hemeroteca-1197

Page 1


Ejemplar gratuito. Nº 1.163. Del 1 al 7 de agosto de 2025

el festival birra & art llega a La Cala del 6 al 10 de ag to

CPÁG.10

Viaje de mayores 2025

Ya están abiertas las inscripciones para esta expedición, que este año será a la costa de Huelva y contará con 1.600 plazas

ACTUALIDAD/07

mijas pueblo baila al son cubano de ‘Habana Vieja fest’

La segunda edición de este evento se celebrará en el Bulevar y allí podrán disfrutar de cerveza artesanal, gastronomía, conciertos y espectáculos

EPÁG.32

El festival recrea la capital del país en la plaza Virgen de la Peña hasta el 3 de agosto y ofrece un programa con gastronomía regional y mucha música

nadadores paralímpicos se

encuentran en la piscina caleña

Mijas impulsará el desarrollo de 1.652 viviendas protegidas

El Pleno aprobó por unanimidad la adhesión del municipio al Decreto Ley 1/2025, de medidas urgentes en materia de vivienda de la Junta de Andalucía

La corporación aprobó la adhesión en el pleno ordinario del mes de julio / P.Murillo.

ACTUALIDAD/03

El fin de esta decisión es favorecer e impulsar el desarrollo de nuevas viviendas protegidas a precio asequible que faciliten el acceso a una vivienda digna y adecuada, con especial atención a los jóvenes y a aquellos colectivos vulnerables. La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), aseguró durante el pleno que “contaremos con esas personas que están en ese registro de demandantes de vivienda para saber cuáles son sus intereses, si una vivienda en régimen de alquiler o en propiedad, para acertar más en la puesta a disposición de esos cuatro terrenos que nos corresponden a todos y cada uno de los mijeños”. Estas viviendas de carácter protegido estarán repartidas por todo el municipio.

El núcleo marinero ha acogido los entrenamientos de nadadores de la selección española, además de una charla donde contaron su experiencia

El pleno del Ayuntamiento mijeño da luz verde a la nueva Ordenanza General de Subvenciones

Vecinos y colectivos tendrán un mes para presentar alegaciones tras la publicación del texto que regirá este tipo de ayudas y el proceso para concederlas

ACTUALIDAD/02

Mijas pedirá al Gobierno central que estudie medidas para frenar la erosión del litoral

La corporación municipal aprobó de manera unánime una moción presentada por Vox sobre este asunto

ACTUALIDAD/04

El municipio avanza en la mejora de los caminos rurales "tras el invierno más activo en reparaciones"

Ya se han reparado más de cincuenta kilómetros de viales de diseminados como La Batana o La Alquería, entre otros

ACTUALIDAD/05

Actualidad

Pleno ordinario de julio

ordenanza general

El Pleno da luz verde a la nueva de Subvenciones

Vecinos y

colectivos tendrán un mes para presentar alegaciones tras la publicación del texto, que regirá este tipo de subvenciones y el proceso para concederlas

Reportaje de Carmen Martín

El Pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado miércoles 30 de manera inicial la nueva Ordenanza General de Subvenciones. Se trata de un documento que regirá este tipo de subvenciones así como el proceso administrativo para concederlas. Esta ordenanza, según explicaron desde el consistorio, “trata de ser el marco normativo de referencia en la regulación de la actividad subvencional del Ayuntamiento, proponiéndose una redacción completa y actualizada”. Al respecto, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), explicó que “en el Ayuntamiento el marco normativo anterior había quedado obsoleto, por lo que con este nuevo venimos a cumplir la Ley de Subvenciones”.

La edil de Participación Ciudadana, Silvia Marín (PP), fue la encargada de exponer este punto del orden del día, que salió adelante con los votos del equipo de gobierno y la abstención de Ciudadanos, mientras que el PSOE votó en contra. La munícipe expuso que el consistorio cuenta con una ordenanza de 2005 que tenía que adaptarse a la normativa actual. “Tenemos un instrumento más adecuado, actualizado y eficaz para garantizar la finalidad de la propuesta y lo que queremos es alcanzar el objetivo de la adecuación a la realidad vigente y unificar el procedimiento para la concesión, justificación y control de las

subvenciones”, aseguró Marín. “En estas concesiones y justificación de las subvenciones queremos ajustar los principios de igualdad y no discriminación, publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos”, recalcó Marín.

Reacciones

Desde la oposición, el PSOE puso de manifiesto que no se ha contado con los colectivos para la elaboración de esta ordenanza, incumpliendo el Reglamento de Participación Ciudadana. “Ustedes no han contado con ninguno de esos colectivos para llevar a cabo esa audiencia

UNA AYUDA

pública; han incumplido ustedes el Reglamento de Participación Ciudadana (...). Yo les pediría que hoy [por el miércoles 30] esta ordenanza se quedara encima de la mesa, que se abra un proceso de negociación, de información… No el periodo de alegaciones que se va a abrir ahora, sino un periodo de información con todos los colectivos”, apuntó el concejal del PSOE Josele González Cs, por su parte, hizo hincapié en el procedimiento para llevarlas a cabo. “Nos ha llamado la atención que todos son concurrencias competitivas. No estamos ni a favor ni en contra, pero nos surgen dudas. Por poner un ejemplo, si antes dábamos subvenciones a todas las ampas y ahora vamos a una concurrencia

El punto se

aprobó con los votos a favor del equipo de gobierno, la abstención de Cs y el voto en contra del PSOE

competitiva, ¿qué significa? ¿Que no va a haber subvenciones para todas las ampas?”, preguntó el portavoz del partido, José Carlos Martín

Notificación a los colectivos Desde la presidencia del Pleno, la alcaldesa Ana Mata explicó que todos los colectivos tendrán conocimiento de esta ordenanza y un mes para alegar sobre ella tras su publicación: “Haciendo una consul-

ta tanto a la asesoría jurídica como a la Secretaría General del Pleno, hacen referencia a informes que existen de jurisprudencia que permiten, según sentencia del Tribunal Supremo 1453/23, que el trámite se realice tras la aprobación inicial de la ordenanza. Se le va a notificar a cada una de las entidades este documento para que ellos hagan aportaciones en este mes al texto”. La regidora también matizó que el motivo de llevar esta ordenanza es en cumplimiento de la Ley de Subvenciones” que, añadió la regidora, “establece que con carácter general tienen que presentarse los distintos proyectos de las distintas asociaciones en concurrencia competitiva, con carácter general”.

LÍNEAS DE SUBVENCIONES Y PREMIOS PARA:

- El tercer sector del ámbito social

- Protección animal

- Entidades deportivas de Mijas Participación ciudadana

- Las ampas

- Asociaciones que trabajan con el área de Familia e Igualdad de Oportunidades

El texto se estructura en seis títulos, con 47 artículos, una disposición transitoria, una derogatoria, una final, anexos de modelos normalizados y anexos con las bases reguladoras de las distintas líneas de subvenciones y premios, lo que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 129 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC), se adecua a los principios de buena regulación.

- Asociaciones de diversidad funcional

- Transporte universitario

- Ayudas económicas por nacimiento, adopción o acogimiento

- Concursos y premios organizados por las áreas de Cultura o Fiestas del Ayuntamiento

FIESTAS LOCALES

El 8 de septiembre y el 15 de octubre serán festivos en 2026

J.P. El pasado miércoles 30, el Pleno aprobó por unanimidad los dos festivos locales correspondientes a 2026. Como en los últimos años, se mantienen el 8 de septiembre, día de la patrona de Mijas, la Virgen de la Peña, y el 15 de octubre, festividad de Santa Teresa, una fecha muy señalada, especialmente, en el núcleo de La Cala de Mijas. Procesión

de la patrona / Archivo.

Actualidad 03

Pleno ordinario de julio

Mijas impulsará el desarrollo de 1.652 viviendas protegidas

Reportaje de Jacobo Perea / Diseño: C. Martín El Pleno da luz verde por unanimidad a la adhesión del municipio al Decreto-ley 1/2025, de medidas urgentes en materia de vivienda de la Junta

El Pleno dio luz verde por unanimidad el pasado miércoles 30 a la adhesión del municipio al Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero de la Junta de Andalucía, de medidas urgentes en materia de vivienda, con el fin de favorecer e impulsar el desarrollo de nuevas viviendas protegidas a precio asequible que faciliten el acceso a una vivienda digna y adecuada, con especial atención a los jóvenes y a aquellos colectivos vulnerables. La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), aseguró que “contaremos con esas personas que están en ese registro de demandantes de vivienda para saber cuáles son sus intereses, si una vivienda en régimen de alquiler o en propiedad, para acertar

El consistorio

evaluará si opta por un modelo en régimen de alquiler o en propiedad

más en la puesta a disposición de esos cuatro terrenos que nos corresponden a todos y cada uno de los mijeños”.

Estas disposiciones, tal y como informó la edil de Urbanismo, Lourdes Burgos (PP), permitirían la creación de 1.652 viviendas de carácter protegido repartidas por todo el municipio.“Con los ajustes técnicos oportunos, alcanzamos 1.652 viviendas asequibles listas para iniciar trámites de promoción pública o concertada. El acuerdo que hoy sometemos a votación convierte metros cuadrados infrautilizados en hogares, sin esperar a largas innovaciones”, expuso Burgos. De hecho, ya se ha elaborado un documento con los suelos que son susceptibles de este tipo de construcciones. Esta norma trata dos temas fundamentales:

por un lado, establece unas medidas extraordinarias y urgentes en materia de suelo para la promoción de vivienda protegida. “Primero cambiar el uso de parcelas que hoy están clasificadas como oficinas, hotelero o equipamiento público y privado, para destinarlas íntegramente a vivienda asequible sin tener que modificar el Plan General en los tiempos que ello conlleva, incrementar el 20% de densidad y, cuando proceda, el 10% de la edificabilidad en las parcelas destinadas a vivienda de protección oficial”, expuso Burgos, que aclaró que “siempre que el edificio resultante sea 100% protegido”. Además, el decreto contempla la creación de una bolsa de suelo con los ayuntamientos e incluir promociones residenciales en la Unidad Aceleradora de Proyectos.

El PSOE, que votó a favor, puso de manifiesto una serie de objeciones al decreto que “consideran que no aborda lo suficiente” la problemática de la vivienda. La edil

socialista Laura Moreno apostilló que “eleva los precios máximos, abre las puertas al mercado y a la especulación, que es lo que desde el PSOE creemos que va a ocurrir y carece de mecanismos sólidos de protección social sin asegurar que estas viviendas se mantengan como sociales para siempre”.

El Grupo Municipal de Ciudadanos, a través de su portavoz, José

1.652 VIVIENDAS

DE CARÁCTER PROTEGIDO para los mijeños

Según avanzó la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), el Ayuntamiento contará “con esas personas que están en ese registro de demandantes de vivienda para saber cuáles son sus intereses, si una vivienda en régimen de alquiler o en propiedad para acertar más en la puesta a disposición de esos cuatro terrenos”.

Carlos Martín, recalcó su apuesta por el modelo en régimen de alquiler. “Tenemos suelo, tenemos dinero… Alquilemos”, introdujo, para, a continuación, poner como ejemplo Málaga, “donde los precios de alquileres de la VPO están entre 262 y 374 euros, precios accesibles a cualquier ciudadano, y ya después cuando ese ciudadano tenga esa vivienda con el tiempo

verá si decide comprarse una, pero así, al menos, va a tener un acceso a la vivienda con un alquiler que va a poder sufragar con los sueldos que tenemos ahora”. Por último Burgos respondió que, aunque este decreto “no es perfecto”, “ayuda y me parece muy bien que ustedes (en referencia a la oposición) apoyen esta moción”.

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, durante su intervención en el pleno / Patricia Murillo.
El punto fue aprobado por unanimidad / P.M.

Pleno ordinario de julio

Mijas pedirá al Gobierno central que estudie medidas para frenar la erosión del

litoral

El Consistorio muestra su preocupación por la degradación de puntos de la costa mijeña como El Bombo, Los Cordobeses o la zona del Almirante

La corporación municipal aprobó el pasado miércoles 30 de manera unánime en sesión plenaria una moción presentada por Vox para pedirle al Gobierno central su compromiso con el litoral de Mijas, “cada vez más degradado”, recalcó el edil Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox). “Reclamamos actuaciones urgentes con el objetivo de dotar a la costa de Mijas de infraestructuras de protección como arrecifes artificiales, espigones o sistemas similares que detengan la erosión y favorezcan la recuperación del litoral y de la vida que alberga”, indicó el concejal, señalando que esta moción será trasladada al Ministerio de

ECONOMÍA

Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que tiene la competencia sobre esta materia. Sobre esta petición, el edil de Playas, Daniel Gómez Teruel (PP), afirmó que durante el pre-

La corporación

aprobó de manera unánime una moción presentada por Vox sobre este asunto

sente mandato ya se han mantenido reuniones con Demarcación de Costas para abordar la necesaria estabilización del litoral, “ya que está sufriendo un problema importante de erosión, y estamos viendo que los aportes de arena

que se están haciendo no solucionan realmente el problema a largo plazo”.

Ciudadanos también recordó el trabajo en esta materia realizado por el anterior equipo de gobierno. El portavoz José Carlos Martín señaló que, en 2021, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) planteó tres soluciones a este problema, “la ya tradicional aportación de arena, la construcción de un espigón en la zona del Nanet y de un espolón en El Bombo, y una tercera opción que añadía un dique exento”.

Por su parte, el concejal socialista Josele González agregó que en 2022, el Gobierno central estuvo a punto de licitar la redacción de este proyecto, “pero hay contrataciones que quedan desiertas, y es lo que pasó en este caso, a pesar de que se destinó una partida de unos 70.000 euros para tal efecto, y que también se

El pleno aprueba el pago de

facturas a proveedores

por casi 4,7 millones de euros

Redacción. Uno de los expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito que más debate generó durante la sesión plenaria del pasado miércoles 30 fue el relativo al punto seis del orden del día, que llegaba a pleno con disconformidad y por un importe cercano a los dos millones de euros y en el que se incluía una partida de 800.000 euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio. Pero también para facturas referentes al Servicio de Salvamento y Socorrismo y al viaje de mayores del pasado año. “Fundamentalmente, en este expediente destaca el pago a BCM, la empresa de Ayuda a Domicilio por unos 800.000 euros, como saben, esta prestación ha sufrido diversas vicisitudes”, explicó el concejal de Economía y Hacienda, Mario Bravo (PP). “Creo que

Se incluye una partida de 800.000 euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

conocen, por el seguimiento que hacen a la plataforma de contratación, que el contrato ya está adjudicado a una empresa nueva y será formalizado en los próximos días”, añadió el edil.

La oposición reprochó al equipo de gobierno la ausencia de contratos en estos expedientes. Centrándose en el referente al Servicio de Ayuda a Domicilio, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Mijas, Roy Pérez, recriminó al equipo de gobierno

planteó una inversión de unos 2,2 millones de euros para su posterior ejecución”.

El punto contó con el voto favorable de todos los grupos, aunque extendiendo esta moción a todo el litoral mijeño en su conjunto ya que, incidió el concejal Mario Bravo (PP), hay otras zonas de la cos-

por “hacer un contrato ficticio”, por realizarlo por la vía de “emergencia”, y añadió que confía en “que con ese dinero, aunque sea tarde y mal, se pongan al día con las nóminas de las trabajadoras de la empresa”.

Por su parte, el portavoz de Cs, José Carlos Martín, criticó que “se tramita un expediente de emergencia que no lo es, con un periodo de finalización que incumplen y cuando lo tramitan con todos los documentos, en lugar de tramitarlo por urgencia lo tramitan por ordinario”.

En respuesta, Bravo dijo que el reparo de la Intervención General se debe también “a unos defectos en las facturas en cuanto a la aplicación del precio por hora, que ha retrasado la tramitación de este expediente, que lo traemos para pagar cuanto antes”.

Como apuntó Bravo, el contrato de Ayuda a Domicilio ya ha sido adjudicado. En este sentido la alcaldesa, Ana Mata (PP), subrayó que cuando se formalice, mantendrán una reunión con la empresa y plantilla. “En cuanto se formalice el contrato con la

ta que también preocupan, entre ellas, la del edificio El Almirante, “donde las olas ya están golpeando la parte baja, la terraza se está hundiendo y las plazas de discapacitados de aparcamiento que han pintado allí se han hundido, así que vamos a hacer algo antes de que sea demasiado tarde”.

nueva empresa, nos reuniremos también con las trabajadoras para dejar claro cuáles son las condiciones en las que tienen que trabajar, que hacen una labor excepcional en nuestro municipio”.

Este punto salió adelante con los votos a favor del equipo de gobierno, mientras el PSOE votó en contra y Cs se abstuvo.

Otros expedientes

Además de este expediente extrajudicial, se aprobaron otros dos. El primero, sin reparo, por un importe de 1,3 millones de euros (1.315.220,32 euros), por facturas entre noviembre y diciembre del año 2024 referentes a material eléctrico, alquiler de vehículo de policías o facturación de la obra del parking de Los Santos, entre otros. Salió adelante con los votos del equipo de gobierno. PSOE y Cs se abstuvieron. El segundo, con conformidad, por valor de 1,4 millones de euros, de varios servicios, entre ellos, de Cultura. Salió adelante con los votos del equipo de gobierno. PSOE votó en contra y Cs se abstuvo.

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, junto a los tres ediles de Vox (a la dcha). y el edil de PMP / Patricia Murillo.
Vista del litoral de Mijas / Archivo.
La sesión plenaria ordinaria de julio se celebró el miércoles 30 / Archivo.

