hemeroteca-1165

Page 1


Ejemplar gratuito. Nº 1.155. Del 6 al 12 de junio de 2025

isabel guerrero, pregonera

de las fiestas de Las Lagunas

ACTUALIDAD 07

Ofrecerá una ponencia sobre gestión emocional el viernes 13, a las 19 horas, en la tenencia

caleña

ficha a la coach Irene Cañamero

los mayores podrán apuntarse

a la cena de la feria desde el día 11

fin de semana de viejas

La cantaora pronunciará el pregón de la feria en un acto que tendrá lugar el martes 10, a las 20 horas, en el Teatro Manuel España

ALas inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de junio en el Centro de Participación Activa de Las Lagunas

PÁG. 37

La plaza Virgen de la Peña acoge el III Rallye de Regularidad de Coches Clásicos y la XV Concentración de Motos Clásicas Villa de Mijas glorias sobre ruedas

La sede electrónica municipal permite realizar más de 300 trámites ‘online’

El sistema, implantado el pasado día 2, facilitará además la recepción de notificaciones agilizando la gestión y mejorando la transparencia

ACTUALIDAD/02-03

La Administración local moderniza su relación con el ciudadano, lo hace estrenando un portal web accesible en https://mijas.sedelectronica.es, diseñado para facilitar la vida a los ciudadanos y empresas en sus relaciones con el consistorio. Y es que la herramienta permite realizar cientos de gestiones ‘online’ “con todas las garantías, de forma gratuita y las 24 horas al día, sin necesidad de llamar por teléfono, enviar correos o acudir a dependencias municipales”, explicó el concejal de Nuevas Tecnologías y Modernización Digital, Juan José Torres Trella. De esta forma, el Ayuntamiento se pone al día con una ley de 2015 que hasta ahora no había atendido / Francisco M. Romero.

Mercado pirata Será del 13 al 15 de junio en los aparcamientos del bulevar caleño

EN LA CALA

ACTUALIDAD/08

439 ANIVERSARIO DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE LA PEÑA EVENTOS/29

La hermandad de la patrona organizó varios actos para celebrar esta efeméride

En marcha una campaña de concienciación para prevenir los incendios forestales

Los mensajes recuerdan la importancia de evitar actividades de riesgo y denunciar actitudes imprudentes

ACTUALIDAD/05

Abierto hasta el 30 de junio el plazo para inscribirse en el programa municipal Renta Básica

Las solicitudes se pueden presentar presencialmente por registro y en Fomento del Empleo o de forma telemática en la sede electrónica

ACTUALIDAD/06

Mijas registró en mayo la tasa de desempleo más baja de los últimos diez años

Según las estadísticas, el municipio experimentó un descenso de 454 desempleados con respecto al mismo mes del año anterior

ACTUALIDAD/09

Nuevas Tecnologías

el Ayuntamiento de Mijas estrena Trámites a golpe de click: sede electrónica

La plataforma permitirá realizar más de 300 trámites ‘online’ y facilitará recibir notificaciones electrónicas, agilizando la gestión y mejorando la transparencia

Reportaje de Francisco M. Romero / Diseño: Isabel Merino

Tras una larga espera y como una “prioridad para este equipo de gobierno”, el Ayuntamiento de Mijas estrenó finalmente su sede electrónica este lunes 2 de junio. El buque insignia de esta modernización es la flamante sede electrónica municipal, un portal web accesible en https://mijas. sedelectronica.es diseñado para facilitar la vida a los ciudadanos y empresas en sus relaciones con el

El ejecutivo

se pone así al día con una ley de 2015 que el consistorio no había atendido

consistorio. “Hasta el momento el Ayuntamiento de Mijas carecía de un portal que cumpliera con la legislación vigente. Pues bien, ya lo hemos solucionado y estrenamos sede, a través de la cual se pueden realizar y consultar todo tipo de procedimientos de manera sencilla. Así, nos acercamos más a la ciudadanía”, opinó la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP).

En concreto, en este caso, la sede cumple con lo establecido en las Leyes 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público y el Real Decreto 203/2021 Reglamento de actua-

IMPLANTACIÓN PROGRESIVA

EL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA MUNICIPAL

Y LA EMPRESA GESTIONA,

trabajando codo con codo

El departamento de informática del consistorio, con el propio concejal de Nuevas Tecnologías y Modernización Digital al frente, está pilotando este despliegue para la puesta en marcha de la sede electrónica, cuya implantación concluirá antes de la finalización del próximo mes.

ción y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. “No se disponía de sede electrónica en este Ayuntamiento. Cuando llegamos al gobierno, la necesidad se veía por distintos motivos: el primero, la gestión interna; pero también lo que se veía hacia la calle en la atención ciudadana y la posibilidad de disponer de los distintos trámites del ciudadano con fluidez suficiente, sin tener que estar vi-

La empresa externa Gestiona es la adjudicataria del servicio durante cuatro años por un importe de 1.073.928,64 euros. Más de 20 personas de la empresa adjudicataria han trabajado codo con codo con el personal municipal para facilitar el cambio en los flujos de trabajo. En cuanto a la implantación de la sede electrónica, aunque ya está operativa, se encuentra aún en fase de migración de datos antiguos, un proceso que concluirá en breve.

!Aviso

Aunque la sede electrónica (http:// mijas.sedeelectronica.es) a efectos de registro electrónico y tramitación de expedientes, la antigua sede (http://sede.mijas.es) se mantendrá temporalmente para la consulta y pago de impuestos, así como para obtener volantes de empadronamiento ‘online’.

niendo a las distintas delegaciones, al Ayuntamiento o las tenencias”, explicó el miércoles 4 el concejal de Nuevas Tecnologías y Modernización Digital, Juan José Torres Trella (PP).

Notificaciones al instante

Aunque la administración electrónica es una herramienta de funcionamiento interno que revoluciona todos los departamentos, lo impor-

tante para el contribuyente se traduce en dos avances clave. Por una parte, notificaciones electrónicas, de modo que el Ayuntamiento notificará por esta vía a todos aquellos con obligación legal de recibirlas así y a quienes lo soliciten. Una ventaja crucial, sobre todo, para quienes no residan de forma permanente en nuestra localidad, ya que recibirán los avisos estén donde estén. Y, por otra parte, la sede

electrónica: a través de ella, se podrán realizar más de 300 trámites “con todas las garantías, de forma gratuita y las 24 horas al día, sin necesidad de llamar por teléfono, enviar correos o acudir a dependencias municipales”, subrayó Torres Trella. El acceso es posible desde ordenador y móvil, aunque, por el momento, no está prevista una versión en inglés. Entre las funcionalidades se incluyen un registro

El edil Juan José Torres Trella junto a los trabajadores del área de Atención Ciudadana / F.M.R.

Actualidad 03

Nuevas Tecnologías

administraciÓn cercana

MÁS DE 300

GESTIONES TRÁMITES sin salir de casa

La sede electrónica es un portal web que permite a los ciudadanos realizar trámites administrativos acceder a servicios municipales de orma telemática, arantizando la autenticidad, fiabilidad se uridad.

La sede electrónica del Ayuntamiento de Mijas ha permitido dos avances clave:

Notificaciones

El untamiento notificará por esta v a a todos a uellos con obli ación legal de recibirlas así y a quienes lo soliciten. na ventaja crucial, sobre todo, para quienes no residan de forma permanente en nuestra localidad, a ue recibirán los avisos est n donde est n.

Trámites

sin electrónicas:

esperas:

trav s de la sede electrónica, se podrán realizar más de 300 trámites con todas las garantías, de forma gratuita y las 24 oras al d a, sin necesidad de llamar por tel ono, enviar correos o acudir a dependencias municipales. e puede acceder desde cual uier tipo de dispositivo electrónico.

general interoperable, expedientes electrónicos, facturación electrónica, tablón de anuncios, catálogo de trámites por delegaciones y validación de documentos, además de un futuro enlace al Portal de Transparencia. El concejal destacó también que esto “mejorará la atención a esa persona que está en su casa y disminuirá las colas para quien acuda presencialmente”.

La transformación no ha sido coser y cantar. El proceso de con-

tratación y adjudicación del servicio a la empresa externa Gestiona por 1.073.928,64 euros para cuatro años, llevó varios meses. La implantación que, según Torres Trella concluirá antes de finalizar julio con la migración de datos antiguos, ha requerido un “zafarrancho” con más de 20 personas de la empresa adjudicataria trabajando codo con codo con el personal municipal para facilitar el cambio en los flujos de trabajo.

en dependencias municipales / F.M.R.

¿Qué gestiones se pueden

efectuar desde el portal http://mijas.sedeelectronica.es?

Para acceder a algunos apartados de la plataforma, los usuarios deberán identificarse mediante el sistema l ve. Dentro de la web, los contribuyentes contarán con su propia carpeta, en la que podrán consultar expedientes y registros presentados, as como acturas acceder a su buzón electrónico.

“De esta forma damos un paso más en nuestro propósito de ordenar el ayuntamiento y cumplir con las normas establecidas, para lo que esta nueva herramienta es clave tanto a nivel interno como externo”

“Los vecinos podrán consultar y hacer trámites de manera sencilla y ágil y acceder a la información del consistorio, lo que supone un ejercicio de transparencia y servicio público”

Cita previa

Los usuarios pueden tramitar citas previas presenciales o telefónicas en los departamentos de Patrimonio, Participación iudadana, arejas de ec o, iestas, rbanismo, Responsabilidad Patrimonial e n raestructuras.

Trámites Servicios Tablón de online anuncios

Desde este apartado, se pueden efectuar decenas de gestiones con un solo clic , divididas por áreas. Solicitar licencias para el ejercicio de una actividad, justificar los astos de una subvención, interponer un recurso administrativo, solicitar acceso a información pública, pedir becas o ayudas o presentar una declaración responsable son algunos de los trámites que se pueden realizar.

También se pueden realizar avisos sobre incidencias en la v a p blica, comunicaciones para el desbroce de parcelas, cambio de datos en el padrón fiscal, aportación de documentos, presentación de alegaciones a diferentes procesos o interponer denuncias.

Desde este apartado, se pueden presentar facturas electrónicas y autoliquidaciones, validar documentos o acceder al portal de transparencia. ambi n a un apartado para órganos colegiados y empleados y car os p blicos.

Los usuarios pueden consultar desde este portal los anuncios relativos a in ormación del untamiento de Mijas que se publica tanto en el olet n ficial del Estado como en el olet n ficial de la rovincia.

JUAN JOSÉ TORRES TRELLA Concejal de Nuevas Tecnologías (PP)
ANA MATA Alcaldesa de Mijas (PP)
La nueva herramienta permitirá acortar tiempos de espera

Muchos vecinos lo estaban esperando y ya ha llegado. Vuelve la campaña ‘Mójate con Mijas’ y, por segundo año consecutivo, con la colaboración de los colectivos sociales y de la empresa Aquamijas, que ha cedido para este fin un total de 2.400 entradas para acceder gratuitamente a su recinto de ocio.

En esta edición, las asociaciones que colaboran son las de Adimi, AFA Mijas, AFA Fuengirola-Mijas Costa, Apaffer, Avatés, Cruz Roja, Nueva Cultura del Desarrollo y Sembrando Sonrisas, que ya han empezado a distribuir estos tickets a cambio de alimentos, material escolar, productos de limpieza o de higiene infantil, entre otros; algunas de ellas ya han finalizado el reparto de entradas. Lo hacen en sus pro-

A cambio de

productos donados los empadronados pueden conseguir entradas

pias sedes, ayudando así también a difundir entre la ciudadanía el servicio que prestan, “y así nos vemos beneficiados todos, tanto la persona que se lleva la entrada al parque acuático como la asociación, que recibe artículos y donaciones que ellos mismos han solicitado, y que pueden mostrar el trabajo que realizan”, destacó el viernes 30 de mayo la concejala de Inclusión Social del Ayuntamiento de Mijas, Mari Francis Alarcón (PP), durante la reunión que mantuvo con estos grupos.

Cada colectivo ha ido publicando en sus redes sociales o difundiendo por otros canales lo que necesita así como los horarios para recoger las entradas al parque acuático, siempre por

CARRETERAS

Publicará el VIERNES 6 EN FACEBOOK E INSTAGRAM un cartel con indicaciones para recoger las entradas

Mójate en Mijas con Aquamijas y los colectivos sociales

El parque acuático mijeño participa nuevamente en esta campaña cediendo hasta 2.400 tickets para acceder a su recinto

ENTRADAS AGOTADAS: Los siguientes colectivos ya han repartido las entradas de esta campaña. Afesol recibió un pequeño lote que ha repartido entre sus usuarios.

AFA FUENGIROLA MIJAS COSTA

SEMBRANDO SONRISAS

orden de llegada. Como todos los años, son tickets nominativos para vecinos empadronados en el municipio, que además llevarán una fecha asignada para ser canjeados. “Desde Avatés hemos pedido alimentos y productos de limpieza, y ya hemos decidido un día para que la gente pueda

Tras repartir ya 100 entradas, repartirá otras 100 EL LUNES 23 de junio a partir de las 11:30 HORAS EN SU QUIOSCO DEL CENTRO DE SALUD DE LAS LAGUNAS a cambio de CINCO PRODUCTOS como fruta enlatada; papel higiénico, tres unidades de leche (equivalen a un producto), detergente para lavadora, suavizante, leche condensada, dos kilos de arroz (equivalen a un producto). LAS ENTRADAS SERÁN PARA EL 28 DE JUNIO. Aún tiene pendiente el reparto de OTRAS 200 ENTRADAS PARA JULIO

APAFFER AFESOL

entregarlos en nuestro quiosco, que se ubica junto al Centro de Salud de Las Lagunas”, señaló su presidenta, Pepi Moya, valorando también “esta iniciativa que impulsan Aquamijas y el Ayuntamiento, y que beneficia a tantas familias”.

También la presidenta de la

Suben los precios de las tarifas del peaje de la AP-7 en los meses de verano

Al comenzar la temporada alta, el precio de esta autopista pasa de 11,6 a 18,65 euros

asociación Nueva Cultura del Desarrollo, Tamara Soto , se mostró el viernes 30 encantada con la campaña, “y nosotros vamos a pedir tres productos por persona, en este caso de limpieza o de higiene, porque trabajamos con muchas familias grandes en el municipio y hacen mucha falta este tipo de artículos”.

La edil de Inclusión Social aprovechó este encuentro para agradecer el gesto solidario de la empresa Aquamijas, “que ha cedido de manera desinteresada estas entradas, que es verdad que hay familias que económicamente no pueden costearlas y de esta forma consiguen visitar el parque acuático, a la vez que están favoreciendo a asociaciones del municipio que también ayudan a muchas otras personas”. Por último, Alarcón mani-

Redacción. Desde el 1 de junio, las dos autopistas de la provincia de Málaga suben sus tarifas. Al comenzar la temporada alta, la AP-7 pasa de 11,6 euros a casi 19. Llega el verano y con él una subida del precio habitual para transcurrir por las autopistas. En el caso de la AP-7, la de la Costa del Sol que va desde Calahonda hasta Manilva, hacer el recorri-

-En la CASA DE LA CULTURA DE LAS LAGUNAS, MARTES, DE 11 A 13 HORAS

Se entregará una entrada a cambio de un lote.

LOTE 1: Caja guantes de 100 uds. (L), 500 folios, esponjas jabonosas y un paquete de bolígrafos BIC.

LOTE 2: Caja guantes de 100 uds. (L), cuadernillos rubio (sumas/restas/ multiplicación sin llevadas), un rollo de papel de cocina grande y un paquete de depresores.

LOTE 3: Caja guantes de 100 uds. (L), toallitas, cola blanca 500 ml. y un paquete de papel higiénico.

festó que, de manera paralela a esta campaña, el departamento de Inclusión Social ha reservado un pequeño lote de tickets de Aquamijas para los usuarios de Afesol.

do completo supone un gasto de 18,65 euros en los meses de verano para los vehículos ligeros. Este aumento de las tarifas se produce en la temporada especial que corresponde a los meses de junio, julio, agosto y septiembre, además de los días que van desde el viernes de Dolores hasta el domingo siguiente al de la Pascua de Resurrección. Se pueden recoger: -En el CENTRO DE DÍA DE AFA MIJAS, LUNES Y MIÉRCOLES DE 12 A 13 HORAS y JUEVES, DE 16 A 17 HORAS

En esta edición, las asociaciones que colaboran son las de Adimi, AFA Mijas, AFA Fuengirola-Mijas Costa, Apaffer, Avatés, Cruz Roja, Nueva Cultura del Desarrollo y Sembrando Sonrisas / C. Luque.
Imagen de la AP-7 a su paso por Mijas. / Archivo

Semanal

Campaña de prevención de incendios

UNA CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN para prevenir incendios forestales Mijas pone en marcha

El municipio está incluido en las zonas de peligro por el riesgo de incendios forestales de Andalucía por lo que del 1 de junio al 15 de octubre no está permitido realizar barbacoas ni quemas agrícolas o de restos vegetales

M.J.Gómez / C.Bejarano

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Mijas ha puesto en marcha una campaña informativa para evitar los incendios forestales, que se difundirá a través de las redes sociales institucionales y de Mijas Comunicación.

Mijas, por su clima y características naturales, presenta un alto riesgo de incendio forestal, especialmente durante los meses de verano. Es más, la localidad está incluida en las zonas de peligro por el riesgo de incendios forestales de Andalucía, según lo establecido en la normativa autonómica de aplicación (Ley 5/1999, de 29 de junio, de ‘Prevención y lucha contra los incendios forestales y su reglamento’).

la campaña

ANA MATA Alcaldesa de Mijas (PP)

“En Mijas, por desgracia, hemos sufrido incendios que han provocado muchísimos daños y consecuencias irreparables para nuestro entorno natural. La prevención es la mejor herramienta”

“Aunque contamos con grandes profesionales y medios de respuesta, lo más eficaz sigue siendo evitar que el fuego comience. Y eso depende, en gran parte, de los vecinos y visitantes de Mijas”

Prohibiciones expresas

DESDE EL 1 DE JUNIO AL 15 DE OCTUBRE

La Junta de Andalucía establece estas prohibiciones en la orden autonómica de 21 de mayo de 2009 y determina que: queda prohibido:

Del 1 de junio

al 15 de octubre no está permitido hacer quemas

“La campaña presenta imágenes de la vida cotidiana frente a los efectos de los incendios como medio para concienciar de las gravísimas consecuencias que tienen. En Mijas, por desgracia, hemos sufrido incendios que han provocado muchísimos daños y consecuencias irreparables para nuestro entorno natural. La prevención es la mejor herramienta”, explicó en un comunicado la alcaldesa de la ciudad, Ana Mata (PP).

Por su parte, el concejal de Bomberos y Protección Civil, Francisco Jerez (Vox), subrayó la importancia de la implicación ciudadana para

Se difundirá a través de los distintos soportes de Mijas Comunicación y desde las redes sociales del consistorio.

‘Que este verano solo brille el sol, no las llamas’ o ‘Chispazos de felicidad que no los destruya el fuego’ son algunas de los mensajes que lanza.

reducir el riesgo: “Cada verano nos enfrentamos a un riesgo real y muy elevado. Aunque contamos con grandes profesionales y medios de respuesta, lo más eficaz sigue siendo evitar que el fuego comience. Y eso depende, en gran parte, de los vecinos y visitantes de Mijas. Un descuido, una imprudencia, puede desencadenar una tragedia”. Jerez recordó que la colaboración de todos es fundamental: “No se trata solo de cumplir las normas, sino de ser conscientes del entorno en el que vivimos y de actuar con responsabilidad. Esta campaña busca preci-

samente eso: apelar a la conciencia de cada persona para proteger lo que es de todos”.

‘Que este verano solo brille el sol, no las llamas’, ‘Chispazos de felicidad que no los destruya el fuego’ y ‘Vive un verano deslumbrante de principio a fin’ son los tres mensajes sobre los que se articula la iniciativa, la cual sigue la misma línea que la del año pasado. El objetivo es confrontar imágenes del día a día del verano y trasladar cómo un pequeño gesto puede provocar un incendio de consecuencias irreversibles. La campaña se difundirá tanto en inglés

· El uso del fuego y el tránsito de vehículos a motor en las zonas forestales y en su área de influencia (incluyendo riberas de ríos y arroyos), es decir, en una franja de 400 metros alrededor de estas áreas.

· No está permitido tampoco realizar barbacoas ni siquiera en lugares habilitados, como son las áreas recreativas o de acampada, ni tampoco se podrán hacer quemas agrícolas o de restos vegetales. De hecho, en el caso de Mijas se han precintado las barbacoas del parque El Esparragal como medida preventiva, al ser considerada esta zona forestal.

como en español.

Mantenimiento de la sierra

En esta línea de prevención la alcaldesa recordó que este año por primera vez el consistorio mijeño ha sacado a licitación el mantenimiento de la sierra con el objetivo de que la masa forestal presente el mejor estado posible. Todo ello con un presupuesto de 1.217.715,13 millones de euros (IVA incluido) y vigente hasta 2029, incluyendo las prórrogas correspondientes.

En cuanto a los trabajos que contempla el contrato destacan los

tratamientos selvícolas, desbroces mediante rozas, claras y clareos, podas (incluyendo la eliminación de especies invasoras), repoblaciones forestales y conservación, mantenimiento y mejora de las infraestructuras de carácter forestal. El ámbito de actuación será Sierra Blanca y Bermeja y siempre se seguirán los criterios técnicos a la hora de ejecutar las labores.

De forma general los trabajos se realizarán de lunes a viernes, en campañas de ocho meses de duración, comprendidas entre el 1 de octubre y el 31 de mayo.

FRANCISCO JEREZ Concejal de Bomberos y Protección Civil (Vox)
Ante cualquier emergencia llama al Evita actividades de riesgo actitudes imprudentes
denuncia

PLAYAS

Abierto hasta el 30 de junio el plazo para inscribirse en el PROGRAMA RENTA BÁSICA

El formulario de inscripción se puede conseguir en el edificio de Fomento del Empleo o en la página web mijas.es

El Ayuntamiento de Mijas ha abierto un nuevo plazo para acceder al Programa de Renta Básica Social. La empresa municipal que lo desarrolla, Mijas Servicios Complementarios, ha informado de que las solicitudes para participar en esta segunda convocatoria se pueden presentar desde el pasado viernes 30 de mayo y hasta el próximo 30 de junio.

Las solicitudes

se pueden presentar de forma presencial o a través de la sede electrónica

El formulario de inscripción se puede recoger en el edificio de Fomento del Empleo o descargarse de la página web del Ayuntamiento mijas.es.

Las solicitudes se pueden presentar por registro de entrada en el Ayuntamiento y las tenencias de alcaldía de Las Lagunas y La Cala, así como en el edificio de Fomento del Empleo y de forma telemática, con certificado digital, en la sede electrónica del consistorio: mijas.sedelectronica.es.

