Ejemplar gratuito. Nº 1.152. Del 16 al 22 de mayo de 2025
salud mental de l más jóvenes
Dentro de las actividades del Día Internacional de las Familias, se instalará una pantalla gigante para seguir Eurovisión en directo en el parque Andalucía. También habrá barra, animación, música, regalos y photocall vive con nosotros la gala de
Mijas pone en escena la el programa Poesía Infantil
En marcha hasta el día 30
ACTUALIDAD 04-05 Y 17
para el Balonmano
Mijas
El consistorio organiza la representación de 'Hamlet. Ensayo en la tormenta' el martes 20 en el Manuel España
PÁG. 24
Cultura y Educación, junto con la Asociación Amigos de la Literatura, lanzan un programa para que alumnos de primaria escriban sus poemas
Mes de logros deportivos D
PÁG. 32
Sendero Azul de
Mijas revalida otra vez la Bandera
la Senda Litoral
Este reconocimiento destaca el compromiso con la conservación y recuperación de senderos e itinerarios para un disfrute sostenible del entorno
DESCUBIERTO EL CARTEL DE LA
Romería de Las Lagunas
Los romeros marcharán el domingo 25 a partir de las 11:15 horas, tras la misa de las 10:30. Antes, el sábado 24, a las 19 horas, habrá una misa flamenca.
Mijas Comunicación emitirá en directo ambas citas
La Hermandad de Jesús Vivo y Nuestra Señora de La Paz organiza el peregrinaje y además el Teatro Manuel España acoge una exposición con los carteles de la romería, que este año cumple su 40 aniversario
ACTUALIDAD 12-13
El alevín femenino queda campeón de Andalucía en el CADEBA 2025, además el alevín masculino gana la Copa Málaga y el cadete es subcampeón
Familia e Igualdad de Oportunidades diseña un amplio programa por el Día de las Familias
Las actividades, para todas las edades, arrancaron el pasado jueves y se prolongarán hasta el domingo 18
ACTUALIDAD/04-05
Las obras del parking Los Santos se encuentran al 70 por ciento de su nivel de ejecución
La nueva infraestructura contará en cuatro plantas subterráneas con 234 plazas, de las que 190 serán para abonados
ACTUALIDAD/07
El Ayuntamiento impulsa el programa Mijas Conciliadora ofreciendo un servicio de ludoteca
La iniciativa, que busca conciliar la vida familiar y laboral, es gratuita, está disponible hasta septiembre y contará con 60 plazas
ACTUALIDAD/09
La alcaldesa Ana Mata junto al edil de Playas, Daniel Gómez Teruel (5º izq.), el representante de la Asociación de Empresarios de Playas de Mijas, Carlos Morales (4º dcha.), técnicos municipales y dueños de chiringuitos / Micaela Fernández.
Senda Litoral
Mijas revalida la de la Senda Lit al BANDERA AZUL
Este reconocimiento, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, destaca el compromiso con la conservación y recuperación de senderos e itinerarios para un disfrute sostenible
M.Fernández / Diseño: C.Bejarano
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), y el edil de Playas, Daniel Gómez Teruel (PP), izaron en la mañana del pasado viernes 9 de mayo la Bandera Sendero Azul en la Senda Litoral. Se trata de una distinción que concede anualmente la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) y que este año el municipio revalida.
De esta forma, la localidad cuenta una vez más con este reconocimiento que pone en valor el compromiso de localidades y administraciones por recuperar y conservar senderos e itinerarios que promueven la educación ambiental y el disfrute sostenible de nuestro entorno.
La alcaldesa recordó que Mijas cuenta con este distintivo desde 2016, para lo que cumple con una serie de indicadores y criterios distribuidos en cuatro categorías que han sido evaluadas por el organismo: características de las sendas y trazados; información, señalética e infraestructuras en los senderos; conservación y gestión del patrimonio natural y cultural; y uso público de los senderos.
“Este reconocimiento es una gran noticia que nos impulsa aún más a seguir trabajando para ofrecer los mejores servicios y que Mijas con-
tinúe siendo referente. Es responsabilidad de todos cuidar y mantener nuestro entorno y espacios públicos. Con distintivos como la Bandera Sendero Azul se pone en valor, además, la riqueza de nuestro litoral”, explicó la alcaldesa. Además, la regidora también quiso hacer referencia a las cinco banderas azules logradas por el municipio, a la par que destacó que, por primera vez, “hemos logrado un reconocimiento a la sostenibilidad, no solo por la preservación de la fauna y flora del litoral, sino por los talleres educativos realizados para que los más jóvenes tomen conciencia de la importancia de la educación medioambiental”.
Características
El concejal de Playas recordó algunos de los criterios que la Adeac tiene en cuenta a la hora de conceder y renovar estos distintivos como son la accesibilidad, la presencia de paneles informativos, el fomento de actividades educativas y de concienciación medioambiental, así como la riqueza subacuática: “Estamos muy orgullosos de esta bandera y de todo lo que conlleva. Cumplimos con creces todos los requisitos y así lo acredita la auditoría externa. Es digno de elogio el esfuerzo de todos los sectores im-
plicados, trabajamos los 365 días del año para que así sea”. Asimismo, indicó que la Adeac ha felicitado al consistorio por cumplir con todos los indicativos analizados.
Homogeneidad
La alcaldesa de Mijas destacó que desde el Ayuntamiento se sigue trabajando para que todas las playas del litoral mijeño mantengan una misma “homogeneidad”. “Es importante ofrecer una imagen conjunta”, explicó Mata, y resaltó la relevancia que tiene trabajar junto con los empresarios de playa porque “la unión hace la fuerza y tenemos que escuchar siempre y atender sus necesidades”.
Por su parte, el representante de la Asociación de Empresarios de Playas de Mijas, Carlos Morales, que también estuvo en el acto de la izada, opinó que “esta bandera es el resultado de un trabajo bien hecho y es una medalla más para nuestro litoral”. Con el inicio de la temporada alta a la vuelta de la esquina, Morales valoró que “todos tenemos que trabajar en la misma línea para que Mijas vaya cada vez a más, ya estamos arriba, pero tenemos que ir a más. Somos más de 20 empresarios de playa y por nuestra parte siempre estamos preparados al cien por cien para ofrecer lo mejor”.
Otra de las novedades de este año es que el municipio ha logrado el reconocimiento a la sostenibilidad, además de por la preservación de la fauna y flora del litoral, por los talleres educativos que se realizan para que los más jóvenes tomen conciencia de la educación medioambiental.
Calahonda-Riviera
El Torreón Royal
5 PLAYAS CON Bandera Azul
Alumnos del CEIP Jardín Botánico en una actividad en la playa / Archivo.
Actualidad 03
La alcaldesa Ana Mata (centro) junto al edil de Playas, Daniel Gómez Teruel (6º izqd.), el representante de la Asociación de Empresarios de Playas de Mijas, Carlos Morales (4º dcha.) junto a técnicos del consistorio / M.Fernández.
