los vecinos completan el menú con lo que quieran traer”, agradeció.

Presencia institucional

A la jornada también asistieron representantes del Ayuntamiento de Mijas, que resaltaron el valor social de este encuentro. Melisa Ceballos (PP), concejala del consistorio, aseguró que esta jornada “es una

convivencia donde se comparte lo vivido en todos estos meses atrás. Es muy importante porque en Valtocado muchos viven en zonas más alejadas, y estas iniciativas unen a los vecinos”.

Por su parte, Verónica Ensberg (PSOE), concejala socialista, aseguró que “cada año se superan. Desde aquí mi enhorabuena a la directiva y a todos los vecinos por mantener este espíritu tan familiar. Aquí no solo se está con vecinos, se está en familia”, concluyó.

Alberto Lago

¡Aúpa tuna!

Mijas Pueblo vivió de nuevo un intenso fin de semana de música y tradición con la celebración del II Certamen Internacional de Tunas Villa de Mijas. El evento, que reunió a más de 200 tunos de nueve agrupaciones, tres de ellas procedentes de los Países Bajos, comenzó el viernes 26 con un vistoso pasacalles y culminó al día siguiente, sábado 27, con el gran concurso en la plaza Virgen de la Peña, donde la Tuna de Medicina de Granada se alzó con el premio a la Mejor Tuna. Esta segunda edición, organizada por el Ayuntamiento y la Tuna de la Facultad de Medicina de Málaga, ha consolidado la cita en el calendario cultural mijeño con un notable éxito de participación y público.

Afianzando la idea

La alcaldesa, Ana Mata (PP),

Mijas se llena de música en su II Certamen Internacional de Tunas

destacó el valor de mantener viva esta tradición en el municipio. “Mijas es conocida a nivel internacional, pero hay que añadir siempre algo que también tenga que ver con las costumbres, el arte y la cultura, y la tradición de las tunas no se debe perder”, señaló Mata, quien celebró además la creciente presencia femenina en estas agrupaciones. Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), subrayó el impacto positivo del certamen y aseguró su continuidad. “Se está consolidando nuestro municipio como un referente en esta ex-

Diversión

que se

Más de 200 tunos llenan la localidad en una cita que este 2025 se ha consolidado con fuerza en el calendario cultural mijeño

presión cultural, que también ayuda a dinamizar nuestro turismo y al comercio de la zona”, afirmó el edil, añadiendo que “es la segunda edición, pero van a ser muchas más”.

Los grandes triunfadores

Tras una tarde de actuaciones en la que las tunas mostraron su talento, picaresca y repertorio, el jurado otorgó el máximo

repetirá de nuevo

Redacción. Por el escenario de la plaza Virgen de la Peña pasaron seis agrupaciones de Albacete, Lopera, Granada y, por supuesto, las anfitrionas de Málaga. Mención especial para las tres tunas internacionales, llegadas desde Holanda. Tras horas de música, llegó el momento del veredicto reconociendo las diversas categorías, aunque lo que quedó claro es que todos lo pasaron estupendamente: tanto los participantes como el público asistente que disfrutó, además, de una barra bien surtida. Y así, entre abrazos y canciones, se cerró un certamen que va más allá de un concurso. Es la celebración de una hermandad que no entiende de fronteras. Un recordatorio de que, mientras haya un balcón que rondar y un estudiante con ganas de cantar, estas viejas melodías seguirán teniendo un hogar en el corazón de nuestras calles.

galardón a la Tuna de Medicina de Granada, que también se llevó los premios a Mejor Bandera y Mejor Solista. “Para nosotros significa muchísimo, porque los chicos de Medicina de Málaga son prácticamente nuestros hermanos. Nos vamos de viaje con ellos por Europa”, declaró visiblemente emocionado Daniel Suárez , portavoz de la tuna ganadora.

El podio lo completaron la Tuna de Lopera, como segunda mejor tuna, y la Tuna Femenina de Medicina de Málaga, en tercer lugar. Esta última también recibió el premio a la Tuna más Tuna, un reconocimiento especial que, según su portavoz, Irene López , “se gana fuera del escenario; es el premio al grupo que más canta, que más genera convivencia y que intenta crear

Redacción
Tuna de Medicina de Málaga
Tuna de Maastrich
Tuna La Cuarentuna Malacitana
Tuna de Medicina de Granada
Tuna de Lopera

un espíritu de tuna más auténtico durante todo el fin de semana”.