SOLIDARIDAD

Cerrada de nuevo al baño la playa de El Charcón Karting Mijas regala a

SEGUNDA CONVOCATORIA 2025

FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN

Se pueden recoger en:

EDIFICIO DE FOMENTO DEL EMPLEO

Av. de Andalucía, (Las Lagunas)

DESCARGARSE DE MIJAS.ES

ENTREGA DE SOLICITUDES

Se pueden realizar en:

REGISTRO DEL AYUNTAMIENTO

DE LAS TENENCIAS DE ALCALDÍA

de Las Lagunas y La Cala

EDIFICIO DE FOMENTO DEL EMPLEO

EN LA SEDE ELECTRÓNICA

o pinchando en el código QR mijas.sedelectronica.es

Unos 50 niños y jóvenes disfrutaron de las carreras de karts a toda velocidad en las instalaciones de la empresa local

M.J.G. Tarde sobre ruedas y... a toda velocidad es la que pasaron el pasado viernes 30 casi medio centenar de niños y jóvenes gracias a la colaboración de Karting Mijas y la asociación Avatés. Los chicos y chicas de las familias a las que atiende la asociación Avatés tuvieron la oportunidad de conducir a toda velocidad, trazar las curvas y pisar a fondo el acelerador en las rectas de este circuito de casi un kilómetro de longitud, ubicado en el Arroyo Pajares. Todo, gracias a José Yherla, propietario de Karting Mijas. “Esta idea nace de un amigo en común que tenemos, le hablé de nuestra asociación y él ofreció esto

para los niños de Avatés, que están súper agradecidos, una ilusión grandísima, están preparados para salir corriendo, nunca mejor dicho. Así que muchas gracias a José Yherla por el detalle tan grande y bonito que ha tenido con nuestra asociación”, explicó la presidenta del colectivo, Pepi Moya. “Aquí tienen las puertas abiertas, están en su casa. Estamos orgullosos de poder colaborar y hacerlo para dar felicidad a estos niños”, señaló por su parte Yherla, quien contó que “hay coches para todos los tipos de edades, pueden venir los pequeños, tenemos los biplaza y pueden conducir los padres y es una sen-

C.M./B.M. La playa de El Charcón vuelve a estar cerrada al baño desde el jueves 5 de junio como medida de precaución porque la Delegación de Sanidad de la Junta ha detectado la presencia de la bacteria ‘E. coli’ en el agua. Acosol, que es la responsable de la red de saneamiento integral que pasa por la zona, trabaja para recuperar la normalidad en esta playa cuanto antes. De hecho, este espacio había abierto de nuevo al público el pasado viernes 30 de mayo tras finalizar los trabajos de reparación de la tubería que se rompió el pasado 16 de mayo. La avería afectó a unos 50 metros lineales de canalización y obligó a colocar la bandera roja que prohíbe el baño. El miércoles 28 se trasladó a Sanidad que ya no había fugas en la zona y tras certificarse esto el jueves 29, el viernes 30 se recogió toda la maquinaria y señalética y se

abrió de nuevo al público la playa, según explicó en su momento el edil responsable del área, Daniel Gómez Teruel (PP).

“En un tiempo récord, y gracias también a que el mar lo ha permitido, hemos podido atender una fuga que se estaba ocasionando en la playa del Charcón, que no ha sido una fuga de gran calado, pero en el mismo momento en que se detectó se le metió mano y hemos acortado en una semana las actuaciones”, explicó entonces el edil de Playas, que quiso además agradecer a los trabajadores su implicación en la realización de estos trabajos: “Quiero agradecer la profesionalidad tanto de la empresa que ha trabajado, como de los técnicos de Acosol, que han estado muy pendientes, y de los técnicos municipales, que también han estado sobre la obra. Hemos podido dar un gran servicio”.

sación inolvidable. A partir de los ocho años está para los júniors, los motores son menos potentes pero disfrutan también mucho, y luego están a partir de los catorce años, que son los adultos y esos son ya los locos del motor”. Perfectamente equipados, seguros y, sobre todo, excelentemente atendidos por el personal de

Karting Mijas, los chicos y chicas tomaban la salida. Todos se agarraron fuerte al volante y pisaron con un único objetivo: conseguir el Gran Premio de Karting Mijas, es decir, pasar una gran tarde conduciendo los karts y no cabe la duda de que lo consiguieron. Los pequeños por unanimidad aseguraron habérselo pasado

“genial, súper bien, es una experiencia muy divertida, correr a toda velocidad con los coches”. Los niños y jóvenes como hemos podido comprobar han disfrutado cada milímetro del circuito, los padres mucho más al verlos tan felices.

“Los niños se lo han pasado bomba y nosotros también al verlos tan felices. Ha sido una gran experiencia”, aseguraron José Fernández e Isa Santana, matrimonio padres de dos pequeños.

Sin duda, una gran tarde para la gran familia de Avatés gracias a Karting Mijas. El sábado 31, además, otro grupo disfrutó de las instalaciones de la empresa local ubicadas en el Centro Comercial Miramar.

En la playa del Charcón ondea la bandera roja / E. Moreno.
EDIFICIO
Usuarios de Avatés durante la actividad / M.J. Gómez.

ficha a Irene Cañamero descifrar los desafíos de la vida

Nuestra ciudad se prepara para una nueva dosis de inspiración y crecimiento personal. El ciclo de conferencias ‘Mijas con Alma’, impulsado por el área de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento, contará el próximo viernes 13 con una ponente de excepción: la enfermera y coach transpersonal Irene Cañamero La cita será a las 19:00 horas en la Tenencia de Alcaldía de La Cala, con entrada gratuita previa inscripción.

Francisco M. Romero La enfermera y coach ofrecerá el viernes 13, a las 19:00 horas, una conferencia en la Tenencia de Alcaldía de La Cala

con salida desde la rotonda de la Ford). La inscripción es necesaria en inscripciones.igualdad@mijas. es o en el 952 58 90 01, ya que el aforo es limitado. Todo para que no dejemos pasar esta oportunidad para nutrir el alma y aprender herramientas con las que afrontar la vida con más fortaleza y consciencia.

Así lo anunció el jueves 5 la alcaldesa y responsable de dicha área, Ana Mata (PP), quien destacó la valía de la ponente. “Irene Cañamero es toda una referencia en el ámbito de la superación personal. A través de una experiencia vital muy complicada, se ha convertido en inspiración para muchas personas, de modo que lo que nos va a contar nos sirve para crecer como personas y nos beneficiará a la hora de tomar decisiones”, señaló la primera edil, resaltando que este ciclo de ‘Mijas con Alma’ busca “ayudar en ese crecimiento personal que cada uno de nosotros tenemos y que, a veces, en determinadas situaciones, no sabemos muy bien cómo afrontarlo y sacarlo adelante”.

Transporte público gratuito

Para facilitar la asistencia a esta cita, el consistorio ha previsto un servicio de transporte gratuito desde Mijas Pueblo (18:00 horas con salida desde el Ayuntamiento) y Las Lagunas (18:30 horas,

SANIDAD

De sanitaria a resiliencia Cañamero ejerció como enfermera durante 20 años, muchos de ellos en el Hospital Costa del Sol, lo que la puso delante de una experiencia directa con el dolor y la vulnerabilidad humanas. En

Se pondrá a

disposición de los inscritos un servicio de transporte gratuito

2011, su vida dio un vuelco al serle diagnosticada esclerosis múltiple, una enfermedad crónica y degenerativa. Lejos de arredrarse, Irene transformó ese desafío en una oportunidad de reinvención. Se formó como coach transpersonal, es máster en programación neurolingüística (PNL) y en hipnosis, y experta en psicogenealogía, herramientas que “transformaron su vida” y que ahora utiliza para guiar a otros. “Su misión es demostrar que, al igual que ella,

DE ENFERMERA A GUÍA DEL CAMBIO

13 junio / 19:00 h.

Tenencia de La Cala

Escritora de vocación, enfermera de profesión con 20 años de experiencia, principalmente en el Hospital Costa del Sol, vio cómo su vida daba un vuelco en 2011 al ser diagnosticada con esclerosis múltiple. Lejos de rendirse, esta mijeña transformó su desafío personal en una oportunidad para reinventarse y ayudar a otros. Se formó como coach transpersonal, con un máster en programación neurolingüística (PNL) y en hipnosis, además de especializarse como experta en psicogenealogía. Actualmente, utiliza todas estas herramientas, que transformaron su propia vida, para guiar a otras personas en sus procesos de cambio y superación de adversidades.

todos podemos superar cualquier adversidad y construir la vida que deseamos”, subrayó Mata. La charla de Cañamero lleva por título ‘Superación personal del desafío: mi historia personal. La importancia de la gestión emocional y mental’ y en ella se expondrá que “todos tenemos problemas en la vida, todos tenemos desafíos, situaciones com-

El Hospital Costa del Sol inicia su actividad en la nueva Observación de Camas

Redacción. El Hospital Universitario Costa del Sol inició el miércoles 4 su actividad en la nueva Observación de Camas del servicio de Urgencias ubicada en el edificio antiguo (edificio A), con lo que se continúa con la siguiente y última fase del proyecto de ampliación. Desde que se trasladara la zona de Administración del edificio A al C (edificio de fachada acristalada), la zona liberada estaba

De esta forma, se continúa con la última fase del proyecto de ampliación del complejo hospitalario

destinada a la ampliación del área de Urgencias. En concreto, este espacio que ahora inicia su actividad, se ha convertido en la nueva Observación de Camas, a donde se trasladaron, en una primera fase, los 21 pacientes de una de las dos observaciones en funcionamiento hasta el momento.

En breve, se realizará también el traslado de los pacientes de la otra observación, proceso que estará completo y finalizado antes del día 15 de junio. La nueva Observación abierta, con 800 metros cuadrados y disponibilidad total de 40 puestos y un box de técnicas y atención urgente, cuenta con un espacio

INSCRIPCIONES GRATUITAS

Por correo electrónico: PLAZAS LIMITADAS

inscripciones.igualdad@mijas.es

Por teléfono: 952 58 90 01

Servicio de transporte gratuito: De Mijas Pueblo / 18:00 h De Las Lagunas / 18:30 h

plicadas que no necesariamente tienen por qué ser de salud. Sin embargo, todos tenemos resiliencia, que es la capacidad de venirnos arriba ante la adversidad, algo que no nos han enseñado a hacer”, explicó la propia coach, añadiendo que tras su diagnóstico se dio cuenta de que “no bastaba solo con trabajar con lo físico, sino que teníamos que sacar recursos y herramientas de algún otro lugar”.

Herramientas para el espíritu Cañamero insiste en que “podemos trabajar con nuestra mente porque la mente se entrena, podemos gestionar nuestras emociones, no hace falta vivir en el miedo o en la desesperación”. Su charla, asegura, “no está dirigida solo a personas que tengan una

dolencia física, da igual lo que te esté pasando en tu vida, siempre vas a vivir algún desafío y nunca te van a contar que la posibilidad de venirte arriba la tienes tú dentro de ti”.

En el encuentro del viernes 13, no solo se hablará, sino que también se “trabajará” en “aprender a polarizar tus propias emociones, aprender a descubrirte”, afirmó. El ciclo ‘Mijas con Alma’, que ya cumple un año y por el que pasaron ponentes como la doctora Carmen Alegría o Emilio Carrillo, busca ser un referente en la Costa del Sol en crecimiento personal. Como dice la propia Irene, todos tenemos la capacidad de superar cualquier adversidad y construir la vida que deseamos. Aquí queda la invitación para descubrir cómo.

diseñado con una visión “más humanizada y centrada en el bienestar”, según informa la Junta.

Este espacio que ahora inicia su actividad, se ha convertido en la nueva Observación de Camas / Prensa Hospital Costa del Sol.
La alcaldesa Ana Mata (dcha.) y la enfermera y coach vital, Irene Cañamero, durante la presentación de la conferencia / F.M.R.

La Cala de Mijas será escenario de un mercado pirata

Se celebrará en los aparcamientos del Carrefour del Bulevar del 13 al 15 de junio y contará con puestos y actividades temáticas

Redacción / Diseño: Cristina Bejarano

Prepárense porque los piratas están al abordaje, eso sí, de la mejor manera, ofreciéndonos diversión y espectáculos para grandes y pequeños. La concejala de Vía Pública del Ayuntamiento de Mijas, Melisa Ceballos (PP), anunció el pasado miércoles 4 de junio que La Cala de Mijas acogerá del 13 al 15 de junio un mercado con temática pirata. Se organizará en la zona de aparcamien-

Habrá

talleres infantiles, puestos de alimentación y espectáculos

tos del Carrefour del Bulevar y contará con puestos temáticos, actuaciones y talleres.

Tal y como explicó la edil, toda la zona estará decorada con motivos piratas y marineros para dotar al lugar de un ambiente de fantasía. Habrá puestos de artesanía y alimentación, además

PATRIMONIO

de

de distintos talleres infantiles, como es el caso de veinte juegos tradicionales gratuitos. En total, se organizarán cinco pasacalles y un teatro con los finalistas de los premios Max 2022, Sergio Rey e Irene Gutiérrez, y varias actividades “piratas” con el afán de fomentar la creatividad de los niños y adultos. Uno de los momentos más esperados tendrá lugar el sábado por la noche, cuando se realizará un espectáculo de fuego que pondrá fin a la jornada. “Desde el Ayuntamiento de

LA PIEZA DEL MES

PATRIMONIO HISTÓRICO DE MIJAS

de la Puerta de la Villa

Mijas buscamos dinamizar nuestro municipio, por lo que actividades como esta son idóneas para ello. Ya hemos llevado a cabo otros mercados temáticos que han sido un éxito, como estoy convencida que este lo será. Animo a todo el mundo a asistir y a disfrutar de esta experiencia única”, aseguró Ceballos.

El viernes 13 de junio el horario del mercado será de 18:00 a 21:30 horas, mientras que el sábado 14 será de 11:00 a 22:00 y el domingo 15 de 11:00 a 20:30 horas.

Si paseamos por la actual calle denominada Cuesta de la Villa, en Mijas Pueblo, nos encontramos con el lugar exacto donde se ubica la quicialera de la antigua puerta que daba acceso a la Villa. Este espacio fue testigo de importantes acontecimientos de la historia del pueblo de Mijas, algunos de ellos mencionados en distintos documentos que se custodian en el Archivo Histórico Municipal.

El más antiguo de estos documentos es un registro de disposiciones fechado entre los años 1507 y 1508, donde se describe, entre otras cuestiones, la subasta del puesto destinado a abrir y cerrar la puerta de la Villa. Este empleo se adjudica a Alonso Martín, de profesión molinero, a quien se le entregan las llaves de la misma y se le da las instrucciones de su cargo y el deber que implica.

Asimismo, otro de los documentos que nos relata uno de los acontecimientos históricos sobre esta puerta de la Villa nos traslada al día 28 de marzo de 1643, momento en el que se produjo la toma de posesión de la alcaidía de la fortaleza de Mijas por parte de Don Juan de Torres Ponce de León en nombre de Don Juan Chumacero y Carrillo. Este acto ceremonial se inició en la puerta principal de la Villa, donde se procedió a la cesión de las llaves al alcaide, que se representó con la apertura y cierre de la puerta antes de realizar el recorrido de la fortaleza amurallada.

LAS ACTIVIDADES

Toma nota de VIERNES 13 DE JUNIO

Apertura del mercado pirata 18:00 h. Tiro al trabuco en el campamento pirata 18:30 h. nau uración oficial con pasacalles 19:00 h. Pasacalles musical 20:00 h. Danza del vientre. Julia Alyanna 21:00 h. Pasacalles musical de Treefolk 21:30 h.

SÁBADO 14 DE JUNIO

Apertura del mercado pirata 11:00 h. Tiro al trabuco en el campamento pirata 12:00 h. Gaitas y tambores. Pasacalles musical de Treefolk 13:00 h. El pirata y su marioneta. La Galerna. 13:30 h. 14:00 -17:30 h. Cierre voluntario de algunos stands. La venta de la sirena. La Galerna. 18:00 h.

Pasacalles musical de Treefolk 18:30 h. ‘In the army’. La Galerna. 19:00 h. Pasacalles musical de Treefolk 19:30 h. Atraco al barco. La Galerna. 20:00 h. The Rabbit Holes. Indie-Rock. 20:30 h. Let it Blues. Versiones de los Beatles 22:00 h.

DOMINGO 15 DE JUNIO

Aparcamientos Bulevar de La Cala

Apertura del mercado pirata 11:00 h. Tiro al trabuco en el campamento pirata 12:00 h. ‘In the army’. La Galerna. 13:00 h. 14:00 -17:30 h. Cierre voluntario de algunos stands.

La venta de la sirena. La Galerna. 18:00 h. El pirata y su marioneta. La Galerna. 19:00 h. Gaucho Rock. Grupo de versiones. 19:30 h. Atraco al barco. La Galerna. 20:30 h.

Materia prima utilizada:

Descripción:

Se trata de un BLOQUE DE MORFOLOGÍA SEMICIRCULAR ELABORADO EN PIEDRA CALIZA DE 47 CM DE DIÁMETRO, que mantiene, únicamente, una de sus caras rectas. Este elemento presenta un buen estado de conservación, aunque se aprecia el paso del tiempo en su aspecto desgastado. Asimismo, en su parte superior, podemos observar la presencia del orificio circular donde encajaría el eje metálico del gozne de la puerta.

Para su fabricación se utilizó una piedra caliza sedimentaria y porosa de origen local, denominada «TRAVERTINO». Esta materia prima proviene, posiblemente, de un lugar próximo a su ubicación, ya que el firme sobre el que se asienta actualmente la zona conocida como «Jardines de la Muralla» pertenece a una plataforma travertínica.

Procedencia y cronología:

La pieza protagonista de esta sección SE DESCUBRIÓ EN EL AÑO 2016 durante el desarrollo de la actividad arqueológica de Control de Movimientos de Tierra con motivo de la OBRA DE REMODELACIÓN DE LA CALLE CUESTA DE LA VILLA, en Mijas Pueblo. Esta vía da acceso a la zona denominada «Jardines de la Muralla», que, como su propio nombre indica, fue la cuesta de acceso a la antigua villa de Mijas desde la Edad Media. La quicialera está ubicada en el tramo final de la zona más elevada de esta calle, concretamente, en su margen derecha. En cuanto a su cronología, esta quicialera PERTENECE A UNA PUERTA DE LAS DENOMINADAS «EN RECODO» tipología que se generaliza a partir del siglo X (época almohade). Sin embargo, solo tenemos constancia de su existencia, como ya hemos mencionado, por los documentos más antiguos custodiados en el Archivo Histórico, fechados en el siglo XVI. Por lo tanto, únicamente podemos afirmar que la fecha de su instalación se produjo en un amplio arco cronológico entre el siglo X y el XVI.

Uso y función:

Esta pieza servía de rangua en cuyo agujero se introducía el eje de la puerta para mantenerla encajada y permitir su giro. LA QUICIALERA Y SU PUERTA FORMABAN PARTE DE UN SISTEMA DEFENSIVO que impedía el fácil acceso a la villa, denominado «puerta en recodo», típico de las fortificaciones del periodo islámico.

La concejala
Vía Pública, Melisa Ceballos, anunció la actividad el pasado miércoles 4 / C.Luque.

El municipio ha experimentado un descenso de 454 desempleados menos con respecto al mismo mes del año anterior

Redacción

Mijas registró en mayo un descenso del paro interanual de 454 personas con respecto al mismo mes del pasado año, una cifra que representa una disminución del desempleo del 7,67%, según datos del Observatorio Argos de la Junta de Andalucía, que establece que el municipio cerró el pasado mayo con 5.464 desempleados,

Las afiliaciones

también han registrado un incremento de 1.154 personas respecto al mismo mes del año pasado

mientras que en el mismo mes del pasado año se contabilizaban 5.918.

Desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Mijas se destaca que se trata de la cifra de desempleados más baja de los últimos diez años (en mayo de

Mijas registra en mayo la tasa de desempleo más baja de los últimos diez años

2015 el número de desempleados alcanzó las 7.704 personas).

Para la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), estos resultados avalan el posicionamiento estratégico del municipio como generador de puestos de trabajo y “aunque siempre hay que mirar con perspectivas de mejora, estos núme-

ros nos animan a seguir impulsando políticas para el fomento del empleo para incrementar el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”.

Datos de afiliación

En lo que respecta a los datos de afiliación, correspondientes al

mes de abril, último mes del que hay estadísticas, Mijas registra un total de 27.486 afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un incremento de 1.154 afiliaciones más con respecto al mismo mes del año anterior y 1.048 más en relación a marzo de 2025. Así se desprende de los datos

Mijas Semanal

Alcaldesa de Mijas (PP)

“Aunque siempre hay que mirar con perspectivas de mejora, estos números nos animan a seguir impulsando políticas para el fomento del empleo para incrementar el bienestar de nuestros vecinos y vecinas” ANA MATA

desempleados menos en mayo que en el mismo mes de 2024 LOS DATOS

454

7,67%

de disminución del desempleo con respecto mismo mes del 2024

1.154

afiliaciones más con respecto al mismo mes del año anterior

proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, unas cifras que detallan que los trabajadores en régimen general ascienden a 18.456, mientras que los autónomos representan 8.712 personas.

Mijas conmemora el dÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS con una limpieza colaborativa

En la iniciativa, que busca poner en valor las praderas de

posidonias, participará el grupo Creamar Mijas de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo

Redacción

El Ayuntamiento de Mijas, a través del área de Medio Ambiente, ha organizado para el próximo sábado 7 de junio, de 9:30 a 12:30 horas, una limpieza colaborativa en la playa del Faro, donde voluntarios recorrerán la zona recogiendo residuos y reflexionando sobre el impacto de los mismos en el entorno marino y costero. Será en colaboración con el grupo de voluntariado ambiental Creamar Mijas de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo (FAMM) y el motivo es visibilizar el Día Mundial de los Océanos, que se conmemora el día 8 de junio. Precisamente la actividad se dio a conocer el 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente y para poner en valor ambas efemérides. Las praderas de posidonias del litoral mijeño también ocuparán un lugar predominante. Y es que se ha planteado el taller ‘Bosques sumergidos’ para abordar la importancia ecológica de las praderas de posidonia oceánica, una planta

DEPORTE

Del 6 al 12 de

Durante la actividad, se abordará la importancia ecológica de la posidonia oceánica.

la erosión costera y zona de cría y refugio para cientos de especies marinas.

FORMACIÓN

El CADE Mijas ofrece una jornada de formación en redes sociales

marina clave para la conservación del litoral. Además, a las 12 horas tendrá lugar la presentación de un nuevo cartel divulgativo sobre esta especie en el Mirador de Calaburra. Este material informativo tiene

como objetivo dar a conocer la presencia de este valioso ecosistema sumergido en el litoral de Mijas, así como su importancia ecológica, al actuar como productora de oxígeno, barrera natural frente a

La Cala Resort conmemora el Día de la Mujer Golfista con un torneo y una ‘master class’

Hasta 60 jugadoras compartieron en la tarde del miércoles 4 su pasión por este deporte

I.P./N.L. La Cala Resort se unió en la tarde del miércoles 4 de junio a la conmemoración del Día de la Mujer Golfista, que se celebra desde hace diez años en todo el mundo. Hasta 60 mujeres compartieron su pasión por el juego, disfrutando además de una tarde de risas y también de

Todas las participantes vistieron los mismos colores para jugar este torneo / N.L. empoderamiento. Según explicó su jefa de cuentas de golf, Silvia Ortega, este complejo caleño fue uno de los primeros del mundo que se sumó a esta celebración,

con la que se intenta acercar a las mujeres a este deporte, “y no hace falta saber jugar al golf, de hecho, aquí siempre celebramos dos eventos distintos; por un lado,

“La divulgación es fundamental para concienciar sobre la riqueza de nuestro entorno, sobre todo a las generaciones futuras. Con este tipo de actividades, dinámicas y participativas, implicamos a la ciudadanía en la conservación y preservación del litoral y lo hacemos disfrutando de una jornada al aire libre en un entorno inigualable”, señaló el concejal de Medio Ambiente, Marco Cortés (PP). La jornada está abierta a la participación ciudadana y pretende visibilizar la importancia de cuidar nuestros mares, fomentando el compromiso colectivo por la protección del patrimonio natural marino de Mijas.