UN DISTINTIVO
PRESENTE el año 2016 desde
Mijas cuenta una vez más con este reconocimiento, y ya van nueve años. Para ello, cumple con una serie de indicadores y criterios distribuidos en cuatro categorías que han sido evaluadas por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adecac):
Características de las sendas y trazados
Información, señalética e infraestructuras en los senderos
Conservación y gestión del patrimonio natural y cultural
Uso público de los senderos
EL GALARDÓN
Senda Litoral
DANIEL GÓMEZ TERUEL Concejal de Playas Ayto. de
“Estamos muy orgullosos de esta bandera y de todo lo que conlleva. Cumplimos con creces todos los requisitos y así lo acredita la auditoría externa. Es digno de elogio el esfuerzo de todos los sectores implicados, trabajamos los 365 días del
“Este reconocimiento es una gran noticia que nos impulsa aún más a seguir trabajando para ofrecer los mejores servicios y que Mijas continúe siendo referente. Es responsabilidad de todos cuidar y mantener nuestro entorno y espaANA MATA Alcaldesa de Mijas (PP)
España cuenta actualmente con estos distintivos en 154 senderos repartidos por distintos municipios que suman más de mil kilómetros. El galardón Sendero Azul, nacido en el 2011 como programa piloto para doce senderos litorales educativos que tenían la particularidad de unir playas galardonadas con Bandera Azul, destaca el compromiso de municipios y administraciones públicas en la recuperación y puesta en valor de senderos y caminos que promueven la educación ambiental y el disfrute sostenible de nuestro entorno a través de la realización de actividades recreativas, deportivas y turísticas sostenibles. Ha contado durante la última década con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica
LA
SENDA LITORAL UNA VÍA
paralela al
Medite áneo
Se trata de una vía peatonal y ciclista que discurre paralela al Mediterráneo desde La Cala hasta el término municipal de Marbella. Además de ser un eje vertebrador, tiene un gran valor paisajístico, pues permite conocer las características de la fauna y la flora de la zona gracias a los paneles informativos distribuidos por distintos puntos del recorrido.
Mijas (PP)
Royal Beach El Bombo El Chaparral
La Senda Litoral es una vía peatonal y ciclista que discurre paralela al mar / M.Fernández.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, fue la encargada de izar la Bandera Sendero Azul / M.Fernández.
16 al 22
DÍA INTERNACIONAL de las familias
Familia e Igualdad de Oportunidades
Cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y el Ayuntamiento de Mijas va a celebrarlo por todo lo alto. De esta forma, se ha organizado un completo calendario de actividades dirigidas a las familias que se desarrollarán en los tres núcleos del municipio. “La familia supone el pilar fundamental de la sociedad española, que tenemos que preservar para que tengan todos aquellos servicios que se merecen, porque tirar de una familia es complicado; por eso, tanto desde la Concejalía
El
del Día de las Familias incluye la retransmisión de la final de Eurovisión
de Inclusión Social como desde el resto de concejalías estamos a disposición de las familias mijeñas”, señaló la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), durante la presentación del programa el lunes 12.
Las actividades previstas arrancaron el jueves 15, Día Internacional de las Familias, con la lectura de un manifiesto en un acto en el que participó el alumnado del CEIP San Sebastián. “La familia es la unión de personas que se quieren, se sienten a gusto juntas y se dan amor y
el Día de las
F A M I L I A S MIJAS CELEBRA
La Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades ha elaborado un programa de actividades que se desarrollará hasta el próximo domingo 18
programa cariño; también son las personas que se protegen, se cuidan y se respetan”, “una familia es muy importante, te puede ayudar a tomar decisiones” o “la familia nos enseña que la base de todo es el amor y que juntos, en equipo, podemos superar cualquier dificultad”, son algunas de las frases que leyeron Candela, Ángel y Marwa, alumnos de sexto del CEIP San Sebastián.
Con este encuentro, que tuvo lugar en la plaza Hermanos Núñez Andreu, junto a la Oficina de Turismo en Mijas Pueblo, arrancó el programa diseñado para conmemorar esta efeméride. Una jornada en la que se puso en valor la familia dentro de su gran pluralidad y diversidad. Bien sean las, hasta ahora
Toma nota
de las actividades
17/05
Taichí para familias
Torreón de La Cala, 10:30 h.
A cargo de la profesora de la UP
Rosa Martín
convencionales, formadas por padre, madre e hijos o biparental, o las monoparentales, homoparentales, de padres divorciados, de adopción, de acogida, de padres sin hijos, con animales o sin animales, todas coinciden en que les deben unir el amor y el respeto. Además, “es muy importante que destaquemos el papel de las familias, las distintas familias en su pluralidad y diversidad, pero que reconozcamos este pilar tan fundamental de la sociedad”, señaló la alcaldesa. A la cita acudieron los ediles de Inclusión Social y Educación, Mari Francis Alarcón (PP) y Juan José Torres Trella (PP), técnicos de ambos departamentos, además del área de Familia e Igualdad de Oportunidades y vecinos.
MI FA M I L I A , MI HOGAR
Además de leer textos redactados por ellos mismos, los escolares participaron en esta conmemoración con los dibujos que han realizado en clase, en los que explicaron cómo ellos ven a sus familias. Con estos se compuso el mural ‘Mi familia, mi hogar’. “Es algo muy importante, porque siempre están contigo, te cuidan y te protegen;
Evento Familia Saludable 17/05
Parque María Zambrano, 10 h
Entrenamiento físico consciente y accesible para todo tipo de familias. Colabora la empresa 180 Studio
Yincana ‘Desafío familiar’ 17/05
Ayuntamiento de Mijas, 10:30 h Inscripciones en participa@mijas.es. Podrán inscribirse familias de entre 3 y 5 miembros.
La yincana tendrá cinco estaciones más una actividad extra que será desvelada a través de Radio Mijas a las 12 horas. En cada una, se propondrá un reto vinculado a un valor familiar que las familias deberán superar cooperativamente. La ganadora obtendrá un cheque regalo para un almuerzo en el Restaurante Único. Habrá premios para todos los participantes.
Taller de Educación Vial para familias 17/05
Parque de Seguridad Vial (calle Ciprés, 15 Las Lagunas), de 10 a 14 horas
El parque cuenta con bicicletas para los adultos; los más pequeños tendrán que traer sus bicicletas. Y, ¡no te olvides tu casco!
Los participantes recibirán fichas didácticas sobre educación vial, adaptadas a la edad de los menores. Además, tendrán acceso al circuito, donde se podrá practicar con bicicletas la simulación de la circulación.
Reportaje de María José Gómez / Diseño: Isabel Merino
En el acto que tuvo lugar el jueves 15 participaron escolares del CEIP San Sebastián / M.J.G.