Parques y Jardines realiza labores de

poda en palmeras

El objetivo es preventivo para evitar posibles plagas y enfermedades, además de mantener el municipio limpio

La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Mijas está efectuando labores de poda de palmeras con carácter preventivo para evitar problemas de plagas y enfermedades, una actuación que se convierte también en esencial para, por un lado, mantenerlas sanas y, por otro lado, ofrecer una mejor imagen del municipio. “La época de poda suele ser entre primavera y verano ya que ahora las altas temperaturas vienen a favorecer su cicatrización, siendo más rápida”, expuso el concejal del área, Daniel Gómez Teruel, quien recordó que “somos un municipio donde tenemos más de 1.000 palmeras y [con esta actuación] nosotros queremos dar una imagen al vecino y visitante de municipio limpio y cuidado”.

Estos trabajos, donde se eliminan hojas marchitas o enfermas, se efectuaron este jueves 31 en Las Lagunas, en el entorno de Las Cañadas (calles Santa Gema, Santa Laura, San Juan), pero

ACTUACIONES

En el centro, el concejal de Parques y Jardines, con su equipo / J.P.

Estos trabajos

se prolongarán hasta finales de septiembre y principios de octubre

también se han realizado o se están realizando, como así apuntó el concejal, en otros enclaves de la localidad: “Anteriormente hemos estado en la avenida de Mijas, también en la avenida del Limonar, en Playa Marina, La Joya o Mijas Pueblo, dada la proximidad de las fiestas en ho-

nor a nuestra patrona, la Virgen de la Peña”. Dos equipos del departamento de especialistas en este tipo de actuaciones se encargan de realizar estos trabajos. “Tienen todos los cursos hechos y cuando llegue el invierno vamos a seguir formándolos porque queremos la excelencia en los servicios”, destacó Gómez Teruel, que añadió que apoyando estos trabajos en zonas ajardinadas de la localidad “contamos con una empresa que trabaja para Parques y Jardines que también tiene su equipo de poda”.

Para estas tareas de limpieza y acondicionamiento se está empleando maquinaria especializada / Prensa Ayto. Mijas.

Avanzan en mejoras los caminos rurales “tras el invierno más activo en reparaciones”

El dispositivo actual cuenta con tres máquinas especializadas: una niveladora, una cuba de agua y un rulo apisonador

Redacción. El Ayuntamiento continúa con la ejecución de su Plan de Reparación de Caminos (PRC), un programa esencial de la Concejalía de Zonas Rurales, que se intensifica cada año tras la finalización de la temporada de lluvias para asegurar la máxima durabilidad de las actuaciones. Hasta la fecha, el consistorio ya ha intervenido en más de cincuenta kilómetros de vías terrizas repartidas por los numerosos diseminados rurales del municipio, mejorando la seguridad y la conectividad de estas zonas.

El concejal de Zonas Rurales, Eloy Belmonte (Vox), explicó que el objetivo principal del plan es acondicionar los firmes para que presenten unas condiciones óptimas de

Se han reparado

más de 50 kilómetros en La Batana, La Alquería o Puerto de los Gatos

transitabilidad. El edil detalló que “estos trabajos son esenciales para que ganaderos, agricultores y vecinos puedan acceder con seguridad a sus propiedades durante todo el año. Además, constituyen una red clave para el acceso del equipo de bomberos a puntos sensibles en caso de incendio”.

Para llevar a cabo estas labores, el área cuenta con un dispositivo propio formado por tres máquinas especializadas: una niveladora, una cuba de agua y un rulo apisonador. Este conjunto de vehículos permite nivelar el terreno, humedecerlo para facilitar el trabajo y, finalmente, compactarlo para alargar la vida útil de los caminos y mejorar su resistencia frente al uso diario y las inclemencias meteorológicas.

“Pese a las lluvias intensas del invierno, los caminos están mejor que en otros años, gracias a que ha sido la temporada en la que más actuaciones con maquinaria hemos realizado en la historia reciente del municipio durante los meses de invierno” ELOY BELMONTE Concejal de Zonas Rurales (Vox)

Un invierno de récord

A pesar de la intensidad de las precipitaciones de los últimos meses, el estado general de la red de caminos es superior al de ejercicios anteriores.

Belmonte destacó que la razón obedece a un esfuerzo sin precedentes durante la temporada baja, afirmando que “pese a las lluvias intensas del invierno, los caminos están mejor que en otros años, gracias a que ha sido la temporada en la que más actuaciones con maquinaria hemos realizado en la historia reciente del municipio durante los meses de invierno”, destacó el munícipe.

Las labores ya han concluido en enclaves como La Batana, la parte baja de Osunillas, La Alquería, Cuesta Borrego y El Hornillo. Actualmente, el equipo se concentra en el área de Arroyo Seco, y en las próximas semanas el plan se trasladará a otras zonas como Valtocado, la parte alta de La Alquería, La Atalaya, Entrerríos y Puerto de Los Gatos. El concejal subrayó el compromiso del gobierno local con el mantenimiento continuo de esta red viaria, sentenciando que seguirán impulsando estas actuaciones “para que ningún rincón del término municipal quede aislado”, subrayó el edil.

Mijas Semanal
Redacción
Mijas tiene más de mil palmeras en su término municipal / J.P.

Jacobo Perea

HEVIA, CABEZA DE CARTEL de La Noche de Folk mijeña

Este encuentro

con la música vuelve a tener un carácter solidario

Tras la ‘Noche de Blues’, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Mijas presenta un nuevo evento musical, esta vez, dando protagonismo a un género que surgió en la década de los años 40 en Reino Unido y que en los 60 se extendió a otros países como Estados Unidos, Argentina o España, como es el folk. Un evento que, desde la organización, avisaron, promete no defraudar a los melómanos. “En la primera reunión me dijeron que querían calidad ante todo, y no lo dudamos. Hevia es calidad y Jones & Kid, también”, destacó José Francisco García, director artístico de la promotora SIE Palandaluz.

CULTURA

El evento tendrá lugar el próximo 9 de agosto a partir de las 22 horas en el auditorio de Mijas Pueblo

Este encuentro con la música en nuestra localidad también vuelve a tener un carácter solidario. “La entrada es gratuita, pero se anima a los asistentes a que colaboren con un kilo de alimento no perecedero o productos de higiene personal que irán destinados a Cáritas y el Banco de Alimentos”, apuntó el concejal de Turismo, Francisco Jerez (Vox), quien destacó la apuesta

Las ‘Zambombas al fresquito’ vuelven a Mijas el 23 de agosto

del área por traer hasta el municipio artistas de primer nivel y añadió “que la gente se anime, que venga a pasar un buen rato en el auditorio, donde también habrá una barra con comida y bebida para que todo aquel que venga pueda disfrutar tranquilamente y pasarlo bien”.

El 9 de agosto, a las 22 horas, se subirá al escenario como cabeza de cartel Hevia, el músico astu-

9 de agosto

AUDITORIO MIGUEL GONZÁLEZ BERRAL

Hevia

Jones & Kid

La entrada es GRATUITA, pero se anima a los asistentes a que colaboren con un kilo de alimento no perecedero o productos de higiene personal.

riano, que está de celebración. Y es que desde su aparición en la escena musical con Busindre Reel, el gaitero hará un extenso repaso por sus grandes éxitos, piezas que el propio músico se ha encargado de revisar en un álbum recopilatorio. Si por algo destaca Hevia, ha sido por haber revolucionado la música celta a nivel internacional.

Oro y Platino en Italia, Hungría, Bélgica, Portugal o Dinamarca, entre otros países.

Hevia, inventor de la gaita electrónica, con Alberto Arias y Miguel Dopico, es el gaitero que más discos ha vendido en todo el mundo, con tres millones de copias, consiguiendo discos de

TRADICIONES

Jones & Kid El talentoso guitarrista ‘Kid Carlos’ se une a la voz de Txako Jones para formar un dúo que no dejará indiferente a nadie. “A ella es una delicia escucharla cantar y él es un virtuoso de la guitarra, ambos van a hacer un recorrido por el folk americano y español de varias generaciones, van a ser todos temas clásicos y estoy seguro de que va a sorprender”, apuntó García.

La hermandad Virgen de la Peña comenzará con el tallaje de sus portadores este lunes 4 de agosto

Redacción. Como no podía ser de otra manera, este mes de agosto regresa uno de los certámenes con más tradición del municipio, las ‘Zambombas al fresquito’. Un encuentro cultural organizado por el colectivo Amigos del Zambombeo y que tendrá lugar el próximo 23 de agosto, a partir de las 21 horas, en la plaza los Siete Caños del Barrio Santana de Mijas Pueblo, con la participación de diferentes pastorales. En esta ocasión actuarán las siguientes agrupaciones: Las Lagunas, Pastores del Puerto, La Ilusión, La Unión del Cante, la murga Los niños de la calle ni pincho ni corto y, además, contará con la actuación de Jesús Miguel Navas a la viola.

Una iniciativa que ha contado con un gran éxito en ediciones anteriores y que sirve de atractivo turístico para que aquellas personas que visitan el municipio en estas fechas conozcan estas tradiciones que se celebran en otra época del año como es la

Navidad. Para hacerlo posible, el colectivo cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Mijas, La Taberna del Pintor, Bar Porras, Bar El Niño y Mijas Comunicación.

La cofradía se prepara para sus días grandes: el 29 de agosto, el traslado de la imagen, y el 8 de septiembre, la procesión / Archivo.

Hasta el 9 de agosto se llevará a cabo también el reparto de enseres y la inscripción de las mujeres de mantilla

Beatriz Martín. El próximo lunes, 4 de agosto, arrancará el tallaje de portadores del trono de la Virgen de la Peña, el reparto de enseres y la inscripción de las mujeres de mantilla que irán en el cortejo. Dichas tareas se llevarán a cabo hasta el 9 de agosto en su Casa Hermandad, en la calle Málaga número 26 de Mijas Pueblo, de lunes a viernes, en horario de 18 a 20 horas y, el sábado,

de 11 a 13 horas. Para más información, el colectivo pone también a disposición de los vecinos su número de teléfono, el 952 48 65 50, así como sus redes sociales.

La hermandad se prepara así para sus días grandes, que se celebrarán el 29 de agosto, con el traslado de la Virgen de la Peña, y el 8 de septiembre, con la procesión de la patrona de Mijas en honor a su festividad.

El concejal de Turismo (izq.), junto al director artístico de Palandaluz, durante la presentación del evento / J.P.

Viaje homenaje a los mayores 2025

Las solicitudes se pueden realizar hasta el 13 de agosto en el Ayuntamiento, tenencias de alcaldía, oficina de Mayores y en www.mijas.es

Abierto el plazo de inscripción para el viaje de mayores

CON DESTINO A LA COSTA DE HUELVA

“Son 1.600 plazas las que se van a ofertar, en las bases hemos puesto que en caso de que el número de solicitudes admitidas sea superior a las plazas ofertadas, se realizará un sorteo y se establecerá una fecha para su realización”

SE OFERTAN UN TOTAL DE 1.600 PLAZAS

Jacobo Perea / Diseño: C. Bejarano

Entre el 30 de septiembre y el 24 de octubre se repartirán los cuatro turnos del Viaje de Mayores con destino Matalascañas, Huelva. Hasta el próximo 13 de agosto se pueden cursar las solicitudes de forma presencial en la Oficina de Mayores del Centro de Participación Activa de Las Lagunas (Hogar del Jubilado), o en los registros del Ayuntamiento y las tenencias de alcaldía del municipio, así como mediante sede electrónica. “Invitamos a todos los mayores a que se vayan inscribiendo… es un viaje con destino a las costas de Huelva, a Matalascañas y se organizarán cuatro turnos”, expuso la concejala de Mayores, Silvia Marín (PP). Será necesario presentar el carné de socio y el DNI original para cumplimentar la solicitud. Cada turno disfrutará de una estancia de cuatro días y tres noches en un hotel de cuatro estrellas en régimen de todo incluido ubicado en Matalascañas. “Están previstas muchísimas actividades, con excursiones a Doñana, por varios puntos de Huelva pero, sobre todo, que los mayores vayan con muchas ganas de pasarlo bien”, apuntó Marín.

Entre los requisitos para inscribirse: ser residente en el municipio de Mijas; tener el carnet de socio/a de alguno de los Centros de Participación Activa o Centro de Mayores de Mijas; llevar

empadronado/a en Mijas al menos cinco años; poder valerse por sí mismos para la realización de las actividades de la vida diaria y no padecer alteraciones de comportamiento, así como no padecer enfermedades transmisibles con riesgo de contagio. Finalizado el plazo de inscripción se publicará el listado provisional de solicitudes admitidas y excluidas, se dará un plazo de 10 días hábiles para su subsanación

REQUISITOS

Ser residente de Mijas

Tener el carnet de socio/a de alguno de los Centros de Participación Activa o Centro de Mayores de Mijas

1º TURNO:

Del 30 de septiembre al 3 de octubre

2º TURNO:

Del 7 al 10 de octubre

3º TURNO:

Del 14 al 17 de octubre

4º TURNO:

Del 21 al 24 de octubre

y posteriormente se procederá a la publicación de solicitudes admitidas. “Son 1.600 plazas las que se van a ofertar, en las bases hemos puesto que en caso de que el número de solicitudes admitidas sea superior a las plazas ofertadas, se realizará un sorteo y se establecerá una fecha para su realización”, expuso la concejala de Mayores, quien hizo un llamamiento a la calma, porque “al final vamos todos, ya que por causas ajenas a los

mayores quedan vacantes y van todos, que no se preocupen”. El precio público del viaje de mayores es de 6,50 euros por persona y estancia. El pago se realizará con tarjeta bancaria, o por transferencia una vez se adjudiquen las plazas. Una vez realizado el pago se entregará el ticket del viaje con la plaza adjudicada en las oficinas de mayores de los Centros de Participación Activa y Centro de Mayores de Mijas.

Llevar empadronado/a en Mijas al menos cinco años Poder valerse por sí mismos y no padecer alteraciones de comportamiento No padecer enfermedades transmisibles con riesgo de contagio

TESOLICITUDES E INSCRIPCIONES

Hasta el 13 de agosto

PRESENCIALMENTE: en los registros del Ayuntamiento, en las tenencias de alcaldía y en la oficina de Mayores del CPA Las Lagunas.

(Importante: llevar el carnet de socio y DNI original)

POR INTERNET: mediante la sede electrónica (https:// mijas.sedelectronica.es)

SILVIA MARÍN Concejala de Mayores (PP)
mediante sede electrónica. “Invi-
El año pasado, uno de los destinos a donde viajaron los mayores fue Granada / Archivo.

La Ruta Ecuestre de la Luna Llena

El recorrido partirá el sábado 9 desde El Esparragal e incluirá paradas, tapeo y regalo sorpresa para los primeros 100 inscritos

El Ayuntamiento de Mijas, a través del área de Ganadería y Zonas Rurales, que por primera vez forma parte de la organización, según informaron en nota de prensa, presentó el pasado viernes 25 la tradicional Ruta Ecuestre de la Luna Llena junto a la Peña Caballista Mijeña. Se trata de un evento muy esperado por los amantes del caballo que

VUELVE A MIJAS

RUTA ECUESTRE DE LA LUNA LLENA 2025

9 DE AGOSTO

PUNTO DE SALIDA: Caseta de la Peña Caballista de Mijas en el parque El Esparragal, a las 20:00 horas

PRECIO: 15 euros (incluye 4 bebidas con pitufos variados + regalo sorpresa)

INSCRIPCIONES: 635 976 703

tendrá lugar el próximo sábado 9 de agosto, con salida desde la caseta de la peña ubicada en el parque El Esparragal a partir de las 20 horas. El edil del departamento, Eloy Belmonte (Vox), valoró esta colaboración como una apuesta firme del Ayuntamiento por poner en valor la tradición ganadera del municipio. “Mijas tiene algo que pocas ciudades pueden ofrecer: la posibilidad de recorrer nuestra sierra a caballo iluminados por la luna llena. No es sólo una ruta ecuestre, es una experiencia visual y emocional que une naturaleza, cultura y convivencia”, destacó. La ruta, que se prolongará durante unas cuatro horas, discurri-

LA PIEZA DEL MES

PATRIMONIO HISTÓRICO DE MIJAS

Los interesados

Redacción pueden inscribirse llamando al número de teléfono 635 976 703

rá por parajes naturales como el río de Las Pasadas, la urbanización La Cala Hills, el Cortijo de la Torre, el Molino de Ayala, la Finca Krimalina o el Arroyo Seco, antes de regresar nuevamente al punto de partida. El recorrido incluirá hasta cuatro paradas, durante las cuales los participantes podrán disfrutar de bebidas, tapeo y alguna que otra sorpresa. “Esta iniciativa demuestra

EL ARTE DE LA PESCA

UN CONJUNTO DE PIEZAS DE PESCA

Hay un refrán alemán que dice así: «Im Trüben Wasser ist gut fishen», lo que podría traducirse como «A río revuelto, ganancia de pescadores». Eso tuvieron que pensar en alguna ocasión los pescadores que, en época romana, faenaban en el río Gomenaro o Fuengirola, vía fluvial navegable en donde las embarcaciones, el viento y las corrientes moverían sus aguas dulces y toda su fauna. Por ello, en este mes estival, hemos querido representar a través de tres objetos el arte de la pesca.

DESCRIPCIÓN:

1.- AGUJA ELABORADA EN HUESO con una longitud de 81,55 mm. Esta conserva el fuste y su extremo superior, que presenta una sección triangular y tres perforaciones, una rectangular en el centro y dos circulares a cada lado formando parte del ojal.