Lema

Para este 2025, Naciones Unidas ha designado como lema para el Día Mundial de los Océanos, ‘Maravillas oceánicas: sostener lo que nos sustenta’, una jornada que como el propio organismo reconoce, “celebra el asombro que nos inspira el océano: su belleza, su misterio y su papel vital en nuestra vida y en el planeta. Este día nos recuerda nuestra conexión profunda con el mar y llama a protegerlo mediante decisiones guiadas por la curiosidad, la sabiduría y el compromiso con el bienestar colectivo”.

un torneo de nueve hoyos para las mujeres que sí saben jugar al golf y luego un clinic de golf en nuestra academia, para las que nunca han cogido un palo y quieren aprender lo específico de este juego”.

Se trata de un deporte, aseguró la participante Guadalupe Collado , que quien lo prueba, repite, “porque socializas y conoces a mucha gente, y se practica rodeada de naturaleza, algo que también satisface mucho”.

De los 320.000 jugadores de golf federados en España, solo 82.000 son mujeres, de ahí que esta cita se haya convertido en indiscutible, al menos en La Cala Resort. Aunque también sirvió de excusa perfecta para pasar una jornada divertida entre compañeras.

I.M. El próximo 19 de junio, a las 10 de la mañana, el edificio de Fomento del Empleo de Las Lagunas acogerá la jornada ‘Crea tu estrategia de contenidos en Instagram’. La ponencia, de alrededor de dos horas de duración, será impartida por Mailen Saia, experta en marketing digital, social media y ‘branding’.

XXXIX JORNADAS DE MEDIOAMBIENTE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN MIJAS

El curso está organizado por el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Mijas y los interesados en participar deben inscribirse de manera previa en el correo luciaemprende.es. La asistencia

EXPOSICIÓN AMNISTÍA INTERNACIONAL

EL MUNDO PUEDE CAMBIAR PERO NO VA A CAMBIAR SOLO.

Del 6 al 23 de junio

Casa Museo de Mijas

Acción inaugura una muestra sobre cambio climático

Inauguración: Viernes 6 de junio - 20 horas

I.M. Ecologistas en Acción Mijas nos invita a la exposición que inaugurará el viernes 6 en la Casa Museo, a las 20 horas, dentro de sus Jornadas de Medio Ambiente, que cumplen ya 39 años. Se trata de una exposición de Amnistía Internacional que denuncia la crisis climática que se está produciendo y en la que señala la inacción ante el problema. El mundo puede cambiar, dice, pero no va a cambiar solo. El no hacer nada tiene “consecuencias devastadoras para el ser humano”.

cinco BANDERAS AZULES Mijas recibe

Este año el municipio ha obtenido el distintivo para la de Calahonda-Riviera que se une a las de Calahonda-Royal Beach-La Luna, El Bombo, El Chaparral y La Cala

Por la calidad de sus servicios y el estado de sus playas, Mijas se convierte, de nuevo, en un punto del litoral español seguro, accesible y sostenible. Así lo garantizan las cinco banderas azules que recibe el municipio, una más que en ediciones anteriores. “Es un día muy importante para Mijas y para todos los municipios que cuidan el litoral y que quiere ser referente. Uno de ello es Mijas, ya que hemos recuperado una bandera azul, sumamos una más, teníamos cuatro y ahora, pon tanto, son cinco”, destacó el concejal de Playas del Ayuntamiento de Mijas, Daniel Gómez Teruel (PP), en el acto de entrega de estas distinciones, celebrado el pasado viernes 30 en el hotel Pez Espada de Torremolinos.

El evento contó con cientos de representantes de los municipios reconocidos así como el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal; la alcaldesa de Torremolinos, Margarita Del Cid, que ejercía de anfitriona, y el presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), José Palacios

El municipio

ha obtenido de nuevo una certificación de Centro Azul para el Torreón

La playa de Calahonda-Riviera recupera este reconocimiento, que revalidan de nuevo las de Calahonda-Royal Beach-La Luna, El Chaparral, El Bombo y La Cala. Pero estos no fueron los únicos distintivos recibidos. Mijas, una vez más, obtuvo la certificación de Centro Azul gracias al espacio de interpretación de las torres vigías situado en El Torreón de La Cala. “Somos el único municipio de Málaga que tiene Centro Azul, que es muy importante también porque es un centro educativo que relaciona el mar con la educación para los más pequeños, y eso es muy importante”, añadió el edil mijeño, encargado de recoger este certificado y las cinco banderas azules para Mijas. El edil valoró el trabajo del equipo de Playas, tanto operarios municipales como de Renta Básica, así como el de los chiringuiteros para cumplir los criterios que exige la auditoría de la Adeac, encargada de conceder estas distinciones tras llevar a cabo una evaluación exhaustiva de parámetros como la calidad

se suma las cuatro anteriores 1 nueva BANDERA

Momento en el que el concejal de Playas mijeño, Daniel Gómez Teruel, recogía las banderas para Mijas / B.Martín.

Se trata de un reconocimiento que solo ha conseguido Mijas dentro de la provincia de Málaga y que ha sido para el Centro de Interpretación de las Torres Vigías del Torreón de La Cala.

de las aguas, gestión ambiental, seguridad, información y accesibilidad. Su presidente, en cuanto a la labor que desarrolla Mijas, subrayó que “el Ayuntamiento está haciendo un trabajo excelente. Siempre digo que los técnicos están ahí ayudando de una manera constante para que Mijas se distinga. Cinco banderas azules, una recuperada, y el año que viene a lo mejor apuestan por otra más”.

Se trata de un récord de distinciones que, según el consejero de Turismo, encargado de presidir el acto, representa un esfuerzo colectivo por conservar el entorno costero y el compromiso con el visitante, un trabajo para el que anuncia una nueva línea de subvenciones.

“Pensamos que puede estar antes del verano, con la mayor dotación hasta la fecha en este tipo de actuaciones, 6 millones de euros para que los municipios puedan actuar en la mejora, el mantenimiento de estos elementos de competitividad, diversificación, impacto ambiental, accesibilidad y seguridad”, señaló Bernal.

Distinción de Sendero Azul Cabe recordar que el municipio

El concejal de Playas, Daniel Gómez Teruel (centro), junto al responsable del departamento, Juan Antonio Peinado, y el técnico de Medio Ambiente Juan Luis Vega / B. Martín.

también ha renovado recientemente la distinción Sendero Azul en la Senda Litoral, un reconocimiento que otorga con carácter anual la Adeac y que también se entregó en el acto del viernes.

La Senda Litoral de Mijas es una vía peatonal y ciclista que discurre paralela al Mediterráneo desde La Cala hasta el término municipal de Marbella. Además de ser un eje vertebrador, tiene un gran valor paisajístico pues permite conocer las características de la fauna y la flora de la zona gracias a los paneles informativos distribuidos por distintos puntos del recorrido.

1. Playa de Calahonda-Riviera.- 2. Playa de La Cala.- 3. Playa Calahonda-Royal Beach-La Luna.4. Playa de El Chaparral.- 5. Playa de El Bombo.

Bandera Verde Internacional para el IES Sierra de Mijas POR SU ECOESCUELA

El centro recibe este galardón por su compromiso con la sostenibilidad; su alumnado está implicado al máximo en el cuidado y respeto al medio ambiente

El programa de Ecoescuela cuenta con la participación de jóvenes de todos los cursos, que integran comités especializados. En la imagen, recogiendo el reconocimiento / IES Sierra de Mijas.

Cristina Luque

El IES Sierra de Mijas recibe el galardón Internacional Bandera Verde por su compromiso con la sostenibilidad, en el marco del programa Ecoescuelas de este curso 2024/2025. Este reconocimiento destaca la importancia de la concienciación al alumnado sobre el cuidado y el respeto al medioambiente. Solo tres centros malagueños han conseguido esta Bandera Verde y 20 en Andalucía. Para ello hay que superar duras auditorías y evaluaciones y un comité internacional valora cada uno de los proyectos. Pero el IES Sierra de Mijas lo ha conseguido gracias a su programa de Ecoescuela.

Mabel Gutiérrez es la coordinadora del mismo. “Es un reconocimiento a estos cuatro años de trabajo. Iniciamos el proyecto de forma tímida y con las dudas de no saber si lo estábamos haciendo bien o no. Para este galardón ha venido un comité evaluador y le encantó nuestro centro. La característica que más le llamó la atención fue la calidad artística y estética del material

UNIVERSIDAD

EDUCACIÓN

El CEIP Las Cañadas, uno de los mejores de Málaga según el portal Micole.net

Este buscador ‘online’ de escuelas e institutos analiza la calidad de los centros educativos teniendo en cuenta las valoraciones de sus usuarios

Irene Pérez. El portal digital Micole.net ha reconocido al colegio

que presentamos”.

Esta Bandera Verde se concede por un periodo de tres años y es una distinción que identifica a aquellos centros educativos que son un modelo de referencia socioambiental. El director del centro, Francisco Zafra, aseguraba que no es más que “poner sobre papel lo que el equipo ya venía desarrollando desde hace años”.

Zafra afirmó que “este proyecto supone una perspectiva diferente de abordar la educación. La escuela debe asumir todas las actividades y procesos educativos desde

Arriba, algunos de los trabajos presentados. Además del jardín interior, el centro cuenta con huerto y un ecoaula exterior así como una zona arbolada / C.L.

esta visión”.

Una de las participantes, Ainhoa González, explicó que “ha sido una experiencia inolvidable la de poder ir a recoger la bandera. Es el fruto de nuestro esfuerzo y dedicación”. Por su parte, Gonzalo Roja manifestó que “hemos conseguido ahorrar un 30% de energía en el centro apagando las luces, hemos puesto pegatinas para recordarlo y también hemos ahorrado bastante agua. Y también hemos conseguido que se coloquen árboles fuera para tener más sombra”.

Nervios, estrés y algún que otro rezo en los exámenes de la selectividad

En la Prueba de Acceso a la Universidad de este año los exámenes reducen la optatividad y se valora más la capacidad expresiva

I.P. El martes 3 comenzaron los exámenes de la PAU, la Prueba de Acceso a la Universidad, y Mijas Comunicación quiso comprobar in situ el ambiente. Casi 52.000 alumnos andaluces estaban convocados a la selectividad, que este año presentó novedades: un solo modelo por materia de examen en el que se reduce la optatividad y se da más

valor a la capacidad expresiva de los estudiantes. En el IES Nº 1 de Fuengirola, se examinaron los alumnos de los institutos mijeños, que llegaban al primer examen, el de Lengua y Literatura, con nervios, estrés y bajo algún que otro rezo. Así nos lo contaron varios alumnos del IES La Cala. Nicolás Madrid dijo que “yo estoy un poco ahí rezándole a la Virgencita

y ya mañana será otro día”. Su compañero Aitor García destacó que le ha ido “bastante bien porque yo me esperaba que me iba a costar más porque no he hecho nada, porque yo estoy aquí por mi madre, que me ha obligado a venir, pero yo creo que he aprobado, así que bastante bien”. Marina Smith, alumna del mismo centro, aseguró que “he esta-

Las Cañadas como uno de los mejores centros educativos públicos de la provincia de Málaga. Desde el año 2020, esta plataforma analiza un amplio listado de escuelas e institutos, principalmente de España aunque también de Méjico, Colombia y Argentina, teniendo en cuenta diferentes indicadores académicos, la calidad de sus servicios educativos o las valoraciones de sus usuarios, entre otros criterios. “Lo que intentamos es ayudar a las familias que se están enfrentando a esa primera búsqueda de colegio para sus hijos, para que escojan el que mejor se ajuste a sus preferencias y necesidades”, aseguró el miércoles 4 el fundador y CEO de la web, Ignacio Vallejo-Nágera

Este distintivo, obtenido en el mes de febrero, también refleja el

empeño de su comunidad docente por superarse cada día, destacó por su parte el director del centro, Paco León , “porque hemos conseguido que los padres elijan este colegio para que su niño estudie aquí, pero también algo muy importante para nosotros es que tenemos una plantilla de profesores muy estable desde hace bastante años, porque todo el que viene, luego se quiere quedar, por el ambiente tan bueno que hay”. Al respecto, el concejal de Educación, Juan José Torres Trella (PP), añadió que “disponer de este galardón es un mérito para el colegio Las Cañadas, una felicitación y un reconocimiento tanto a su director como a su profesorado y al resto de la comunidad educativa, porque con su esfuerzo han logrado que este centro vaya mejorando año tras año, hasta convertirse en uno de los favoritos de los malagueños”.

A pocas semanas de finalizar el curso, el colegio ya trabaja de cara a septiembre, donde se prevé un aumento del número de alumnos, por lo que el centro tendrá que habilitar tres nuevas aulas para Primaria / I.P.

En la PAU de 2025 se han matriculado prácticamente los mismos alumnos que el pasado año / I.P. do todos los días tranquila y esta mañana me he despertado con ganas de vomitar”. Los exámenes de Historia de España, Filosofía y Lengua Extranjera completaron el primer día de selectividad.

La prueba se prolongó hasta el jueves 5, y las notas se conocerán el 12 de junio, fecha en la que comienza también el periodo de preinscripción para elegir el grado deseado.

El responsable del portal web, Ignacio Vallejo-Nágera, entregó el miércoles 4 la placa al director del centro, Paco León. En la imagen, con el edil de Educación, Juan José Torres Trella / I.P.

ISABEL GUERRERO LA CANTAORA

será la pregonera de

la FERIA DE LAS LAGUNAS

El Teatro Manuel España acogerá el próximo martes 10, a las 20 horas, el acto, en el que también se descubrirá el cartel de las fiestas

Carmen Martín

acto actuarán los artistas Ginés González y Salma

El próximo martes, 10 de junio, el Teatro Manuel España se vestirá de gala para acoger uno de los momentos más esperados por los laguneros: el pregón de la Feria de Las Lagunas. Este año correrá a cargo de la cantaora Isabel Guerrero, que además de pregonar las fiestas ofrecerá una muestra de su arte sobre las tablas. Tatiana Cuevas, pregonera de 2024 será la encargada de darle paso en un acto que arrancará a las 20 horas y en el que se dará a conocer más detalles de la feria lagunera, descubriéndose también el cartel anunciador de estas fiestas. El acto del pregón de la Feria de Las Lagunas contará también con la actuación de dos artistas: el malagueño Ginés González y la mijeña Salma, ambos muy conocidos por su participación en programas televisivos de talento musical.

MAYORES

El miércoles 11 se abre el plazo para inscribirse en la

Cena

Homenaje a los Mayores de la feria

Finalizan los talleres de nuevas tecnologías dirigidos a los mayores

B.M. Tras pasar por los centros de participación activa de Las Lagunas y Mijas Pueblo, los cursos de formación en nuevas tecnologías dirigidos a la tercera edad terminan con los alumnos caleños, quienes ya tuvieron una primera clase el 29 de mayo. El jueves 5 llegó la segunda y última, otras dos horas de lección con móvil en mano.

El monitor del curso, Luis Alberto Fernández, explicó que “hemos visto cómo usar el GPS, cómo mandar la ubicación, que ellos no sabían que hay dos tipos de ubicación, la ubicación actual y la ubicación en tiempo real, cómo poner una alarma en el calendario si tienen una cita médica y también cómo pedir

una cita a través de la aplicación de Salud Responde, de la Junta de Andalucía”.

C.M. Cada vez falta menos para el arranque de la Feria de Las Lagunas. Prueba de ello es que el martes 10 la cantaora Isabel Guerrero pronunciará el pregón de la feria y que, al día siguiente, se abre el plazo de inscripción para la ya tradicional Cena Homenaje a los Mayores, que se celebrará el

jueves 26 de junio en el colegio María Zambrano a las 21 horas. Las inscripciones podrán hacerse en el departamento de Mayores del Ayuntamiento de Mijas, situado en el Centro de Participación Activa de Las Lagunas, hasta el próximo 17 de junio y en horario de 9 a 13 horas.

Los alumnos

han aprendido a realizar trámites y compras ‘online’ con sus móviles

Gracias al convenio entre el Ayuntamiento y la Fundación Cibervoluntarios, de la que Fernández es miembro, nuestros mayores se suben al carro de las nuevas tecnologías y sus distintos usos: “hemos visto una aplicación muy necesaria, la de AlertCops, que es de la policía, para poner una alerta

si tienes algún problema, si ves un accidente, si ves un robo o si te pasa algo cómo avisar directamente a la policía”, apuntó.

Los alumnos se mostraron encantados con ellas. Francisco Javier Fernández, dijo que “este curso me está pareciendo bien porque, aunque yo entiendo bastante de la telefonía, había muchísimas cosas que no entendía como lo que he aprendido este día anterior gracias al profesor, que han sido dos cosas: una, el desplazamiento, y la otra, auxiliar en carretera a través de la policía”. MatildeIbáñez resaltó que “nos está gustando mucho el curso, aprendimos mucho el jueves pasado y ojalá siguiéramos más

“Este tipo de iniciativas formativas siempre son muy buenas para que nuestros mayores no se queden atrás en el uso de las nuevas tecnologías, que avanzan tan deprisa. Con ello, también conseguimos que ellos sean capaces de identificar las ‘fake news’, bulos y estafas en la red”

tiempo porque la verdad es que nos está gustando mucho”, mientras

SILVIA MARÍN Concejala de Mayores (PP) que su hermana Obdulia manifestó que ella “no sabía hacer capturas de pantalla o borrar mensajes y otras cosas de WhatsApp y ahora sí”. Es por ello que tanto este curso como los de Mijas Pueblo y los de Las Lagunas, donde hubo lista de espera, fue un “éxito”, matizó el profesor, a lo que añadió que piden que continúe esta formación.

Momento del taller / B. Martín.

Un paso más para una vida libre de humo

150 alumnos de 2º de ESO de los institutos La Cala, Villa de Mijas y Torre Almenara recorrieron el núcleo caleño por el Día Mundial Sin Tabaco en una caminata organizada por el distrito sanitario, la Concejalía de Sanidad y la federación de ampas

Reportaje de Carmen Martín, Cristina Luque y Cristina Bejarano

“No fuméis que es muy malo”, “fumar no es vida” y “fumar mata” son los mensajes que no se han querido callar Mario García Álvaro Martín y Amanda Flores, respectivamente. Ellos son solo

Tras la caminata

los alumnos disfrutaron de actividades lúdicas y deportivas en el polideportivo de La Cala

tres de los 150 alumnos de 2º de ESO de los IES La Cala, Torre Almenara y Villa de Mijas que participaron el viernes 30 en la segunda caminata con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, organizada por el Distrito Sanitario Costa del Sol, la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Mijas y la Federación de Ampas de la Costa del Sol, que ya desarrollaron el jueves otra similar en Las Lagunas con alumnado de ese distrito. Esta caminata por una vida libre sin humo partió desde el Torreón de La Cala a las diez de la mañana, recorrió parte de la Senda Litoral y distintos puntos del núcleo urbano hasta llegar al polideportivo,

donde hubo actividades lúdicas y deportivas y se instalaron mesas informativas de Cruz Roja y Fida Internacional. Los que dieron estos alumnos son un paso más de un largo recorrido iniciado en las aulas. “Hemos estado en clase trabajando sobre el tabaco para que la gente intente, por lo menos, dejarlo, porque sé que no es fácil. Mi abuelo lleva creo que 40 o 50 años fumando y ahora le es imposible dejarlo. Intentamos que lo deje, pero tampoco podemos, es muy difícil. Una vez que te vuelves adicto es muy difícil salir. Algunos de mis amigos fuman ‘vaper’ y es lo peor”, recalcó la alumna Paula Álvarez. “Estuvimos trabajando en clase todos los riesgos que conlleva además de cada una de las cosas que podría llegar a pasar por el tabaco, por ejemplo, muere mucha gente por fumar de forma pasiva”, reflexionó Joaquín Figuera, otro alumno. Y es que fumar “es muy malo, y te trae muchas adicciones. Hemos trabajado varios tipos de adicciones, no solo el ‘vaper’, y hemos visto que es muy malo”, añadió la también estudiante de 2º de ESO Nawal Maarouf Rossy

‘Vapers’, un peligro a edades tempranas

Y es que el ‘vaper’ es motivo de

preocupación, ya que prolifera su uso entre los jóvenes. María Guerrero no solo es enfermera del consultorio de La Cala sino que también es enfermera referente de centros educativos y alerta de los peligros de los vapeadores: “La industria de la tabacalera está diseñando formatos para los niños de ocho y nueve años, parece imposible e increíble pero así es… Está diseñando el ‘vaper’ como algo atractivo, algo que sabe y huele bien, como que no

perjudica a los demás, pero no es así, ya tenemos estudios, con evidencias sobradas, que hablan de los riesgos de los fumadores pasivos del ‘vaper’. Su humo libera montones de metales pesados y otras sustancias tóxicas que perjudican también a los que están alrededor de nosotros”. “Como se ha hecho todo tan atractivo les llama mucho la atención ya hasta a los niños pequeños y queremos hacer prevención, que es mejor que arreglar problemas”, dijo la

colaboradora de Fida Internacional Elise Poikkeus. “Tratamos de hacerles pensar por sí mismos; dándoles información de lo que conlleva y que ellos tomen sus propias decisiones”. Por suerte, son muchos los adolescentes que tienen claro que vapear no es tan atractivo como lo quieren vender. “Solo tengo un mensajito por decir”, apuntó la estudiante Nancy Dumitru: “no fuméis ‘vaper’ os daña mucho los pulmones”.

Dejar de fumar no es una misión imposible

J.D.Sánchez /C.Luque. Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebró el sábado 31 de mayo, el Hospital Costa del Sol puso en marcha una campaña divulgativa con el objetivo de dar a conocer los servicios que el sistema sanitario pone a disposición de los fumadores para abandonar su mal hábito. El Hospital Costa del Sol recordó que la sanidad pública cuenta con herramientas muy útiles: “podemos ayudar, asesorar, medicar, aquí estamos para lo que necesitéis”, así de contundente se mostró Carmen Morillo, una de las neumólogas del Hospital Costa del Sol.

A través de unas mesas informativas pudieron llegar a posibles pacientes fumadores para que acudieran a cualquier consulta, a la ciudadanía en general que quisiera acercarse y también a trabajadores que estuvieran abiertos a recibir esta información y a acabar con este hábito.

Estas fueron atendidas por profesionales especializados en deshabituación, tanto por neumólogas, el jefe del servicio,como por los profesionales de enfermería. En esas mesas se entregaron folletos informativos y consejos para dejar de fumar y se ofrecieron recursos a través de aplicaciones móviles, recursos vía internet, acceso a libros gratuitos y teléfono gratuito de atención y ayuda

para dejar de fumar de la Consejería de Salud y Consumo: 900 850 300. Estos recursos también, pueden solicitarse en atención primaria.

Según Morillo, “aparte del paciente fumador, nos preocupan las nuevas generaciones, los pacientes jóvenes, sobre todo por los nuevos métodos de consumo, donde la industria tabacalera se mete de manera muy sibilina, aprovechando el vacío legal”. De ahí salen, por ejemplo, los vapeadores y el tabaco no calentado, que “parecen inocuos pero que está demostrado que además de tener una gran capacidad de adicción, lo que es muy importante, también son irritantes respiratorios”, explica la neumóloga.

Los estudiantes encabezaron la caminata contra el tabaco / C.Luque.
Un grupo de mayores en forma participó también en la actividad / C.L.
En clase, los jóvenes prepararon carteles y eslóganes contra el tabaco / C.L.
Fida International, Cruz Roja y El Club de Leones ofrecieron información / C.L.
Las doctoras María del Carmen Nieto y Carmen Morillo y el enfermero Juan Lozano / C.L.

Sanidad entrega los premios ‘Quítale la máscara’

Se trata de una iniciativa que buscaba concienciar sobre el uso de los vapers

Cristina Luque / Cristina Bejarano

La Concejalía de Sanidad ha entregado los premios de participación al alumnado que ha colaborado con la campaña ‘Quítale la máscara’, contra los ‘vapers’ y el tabaquismo. Participaron estudiantes de 2ª, 3º y 4º del IES Sierra de Mijas, Vega de Mijas, Ana Carmona ‘Veleta’ y Villa de Mijas. Como recompensa recibieron entradas para el parque acuático de Mijas.