Familia e Igualdad de Oportunidades
y te quieren siempre”, explicó Alba Madrid, alumna de 4º; su compañera de clase Anais Moreno, añadió que “para mí la familia es algo muy importante porque nos cuida, nos aguanta y nos protege y nos quiere mucho”. La alcaldesa, por su parte, recordó que el Ayuntamiento tiene una concejalía propia de la Familia, “desde la que vamos a organizar actividades puntuales, pero también a lo largo del año vamos a trabajar en acciones concretas para ayudar a todas las familias que conforman la gran familia de Mijas”.
17/05
Ana Mata, alcaldesa de Mijas (PP)
“Mijas quiere tener a la familia presente en todas las acciones”
Tras la lectura de los textos elaborados por los escolares, la regidora mijeña leyó un manifiesto de Alcaldía en el que puso en valor la familia
“Mijas quiere tener presente a la familia en todas las acciones que se dirigen por parte del Ayuntamiento, de hecho, vamos a sacar en breve la convocatoria ya anunciada en los presupuestos: la ayuda al nacimiento. Queremos ayudar a las familias, que no estén solas y que sepan que cuentan con una estructura de profesionales que están dentro del Ayuntamiento”, añadió la alcaldesa y delegada del área de Familia e Igualdad de Oportunidades. “Para mí,
La regidora compartió con los alumnos su visión de la familia / M.J.G.
¿sabéis cuál es mi familia además de mi madre, que es la que está conmigo, de mi marido, de mis niños? ¿Sabéis cuál es mi familia también? El municipio de Mijas”, resaltó Mata dirigiéndose a los pequeños de 4º del CEIP San Sebastián. Además, la regidora invitó a todos los vecinos a participar en el programa de actos diseñado por el área de Familia e Igualdad de Oportunidades para conmemorar esta efeméride.
Además del acto institucional del jueves 15, el sábado 17 se desarrollarán distintas actividades, como es el caso de una clase de taichí en La Cala a las 10:30 horas, un entrenamiento dirigido a todas las familias denominado ‘Familia saludable’ en el parque María Zambrano a partir de las 10 horas y una formación vial en el parque de Educación Vial de Las Lagunas de 10 a 14 horas. De 10:30 a 13:00 horas habrá una yincana en Mijas Pueblo, mientras que por la noche, a partir de las 19:30 horas, tendrá lugar ‘Eurovisión en familia’ en el parque Andalucía de Las Lagunas, donde se podrá seguir la retransmisión de la gala final de este certamen. El programa continuará el domingo 18, día para el que se ha organizado una clase de yoga en familia a partir de las 10 horas y una actividad de supervivencia en la zona del Torreón de La Cala desde las 12:00 horas; también hay prevista una caminata familiar por la senda del río Gomenaro que saldrá a las 10 horas desde la avenida Andalucía, donde se divulgará el contenido medioambiental de dicho paseo, mientras que en Mijas Pueblo habrá una clase de flamenco fitness y zumba dentro del ciclo ‘Deporte en la calle’. Esta última actividad se iniciará a partir de las 10 horas en la plaza Virgen de la Peña. “Son actividades gratuitas y pensadas para disfrutar en familia, por lo que animo a todos a participar”, concluyó la regidora.
Mijas con Eurovisión
Parque Andalucía, 19:30 h
Pantalla gigante y música en vivo para apoyar a Melody
18/05
Excursión por el sendero del río Fuengirola-Gomenaro
Salida a las 10 horas desde la avenida Andalucía (frente a la trasera del polígono La Vega)
El recorrido es de 3,7 km (solo ida) y dificultad baja. La duración es de 2 horas y media, finalizando en el parque El Esparragal. Se irán realizando paradas para explicar las singularidades del río así como los aspectos más importantes sobre la fauna y la flora. Necesario llevar ropa y calzado adecuado, gorra o sombrero así como agua y fotoprotección solar.
18/05
Yoga en familia
Torreón de La Cala, 10 horas
Con la instructora Beatriz Mariscal
18/05
Supervivencia en familia
Torreón de La Cala, 12 horas
Con el instructor Lucas Bushcraft
18/05
Deporte en la calle
Plaza Virgen de la Peña (Mijas Pueblo) Flamenco fitness (10 h) y zumba (11 h)
La alcaldesa Ana Mata junto a Candela, Ángel y Marwa, los escolares que leyeron sus textos el jueves 15 / M.J.G.
mayores para evitar estafas La Guardia Civil concluye en Las Lagunas sus charlas a los
El Ayuntamiento de Mijas y la Benemérita han desarrollado esta iniciativa en los centros de participación de la localidad
Cristina
Luque
La iniciativa Plan Mayor Seguridad, que han desarrollado la Concejalía de Mayores y la Guardia Civil concluyó el viernes 9 en el Centro de Participación Activa de Las Lagunas. Este ciclo de charlas, impartidas en los tres núcleos con éxito de participación, ha buscado concienciar a este sector de la población para que eviten ser víctimas de robos, estafas y bulos sobre estos temas.
La presencia de la Guardia Civil ha ofrecido a este colectivo garantías y fiabilidad. Los agentes han utilizado un lenguaje claro, sencillo, y directo y les han aconsejado ser precavidos y mantenerse en alerta. Así lo afirmó uno de los agentes participantes, Juan Antonio Jiménez: “Tienen que ser precavidos y apoyarse en la familia. Si no tienen familiares cerca, pueden confiar en un compañero, un amigo o un vecino, en fin, en alguien conocido. Siempre hay quien les puede echar una mano y, sobre todo, que no actúen con prisas, porque siempre es el estafador el que quiere las cosas rápidas y aceleradas”.
Timos
Jiménez recordó también algu -
nas de las estafas más comunes. “Con los mayores usan desde el timo del gas, que últimamente parece que ha caído un poco. El que te quiere vender alguna cosa puerta a puerta y se te cuela en casa. O los que te dan un abrazo y te intentan quitar el reloj o la cartera, el timo de la estampita o
la carta nigeriana. Pero también los hay que actúan con violencia y esperan a los mayores en los cajeros o a la salida del banco. No hay que tener mucho dinero en efectivo en casa tampoco”.
Próximas actividades La concejalía anuncia que reto -
Mitur representa ‘Las dos lunas’ para alumnos de otros cursos formativos
La actividad tuvo lugar el pasado jueves en el marco de una jornada de convivencia organizada por el área de Fomento de Empleo
B.Martín / M.J.Gómez. El Ayuntamiento de Mijas, a través del área de Fomento de Empleo, organizó el jueves 15 una jornada de convivencia entre los alumnos del curso de turismo Mitur y los de otros programas de formación y empleo, el de ‘Siente Alhaurín’, de Alhaurín el Grande, y el de ‘Dinamización turística en la Sierra de las Nieves’, de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves. El objetivo, apuntaron, fomentar el inter -
mará esta iniciativa después del verano. Según la concejala responsable, Silvia Marín (PP), “ha sido todo un éxito en los dos núcleos anteriores y han sido charlas muy interesantes. Hemos conocido distintos tipos de estafas o timos que pueden afectar a nuestros mayores como los de puerta a puerta, a través de redes sociales, etc.”. La concejala asegura que tras el verano retomarán la actividad, y ofrecerán más charlas y talleres sobre temas legales y administrativos que afectan a los mayores como el testamento, las declaraciones juradas o los planes de pensiones.