2.- ANZUELO REALIZADO EN BRONCE cuya longitud es de 26 mm. Esta pieza conserva la paleta donde se anudaba el sedal y el extremo denominado «muerte».

3.- PESA FABRICADA EN PLOMO creada a partir de una lámina plegada sobre sí misma. Este plegamiento, que le dotaba de una morfología cilíndrica, permitía engarzar esta pieza con la red de pesca o en el sedal de la caña. Este ejemplar tiene una longitud de 22,5 mm.

que Mijas no sólo ofrece sol y playa, sino también patrimonio rural, cultura viva y actividades únicas para todos los públicos. Disfrutar de nuestro municipio bajo la luna llena es todo un lujo que queremos compartir con vecinos y visitantes”, subrayó Belmonte. Por su parte, el presidente de la peña, Juan López-Ayala, señaló que se trata de una nueva edición que mantiene el espíritu tradicional pero incorpora algunas variaciones. “Pasaremos por caminos preciosos y bien conocidos, pero siempre buscamos dar un pequeño giro para mejorar la experiencia. La ruta está pensada para disfrutar, no vamos con prisa. Habrá bebidas, tapas y

Procedencia y cronología:

también algún cante espontáneo”, explicó. López-Ayala animó a participar en esta noche que promete ser inolvidable. “Queremos que la gente se sienta parte de esta tradición. Además, habrá regalo sorpresa para los primeros 100 inscritos”, añadió.

Inscripciones

Las inscripciones pueden realizarse en el 635 976 703. “Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando iniciativas que refuercen el valor de lo nuestro y ayuden a proyectar la mejor imagen de Mijas. Esta colaboración es un ejemplo de cómo sumar esfuerzos en beneficio del municipio”, concluyó Belmonte.

DEFINICIÓN:

EL ARTE DE LA PESCA se puede definir como un conjunto de técnicas y métodos utilizados en la captura y extracción de peces, como, por ejemplo, la de redes de arrastre o la de sedales y anzuelos. De estas prácticas son testigos los tres objetos protagonistas de esta sección del mes, concretamente, una AGUJA PARA FABRICAR LAS REDES DE PESCA; un ANZUELO, que formaría parte del arte de la pesca con caña y sedal; y una PESA DE PLOMO

Este conjunto de piezas ha sido hallado en diferentes estancias dentro de los distintos espacios descubiertos en el YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL CORTIJO DE ACEBEDO como, por ejemplo, el EDIFICIO TERMAL O BALNEUM y el COMPLEJO ALFARERO

La cronología de estos ejemplares se enmarca en un arco temporal muy amplio, ENTRE LOS SIGLOS I Y V D. C., pues su uso en época romana es continuado a lo largo de todo ese periodo.

Uso y función:

Estos TRES INSTRUMENTOS están adscritos al tipo de actividad económica de la pesca. Es muy posible que esta actividad, en el periodo cronológico al que nos referimos, no sólo estuviera relacionada con el AUTOCONSUMO, sino con un entramado comercial que implicaría tanto la PRODUCCIÓN DE ELABORACIONES CON ESTE TIPO DE ALIMENTOS PROCEDENTES DEL RÍO Y DEL MAR COMO SU DISTRIBUCIÓN Y VENTA

La aparición de estos útiles nos proporciona una información muy relevante en el PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO PRODUCTIVO en este asentamiento; al menos, lo relacionado con la ACTIVIDAD PESQUERA. En primer lugar, nos indica los tipos de TÉCNICAS Y MÉTODOS DE PESCA que se daban en esa época como, por ejemplo, la PESCA CON RED O CAÑA y SEDAL O CHAMBEL para la captura de peces de pequeño y mediano tamaño. Otro ámbito es el protagonizado por la DIETA, en la que se incluyen las diferentes especies piscícolas que se deducen del empleo de cada una de estas técnicas, o los datos relacionados más estrechamente con el tema de su COMERCIALIZACIÓN A TRAVÉS DE PRODUCTOS ELABORADOS CON ELLOS, como la tan preciada salsa de época romana, el GARUM

El concejal de Ganadería, Eloy Belmonte (1º izquierda), durante la presentación de la actividad. A su lado, el presidente de la Peña Caballista Mijeña, Juan López-Ayala / A.L.

COLECTIVOS

llega a La Cala de Mijas el festival birra & art

La segunda edición de esta fiesta de la cerveza se celebrará en el bulevar caleño del 6 al 10 de agosto

El pasado viernes 25 de julio se presentó la fiesta de la cerveza Birra & Art, un festival para degustar diferentes cervezas artesanales y disfrutar de unos días de buena bebida, música y gastronomía. La segunda edición de este evento se celebrará del 6 al 10 de agosto en el bulevar de La Cala. De grifo, en botellín o en lata, todas ellas muy especiales, así serán las cervezas que degustaremos en este festival. Una cita con más de 55 variedades de cerveza que podremos bebernos mientras disfrutamos de conciertos y shows en vivo.

“Llevamos dos asadores, uno chileno y otro argentino, además

Vecinos y turistas

podrán disfrutar de más de 55 variedades de cerveza artesanal, además de conciertos y shows en vivo

de las típicas salchichas alemanas, que no pueden faltar en un festival de la cerveza. También tendremos burguer gourmet y comida mexicana”, destacó el promotor del festival, José Miguel Macías

Se trata de una cita ineludible para los amantes de la cerveza artesanal y que también supondrá un impulso para el turismo. “El festival de la cerveza se va a hacer en el bulevar de La Cala desde el 6 al 10 de agosto, de 19 horas a una de la madrugada”,

destacó por su parte la concejala de Vía Pública, Melisa Ceballos (PP). Este año también cambia la ubicación, afirmó la edil, quién adelantó que se trata de “una zona muy bonita, en el bulevar, arbolada, y va a venir muy bien esta nueva ubicación con los puestos de cerveza, creando un

ambiente más familiar”. Tanto los organizadores del evento como la Concejalía de Vía Pública invitan a vecinos y visitantes a esta fiesta donde la música, la gastronomía y, lo más importante, la cerveza artesanal, nos sorprenderán por su variedad y sabor.

‘Vacaciones sí, abandono no’

La Asociación Andaluza Contra la Intolerancia Animal (ASACIA) pone en marcha su campaña de verano

P.M. ‘Vacaciones sí, abandono no’ es el nombre de la campaña que la Asociación Andaluza Contra la Intolerancia Animal (ASACIA) está llevando a cabo durante los meses estivales. Insisten en la necesidad de poner en marcha esta campaña debido a la cantidad de abandonos de animales que se producen en estas fechas. Charlamos con la presidenta de la asociación, Mar Selva, sobre cómo está siendo este verano en este aspecto: “Está siendo un verano brutal de abandono, esta situación es inadmisible, los animales son seres sintientes y no pueden entender cuando se les abandona en la calle o en refugios que están saturadísimos. Hay muchos casos de abandono y muchos de ellos acaban en tragedia”. Si van a salir de viaje, tengan en cuenta que existen soluciones a la hora de alojar a su mascota, como nos dice la presidenta del colectivo, “es muy fácil, si te vas de vacaciones, hay muchos destinos ‘pet friendly’, así te puedes llevar a tu mascota contigo, o puedes llevarlos a una residencia, también hay cuidadores profesionales, familia, etc. Hay muchas opciones pero jamás el abandono es una de ellas”.

Por otro lado, dadas las altas temperaturas del verano, nos alertan de una práctica nada recomendable a la hora de refrescar a un animal. Uno de los voluntarios de ASACIA, Aaron Carvajal, nos explicó que “a la hora de tratar de refrescar a un animal hay que echarle agua fresca, no fría de nevera, en las patas y en la barriga para que pueda drenar hacia abajo y así se pueden evitar muchas situa-

El objetivo es

instar a no abandonar a las mascotas en el período vacacional

ciones complicadas que pueden derivar en un golpe de calor que puede ser incluso fatal”. Desde ASACIA nos aconsejan que, para refrescar al animal, hay que mojarles la barriga y las patas con agua para que esta drene hacia abajo consiguiendo así que se disipe y se seque creando una capa de frescura que los mantiene a una temperatura estable.

Si quieren saber más de la asociación ASACIA, pueden comunicarse con ellos en el correo electrónico: asociacionasacia@gmail.com.

Nuria Luque
Mar Selva junto con uno de los voluntarios del colectivo / P.M.

El Círculo de Empresarios de mijas mantiene una

reunión distendida con sus socios

El encuentro sirvió para establecer conexiones e intercambiar ideas para que el tejido empresarial mijeño siga creciendo

El Círculo de Empresarios de Mijas mantuvo en la tarde del martes 29 una reunión distendida con sus socios, con el objetivo de establecer conexiones e intercambiar ideas y proyectos. El colectivo, con nueva junta directiva desde hace unos meses, suma ya medio centenar de negocios en el municipio. “Tenemos desde empresas de actividad inmobiliaria, hasta comercios, restaurantes… Lo cierto es que somos una asociación totalmente abierta a cualquier tipo de sector”, señaló el nuevo presidente de esta delegación mijeña, Pablo Domato

Uno de los nuevos socios es Alejandro García, gerente de Rojano Vera Abogados: “me uní a este círculo empresarial porque me llamaba la atención y porque justo coincidió con la apertura de nuestro despacho en Mijas, así que pensé que era una buena oportunidad para dar a conocer nuestros servicios”.

Colectivo en crecimiento

DEPORTES

El Campeonato de Tiro al Plato por la Feria de Mijas Pueblo será el día 2

Tendrá lugar en la Finca El Cerrajón, donde los interesados podrán inscribirse de 9 a 14 h

C.M. El Campeonato Tiro al Plato por la Feria de Mijas Pueblo se celebrará el próximo sábado 2 de agosto en la Finca El Cerrajón. Los interesados en participar en esta iniciativa deportiva organizada por la Sociedad Deportiva de Cazadores de Mijas podrán inscribirse en la propia finca de 9 a 14 horas y por un precio de 15 euros para socios y 20 euros para los no socios. Desde la organización se advierte de que es necesario tener la tarjeta federativa en vigor para poder participar.

El Campeonato de Tiro al Plato contará con dos categorías, general y de socios y habrá premios a los tres primeros de cada categoría, además de sorteo de regalos entre los participantes que, igualmente, contarán con un servicio de barra. Para más información, pueden llamar al teléfono de la Sociedad Deportiva de Cazadores de Mijas (677 687 587).

+ACTUALIDAD

La Asociación de Vecinos La Loma organiza su verbena para el próximo sábado 9.-

La Asociación de Vecinos

“Desde el Ayuntamiento pretendemos escuchar a los empresarios, trabajar conjuntamente, porque ellos son importantes para algo que nos preocupa, como es el empleo, que gracias a las circunstancias en Mijas está mejorando”

Precisamente para que sigan conociéndose entre ellos, la delegación de Mijas ya está preparando un nuevo encuentro con carácter informal en el mes de septiembre, “esta vez invitando a empresarios veteranos que llevan más de 40 y 50 años en el municipio, para que cuenten sus experiencias y las compartan con aquellos que están empezando”, adelantó Domato.

En la provincia de Málaga, el Círculo de Empresarios cuenta actualmente con cerca de 300 socios repartidos en diferentes delegaciones. La próxima que empezará a funcionar será la de la Axarquía, con el propósito de siempre, “que no es otro que aportar un valor añadido a los empresarios, ofrecerles acciones formativas y asesoramiento y darles visibilidad”, resumió Adolfo Trigueros, presidente del Círculo de Empresarios de la Costa del Sol, mientras que Carolina Rodríguez, la nueva delegada del Círculo de Empresarios de la Axarquía, aseguró que “el proyecto del círculo es muy interesante, sobre todo por la formación que dan a los empresarios, y estoy muy ilusionada en impulsar este grupo en los pueblos de la Axarquía porque seguro que irá muy bien”.

La Loma ha organizado para el próximo sábado 9 de agosto su tradicional verbena. La fiesta comenzará a partir de las nueve de la noche y los vecinos podrán contar con una gran velada en la que no faltará ningún detalle, ya que, además de regalos, habrá muchas más sorpresas. Además, la música tampoco faltará, ya que podrán disfrutar del espectáculo de Miguel Botana

FE DE ERROR

En la página 12 de la edición número 1.162 de Mijas Semanal, en la noticia titulada ‘Recordando a Juan Antonio Gómez en el 15º aniversario de su desaparición’, se publicó por error que “fueron casi 500 los que colaboraron inscribiéndose” cuando en realidad los inscritos fueron más de 160.

El colectivo, con nueva junta directiva desde hace unos meses, suma ya medio centenar de negocios en el municipio / Irene Pérez.

El Barrio

Santana se prepara para su verbena

A.L. El Barrio Santana de Mijas Pueblo se engalana para celebrar su tradicional verbena del 14 al 16 de agosto, una de las fiestas más esperadas del verano en el pueblo, que llegará cargada de actuaciones y actividades, como la procesión del 60º aniversario de la bendición de la Virgen de los Remedios.

La programación arrancará el jueves 14 a las 21 horas con la actuación del grupo de baile de Víctor Rojas, tras la cual se celebrará la elección del rey y reina. La noche continuará con la actuación del grupo de baile de Juan Jesús Leiva a las 22:30 horas.

El viernes 15, la jornada comenzará a las 11:30 horas con juegos populares. A las 14 horas, los asistentes podrán disfrutar de una tradicional sardinada, y, por la tarde, a las 20 horas, tendrá lugar la misa en honor a Nuestra Señora de los Remedios, seguida de una procesión por las calles del barrio, acompañada por la Banda de Música de Mijas Pueblo. El día concluirá con la esperada actuación del grupo El Cirguero, a partir de las 23 horas. Las fiestas finalizarán el sábado 16 de agosto con una mañana deportiva que incluirá la Milla Urbana del Barrio a las 11 horas. Por la noche, actuará el grupo de baile de Remedios Fernández, un grupo de baile urbano y, como colofón, la actuación de Guateque 3.0 PesaDJS a las 22:30 horas.

Noche de película en El Torreón

Vecinos y visitantes disfrutaron de la cuarta entrega del ciclo de Cine de Verano de Juventud en la playa de La Cala

Patricia Murillo

El pasado miércoles 30, vecinos y visitantes tuvieron una nueva cita con el séptimo arte. El cine de verano volvió a la playa del Torreón de La Cala de Mijas. En esta ocasión, la película elegida fue la cuarta entrega de Bad Boys, protagonizada por Will Smith y Martin Lawrence. ‘Hasta la Muerte’ da título a esta nueva comedia mezclada con acción, cuya historia da un giro inesperado, ya que ahora son ellos quienes se darán a la fuga y serán buscados. La actividad se enmarca dentro del ciclo de sesiones de cine al aire libre organizado por la concejalía de Juventud. “La de anoche fue la cuarta de las seis programadas durante julio y agosto”, recordó la edil responsable del área, Melisa Ceballos (PP), que asistió a la proyección de la cinta. La próxima cita será el 6 de agosto, en la plaza Virgen de la Peña, en Mijas Pueblo, donde se proyectará la película Wonka. La cita será a las 22:30 horas y la entrada es gratuita.

CONTINÚA

Próximas citas

Todas las proyecciones con entrada gratuita

EL

JUNCAL

Todo listo para vivir la verbena de El Juncal

A.L. El Juncal ya lo tiene todo preparado para celebrar su tradicional verbena, que se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de agosto. Con un programa cargado de actuaciones y actividades, esta fiesta promete ser inolvidable.

TERRITORIOJUVENTUD

INSCRIPCIONES

Todos los miércoles en www.experiencias.es

Las inscripciones deben realizarse los miércoles de la misma semana que se quiera acudir a la actividad. Será a través del código QR que aparece en los carteles o directamente en la web www.experiencias.es. El programa está abierto a jóvenes y familias, tanto a vecinos como a visitantes. en agosto

6 de agosto

13 de agosto Cazafantasmas. Imperio helado

Comenzarán el viernes 8 a las 20:30 horas con la actuación de Hache GZ y Adri O. A las 21 horas se celebrará la tradicional elección de los abuelos del barrio, seguida, a las 21:15 horas, por la elección de la reina infantil. A las 21:30 horas se hará un reconocimiento a vecinos destacados, y el broche de oro de la noche lo pondrá, a las 22 horas, Moni Kabana

El sábado estará dedicado a la convivencia y el rock. A partir de las 11 horas habrá juegos populares y a las 14 horas podrán disfrutar de una paella. La música arrancará a las 18 horas con ‘Rock Revival’, seguido de la banda Tributo Rock Band a las 20 horas, y cerrará la jornada el grupo Déjà Vu a las 22 horas con clásicos del rock.

El domingo se cerrará la verbena con una sardinada, seguida por la actuación de la academia Expresión, que presentará un espectáculo de baile flamenco. A las 20 horas, el Coro Santiago de Mijas ofrecerá su repertorio de música tradicional y la gran clausura será a las 21 horas con la actuación de La India.

BARRIO SANTANA
MIJAS PUEBLO
Wonka Plaza Virgen de la Peña
LAS LAGUNAS
Parque La Candelaria
La edil Melisa Ceballos (derecha) acudió a la cita / R.P.C.

El contrato

tendrá una vigencia de cinco años y un coste de casi cinco millones y medio de euros

Redacción

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol sacará a concurso en los próximos días el contrato para la gestión de los llamados Puntos Limpios gestionados por la MMCSO actualmente (Mijas, Istán, Estepona y Manilva), así como la prestación del servicio de recogida y tratamiento de los residuos a granel y residuos peligrosos, de procedencia doméstica.