‘No es humo, sino droga, y eso a ti te ahoga’, ‘Mira por tu salud y no por tu imagen’, ‘Por un presente consciente y un futuro diferente’, ‘Los jóvenes suelen fumar para hacerse los chulos’. Los mensajes de estos jóvenes son contundentes, al igual que el resultado de sus proyectos. Estos estudiantes elaboraron diferentes proyectos, principalmente audiovisuales y de cartelería, donde reflejan su rechazo al tabaco, al humo y a los ‘vapers’.

Según el concejal de Sanidad, Marco Cortés (PP), “estamos de celebración porque han participado muchos alumnos con sus trabajos en esta campaña. Todos han sido muy interesantes. Lo que se pretende es concienciar a todos los alumnos del problema que nos puede causar este tipo de dispositivos. Desde el Ayuntamiento tenemos que empezar desde muy temprana edad a concienciar a los jóvenes contra el tabaquismo”.

Y es que precisamente el cigarrillo electrónico y los ‘vapers’ se ha extendido entre este colectivo y se vende como algo inocuo, divertido

y que está de moda. El IES Sierra de Mijas es el instituto donde más jóvenes han participado. David González, el orientador del centro, aprovechaba la entrega de premios a los participantes para “felicitar a todo el alumnado que ha participado en esta actividad, porque creo que es una forma de concienciar sobre este asunto muy buena, y en primera persona, ya que son los propios adolescentes los que aconsejan a sus compañeros, de tú a tú, y en su mismo idioma”.

Participantes

Los participantes consiguieron

desenmascarar las técnicas de venta y las mentiras tras estos dispositivos de moda. Carmen González contó que su grupo ha elaborado “una canción con la melodía de la canción de Eurovisión pero con una letra que habla de las consecuencias de los ‘vapers’ y de cómo te engañan”. Celia Delgado afirmó que “hemos presentado una cuenta de Instagram que servía para informar a todo el mundo de las consecuencias que tienen los ‘vapers’. También hemos hecho alguna pre-

sentación y algunas publicaciones sobre el tabaco. Diara Diagne dijo por su parte que “mi grupo ha elaborado pancartas y carteles contra el tabaquismo que hemos colgado por todo el centro”. Finalmente, Mario Núñez realizó una investigación sobre “las partes de un ‘vaper’ y he hecho un estudio entre 50 personas para saber cuáles de ellas fuman”.

También participaron alumnos del IES Vega de Mijas, IES Ana Carmona ‘Veleta’ e IES Villa de Mijas.

Día Mundial Sin Tabaco
Alumnos participantes del IES Ana Carmona ‘Veleta’ y la técnica de Sanidad Ana Belén García (izq.) / Sanidad.
Los alumnos del IES Sierra de Mijas junto al concejal Marco Cortes / C.L.
Alumnas participantes del IES Vega de Mijas / Sanidad. Representantes del IES Villa de Mijas / Sanidad.

Del 6 al 12 de junio

Entrerríos se llenó de yoga, biodanza y risas con el encuentro de Casa Luna

Esta asociación de mujeres organizó un encuentro de dos días en el albergue

B.M./F.M.R.

Desconectar del mundanal ruido, reconectar con la naturaleza y, sobre todo, compartir tiempo de calidad en familia. Con estos apetecibles ingredientes, la Asociación Círculo de Mujeres Casa Luna organizó con éxito su segundo retiro familiar el pasado fin de semana, desde el sábado 31 de mayo hasta el domingo 1 de junio. El escenario elegido fue el albergue de Entrerríos, cuyas instalaciones municipales acogieron a más de 50 personas, entre adultos y pequeños, dispuestos a sumergirse en unos días de bienestar, jolgorio y experiencias enriquecedoras.

Un menú para cuerpo y alma El encuentro, que ofrecía la posibilidad de asistir los dos días con alojamiento y comidas incluidas (¡y hasta piscina!), o bien participar en días sueltos, contó con un variado programa diseñado para todas las edades y sensibilidades. No faltó el yoga y el chi kung para estirar el esqueleto y encontrar el equilibrio, la biodanza y sesiones de salsa y bachata para soltar endorfinas bailando, momentos de meditación para calmar la mente, y cuentacuentos para dejar volar la imaginación de los niños.

Además, se ofrecieron talle-

CERTAMEN

res específicos como uno para mimarse, dinámicas sistémicas familiares para fortalecer lazos y un círculo de palabra en familia, espacios preciados para la comunicación y el encuentro genuino. La presidenta del colectivo, Silvia Mengíbar, no ocultaba su satisfacción cuando recordó que “este es el segundo año que hacemos el retiro. Es un fin de semana en familia, en plena naturaleza. Unos días para descansar y cuidarnos, compartirnos y vivir en familia.

Mengíbar agradeció también “especialmente a los cocineros de la Asociación de Vecinos El Juncal, que estuvieron tanto sábado como el domingo organizando el almuerzo y la cena”. Un detalle de compañerismo vecinal.

Apoyo institucional

La iniciativa contó también con el respaldo de nuestro Ayuntamiento. Los concejales del equipo de gobierno Marco Cortés (PP), Mari Francis Alarcón (PP) y Juan Carlos Maldonado (PMP) asistieron al evento, valorando el desarrollo de actividades como esta, “capaz de reunir a toda la familia” y fomentar la convivencia en un entorno privilegiado como es el albergue de Entrerríos.

Un fin de semana, en definitiva, donde Casa Luna volvió a demostrar que crear espacios para el bienestar compartido y la desconexión saludable es una apuesta segura para cargar pilas y estrechar esos lazos familiares que son oro.

Brenda Pérez

corazón mijeño que late por la corona de

La joven, de 17 años, se prepara para participar en este certamen tras iniciar su andadura en el mundo de la moda y los certámenes provinciales

F.M.Romero/M.López. Brenda

Pérez, la joven mijeña de 17 años que ostenta el título de Miss Spain Málaga 2025, ya calienta motores para representar a la provincia en el certamen de Miss Spain. Esta nueva etapa supone un salto cualitativo en su incipiente pero prometedora carrera en el mundo de la moda. Su primera incursión en los certámenes de misses fue una aventura. “Un verano me dijo mi madre: ‘Oye, ¿por qué no te apuntas a Miss Málaga? Por probar, y me apunté”, relata. Aunque admite que el proceso fue “largo y para mí duro, porque

nunca había hecho cosas similares a misses, porque modelar y concursar en certámenes es algo diferente”, la experiencia fue “maravillosa” y le permitió conocer a “muchas chicas que son muy amables y muy buenas personas”. Aunque no ganó, la organización le echó el ojo y este año la contactaron directamente para dar el salto a Miss Spain.

El fotógrafo Jairo González, quien ha trabajado con Brenda para crear el material de su candidatura, no escatima en elogios: “Te facilita mucho las cosas porque siempre está sonriendo, nunca la ves seria.

+ACTUALIDAD

AFA convoca a la solidaridad en una noche de gala en el Lew Hoad el viernes 13.-

La Asociación de Familiares y Enfermos de Alzhéimer de Fuengirola-Mijas Costa (AFA) convoca a una gran cena de gala benéfica para el viernes 13 de junio . Desde las 21:00 horas, el emblemático Club Lew Hoad acogerá esta velada de elegancia y solidaridad, una noche para compartir, disfrutar y, sobre todo, sumar por una buena causa. Todo lo recaudado se destinará a apoyar la impagable labor de AFA. El donativo es de 70 euros por persona. Las entradas ya están a la venta en el Centro de Día Adolfo Suárez (sede de AFA) o contactando a los teléfonos 952 46 44 26 y 627 86 61 53. Una oportunidad para disfrutar y colaborar con quienes más lo necesitan. Así lo anunció el jueves 5 la presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer, Paqui Lebrón, desde el centro fuengiroleño Adolfo Suárez: “El centro está muy bien, pero no tiene espacio exterior para que los usuarios puedan tomar el aire un poquito y puedan hacer actividades al aire libre, como es la jardinoterapia o la huertoterapia, que, la verdad, los terapeutas llevan tiempo diciendo que estas actividades les viene muy bien”. AFA espera la participación de unas doscientas personas. “Llamad y reservar entradas que nosotros se las llevamos a donde nos digan, o sea que más facilidad no se puede dar”, concluyó entre risas la presidenta de este colectivo.

La Mancomunidad pone en marcha el servicio de limpieza de aguas litorales con 15 barcos.-

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental vuelve a invertir, un año más, en el mantenimiento de la calidad de las aguas del litoral, y lo hace con una cantidad de 635.312 euros. En este 2025 ofrecerá un servicio, que durará tres meses, hasta el 3 de septiembre, y que consistirá en la puesta en funcionamiento de un total de 15 embarcaciones, 4 de litoral y 11 de playa, para la recogida de sólidos flotantes o semi sumergidos, así como hidrocarburos y oleaginosos. Cabe recordar que durante el pasado verano, según los datos ofrecidos por la empresa concesionaria, sacaron del mar 100,99m3 de plásticos, 6,66m3 de madera y 2,24m3 de algas, entre otros. El ámbito de este servicio corresponde al litoral de los municipios de Mijas, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Marbella, Estepona, Casares y Manilva. Estas embarcaciones, que trabajarán de lunes a domingo y festivos, en horario de 8 a 16 horas los días laborables y hasta las 18 horas los sábados, domingos y festivos, además, según anunciaron, pondrán un especial empeño en el análisis de las aguas.

Da gusto trabajar con modelos así. Lo que buscamos fue, sobre todo, realzar todavía más la belleza y que transmitiese esa inocencia y dulzura que ella tiene”.

Brenda tiene claro su futuro: “El que más me interesa es el de modelo, porque sinceramente me apasiona muchísimo. El hecho de que me manden a otro sitio a hacer fotos o pasarela, me gusta mucho que me maquillen, que me hagan cosas en el pelo, los vestidos, todo”. Un mundo que, como bien le recuerdan, “no es fácil” y requiere “muchas horas y mucha preparación”. Pero ella está dispuesta al sacrificio, porque, como dice, si no te gusta estar “delante de muchísimas personas mirándote, es muy difícil”.

Preparación a conciencia para el reto nacional

Con la vista puesta en el 11 de octubre, Brenda Pérez se prepara a fondo. “Estoy practicando mucho en mi casa, que es lo más importante, hacer deporte, porque también me tengo que preparar físicamente, mentalmente y en oratoria”. Parte de esa preparación incluye dominar el arte de desfilar “con tacones y muy altos, que eso es muy difícil”. Aunque es una persona que “no para de hablar”, reconoció que los nervios a veces “te opacan casi todo”, por lo que practica con su familia, que se ha convertido en su primer jurado. Desde Mijas, la ilusión y el apoyo para esta joven embajadora están servidos. ¡Mucha suerte, Brenda!

El encuentro ha contado con numerosas actividades / Casa Luna.
Los ediles Cortés y Alarcón junto a responsables de la actividad / Casa Luna.
Imagen / Jairo González.
La mijeña Brenda Pérez / F.M.R.
En ‘Mijas Hoy’ / F.M.R.

PACO RAMOS, UN VECINO VOLCADO EN preservar las chumberas

Su parcela de La Alquería está cargada de esta planta, que comenzó a sembrar para salvarla de la plaga de la cochinilla

Reportaje de María José Gómez / Diseño: Cristina Bejarano

Los que ya tenemos una edad nos acordamos de esas tardes de verano en las que por las calles venían vendiendo los chumbos ya listos para comérselos. Era una costumbre muy arraigada en nuestra zona que con el tiempo fue desapareciendo, especialmente, desde que entró la enfermedad de la cochinilla.

Si pasamos por La Alquería podremos ver una parcela con chumberas cargadas de frutos y en muy buen estado, todo, gracias al mimo y cuidado de este vecino Paco Ramos y, por supuesto, a las muchas horas que les dedica. “Trabajo me dan mucho, pero es mi afición de toda la vida. Cuando yo era pequeño me acuerdo que estaba deseando que viniera mi padre del trabajo para ir con él al campo a coger chumbos”, contó Paco.

La temporada de los higos chumbos o chumbos, como los conocemos en nuestra zona, son los meses de verano. Las chumberas pertenecen a la familia de los cactus, y gracias a este vecino de La Alquería, Paco Ramos, podemos conocer de cerca los últimos nopales, algunas de sus

curiosidades y sus muchos usos.

“Lo mismo que el fruto, también se puede comer la penca en la ensalada, aunque aquí en la zona no nos gusta mucho para comerla y también esto lo usan para cosmética”, explicó Paco.

La cochinilla del carmín Las chumberas se encontraron hace unos años con una amenaza: la cochinilla del carmín. “Empezó aproximadamente en 2007 y 2008, y llegó a perderse toda la chumbera. Por cierto, entonces, yo no tenía chumberas sembradas, porque cuando necesitaba chumbos en cualquier lado había. Como vi que se iban a perder las chumberas, en

HISTORIA DE LA chumbera

ese tiempo cogí varias pencas para intentar que no se perdiera”, apuntó el agricultor, que así es como consiguió tener las chumberas que hoy en día podemos ver en su parcela.

Aún así, la tarea de salvarlas no fue nada fácil: “yo con una escoba y, a veces, cuando ya tenía mucha plaga, con una goma a presión de agua le daba y a los tres días estaban otra vez llenitas de cochinillas del carmín”, matizó este vecino que, al final, ha conseguido mantener a la cochinilla a raya y tener la parcela cargada de chumberas, algunas de ellas alcanzan a tener hasta 45 chumbos en una penca. Paco también tiene sus trucos, “yo no le

Las chumberas llegaron a España desde México en el siglo XVI, específicamente, entre 1548 y 1570, con los conquistadores españoles. El higo chumbo, fruto de la chumbera, fue introducido en España como parte de este intercambio cultural y agrícola, y se ha naturalizado en varias regiones del país, especialmente en áreas con clima mediterráneo

Aunque es popularmente conocida como chumbera, la opuntia ficus-indica, que es su nombre científico, también tiene otros muchos nombres solo en España, como son: higo chumbo, higo moscatel, nopal, higuera de la India, tuna o pala de la chumbera.

echo agua con la idea de que estén muy dulces, que te metes uno en la boca y no te puedes resistir a coger otro”.

Otra peculiaridad: coger un chumbo es una tarea nada fácil, “yo lo cojo con las tenazas, también me pongo unos guantes, y para los que no alcanzo, los cojo

“mi padre lo decía cuando yo era pequeño, que los chumbos quitaron mucha hambre” Ramos:

con la caña, los cojo así y me lo traigo”, nos explicó en una visita a su parcela.

Paco además ha sabido transmitir su afición a la chumberas a sus hijos y nietos. Su nieta Julia asegura que estas plantas “son muy bonitas, me gusta verlas y me gusta el trabajo que hace mi abuelo”. Otro detalle que resalta Paco es que “mi padre lo decía cuando yo era pequeño, que los chumbos quitaron mucha hambre; lo mismo que los

USOS DE LA planta

Fruto:

Con él se elaboran mermeladas, jugos y licores y, además, se pueden consumir en forma de láminas deshidratadas.

Medicina natural:

Los frutos son considerados astringentes y las palas frescas, calentadas al horno, se utilizan como emolientes, colocados en forma de cataplasma sobre la zona afectada.

Cosméticos:

Para fabricar maquillaje o tintes, entre otros.

Medicina:

Los componentes de la planta de nopal están asociados también a la medicina tradicional, ya que se destina a tratamientos para la diarrea, el cáncer de próstata y úlceras. Tiene, además, propiedades diuréticas y mejora la digestión.

Otros:

lo higos

Como parte del adobe, en construcción, para impermeabilizarlo, como espesante y adherente casero de la pintura al agua, por ejemplo, para la cal. En zonas áridas y semiáridas se usa como fuente de agua para el ganado.

Desde los 10 años este vecino de La Alquería lleva cogiendo chumbos, conoce todos los trucos / Mijas Comunicación.
Paco Ramos junto a su nieta Julia Moreno en su parcela / M.C.

delitos contra la salud pública Detenidas cuatro personas por

Redacción

Agentes pertenecientes al Puesto Principal de Mijas, en el marco de los dispositivos de seguridad ciudadana establecidos, llevaron a cabo en menos de 24 horas, entre el miércoles 4 y el jueves 5 de junio, la detención de cuatro personas por supuestos delitos contra la salud pública, esto es, tráfico de drogas.

Las detenciones se produjeron en el transcurso de diversos dispositivos, procediendo los agentes al reconocimiento de los vehículos en los que se aprehendieron más de 10.000 euros en dinero fraccionado, 4.300 gramos de hachís dispuestos en 40 bloques, 7 gramos de cocaína en roca, 60 gramos de cogollos de marihuana dispuestos para su venta, una báscula de precisión, así como útiles para el cultivo

Los arrestos se efectuaron en menos de 24 horas en un dispositivo contra el tráfico de drogas llevado a cabo en Mijas Pueblo y Calahonda

denominado ‘indoor’ de cannabis. De los hechos se instruyeron las correspondientes diligencias que, junto con los

detenidos, fueron puestos a disposición del juzgado de instrucción en funciones de guardia de Fuengirola, el correspondiente a la zona.

La Policía Local de Mijas detiene a cuatro personas buscadas por la justicia

Los arrestos responden a diferentes actuaciones realizadas en distintos puntos del municipio

Redacción. Agentes de la Policía Local de Mijas han detenido en nuestra localidad a cuatro personas buscadas por la justicia. Las detenciones responden a

La Policía Local de Mijas pone coto a la insolidaridad vecinal

Redacción. La Policía Local de Mijas intensificó durante el pasado mes de mayo sus acciones informativas y de control para velar por el cumplimiento de la ordenanza de convivencia ciudadana. Fruto de este esfuerzo por un entorno más cívico, se tramitaron un total de 108 propuestas de sanción. Las principales conductas perseguidas fueron el abandono de residuos fuera de los contenedores habilitados, la generación de ruidos molestos que perturban el descanso vecinal y la incívica costumbre de no recoger los excrementos de mascotas en la vía

pública. Desde el Ayuntamiento se subraya que el objetivo es reducir estas prácticas y fomentar una Mijas más limpia y tranquila para todos, para lo cual se insiste en la necesaria colaboración de todos los vecinos.

Muere ahogado un niño de 12 años en una piscina de Mijas

El suceso se produjo a última hora del lunes 2 de junio en la urbanización El Coto

Redacción. Un niño de 12 años de edad murió ahogado a última hora del lunes en una piscina de Mijas, según ha informado el 112. El suceso tuvo lugar en una vivienda de la calle Azor de la urbanización

El Coto sobre las 20:30 horas, cuando un testigo alertó al centro de coordinación por el ahogamiento de un menor de edad. Hasta el lugar se desplazaron efectivos de Guardia Civil, Policía Local y los servicios de emergencias del Servicio Andaluz de Salud, que confirmaron el fallecimiento del menor.

Bomberos Mijas extingue dos incendios en un terreno de vegetación seca en El Lagarejo

diferentes actuaciones realizadas en la última semana y a lo largo de varios días en distintas ubicaciones del municipio.

Los arrestados son cuatro ciudadanos con órdenes judiciales en vigor de búsqueda y captura, que tras ser localizados e interceptados por los agentes de seguridad municipales estos fueron trasladados a la comandancia de la Guardia Civil en la zona para ser puestos a disposición judicial.

TERCERA EDAD

I.P. Coincidiendo con la llegada del calor, el pasado sábado 31 de mayo por la noche se originaron unos pequeños incendios en dos puntos diferentes de la urbanización El Lagarejo, afectando a un terreno de monte bajo con vegetación muy seca. Bomberos Mijas intervino con dos camiones, dando por extinguidas las llamas alrede-

dor de las dos de la madru

gada del domingo 1 de junio. Según afirman los vecinos de la zona, el motivo del fuego pudo ser el uso de petardos o bengalas por parte de unos jóvenes. Una vez más, desde Bomberos Mijas piden extremar las precauciones, especialmente ahora que ya hemos iniciado el periodo de alto riesgo de incendio.

¿Tienes más de 60 y mucho arte? ‘La Mayor Estrella’ te espera con los brazos abiertos

Este certamen de la Diputación abre inscripciones hasta el 15 de junio para su tercera edición

F.M.R. La cantera de talento en Málaga no entiende de edad, y para demostrarlo, la Diputación Provincial, a través de su Delegación de Mayores, ha puesto en marcha la tercera edición del concurso ‘La Mayor Estrella’. Esta iniciativa, que recorre la provincia en busca de artistas séniors con duende, abrió su plazo de inscripción el pasado jueves 22 de mayo y lo mantendrá recibiendo a artistas hasta el próximo 15 de junio. El diputado de Mayores, José Santaolalla, explicó que el objetivo de este certamen es “fomentar el desarrollo de la creatividad en las

personas mayores y que demuestren sus habilidades artísticas de una forma divertida y amena”. Esta actividad, enmarcada en el Plan contra la Soledad en las Personas Mayores, busca también promover un “envejecimiento activo”. En la presentación estuvo acompañado por Macarena Albarracín, encargada de la actividad. Los interesados en participar, mayores de 60 años, deben enviar un vídeo vía Whatsapp al contacto 606 369 789 mostrando sus dotes en cualquier disciplina escénica (música, baile, humor, teatro, poesía, etc.),

junto a su nombre, fecha de nacimiento y municipio. El año pasado participaron 166 mayores de más de 20 localidades malagueñas. Los artistas seleccionados mostrarán sus dotes artísticas en diferentes semifinales que tendrán lugar en distintos teatros de la provincia y los finalistas participarán en la gran final, que se celebrará en octubre en el marco de las actividades del Mes del Mayor de la Diputación.

Una década aportando solidaridad por Adimi

La Asociación Comida Benéfica por el Autismo recauda más de 15.000 euros para el colectivo mijeño

La Asociación Comida Benéfica por el Autismo lleva tanto tiempo colaborando con Adimi, que ya lo han convertido en una tradición. El pasado miércoles 4 el colectivo donó a la Asociación de Personas con Discapacidad de Mijas un cheque de 15.102 euros, dinero que se recaudó en la comida más multitudinaria que hacen durante el año y que se celebró en noviembre en el recinto ferial de Fuengirola.

La entrega de la recaudación tuvo lugar durante una jornada de convivencia que hicieron los integrantes de la asociación junto con los usuarios de Adimi. “Llevaremos unos diez años colaborando con ellos y nos gusta después de haber hecho los eventos benéficos celebrarlo con los propios protagonistas, que son los usuarios de Adimi y pasar un día con ellos”, comentó del presidente de la asociación, Sebastián Fernández, que agradeció la colaboración de empresas con la comida. Desde Adimi agradecen este gesto: “el trabajo que ellos realizan nos da el impulso y la energía necesaria para continuar trabajando”, expresó la gerente de Adimi, Laura Villa

Convivencia

En la convivencia que se organizó en las instalaciones de Adimi hubo paella, como no podía ser de otra manera. “Es un día increíble, todos en Adimi nos hemos volcado con esta celebración y está todo muy bien”, expresó uno de los usuarios, Rafa León. Lo mismo agregó otra usuaria, Gema Ruiz: “Me lo estoy pasando bomba, me he hinchado a bailar sevillanas y aquí todo el mundo me quiere. Hoy es un día diferente, con paella, amigos y compañeros”. “Y nosotros estamos muy felices”, añadió Rafa. Precisamente ese es el objetivo de todos los que ayudan de una u otra forma a Adimi: que las personas con discapacidad sean lo más felices posible.