Opiniones
Los mayores se sintieron muy seguros y agradecidos con la charla. Muchos ya toman precauciones, aseguran, pero siempre es bueno recordar algunas normas básicas para prevenir estafas. Francisco Nevado aseguró que “me parecen estupendas estas charlas. Se creen que los mayores somos tontos pero ya sabemos estar pendientes. Yo con el móvil no me creo nada y si no conozco el número le cuelgo”. María Dolores Peinado afirmó por su parte que “es mucho mejor que la charla nos la dé la Guardia Civil porque de ellos sí que nos fiamos, así es mucho mejor. Son muy buenos estos consejos que nos ponen en alerta”.
AGUA
Acosol informa de un corte de agua en la zona Los Ríos de Las Lagunas el lunes día 19
C.Bejarano. La empresa pública de aguas de la Mancomunidad de la Costa del Sol, Acosol, informó el pasado jueves 15 de mayo de que se va a producir un corte en el suministro de agua en algunas calles del barrio Los Ríos de Las Lagunas debido a las obras de urbanización de las calles Río Tamarguillo y Río Guadiaro, asimismo aprovecharán para realizar también distintas actuaciones de mantenimiento de la red general.
El horario en el que se producirá este corte será de 08:00 a 15:00 horas y las zonas afectadas son las calles Río Ojén (números del 22 al 38); Río las Pasadas (números del 1 al 19 y del 2 al 24); Río Dilar; Río Beiro; Río Bembezar; Río Guadiato (número del 1 al 35 y del 2 al 24); Río Anzur; Río Guadalén y Río Hueznar (número del 1 al 21). La empresa se disculpa de antemano con los vecinos por las molestias ocasionadas.
cambio de experiencias y buenas prácticas entre los diferentes programas, enriqueciendo así el proceso formativo del alumnado-trabajador y permitiendo la difusión del trabajo realizado a lo largo de casi un año.
Por parte del programa de formación y empleo mijeño, su directora, Pilar Manso, destacó que “estos dos municipios han llevado a cabo un curso al igual que nosotros, el de ‘Promoción turística local e información al visitante’, por lo que hemos decidido compartir experiencias, y como el producto estrella que desde aquí en Mijas hemos creado ha sido una ruta teatralizada en la que a través de una historia, que fue real, les vamos enseñando el municipio”.
Así, durante el encuentro, los integrantes de Mitur presentaron la riqueza turística y cultural de Mijas con esa ruta teatralizada, que tiene por nombre ‘Las dos lunas’.
“Conocer su pueblo y su alrededor es muy importante, las salidas formativas son muy importantes, no todo es la metodología y la teoría, tienen que conocer lo que tienen en su pueblo. Si tú conoces tu pueblo y conoces los recursos, los vas a promocionar, si lo desconoce, es muy difícil”, apuntó la docente del programa ‘Siente Alhaurín’ Cristina García. En la misma línea, se mostró la docente de ‘Dinamización turística en la Sierra de las Nieves’ Sonia Rodríguez: “Es una oportunidad para nosotros, ya que venimos de otro municipio totalmente distinto, venimos de la sierra a la costa, así que tenemos que aprender todo lo que se pueda de nuestros compañeros”. El itinerario turístico comenzaba en la Oficina de Turismo, continuando después con esa ruta teatralizada desde el Mirador del Compás y tras esta actividad, todos los alumnos visitaron la Casa Museo y el Carromato de Max. En un mes, los alumnos de Mijas finalizarán este curso.
El Club de Leones de Mijas vuelve a celebrar su cena benéfica ‘Saboreart’.-
La gastronomía y el arte vuelven a darse la mano por una buena causa. Por segundo año consecutivo, el Club de Leones de Mijas volverá a celebrar su cena benéfica ‘Saboreart’ para recaudar fondos para que esta asociación pueda continuar ofreciendo sus servicios con fines solidarios. Será el 30 de mayo, y al igual que el año pasado que fue un éxito, tendrá lugar en el Centro de Arte Contemporáneo de Mijas. En esta ocasión, la temática elegida es la cocina italiana e irá acompañada de música lírica. Una fusión que promete no dejar indiferente a nadie, y para ello, el dúo Fusión interpretará obras de conocidos compositores. Como su lema dice, ellos sirven con el objetivo de ayudar a su comunidad. El precio de la cena es de 75 euros por persona. Para más información pueden llamar al teléfono 617 77 62 58.
Un momento de la charla del viernes 9 en Las Lagunas / B. Martín.
Los integrantes de Mitur presentaron la riqueza turística y cultural de Mijas con esa ruta teatralizada / M.J.Gómez
Las obras del parking de Los Santos de Las Lagunas ya se encuentran al 70% de su ejecución. Así lo anunció el jueves 15 la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), durante una visita a esta nueva infraestructura, en la que estuvo acompañada del concejal de Obras, Juan José Torres Trella (PP). El parking de la barriada de Los Santos ocupará casi la totalidad de las plazas La Cala, Mijas y Los Olivos, conectando todas ellas por la calle San Matías de manera subterránea en una infraestructura de cuatro plantas y un total de 234 plazas de estacionamiento. El importe de la obra es de 15,7 millones de euros. “190 plazas estarán destinadas en la modalidad de abono mensual para los vecinos de la zona, además hay nueve plazas para personas con movilidad reducida y seis con punto de recarga eléctrica”, expuso Mata. El proyecto también conlleva una rampa de entrada de vehículos al
La alcaldesa
avanzó que próximamente se abrirá el plazo de solicitud de plazas
aparcamiento desde la calle San Jorge, junto a la conexión con la plaza de La Cala y una rampa de salida de vehículos del aparcamiento en la plaza de Mijas. Las dos rampas se sitúan en la isleta central, ocupando parcialmente zona peatonal y zona de aparcamiento. Por otro lado, se establecen dos accesos peatonales desde el exterior, dotados de escalera y ascensor, cumpliendo la normativa de eliminación de barreras arquitectónicas y garantizando la accesibilidad.
Actuación compleja
La ejecución de la obra, que actúa en una superficie de 2.800 metros cuadrados, está siendo compleja. “Se construye en mina, de tal manera que, en este caso concreto, bajamos hasta la planta -2, ejecutamos toda la losa de esa planta, y luego bajamos hasta la -4, ejecutamos el fondo del aparcamiento, y a partir de ahí hacemos la -1 y la -3”, explicó
TRABAJOS
La alcaldesa y el concejal de Infraestructuras
LAS OBRAS, VISITAN
que podrían finalizar en octubre
EL PARKING DE LOS SANTOS,
al 70% de su ejecución
La nueva infraestructura contará con 234 plazas, de las que 190 serán para abonados
CONSTRUCCIÓN
EN MINA
Para construir el parking se ha hecho primero las pantallas que contiene el edificio, luego la losa superior y, posteriormente, se ha construido en mina hasta la planta -2 y después a la -4. Por último, se harán las entreplantas -1 y -3. SEGÚN PINA, CON ESTE SISTEMA SE GENERA MENOS RUIDO y se afecta menos el acceso a portales y garajes.