El contrato tendrá una vigencia de cinco años y 5.401.500,55 euros de coste total por el tiempo establecido. Manuel Cardeña , presidente de la Mancomunidad, afirmó que “siguiendo la línea que venimos manteniendo de ser una comarca “verde” y sostenible, la opción prioritaria de gestión de los residuos depositados en punto limpio será el reciclado. Cualquier otra opción de gestión

SOLIDARIDAD

La Mancomunidad licitará la gestión del Punto Limpio de Mijas

para cada residuo en particular deberá ser previamente aprobada de manera expresa por la Mancomunidad”.

Así, entre los trabajos a realizar por la empresa que resulte adjudicataria estará el control de admisión de residuos en cada Punto Limpio, la regulación del horario de apertura y funcionamiento, la recepción, identificación, clasificación y depósito de residuos en los contenedores correspondientes, que incluye atención perso-

El Cortijo Don Elías acoge el 7 de agosto un festival a beneficio de Todo por Antonio

El evento solidario será a las 18 horas y contará con diversas actuaciones musicales

Redacción. Sembrando Sonrisas y Todo por Antonio organizan un festival de música solidario este jueves 7 de agosto, en el Cortijo Don Elías de Las Lagunas, cuyos beneficios irán destinados al pequeño Antonio , un niño mijeño con una enfermedad rara que necesita fondos para seguir pagando sus terapias y así seguir ganando calidad de vida. La asociación mijeña Sembrando Sonrisas,

Cosechando Felicidad colabora con más de una decena de artistas para organizar este evento solidario. Jesús de Manuel , Clase A , Dr. López , Mapi B y Hache GZ y Adri O serán algunos de los artistas presentes en esta cita, que también contará con la presencia de ‘influencers’ como La Revuelta y Kindecisa y los espectáculos de Zumba Pink y Grupo Caribe, además de animación infantil y muchas

nalizada a los usuarios, el registro de las cantidades y tipología de residuos gestionados, así como

sorpresas. Las entradas se pueden adquirir por 10 euros y abonarse a través de Bizum al teléfono 617 74 43 74 o, bien, en taquilla el mismo día del evento a un precio de 12 euros.

de los usuarios del Punto Limpio, el transporte de residuos y entrega a gestor autorizado incluido

ARTE

canon de tratamiento y la limpieza y conservación de los equipos e instalaciones, manteniéndolas en la máxima operatividad. Cardeña quiso aclarar que “los residuos que podrán depositarse por parte de los ciudadanos en el Punto Limpio deben ser de origen domiciliario, y por tanto deberán entregarse en pequeñas cantidades”. Estos residuos podrán ser del tipo calificado como “no peligrosos a granel”, tales como residuos de construcción y demolición (RCD, escombros), volumi-

trabajos a realizar está el control de admisión de residuos, la regulación del horario, la recepción, identificación, clasificación y depósito de los residuos

nosos, restos de poda y jardinería, maderas, metales, plásticos rígidos y flexibles, etc. Entre los calificados como “residuos peligrosos” se encuentran restos de pintura, envases contaminados, aerosoles, filtros de aceite de motor, aceite mineral, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas, baterías y tóner.

La artista Jessica Persson muestra ‘Los colores de la tierra’ en la Oficina de Turismo

La exposición está compuesta por piezas de cerámica que nacen del paisaje mijeño

Redacción. La artista multidisciplinar Jessica Persson regresa este mes de agosto al municipio para dar a conocer su muestra ‘Colours of the Land- Los colores de la tierra’. Una exposición que llega este viernes día 1 a la Oficina de Turismo de Mijas Pueblo y que estará compuesta por piezas de cerámica que, según la propia artista, “nacen del paisaje mijeño” que rodea y nutre a esta creadora que también imparte clases en el Centro de Artes de Mijas.

Hasta el próximo 29 de agosto se puede visitar esta muestra de lunes a viernes de 9 a 20 horas y los sábados y domingos de 10 a 14 horas. La inauguración tendrá lugar este viernes 1 a las 10 horas.

Jessica Persson en su última muestra / Archivo.

Imagen del Punto Limpio de Mijas / Prensa Mancomunidad.
Operarios trabajando en el Punto Limpio mijeño / Prensa Mancomunidad.

EXTINGUIDO UN INCENDIO en la planta de Reciclados Mijas

También se originaron fuegos en la zona de Puerto de La Mar y en una torreta, que dejó sin luz al diseminado de La Majadilla del Muerto

B.M. / J.P. / I.P. / C.M.

Mijas ha sufrido varios incendios a lo largo de los últimos días. El último en producirse se originó entre las 4:30 y las 5 horas del martes 29 en la planta de Reciclados Mijas, ubicada en La Cala. Hasta allí se trasladó una dotación de Bomberos Mijas que, junto a los propios operarios de esta planta de reciclaje, comenzaron a trabajar en la extinción del fuego, que se originó al arder unos restos de poda. Los efectivos concluyeron su actuación a las 13:40 horas de ese día, quedándose los operarios de la planta removiendo y enfriando la zona hasta que se dio por extinguido ese mismo martes.

El incendio

forestal en Puerto de La Mar requirió un amplio despliegue de medios

El concejal de Bomberos, Francisco Jerez (Vox), aseguró por la mañana que no había “riesgo” de que se propagara, “ya que la zona está perimetrada”. No obstante explicó que iba “a tardar en extinguirse”, ya que había muchísimo combustible acumulado, por lo que el humo iba a estar saliendo “algunas horas más”.

La técnico de Reciclados Mijas Arancha Márquez explicó que la planta tiene “apilada una gran parte de residuos vegetales y debido al golpe de calor de ayer [por el lunes 28], que fue un día muy caluroso, ha prendido una parte, ha sido un accidente”. La técnico destacó que, gracias al equipo de guardas que tienen y a todo el personal, el fuego se quedó dentro de la planta. “Hemos sido capaces de paliar el fuego en muy poco tiempo con maquinaria especializada como cubas de agua, retroexcavadoras, palas, mangueras y puntos de agua. No hay daños

LOS SOCORRISTAS DE MIJAS RESCATAN A UNA PAREJA QUE NO PODIA SALIR DEL MAR EN LA CALA

ta el lugar. El equipo sanitario consiguió estabilizar al varón, que pudo salir de la playa por su propio pie.

“Gracias sobre todo a los helicópteros y al personal de tierra, hemos podido controlar rápidamente la situación [en Puerto de La Mar], de hecho, uno de los camiones de bomberos se volvió al parque junto a Protección Civil algo antes de las ocho de la tarde”

materiales ni humanos”, añadió. Los bomberos trabajaron especialmente en perimetrar el incendio por la parte de atrás al ubicarse ahí un depósito de gasoil.

Puerto de La Mar

Por otro lado, el viernes 25 se declaró un incendio forestal en un paraje de la Sierra de Mijas, en la zona de Puerto de La Mar, en la linde con Alhaurín El Grande. El fuego se originó poco antes de las 18 horas y rápidamente acudieron Bomberos Mijas, Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil Mijas. También el Infoca desplegó un dispositivo formado por hasta seis grupos de bomberos forestales, dos aviones de carga en tierra, tres helicópteros y una unidad médica, entre otros medios, al igual que el Consorcio de Bomberos de Málaga, que se unió a las tareas con

ENCUENTRAN EN MOLINO DE VIENTO

EL CADAVER DE UN VECINO Y DETIENEN A SU HIJO POR EL ASESINATO DE OTRO

Redacción. La Guardia Civil de Málaga investiga el suceso ocurrido el martes 29 en Mijas, en la barriada de Molino de Viento. El cuerpo sin vida de Raúl Heredia, de 41 años, que llevaba desaparecido desde el jueves 24 de julio motivándose la activación de una alerta por parte de SOS Desaparecidos, fue hallado sin vida durante un amplio operativo policial. Posteriormente, durante la tarde un hijo del fallecido fue detenido por la Guardia Civil como presunto autor del asesinato de otro hombre en la misma barriada.

dotaciones de bomberos desde Coín y Alhaurín. A la zona acudió el edil de Bomberos, acompañado de un guardia rural y operarios municipales, que colaboraron en los trabajos de extinción y refresco de la zona con camiones cuba. El fuego, que afectó a una superficie de arboleda y monte bajo, quedó estabilizado a las 21 horas y, luego, controlado y extinguido.

Majadilla del Muerto

Por último, el domingo 27, a las 18 horas, los vecinos de La Majadilla del Muerto se dieron un susto por un fuego en una torre de media tensión situada al lado de la sede de la asociación vecinal. Afortunadamente, la rápida actuación de Bomberos Mijas, evitó que el incendio se propagara. Endesa avisó que los vecinos podrían estar unos días sin luz.

La Guardia Civil continuó con la investigación centrándose en la alcantarilla cerca de la ITV de Mijas en cuyo interior fue hallado el cuerpo de Raúl. Según fuentes oficiales, la red de alcantarillado de la zona podría estar siendo utilizada como pasadizo clandestino para transporte o almacenamiento de drogas. Asimismo, los primeros resultados de la autopsia apuntan a que la muerte de Raúl pudo haber sido accidental. El delegado del Gobier-

B.M. El pasado sábado 26 de julio, en la playa El Bombo, justo frente al chiringuito La familia, los socorristas de Mijas, con la ayuda de varios bañistas, consiguieron rescatar a un hombre y a su esposa, que se encontraban a unos 30 metros de la orilla y con dificultades para salir del agua. Una vez fuera del mar, el hombre presentaba signos de dificultad respiratoria, por lo que recibió primeros auxilios por parte de los socorristas y después fue asistido por el equipo sanitario de emergencia del Servicio de Salvamento y Socorrismo de las playas de Mijas, Socorrismo Málaga, que, rápidamente, se desplazó has-

En la intervención, también colaboraron los agentes de la unidad ciclista de la Policía Local de Mijas, que a diario recorren la senda litoral en bici.

DESARTICULADO UN GRUPO CRIMINAL POR ROBOS Y TRAFICO DE DROGAS EN MALAGA Y CADIZ

I.P. En el marco de la operación ‘Bavieram-Triciclo’, la Guardia Civil y la Policía Nacional han desmantelado un grupo criminal dedicado al robo en interior de domicilios, sustracción de vehículos de alta gama y tráfico de drogas en Málaga y Cádiz. La operación se inició a finales de 2023 tras tener conocimiento de un robo con fuerza en una vivienda de Mijas, ascendiendo el valor económico de los efectos sustraídos a más de 100.000 euros y en los que se produjo el robo de un vehículo todoterreno de alta gama. Este grupo criminal, formado por ciudadanos de origen albanés, tomaba importantes medidas de seguridad en sus asaltos y empleaban de forma reiterada placas de matrículas falsas. Durante la operación fue detenido uno de los integrantes cuando estacionaba el vehículo todoterreno sustraído en el robo de la vivienda de Mijas en uno de los garajes que usaban. Además de otras actuaciones, se hizo un registro domiciliario en Mijas.

LOCALIZADA EN LA FERIA DE LA CALA UNA JOVEN DESAPARECIDA

B.M. Fue durante la tarde del pasado viernes 25 de julio cuando agentes de la Unidad de Intervención de la Policía Local de Mijas, en colaboración con un familiar de la joven desaparecida, localizaron a una menor de edad de la que no se tenían noticias desde hacía una semana, en el recinto ferial de La Cala. Dada su condición de menor, se activó el protocolo prioritario de búsqueda, siendo finalmente localizada en buen estado y devuelta a su familia.

no de España en Andalucía, Pedro Fernández, aseguró que el fallecimiento puede ser compatible con la caída a la alcantarilla. Según Europa Press, Fernández asegura que “no hay indicios de arma blanca o cualquier otro tipo de agresión, al margen del traumatismo provocado por la propia caída”. A la espera de un análisis complementario que llevará algo más de tiempo, estos son los resultados preliminares de la autopsia.

Incendio en Reciclados Mijas / Bomberos Mijas. Llamas en Puerto de La Mar / M.C.
Torre quemada en La Majadilla del Muerto / Bomberos Mijas.
FRANCISCO JEREZ Concejal de Bomberos (Vox)
Zona de Molino de Viento donde apareció el cadáver / A. Lago.

El programa de voluntariado juvenil de la asociación

está dirigido a jóvenes de 8 a 17 años

Reportaje de Patricia Murillo / Diseño: Alberto Lago

LSembrando recuerdos:

jóvenes voluntarios acompañan a los mayores de AFA Mijas

Es un

programa

que, aseguran, aporta muchos beneficios a mayores y a jóvenes

os veranos en AFA Mijas son diferentes gracias a los chicos y chicas que participan en el programa de voluntariado que esta entidad pone a disposición de los jóvenes durante los meses estivales. Desde el año 2014, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y otras demencias lleva realizando este programa de voluntariado para jóvenes de entre 8 y 17 años. Este verano, son 25 los chicos que han decidido compartir parte de sus vacaciones con los usuarios del centro. Los beneficios son muchos para los mayores, como relató la directora del centro, Mari Carmen López: “A los mayores les sirve de motivación a la hora de realizar las actividades del tratamiento de estimulación cognitiva. Además aumenta su autoestima,

también porque ellos piensan que esos jóvenes, que podrían estar en verano en la playa, vienen a verlos y les ayudan. Se crean lazos bonitos de un año a otro entre ellos”.

Y los voluntarios que participan también se llevan una infinidad de aprendizajes, “primero porque se llevan una formación específica, además ayuda a desmitificar esa idea de que con el enfermo de alzhéimer no se puede estar ni hablar; cuando vienen aquí se dan cuenta de que ellos tienen sus dificultades pero también les ayudan y les aportan cosas, como vivencias y experiencias”, añadió López.

Mijas Comunicación habló con algunos de estos jóvenes voluntarios para saber por qué están participando en el programa. Lucía Jiménez contó, entre risas, que estaba haciendo este voluntariado

“porque yo tengo dos hermanas pequeñas que no van a ningún campamento, me tienen un poco harta y me he apuntado aquí para entretenerme un poco”. Por su parte, Iana Moreno se animó a participar “porque mi hermano viene aquí desde pequeño, me animó a apuntarme y gracias a él estoy aquí”. Y Ángel Cortés, ya veterano porque repite voluntariado este año, contó que

volvía a vivir esta experiencia “porque el año pasado me gustó mucho, estuvimos con los abuelos muy bien, me lo pasé muy bien y por eso he venido otra vez este año”. También nos contaron todo lo que están aprendiendo con esta experiencia. Lucía tiene un objetivo claro como es “aprender a cuidarlos mejor, porque como yo en casa tengo a mis dos hermanas, pues me

viene bien saber cómo cuidar”. Iana expresó que, sobre todo, “aprendo muchas cosas con ellos y me gusta escuchar sus historias”. Por su parte, Ángel dijo algo que, sin duda, le da razón de ser a esta labor. “Para los abuelos es una ayuda muy grande”. En definitiva, la convivencia entre ellos está creando unos lazos difíciles de romper.

El voluntariado se desarrolla en el centro de AFA Mijas, en Mijas Pueblo / P.M.

la mijeña que pinta la luz de galaxias muy, muy lejanas Alba Sanchez Se ano,

familia, pero ver que el esfuerzo da resultados es una gran motivación.

El cine es una magia silenciosa tejida fotograma a fotograma. Detrás de prodigios como ‘Star Wars’ o ‘Jurassic World’ se encuentra el talento de especialistas como la mijeña Alba Sánchez-Serrano

Desde Calahonda, su viaje la ha llevado a la élite de los efectos visuales, trabajando como compositora en la legendaria Industrial Light & Magic (ILM), la compañía que fundó George Lucas. A sus 29 años, su carrera ya incluye un premio Emmy.

F.M.R. Tu carrera es un ejemplo de talento mijeño triunfando a nivel mundial. ¿Qué te impulsó a dar el salto desde Mijas a una industria tan competitiva?

A.S. Desde pequeña siempre me ha gustado dibujar y cuando me regalaron una tableta con 13 años comencé a trabajar en arte digital. Sabía que quería hacer algo creativo. El camino ha sido muy progresivo; el primer paso fue mudarme a Madrid para estudiar Animación

Digital en la Universidad U-tad. Al principio me atraían las películas de Pixar, pero fue al entender mejor la industria cuando decidí dar el salto a los efectos visuales.

F.M.R. Tras Madrid, te mudaste a Londres. ¿Qué tan difícil es para un joven talento español abrirse paso?

A.S. Lo bueno de Londres es que, si trabajas, puedes avanzar porque hay muchas oportunidades. Entré en una posición puente con el sueldo mínimo y formación en mi tiempo libre, ya que no tenía experiencia real en VFX. Fue duro por las largas jornadas y por estar sola, lejos de mi

F.M.R. Mucha gente no sabe en qué consiste el trabajo de una ‘compositora de VFX’. Explícanos tu día a día.

Especialista en efectos digitales, esta mijeña de 29 años ya ha sido reconocida, junto a sus compañeros de Industrial Light & Magic, con un Emmy por su participación en la serie ‘Chernobyl’

A.S. Es una cadena de montaje. Para crear un dinosaurio, diferentes artistas lo diseñan, modelan, texturizan, iluminan y animan. Mi trabajo es coger todo eso, junto a la imagen real grabada en el set, e integrarlo. Me encargo de las sombras, de que mueva la arena al pisar, de los ajustes de color... para que todo parezca que se grabó a la vez.

F.M.R. Trabajas en Industrial Light & Magic. ¿Se respira historia allí?

A.S. Me encanta porque al final es una empresa de Disney, que era mi sueño de pequeña. Lo que más me gusta es el ambiente colaborativo, estoy rodeada de artistas muy buenos de los que puedes aprender. Aquí todo el mundo puede opinar y dar ideas, sin importar la jerarquía. Además, la oficina está decorada con ‘memorabilia’ de películas, de piezas de cuando los efectos se hacían a mano y, por supuesto, figuras de ‘Star Wars’.