Velas de sombra para el jardín gracias a Rotary

C.L./N.L./C.M. Adimi presentó el pasado día 3 de junio la última donación recibida para su centro de atención. En esta ocasión, el colectivo Internacional Rotary Club de Mijas le donó toldos exteriores para su zona ajardinada. El club ha estado todo un año recaudando fondos y, finalmente, han llegado a su objetivo de instalar velas de sombra antes del verano. La gerente de Adimi, Laura Villa, afirmó que Rotary “lleva un año completamente volcado en intentar encontrar la financiación para este proyecto”, organizando eventos y recaudando fondos con la colaboración y el patrocinio de muchas empresas. Así lo aseguraba Katja Range, presidenta actual de Mijas Internacional Rotary Club: “Este ha sido nuestro gran proyecto del año. El jardín era muy grande pero no tenía ningún tipo de sombra e incluso los pacientes se queman porque ellos no perciben el sol tan fuerte”. Antes del verano recaudaron 8.800 euros para la compra de las velas. Según Range, “era una gran cantidad, por lo que además de todos los eventos que organizamos, también este año hemos desarrollado unos paquetes para empresas como espónsores para nuestro club”. Los usuarios de Adimi, tanto los de estancia diurna como los que viven en estas instalaciones, ya están disfrutando

SANIDAD

Sanitarios de Las Lagunas y

vecinos vuelven a manifestarse para reclamar más recursos

M.F./B.M./Redacción. Más recursos. Es lo que vuelven a pedir los trabajadores del Centro de Salud de Las Lagunas, que convocaron el pasado miércoles 4 una manifestación para reclamar a la Gerencia del Distrito de Atención Primaria Costa del Sol “unas urgencias dignas y urgentes”. Los mismos trabajadores, acompañados de decenas de vecinos, ya se manifestaron el 21 de mayo. “Y esta semana por fin hemos conseguido que nos hayan mandado una carta para reunirnos mañana [por el jueves 5] a las 13:30 horas”, comentó el enfermero del Centro de Salud de Las Lagunas César Rodríguez, que hizo de portavoz. Una “muy buena noticia”, añadió, que, sin embargo, han recibido con “bastante cautela, porque llevamos dos años abandonados en este centro, desde la Gerencia ni nos reciben ni nos contestan a las propuestas y a los escritos. Creemos que hay pocas facilidades para negociar la mejora de este centro”, añadió el enfermero, que afirmó que “esta semana además han dimitido nuestras dos directoras de Urgencias”.

Más recursos

de sus talleres y paseos al aire libre y con sombra, gracias a estas seis velas de sombra, que cuentan con 10 años de garantía.

Un huerto

El Rotary está muy implicado con el colectivo de Adimi y varios miembros de este club desarrollan otros proyectos con ellos. Es el caso del nuevo huerto que ya funciona en Adimi gracias a la colaboración de uno de los miembros de Rotary, George Lumby Una clase completa de 40 usuarios participó en la elaboración y son los encargados del cuidado de algunas zonas. Según Lumby, “los chicos tienen aquí cada uno una planta, una palmera, y tienen que venir a regarla” al igual que otras hortalizas.

La concentración arrancó en la glorieta de la avenida de Mijas con calle La Unión y finalizó frente a la sede del distrito. A ella se sumaron concejales del PSOE y miembros de IU de Mijas en señal de apoyo. Calidad y seguridad es lo que reclaman los profesionales del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Las Lagunas, puntualizaron.

“Hay dos uvis móviles solo, constantemente tienen que venir las uvis móviles de otros sitios para atender a Mijas y Fuengirola. La Gerencia tendrá sus motivos y pondrá los recursos donde considere mejor, pero han puesto recursos en San Pedro, en Arroyo, en Estepona… y no entendemos por qué al centro SUAP que más afluencia tiene y el que más avisos tiene de toda la Costa del Sol, Las Lagunas, no se le ponen más recursos. Nosotros hemos hecho estudios, los hemos mandado y es constantemente silencio lo que

recibimos”, agregó Rodríguez. “Quiero poner de manifiesto que llevo 20 años en este SUAP y que no ha aumentado la plantilla ni la dotación de ambulancias en estos 20 años y creo que la población ha crecido para que hubiesen aumentado un poquito los recursos. Somos los mismos. De nada sirve tener centros de salud de nueva construcción o ampliación si no tenemos personal”, destacó otra enfermera Inés Lucas

En la misma línea se expresó otra compañera, Nerea Pérez : “Hay tantos avisos” que, “cuando no llegamos”, dijo, “es porque estamos en otro aviso, no hay ambulancias suficientes”, recalcó.

Una vecina, Isabel Deseada, que también acudió a la manifestación, contó que su padre falleció en su domicilio: “Esperamos cuatro horas y no vino la ambulancia”.

Según Rodríguez, están “muy justos” de personal y, ahora, “estamos muy preocupados con lo que va a venir en verano porque no hay recursos suficientes y estamos exhaustos”.

Respuesta

La Junta reiteró que trabaja en “una gran superficie sanitaria en Mijas” que acogería atención primaria y hospitalaria, que en la zona básica de Fuengirola-Mijas se ha abierto el Centro de Salud de Los Pacos, están pendiente la finalización de la ampliación del de Los Boliches y se está trabajando en la construcción de uno nuevo en Fuengirola. También dijo que la zona tiene cinco centros de salud, un consultorio, un SUAP y un equipo del 061 y que la distribución de las ambulancias y los SUAP se hace en función de la población y de las cronas a los puntos de urgencias. Por último, manifestó que el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias puede ser modificado.

M. Fernández / B. Martín / C. Martín
Momento de la protesta / Beatriz Martín.
Ediles del PSOE / B.M.
La Asociación Comida Benéfica por el Autismo entregó a Adimi 15.102 euros / Beatriz Martín.
Los usuarios de Adimi tuvieron un día de convivencia / B.M.
Adimi ya cuenta con seis velas de sombra / Nuria Luque.
Lumby, en el huerto / N.L.

Política

*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal

Mata traslada a Bruselas que hay que mejorar la movilidad en la Costa del Sol de forma “urgente”

La alcaldesa de Mijas integra la comitiva del PP de Málaga desplazada a la capital europea para exponer “graves deficiencias del servicio ferroviario”

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), ha integrado la comitiva del PP de Málaga que se ha desplazado a Bruselas para trasladar a la Comisión Europea la necesidad de actuar de forma “urgente” en materia ferroviaria y de transporte público para evitar el colapso de la movilidad en la Costa del Sol.

La regidora aseguró el miércoles 4 que “la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de movilidad es algo palpable que, por desgracia, sufrimos todos”, a lo que añadió que “ante esta desidia, nos hemos trasladado hasta Bruselas para recurrir al equipo del comisario de Transporte Sostenible y Turismo de la Unión Europea (UE), y hacerles conocedores de esta problemática. Mijas y toda la Costa del Sol precisan de acciones urgentes para mejorar la movilidad, ya que somos una de las áreas metropolitanas más pobladas y extensas”. Mata explicó que “no hablo solo de mejorar y ampliar el Cercanías, también de actuar en la AP-7 y A-7 que, en el caso de Mijas, requiere optimizar los accesos a la autovía. La Costa del Sol va a colapsar si no se acometen inversiones con carácter de emergencia en materia ferroviaria, de transporte público y de carreteras, y así lo hemos dejado claro ante la UE”. La delegación popular, encabeza-

da por la presidenta provincial del partido, Patricia Navarro, y formada por una representación de alcaldes y alcaldesas de todas las comarcas de Málaga, se reunió el día 4 con el equipo del comisario de Transporte Sostenible y Turismo de la UE, Apostolos Tzitzikostas, a quienes expusieron los “problemas” de movilidad en la Costa del Sol y sus municipios de interior, por lo que la comitiva del PP trasladó la necesidad de acometer grandes inversiones en materia de transporte público e infraestructuras ferroviarias.

“Somos una de las áreas metropolitanas más extensas y que más crecen de toda Europa, con más de dos millones de habitantes concentrados

en poco más de 200 kilómetros del litoral mediterráneo andaluz, y a la que se están desplazando para vivir y trabajar decenas de miles de ciudadanos europeos pero, sin embargo, estamos abandonados por

El PP subrayó

las “incoherencias” y el “abandono” del Gobierno de Pedro

el Gobierno de España y corremos el peligro de caer en el colapso si no se realizan las inversiones necesarias”, manifestó Navarro. Navarro, que entregó un informe específico a Tzitzikostas, alertó a la Comisión del fuerte crecimiento

Vox afirma que quiere escuchar “sin filtros, sin ideologías y sin postureo” a los jóvenes

Redacción. Vox anunció el jueves 5 que ha abierto en Mijas un nuevo frente de trabajo: “escuchar a los jóvenes, pero no desde el discurso institucional vacío ni desde los clichés habituales”. Según el portavoz de Vox y primer teniente de alcalde, Juan Carlos Cuevas Dawson, “queremos hablar con ellos sin filtros, sin ideologías, sin postureo. Solo con una premisa: que lo que tengan que decir sea escuchado y tomado en serio”.

El concejal confirmó que en los próximos días se pondrá en marcha un calendario de encuentros informales con jóvenes del municipio, en todos los núcleos, “para conocer de primera mano lo que les preocupa, lo que les frustra y lo que esperan de su municipio”.

“Muchos jóvenes en Mijas sienten que la política no va con ellos. Y lo entendemos. Demasiados años oyendo promesas y viendo cómo todo sigue igual. Pero nosotros no venimos a soltar discursos: venimos a escucharles en serio, sin paternalismos, y a construir

demográfico que está experimentando el Mediterráneo andaluz, con especial incidencia en la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar, y la “lentitud” y las “incoherencias” con las que está actuando el Gobierno español para paliar los problemas de movilidad, tanto con el tren de la Costa del Sol, la mejora del Cercanías, la ampliación de la red viaria o la bonificación de la autopista de peaje de la Costa del Sol. “Somos una de las áreas metropolitanas del mundo con menor uso del transporte público y mayor utilización del vehículo privado, casi del 90% de los desplazamientos, y eso es porque no hay alternativa para los ciudadanos”, abundó Navarro, quien recordó que el Cercanías

juntos algo útil”, declaró Cuevas Dawson. Además de los encuentros presenciales, Vox informó de que ha habilitado un canal ‘online’ para que “cualquier joven pueda enviar propuestas, quejas, ideas o simplemente contar su experiencia como mijeño. El objetivo no es solo escucharlos, sino hacer que su voz tenga peso en las decisiones del Gobierno local”.

“No les vamos a pedir que piensen como nosotros. Solo que nos digan lo que viven, lo que echan en falta, lo que cambiarían. Nosotros nos comprometemos a trasladar esas inquietudes allá donde se toman las decisiones”, explicó el portavoz de Vox.

Desde Vox insistieron en que este nuevo “canal de diálogo no es una campaña ni una estrategia política, sino una necesidad”.

“Estamos gobernando para todos, pero especialmente queremos dar voz a quienes menos se les ha escuchado hasta ahora. Y si alguien representa el futuro de Mijas, son nuestros jóvenes”, concluyó Cuevas Dawson.

Málaga-Fuengirola, al límite de su capacidad, “es el más rentable de España, pero necesita mejoras y una ampliación”.

Medidas urgentes

La delegación malagueña invitó al comisario a visitar la Costa del Sol y trasladó a su equipo el “grave riesgo que existe si no se toman medidas urgentes”. “La Costa del Sol va a colapsar si no se acometen inversiones con carácter de emergencia, en materia ferroviaria, de transporte público y de carreteras”, expuso el presidente de la Diputación, Francisco Salado

Al mismo tiempo, Navarro denunció que se está “desmantelando progresivamente el transporte ferroviario y la vertebración con el interior, sin que siquiera se hayan recuperado tras la pandemia las frecuencias de trenes con la comarca de Ronda o se implemente un servicio de Cercanías eficaz y amplio que conecte la capital malagueña con la comarca de Antequera y el Valle del Guadalhorce, a pesar de que la infraestructura está disponible”. La delegación malagueña trasladó además su preocupación por los “graves retrasos” que acumula el tramo final de los corredores central y del Mediterráneo, el tramo Algeciras-Bobadilla.

En la reunión, Filippo Terruso, encargado de las relaciones de la Comisaría de Transporte Sostenible y Turismo con el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales y de la Estrategia europea para el turismo sostenible, subrayó que “no existe turismo sin transporte” y se ha comprometido a trasladar al comisario la problemática expuesta para que pueda interesarse al respecto con el ministro Óscar Puente Del mismo modo, apuntó la posibilidad que tiene el Gobierno de España de dedicar fondos europeos para las obras ferroviarias, como el tren de la Costa del Sol.

EN PLAZO DE RECEPCIÓN DE OFERTAS PRÓXIMAS LICITACIONES Y CONCURSOS PÚBLICOS

DELEGACIÓN DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS

OBJETO PRES. OFERTA

0575 C.Sv. Prestación de servicios deportivos en Mijas.

0092 C.C. Otorgamiento de la concesión demanial de uso privativo de quiosco-bar en el Paseo de La Muralla (Inmueble Municipal nº 549) en régimen de concurrencia.

0579 C.Sv. Servicio para la ejecución de trabajos forestales de conservación y prevención de incendios en el monte público “Sierra Blanca y Bermeja” del término municipal de Mijas, incluido en el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía con el código MA-30004-AY

0580 C.Sv. El objeto del contrato es el servicio de vigilancia, salvamento, socorrismo, primeros auxilios, asistencia sanitaria y atención a personas con discapacidad en las playas del municipio de Mijas, incluyendo el uso de aeronaves tripuladas por control remoto o RPA (“Remotely Piloted Aircra ”).

12/06/2025

19/06/2025 20/06/2025

02/07/2025

El portavoz de Vox, Juan Carlos Cuevas Dawson / Prensa Vox Mijas.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (2ª dcha.), integra la comitiva del PP de Málaga desplazada a Bruselas encabezada por la presidenta provincial del partido, Patricia Navarro (con traje amarillo) / PP Málaga.

Política

*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal

El PSOE critica que la Junta cierre el Centro de Salud de La Cala por las tardes en verano

Denuncia que la “política de recortes encubiertos” pone en “grave peligro” tanto la salud de los ciudadanos como las condiciones laborales de los sanitarios

Los concejales del PSOE de Mijas Roy Pérez y Nicolás Cruz condenaron el jueves 5 que el Gobierno andaluz “haya decidido cerrar el Centro de Salud de La Cala en horario de tarde durante los meses de verano”. En este sentido, Pérez denunció que el Plan de Verano 2025 de la Consejería de Salud para Mijas consiste “en echar el cierre” a este servicio sanitario cada tarde en un “periodo extremadamente sensible, cuando el núcleo caleño llega a triplicar su población. Es incomprensible que, justo cuando más recursos se necesitan para este centro, la Junta de Andalucía decida que funcione a media jornada”.

El partido

afirma que en verano el núcleo caleño “llega a triplicar su población”

Pérez defendió que esta decisión responde a una “política de recortes encubiertos y a un desmantelamiento de la sanidad pública que ponen en grave peligro tanto la salud de la ciudadanía como las condiciones laborales del personal sanitario”. “No se puede recortar ni un minuto de atención primaria a los caleños y caleñas”, afirmó, al tiempo que lamentó la “inquina” que tiene Juanma Moreno “a Mijas y a sus necesidades sanitarias”.

Masificación

Por su parte, Cruz puso el acento

en que el cierre por las tardes del Centro de Salud de La Cala supondrá una “sobresaturación” de las urgencias de Las Lagunas.

EL EQUIPO DE MIJAS SEMANAL

Directora direccion@mijascomunicacion.com

LAURA DELGADO www.mijascomunicacion.com

“Va a ser muy complicado que puedan asumir esa sobrecarga de pacientes con los recortes en personal y medios que están

Diseño y maquetación

MICAELA FERNÁNDEZ imerino@mijascomunicacion.com

AMANDA GIJÓN

CRISTINA BEJARANO

padeciendo a diario y que ha llevado a los propios sanitarios de urgencias a protestar en la calle ante el olvido de la Junta”, señaló.

A este respecto, el edil socialista también afeó al Gobierno andaluz “el maltrato” a Mijas en materia sanitaria. El concejal consideró que de los grandes municipios de Andalucía, Mijas es el que peor trato recibe por parte de la Junta. “Con un servicio de pediatría de tan solo tres días en Mijas Pueblo, sin servicio de ambulancias ni en La Cala ni en Mijas Pueblo y con el Centro de Salud de Las Lagunas desbordado por la falta de recursos”, añadió.

Los socialistas

acusan al presidente Moreno Bonilla de sentir “inquina” hacia “Mijas y sus necesidades”

Por último, Cruz destacó que la situación de la sanidad pública en Andalucía es “extremadamente grave y cuenta con la colaboración de muchos ayuntamientos donde el PP mantiene la alcaldía como es el caso de Mijas” y puntualizó que “mientras Josele González (PSOE) luchó durante todo su mandato por el hospital de Mijas, e incluso impulsó la cesión de una parcela para su construcción, Ana Mata (PP) renunció a esta infraestructura nada más llegar al poder, con la permisividad de sus socios del gobierno tripartito”. El concejal pidió “a la ciudadanía que se involucre y que tome conciencia” de la situación de la sanidad.

Respuesta

El Distrito de Atención Primaria de la Costa del Sol afirmó que hace años que este centro “modifica su horario” en verano “como la mayoría” de la provincia, “quedando perfectamente asegurada con calidad y eficiencia la atención sanitaria”. Recordó, entre otras cosas, que en Fuengirola-Mijas hay cinco centros de salud, un consultorio, un punto de urgencias 24 horas, una unidad móvil del 061, una Unidad de Salud Mental y un CARE y que se trabaja en “una gran superficie sanitaria en Mijas”. También que hay un pediatra tres días en Mijas Pueblo y dos en La Cala.

www.facebook/mijassemanal www.facebook/mijas340 www.facebook/radiomijas

JUAN DIEGO SÁNCHEZ

Director de área jeferedaccion@mijascomunicacion.com

AMANDA GIJÓN

Coordinación amandagijon@mijascomunicacion.com

FRANCISCO M. ROMERO amandagijon@mijascomunicacion.com

ISABEL MERINO redaccion@mijascomunicacion.com international@mijascomunicacion.com mijassemanal@mijascomunicacion.com

CARMEN MARTÍN

Síguenos en redes sociales cmartinblanco@mijascomunicacion.com

cbejarano@mijascomunicacion.com fmromero@mijascomunicacion.com

www.youtube.com/user/340TV

LAURA DELGADO, JUAN DIEGO SÁNCHEZ, AMANDA GIJÓN, MICAELA FERNÁNDEZ, ISABEL MERINO, MARÍA JOSÉ GÓMEZ, MÓNICA LÓPEZ, NURIA LUQUE, BEATRIZ MARTÍN, PATRICIA MURILLO, CRISTÓBAL GALLEGO, CRISTINA LUQUE, JACOBO PEREA, IRENE PÉREZ, CARMEN MARTÍN, FRANCISCO M. ROMERO, CRISTINA BEJARANO, GABRIELLE REY Y CANDELA ARROYO.

@mijas340 @mijassemanal @radiomijas

@mijascomunicacion

EZEQUIEL VALDERRAMA mfernandez@mijascomunicacion.com

Publicidad marketing@mijascomunicacion.com

*Diseños de las ilustraciones y vectores: Mijas Semanal / www.freepik.es

Los concejales del PSOE Nicolás Cruz y Roy Pérez, a las puertas del Centro de Salud de La Cala de Mijas / Beatriz Martín.
Fachada del Centro de Salud de La Cala de Mijas / B.M.

BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES

8

Obras

(Distintas reparaciones de acerado y mobiliario urbano y labores de apoyo a otras áreas de este Ayuntamiento)

Pintura

(Trabajos de pintura en dependencias municipales, señalización horizontal y trabajos en taller de plóter)

Carpintería

(Montaje de valla en el cementerio y arreglo de interiores de dependencias municipales)

22 Cerrajería (Fabricación de distintos elementos como barandillas para el parque La Candelaria y portón para el teatro, así como reparaciones en dependencias municipales)

8

Fontanería

(Mantenimiento en dependencias municipales y baños públicos)

Principales actuaciones

SOERVICIOSPERATIVOS

DEL 21 DE MAYO AL 3 DE JUNIO

144

67 58 incidencias en total. De ellas: terminadas en curso El resto están planificadas o rechazadas

POR PROCEDENCIA

87

La mayoría de incidencias están relacionadas con los episodios de lluvias que estamos sufriendo, reparación de barreras en vados, humedades y pequeños desprendimientos. 1 2 3 4 5

El resto de incidencias se corresponden al taller mecánico o al suministro de almacén a distintas áreas como deportes o limpieza.

son peticiones de áreas municipales desde el mantenimiento de las distintas dependencias municipales a la materialización de trabajos diversos que dan apoyo a las actividades que se vienen realizando

POR NÚMERO 6 7

56 40 27 en Las Lagunas en La Cala en Mijas Pueblo

En diseminados o urbanizaciones

se han llevado a cabo las restantes actuaciones de diversa índole

47

son demandas vecinales que llegan a través de la plataforma GECOR. Generalmente se trata de pequeñas reparaciones de pavimento o elementos ornamentales así como mobiliario urbano 8 9 10 11

EN FOTOGRAFÍAS:

1. Fabricación y colocación de carpintería metálica.

2. Colocación de bandas reductoras de velocidad en calle Río las Pasadas.

3. Colocación de bolardos en calle Palmones.

4. Limpieza y desbroce del cauce del río Gomenaro.

5. Mejora de caminos en la senda fluvial.

6.

Remodelación del acerado de la calle Río Guadalbarbo.
7. Reparación de acerado deteriorado en calle Benarrabá. 8. Reparación de desperfectos varios en el parque María Zambrano.
Reparación de rejilla en mal estado, calle del Pilar.
Trabajos de bacheo.
Trabajos de señalización horizontal en avenida Carmen Sáenz de Tejada.

BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES

Principales actuaciones

RBENTAASICA

437 actuaciones a destacar

operarios

171 160 106 en Las Lagunas en La Cala en Mijas Pueblo POR NÚCLEO 1

POR TIPO

Adecentamiento 178 Playas 47 Pintura 13

Limpieza edificios municipales 101 Jardines 63

Desbroce 35

La Cala de Mijas

Montaje de vallas, mesas, sillas y carpas para el concurso de espetos.

Limpieza antes, durante y después en la Feria de la Primavera. ACTUACIONES A DESTACAR

Las Lagunas

Limpieza del polideportivo Regino Hernández por el campeonato de balonmano.

Apertura y cierre del Cortijo Don Elías por evento de pacientes de fibromialgia

Limpieza de baños en la romería de Las Lagunas en parque y el bar de El Esparragal.

Mijas Pueblo

Apertura, limpieza y cierre del pabellón Juan Roa por eventos deportivos.

EN FOTOGRAFÍAS:

1. Adecentamiento en la calle Olivo de la Majadilla del Muerto.

2. Adecentamiento Vitania

3. Trabajos en el vivero municipal.

4. Trabajos de pintura en el parque El Abuelo.

5. Limpieza y desbroce en zona del Molino de Viento.

6. Trabajos de pintura en el túnel de La Lucera.

7. Pintura de barandillas de la Senda Litoral.

8. Pintura de elementos del parque de Lomas del Real.

10. Retirada de arena en el túnel bajo Villa Tropicana.

El evento será el viernes 20 de junio, a las 19:30 horas, en la Casa Museo de Mijas. Además de compartir poemas, habrá baile y algunas sorpresas

El grupo poético Patio de Ensueño cumple 12 años de existencia y el próximo viernes 20 de junio ofrecerá un recital de poesía para celebrarlo. Será en el sitio donde precisamente se fundó el colectivo, en la Casa Museo de Mijas, a partir de las 19:30 horas. También habrá baile y alguna que otra sorpresa, según los integrantes de esta formación, “así que va a ser un momento de mucha diversión y también de recogimiento, en el sentido de que, en lugar de perder, hemos ido ganando amigos de la literatura en estos últimos años”, va-

Recital de poesía de Patio de Ensueño por su 12 aniversario

loró el martes 3 el coordinador de Patio de Ensueño, Germán Diograzia , que presentó la cita junto a otros compañeros y al edil de Cultura del Ayuntamiento de Mijas, Juan Carlos Maldonado (PMP).