PLANTA EXTERIOR:
MENOS RUIDO
A mediados de junio concluirán
LOS EQUIPOS DE EXCAVACION
LAS PLAZAS MIJAS, LA CALA Y LOS OLIVOS, ASÍ COMO LAS CALLES COLINDANTES, PRESENTARÁN UN NUEVO ASPECTO TRAS LA CONSTRUCCIÓN DEL PARKING.
Perímetro aparcamiento
Cerramiento perimetral
Cerramiento de madera
Farola
Alcorque
Banco
Área de juegos
el delegado de Gyocivil en Andalucía, Ángel Pina
En este sentido, la alcaldesa expuso que “se trata de una obra muy complicada por la ubicación donde se encuentra, ya que está rodeada
Papelera Fuente
Arbolado medio
Desde el Ayuntamiento pidieron disculpas los vecinos por las molestias causadas. “Esta obra ha contado con un equipo importante de ingenieros de personas especialistas”, destacó la alcaldesa, que resaltó que “se ha intentado desde el primer momento que, dentro de lo complicado que era la obra, intentar molestar lo menos posible los vecinos. “Sabemos que toda obra conlleva unas molestias”, añadió la regidora, que aseguró que está todo más tranquilo que “a partir del mes que viene los vecinos no van escuchar la maquinaria que ha estado trabajando en la zona durante estos meses” Al respecto Pina explicó que “esperamos que mediados de junio quizá una semana antes los equipos de excavación ya abandonen la obra, que son los que están generando más ruido”, limitándose estos los días que haya que hormigonar.
Arbustos en alcorque
de viviendas, por lo que ha contado con un gran equipo de ingenieros detrás. El objetivo es dotar a esta zona del aparcamiento que tanto necesita”, y añadió que “por responsabilidad política seguimos con los
compromisos adquiridos”. También adelantó que “si todo marcha como está previsto, la actuación podría finalizar en octubre”.
Asimismo, la alcaldesa informó de que próximamente se abrirá el
PLAZAS
de aparcamiento
190 SERÁN PARA ABONADOS Y EL RESTO DE ROTACIÓN , incluyendo nueve plazas para personas con movilidad reducida y seis para vehículos eléctricos. Las instalaciones tendrán los mismos precios públicos que el resto de aparcamientos.
plazo de solicitud de plazas “para que cuando finalicen las obras y nos entreguen las llaves del parking, por así decirlo, los vecinos sepan con qué plaza de aparcamiento van a contar”.
Reportaje de Jacobo Perea / Redacción Diseño: Carmen Martín
La alcaldesa Ana Mata y el concejal de Infraestructuras y Obras, Juan José Torres Trella, ambos en el centro, visitaron los trabajos / Jacobo Perea.
Fotos: Gyocivil.
El IES Sierra de Mijas dedica su XII Semana de la Ciencia a las pseudociencias
Irene Pérez
El IES Sierra de Mijas celebró estos días atrás su XII Semana de la Ciencia y la Tecnología, dedicada este año a la pseudociencia y la pseudoterapia. El centro educativo organizó diferentes conferencias, sesiones de cinefórum, exposiciones, visitas guiadas y, tanto el miércoles como el jueves, una feria con 26 stands y experimentos de todo tipo. Cerca de 200 alumnos de todos los cursos han investigado sobre diferentes disciplinas que tienen poca base científica para luego explicarlas al resto de sus compañeros. Áreas poco empíricas que, sin embargo, siguen despertando el interés de la ciudadanía, y entre las que se encuentran la astrología, la quiromancia, el poder curativo de los cristales o la cartomancia. Pero sin ciencia no hay evidencia, insistió el coordinador del área de Ciencia y Tecnología del IES, José Antonio Marín, “y queremos que los jóvenes no se crean todo lo que ven, que tengan un espíritu crítico y que, sobre todo, busquen información fiable, porque hay muchos ‘youtubers’ de turno que, aunque se pongan una bata blanca, no son precisamente lo más fiables”. Entre las citas programadas, la más importante es la que tuvo lugar en el gimnasio del instituto, ya que albergó una treintena de stands,
+ACTUALIDAD
El centro educativo organizó diferentes conferencias, visitas guiadas y una feria con 26 stands y experimentos de todo tipo
cada uno con un tema diferente. La alumna Gema Carmona se encargó de hablar del Feng Shui, un arte ancestral de origen chino “que se basa en las supuestas energías que influyen a la hora de amueblar tu casa. Por ejemplo, se dice que si pones la cama hacia al norte te ayuda pro-
fesionalmente, pero es algo que no tiene mucho fundamento científico porque no se tienen en cuenta las corrientes magnéticas”.
Otra técnica centenaria es la homeopatía, que utiliza el agua para diluir los medicamentos, administrándolos así en dosis más
El Cortijo Don Elías acoge el sábado 17 de mayo el tercer Festival Cruz de Mayo.-
Un año más, el Cortijo Don Elías de Las Lagunas vuelve a acoger el Festival Cruz de Mayo organizado por la Asociación Músico-Cultural Coros y Danzas de Mijas que ya va por su tercera edición. Será este sábado 17 de mayo a partir de las 11 de la mañana. Un evento lleno de folclore, tradición, bailes y mucha música ya que, además de la asociación organizadora, participan diferentes grupos de bailes como los de la UP de Berni y Feli Gabriel, Juan Jesús Leiva y Víctor Rojas; y academias de
baile como Indance Studio, Alicia Iranzo, Expresión, Punto Danza, Azabache, Chassé, Aprende y Baila, Zumba Pink y Claudia Lei-
va con Grupo Pasión. Un evento en el que más de 500 bailarines se subirán al escenario para ofrecer lo mejor de nuestra cultura.
pequeñas, “y al final acabas tomando más agua que medicamento, pero te lo venden insistiendo en la idea de que te va a producir un efecto, y lo que produce es efecto placebo porque es totalmente mentira, y solo pretenden convencerte
+ACTUALIDAD
para que compres el producto y te gastes el dinero”, dijo muy tajante otra de las alumnas participantes, Mireya González.
Y en otro de los stands, el alumno Alejandro Olea explicó que la criptozoología y los animales fantásticos siguen generando inquietudes entre la sociedad, “es una pseudociencia que habla de los animales mitológicos, así que hoy hemos mostrado huesos de diferentes tamaños de esos posibles animales, y que atraen bastante”.