F.M.R. Formaste parte del equipo que ganó un Emmy por ‘Chernobyl’. ¿Qué significó ese reconocimiento?

A.S. Me hizo muchísima ilusión, fue uno de mis primeros proyectos. Cuando salió y tuvo ese recibimiento fue increíble, una gran alegría. Nuestro supervisor trajo el Emmy al estudio para que lo viéramos. Sin embargo, creo que hemos hecho trabajos mejores que quizás no han tenido tanto reconocimiento. Los premios gustan, pero hay proyectos

de los que estoy igualmente orgullosa.

F.M.R. ¿Como cuáles, por ejemplo?

A.S. Estoy muy contenta con el trabajo que hicimos en la serie ‘Andor’. Es probablemente mi proyecto favorito. Me hacía mucha ilusión participar en algo de ‘Star Wars’ y, además, todo el mundo estaba muy implicado. El ambiente era genial y los efectos son realmente buenos porque todo se grabó pensando muy bien en la integración, usando referencias reales para que se viera lo más realista posible.

F.M.R. Has participado en superproducciones como ‘Jurassic

World’ o ‘Misión Imposible’. ¿Cómo se gestionan los nervios en un entorno tan exigente?

A.S. Siempre trabajamos con la misma exigencia. La diferencia en las grandes producciones es que suelen tener más presupuesto y, por tanto, más tiempo y medios. La única tensión real llega cerca de la fecha límite si vamos con retraso.

Ahí puede tocar echar horas extra, pero la industria está avanzando y ahora se preocupan de que la gente no se queme.

F.M.R. ¿Qué nuevos retos profesionales te planteas?

A.S. Mi siguiente objetivo es seguir

subiendo dentro de la empresa, coger más responsabilidad y, en el futuro, me gustaría ser supervisora. En cuanto a proyectos, más que trabajar en secuelas, me haría ilusión participar en la siguiente gran saga nueva que pueda surgir.

F.M.R. La vida profesional te ha llevado lejos, ¿mantienes el vínculo con Mijas?

A.S. Sí, por supuesto. Voy todos los años varias veces, porque mis padres siguen viviendo en Calahonda. Me encanta volver a casa y a la playa, sobre todo en mayo, junio o septiembre y, por supuesto, en Navidad.

Francisco M. Romero
de los que estoy igualmente orgu- World’ o ‘Misión Imposible’. subiendo dentro de la empresa,
Esta joven mijeña dedica su vida a crear los milagros que vemos en nuestras pantallas cada día / Cedida.
Numerosas superproducciones tienen la huella del trabajo de Alba Sánchez-Serrano / Cedida.

Política

*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal

El PP exige al Gobierno mejoras urgentes y la ampliación del Cercanías hasta Algeciras

La formación critica la “imagen tercermundista” de este servicio por la falta de capacidad y las cada vez más numerosas incidencias

Los alcaldes de Málaga y la Costa del Sol del PP reclamaron el pasado lunes 28 al Gobierno de España mejoras urgentes en el tren de Cercanías “y que no pasen otros 50 años sin que el tren llegue hasta Marbella, Estepona y Algeciras”, alegando que la línea C-1 es la más rentable del país, si bien ofrece una “imagen tercermundista”, subrayaron, por la falta de capacidad del servicio y las numerosas incidencias.

Así lo explicó la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, en un acto con motivo del 50 aniversario de la red de Cercanías de la provincia junto a los alcaldes de Málaga, Mijas, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Estepona, Benahavís y representantes de Marbella, Manilva y Casares, además del presidente de la Diputación Provincial. En este marco exigió al Ejecutivo de Pedro Sánchez que modernice las infraestructuras ferroviarias, con mejores prestaciones y nuevas conexiones, insistió, “mejoras a corto, medio y largo plazo que sólo requieren de la voluntad política”.

De este modo, reprochó al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible que no ofrezca ni una sola medida para solucionar el colapso de movilidad en la provincia, criticando que el ministro de Transportes, Óscar Puente, “pasa de largo por delante de nuestras narices y vuelve a dejar a los mala-

gueños esperando en el andén”, en alusión a la visita del dirigente socialista a Málaga la pasada semana sin el anuncio de mejoras en materia ferroviaria ni de carreteras.

“Estamos aquí no sólo para denunciar esta falta de inversiones y mantenimiento de la red ferroviaria, sino para advertir al Ministerio y al Gobierno de Sánchez de que no nos vamos a bajar de este tren de la reivindicación y de la ilusión de todos los malagueños”, insistió Navarro.

Por su parte, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), señaló que la localidad “también reclama esas paradas necesarias para este crecimiento tan importante que estamos desarrollando como municipio”, recordando que es el tercero más grande de la provincia y “estamos reivindicando desde hace mucho esas infraestructuras necesarias para que el tren sea

una realidad y una posibilidad de accesibilidad de todas las personas que vivimos en la provincia y de aquellas que vienen a visitarnos”.

Alcaldes del

PP de la Costa del Sol presentaron un manifiesto al cumplirse 50 años de esta línea de tren

Mejoras en el tren de Cercanías Navarro incidió en que es “urgente” acometer mejoras y dimensionar el servicio a las necesidades de una provincia que crece “a razón de 20.000 nuevos residentes al año. En esta línea, advirtió de que “la ausencia de presupuestos no puede ser una excusa cuando hablamos de una provincia pujante donde el Gobier-

Vox insiste en que el Gobierno de España debe actuar “ya” en las playas de Mijas

urgentes que frenen el deterioro progresivo de la costa mijeña. La propuesta, recordó el portavoz Juan Carlos Cuevas Dawson, reclama que se estudie de inmediato la infraestructura más eficaz para proteger el litoral, “con el objetivo

no recaudó el pasado año más de 5.500 millones”, marco en el que ha afeado al Ejecutivo socialista su agravio a Málaga, “donde no sólo no revierte nada de lo que recauda, sino que sabemos que ese dinero va a otros territorios para pagar los favores políticos de Sánchez”, en alusión a los 1.100 millones destinados en los últimos años al Rodalies catalán. Mientras tanto, añadió, el “abandono” de la provincia de Málaga por parte del Gobierno central “no sólo se traduce en la falta de nuevas inversiones, sino también en el mantenimiento de las infraestructuras, lo que trae como consecuencia las continuas averías, retrasos y cancelaciones de nuestra red ferroviaria”. Por todo ello, el PP de Málaga presentó un manifiesto en el que urge al Ejecutivo de Sánchez a acelerar los estudios y proyectos para

de poner fin a años de abandono institucional”.

En este sentido, el edil de Vox señaló que la playa “está desapareciendo” en muchos puntos del litoral de Mijas, “y llevamos demasiado tiempo sin respuestas del Gobierno central”. Asimismo, Vox recalcó que “no pedimos imposibles, pedimos lo mismo que ya se ha hecho en otros lugares del país como en Canarias, o lo que se hace en otros países como Holanda”. El concejal recordó que, sólo en 2024, el Ayuntamiento tuvo que aportar cerca de 10.000 metros cúbicos de arena para reponer las pérdidas tras los temporales, “una situación que se repite cada año y que supone una carga constante para los recursos municipales”. Por todo ello, Cuevas Dawson defendió que “Mijas no puede seguir gastando dinero público en parches temporales mientras el Estado mira hacia otro lado. Hay que actuar con visión a largo plazo”, subrayó.

“Estamos reivindicando desde hace mucho esas infraestructuras necesarias para que el tren sea una realidad y una posibilidad de accesibilidad de todas las personas que vivimos en la provincia y de aquellas que vienen a visitarnos” ANA MATA Alcaldesa de Mijas (PP)

llevar a cabo cuanto antes las obras ferroviarias necesarias para llevar el tren hasta el Campo de Gibraltar en una primera fase y también hasta Nerja. Pero, además de esa nueva gran infraestructura ferroviaria, reclama mejoras inmediatas en la línea C-1 del Cercanías. “Ningún ciudadano entendería que se mantuviera la actual parálisis por el análisis cuando obran en poder del gobierno los estudios suficientes que garantizan la sobrada demanda de esta infraestructura”, expuso la alcaldesa de Mijas.

Así, solicitaron horarios más amplios que atiendan las necesidades de la población y ofrezcan un mejor servicio a los viajeros del aeropuerto, adelantando el primer tren y retrasando el último del día. También señalaron como necesaria la ejecución de obras de duplicación de vía, ampliación de apeaderos y de túneles para mejorar las frecuencias y poder dotar a la línea de trenes con mayor capacidad. “No podemos aceptar que en las horas punta y en temporada alta los trenes pasen llenos por las estaciones sin recoger a más pasajeros”, detalla el documento, que destaca que no hay mayor “desigualdad que la que se provoca invirtiendo en las infraestructuras de transporte público de unos territorios y abandonando otros, como lamentablemente ha sido el caso de la provincia”.

Entre los representantes del PP en la Costa del Sol se encontraba la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (3ª izq.) / J. Perea.
Redacción
Redacción. El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Mijas valoró el pasado miércoles 30 que la corporación municipal aprobase, de manera unánime, la moción presentada por su partido para exigir al Gobierno de España medidas
Los ediles de Vox Juan Carlos Cuevas Dawson, Eloy Belmonte y Francisco Jerez / P. Murillo.

Política

*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal

El PSOE insta a la alcaldesa de Mijas a que “acate” las sentencias judiciales sobre la estabilización

Recuerda que la justicia ha declarado “nula” la modificación del proceso y, por otro lado, solicita garantizar los apoyos educativos necesarios al alumnado con TEA

Redacción

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento presentó al pleno del miércoles 30 dos mociones de urgencia que no se llegaron a debatir al no aprobarse la urgencia. En la primera moción, el PSOE de Mijas instaba a la alcaldesa, Ana Mata (PP), a que “acate” las sentencias que declaran “nula y no ajustada a derecho” su modificación del proceso de estabilización del personal temporal del Ayuntamiento tras la moción de censura de noviembre de 2023. “Le pedimos a la señora Mata que no recurra las sentencias que están llegando, y que dan la razón a los trabajadores de esta casa, y se retrotraiga a la Oferta de Empleo Público (OEP) publicada en 2022. Ya es hora de trasladar tranquilidad a las casi 400 familias que están esperando que se acabe, de una vez por todas, este proceso de estabilización eternizado por el actual equipo de gobierno”, afirmó el portavoz de los socialistas mijeños, Josele González, quien recriminó que “la alcaldesa utilice a la plantilla municipal para lanzar ataques puramente partidistas”.

González destacó que la modificación “arbitraria y sin justificación” del proceso de estabilización realizada por la alcaldesa “echa por tierra más de un año de trabajo conjunto entre el departamento de Recursos Humanos y sindicatos que, con mucho diálogo y consenso, crearon unas bases y una Oferta de Empleo Público ajustada a las necesidades reales de nuestro Ayuntamiento”. Por todo ello, la moción presentada por el grupo municipal socialista incluye en sus acuerdos “acatar las sentencias número 178/25, 186/25 y 168/25, que declaran nula

CIUDADANOS

Cs

y no ajustada a derecho la modificación de la Oferta de Empleo Público llevada a cabo por la actual alcal-

propuestas han sido llevadas a pleno por los socialistas pero no se han debatido al no aprobarse la urgencia Ambas

desa”. También insta al Gobierno local a “aplicar la Oferta de Empleo Público original publicada en el año 2022, volviendo a la legalidad y la senda iniciada por el anterior alcalde, Josele González”.

Por último, el grupo reprueba la gestión de la ya ex directora de Recursos Humanos, María Ángeles López Marcet, y de la alcaldesa Ana Mata “al elegirla para tal responsabilidad por libre designación” y, añadió, “por la falta de diligencia en la

tramitación de la Oferta de Empleo Público, relativa a la estabilización de la plantilla del Ayuntamiento y que ha ocasionado perjuicios económicos a este Ayuntamiento, así como un conflicto jurídico laboral que podía haberse evitado”.

Sobre este asunto, González volvió a pronunciarse el jueves 31 en nota de prensa, donde se mostró “convencido” de que la regidora terminará “asumiendo sus errores” en el proceso de estabilización y “acatará las sentencias” que declaran “nula y no ajustada a derecho” la modificación que llevó a cabo de la Oferta de Empleo Público tras su llegada al poder. “Hoy es la propia justicia la que le está dando un tirón de orejas a la señora Mata, sentenciando que la modificación que llevó a cabo tras llegar a la alcaldía es ilegal”, agregó. El PSOE de Mijas recordó que son tres las sentencias judiciales que condenan al Ayuntamiento, “pero no las últimas”, ya que hay una treintena de demandas

Mijas pide que se dé estabilidad a los empleados municipales y a los del SAD

Redacción. Tras la finalización del pleno de julio, Ciudadanos Mijas ofreció el miércoles 30 una rueda de prensa a través de la que volvió a pedir al equipo de gobierno que den estabilidad tanto a los trabajadores municipales como a los del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Según el portavoz del

partido naranja, José Carlos Martín, se ha podido ver que “uno de los motivos de la falta de pago a los trabajadores del SAD es el retraso de la facturación” y que ello es “consecuencia de esos contratos que luego además tienen reparo”.

“Desde aquí mostrar nuestro apoyo tanto a las trabajadoras

del SAD como a los trabajadores municipales y rogar que les den estabilidad laboral, estabilidad a la hora de cobrar sus nóminas y estabilidad a la hora de negociar y de buscar soluciones, que esa es la responsabilidad que tienen ahora que gobiernan”, expresó Martín. El portavoz también hizo alusión

30 tras el pleno, había planteado el grupo Vox en la comisión informativa pero que “repentinamente no presentaron para este pleno”. En ella se recogen dos acuerdos: instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a garantizar el carácter público, gratuito y profesionalizado de los apoyos educativos destinados al alumnado con TEA en todos los centros públicos, e incorporar suficiente personal especializado (profesores de Pedagogía, Terapéutica, Audición y Lenguaje, PTIS, orientadores y personal de apoyo específico) para la atención de los alumnos con TEA, ajustando las ratios y dotando a los centros de los medios materiales y humanos necesarios.

“En el caso de Mijas, solo algunos centros educativos cuentan con

apuntan que son tres las sentencias judiciales que condenan al Ayuntamiento, “pero no las últimas” Los socialistas

interpuestas por sindicatos y trabajadores.

Respuesta

La alcaldesa de Mijas le respondió el miércoles 30 al anterior equipo de gobierno que “la estabilización que ustedes dejaron iba en contra de todos los informes que en ese momento teníamos, especialmente en intervención”. Con respecto a que la regidora acate las sentencias, el equipo de gobierno dijo que se está consultando con diferentes departamentos y técnicos jurídicos para determinar el camino a seguir.

Segunda moción

La segunda moción presentada por el grupo socialista que tampoco se debatió al no aprobarse la urgencia de la misma es relativa a los apoyos educativos públicos, gratuitos y profesionales necesarios para el alumnado con Trastorno del Espectro

Autista (TEA). Una propuesta que, según explicó González el miércoles

al retraso del pago de las facturas a proveedores y pidió que “solucionen la segunda parte que es ese periodo medio de pago de 174 días que tiene el municipio, que es prácticamente un récord nacional”.

recursos especializados o apoyos específicos para el alumnado con TEA, lo que genera una clara situación de desigualdad entre nuestro alumnado. La educación pública y de calidad es un derecho básico para cualquier niño. Es incomprensible que, para muchos menores, este derecho solo esté garantizado dependiendo del centro en el que se matriculen”, señaló González, recalcando que “todos nuestros alumnos se merecen, sin excepción, estudiar en igualdad de oportunidades”.

Respuesta

Al respecto, la regidora manifestó en la sesión plenaria que la moción la traerán “en el próximo pleno y la debatiremos cómo se debe debatir esta moción. Con todos los tintes necesarios para cuestionar el por qué estamos en esta situación”. Por su parte, Vox destacó en nota de prensa que es “especialmente triste que el PSOE intente apropiarse de una moción que fue impulsada por ellos”. “Quedó sobre la mesa... En ningún momento se ha retirado ni ha existido presión alguna”, añadió.

En respuesta, la alcaldesa, Ana Mata (PP), dijo que el anterior equipo de gobierno “no hizo las cosas de manera adecuada”, teniendo “en contra todos los informes” sobre la estabilización. Del SAD dijo que se firmará próximamente con la nueva empresa la adjudicación . El

El concejal del PSOE, Josele González, durante su intervención en el pleno / Patricia Murillo.
portavoz de Cs Mijas, José Carlos Martín, en el pleno / P.M.

BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES

POR NÚCLEO

46 33 15 en Las Lagunas en La Cala en Mijas Pueblo

En diseminados o urbanizaciones

POR TIPO

Obras

Principales actuaciones

SOERVICIOSPERATIVOS

(Distintas reparaciones de acerado y mobiliario urbano y labores de apoyo a otras áreas de este Ayuntamiento)

Pintura

(Trabajos de pintura en dependencias municipales, señalización horizontal y trabajos en taller de plóter) 17

POR PROCEDENCIA

son peticiones de áreas municipales desde el mantenimiento de las distintas dependencias municipales a la materialización de trabajos diversos que dan apoyo a las actividades que se vienen realizando

son demandas vecinales que llegan a través de la plataforma GECOR. Generalmente se trata de pequeñas reparaciones de pavimento o elementos ornamentales así como mobiliario urbano 11 6 44

se han llevado a cabo las restantes actuaciones de diversa índole 1 3 4 5 7

Carpintería

(Arreglo del suelo del CEIP María ambrano, arreglo de tarima otante, puertas y contracercos en el CEIP El Olmo y reparaciones varias en la Senda Litoral)

8 Cerrajería

(Reparaciones de cerraduras en dependencias municipales, puertas en instalaciones del hipódromo, instalación de barandillas en San Antón y poner cadenas de acceso)

Fontanería

(Mantenimiento en dependencias municipales, baños públicos, actuaciones en playas y desmontaje de ferias)

El resto de incidencias se corresponden al taller mecánico o al suministro de almacén a distintas áreas como deportes o limpieza

DEL 16 AL 29 DE JULIO 6 2

EN FOTOGRAFÍAS:

1. Trabajos de señalización horizontal.

2. Limpieza y baldeo del cauce del arroyo María Barranco.

3. Limpieza de desprendimientos en la subida de la cantera de Los Arenales.

4. Pintura de bancos del paseo marítimo de La Cala.

103 33 34 incidencias en total. De ellas: terminadas en curso

El resto están planificadas o rechazadas

5. Renovación de pavimento en calle Río Aguas.

6. Trabajos de rebacheo en el diseminado La Rosa y en la avenida Leopoldo Wegner.

7. Reparación del techo en el CEIP San Sebastián.

BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES

actuaciones a destacar

RBENTAASICA

Principales actuaciones

operarios EN FOTOGRAFÍAS:

1. Desbroce del arroyo de la urbanización Vista Verde.

2. Desbroce en los perímetros de alrededor de la zona de los huertos urbanos del Cortijo Don Elías.

3. Mantenimiento de jardines en Las Lagunas.

4. Mantenimiento de macetas en Mijas Pueblo.

5. Limpieza del centro de salud de Mijas Pueblo y de la Oficina de Turismo.

6. Adecentamiento del cartel de Mijas.

7. Desbroce de la servidumbre de paso en la urbanización El Lagarejo.

167 165 110 en La Cala en Las Lagunas en Mijas Pueblo

ACTUACIONES A DESTACAR

Mijas Pueblo

Bienal flamenco en el auditorio (limpieza del patio de butacas, baños y camerinos)

Baile flamenco en la plaza Virgen de la Peña (montaje y desmontaje de sillas)

Festival de Teatro Villa de Mijas en el auditorio (limpieza de patio de butacas, baños y camerinos)

Las Lagunas

Festival Gastrolatino en Las Lagunas (limpieza de baños)

La Cala

Feria de La Cala de Mijas (limpieza del recinto, camerinos, Caseta Municipal, Caseta de la Juventud...)

Reparto de libros de feria

Cine de verano en El Torreón

Apertura del salón de actos de la Tenencia de Alcaldía para charla

Festival de Teatro Villa de Mijas Bajo las estrellas, el alma del

El auditorio municipal de Mijas Pueblo, convertido en un templo al aire libre del 24 al 27 de julio, celebró la magia irrepetible de un certamen que se acerca a sus 40 años de historia

Existe un ritual sagrado que se repite cada verano en el corazón de Mijas Pueblo. Cuando el calor del día se rinde a la piedad de la brisa de la sierra, el Auditorio Miguel González Berral se transforma en un templo de historias bajo el lugar común que es una cúpula de estrellas. Es el sortilegio del Festival de Teatro Villa de Mijas, que este año ha cumplido su trigésimo novena edición, un viaje por cuatro universos escénicos que, del jueves 24 al domingo 27, ha vuelto a resonar en el espíritu de un público fiel y entregado, confirmando que el teatro es, en su esencia más pura, un acto de comunión.

El festival de este año fue un recorrido por los estados de la mente. Arrancó con el estruendo rítmico y la percusión reciclada de ‘Trash’, para dar paso, al día siguiente, al susurro de la memoria y la emoción contenida del maestro Héctor Alterio en ‘Una pequeña historia’. El sábado, el silencio reverencial se tornó en carcajada universal con la sátira sin palabras de Yllana en ‘War baby’, para culminar el domingo con el pulso valiente de la cantera, la voz de la compañía local Teatro Mijas y su relectura de un clásico en ‘Una libra de carne’. Como custodio de este legado que se acerca a las cuatro décadas, el concejal de Cultura, Juan

“Seguiremos trabajando para la 40ª edición del próximo año, para consolidar más aún el festival y darle el nivel que Mijas merece en todas sus expresiones culturales, y que este certamen sea un referente prácticamente a nivel internacional”

TRASH!

Carlos Maldonado (PMP), subrayó la importancia de una cita que ya es emblema en toda Andalucía. “Son 39 años ya de un festival con bastante solera, todo un referente en el mundo cultural y del teatro, pero seguiremos trabajando para darle ese nivel que Mijas requiere”, señaló el edil, con la vista ya puesta en un cuarenta aniversario que promete ser histórico. Pero la verdadera magia de este certamen, más allá de los nombres ilustres que pisan su escenario, reside en la liturgia compartida con el público. Noche tras noche, el auditorio registró un lleno absoluto, congregando no solo a los vecinos del pueblo, sino a amantes del teatro llegados de toda la provincia. Un aplauso unánime fue el veredicto final para cuatro noches y cuatro latidos distintos. El ritual se ha cumplido. Larga vida al teatro.

La compañía Yllana fue la encargada de abrir el XXXIX Festival de Teatro Villa de Mijas con su espectáculo ‘Trash’. Fieles a su inconfundible estilo, la formación madrileña ofreció una propuesta basada en el humor gestual y una energía desbordante. El original montaje traslada al espectador a un centro de reciclaje, donde cuatro imaginativos operarios dan una nueva vida a todo tipo de desechos, desde bombonas de butano a paraguas, convirtiéndolos en inesperados instrumentos de percusión. Como explicó uno de sus actores, Gorka González, se trata de un espectáculo de “comedia, percusiones con reciclaje, la obra es para todos los públicos, un espectáculo muy enérgico, para toda la familia y para pasarlo muy bien”. Una obra inteligente y disparatada que, a través de la risa y el ritmo, lanza una certera reflexión sobre el consumismo y las infinitas posibilidades de la reutilización.

Francisco M. Romero
El encuentro con Héctor Alterio fue íntimo y personal, muy hermoso / M.C.
Yllana
Una producción de Producciones Yllana.
El público apoyó la propuesta de Yllana / M.C.

Un viaje por la emoción

25

UNA PEQUEÑA HISTORIA, CON HÉCTOR ALTERIO VIERNES

Pentación

La noche del viernes 25, el auditorio guardó un silencio casi reverencial para recibir a una leyenda viva de la interpretación: Héctor Alterio. A sus 95 años, el maestro argentino se subió al escenario mijeño para desgranar los versos y recuerdos de su vida en ‘Una pequeña historia’. Acompañado por el talento del pianista Juan Esteban Cuacci, Alterio ofreció un viaje nostálgico por su exilio, su amor por la poesía y el tango. “Es una pequeña historia que espero que se haga grande para que guste mucho al público, se conmueva y aplauda”, deseó el actor. Y el público, que llenó el recinto, respondió con una entrega absoluta. “Somos muy afortunados de disfrutar de un actor tan maravilloso”, reconoció Irene Barroso desde el público. Para la comunidad argentina, como Gabriela Iañez, fue aún más especial: “Su esencia es puro Argentina”.

SÁBADO 26

WAR BABY

Yllana

La noche del sábado 26, el festival cambió el susurro por la carcajada con el regreso a Mijas de una de sus compañías fetiche: Yllana. Presentaron ar baby una comedia tan disparatada como afilada en su cr tica. El actor Fidel Fernández resumió la premisa: “Es una comedia antibelicista sin palabras, donde un bebé dictador provoca guerras sin sentido, como todas las guerras”. Fieles a su estilo, la compañía madrileña bombardeó al público con un humor gestual, lleno de situaciones absurdas y personajes desternillantes. El auditorio, de nuevo lleno hasta la bandera, respondió con una ovación y risas que resonaron en todo el pueblo. “Es la primera vez que vengo este año porque trabajaba, y hemos venido para reírnos un rato”, confesó Cecilia Aguilera, resumiendo el sentir de una noche inolvidable.

UNA LIBRA DE CARNE DOMINGO 27

Teatro Mijas

El broche final del festival, en la noche del domingo 27, corrió a cargo del talento de casa: la compañía Teatro Mijas. El grupo local se atrevió con ‘Una libra de carne’, una valiente y contemporánea relectura de ‘El Mercader de Venecia’ de Shakespeare. Su director, Manuel España, destacó la cuidada puesta en escena, concebida como una farsa para exponer las carencias de la sociedad actual: “La máscara de la farsa es para que se vea bien que la obra es una farsa y hay que darle el toque teatral”. El público, que arropó a su compañía, supo valorar la propuesta. “Me ha gustado muchísimo la interpretación y la temática, yo creo que incluso es actual por cómo trata la explotación laboral que puede sufrir una persona”, comentó Valle Galindo al finalizar.

Una producción de la Asociación Cultural Teatro Mijas.
El edil socialista Hipólito Zapico / M.C.
El elenco de Teatro Mijas junto con el concejal Juan Carlos Maldonado / M.C.
El pianista Juan Esteban Cuacci / M.C.
Una producción de Producciones Yllana.
El edil Juan Carlos Maldonado junto a asesores municipales / M.C.

J entud y talento sobre las tablas

Mijas, escenario de la clausura del VI Festival Internacional de Piano

Nueve talentosos alumnos y la Orquesta Sinfónica de Málaga ofrecieron al público un concierto de alto nivel en el Teatro Manuel España

Micaela Fernández

Por segundo año consecutivo, Mijas ha sido escenario este sábado 26 del concierto de clausura del ya VI Festival Internacional de Piano de Málaga, celebrado con la participación de la Orquesta Sinfónica de Málaga. Nueve alumnos seleccionados tras un exigente proceso interpretaron obras de grandes compositores como Mozart y Beethoven. Sin duda, todo un lujo para todos los sentidos el que disfrutó el público que acudió a la cita en el Teatro Manuel España de Las Lagunas.

“Es un festival estupendo porque da la oportunidad a jóvenes talentos de poder tocar, estudiar y relacionarse entre sí y dentro del concurso que hacen en el festival el premio de poder tocar con la Sinfónica de Málaga para los estudiantes es un hito”, comentó el director invitado, Rubén Díez

Mijas, con la cultura

El concejal de Cultura de Mijas, Juan Carlos Maldonado (PMP), también destacó la importancia de acoger un evento de este nivel en

de Málaga

Mijas: “Agradecer, en este caso, a la Orquesta Sinfónica de Málaga que este VI Festival de Piano Internacional se haga aquí por segundo año consecutivo. Es una muestra del compromiso que tenemos con la cultura en Mijas y de esa relación que tenemos con la orquesta y con la cultura en general. Este concierto es, sin duda, una gran oportunidad

Es el segundo

año consecutivo que tiene lugar en Mijas la clausura del festival de piano

de disfrutar de música clásica y la verdad es que aquí hay un gran talento”.

“Para nosotros es un honor y un placer estar en Mijas por segundo año consecutivo. A la concejalía de Cultura y a la alcaldesa, Ana Mata (PP), le damos las gracias por darnos la posibilidad de venir aquí. Este festival empieza en Málaga y acaba aquí como broche de oro, donde alumnos muy destacados,

previa selección, y la Orquesta Sinfónica de Málaga son los que hacen posible este concierto y también la Diputación de Málaga, a la que le estamos también muy agradecidos”, agregó el director del festival, Daniel Ábalos

Jóvenes talentos

Hasta llegar a la clausura, el festival ha contado con diferentes actividades desarrolladas en diferentes municipios, como clases magistrales, un concurso internacional, ciclo de conciertos y la actuación de la Orquesta Sinfónica de Málaga. Sin duda, una oportunidad única

DANIEL ÁBALOS

Dir. Festival Internacional de Piano de Málaga

“Este festival internacional empieza en Málaga y acaba en Mijas como broche de oro donde alumnos muy destacados, previa selección, y la Orquesta Sinfónica de Málaga son los que hacen posible este concierto”

ANTONIO SÁNCHEZ

Estudiante FIPMA’25

“La verdad es que es una experiencia única porque uno no tiene la oportunidad de tocar con orquestas todos los días, es algo que surge esporádicamente y hay que aprovecharlo”

RUBÉN DÍEZ

Director invitado

“La importancia de que se haga aquí en Mijas la clausura del festival es tremenda, porque siempre la cultura es la gran apuesta del futuro y hay que dar las gracias a la delegación de Cultura de Mijas y a la Diputación porque esto sea posible”

DAVID COROMINA

Estudiante FIPMA’25

“Realmente estar en este festival es todo un orgullo y todo lo que ha sido el proceso de selección de la pieza y tocar con esta orquesta es siempre increíble”

para los estudiantes de la FIPMA’25 (Festival Internacional de Piano de Málaga). “Estar en este festival es todo un orgullo”, opinó el estudiante David Coromina. Y en el mismo sentido se expresó otro joven alumno, Antonio Sánchez: “Es una experiencia única”. El repertorio del concierto estuvo compuesto por piezas de Beethoven y Mozart. Todo un lujo para los amantes de la música clásica y una oferta cultural de diez para las tardes de verano en Mijas.

Abajo, a la izq., el concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), junto al director invitado Rubén Díez / M.C.
El

Análisis de un fotógrafo sin estilo:

la paradójica mirada de

JosÉ Manuel JimÉnez

artista mijeño inaugura ‘Dicotomía’, una muestra que captura retazos de vida

P. Murillo / F.M.R.

Hay una paradoja fascinante en la figura del artista que reniega de su propio estilo. Es el caso del fotógrafo mijeño José Manuel Jiménez, quien el viernes 25 inauguró en la Casa Museo su segunda exposición, ‘Dicotomía’. Ante la pregunta de qué le define, Jiménez responde con una humildad casi desarmante: “Me gusta salir con la cámara y fotografío lo que me vaya encontrando. No voy planificando ni buscando un estilo propio, sino que trabajo con lo que va surgiendo”. Y sin embargo, basta con recorrer la sala para darse cuenta de que esa aparente ausencia de estilo es, precisamente, la

más poderosa de las firmas. Un universo personalísimo nacido, según cuenta, casi por casualidad durante la pandemia, cuando se compró su primera cámara réflex y un amigo le enseñó a usarla. Ese cosmos de lo espontáneo se materializa en una colección heterogénea que, como su título indica, vive de los opuestos: retratos, paisajes, animales y abstracción. Pero bajo esa diversidad subyace una mirada única, un hilo invisible que el público que llenó la inauguración de la muestra no tardó en identificar. El inefable Alonso Alarcón lo describió a la perfección: “Capta retazos de vida que a veces pasan desapercibidos. Por ejemplo, en las fotos de las

sombras hay una especie de retrato surrealista donde la sombra se confunde con las personas. Son preciosas”. Una opinión que compartía Ana Godoy, quien valoró cómo el fotógrafo “se detiene a encontrar esos momentos que nosotros deberíamos buscar en lo sencillo y lo cotidiano”. Quizás el mejor ejemplo de esa caza de lo irrepetible sea la espectacular fotografía de un rayo partiendo la noche mijeña, capturada desde el salón de su casa. “Era una noche de tormenta impresionante”, recordó Jiménez, “y me tiré casi toda la noche con el trípode puesto, el objetivo y la

¿Reimaginar ‘El origen del mundo’? 17 artistas lo intentan en la muestra ‘Vulva’ EXPOSICIÓN

exposición hasta que cacé varios rayos”. Un instante violento y sublime que tardó horas en atrapar. Para Ros Claro, otra de las asistentes, la clave está en que sus imágenes “no están preparadas, ha ido buscando como robados”, y destacó “una delicadeza increíble, una visión espectacular” en su forma de jugar con lo urbano y la naturaleza.

Al final, la exposición, que podrá visitarse hasta el 18 de agosto, no es tanto una dicotomía como una revelación: la de un artista que, sin buscarlo, ha encontrado en la caza del azar la más coherente de las voces.

F.M.R. Pocos cuadros han generado tanto debate como ‘El origen del mundo’ de Gustave Courbet . Siglo y medio después, su eco resuena en nuestra localidad con la llegada de ‘Vulva’, una audaz exposición colectiva que promete no dejar a nadie indiferente. La muestra se inaugura este viernes 1 de agosto a las 20 horas en el Hotel TRH de Mijas Pueblo, convocando la obra de 17 artistas de procedencia tanto local como internacional. El propósito de la exhibición es valiente y directo: desarticular los mitos y los tabúes históricos que han silenciado la anatomía femenina. Según explican sus promotores e impulsores, la iniciativa pone el cuerpo de la mujer en el centro del discurso, apostando por una reflexión profunda sobre la identidad, el autoconocimiento y la superación de estigmas. Una cita ineludible para mentes y cuerpos inquietos y amantes del arte con un mensaje de carga profunda.

Muchos vecinos acudieron a la inauguración de la exposición de Jimmy / M.C.

Feria de La Cala de Mijas 2025

UNA FERIA DE DÍA

única en la Costa del Sol

ORQUESTA TRENZAO

Redacción / Fotos: M. Fernández y Mijas Comunicación / Diseño: M. Fernández

Un año más, la esperada Feria de Día de La Cala fue todo un éxito. Abrió al público el viernes 25 y hasta el domingo 27 muchísimas personas se divirtieron con los conciertos, concursos y actividades que se organizaron junto al mar

La feria caleña se vivió este año por todo lo alto. Se trata de una de las citas del verano más esperadas en la Costa del Sol. Desde el viernes 25 y hasta el domingo 27, la plaza del Torreón de La Cala de Mijas congregó a un gran número de feriantes, tanto caleños, que cada año viven con más ilusión sus fiestas, como turistas llegados de todas partes del mundo que están aquí disfrutando de unos días de vacaciones. El área de Fiestas y Tradiciones organizó como siempre un programa de actividades pensado para toda la familia. Conciertos, divertidos concursos, animación infantil... Hubo de todo y la gente se volcó con la feria.