Palmarés completo

La representación internacional también fue protagonista en el palmarés. La Tuna de Maastricht (Países Bajos) se llevó los premios a Mejor Pandereta y Mejor Capa. Su secretario, Guillermo Ruiz ‘Yogurín’, se mostró muy satisfecho: “Hemos ganado dos premios. El de mejor pandereta para nuestro compañero Grillo, que ha hecho un trabajo excelente, y también hemos ganado el de mejor capa, con un novato que ha sido muy valiente en su primer certamen y se ha atrevido a bailar”.

El resto de premios principales de la noche fueron para la Tuna de Lopera, que sumó a su segundo puesto el galardón al Mejor Pasacalles, mientras que la Tuna de Derecho de Albacete se alzó con el premio a la Mejor Ronda.

¡Aúpa tuna!

Un pasacalles de bienvenida que une tradición y futuro

cuentro del día siguiente.

La antesala del gran certamen tuvo lugar en la tarde del viernes 26, cuando las tunas participantes tomaron las calles de Mijas Pueblo en un vistoso pasacalles que llenó de música cada esquina y cada corazón. Partiendo de la plaza de la Paz, los más de 200 tunos sorprendieron a vecinos y visitantes realizando una ronda hasta la Casa Museo, con paradas para cantar bajo los balcones y anunciar el gran encuentro del día siguiente.

también cada

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), que recibió una serenata de la tuna femenina, destacó el valor de este tipo de eventos y celebró la creciente diversidad en estas agrupaciones: “Estamos viendo cómo la tuna no solamente la componen hombres, sino que también cada vez hay más mujeres que representan a las distintas facultades”, afirmó la regidora.

el concejal de Cultura,

Por su parte, el concejal de CulJuan Carlos Maldonado (PMP), presente también, puso en valor la capacidad del evento para dinamizar el pueblo. “Se está consolidando Mijas como un referente en esta expresión cultural”, declaró. El edil agradeció “fundamentalmente a la Tuna de Medicina, que ha impulsado esta iniciativa por segundo año consecutivo y a la que desde el Ayuntamiento le hemos brindado toda nuestra colaboración”. El cariño es mutuo, como explicó Claudio González ‘Picachu’, miembro de la tuna organizadora, afirmando que la elección de Mijas como sede es una forma de agradecimiento, porque “siempre nos han tratado muy bien, nos hemos sentido como en casa y por eso traemos a tunas de toda España y del extranjero también”.

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, y el concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado, acompañados por la Tuna Femenina de Medicina de Málaga / N.L.
Mata con una vecina / N.L.
La ronda de la tuna femenina / N.L.
Mata y Maldonado en el balcón de la Casa Museo / N.L.
La alegría fue contagiosa / N.L.
Tuna Femenina de Medicina de Málaga
Tuna de Derecho de Albacete

IV TRIATLÓN VILLA DE MIJAS

Linares y Bueno vencen en el IV Triatlón Villa de Mijas

174 participantes se dieron cita en La Cala para afrontar una prueba con dos grandes novedades, la distancia olímpica y el recorrido de bici a Entrerríos

Reportaje de Cristóbal Gallego / Diseño y fotografías: C. Bejarano

El reto de la distancia olímpica con 1.500 metros de natación, 40 kilómetros de bicicleta y 10 kilómetros de carrera a pie se cumplió y con nota sobresaliente. La organización, el Club Polideportivo Mijas, fue perfecta en la cuarta edición del Villa de Mijas. Voluntarios, jueces, miembros de la organización, Policía Local y Guardia Civil, Socorrismo Málaga, todos pusieron de su parte para que los triatletas se sintieran arropados y seguros a la hora de disfrutar de esta bella modalidad deportiva.