Programa de actividades
Más de un millar de alumnos, tanto de este IES como de centros educativos aledaños, pasaron por esta gran feria de los experimentos, como parte de la XII Semana de la Ciencia y la Tecnología, que también contempló charlas de la escuela de Ingeniería de Málaga y de miembros del Museo Principia, concursos matemáticos, visitas guiadas y diferentes exposiciones, entre otras citas.
Mijas Felina prepara su décimo aniversario-
Mijas Felina celebra su décimo aniversario y lo hace organizando un día muy especial, que tendrá lugar el domingo 18 de mayo, de 10 a 15 horas, en la plaza de la Tenencia de Alcaldía de La Cala. La celebración contará con espectáculos de danza del vientre, bachata, manualidades y mercadillos, además de tapas y dulces caseros y refrescos. Todo lo recaudado se destinará a la esterilización, alimentación y cuidado de los gatos comunitarios. Con esta cita el colectivo quiere celebrar los 10 años que llevan trabajando por el bienestar de los gatos comunitarios. “Nosotros hemos organizado esto con la colaboración del Departamento de Extranjeros, al que queremos darle las gracias porque siempre están para ayudarnos”, explicó la responsable de Mijas Felina, Manuela Bernardo
Una semana de la ciencia que cada año supera todas las expectativas / I. Pérez.
Familia e Igualdad de Oportunidades
El Ayuntamiento impulsa el programa MIJAS CONCILIADORA
MIJAS CONCILIADORA
La iniciativa, que busca conciliar la vida familiar y la laboral y es gratuita, ha arrancado ya, estará disponible hasta septiembre y contará con 60 plazas
Reportaje de Cristina Bejarano
El Ayuntamiento de Mijas, a través del área de Familia e Igualdad de Oportunidades, pone en marcha ‘Mijas Conciliadora 2025’, un proyecto cuyo objetivo principal es facilitar la conciliación familiar y laboral de las familias ofreciéndoles un servicio gratuito de ludoteca para menores. Así lo dio a conocer la alcaldesa de Mijas y responsable del área, Ana Mata (PP), el pasado lunes 12, quien declaró que “con este servicio buscamos aliviar esa carga, permitiendo que los padres, madres o tutores puedan cumplir con sus responsabilidades laborales, mientras sus hijos e hijas reciben aten -
Las
actividades se llevarán a cabo en el centro de Inclusión Social de Las Lagunas
ción, apoyo y actividades lúdicas y educativas fuera del horario escolar”.
Se trata de un proyecto subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y financiado con Fondos del Ministerio de Igualdad, la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en el marco del plan Corresponsables, que ya ha arrancado y que estará disponible hasta el 21 de septiembre.
¿NECESITAS CONCILIAR?
EL AYUNTAMIENTO DE AYUDA
El proyecto busca facilitar la conciliación de las familias con hijos hijas menores, de entre 14 años
¿Cómo acceder?
Infórmate través del área de Inclusión Social en el teléfono 682 197 063.
Presenta tu solicitud acompañada de la documentación necesaria, indicando el número de horas semanales, los días los meses que se requiere el servicio.
Tras la valoración de la solicitud de las circunstancias de la unidad familiar, se propondrá la incorporación de los menores al proyecto de forma totalmente gratuita.
Todas las actividades se llevarán a cabo en el Centro de Servicios Sociales de Las Lagunas y hay 60 plazas disponibles. Para acceder a él es necesario presentar una solicitud acompañada de la documentación necesaria, indicando el número de horas semanales, así como los días y meses que se requiere el servicio. Toda la información la pueden adquirir a través del área de Inclusión
Social del Ayuntamiento de Mijas en el teléfono 682 197 063. Los niños y niñas, de entre 4 y 14 años, que utilicen este servicio, contarán con el acompañamiento de una monitora y un dinamizador. El horario del plan hasta el comienzo del verano es de 15:30 a 20:30 horas de lunes a viernes, y a su vez este horario está dividido en dos tramos, de 15:30 a 18:00 y de 18:00 a 20:30
¿En qué consiste?
El proyecto se desarrollará en un espacio municipal situado en la zona de Las Lagunas.
El horario será de 15:30 20:30 horas, de lunes viernes.
Las actividades se dividirán en varios grupos se adaptarán las edades necesidades de los menores.
horas, podrán estar toda la tarde o solo en un tramo horario. En verano, es decir, en julio y agosto, el horario pasará a la mañana convirtiéndose en una pequeña escuela de verano gratuita, sería de 08:30 a 14:00 horas.
Las actividades programadas, que se dividirán en varios grupos y se adaptarán a las edades y necesidades de los menores, abarcan desde el apoyo escolar a
juegos y manualidades, así como trabajo en valores, “de forma que no solo proporcionamos un espacio donde los menores reciben apoyo académico y emocional, sino que también ofrecemos a las familias la tranquilidad de saber que sus hijos e hijas están en un entorno de confianza mientras ellas pueden continuar con sus obligaciones laborales”, declaró la regidora.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (dch.), y delegada del área de Familia e Igualdad de Oportunidades, y la edil de Inclusión Social, Mari Francis Alarcón / M.J.Gómez.
Seguridad
La Policía Local realizó 35 detenciones durante el pasado mes de abril, sumando hasta 103 en los primeros cuatro meses de 2025
Redacción
La Policía Local de Mijas cerró el pasado mes de abril con un total de 35 detenciones, una cifra, destacan, que eleva a 103 el número de personas detenidas en lo que va de este año 2025, frente a las 73 contabilizadas en el mismo periodo de 2024, lo que representa un aumento del 41% en la actividad policial.
Entre las intervenciones, hubo detenciones por órdenes judiciales y delitos contra la autori-
Las detenciones crecen un 41 % durante el primer cuatrimestre tras el refuerzo policial
dad hasta robos, agresiones en el ámbito familiar y actuaciones relacionadas con la salud públi-
Detenidas tres mujeres por robar en una vivienda
Redacción. La Policía Local de Mijas ha detenido a tres mujeres por robar en el interior de una vivienda. Los hechos ocurrieron en la tarde del pasado 2 de mayo, cuando el centro operativo recibió una llamada de un vecino alertando de que en su vivienda, ubicada en Playamarina, habían entrado tres mujeres, que fueron retenidas por el personal de seguridad de la urbanización. El propietario aseguró que le habían sido sustraídos algunos objetos de su domicilio. Una vez identificadas las mujeres, los agentes comprobaron que, efectivamente, tenían varios objetos de gran valor que habían sido tomados presuntamente del interior de la vivienda. Las tres fueron detenidas como presuntas autoras de un delito de robo con fuerza, siendo trasladadas posteriormente a la Guardia Civil para continuar con el procedimiento legal.
ca o el patrimonio, fruto del refuerzo policial y la firmeza con la que han trabajado los agentes
“Nuestros policías locales están demostrando una gran profesionalidad, actuando con eficacia y cercanía. Son un pilar esencial para el bienestar de los mijeños y un ejemplo de servicio público”
para garantizar la seguridad y la convivencia en todo el término municipal mijeño.