Arriba y abajo, el tradicional concurso de tiro de cuerda entre casados y solteros.

ÉXITO DE EL CALLEJÓN UN AÑO MÁS

La Feria de

LOS PEQUES

Juegos y concurso de pintura

LUDOTECA Y ANIMACIÓN INFANTIL: Las mañanas estuvieron también dedicadas al público infantil con actividades organizadas para los peques en la plaza del Torreón. Se organizó el tradicional concurso de pintura y hubo juegos y animación dirigidos por monitores.

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, protagonizó el tradicional corte de cinta el viernes 25.

Feria de La Cala de Mijas 2025

LA LOKA ON TOUR + RASEL

La alicantina presentó en vivo su gira ‘10 años de canciones’.

UN CARTEL MUSICAL

para todos los gustos

Micaela Fernández / Fotos: Jacobo Perea

La caseta municipal contó en la feria caleña con un amplio programa musical variado, gratuito y para todas las edades

Pop español, flamenco, tecno, música fusión... Un gran cóctel musical fue lo que hubo sobre las tablas durante las fiestas marineras. El jueves 24 fue el turno del incombustible grupo español Nacha Pop y el tributo a Alejandro Sanz. El viernes las actuaciones estelares corrieron a cargo de María Ruiz y de Javi Medina. El sábado el festival La Loka On Tour Piratas Edición, con la esperada aparición de Rasel, puso patas arriba al númeroso público que abarrotaba la caseta. Y el domingo Paco Candela cerró con lleno la programación.

El madrileño se presentó en La Cala con su tour

camino “tan bonito y a la vez tan duro”.

Nacha Pop

Tributo

Sanz

Paco Candela

Nacha Pop, una de las bandas icónicas de la Movida Madrileña, llenó la caseta municipal a base de grandes canciones que forman parte de la historia del

María Ruiz
Javi Medina
La edil de Fiestas, Silvia Marín (PP), 2ª a la dcha., y la edil popular Lourdes Burgos, 2ª dcha., junto al vocalista Nacho García Vega.
‘Gato Negro’. Una carrera de 20 años que el artista definió como un
Jammix Experience
Piratas Edition
El concierto del sevillano congresó a numeroso público en la caseta municipal y sirvió como broche de oro al cartel musical de las fiestas caleñas.
Moa Rivera
pop-rock en español.
La banda Tributo Sanz de Juan Pedro Bonet se metió al público en el bolsillo con temazos como ‘Aquello que me diste’, ‘Quisiera ser’, ‘Lo que fui es lo que soy’ o ‘¿Y si fuera ella?’.
Carlos Santos

Feria de La Cala de Mijas 2025

UNA FERIA

de vértigo

Atracciones para todas las edades, conciertos, animación, oferta gastronómica...

La Feria de La Cala de Mijas ha vuelto a demostrar porqué se ha convertido en una cita ineludible del verano en la Costa del Sol

Desde el martes 22 y hasta el domingo 27, la Feria de La Cala de Mijas ha sido protagonista del calendario festivo en la Costa del Sol. Desde muy lejos, se podía divisar la gran noria, una de las más altas de nuestro país, que se montó para la ocasión y que, sin duda, ha sido uno de los grandes atractivos de esta feria. Pero el real contó también con otras muchas atracciones para todas las edades, una Caseta de la Juventud y, por supuesto, la Caseta Municipal, que contó con una amplia programación.

Arte y elegancia, sobre las tablas

Durante la feria caleña, los grupos de baile de la UP de Víctor Rojas y Juan Jesús Leiva actuaron sobre el escenario de la Caseta Municipal demostrando su arte y salero. Artistas de todas las edades ofrecieron al público una amplio repertorio de flamenco y bailes de salón.

Por una feria

Con el objetivo de poder disfrutar de una feria segura y tranquila, se montó un amplio dispositivo de seguridad. Así, junto a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local y Guardia Civil, en el recinto ferial también se encontraban Bomberos Mijas, los voluntarios de la agrupación local de Protección Civil Mijas y la ong Cruz Roja Mijas. Además, se instaló nuevamente un Punto Violeta con información sobre cómo disfrutar de unas fiestas con respeto y sin ningún tipo de acoso, así como un punto de información y prevención sobre alcohol y otras drogas y sexo seguro. Todos los servicios totalmente gratuitos.

Cruz Roja, con la asistencia sanitaria

Una vez más, la agrupación local de Cruz Roja Mijas se encargó de la asistencia sanitaria durante la Feria de La Cala En la entrada del recinto ferial, junto a Bomberos Mijas, la ong contó con un módulo asistencial, además de dos ambulancias, una básica y otra medicalizada. Un servicio fundamental para garantizar la atención sanitaria.

La agrupación de Protección Civil desempeñó, un año más, un papel esencial en el dispositivo de seguridad, colaborando activamente con el resto de fuerzas de seguridad en las tareas de prevención y asistencia. Además, pusieron a disposición de las familias las conocidas pulseras identificativas para menores y personas vulnerables, que facilitan su localización en caso de extravío.

Punto informativo de los riesgos del consumo de alcohol y drogas

Desde el área de Sanidad, el sábado 26, de 22 a 3 de la madrugada, se instaló un punto de información sobre los riesgos del consumo de alcohol y otras drogas. Un espacio coordinado por profesionales de la Asociación Cívica para la Prevención de Málaga.

Como en cada feria del municipio, en La Cala también hubo un Punto Violeta, coordinado por el área de Familia e Igualdad de Oportunidades Un stand en el que se informaba sobre cómo disfrutar de las fiestas con respeto. Además se facilitaron teléfonos a los que contactar en caso de ser víctima de algún tipo de acoso.

Punto Violeta ‘Respeta sin excusas’
Bailes de salón de los grupos de Juan Jesús Leiva.
Grupos de baile de Víctor Rojas.
La Peña Flamenca del Sur llevó la barra de la caseta municipal.

Feria de La Cala de Mijas 2025

Para la alcaldesa de Mijas la Feria de La Cala ha sido un “completo éxito”. El domingo cerraron las fiestas con la actuación de Paco Candela, que congregó a un numeroso público y, en la Feria de Día, El Callejón volvió a llenar Micaela Fernández / Cristina Luque

Tanto en la de día como en la de noche, la Feria de La Cala estuvo abarrotada de público. El domingo 27, último día de las fiestas marineras, la caseta municipal del recinto ferial cerró su cartel de actuaciones con lleno absoluto gracias al concierto de Paco Candela, que congregó a numeroso público aficionado al flamenco. Por otra parte, también se vivió el domingo la última jornada de la Feria de Día. La velada terminó con un gran concierto de El Callejón, un incombustible de las ferias que mantuvo al público encandilado y bailando sin parar. Así, el cierre de la feria matinal fue espectacular con una jornada que muchos vivieron intensamente hasta el último minuto. De hecho, muy pocos se querían despedir de las fiestas.

Unas fiestas con acento propio

Balance positivo

El domingo fue, sin duda, todo un broche de oro a una semana de feria caleña marcada por la presencia de muchos turistas y muy disfrutada por los caleños. “Han sido unos días inolvidables tanto para los mijeños como para las miles de personas que nos visitan. Todo ha transcurrido sin incidentes; los conciertos han sido un éxito y tanto la feria de día como la de noche han sido un completo acierto. Y esto es fruto del trabajo incesante de los

Numeroso público

disfrutó tanto de la Feria de Día como de la de noche

trabajadores municipales, a los que agradezco su plena implicación”, indicó la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP).

La concejala de Fiestas y Tradiciones, Silvia Marín (PP), también realizó un balance más que positivo de esta larga semana de feria caleña que desde el Ayuntamiento habían preparado con ahínco e ilusión. Según Marín, “ha sido un gran esfuerzo previo preparando

Mijas Comunicación,

Una feria más, Mijas Comunicación disfrutó de las fiestas caleñas contigo, con una programación especial en Mijas 3.40 TV donde te ofrecimos, en riguroso directo, todo tipo de entrevistas, reportajes, actuaciones y curiosidades. Además nuestros compañeros fotógrafos estuvieron por todo el real captando los mejores momentos.

la feria, con muchas reuniones con Policía y Bomberos y todos los cuerpos a los que quiero agradecer su máxima implicación y apoyo así como a todos los trabajadores municipales que hacen posible esta feria y, como no, a los miembros de la Comisión de Fiestas”. La concejala también valoró de forma muy positiva la feria, “ya que hemos tenido lleno todos los días y mucha participación de los caleños y turistas”. Ahora toca pensar en la tercera y última feria mijeña de la temporada, la de Mijas Pueblo, que llegará en septiembre.

EL EQUIPO DE MIJAS SEMANAL

LAURA DELGADO www.mijascomunicacion.com

Directora direccion@mijascomunicacion.com

Inauguración oficial de la Feria de Día el día 25 con el tradicional

cita por parte de la alcaldesa, Ana Mata (PP) / M.F.

Si quiere ver todas las imágenes de la Feria de La Cala visite el perfil de Facebook e Instagram de Mijas Comunicación. En la sección de fotos encontrará todas las imágenes con los mejores momentos de estas fiestas.

Diseño y maquetación

MICAELA FERNÁNDEZ imerino@mijascomunicacion.com

AMANDA GIJÓN

CARMEN MARTÍN

Síguenos en redes sociales cmartinblanco@mijascomunicacion.com

www.facebook/mijassemanal www.facebook/mijas340 www.facebook/radiomijas

@mijas340 @mijassemanal @radiomijas CRISTINA

FRANCISCO M. ROMERO amandagijon@mijascomunicacion.com

cbejarano@mijascomunicacion.com fmromero@mijascomunicacion.com

JUAN DIEGO SÁNCHEZ

Director de área jeferedaccion@mijascomunicacion.com

AMANDA GIJÓN

Coordinación amandagijon@mijascomunicacion.com

ISABEL MERINO redaccion@mijascomunicacion.com international@mijascomunicacion.com mijassemanal@mijascomunicacion.com

www.youtube.com/user/340TV

LAURA DELGADO, JUAN DIEGO SÁNCHEZ, AMANDA GIJÓN, MICAELA FERNÁNDEZ, ISABEL MERINO, MARÍA JOSÉ GÓMEZ, MÓNICA LÓPEZ, NURIA LUQUE, BEATRIZ MARTÍN, PATRICIA MURILLO, CRISTÓBAL GALLEGO, CRISTINA LUQUE, JACOBO PEREA, IRENE PÉREZ, CARMEN MARTÍN, FRANCISCO M. ROMERO, CRISTINA BEJARANO, GABRIELLE REY, CANDELA ARROYO Y ALBERTO LAGO.

@mijascomunicacion

EZEQUIEL VALDERRAMA mfernandez@mijascomunicacion.com

Publicidad marketing@mijascomunicacion.com

*Diseños de las ilustraciones y vectores: Mijas Semanal / www.freepik.es

corte de
La Policía Local, de servicio en el real / J.P.

Mijas baila al son cubano en el Habana Vieja Fest

El festival recrea la capital del país en la plaza Virgen de la Peña desde ayer, 31 de julio, y hasta el próximo 3 de agosto

A. Lago / P. Murillo

La plaza Virgen de la Peña se transformó en la tarde-noche del jueves 31 en un auténtico rinconcito del Caribe para dar el pistoletazo de salida al ‘Habana Vieja Fest’, un certamen que se celebrará hasta el domingo 3 de agosto. La música, el color y la gastronomía caribeña tomaron el centro de Mijas Pueblo en una primera jornada que ya congregó a numerosos vecinos y visitantes, deseosos de sumergirse en la cultura cubana.

El encargado de recrear esta atmósfera fue el escenógrafo Juan Pablo Rueda, quien explicó que la idea era “transmitir la calle de este histórico lugar con sus colores y sus olores”. Un realismo que se completó con uno de los elementos más icónicos de la capital cubana, ya que, según detalló Rueda, “cuando tú buscas una imagen de La Habana Vieja, la que te sale son esas casas de

Arte en La Cala con la Noche de Concierto Flamenco 2025

A.L. La pasión del flamenco llegará a La Cala de Mijas el próximo 9 de agosto con la esperada Noche de Concierto Flamenco 2025, organizada por la Peña Flamenca del Sur.

tonos pastel y la ropa tendida en los balcones; esa es la idea que hemos intentado reproducir”. Y vaya si lo han conseguido, ¡si hasta hay ropa tendida sobre la plaza!

Un trocito del Caribe Más allá de la cuidada decoración, el festival ofrece una inmersión profunda en las tradiciones de la isla. Aleida Tamayo, llegada desde la propia Habana Vieja, es la encargada de mostrar la parte más espiritual y enraizada. Según afirmó, su objetivo es traer a Mijas “nuestra patria con su cultura, su baile y su religión afrocubana”. En su puesto, los interesados pueden encontrar el baile de los orishas, pero también “consultas, videncias, amuletos y talismanes”,

A partir de las 22 horas, la plaza del Torreón se convertirá en el epicentro del arte. Al cante estarán Antonio Reyes y Remedios Reyes. El acompañamiento a la guitarra estará a cargo de Juan José Benjumea, mientras del baile se encargará el cuadro flamenco de María Montaño CULTURA

una propuesta que, según reconoció, ha tenido una gran aceptación por ser “muy novedosa”. El ambiente ya se notaba desde primera hora, como confirmaba la asistente Sandra Guerrero, a quien la propuesta le pareció estupenda. “La plaza está superbonita con las tiendas y todo. Aparte, la música da muy buen ambiente y ya se va notando que la gente empieza a llegar”, afirmó.

Los jóvenes mijeños podrán encontrarse por la diversidad cultural el sábado 2 de agosto

Cultura organiza este evento que contará con actuaciones, animación y talleres

MARÍN Concejala de Fiestas y Tradiciones (PP)

“Con esta fiesta se cierra el ciclo que hemos venido celebrando tanto en La Cala como en Las Lagunas con el festival Gastrolatino, en este caso, con un homenaje a la Habana Vieja”

Para facilitar el acceso durante todo el fin de semana, el Ayuntamiento ha habilitado un autobús

I.P. El ‘Encuentro joven por la diversidad cultural’, impulsado por el área de Cultura, contará con la colaboración de la Asociación de Vecinos María Zambrano y de otros colectivos y artistas. Tendrá lugar el sábado 2 de agosto, a partir de las 18 horas, en el Lagar Don Elías de Las Lagunas, donde habrá música, baile, una barra solidaria y hasta mesas para jugar al ajedrez, además de talleres totalmente gratuitos dirigidos a jóvenes y familias. Entre ellos, destacan un taller de bachata, una masterclass de zumba, puestos de artesanos y animación infantil, entre otros. El Club de Ajedrez Tarmina ofrecerá sus tableros de ajedrez y relojes para todo el que quiera echar una partida, mientras que las actuaciones musicales llegarán a las 21 horas de la mano de Hache GZ, Adri O, Bassy, Noah, Type, Josek y Jairo Merino. La jornada contará, asimismo, con una barra solidaria, cuya recaudación se destinará a la nueva asociación Faro de la Escucha. Completarán este encuentro juvenil un taller de gestión de redes sociales, a cargo de Lwunaty, y otro de escritura, gracias a la Asociación Amigos de la Literatura, que también aprovechará para presentar libros de algunos de sus autores.

lanzadera gratuito desde el aparcamiento de la cantera hasta las tres de la madrugada.

A.L. El 8 de agosto, la plaza del Torreón será el escenario de una fiesta cultural con el IX Festival Internacional Folclórico La Cala de Mijas, una cita que reunirá música, danza y tradición. Organizado por la Asociación Folclórica Sur de Andalucía y con el apoyo del Ayuntamiento de Mijas, el festival contará con la participación de grupos internacionales y locales

La jornada comenzará a las 21 horas con un animado pasacalles, seguido de las actuaciones en el escenario principal.

FOLCLORE
SILVIA

El baile mijeño conquista Jordania

Del 23 de julio al 2 de agosto, el país vive la celebración del 39ª Festival de Jerash, que reúne a artistas de muchas nacionalidades

El Festival de Jerash, en Jordania, es un evento anual que celebra la cultura y las artes. Este año Mijas ha estado muy presente. Bajo la dirección de los profesores de baile Feli Gabriel, directora de la asociación Coros y Danzas de Mijas, y Víctor Rojas, que no pudo asistir, se llevó a escena un repertorio que fusionó el folclore andaluz con la esencia del flamenco, demostrando nuestra riqueza cultural.

“Actuar aquí ha sido un sueño”, afirmó Gabriel. “Nos sentimos aco-

gidos desde el primer momento. Ofrecimos malagueñas, guajiras, rondeñas y tanguillos en un entorno mágico. La organización del festival ha sido espectacular, nunca habíamos vivido algo así”, recordó la profesora con entusiasmo. Esta odisea por Oriente Medio duró varios días, del 22 al 28 de julio, asistiendo ambos grupos a la inauguración del evento. Así, el grupo de Víctor Rojas aportó un enfoque más flamenco al espectáculo, incluyendo pasodobles, alegrías y una versión bailada de ‘Para Elisa’, de Beethoven, coreo-

grafiada con mantón de Manila. En este espectáculo de una envergadura colosal, “buscamos mostrar nuestra cultura a través de todo lo que nos identifica: el abanico, la castañuela, el sombrero de catite”, comentó una de las bailarinas, Aída Herrera. “Los asistentes vitoreaban “¡España, España!” (en inglés)”, rememoró Herrera, mientras aplaudían al ritmo de la tradición andaluza y mijeña.