Un mar exigente

A las nueve de la mañana se daba la salida a la prueba de natación, con un mar picado y el poniente adelantándose a las previsiones. Esto obligó a cambiar algunas boyas que señalizaron el recorrido. Diez minutos más tarde, salían las mujeres con un nivel de participación importante y varias campeonas de Andalucía y subcampeonas de España entre ellas. La natación marcó las diferencias. Javier Linares salió del agua con mucha distancia en primer lugar, lo que le permitió hacer una transición perfecta y mantener la misma en una bicicleta brillante en un recorrido novedoso hasta Entrerríos y finalizar de una forma placentera la carrera a pie, regulando hasta alzar los brazos en la línea de meta. La sorpresa la dio Christian Villazala, del Mijas, que hizo una prueba de menos a más bordando la carrera a pie para ser segundo. Rafa Lao fue tercero en una prueba consistente.

También Patricia Bueno hacía una natación muy destacada, saliendo del agua con una diferencia que cimentó con una bicicleta magnífica y una carrera guardando las distancias para ser la campeona frente a Julie Balcarova, segunda, y la dominadora de las dos últimas ediciones, Laura Núñez, que fue tercera.

El Ayuntamiento de Mijas también ha colaborado y su concejala de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP) aplaudió “el esfuerzo de todos, agradecer al Club Polideportivo Mijas y a Diego Pino en su nombre el esfuerzo realizado, todos están hablando genial de esta competición”.

Salida de la natación

Salida del primer segmento de la mañana, la natación, con un mar muy exigente por el poniente.

Novedoso recorrido

Una de las grandes novedades de la competición del domingo fue el recorrido de la bici a Entrerríos.

Natación femenina

El grupo de 26 mujeres que participaron, en sus primeros metros de competición.

La veteranía, un grado

Gran prueba la de Rafael Lao, que fue segundo hasta la parte final de la carrera a pie.

IV TRIATLÓN VILLA DE MIJAS

Minuto de silencio

La organización guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Ricardo Reolid, padre de Ricardo, miembro del club.

Zona de transición

Los participantes tuvieron que pasar dos veces por la T1 y T2 para cambiar los segmentos de la prueba.

Carrera a pie

Arriba, Linares y Bueno en la Senda Litoral; abajo, primer puesto del CP Mijas en clubes masculino.

Podio masculino

Los concejales Mari Francis Alarcón y Juan José Torres Trella, con los miembros de la organización y el podio masculino absoluto con Javier Linares, primero; Christian Villazala y Rafael Lao.

Podio femenino

Entrega de trofeos para el podio femenino absoluto, que tuvo un nivel sobresaliente con la presencia de Patricia Bueno, primera; seguida de Julie Balcarova, segunda y Laura Núñez, tercera.

La organización

Extraordinario trabajo del Club Polideportivo Mijas Triatlón en una organización ejemplar de la IV edición.

MCSA

Escanea el QR

Revive el IV Triatlón Villa de Mijas en Youtube

Mijas Comunicación, una edición más, ofreció la prueba en directo desde las 8:30 de la mañana con un despliegue amplio de cámaras, drones, técnicos y comentaristas para no perderse nada.

5

medallas para el Mijas

en el Cross de Cuevas

Los atletas de Paco Marín, sobre todo en categorías sub-8 hasta sub-12, se meten entre los mejores de Málaga

C.Gallego

La temporada de Cross prosigue su periplo malagueño con la participación de los atletas del Club Atletismo Mijas. En esta ocasión, los que entrena Paco Marín participaron en el Cross de Cuevas de San Marcos con una actuación

destacada. Lucas Rodríguez Van del Zalm fue 2º en su categoría, sub-8. Blanca Núñez Nateras también fue 2ª en sub-8, al igual que Naia Jiménez Boeta, 2ª en la misma categoría. En sub-10 femenina, Paola Gómez Cortés fue 5ª. Ya en la categoría sub-12, varios atletas, Lucía Jiménez Boeta, 7ª, 3º fue Youssef

Torres Mouradi, puesto que igualó Lucas Berg Madsen Ward Julian Larsson fue 11º en sub-12. En sub-14 femenina, Cinthia Gómez Cortés, que fue 5ª en la prueba. Finalmente, Aitor Alarcón Gómez, que acabó 4º en su categoría sub16. Magníficas prestaciones de los atletas del Mijas en su participa-

ción en esta nueva etapa del cross.