Arrestado el autor de varios robos en el interior de vehículos
Redacción. La Policía Local de Mijas informa de dos actuaciones llevadas a cabo durante la primera semana de mayo, ambas en Las Lagunas. La primera tuvo lugar en el Camino Viejo de Coín, en la madrugada del jueves 1, tras el aviso de un vecino que alertaba sobre un varón, el cual parecía haber fracturado los cristales de dos vehículos, marchándose rápidamente del lugar.
La Policía consiguió capturarle, comprobando que portaba diferentes herramientas y también confirmando que se trataba de un individuo con multitud de antecedentes policiales. El varón fue detenido por un delito de robo con fuerza y trasladado a la Guardia Civil para su puesta a disposición judicial.
Detención
El sábado 3 de mayo, los agentes recibieron la llamada de una con-
El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox), subrayó que “nuestros agentes y policías locales están demostrando una gran profesionalidad, actuando con eficacia y cercanía. Son un pilar esencial para el bienestar de los mijeños y un ejemplo de servicio público”.
El edil también manifestó que “contar con una Policía Local comprometida significa más seguridad para nuestras familias, más tranquilidad en nuestras calles y más confianza en nuestras instituciones”.
La Jefatura de la Policía Local, aseguró Cuevas Dawson, también ha valorado de forma muy positiva este balance, “que refleja el nivel de implicación de la plantilla y la consolidación del cuerpo como un instrumento fundamental para preservar el orden y proteger a los vecinos”.
Apresan a cuatro fugitivos buscados
ductora alertando de que un vehículo le había golpeado y se había dado a la fuga en la zona de avenida Miguel Hernández. Hasta allí se desplazó una patrulla y lograron interceptar al conductor, un varón en estado de embriaguez que mostraba una actitud agresiva, y que incluso llegó a amenazar y golpear a los agentes. El hombre fue detenido por un presunto delito de atentado a la autoridad, siendo trasladado a la Guardia Civil. Los agentes también informaron a la conductora afectada del procedimiento para reclamar los gastos del accidente.
Redacción. Durante la última semana del pasado mes de abril, la Policía Local de Mijas también detuvo a cuatro fugitivos buscados por la justicia, en el transcurso de las actuaciones preventivas y de control desarrolladas a lo largo y ancho de nuestro municipio.
Estas intervenciones policiales se produjeron entre los días 24 y 26 de abril. La primera ocurrió en los alrededores de un supermercado de La Cala; la segunda fue en calle Río Darro de Las Lagunas, la tercera fue en calle Ébano también del núcleo lagunero; y la última detención tuvo lugar el 26 de abril en la avenida María Zambrano. El varón contaba con una orden del Juzgado de Málaga y otra del Juzgado de Fuengirola.
Uno de los coches de la Policía Local / Archivo. Los hechos ocurrieron en la urbanización Playamarina el pasado 2 de mayo
JUAN CARLOS CUEVAS DAWSON Concejal de Seguridad Ciudadana (Vox)
Uno de los coches dañados / P.L.
Las alcaldesas de Mijas, Torremolinos y Ronda, protagonizan la mesa redonda
‘ELLAS GOBIERNAN’
Las regidoras debatieron en el CIOMijas sobre los desafíos del turismo y los modelos de ciudad del futuro
Reportaje de Beatriz Martín / Diseño: Cristina
Bejarano
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), y las de Torremolinos, Margarita del Cid, y Ronda, María de la Paz Fernández Lobato, lideraron ‘Ellas gobiernan. Ciudades en transformación’, un foro celebrado el pasado miércoles 14 en el CIOMijas donde hablaron de regeneración urbana, turismo de calidad y del modelo de ciudad del futuro.
Mijas inauguró así este ciclo de mesas redondas organizado por el medio de comunicación Artículo 14, con el objetivo de crear un foro donde debatir el futuro de las principales ciudades gobernadas por mujeres y conocer las estrategias locales y los modelos de ciudad por los que apuestan sus regidoras, a las que se les atribuye, dijo la conductora del acto, “una mayor capacidad de organización y empatía que a los líderes varones”.
La Mijas del futuro
Ana Mata, que ejerció de anfitriona del evento, aseguró que “el mode-
Desarrollo de la ciudad
MIRANDO AL FUTURO
Ana Mata, alcaldesa de Mijas “Mijas debe ser un modelo de ciudad sostenible, donde la accesibilidad sea factible, desa oar espacios verdes y dep tivos, en definitiva, una Mijas con alma”
Uno de los objetivos es que la Mijas del futuro se levante sobre unos pilares de respeto al medio ambiente, que favorezcan la accesibilidad basados en las personas.
lo de ciudad que se tiene que implementar en Mijas es un modelo compatible entre las personas que residimos, que queremos vivir en Mijas, que queremos desarrollarnos aquí sin obligar a nadie a irse fuera, un lugar donde poder criar a sus hijos, poder encontrar trabajo con un modelo compatible con el turismo, ese turismo de segunda residencia”. Para la regidora mijeña también
En el foro
se habló de regeneración urbana o turismo de calidad, entre otras cosas
es importante que la Mijas del futuro se levante sobre unos pilares de respeto al medio ambiente, que favorezcan la accesibilidad y basados en las personas, “un modelo sostenible, donde la accesibilidad sea factible, ya que es necesaria, y desarrollar espacios verdes y deportivos, para que esos niños y esas niñas, esas familias puedan compartir momentos juntos. Y bueno, yo siempre digo una Mijas con alma, esa Mijas
que, sin duda alguna, buscamos las personas, con un modelo basado en la persona, en sus necesidades”.
La igualdad, un pilar fundamental Tanto la alcaldesa de Mijas como la de Torremolinos y Ronda destacaron la importancia del sector turístico para sus localidades y trabajar, siempre, defendiendo la igualdad. Así lo puso de manifiesto Margarita del Cid, quien subrayó que, “sin dudarlo, y sin complejos, la igual-
dad, la diversidad y la libertad tienen que ser siempre los faros que guíen nuestra acción pública de gobierno. Somos la mitad de la sociedad y tenemos que reivindicar nuestro espacio en todos los ámbitos y también velar porque se cumpla siempre”.
Conexión entre administraciones
Las tres regidoras destacaron además la importancia de establecer relaciones con otras administraciones, instituciones y entidades para lograr cambios que generen una transformación positiva de la ciudad. En este sentido, María de la Paz Fernández Lobato señaló sentirse “orgullosa de compartir la mesa con ellas, de exponer nuestra visión de ciudad cada una. Obviamente, hay diferencias importantes entre los municipios de la Costa del Sol y del interior, pero, al final, somos mujeres que gobernamos, que ponemos en marcha políticas necesarias para transformar nuestras ciudades”.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, junto a la de Torremolinos, Margarita del Cid, y Ronda, María de la Paz Fernández Lobato, en la mesa de debate / B.M.