De hecho, continuó explicando, hoy suman ya cerca de 40 aficionados a la poesía y a la literatura en general, casi el doble que hace solo un par de años, destacó Diograzia, quien

CICLO LITERARIO DE PRIMAVERA

El amor y la vida riman

en el nuevo poemario del mijeño

José M eno Ja e

El escritor presentó su sexto libro en el ciclo ‘Letras Compartidas’, un canto a las vocaciones que no entienden de calendarios

F.M.Romero. Hay gustos que son como ríos subterráneos, que fluyen en silencio durante años hasta que, de repente, encuentran una grieta por la que brotar con una fuerza inesperada. Algo parecido es la historia del escritor mijeño José Moreno Jaime, quien el pasado jueves 5 de junio desnudó su alma poética en el Centro Cultural de La Cala con la presentación de su sexto libro, ‘Manojitos de versos’. La velada, enmarcada en el ci-

clo ‘Letras Compartidas’ de la Concejalía de Cultura, fue un canto a la pasión por las letras, sin importar cuándo llame a la puerta.

El concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), presentó con cariño al autor, de quien destacó su prolífica labor y su papel como presidente de la Asociación Amigos de la Literatura. “Seguimos con nuestro ciclo literario, que está siendo muy interesante por los autores que estamos co-

también recordó que “Patio de Ensueño se reúne cada tercer miércoles del mes en el ‘hall’ del Teatro Manuel España para compartir poemas y conocer gente, y cada vez se acercan más jóvenes porque lo pasamos muy bien”.

Por su parte, el concejal de Cultura animó a toda la ciudadanía a acudir a la celebración del próximo 20 de junio, “es verdad que el espacio que

tenemos, el patio de la Casa Museo, es algo restringido, no muy amplio, pero quizás favorece que sea un encuentro íntimo y abierto a la sensibilidad, compartiendo además un día de fiesta”.

Sobre el grupo poético, Maldonado señaló que “si algo está funcionando, hay que trabajar para que perdure y para que crezca, y aquí en Mijas somos tierra de mestizaje, con 125 na-

nociendo”, afirmó Maldonado, celebrando la sinergia con los colectivos locales para “estrechar lazos con el municipio de acogida”.

Un manojo de vida hecho poesía ‘Manojitos de versos’ es un libro íntimo, una ofrenda de “poesías bonitas, sobre todo de amor, pequeñitas y estrofas” que el

AFICIONADOS

Patio de Ensueño se reúne cada tercer miércoles del mes en el ‘hall’ del Teatro Manuel España para compartir poemas y hacer amistades.

CÍRCULO POÉTICO Patio de ensueño

cionalidades conviviendo, por tanto, la aportación de otras culturas y otros puntos de vista enriquecen la labor creativa y, en este caso poética, de nuestros escritores”. Para finalizar, Diograzia aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo del Ayuntamiento de Mijas, “especialmente del área de Cultura, que nos presta el lugar para reunirnos y que colabora permanentemente en Mijas por esta cuna de escritores, como yo digo”.

autor ha ido atesorando. Una obra con una “cara A de poesía y una cara B de estrofa”, recién salida del horno y palpitante.

La travesía de José Moreno hasta este libro es, en sí misma, un relato de superación. “Empecé a escribir con 50 años. Me apunté a educación para adultos y empecé a soltarme un poquito, porque antes había estudiado poco”. Y en cuanto se soltó, el talento hizo el resto. Un poema escrito para su pareja floreció en un relato que ganó un primer premio en Málaga, y a ese le siguieron otros reconocimientos que abonaron el camino hasta este sexto libro.

Quienes deseen sumergirse en estos ‘Manojitos de versos’ podrán encontrarlos en Amazon y en las librerías de La Cala, Las Lagunas y Mijas Pueblo. Una invitación a leer a un autor que nos recuerda que nunca es tarde para dejar que el alma rime.

El concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (3º dcha.), con miembros del grupo poético patio de Ensueño / I. Pérez.
20 de junio - 19:30 horas Patio de la Casa Museo (Mijas Pueblo)
José Moreno estuvo muy bien acompañado en su presentación en La Cala a donde acudió el edil Juan Carlos Maldonado / M.C.

Francisco M. Romero

Con las cámaras en ristre y Mijas entera como lienzo improvisado, 133 cazadores de imágenes participaron este domingo 1 de junio en la decimosexta edición del maratón fotográfico ‘Enfoca Mijas’. Una jornada ya clásica en el calendario local, organizada por el Área de Cultura con la inestimable colaboración de la Asociación Nuevo Enfoque, y siempre dedicada con cariño a la memoria del añorado fotógrafo mijeño Jesús Jaime Mota.

Desde primera hora de la mañana, la Casa Museo fue el punto de encuentro y cuartel general para los participantes. Allí se realizaban las acreditaciones y, lo más esperado, se desvelaban las temáticas que pondrían a prueba el ingenio y la perspectiva de cada fotógrafo. El concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), no ocultaba su satisfacción por la acogida: “Es la decimosexta oportunidad para que los amantes de la fotografía, y también quienes nos visitan, disfruten de espacios únicos en Mijas desde la perspectiva profesional que los participantes saben darle. Desde Cultura le tenemos mucho cariño a este maratón”.

Pateando el pueblo con arte La Asociación Nuevo Enfoque Mijas, como explicó su presidenta, María José López, juega un papel fundamental en la logística. “Nuestra colaboración consiste en llevar a cabo la inscripción, comprobar los registros previos y, si alguno no lo hizo, inscribirlo.

La última edición de este concurso dedicado a Jesús Jaime Mota reunió a 133 participantes que recorrieron el municipio cámara en ristre

Fotografía

Les repartimos los temas, les damos las entradas a los museos y los orientamos un poquito”.

Entre los objetivos inquietos, veteranos como Alarcón ‘Corro’

, para quien en Mijas, “aunque uno la tenga más

Mijas, “aunque uno la tenga más pateada que la mar, siempre se encuentra algo nuevo que sacar con la cámara”. Y es que las temáticas, aunque clásicas del municipio, siempre invitan a una nueva mirada.

Capturando el alma local en el

‘Enfoca Mijas’ también atrae a aficionados de otros lares, como Antonio Montero

16º maratón fotográfico

Asociación de Fotógrafos Matagallar de Coín, quien junto a un grupo de compañeros acudió a “estudiar los temas, montar la estrategia; no es la primera vez que venimos y algunos han logrado premios en años anteriores”.

, vocal de la grupo de compañeros acudió a , el maratón fue la excusa perfecta para retomar la

Para otros, como gel Guerrero excusa perfecta para retomar la afición porque este tipo de encuentros son “una experiencia bonita porque descubres rincones, te relajas con la cámara y vas descubriendo cosas”. O como Claudia Muñoz, animada por una compañera que le dijo que podía gustar participar ya que es una forma diferente de conocer el pueblo.

ENF CA MIJAS

CAZADORES DE IMÁGENES

1. Los fotógrafos anduvieron por todos los rincones de Mijas Pueblo.- 2-7. El compañerismo entre los participantes brilla con luz propia en cada nueva edición del maratón fotográfico.- 3. Los concejales Juan Carlos Maldonado y Juan Carlos Cuevas Dawson acudieron al encuentro.- 4. Nuevo Enfoque se encargó de organizar a los maratonianos.- 5. Los ediles socialistas Zapico y Ensberg también estuvieron presentes.- 6. Los 133 fotógrafos acudieron puntuales a la casa museo.8. No se dejaron nada sin fotografiar.- / M.C. 11 22

obras. Un jurado experto, formado por cuatro representantes del mundo de la fotografía, seleccionará 30 de ellas, que formarán parte de una muestra que se expondrá en la Casa Museo. El momento cumbre llegará el viernes 27 de junio a las 19:30 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento, con la entrega de cinco distinciones a las mejores fotografías y la proyección de un vídeo recopilatorio.

En cualquier caso, se gane o no se gane, este es un certamen que, año tras año, nos ofrece Mijas en estado puro, capturada por el talento y la pasión de cientos de miradas. Ahora, a esperar impacientes esas joyas visuales.

Fin de curso de la UP

L grup de mayores de taichí y baile de la UP brillan en su gala

FIN DE CURSO DE LA UP

El martes 3 por la tarde demostraron todo lo que han aprendido con los profesores

Juan Jesús Leiva, María José Bueno, María Jesús Sánchez y Rosa Martín

Los talleres de baile y taichí que se imparten en los centros de mayores del municipio ofrecieron el martes 3 de junio su festival de fin de curso en el Teatro Manuel España de Las Lagunas. A cargo de las profesoras María Jesús Sánchez, María José Bueno, Rosa Martín y Juan Jesús Leiva, los grupos se movieron sobre el escenario al ritmo de bachatas, pasodobles y sevillanas, entre otros, sin olvidar las técnicas de relajación milenarias.

“Son talleres en los que participan muchas personas, además muy demandados y beneficiosos, no solo por el hecho de aprender baile o taichí, sino también por la convivencia que se hace entre ellos, el trabajo de

FIN DE CURSO DE LA UP

salir de casa y tener una buena rutina”, valoró la profesora de Taichí, Rosa Martín.

En cuanto al contenido de la gala, el profesor de baile de salón, Juan Jesús Leiva, señaló que “aquí estamos más limitados de espacio y de tiempo, así que mis grupos bailarán dos pasodobles y un tango, y ya en el festival que tenemos el 14 de junio haremos el resto de bailes”. Por su parte, la profesora María Jesús Sánchez se mostró muy contenta con sus alumnos y alumnas, en los tres niveles (inicial, medio y principiante): “creo que hemos aprendido mucho durante estos meses”.

Son tres profesores que, junto a María Jesús Bueno, están consiguiendo que muchos mayores envejezcan bien y tengan una vida

más agradable. “Gracias a ellos salimos a la calle, que nos dé el aire, que ya con 80 años no podemos acoplarnos en un sofá o en un sillón, y yo al menos en taichí estoy muy feliz, porque la profesora es un encanto”, valoró la alumna Celia Salguero, al igual que Adela Milán, quien contó que “venía de Málaga y no conocía a nadie, pero me apunté a taichí y, desde entonces, me siento como en familia”.

Gran fiesta

La concejala responsable de la UP en el Ayuntamiento de Mijas, Silvia Marín (PP), tampoco quiso perderse esta gran fiesta con los mayores. “Muchos de ellos no solo están con un profesor sino que participan en varios talleres y así tienen toda la mañana ocupada en hacer actividades, algo realmente bueno para ellos”, destacó.

Y es que son clases que, además de favorecer la condición física y mental de los mayores, también aportan mucha alegría a alumnas como Ana Ramírez: “yo solo voy dos días a clase por semana pero

siempre estoy deseando que llegue, y mira que una tiene cosas que hacer, pero el baile no lo dejo mientras pueda”. También dijo lo mismo Elena Patino, asegurando que “hemos empezado un poco tarde a bailar, ojalá tuviéramos 20 años, pero nunca es tarde si la dicha es buena”. Y otra alumna, Ángeles Ruiz, manifestó que “siempre me ha gustado muchísimo el baile pero no pude apuntarme a clase con mi marido hasta que se jubiló”.

Novedades A partir de septiembre, adelantó Marín, se ampliarán los horarios de algunas actividades de la UP que contaban con lista de espera,

“como las clases de idiomas, que hemos incrementado un par de horas, “y también hemos conseguido incorporar nuevos talleres como el de pintura para mayores, yoga en silla también dirigido a este colectivo, así que poco a poco estamos consiguiendo más cosas para ellos”.

Manualidades y tapices de la UP llenan de encanto

la Casa de la Cultura de Las Lagunas

La muestra de las alumnas de Lourdes Ruiz y Beatriz Mozún se expone hasta el 11 de junio

N.L. El miércoles 4 asistimos en la Casa de la Cultura de Las Lagunas a la inauguración de la exposición que han preparado las alumnas de los talleres de manualidades y tapi-

ces que imparten en la UP las profesoras Beatriz Mozún y Lourdes Ruiz. Una muestra que merece ser visitada por su encanto, algo que podrán hacer hasta el 11 de junio. Muy emocionadas, así se mostraron las alumnas al ver colgados todos sus trabajos y es que no es fácil realizar estas piezas que llevan meses de trabajo, es un arte donde se trabaja también la paciencia y la concentración. “Esto es un trabajazo que hacen durante todo el año

y es para ellas un orgullo poder presentar los trabajos que les ha costado tanto esfuerzo”, manifestó Melisa Ceballos (PP), concejala del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Mijas. Un curso que despierta también la creatividad, ya que pueden trabajar con diferentes materiales. “Trabajamos haciendo botellas, macramé, cajas…”, destacó Ana María Moreno, alumna del taller de manualidades. También ayuda a

socializar y a trabajar positivamente sobre sus emociones. “Me aporta todo, todo, porque me quedé viuda y estaba con depresión y muchas amigas me decían ‘vente a las clases’, y eso hice”, confesó Ana María García, otra alumna. Por su parte, Pilar Alonso, de tapices, afirmó que “el curso ha ido genial, siempre aprendiendo de esta profesora que es genial, yo llevo tres años y cada día estoy aprendiendo un poco más”. En la

urdimbre se ordenan todos los hilos y se colocan en el telar paralelamente unos con otros hasta formar una tela, todos estos trabajos son del taller de tapices. “Me meto en Internet y busco cositas más modernas, diferentes, no tanto paisaje”, contó Susana Sedeño. Su compañera Pepi Almagro explicó que en uno de sus trabajos empleó “mes y medio más o menos, pero llevándomelo a mi casa porque mi marido se puso malo, iba a hacer uno de Picasso, y a lo mejor lo hago antes de que termine el curso”. Ocupar el tiempo libre y fomentar la convivencia son dos objetivos que cumple la UP desde hace años. Todo bajo la atenta mirada de dos grandes profesoras de la UP, Lourdes Ruiz y Beatriz Mozún, que llevan muchos años al frente de estos talleres.

La profesora Beatriz Mozún fue agasajada con un ramo de flores / Nuria Luque.
La concejala Melisa Ceballos (4ª izq.) y la profesora Lourdes Ruiz (3ª izq.), con alumnas / N.L.
La edil Silvia Marín (2ª izq.), con los profesores y el presentador de la gala / N.L. María José Bueno y sus alumnos.
Rosa Martín y sus alumnos.
Juan Jesús Leiva con las ediles del PSOE Natalia Martínez y Belén Roca.
Alumnos de María Jesús Sánchez.

Fin de curso de la UP

FIN DE CURSO DE LA UP

Los alumnos de Carlos Haro despidieron su año de guitarra flamenca en la UP con un recital muy variado

Como cada año por estas fechas, los pupilos de guitarra flamenca de la UP de Carlos Haro despidieron el curso con mucho arte. El lunes 2 ofrecieron un gran recital ante sus familiares y amigos, orgullosos de ver todo lo que han aprendido. “La verdad que ha ido muy bien, siguen creciendo las ganas de aprender a tocar la guitarra, como siempre digo, y eso es bueno”, apuntó el profesor minutos antes de comenzar la función.

Se subieron al escenario unos 80 alumnos, menores y adultos. Aunque Haro cuenta con más de un centenar de aprendices en sus talleres de la UP de Las Lagunas. “No hay edad para apuntarse a guitarra, hayas o no tocado antes no importa, aquí estamos para enseñar y tengo alumnos adultos de avanzada edad y también niños muy pequeños, estamos abiertos a todo el público”, añadió Haro.

Para despedir el curso, Haro preparó un recital de 16 temas de soleás, farrucas, guajiras, alegrías, malagueñas, bulerías y fandangos, entre

FIN DE CURSO DE LA UP

Adi a un curso de mucho arte flamenco

otros palos. Además, la función contó con la colaboración especial de los cantaores José García ‘El Petro’, Fabiola Santiago y Paco Lavado y al cajón Juan Manuel Lucas Entre los alumnos, algunos llevan años tocando y otros han empezado hace poco. Pero a todos les une la misma pasión. Ramón Muñoz tiene 69 años y se apuntó al taller nada más jubilarse. “Llevo tres años, me encantan las clases, me encanta la música, he conocido gente, he hecho amistades…”, expresó. A quien también le apasiona este instrumento musical es a Ma-

El grupo de teatro de adultos de la UP que dirige Marco Morales despidió el curso con la obra ‘A la ladera del río. El silencio de las palabras’ donde hay muchos silencios y donde hay muchos secretos guardados; pasa algo y hasta el final no se descubre. Entonces, es una obra con muchísimo sentimiento y dolor”, comentó Morales, quien detalló que sus alumnos llevan desde primeros de año ensayando.

M.F. Acostumbrados a hacer reír al público con obras cómicas, este año, por primera vez, el grupo de adultos de nivel avanzado de la UP de Marco Morales eligió el drama para despedir el curso. “Después de mucha comedia, este año hemos elegido el drama”, comentó entre bambalinas el profesor, el domingo 1, minutos antes de comenzar la obra, ‘A la ladera del río. El silencio de las palabras’, escrita por él mismo.

“Es una obra basada en los años 60, 70. La historia se desarrolla en una aldea, en un pueblo del interior,

rio Rodríguez. Tiene 13 años y lleva “desde muy pequeñito” aprendiendo en los talleres de la UP. “Nos encontramos con los alumnos del profesor Carlos Haro, que nos van a hacer un recital de guitarra española. Es una buena oportunidad de ver todo lo aprendido, son talleres más reducidos porque reciben una dedicación más exclusiva y hay que poner en valor todo el trabajo que han hecho”, apuntó la concejala responsable de la UP, Silvia Marín (PP). En definitiva, una tarde muy flamenca la que se vivió en el teatro lagunero.

Colaboración especial

En escena el drama de las mujeres

de la España rural

Pasión por el teatro

La obra ahonda en los “sentimientos de las mujeres rurales, las de antes, de lo que sufrían, de lo que padecían cuando el hombre no estaba, donde se ve que entonces cualquier ratito que tuvieran para estar juntas para ellas era una alegría y todo eso es lo que he querido reflejar en esta obra”, detalló el director.

“Yo soy Adela en la obra, una mujer curtida, valiente, de pueblo, que arrastra una historia de atrás que le hace tener ese carácter que tiene, taciturno y seria”, comentó Goyi Viola, una de las actrices, quien añadió que le gustan mucho las clases de teatro y que lleva en el taller desde sus inicios.

“Mi personaje es el único hombre que aún está en el pueblo, un pueblo extraño donde pasan cosas raras. Bueno, las únicas dos personas masculinas que hay somos el párroco y yo. Interpreto a un hombre muy trabajador, que quedó lisiado y que

tiene un poco de remordimiento por lo que pasó y un poco de culpa, porque cree que le falló a los demás hombres y que tiene un final triste, pero bueno, es teatro”, detalló otro de los artistas, Hugo Rico 17 alumnos componen este grupo. La mayoría lleva desde los inicios. “Comenzaron conmigo hace doce años y forman un grupo maravilloso, hay mucho compañerismo y se apoyan; y eso se nota en el escenario”, apuntó el profesor.

La concejala de la UP, Silvia Marín (PP), que no quiso perderse la función, destacó que “cada año Marco se supera, en este curso son

la izq., el

siete talleres los que lleva adelante, con alumnos que tienen desde los seis años hasta ya personas mayores y hay que poner en valor de verdad el trabajo de Marco”. También asistieron otros concejales a ver la obra, como el primer teniente de alcalde, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox) y el concejal socialista Hipólito Zapico

Micaela
Arriba, foto de familia al final de la función. A la dcha., los artistas El Petro, Fabiola Santiago, Paco Lavado y Juan Manuel Lucas colaborando con los alumnos / N.L.
Sobre estas líneas, Morales diciendo unas palabras de agradecimiento / M.C.
Foto de familia al final de la obra / M.C. Marín y Cuevas Dawson / M.C.
A
edil Hipólito Zapico / M.C.
Haro junto a las ediles populares Silvia Marín y Melisa Ceballos / N.L.

El parque Andalucía se sumerge en la cultura ven olana

El parque Andalucía de Las Lagunas se sumergió durante tres días en la cultura venezolana. El país sudamericano fue el protagonista de una gran fiesta que se prolongó desde el viernes 30 de mayo hasta el domingo 1 de junio y que contó con una importante afluencia de público. La concejala de Vía Pública, Melisa Ceballos (PP), consideró que la iniciativa “ha sido todo un éxito: la gente está disfrutando, bailando, muchísimos artistas han venido a deleitarnos con su música y la comida es increíble”. Y es que la gastronomía, junto a la música en vivo, la artesanía y los bailes regionales, han sido uno de los principales ingredientes de este gran cóctel venezolano organizado por dos empresas locales, Arepas Burguer y Plazas y Espacios Activos, con la colaboración del Ayuntamiento de Mijas y varias empresas. Entre las que participaron en el evento estaba la carnicería El Establo, que acudió con un stand propio: “Estamos haciendo la carne en vara al estilo venezolano. Es una carne que hacemos

GASTRONOMÍA Y ARTE

Durante tres días, el recinto acogió una gran fiesta en la que no faltó gastronomía y artesanía típica, música y baile del país

como se hacía en los llanos en Venezuela. Se trata de traer un poco la cultura aquí para que la gente la conozca. En Venezuela se hacía con ternera, se mataba temprano, por la mañana, cuando hacían una fiesta grande y luego se colocaban todas las piezas de la ternera en vara. La leña va en el centro y toda la carne se va asando al fuego y al calor del humo de la leña”, explicó el tendero del puesto, Ricardo Camero

Pero no solo había carne en

vara en esta Fiesta de la Cultura Venezolana, sino también burguer, tequeños, arepas y cachapa. También postres y bebidas típicas. Todo formaba parte del menú de esta atractiva fiesta que sumergió a quien la visitó en el país latino, ya que también hubo representaciones folclóricas, como el joropo, canciones de Simón Díaz, tambores y gaitas de Venezuela. “Me parece un evento muy interesante a nivel cultural y he venido con mi familia, con mi niño, mi padre y mi

El Club de Leones de Mijas celebra la segunda edición de Saboreart

La velada solidaria se celebró el viernes 30 en el restaurante Patio Antiguo

M.J.G. Si el año pasado el escenario de la primera edición de Saboreart fue el CAC Mijas y la temática de las recetas eran las obras de Dalí, “este año tenemos otra receta. Saboreart, como dice su nombre, es unir sabor y arte, y en esta segunda edición tenemos música lírica y un menú inspirado en ingredientes favoritos de María Callas”, explicó Guy Rondou, presidente del Club de Leones de Mijas.