Sara Campaña Por otra parte Sara Campaña Villalba, atleta mijeña que estudia en Estados Unidos en la Universidad de Charleston (Virginia Occidental), inauguró su temporada atlética el pasado fin de semana.

Lo hizo, como es propio en estas fechas en las competiciones atléticas universitarias de Estados Unidos, en la especialidad de campo a través.

En su tercer año como estudiante-atleta más allá de nuestras fronteras, la fondista mijeña volvió a la competición tras casi once meses sin ponerse un dorsal. Una lesión la ha tenido apartada de las carre-

Victoria del Torreón Cala Mijas en el inicio de la temporada

Empate del CP Mijas-Las Lagunas ante El Palo y dominio de Mijas en la 3ª andaluza

C.G. Un nuevo fin de semana con la atención puesta en los equipos de fútbol de la ciudad. En tercera RFEF, el conjunto del CP Mijas-Las Lagunas, tras su victoria en San Pedro, empató el pasado domingo en el Juan Gambero a cero goles con el Centro Deportivo El Palo. Un partido marcado por las expulsiones, hasta dos, de jugadores locales, y las ocasiones que no se concretaron junto a la buena actuación del portero visitante. Este fin de semana, el equipo via-

ja a Torre del Mar para jugar a las 12:00 horas el domingo.

En primera andaluza, el CD Mijas empató en su desplazamiento a Benamiel, con cero a dos en el descanso, el equipo local empató en el descuento ante un Mijas con diez por la expulsión de Hugo. Otra salida, este domingo, 18:00 h, en el campo del Algarrobo.

Y derrota del conjunto del CP Mijas-Las Lagunas en su desplazamiento a La Cala por 3-2, el equipo de Esteban Muñoz, que buscará los primeros puntos de la temporada en casa, el sábado, 18:30 h, ante el UD Fuengirola-Los Boliches. En tercera andaluza, dominada por los tres equipos mijeños del grupo 4, el CD Mijas venció a domicilio en un partido trabajado en casa del Ojén, 2-3. Esta semana descansa por el calendario de la categoría.

Por otra parte, el CD Cala Mijas fue contundente en su salida a Es-

ras. Ahora vuelve con muchas ganas, tal y como afirmó en la entrevista que le hicimos hace un par de semanas.

La competición en cuestión ha sido el 24th Annual LHU XC Open, disputado en Lock Haven, situado en el estado de Pensilvania. La distancia fue de 6 kilómetros y Campaña la cubrió en 24 minutos para finalizar en el puesto 91º. Su universidad concluyó en octava posición por equipos. La próxima competición en su agenda está prevista para el sábado 11 de octubre en Huntsville, Alabama. Enhorabuena a todos, a seguir trabajando en este precioso mundo del atletismo.

tepona y venció 0-2. Este domingo, en casa, el equipo de Sergio Caballero juega en el Francisco Santana, 18:30 h, para seguir con su racha positiva en este inicio liguero. Por otra parte, el Candor CF hizo uno de sus mejores partidos en casa con el 6-2 ante el Peña Compadres. Este fin de semana viaja a casa del Marbellí para jugar el sábado, 19:00 h.

Fútbol femenino

Comenzó la liga en segunda andaluza femenina con dos equipos mijeños. Por una lado, el CD Torreón Cala Mijas juega en casa del PFC Málaga B, el domingo, 17:00 h, tras la victoria del estreno liguero en casa ante el Santa Rosalía Maqueda, equipo al que venció por 5 a 2. Y el equipo recién ascendido, el Candor CF jugó su primer partido en casa del Roma Luz, con pocas opciones, 12-0, ante un equipo superior. El segundo partido de la temporada será este domingo, 5 de octubre, 19:00 h, en el anexo ante el CD Alhaurín.

Aitor Alarcón Gómez, cuarto en su categoría sub-16 / CAM.
Youssef Torres Mouradi, 3º en sub-12 masculino / CAM.
Remate de uno de los jugadores del conjunto lagunero / Futboleros Málaga.
El equipo lagunero en su formación inicial antes del partido con El Palo / TCM.
CD Torreón Cala Mijas en el debut con victoria en casa / CDTCM.
Naia Jiménez Boeta y Lucas Rodríguez Van der Zalm en el podio / CAM.
Parte del equipo del CA Mijas en Cuevas de San Marcos / CAM.
El equipo del CA Mijas en el Cross de Cuevas de San Marcos / CAM.
Paola Gómez Cortés, 5ª en su categoría sub-10 / CAM.
Sara Campaña, la atleta de Mijas que destaca en EEUU / MC.