La participación de Mijas ha sido más que una simple muestra de nuestro arte: los grupos de baile entregaron folletos de la ciudad

para que asistentes y organizadores conocieran más sobre nuestra cultura.

Baile, cultura y turismo Herrera, integrante del grupo de baile de adultos de la UP de Mijas de Víctor Rojas, dijo haberse sentido “emocionada” en “una experiencia cultural y personal inolvidable. Nos sorprendió gratamente cómo el festival dio protagonismo a las mujeres artistas en este país conservador. Nos sentimos valoradas”. La estancia en Jordania incluyó visitas al desierto, al Mar

Muerto, al anfiteatro de Ammán y a la emblemática ciudad de Petra, donde el grupo actuó el pasado 24 de julio.

“El trabajo de nuestros profesores ha sido ejemplar”, aseguró Herrera. “Yo tengo 71 años y es verdad que el baile no tiene edad. Este festival nos ha dado una motivación enorme y creo que hemos dejado a Mijas en muy buen lugar”, añadió la bailaora.

Una vez más, Mijas demuestra que su identidad cultural se mueve en los grandes escenarios del mundo.

Alberto Lago
Los grupos de baile de Feli Gabriel y Víctor Rojas dejaron el nombre de Mijas en lo más alto de la escena cultural y artística internacional / Aída Herrera y Feli Gabriel.

española más adaptada Mijas, con la natación

FOTOS: 1 Nadadores en la charla. 2. El grupo en la piscina de La Cala. 3. Jaime Montero, del CN Mijas, entrenándose. 4. El concejal Juan José Torres Trella, la entrenadora del CN Mijas, Ximena Varón; y la edil de Deportes, Mari Francis Alarcón. 5. Entrenamiento. 6. Un momento de la charla /J.P./I.P.

de La Cala de Mijas

Nadadores de la selección española se entrenan en la piscina

C. Gallego / I. Pérez / J. Perea guay, preparando el mundial de Singapur con los compañeros, nosotros somos deportistas y hay que normalizar la natación adaptada”.

La selección española de natación paralímpica prepara los próximos compromisos nacionales e internacionales en Mijas. Se trata de una iniciativa que partió del Club Natación Mijas y que ha apoyado el Ayuntamiento. “Es la primera vez que se entrena la selección española en Mijas, prácticamente estrenando esta piscina de La Cala, y todo surgió de la idea de tener continuidad en la actividad hasta las competiciones nacionales e internacionales”, comentó Ximena Varón, entrenadora del Club Natación Mijas, que tiene además una sección de natación adaptada destacada con la presencia de Javier Labrador y Jaime Montero, entre otros.

Íñigo Llopis es una de las figuras de la natación española que se ha entrenado en la localidad, un nadador con tres medallas paralímpicas, bronce en Tokio, oro en los 100 espalda y bronce en los relevos en París. “Muy contento de entrenar en esta piscina, al sur, con el sol, en un sitio muy

Otra de las nadadoras destacadas es Nahia Zudare, medallista de bronce en el mundial de Madeira. “Tenemos que nadar, mejorar nuestras marcas y prepararnos para las futuras competiciones, es una piscina genial y nos están tratando muy bien”. Mijas ha sido una oportunidad que han aprovechado para, prác-

Mijas organiza dos jornadas de entrenamientos de calidad en La Cala

ticamente, estrenar la piscina de distancia olímpica de La Cala y tener la continuidad deseada en los entrenamientos.

“Estamos muy orgullosos de tener este nivel de nadadores en Mijas, cuando nos lo plantearon nos volcamos con la idea

porque la natación tiene mucha importancia en Mijas y la natación adaptada tiene que tener su visibilidad porque hacen un esfuerzo enorme y eso hay que potenciarlo y siempre ayudar a estas personas”, señaló la concejala de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP) que visitó las instalaciones junto a su compañero en el equipo de gobierno Juan José Torres Trella (PP). El martes 29 se completó el programa de actividades previsto por el Club Natación Mijas en las dos jornadas en las que Mijas se ha convertido en la sede central de la natación adaptada nacional. Tocó hacer una puesta en común de todos los detalles que giran en torno a esta natación cargada de valores e inclusión.

La charla comenzó con una breve explicación al público asistente, muchos de ellos nadadores del Club Natación Mijas, sobre el concepto de natación adaptada,

donde se incidió en que es la normativa la que se adapta, no el deporte en sí y que hay que normalizar este deporte. Luego comentaron los niveles que se establecen de competición en función de la discapacidad del nadador y, ya después, intervinieron los nadadores

paralímpicos demandan que se normalice su actividad y que tengan visibilidad en la sociedad

para contar sus testimonios e historias de superación a través del deporte. Uno de los nadadores más destacados fue Íñigo Llopis, con tres medallas en los Juegos de Tokio y París. “Somos deportistas con discapacidad y queremos normalizar esa discapacidad en la sociedad y el de-

porte es la mejor herramienta para hacerlo”, aseguró.

Este ‘stage’ de preparación de Mijas ha servido para preparar la competición en el Inacua de Málaga, el Campeonato de Andalucía Absoluto-Júnior de natación adaptada que va a permitir que los nadadores compitan para mejorar sus marcas y seguir mejorando. Otra de las nadadoras destacadas es la ganadora del oro en París en 100 braza, Anastasiya Dmytriv: “Mi objetivo es que la gente vea lo que es el deporte paralímpico y que tengan un poco más de conocimiento; al fin y al cabo, ahora se ve más en la tele pero todavía la gente está un poco desinformada con respecto a nuestro deporte”.

Francisco Luis Olmo, presidente de la Federación Andaluza de Natación, acudió a la charla: “Mañana empieza lo bueno con el Campeonato de Andalucía Absoluto-Júnior, que vamos a acoger con todo el encanto y el orgullo del mundo a los chicos que van a preparar las pruebas internacionales, tenemos inscritos a más de 500 deportistas, un 50 % entre chicos y chicas. Es importante darle visibilidad a estos deportistas que hacen un esfuerzo importante”. Unas jornadas inolvidables.

las semifinales del nacional Alejandra Peláez llega a

Compite en los 100 metros y consigue su mejor marca. Noa Aguilera (Nerja) también entró sexta en la semifinal de los 1.500

Cristóbal Gallego

El pasado fin de semana se corrió el Campeonato de España sub-20 en Villafranca de los Barros, Badajoz. Una prueba que registró altas temperaturas y en la que participó la atleta del Club Atletismo Mijas, Alejandra Peláez Lara. La corredora, que habitualmente compite en triple salto, no consiguió la mínima para su

prueba más destacada, pero sí entró en la velocidad (100), una de las cualidades básicas para el salto. Accedió al puesto 26º de los 32 posibles y el objetivo era mejorar ese puesto, como así lo hizo. En la prueba eliminatoria fue tercera con una mejor marca personal de 12,40 y se clasificó para la semifinal por la tarde, prueba en la que finalizó en la séptima posición, igualando la marca de la mañana,

en el puesto 12 en total. “Buen sabor de boca para la última prueba de la mijeña esta temporada”, comentó su entrenador, Ola Karlsson. Ya solo queda el absoluto con Cristina Ledesma

También participó en este nacional Noa Aguilera Duarte, la atleta del Nerja que compitió en los 1.500 metros. Llegó en muy buena forma y en las semifinales fue la favorita por delante y,

detrás, el grupo comandado por la mijeña, en los últimos 200 metros no pudo meterse en la final, fue sexta con 4:45,66. No fue el final esperado. Ahora a descansar antes de su aventura ame-

AC Fisioterapia y Salud se lleva el torneo Asador Otola

Final ajustada con Leones de Guaraní en Las Lagunas

C.G La final del Torneo de Veranos Asador Otola de Fútbol 7 se celebró en la Ciudad Deportiva Regino Hernández de Las Lagunas y concluyó con la victoria de AC Fisioterapia y Salud frente a Leones de Guaraní, con un marcador de 3-2. El encuentro, muy disputado, puso el broche a una edición marcada por la competitividad y el alto nivel de juego mostrado por los jugadores. “Estamos muy contentos, no empezamos confiados pero si es verdad que nuestra trayectoria, con cinco torneos previos ganados, nos daba un plus de confianza y fuimos de nuevo a por el partido.

Con los jugadores que tenemos en plantilla, la filosofía de juego que tenemos es la de atacar, no podemos hacer otra cosa que no sea esa”, comentó Álvaro Ordóñez, jugador del equipo campeón. Mario Iván Martínez, jugador de Leones de Guaraní, comentó que “este año hemos hecho un buen

equipo pero yo creo que hoy nos han podido las ansias y las ganas de conseguir un gol tempranero, no hemos tenido suerte de cara a gol, ellos las que han tenido las han metido, así que darles la enhorabuena”.

Alexis Pérez, miembro de Inarpe, destacó “el buen ambiente de esta décimo novena edición de un torneo que reunió a 28

equipos séniors y cerca de 500 participantes con un gran nivel de juego; de hecho, los dos finalistas ninguno ha sido campeón de grupo, uno fue tercero y otro quinto y se puede ver ahí la igualdad, hay buen ambiente, termina un partido y algunos ya están mirando fichajes para otra temporada. En fin muy satisfechos de cómo se ha desarrollado”.

FOTOS: 1 AC Fisioterapia y Salud, campeón del torneo. 2. Leones Guaraní, subcampeones del torneo Asador Otola. 3. Los ediles Juan José Torres Trella y Mari Francis Alarcón junto a Alexis Pérez, de Inarpe, en el torneo. 4. Da Vinci, campeones del torneo EH Electrodomésticos. 5. Pinturas Salva, subcampeones del torneo EH Electrodomésticos. 6. David, portero menos goleado, del Da Vinci / M.C./A.P.

Alejandra con su entrenador, Ola Karlsson / CA Mijas.
Noa Aguilera Duarte en la semifinal del 1.500 / CAM.
Antonio Valle en la nocturna de Villanueva del Trabuco / CAM.
ricana. Y, finalmente, Antonio Valle fue tercero en máster 45 en la carrera nocturna de Villanueva del Trabuco, seis kilómetros. El atleta del Mijas hizo un tiempo de 26,36.
Alejandra Peláez Lara en la pista extremeña estirando / CAM.

Inicio de pretemporada

con más ganas que nunca

El CP Mijas-Las Lagunas ya se entrena para preparar la Copa y el inicio de la liga en 3ª RFEF por segundo año

El Club Polideportivo MijasLas Lagunas ha comenzado su pretemporada, que le llevará a disputar la Copa de Andalucía a mediados de agosto y su segunda temporada en 3ª RFEF. El equipo se ha renovado al 50% con la llegada de jugadores jóvenes y veteranos que aportarán ímpetu y experiencia al conjunto lagunero, que afronta su segunda temporada en la categoría

ESGRIMA

Jorge de Lera, plata en el pentatlón moderno europeo

Entrena la esgrima, una de las modalidades, en la Sala Adalid Mijas

C.G El pasado fin de semana, el tirador de la Sala de Armas Adalid Mijas, Jorge de Lera Plaza, se proclamó en Madrid subcampeón de Europa de pentatlón moderno en la categoría +30. Esta modalidad combina esgrima, tiro, carrera, natación y circuito de obstáculos. La prueba de esgrima se celebra en la modalidad de espada y a un único tocado. Jorge es oficial de la policía en Estepona y se entrena en esta modalidad deportiva en la Sala Adalid de Mijas. La esgrima, como todas las demás pruebas, ha ido variando en su orden de competición. Desde 2009 ha pasado a ser una de las tres primeras pruebas antes de la prueba combinada. La competición se desarrolla en bandas o pistas especiales que miden 14 metros de largo y entre 1,5 y 2 metros de ancho alojadas en un pabellón deportivo. Cada pentatleta se enfrenta, en sucesivas rondas contra todos los demás pentatletas, en combate de esgrima con espada, con una duración

nacional con mucha ilusión. Han llegado refuerzos para la portería como Juan Ramos, en la defensa, Ocaña, Maturana, Álvaro Moro y Joselu Pozo Nikita, que sube del filial, Dani González, Paco Ariza y Javi López

en el centro del campo y, arriba, Adil, CristianLara y Soto, que se unen a los jugadores de la pasada temporada más las incorporaciones del equipo B como Noah y Cazorla. “Estamos con muchas ganas de afrontar de la mejor forma posible este segundo año en 3ª RFEF, se ha renovado la plantilla prácticamente al 50% y ya estamos incorporando conceptos para afrontar la copa el 16 de agosto ante el Motril y, sobre, todo la liga”, apuntó el entrenador del CP Mijas - Las Lagunas, José Antonio García El capitán Cristóbal Jiménez vuelve con mucha fuerza tras

su grave lesión de la pasada temporada. “Pinta bien el equipo con los nuevos compañeros y con ganas de cumplir con el objetivo de la permanencia lo antes posible y, luego, a tope”, aseguró. Uno de los refuerzos es Álvaro Ocaña, que llega del Torre del Mar y que aportará experiencia al lateral izquierdo. “Puedo aportar experiencia para un proyecto que me gustó desde el primer momento”, afirmó. El equipo jugará el 16 de agosto la Copa en casa ante el Motril y ya el 7 de septiembre comenzará la competición liguera.

de un minuto a tocada única. Si después de dicho tiempo no hay tocado hay derrota para cada uno de los dos contendientes. El blanco válido en los combates de espada es todo el cuerpo, la modalidad que mantiene la veracidad histórica del origen de este deporte. “Un gran resultado sin duda para la sala a nivel europeo”, comentó el director de la sala, Luis Hernanz

Zona mixta de estiramientos y fuerza /P.M.
José Antonio García al frente del equipo /P.M. Parte del entrenamiento /P.M.
Detalle de la medalla del europeo /SA Mijas.
Jorge de Lera con los colores de España /SA Mijas.

viernes 1

Sunset Market

La Cala Resort, de 19 a 00 h Gastronomía y espectáculo en vivo

Exposición ‘Los colores de la tierra’ de Jessica Persson

Oficina de Turismo de Mijas Pueblo. Inauguración a las 10h. Hasta el 29 de agosto

Exposición colectiva ‘Vulva’ Hotel TRH Mijas, Mijas Pueblo. Inauguración a las 20 h

sábado

2

Noche Flamenca

Peña Flamenca del Sur, 22 h

Al cante, Carlos Brias; al toque, Pepe Ortega y, al baile, Solera Chica y Laura Cano

Manuel El Yunke

Peña Flamenca Unión del Cante, 22 h

Reservas: 660 883 924

Entrada libre hasta completar aforo

Campeonato de tiro al plato

Finca El Cerrajón, 09 h

Inscripciones 20 euros / socios 15 euros. Es necesaria la tarjeta federativa en vigor. Organiza la Sociedad Deportiva de Cazadores

Encuentro Joven por la Diversidad Cultural Cortijo Don Elías, 18 h

Actuaciones, animadora infantil, presentaciones de libros y talleres de zumba, bachata, escritura creativa, modaterapia y gestión de redes sociales

miércoles 6

Cine de verano: ‘Wonka’

Plaza Virgen de la Peña, 22:30 h Entrada gratuita

Jueves 7

Festival Todo por Antonio Cortijo Don Elías, 18 h Cantantes, djs, influencers, espectáculos. Aforo limitado Donativo 10 euros+consumición

Verbena el juncal

Viernes 8

El Juncal, 20:30 h

Actuaciones, elecciones de abuelos y reina infantil y reconocimiento a vecinos

Sábado 9

El Juncal, 11 h

Juegos, paella y actuaciones

Domingo 10

El Juncal, 14 h Sardinada y actuaciones

Festival cubano

Viernes 1, desde las 19:30 a las 02 h

Sábado 2, desde las 19:00 a las 02 h

Domingo 3, desde las 19:30 a las 00 h

Plaza Virgen de la Peña

Dj de música cubana, shows de animación, música en vivo, zona gastrolatina y mucho más

Del 6 al 10 de agosto

Bulevar de La Cala, de 19 a 01 h

Festival de Cerveza Artesana e Internacional con conciertos, shows, más de 55 variedades de cerveza

Agenda Semanal

territorio juventud

Kayak, pádel surf, vóley playa

Viernes y sábados de agosto

Actividades gratuitas

Más información e inscripción, todos los miércoles desde las 10 horas en www.experiencias.es. Plazas limitadas

no te pierdas

Exposición de Alicia Ramos Centro Cultural La Cala Hasta el 25 de agosto

Exposición ‘Arqueología Emocional’, de Celia Jiménez Casa de la Cultura de Las Lagunas Hasta el 18 de agosto

Exposición ‘Dicotomía’, de José Manuel Jiménez Casa Museo Hasta el 18 de agosto

Mercado de artículos usados

Recinto ferial de Las Lagunas y en Urb. Calypso, Mijas Costa

Domingos de 9 a 14 h

Mercado ecológico

Bulevar de La Cala, frente a la tenencia de alcaldía los segundos y los últimos domingos de mes

Espectáculo flamenco

Todos los miércoles a las 12 h

Plaza Virgen de la Peña, Mijas Pueblo

Todos los sábados a las 12 h

Plaza de la Constitución, Mijas Pueblo

Este Verano Regala Solidaridad Plaza frente a la Tenencia de Alcaldía de La Cala, 27 y 30 de agosto, de 11 a 14 h

Más información: frd@mijas.es y 952 58 90 10

birra art

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.