Unas 45 personas asistieron a la cena, que se celebró el viernes 30 en la terraza del restaurante Patio Antiguo en Mijas Pueblo. Los comensales, por un lado, disfrutaron de la velada y, por otro, aportaron así su granito de arena

y ayuda económica para que esta ONG siga ayudando a los que más lo necesitan. “Siempre el dinero va directamente aquí, a Mijas, a los necesitados: familias, a AFA, la se-

mana pasada hemos recogido a un sin techo que dormía en la calle y le hemos ayudado para que salga de esta situación muy difícil”, destacó Rondou. “Echamos una mano

Eventos

Venezuela, en el corazÓn de mijas

marido. Es un lujo poder bailar con ellos, integrarlos, comer comida de otra cultura… Mis niños han comido arepa y estamos echando un buen rato”, relató Carmen Morillo vecina de la zona. Pero además de para los mijeños y visitantes, la fiesta fue, sobre todo, atractiva para los venezolanos que se encuentran fuera de su tierra, como Alejandro Her-

a la gente de Mijas, por supuesto, a quien lo necesite y no solo del pueblo. Cuando la dana, llevamos personalmente en coches hasta allí, a los lugares afectados, una importante donación. Donde haga falta echar una mano, ahí estará un león, seguro”, aseveró, por su parte,

nández, que lleva ocho años residiendo en Málaga. “Ya es mucho tiempo fuera de casa y esto nos ayuda también a integrarnos en la sociedad y a enseñarle nuestra cultura a los andaluces, que nos han recibido súper bien”, afirmó el venezolano. Y para muestra, esta gran fiesta que se prolongó cada día de doce de la mañana a doce de la noche.

Javier Fructuoso, miembro de la junta directiva del Club de Leones de Mijas.

Entre los asistentes estuvo Fernando Juanes, presidente del Consejo de Gobernadores de los leones, quien recordó algunas de las campañas que tiene la ONG, que tiene en el mundo 1 millón 400 mil socios. “Tenemos campañas contra la diabetes, contra los problemas de cegueras, tenemos un centro de reciclaje de gafas, las procesamos y arreglamos y se envían al tercer mundo”, explicó Juanes, quien añadió que “también hay campañas contra el hambre e igual que lo de la dana en España, hubo un terremoto en Marruecos y también les hemos ayudado, así como a personas de Ucrania para traerlas aquí huyendo de la guerra”. En esta mezcla tan exquisita de sabores y arte, no podía faltar la música. La velada estuvo amenizada por el Dúo Fusión.

Las concejalas del equipo de gobierno Mari Francis Alarcón y Melisa Ceballos / M.C.
Guy Rondou (izq.) y Javier Fructuoso, en la cena / M.J.G.
El presidente del Consejo de Gobernadores de los leones también asistió / María José Gómez.

Actos en honor a la patrona

Mijas recuerda con devoción la aparición de la patrona a dos pastorcillos hace 439 años

Una eucaristía, la ofrenda floral por parte de los niños y tocar el manto de la Virgen de la Peña forman parte de los actos principales por la efeméride

Fue el 2 de junio de 1586, según se ha ido transmitiendo de generación en generación, cuando la Virgen de la Peña se apareció a los pastorcillos Juan y Asunción en El Compás, donde se levantaba el torreón del antiguo castillo de la villa. 439 años después, Mijas sigue celebrando aquel acontecimiento con varios actos organizados por la Hermandad de Nuestra Señora de la Peña, que este año cumple el 75 aniversario de su fundación, según explicó el comisario de la misma, Manuel Díaz

El 439 aniversario de la aparición de la Virgen arrancó el viernes 30 con un triduo en honor a la patrona, dedicado ese día a los mayores y enfermos, mientras que el del sábado 31 se dedicó a los jóvenes y niños y el del domingo 1 a las familias. Los actos grandes coincidieron con la efeméride, rezándose el lunes 2 por la mañana el rosario de la aurora desde la parroquia de la Inmaculada Concepción a la ermita y realizándose un repique de campanas al mediodía. Por la tarde, los actos incluyeron el rezo del rosario, la eucaristía, la ofrenda floral de los niños y tocar el manto de la Virgen de la Peña. “Estoy muy emocionado por este día 2 de junio donde se conmemora ese hallazgo, esa aparición, esa manifestación de Dios en medio de Mijas con su madre, la Virgen María, que tiene el nombre bien puesto ya que la Virgen de la Peña apareció aquí”, aseguró el párroco de Mijas Pueblo, Hermán Marcel Lunar

Pregonero, la Policía Local Durante el acto, además, se dio a conocer que el pregonero de este año de la festividad de la patrona será la Policía Local de Mijas, un reconocimiento a su vinculación con la alcaldesa perpetua, ya que el año pasado se cumplieron 30 años desde la primera vez que la sacaron en su traslado del 29 de agosto desde la ermita a la iglesia. “Queríamos que fuese algo un poquito

La Policía Local, Pregonera de la virgen

El cuerpo de la Policía Local fue nombrado pregonero de la festividad de la patrona y alcaldesa perpetua de Mijas, la Virgen de la Peña, que sale en procesión por su día cada 8 de setiembre. En la imagen, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata, y el intendente jefe de la Policía Local, Juan Manuel Rosas, sostienen el cuadro con el nombramiento que entregó el comisario de la hermandad, Manuel Díaz.

1.- La imagen fue sacada a hombros a las puertas del santuario. 2.- El párroco mijeño, Hermán Marcel Lunar, ofició la misa. 3.- Al aniversario asistieron numerosos fieles. 4.- La alcaldesa y el intendente jefe de la Policía Local participaron en la eucaristía. 5.- Los ediles del equipo de gobierno Juan Carlos Maldonado (izq.), Juan Carlos Cuevas Dawson (2º izq.), Mari Francis Alarcón (3ª dcha.) y Juan José Torres Trella (dcha.) también asistieron al acto. 6.- La regidora besó el manto de la Virgen y le entregó un ramo de flores. 7.- Los concejales del PSOE (de izq. a dcha.) Verónica Ensberg, Laura Moreno, Belén Roca y Nicolás Cruz con los niños ataviados de pastorcillos. 8.- Los fieles pudieron besar y tocar el manto de la Virgen. 9.- Hubo una ofrenda floral de niños. 10.- La patrona lució un manto rojo / M.C.

más coral, más grupal, que de alguna manera aunase los sentimientos de toda la sociedad mijeña y qué mejor que la Policía Local, que es un cuerpo, además, muy vinculado a esta hermandad, a la devoción de la Virgen”, explicó el comisario de la Hermandad de la Virgen de la Peña. “Ese legado lo mantendremos y nos esforzaremos en dignificarlo porque para nosotros es un orgullo cada 29 de agosto trasladar a la Virgen y cada 8 de septiembre acompañarla

en procesión y escoltarla”, afirmó el intendente jefe de la Policía Local mijeña, Juan Manuel Rosas, quien recordó a aquellos que iniciaron esta tradición y aseguró que será transmitida a los nuevos policías locales, así como a los impulsores de la hermandad, especialmente a Lázaro Jaime.

Devoción de Mijas

Desde el Ayuntamiento de Mijas, resaltaron la importancia de esta

efeméride y la devoción del pueblo hacia su patrona. “Este día simboliza una creencia y una fe muy grande hacia nuestra patrona, la Virgen de la Peña, en Mijas y en gran parte de otros territorios, ya que hay muchas personas que vienen a verla desde otros puntos y hemos podido ver cómo hoy este santuario se ha llenado”, afirmó la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP). Por su parte, el portavoz de Vox y primer teniente de alcalde de la localidad, Juan Carlos

Cuevas Dawson, quiso “felicitar a todos los mijeños por mantener nuestra tradición y a nuestra Virgen como la mantienen”. “Es un orgullo para todos los mijeños y ¡viva la Virgen de la Peña!”, concluyó Cuevas Dawson. Por su parte, el portavoz de Por Mi Pueblo y también edil del equipo de gobierno, Juan Carlos Maldonado, consideró que este acto fue “un ejemplo de lo que significa una devoción [del pueblo] en torno a su patrona, a la alcaldesa perpetua” y agradeció la labor de “tantas y tantas personas que están manteniendo este legado durante tantísimos años”. La edil del PSOE Laura Moreno resaltó la importancia de “recordar a todas aquellas personas que han hecho que a día de hoy la hermandad tenga esa fuerza y tenga también tantísimos devotos porque han dado visibilidad a la Virgen de la Peña”.

Fe en la patrona Vecinos y devotos también acompañaron a la patrona en el 439 aniversario de su aparición y resaltaron su fe en ella. Para Ana Mari Gutiérrez se trata de “una fecha muy grande” para los mijeños: “La Virgen de la Peña es lo mejor que tenemos en Mijas. En las casas todos tenemos una foto de ella”. “La patrona es lo mejor que tenemos en Mijas y no podemos faltar nunca. He estado en todos los rosarios que he podido”, aseguró otra devota, Antonia Tamayo. Y es que como recuerdan los fieles, este es uno de los días grandes de Mijas en torno a su patrona, junto al traslado de la imagen en agosto y el día de la Virgen de la Peña, el 8 de septiembre.

Reportaje de Carmen Martín

La Peña El Gallo celebra 30 añ de buen flamenco

El colectivo acogió el viernes 30 un encuentro en el que también se hicieron reconocimientos y se dio la bienvenida a nuevos socios

La Peña Flamenca El Gallo celebró el viernes 30 su 30 aniversario distinguiendo a su junta directiva, reconociendo el trabajo de las otras tres peñas que hay en el municipio, dando la bienvenida a los nuevos socios pero, lo más importante, ofreciendo buen cante, con las voces de Ana Serrano y Miguel de Tena

Fue una tarde de encuentro entre amigos que comparten, desde hace muchos años, una misma afición, el flamenco. “Nuestra peña se fundó en 1995 y al principio tenían su actividad en el bar Gallístico, en Las Cañadas, de ahí el nombre”, recordó Loli Cantos, tesorera de El Gallo, añadiendo que “hemos tenido varias sedes hasta llegar aquí, que se nos ha quedado pequeña pero donde intentamos reunirnos a menudo”.

Antonio Navas fue el primer presidente de esta peña, que se fundó con el gran Antonio de Canillas como padrino. Luego ha sido Jesús Boeta el que ha seguido con las riendas de este colectivo desde hace ya 23 años. Tiempo que ha dado para mucho, reconoció Boeta, y donde siempre se ha perseguido un objetivo, acercar el flamenco a toda la ciudadanía. Algo que quedó demostrado también el viernes, con

CONVIVENCIA

Hermanamiento

la entrega de carnés a los nuevos socios, de todas las edades, hasta bebés. “De la docena de nuevos socios que tenemos, solo dos de ellos son adultos, el resto tienen 12 años, 16, 18… Eso nos gusta y nos anima a seguir trabajando para que el flamenco no se pierda, y creo que estamos creando una buena afición”, destacó el presidente.

Reconocimientos

Como parte del acto, la Peña entregó placas de reconocimiento a las otras tres peñas del municipio (Unión del Cante, Del Sur y El Pite-

ro), así como al Ayuntamiento de Mijas, que recogió el concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), “un gesto muy bonito y desde el Ayuntamiento nos sentimos encantados con la labor que realizan, siempre dispuestos a trabajar conjuntamente con nosotros para impulsar el flamenco, como valor cultural y como atractivo turístico de Mijas”, recalcó el edil. El presidente de la Peña Flamenca del Sur, Pedro Sedeño, también tuvo buenas palabras para la peña El Gallo, “porque trabajan mucho y se les ve muy bien en su sede, con su

Jornada de convivencia de la Hermandad del Nazareno

junto a su Cruz de Mayo

Tras la bendición de la cruz por el párroco de Mijas, Hermán

Marcel Lunar, los asistentes disfrutaron de una merienda

B.M. Más vale tarde que nunca. Esto es lo que debieron pensar los hermanos de la Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno

y Nuestra Señora de los Dolores al montar ahora, la cruz de mayo, propia de principios del quinto mes del año. Pero, como se suele decir

también, si la dicha es buena… Y lo es porque el motivo de montar esta estructura es “para darle ese encanto que en el pueblo siem-

¡Gracias!

bar abierto a todos los vecinos”. Por su parte, el responsable de la Peña Flamenca El Pitero de Mijas, José Miguel Fernández Moya , coincidió con Boeta en la idea de que “el flamenco siempre se asocia con gente mayor, pero cada vez hay más jóvenes y actualmente tiene muy buena acogida todo lo que tenga que ver con el flamenco”.

“Este 30 aniversario de la Peña El Gallo viene a refrendar la gran afición que hay en el municipio al flamenco, con cuatro peñas, algo que pocos municipios de la zona pueden decir”, apuntó, por su parte,

El párroco Hermán Marcel Lunar bendiciendo la cruz / M.C.

pre ha habido con las cruces de mayo”, destacó el hermano mayor del colectivo, Javier Martín, quien explicó que “no lo pudimos hacer a principios de mayo, así que lo hemos hecho al final, porque hemos tenido más actos como la bendición de la imagen del niño y otros actos en la cofradía, que nos impedía haberlo hecho otro fin de semana que no fuera este”. Los hermanos junto a vecinos de la calle se han encargado del montaje de este símbolo de resurrección, que nos habla de la vida que florece tras la muerte de Jesús. “Aprovechamos para tener un poquito de unión, de encontrarnos,

el concejal del PSOE Nicolás Cruz Además de reconocer el trabajo del resto de colectivos flamencos del municipio, la familia Ordóñez tuvo un detalle con la junta directiva del Gallo, entregándoles un pequeño obsequio. Y tras las diferentes distinciones, llegó el momento de escuchar buen cante, empezando por la mijeña Ana Serrano, también socia, que inició la velada cantando por malagueñas, junto a la guitarra de Hugo Dogma, mientras que el extremeño Miguel de Tena se encargó de cerrar la noche por peteneras.

como ya, digamos, hemos pasado la pena que encierra, por una parte, la Semana Santa, ahora todo es júbilo, los chiquillos disfrutan y es bonito un poco de unión entre todos”, apuntó la vocal de la hermandad Rosa María Jaime

La cruz fue bendecida por el párroco de Mijas, Hermán Marcel Lunar. Tras la bendición, los hermanos de la cofradía y vecinos de Mijas compartieron esta merienda. Ahora, el colectivo se prepara para sus siguientes citas. El 21 de junio, la hermandad tendrá sus elecciones. El hermano mayor ya anunció que deja el cargo tras ostentarlo 12 años, aunque no consecutivos. Y, al día siguiente, el 22, celebrarán el Corpus, con el montaje del altar en la calle. Por último el día 23, como siempre, festejarán la Noche de San Juan.

Arriba a la dcha., los ediles socialistas Hipólito Zapico y Nicolás Cruz, que asistieron al aniversario.
Irene Pérez / M.F. / Fotos: M.C.
A la izq., la socia más joven, de la familia Ordóñez, y, arriba, placa de agradecimiento al Ayuntamiento que recogió el edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado.
Al cante, Ana Serrano, junto a la guitarra de Hugo Dogma / M.C.
Miguel de Tena y Chaparro de Córdoba.
La Peña Flamenca El Gallo también tuvo un reconocimiento para las otras tres peñas mijeñas.
Peña Flamenca El Pitero. Peña Flamenca del Sur de La Cala de Mijas. Peña Flamenca Unión del Cante.
Nuev soci
Un momento de la merienda / M.C.

Graduaciones de Bachillerato

Unas despedidas muy emotivas

De los apuntes a la orla: una promoción más se lanza al futuro

VEGA DE MIJAS

F.M.R./N.L. Nervios, sonrisas y esa extraña mezcla de pena por lo que se deja atrás y de ilusión por lo que está por venir. El Teatro Manuel España se vistió de gala el jueves 5 para celebrar la graduación de los alumnos del IES Vega de Mijas. Un total de 133 jóvenes quemaron metafóricamente los libros para poner fin a meses de hincar codos para rematar la PAU. El acto contó con la presencia de la alcaldesa, Ana Mata (PP), quien felicitó a los jóvenes por superar una etapa crucial. “Hoy se gradúan después de haber pasado durante toda esta semana una de las pruebas más importantes de su vida. Desde el Ayuntamiento nos sentimos muy satisfechos de que tengan su formación y estén preparados para un futuro que, seguramente, va a ser prometedor”, afirmó. La sensación general entre los alumnos era la de haber superado un desafío mayúsculo. Así lo sienten los graduados, Francisco

Pardo, Raúl Postigo, Sara Palmero y Ana Carrasco. La directora del centro, Cristina González, vive cada graduación con emoción. “Todos los años me tomo una tila antes y me tiembla la voz, porque me resulta un acto muy emotivo”. Y así, con la orla en una mano y el móvil en la otra para organizar la fiesta de esa noche, el acto acabó, como debe ser: con aplausos, abrazos y alguna que otra lagrimilla.

Emoción a flor de piel IES

IES LA CALA DE MIJAS

Los estudiantes de Bachillerato del IES La Cala se gradúan

C.L. Más de 100 alumnos del IES La Cala se graduaron el viernes 30 dejando así ya su etapa de Bachillerato. Algunos tenían muy claro que querían continuar estudiando aunque otros aprovecharán el verano, dicen, para trabajar. Con sus mejores galas, una sonrisa espléndida, alegría y mucha ilusión, los jóvenes celebraron por todo lo alto su ceremonia de graduación en el Teatro Manuel España de Las Lagunas. Son la promoción número 19 de 2º de Bachillerato. Abandonan el instituto y se abren a una nueva etapa en la vida. Según su director, Sergio Sánchez, “es un momento muy importante en la vida, sobre todo, para los alumnos, que son hoy los protagonistas. Para ellos esto es el cierre de una etapa, la del Bachillerato, la cumbre tras el

con honores

colegio y el instituto. La verdad es que estoy contento por los resultados, tanto académicos como a nivel de vivencias, que estoy seguro que recordarán con mucho cariño”.

En total, 107 estudiantes han conseguido superar el Bachillerato, no sin esfuerzo y sacrificio, y con muchas ganas de demostrar su valía. Ismael Belhach aseguraba que “ahora toca estudiar más fuerte, más duro. Mi propósito es ir creciendo y llegar a la cima”. Por su parte, Claudia Rodríguez afirmaba que “aún nos queda selectividad y según eso ya cada uno decidirá su futuro”. Los estudiantes estuvieron acompañados de sus familiares, orgullosos, y de muchos de sus compañeros, que se convertirán en grandes amigos para

Representación institucional

toda la vida. Algunos aún no tienen claro a qué dedicarse, así que lo mejor, apuntan, es tomarse un tiempo. Sofía Astorga afirmó que “yo empezaré a trabajar ahora porque me gustan mucho los caballos y me gustaría estudiar algo en un futuro relacionado con ello, pero todavía no lo tengo muy claro”. Durante la ceremonia hubo agradecimientos al profesorado, a los estudiantes y también a las familias por impulsar el futuro de todos ellos con infinita paciencia. El concejal de Educación, Juan José Torres Trella (PP), durante el acto se mostró “emocionado por asistir a las graduaciones como esta, ya que yo no tuve oportunidad de tener una fiesta cuando me gradué hace 32 años”. Seguro que estos momentos los guardaréis siempre en la retina. Sois 107 personas las que os graduáis, mijeños y mijeñas que vais a ser muy importante para el pueblo y espero que siempre os acordéis del lugar de donde venís, ya que seréis una gran baza para que Mijas prospere”.

También hubo representación municipal, ya que asistieron el edil de Educación, Juan José Torres Trella (PP), y el primer teniente de alcalde, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox).
Además de la alcaldesa, acudieron el edil de Educación, Juan José Torres Trella (PP), y el primer teniente de alcalde Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox).
Fotos: N.L.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), no perdió la oportunidad de desear suerte a los jóvenes.

Campeonas de Málaga

El equipo infantil femenino del CP Mijas, el ‘Montero&Riders’, impone su ley en la Final Four Oro, superando en la final al CB Alhaurín de la Torre (68-45)

La sección de baloncesto del CP Mijas está de enhorabuena tras la conquista del campeonato provincial Oro por parte de su equipo infantil femenino el pasado sábado 31 de mayo, tras vencer en la final de la Final Four al CB Alhaurín de la Torre Azul por 68 a 45. Y eso que la cosa no comenzó como esperaba el cuadro mijeño, que en el primer cuarto perdía de cinco 10 a 15.

Sin embargo, se rehizo a partir del segundo cuarto, no dando opciones a sus rivales en los tres siguientes (21-6; 20-12;17-12).

Pueden ver

la final en nuestro canal de Youtube o en la web mijascomunicacion.com

PÁDEL

Del 6 al 8 de junio Raquetas Mijas y Cerrado del Águila acogen este evento

Valeria Rodríguez, con una valoración de 16 y 19 puntos de anotación fue nombrada MVP del partido. “Hemos hecho una liga muy buena, donde no hemos perdido en 18 partidos consecutivos y, quizás, por eso teníamos mucha presión al principio, pero luego hemos sabido madurar bien el partido y conseguir la victoria”, declaró al término del encuentro la entrenadora mijeña, Miriam Galán

Las jugadoras se mostraron muy satisfechas con su actuación y no dudaron en compar-

tir su alegría con las familias al término del encuentro. “Estamos muy emocionadas, aunque hemos empezado mal, luego hemos luchado y muy contentas por la victoria”, declaró la capitana del Rider&Montero, Julia Hurtado Cabe recordar que las mijeñas llegaron a la final tras vencer en su semifinal del viernes 30 al CDC Los Olivos por 61 a 27, mientras que el Alhaurín de la Torre hacía lo propio ante la AD Asunción (42-41).

El Poli Las Lagunas arranca su campaña de abonados 25-26

Los socios que renueven entre el 2 de junio y el 2 de julio, obtendrán una reducción en el precio “por su apoyo”

J.P. El Club Polideportivo

Mijas-Las Lagunas comienza su campaña de abonados para la temporada próxima bajo el eslogan ‘Abónate, vuelve y vívelo’. Desde el Poli invitan a sus socios a renovar su compromiso con el club blanquiazul y por ello quieren premiar la fidelidad con un descuento “por el apoyo incondicional” durante el pasado curso deportivo. El plazo de renovaciones estará

abierto entre el 2 de junio y el 2 de julio. El resto de aficionados también podrán sumarse desde ya a esta campaña que da acceso a los partidos del equipo de 3ª RFEF, del sénior de 1ª Andaluza y del equipo juvenil que milita en Liga Nacional. El horario de oficina tanto para las renovaciones como para los nuevos abonados es de lunes a jueves de 9 a 13 y de 17 a 20 horas.

Fiesta fin

J.P. Mijas será escenario de la 6ª Prueba del Circuito Andaluz de Menores. El ‘Trofeo Diputación de Málaga’ reunirá a 294 promesas del pádel en los clubes Raquetas de Mijas (sede principal) y Cerrado del Águila (auxiliar) del 6 al 8 de junio. Esta cita, puntuable también para el ranking nacional, cuenta con el patrocinio de la Diputación de Málaga. El torneo pone en juego un total de 10 categorías (benjamín, alevín, infantil, cadete y júnior masculino y femenino) y comenzará en la tarde del viernes 6. Durante la jornada del sábado se disputarán todos los partidos hasta las semifinales, mientras que las finales quedan programadas para el domingo 8. Las parejas campeonas y subcampeonas de cada cuadro principal recibirán trofeo y material.

J.P. La actividad no cesa para el CP Mijas-Lagunas. Este viernes 6 de junio, a las 20 horas, el club celebra su fiesta fin de temporada en la Ciudad Deportiva. Y desde el pasado 2 de junio y durante toda la próxima semana el Poli está llevando a cabo unas jornadas de captación en todas sus categorías. Pueden consultar toda la información en el perfil de instagram del club: @cpmijaslaslagunas.

Jacobo Perea
Las mijeñas, campeonas de Málaga. El equipo entrenado por Miriam Galán está compuesto por: Lucía Rodríguez, Adriana Moreno, Julia Hurtado, Belisa de la Torre, Valery Sánchez, Lucía García, Ester Cabello, Valeria Rodríguez, Sofía Durán /M.C.
Galán, dando directrices a sus jugadoras. /M.C.
El CB Alhaurín de la Torre Azul, subcampeón. /M.C.

División de Honor Plata Gestoría Bravo. Laura Plaza mejor entrenadora del club.