Dos platas para Esther Sanz en el Máster sénior de Vitoria 2025

La entrenadora del Bádminton Suel

Mijas sigue en la élite nacional

C. Gallego

El sábado, 20 de septiembre, el pabellón de Benalmádena acogió una jornada de bádminton con motivo del Top TTR absoluto. James Davies y Krista Plociennik representaron al Club Bádminton Suel Mijas con esfuerzo y superación.

Por primera vez, ambos deportistas se enfrentaron al exi-

BALONMANO

gente circuito absoluto, no pasaron de la fase de grupos, pero su actuación dejó huella, disputando cada punto con entrega, técnica y una actitud ejemplar que refleja su espíritu competitivo. La experiencia adquirida en este entorno de alto nivel supone un importante avance en su formación deportiva. Por otra parte, la jugadora Esther Sanz participó con un

destacado rendimiento en el Máster Sénior N4 celebrado en Vitoria consiguiendo 2 medallas de plata en las modalidades de dobles mixtos y dobles femeninos.

En mixtos, C1, formó pareja con Álvaro Rangil, del Bádminton Salduba, alcanzando la final, tras tres victorias previas. El título se les escapó en un ajustado partido a tres sets ante Montserrat Sánchez y Alfonso Castelo

Una Málaga muy mijeña se lleva el oro en el andaluz

C.G. Éxito de la Selección Malagueña Infantil masculina en el Campeonato de Andalucía de selecciones provinciales en las que Málaga ha hecho doblete con los equipos masculino y femenino. El

RURAL RACE

equipo masculino cuenta con la participación de 6 jugadores: Antonio Luis Pérez, portero; Diego

Escolar Sergio Serrano Álvaro

Baeza, Elías Agustín y Álvaro García. Además, la segunda entre-

nadora es Alicia León, responsable del equipo masculino y la cantera del Balonmano Mijas, y el director deportivo, es Daniel García, técnico del club.

En la final, Málaga superó a la an-

La 8ª edición se llevará a cabo el 28 de febrero desde el parque El Esparragal

C.G. Ya está en marcha la octava edición de la Dankovet Rural Race Mijas, una competición que tendrá un recorrido de 40 kilómetros, con 800 metros de desnivel, en bicicleta, y 21 kilómetros de carrera a pie. La prueba, que coincidirá con el

Por otro lado, en dobles femeninos C1, la jugadora andaluza

fitriona, Cádiz, por 34-27. Igualdad en los primeros cinco minutos, 2-3, para llegar a una distancia de 5-8 en el minuto 10. La máxima distancia llegó en el minuto 20 con 8 goles de ventaja para llegar al descanso con 12-21 a favor de una selección muy entonada en ataque y defensa.

En el segundo tiempo, distancias que siempre estuvieron entre los siete tantos hasta el marcador final de 27-34.

Felicidad de los malagueños en la entrega de la copa que les hace coronar el balonmano infantil andaluz. Entre los destacados, el máximo goleador, Álvaro Baeza, con 6 goles, y Diego Escolar, con 4, ambos del Mijas.

En declaraciones a Radio Mijas, programa En Juego, de lunes a viernes a partir de las 14:30, Daniel García, director deportivo de esta selección, comentó “dos de dos, las selecciones tanto masculina como

festivo del Día de Andalucía, 28 de febrero, tendrá su salida en el Parque El Esparragal, a las 9:30 h, para los ciclistas, prueba que también alberga la categoría de bicicleta eléctrica, y a las 10:30 para los de la carrera a pie.

Los participantes se llevarán una camiseta técnica y una medalla de ‘finisher’. Las inscripciones las pueden llevar a cabo en la web de dorsalchip.es y en el correo: inscripciones@clubpolideportivomijas.es.

Pueden recabar más información en las oficinas del club junto al pasillo de entrada a la Ciudad Deportiva.

compartió con Cristina Lamas del Bádminton Albacete. La dupla consiguió la medalla de plata tras una intensa final, a tres sets, ante Teresa Vázquez y Monserrat Sánchez. Sanz firma un prometedor inicio de temporada, en el top nacional.

femenina han conseguido dominar en este campeonato, algo que nos llena de orgullo y además haciendo un juego muy alegre y vistoso y la verdad que muy contento con el trabajo que han hecho los chicos y las chicas”. Conocemos a los jugadores del Mijas, “tenemos a Diego Escolar, que juega de extremo izquierdo junto con Álvaro Baeza, ambos han hecho un campeonato espectacular, y destacar la defensa que hizo Diego en el avanzado, Sergio ya sabemos que tiene mucha calidad, inteligente, promete. Elías jugó en el lateral izquierdo, con un potencial grande y lanzamiento. Álvaro García, zurdo, un jugador importante y Antonio en la portería que tuvo una muy buena actuación”.

Magnífico trabajo también en el apartado técnico de Alicia León que lleva ya dos años trabajando con esta generación.

Los jugadores y técnicos del Mijas sonrientes con sus medallas de oro / FABM.
Salida de la prueba el 28 de febrero de 2025 en El Esparragal / Mijas Comunicación.
El equipo infantil malagueño que tan buen papel ha realizado en San Fernando / FABM.
Uno de los podios en la pasada edición de 2025 en la prueba de ciclismo / M.C.
Podio de Esther Sanz en dobles femenino en la competición de Vitoria / Suel Mijas.
James Davies y Krista Plociennik con las camisetas del Mijas en Benalmádena / Suel Mijas.
Podio de Esther en dobles mixtos en la competición del Máster Sénior N4 / Suel Mijas.

Mijas Comunicación ofrece cada día información para los residentes de habla inglesa en televisión, radio, prensa y redes sociales

Sigue toda la actualidad local también en inglés en

Mijas News

Con el objetivo de mantener informada a la amplia población internacional que hay en el municipio, Mijas Comunicación ofrece cada día información en inglés en todos sus medios. De la mano de Candela Arroyo, sigue toda la actualidad en inglés en televisión, radio, prensa y redes sociales.

ofrece cada día información en inglés en todos sus medios.

ADEMÁS...

Síguenos también

EN RADIO

De Lunes a viernes

A las 16:30 h

(Repetición a las 21:30 h)

EN TELEVISIÓN

De Lunes a viernes

A las 16:00 h (Repetición a las 21:30 h)

Vuelve a vivir la emoción del deporte en directo en Mijas Comunicación

C.G. Deporte Directo, vuelve este espacio deportivo en directo los fines de semana a la programación de Mijas Comunicación, en 3.40 TV, Facebook y YouTube. Y lo hace este fin de semana con el partido de balonmano de 1ª nacional masculina entre los equipos One Eden Balonmano San Francisco de Asís Mijas y el Ars Naranjas Palma del Río. El directo comenzará el sábado, 4 de octubre, a partir de las 20:15 horas con los comentarios de Cristóbal Gallego. Vive la emoción del directo en Mijas Comunicación.

Sábado 4 a las 20:15 h en Mijas 3.40 TV

Con los comentarios de Cristóbal Gallego

www.mijascomunicacion.com y en redes sociales en nuestra web Y cada viernes también en tu periódico Mijas Weekly

Les ofreceremos el partido de balonmano de 1ª nacional masculina entre los equipos One Eden Balonmano San Francisco de Asís Mijas y el Ars Naranjas Palma del Río

Micaela Fernández

viernes 3 domingo 5

Almuerzo del Club de Leones de La Cala

La Catedral, 14:30 horas

Con la violinista Estefanía Sorroche Precio: 40 euros Reservas: friends@lacalalions.org

sábado 4

Desfile de la Legión Británica

Parque La Butibamba, 14 h

Incluido en la acción benéfica Poppy Appeal

Conferencia sobre la trayectoria artística de Pepe Vergara

Peña Flamenca del Sur, 17 h

A cargo de Sebastián Fuentes y con Miguel Vergara ‘El Pibri’ al cante y Carlos Haro a la guitarra