Alba Díaz, premio ‘A la constancia’ y Lucía Núñez, ‘Jugadora más destacada’.

Gerdón Rosillo y Pablo Quintero, premios a la constancia y jugador destacado, respectivamente.

Una temporada de auténtica fantasía

Temporada histórica para el Club Balonmano San Francisco de Asís, que el pasado viernes 30 de mayo clausuraba su temporada rodeado de jugadores, directivos y familiares en Las Cañadas. “Hemos trabajado esta temporada muy bien, todos los resultados se deben al trabajo de la base, entrenadores, directores deportivos, jugadores, una temporada fantástica con muchos éxitos deportivos”, valoró la presidenta del club, Maribel Cuevas, a falta de que las cadetes terminen su participación en la fase final del campeonato de España. Por su parte, la concejala de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP), felicitó al club “por la temporada que han realizado y nos alegramos de todos los resultados que han obtenido”.

Los periodistas de Mijas Comunicación Cristóbal Gallego y Jacobo Perea, premio ‘A los valores humanos’. Recogió la compañera Amanda Gómez. Entregó la edil de Deportes, Mari

Gran temporada del alevín de Alicia León. Mille Jiménez y Álvaro Baeza, premios ‘A la constancia’ y ‘Jugador más destacado’.

más trofeos

(De izq. a dcha..): (1) Alevín Higuerón: Adrián Expósito y Samuel Arteaga. (2) Alevín

One Eden: Blanca Romero y Daniela Reina. (3) Infantil

One Eden: Marina Muñoz y Claudia Cebrián. (4) Infantil Higuerón: Mariano Martín y Elías Agustín; (5) Andrea Rodríguez y María Guerrero. (6) Infantil One Eden: Carlos Ruz y Nahor Ruiz. (7) Cadete

One Eden: Victoria González y Alexia Ramírez. (8) Juvenil

One Eden: Hugo Bosquet y Ammadu Toure. (9) Juvenil DH Higuerón: Victoria Postigo y Sonia García. (10) Juv.

One Eden: Adrián Fuentes y Sergio Fons. (11) Sénior And.

One Eden: Bruno Carrasco y Fco. Javier Presa. (12) Cadete Higuerón: Carmen Ndoye y Laura Recio.

Jacobo Perea / Fotos:
El One Eden de 1ª Nacional logró mantener la categoría.
El BM Miramar CSFA Mijas, de Eduardo Urbaneja, entre los 8 mejores equipos de España y Campeón Andaluz. María García, recibió el premio ‘A la constancia’ y Aroa Beltrán, ‘A la jugadora más destacada’.
Francis Alarcón.
Directiva y cuerpo técnico del club.
Brillante temporada del Avatel de Chema Jiménez. Campeonas de Málaga y de Andalucía de categoría alevín femenino.
Cadete Masculino. Iván Villalba (‘Constancia’) y Hugo Postigo (‘Jugador Destacado’).
Medallas para la escuela del club.

Simulacro en la mina de Los Arenales: 3 ‘víctimas’ y más de 30 voluntari

La Sociedad Espeleo-Excursionista Mainake sigue adelante con sus actividades conmemorativas por su 50 aniversario

Tres montañeros ‘accidentados’ en la Mina de Los Arenales y tres equipos de rescate. De los tres excursionistas que se encuentran en la mina, el de mayor gravedad está en el lugar más accesible. El segundo accidentado, con heridas importantes, se ubica en una galería alta, una parte complicada para los rescatadores; y el tercero, se ha precipitado por un pozo de 20 metros de profundidad.

Estos fueron los puntos de partida para cada uno de los equipos de rescate que participaron, el pasado sábado 31 de mayo, en el simulacro organizado por S.E.E.

Mainake, dentro de su programa de actividades con motivo de su 50 aniversario y que reunió a más de una treintena de voluntarios. Situaciones a las que pueden enfrentarse en cualquier momento, por eso hay que estar bien preparados y formados, para saber cómo actuar en cada caso. “Hacemos estas maniobras de forma conjunta para estar preparados ante cualquier situación de emergencias”, expuso el presidente de Mainake, Lázaro Moreno, que advirtió de la peligrosidad de esta cavidad, donde “ya se ha rescatado a varias personas que se adentran en la mina y, en donde por desgracia, también se han producido dos

muertes por caídas en los pozos”. Asimismo, este tipo de prácticas, en la que se vieron implicados el Grupo de Exploraciones Subterráneas de Ubrique (que junto a Mainake, forman parte de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas), personal del Centro de Emergencias Sanitarias, 061 de Cádiz y bomberos voluntarios, sirve para fomentar la colaboración, comunicación y poner en común los aspectos a mejorar de cara al futuro y ante una posible actuación. Pueden ver un amplio reportaje en el programa ‘En juego’, disponible en mijascomunicacion.com y en el canal de Youtube de nuestra empresa.

Jacobo Perea
Alejandra Ríos se prestó como accidentada, siendo rescatada del pozo / M.C.
Uno de los equipos de rescate, a la salida de la mina / M.C.
Operaciones de rescate dentro de una de las galerías para sacar a la accidentada / M.C.
Lázaro Moreno, presidente de Mainake, con el voluntario Antonio Villalba, dentro de la mina / M.C.
Se recomienda a los senderistas no adentrarse en cuevas desconocidas, más aún si son inexpertos.
Grupo de voluntarios que participó en un simulacro dirigido por Víctor Suárez. Silvia Pedrosa fue la responsable del Puesto de Mando Avanzado. El simulacro tuvo lugar el pasado sábado 31 de mayo / M.C.
Asegurando la zona durante el rescate / M.C.
Reunión con uno de los equipos de rescate en la Cantera de Los Arenales / M.C.
Los equipos de rescate suben por la Sierra de Mijas para auxiliar a los accidentados / M.C.

El IV Rally Villa de Mijas, divertido desafío para ‘bikers’

El evento deportivo de la Diputación Provincial, organizado por el CP Mijas, reunió a más de 250 ciclistas de Málaga. Los mijeños demostraron un buen nivel

Aplazada en el mes de marzo por las lluvias, este pasado domingo 1 de junio, Mijas reunió a más de 250 ciclistas de la provincia en esta cuarta edición del Rally Villa de Mijas disputada en el bike park de Las Lagunas, cuyo trazado de 4.340 metros revirado, sin descanso para los ‘bikers’, muy rápido para ellos, pone a prueba la resistencia y calidad técnica de los participantes, que compitieron bajo la modalidad olímpica.

“Cada año hay mucha participación en este Rally y el CP Mijas ganó el premio que concedió la Diputación a la organización”, destacó la edil de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP). La competición congregó a ciclistas de todas las categorías y edades y se adaptó la distancia y número de vueltas en función de estas.

De la actuación de los ciclistas locales destaca la primera posición de Adriana Mesa en cadetes; el segundo puesto de Milagros Blanco, en máster 40; y el cuarto puesto de Fabien Castro, en júnior. En cuanto a la competición paralela reservada para los más pequeños poner de relieve las victorias de los ciclistas del CP Mijas Nuria Ordóñez y Rubén Manuel Alarcón

BÁDMINTON

Podio de categoría Élite, con Daniel Verdugo,

A la dere-

El Cala Mijas cierra la temporada este sábado FÚTBOL

La fiesta, en la que se presentará la nueva equipación, será a las 19:30 h

Este

7 de junio, el CD Cala de Mijas pone fin a la temporada 24-25 a partir de las 19:30 horas en el estadio municipal Francisco Santana ‘Paquirri’. El acto servirá para reunir a toda la familia rojilla, que este curso deportivo ha contado con presencia en un total de 18 categorías. Así, desde la directiva se repartirán medallas a todos los jugadores del club y entregarán premios ‘A la constancia’ y ‘Compañerismo’ a sus equipos de fútbol 11, mientras que se sumará un tercer trofeo para los equipos de F-7, el de ‘Mejor estudiante’.

Asimismo, el club caleño aprovechará la ocasión para presentar oficialmente las equipaciones de la próxima temporada y compartir una velada con amigos y socios.

La participación mijeña en el Campeonato de Andalucía celebrado en Vélez-Málaga se saldó con tres oros y tres bronces

J.P. Los mejores equipos de Andalucía se dieron cita el pasado fin de semana en VélezMálaga para participar en el Campeonato de Andalucía de bádminton de categoría sénior. Un evento que congregó a 182 deportistas y 21 clubes andaluces, entre los que se encontraba el Club Bádminton Suel Mijas, dirigido por Esther Sanz y que puso en concurso a Michael Lorentzen , Wendy Weir , James Davies , Alberto Villatoro

Tres oros y tres bronces

La lluvia de preseas, que no perseidas, no se hizo esperar.

Lorentzen se colgó dos oros, el primero de ellos en individual (+55) y la segunda, compartiendo pista en el dobles mixto (C2) con su compañera de equipo Weir.

Sonia Vokes

Las medallas

de oro se las repartieron Michael Lorentzen, dos, y Wendy Weir, con una

Ella también saldaría su concurso individual (C1-C2) con un bronce; sumaría el mismo color de metal en el dobles femenino, formando pareja con la jugadora del CB Jorge Guillen,

El tercer bronce llegó en el dobles masculino de la categoría B1, gracias a Villatoro que formó dupla con Jesús Delgado del Bádminton Armilla. “Con esta actuación el club reafirma su compromiso con la excelencia deportiva y el impulso del talento en Andalucía, demostrando que el esfuerzo y la pasión por el deporte siempre dan frutos”, reza el comunicado remitido a este medio por el Suel Mijas, que “agradece el apoyo de todos los que contribuyen a su crecimiento y siguen apostando por el desarrollo del bádminton en la región”.

Debut regional Desde el Suel Mijas también quieren poner de relieve tras este Andaluz que “este campeonato ha sido especial, ya que supuso la primera parti -

cipación en esta competición de Davies, Villatoro y Weir” y añaden que “su empeño refleja su trabajo constante y la dedicación de los jugadores en los entrenamientos diarios”.

Jacobo Perea / Fotos: M.C.
Ester Sanz, segunda por la izquierda, junto al resto de jugadores del Club Bádminton Suel Mijas, que estuvo presente en el Andaluz.
El ‘bike par’ de Las Lagunas, un circuito atractivo y divertido para los competidores.
vencedor.
cha, la edil de Deportes, Mari Francis Alarcón, en la entrega.
Los canteranos del CP Mijas ofrecieron un buen nivel.
Milagros Blanco, segunda en Máster 40.
La cadete Adriana Mesa, del CP Mijas, primera en su categoría.
Uno 250 corredores se dieron cita en el circuito mijeño.
J.P.
sábado

L clásic ... siempre vuelven

Este fin de semana, la plaza Virgen de la Peña acoge el III Rallye de Regularidad de Coches Clásicos y la XV Concentración de Motos Clásicas Villa de Mijas

J.Perea / F.M.R. / Datos: N. Luque

Mijas se prepara para un fin de semana que irá a todo gas con la celebración de la tercera edición del Rallye de Regularidad ‘Clásica Villa de Mijas’ este sábado 7 de junio, y la decimoquinta Concentración de Motos Clásicas el domingo 8. Ambos eventos, organizados por el Club Gibralfaro y el Club de Motos Clásicas de Mijas, respectivamente, cuentan con la colaboración de nuestro Ayuntamiento y prometen llenar de rugidos y nostalgia las calles y carreteras del municipio. En este sentido, el concejal del equipo de gobierno Mario Bravo (PP), destacó este apoyo a estos eventos que, “respetando la naturaleza y las me-

ATLETISMO

didas de seguridad, son muy atractivos tanto para residentes como para turistas”.

Rallye de Regularidad

El sábado 7, la plaza Virgen de la Peña será el epicentro del rallye. Desde las 11:00 horas, unos 40 coches ins-

ño ágape. Este rallye, además, es la tercera prueba puntuable del retomado Campeonato de Andalucía de la especialidad.

critos, todos con más de 25 años de solera –se esperan joyas como un Audi Coupé 4, Ford Fiesta Supersport, Alfa Romeo Giulia o Porsche 911–, recibirán su documentación. La salida está prevista para las 13:00 horas. Por delante, un recorrido de más de 300 kilómetros que pasará

Amplia representación del CA Mijas en los controles de Carranque

J.P. Sara de la Fuente, Chellthy Soria, Maja Ida Andersson, Carlos de Gallego, Alan Ortíz, Hugo Soto, Avril Macel, Alejandra Peláez, Lucía Da Costa, Cynthia Moreno, Juan Manuel Moyano, Marco Da Angelo, Cristina Bo Ledesma, Claudia Madrid, atletas del CA Mijas, participaron el pasado 31 de mayo en los controles de Carranque para las categorías desde sub-14 hasta máster en diferentes disciplinas.

cel, Da Costa, Madrid y Moreno en el 4x100; cuarto puesto en jabalina para Gallego; y quinto de Andersson en 100 vallas.

por Monda, Alozaina, Yunquera, El Burgo, Casarabonela, El Chorro, Valle de Abdalajis, Villanueva de la Concepción, Almogía, Casabermeja y Puerto de la Torre, con 13 tramos de regularidad donde la velocidad media será siempre inferior a 50 km/h. “Si pasáramos de 50 no sería deporte, por eso las medias siempre han de ser menores de 49,9 para ser exactos. Se cronometra por GPS y si llegan antes o después a esos puntos, van penalizados. El que hace cero en todos los controles, que hay más de 150, es el ganador”, explicó el presidente del Club Gibralfaro, Juan Manuel Gómez Ponce. La entrega de premios será en la misma plaza sobre las 21:30 horas, tras un peque-

Quiero una motocicleta... El domingo 8 será el turno de las motos y ‘scooters’ clásicas. Las inscripciones (15 euros) se realizarán de 09:30 a 11:00 horas en la plaza Virgen de la Peña, donde las motos quedarán expuestas. Se entregará un pack de bienvenida con dos bebidas y dos bocadillos durante la ruta, el almuerzo, una bolsa de regalos y camiseta, además de acceder a los trofeos y sorteos. De 10:45 a 11:45 horas se celebrará la curiosa ‘Carrera de lentos’. A las 12:00 horas partirá una ruta que recorrerá Las Lagunas y La Cala, con paradas para refresco y tapa, y otra en la asociación de La Alquería, regresando al pueblo a las 14:00 horas. La final de ‘Los lentos’ será a las 14:30 y la entrega de premios a las 15:00. “Esperamos, como todos los años, mucha asistencia, porque es una de las concentraciones más importantes de Andalucía. Vienen de todas partes, incluso de Inglaterra. Esperamos mucha moto de origen español y alguna rareza inglesa”, adelantó el vicepresidente del Club de Motos Clásicas de Mijas, José Moreno Fernández

Entre los resultados más destacados están los primeros puestos de De la Fuente, Soria y Peláez, en triple salto; los segundos puestos de Andersson en altura; y de Ma-

Campeonato Andaluz sub-12 En el Campeonato de Andalucía Oriental Sub-12 de Triatlón celebrado también el sábado 31 de mayo, la atleta Lucía Jiménez Boeta, del CA Mijas, entrenada por Paco Marín, completó un buen concurso al colarse entre las 8 mejores de esta disciplina con un total de 1.322 puntos. La mijeña logró una marca de 9.08 en los 60 metros liso; 10.54 en los 60 metros valla; y 4.94 metros en lanzamiento

Sara de la Fuente, Chellthy Soria, en los controles de Carranque / C.A.M.

Lucía Jiménez, junto a su entrenador Paco Marín en el andaluz / C.A.M.

El club también acude al Andaluz sub-12 de triatlón con Lucía Jiménez y al Memorial Vicente Granados de Málaga, entre otras de peso. Por otra parte, Elio Gil, Pilar Cuellar, David Izquierdo y Antonio Valle formaron parte de La 4ª Carrera 5 km por la Donación, el

Valle, Cuellar e Izquierdo en el Memorial Vicente Granados / C.A.M.

Trasplante y la Vida celebrada en Málaga el 31 de mayo y finalizando en 12ª, 14ª, 25ª y 32ª posición, respectivamente. Y en Suecia, en una prueba por

Elio Gil, corriendo en la carrera por ‘La Vida’, en Málaga / C.A.M.

clubes, la sub-16 Emma Karlsson concursó en altura, siendo octava (1.40); longitud, donde acabó el séptimo lugar (4,01); y 80 vallas, finalizando 3ª en su serie.

El edil Mario Bravo, José Moreno Fernández, Juan Manuel Gómez Ponce y la edil de Deportes, Mari Francis Alarcón / M.C.
Emma Karlsson, en Suecia, donde participó en tres pruebas / C.A.M.

38 MijasComunicación

El 6 de junio de 1994 se emitió en antena el primer programa de Mijas 3.40 TV, la televisión municipal, que cumple 31 años de servicio público

CONTIGO

ADEMÁS...

Dulce cierre de temporada de Las buenas c tumbres

El programa de Mijas 3.40 TV recorre algunas de las heladerías del municipio en busca del mejor momento para disfrutar de esta deliciosa costumbre

M.F. ¿Ha probado alguna vez un helado de higo chumbo por ejemplo? ¿O de Bollycao? ¿O de garrapiñada? ¿O prefiere los sabores clásicos tipo vainilla, fresa o chocolate? ¿O tal vez se ha sumado al carro del sabor de moda, el chocolate Dubai? ¿Prefiere degustar un delicioso helado solo o en buena compañía? ¿Sabía que en Mijas se fabrican helados sin gluten y sin lactosa? ¿Prefiere su helado en tarrina o en cucurucho? Sea como sea, seguro que tiene la deliciosa costumbre de darse este caprichito, y más ahora con el buen tiempo, de vez en cuando. Esta semana el programa ‘Las buenas costumbres¡ se despide de la temporada con muy buen sabor de boca, visitando algunas de las muchas heladerías que hay en Mijas.

Viernes 6 de junio a las 22:00 h

Y EN REPETICIÓN, EL SÁBADO A LAS 12:00 H Y EL DOMINGO A LAS 20:00 H

¡Gracias por seguirn ! ¡Gracias por seguirn !

Y NO TE PIERDAS...

El jueves 12 de junio, a las 22.00 horas, no se pierda el nuevo programa conducido y dirigido por Nisdelis Bompart

Jueves 12 de junio a las 22:00 h

Bompart durante la grabación del programa / J.D.

M.F. A la amplia parrilla de programación de Mijas 3.40 TV se suma un nuevo espacio: ‘Mamá poderosa’. Certificada como instructora prenatal con especialización en crianza respetuosa, lactancia materna y alimentación complementaria, Nisdelis Bompart, presenta y conduce este nuevo programa que se estrenara el próximo jueves 12 de junio, a partir de las 22:00 horas. El programa trata de dar apoyo e información a las mamás gestantes y en los primeros meses vida de sus bebés y se tratarán temas como la importancia de la red de apoyo, la conexión desde el vientre o los primeros auxilios. Ya sabe, nuevo programa en Mijas 3.40 TV, ‘Mamá poderosa’.

Pueden ver tod l programas de la temporada en ‘TV a la carta’ en www.mijascomunicacion.com El estreno en Mijas 3.40 TV de...

A la izq., David Moya en plena grabación del programa / M.F.
Fernández visita el obrador de Casa Esteban / D.M.

Agenda Semanal 39

VIERNES 6

‘Descubre la magia’, con Adrián Lima

Teatro Manuel España, a las 20:30 h

Precio: anticipada 12 euros y, el mismo día, 15 euros. Las entradas pueden adquirirse en lacocheraentradas.com y, desde una hora antes, en el teatro

Inauguración de la exposición de Anmistía Internacional: ‘Crisis climática’

Casa Museo, a las 20 horas

Organiza Ecologistas en Acción Mijas como parte de sus XXXIX Jornadas de Medioambiente

Concierto de piano de los alumnos de la UP de la profesora Ana Sorrentino

Sala de exposición del Centro

Cultural de La Cala, a las 16:30 h Entrada libre hasta completar aforo

Inauguración de la exposición

‘Tras los pasos de Dalí y Picasso’ CAC Mijas, a las 19 horas

Inauguración de la exposición de Maika Hernández y María Vega Oficina de Turismo de Mijas, 12 h

Concierto de los alumnos del Taller de guitarra y cante Juan de la Loma

Peña Flamenca Unión del Cante, 22 horas

SÁBADO 7

‘Abrefácil’, con Salva Reina, Natalia Roig, Álvaro Carrero y Rocío

Rubio

Teatro Manuel España, a las 21 h

Precio: anticipada 18 euros y, el mismo día, 20 euros. Las entradas pueden adquirirse en lacocheraentradas.com y, desde una hora antes, en el teatro

III Rallye de Regularidad ‘Clásica

Villa de Mijas’

Plaza Virgen de la Peña.

Inscripciones, a las 11 h. Salida a las 13 h

Organizado por el Club Gibralfaro y el Ayuntamiento

Tarde flamenca

Peña Unión del Cante, 17 horas

Con Manuel Palomares al cante, José Antonio Rojas al toque y Juan Ramón Heredia y Tatiana Cuevas al baile

Limpieza colaborativa en la playa del Faro

De 9:30 a 12:30 horas

Actividad abierta a la ciudadanía con motivo del Día Mundial de los Océanos

Cena benéfica de Soroptimist

Restaurante Benavra, a las 20 h

El precio es de 40 euros por persona, de los que 10 serán destinados íntegramente a la entidad

Durante la velada habrá una tómbola y actuará la cantante y guitarrista Gary Scott

Información y venta de entradas por Whatsapp en el 653 771 625 y 627 166 658

‘Lunares de sal’, de Víctor Rojas

Auditorio Municipal de Mijas Pueblo, a las 20:30 horas

Espectáculo de fin de curso de las alumnas de la UP de Víctor Rojas

DOMINGO

8

Espectáculos de los alumnos de Ballet y Bailes tradicionales de la UP de la profesora Feli Gabriel

Teatro Manuel España, a las 19 h Entrada libre hasta completar aforo

XV Concentración de Motos

Clásicas

Plaza Virgen de la Peña. Inscripciones, de 09:30 a 11:00 h

De 10:45 a 11:45 horas: ‘Carrera de lentos’

A las 12:00 horas partirá una ruta que recorrerá Las Lagunas y La Cala Organizado por el Club de Motos Clásicas de Mijas y el Ayuntamiento

MIJAS IBÉRICA

6 y 7 de junio

A partir de las 18 horas en el parque Andalucía de Las Lagunas

Con música en vivo, barra, bailes regionales y contemporáneos Organiza el Ayuntamiento de Mijas y la empresa local Corte de Autor Jamonería Gourmet

MARTES 10

Pregón de la Feria de Las Lagunas a cargo de la cantaora Isabel Guerrera

Teatro Manuel España, 20 horas

Con la actuación de Ginés González y la mijeña Salma

Exposición de pintura creativa de los alumnos de la UP de la profesora Azahara Iglesias

Casa de la Cultura de Las Laguna, a las 19 h

Exposición de la artista Ludmilla Averanova

Centro de Artes de Mijas, edificio Algarrobo 2, Mijas Pueblo. Inauguración a las 18 h

Durante la inauguración habrá música en vivo

Hasta el 24 de junio

Concierto de los alumnos de la UP de guitarra flamenca del profesor José Antonio Rojas

Tenencia de Alcaldía de La Cala, 19 horas

no te pierdas

Espectáculo flamenco

Todos los miércoles a las 12 h

Plaza Virgen de la Peña, Mijas Pueblo

Todos los sábados a las 12 h

Plaza de la Constitución, Mijas Pueblo

Mercado de artículos usados

Recinto ferial de Las Lagunas y en Urb. Calypso, Mijas Costa Domingos de 9 a 14 h

Mercado ecológico

Bulevar de La Cala, frente a la tenencia de alcaldía los segundos y los últimos domingos de mes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.