Concurso de Elegancia Costa del Sol. Exposición de Hypercars y Supercars

Plaza Virgen de la Peña, de 10 a 13 h

Espectáculo familiar ‘Chiquiclan’, del Grupo Cosquillas Teatro Manuel España de Las Lagunas, 12 h Entradas 8 y 10 euros

jueves 9

Ciclo literario de otoño

Escenario del Teatro Manuel España, 19 horas

Presentación del libro de Josefa Coronado ‘Los desafíos de Marta’

no te pierdas

Exposición ‘Polos opuestos-El universo interior’ de Karola Kalocsai

Centro de Artes de Mijas, de 19 a 22 h

Hasta el 15 de octubre

Mesas solidarias ‘Este otoño regala solidaridad’

Plaza de la Tenencia de Alcaldía de La Cala, últimos miércoles y sábado de cada mes, de 11 a 14 h

Hermanamiento Cultural en Mijas: ‘La palabra y el gesto’ 11 de octubre, Cortijo Don Elías, 17 horas

Encuentro de escritores, recitales poéticos, flamenco y tertulias literarias

Agenda Semanal

Espectáculo flamenco Todos los miércoles a las 12 h

Plaza Virgen de la Peña, Mijas Pueblo Todos los sábados a las 12 h

Plaza de la Constitución, Mijas Pueblo

Exposición ‘Ensueños’ de Blanca León Casa de la Cultura de Las Lagunas, 20 h Hasta el 27 de octubre

Mercado de artículos usados Recinto ferial de Las Lagunas y en Urb. Calypso, Mijas Costa Domingos de 9 a 14 h

Exposición ‘Macro’, del colectivo Nuevo Enfoque Sede del colectivo, conjunto residencial Los Olivos, fase 1, local 25 Hasta el 12 de octubre

Mercado ecológico

Bulevar de La Cala, frente a la tenencia de alcaldía los segundos y los últimos domingos de mes

Baño de Sonido

24 de octubre, 19 h 35 euros por persona

Evento 4 Manos: Picador x Charolais

29 de octubre, de 18:30 a 22:30 h Candle Night 31 de octubre, 20:30 h 60 euros por persona

La Zambra Resort, Avenida Louison Bobet, 9, Urbanización Mijas Golf, 29650, Mijas, Costa del Sol, España

Teléfono: +34 951 311 234 ext.: 1612. Móvil: +34 629 41 29 76 marina.aneas@lazambrahotel.com lazambrahotel.com

Exposición ‘Tormenta, caos... creación’ de Rafael Carmona CACMijas Hasta el 16 de octubre

EL EQUIPO DE MIJAS SEMANAL

Directora direccion@mijascomunicacion.com

LAURA DELGADO www.mijascomunicacion.com

mfernandez@mijascomunicacion.com MICAELA FERNÁNDEZ imerino@mijascomunicacion.com

AMANDA GIJÓN

amandagijon@mijascomunicacion.com

CARMEN MARTÍN

Síguenos en redes sociales cmartinblanco@mijascomunicacion.com

CRISTINA BEJARANO

FRANCISCO M. ROMERO

cbejarano@mijascomunicacion.com fmromero@mijascomunicacion.com

www.facebook/mijassemanal www.facebook/mijas340 www.facebook/radiomijas

www.youtube.com/user/340TV @mijas340 @mijassemanal @radiomijas

@mijascomunicacion

JUAN DIEGO SÁNCHEZ

Director de área jeferedaccion@mijascomunicacion.com

AMANDA GIJÓN

Coordinación amandagijon@mijascomunicacion.com

ISABEL MERINO redaccion@mijascomunicacion.com international@mijascomunicacion.com mijassemanal@mijascomunicacion.com

LAURA DELGADO, JUAN DIEGO SÁNCHEZ, AMANDA GIJÓN, MICAELA FERNÁNDEZ, ISABEL MERINO, MARÍA JOSÉ GÓMEZ, MÓNICA LÓPEZ, NURIA LUQUE, BEATRIZ MARTÍN, PATRICIA MURILLO, CRISTÓBAL GALLEGO, CRISTINA LUQUE, JACOBO PEREA, IRENE PÉREZ, CARMEN MARTÍN, FRANCISCO M. ROMERO, CRISTINA BEJARANO, GABRIELLE REY, CANDELA ARROYO Y ALBERTO LAGO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.