Foto del público asistente al foro celebrado en el CIOMijas / B.M.
Algunos miembros del equipo de gobierno acudieron al evento / B.M.
Las regidoras junto a la directora del periódico Artículo 14, Pilar Gómez/ B.M.
En la mesa redonda se debatieron diferentes temas de interés para la ciudad/ B.Martín.
16 al 22 de
Tradiciones
plasmadas en su cartel Romería de Las Lagunas, La tradición y la fe de la
La hermandad presentó el sábado
10 el diseño, elaborado por una de sus miembros, Aída Gómez, de este evento que tendrá lugar el próximo domingo 25 de mayo
Cristina Bejarano
Comienza la cuenta atrás para la Romería de Las Lagunas 2025. El pasado sábado 10 de mayo tuvo lugar la presentación del cartel oficial, elaborado por Aída Gómez
Una obra que anuncia esta fiesta popular en honor a la Virgen de la Paz, que este año cumple 40 años, y que se celebrará el próximo domingo 25 de mayo.
A lo largo de estas cuatro décadas, la Hermandad de Jesús Vivo, Nuestra Señora de La Paz y Nuestra Señora de La Piedad ha recorrido y compartido no solo un camino, sino también momentos de fe, esperanza y unidad que han fortalecido sus lazos como colectivo, por ello, hermanos, vecinos y feligreses se reunieron a las puertas de la casa hermandad para conocer en primera persona el diseño que anuncia este evento. “Detrás de todo esto hay mucho cariño, mucho amor, mucha dedicación y cuando las cosas se hacen con amor salen como han salido hoy”, explicó el hermano mayor, Bosco Rivas
El diseño del cartel
El cartel no es solo una obra de arte digital, es un reflejo de la identidad, de los valores de la hermandad y de la devoción hacia esta romería y la patrona lagunera, además como
En imágenes:
1. La edil de Fiestas, Silvia Marín; el hermano mayor, Bosco Rivas; la artista Aída Gómez y el párroco Manuel Jiménez junto al cartel. 2. La Hermandad entregó a Mijas Comunicación una placa de agradecimiento por la colaboración. 3. Los miembros del equipo de gobierno junto a algunos hermanos. 4. Miembros de la Peña Caballista junto a los ediles. 5. El acto tuvo lugar en la plaza Cristo de la Unión. 6 y 7. Actuaciones de los coros. 8. En la presentación se expusieron algunos carteles antiguos de la Romería de Las Lagunas. 9. Concejales del PSOE de Mijas acompañaron a los hermanos en este evento / Mijas Comunicación
contó Rivas, Gómez “ha sabido rescatar la esencia de esta romería. Esa gitana con su caña, su romero en la punta, con la medalla de nuestra hermandad, mirando a nuestra patrona como llega al Esparragal”.
“Ha sido una tarde que ya anuncia la alegría de la Romería, de vivirlo en hermandad con toda la gente de Las Lagunas que ha querido acercarse a compartir con nosotros y así vamos adelantando ya la alegría que vamos a tener en ese día precioso cuando nos vayamos de romería”, declaró el párroco de San Manuel González, Manuel Jiménez. Además de la presentación, durante el evento los asistentes pudieron disfrutar de
una exposición con algunos de los carteles que han anunciado la fiesta en estos cuarenta años de historia, y se entregaron dos placas de agradecimiento. Una a la autora del cartel, Aída Gómez, y otra a Mijas Comunicación por su colaboración.
Para finalizar, los coros Unión del Cante y Santiago ofrecieron unas actuaciones dedicadas a la Virgen.
Colaboración de la Peña Caballista Será el domingo 25, a partir de las
La hermandad Cultura exponen carteles de la romería reunidos por su 40 aniversario
B.Martín. Continúan los actos conmemorativos en honor a la Virgen de la Paz tras conocer el pasado sábado el cartel de la Romería de Las Lagunas 2025. Ahora, la Hermandad de Jesús Vivo, Ntra. Señora de la Paz y Ntra. Señora de la Piedad, de la mano de la Concejalía de Cultura y Mijas Comunicación, nos presenta una exposición, que bien resume el cuarenta aniversario de la romería de la patrona de Las Lagunas. “El motivo de esta exposición es porque llevamos 40 años, estamos de aniversario este año, entonces, creemos que es una ocasión especial, es importante para nosotros y tenemos que darlo a conocer, y así ponemos en valor también nuestras tradiciones”, señaló el hermano mayor del colectivo, Juan Bosco Junto al cartel de este año, elaborado por Aída Gómez, miembro de la hermandad, se expondrán 19 composiciones de algunos de los 40 años de esta fiesta popular, que llena de alegría el camino hacia El Esparragal. La muestra se exhibirá, en el hall del Teatro Manuel
España, que se estrena como nuevo centro expositivo. “Aprovechamos el Teatro Manuel España, con la afluencia de público que tiene en esa fecha, del 19 de mayo hasta el 23 de junio, que es cuando se podrá ver esta muestra, para que puedan disfrutar de esta exposición, que resume, de alguna manera, la evolución, no solo de una hermandad, sino también de un pueblo en torno a su patrona, en torno a su fiesta más grande, esa romería, que es el preámbulo de la Feria de Las Lagunas”, destacó el concejal de Cultura
11:15 horas, cuando arranque el camino que, según anunciaron también, este año cuenta con la novedad del acompañamiento de la Peña Caballista de Mijas que, desde El Cartujano, se unirán y le harán cortejo a la Virgen a su llegada al Esparragal. Allí realizarán una exhibición de doma ecuestre a las 17 horas y entregarán los premios al jinete y la amazona mejor ataviados (accesorios para el caballo), y a los ganadores de la carrera de cintas.
Además, el día 24, a las 19 horas, tendrá lugar en la parroquia de San Manuel González una misa flamenca, en la que se realizará la ofrenda floral.
Por su parte, la edil de Fiestas del Ayuntamiento de Mijas, Silvia Marín (PP), pidió que “tengamos un día de convivencia, un día familiar, que lo pasemos muy bien. Invitar a todo el mundo a que acuda a la Romería, cuanto más ataviados vengan mejor, por-
El hermano mayor de la hermandad, Juan Bosco, y el concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado / B.M.
CARTELES DE LA ROMERÍA
Del 19 de mayo al 23 de junio
Teatro Manuel España (Las Lagunas)
del Ayuntamiento de Mijas, Juan Carlos Maldonado (PMP). El lunes comienza así otra semana grande para esta hermandad. “Ya estamos en la recta final. El lunes empezamos con la exposición, el sábado tenemos la ofrenda floral a las siete de la tarde en nuestra parroquia, y el domingo de la semana que viene estaremos totalmente inmersos en la romería”, concluyó Bosco.
que así haremos nuestra romería muchísimo más grande. Pedir a todos los laguneros y mijeños que participen en esta fiesta grande”.
Directo en Mijas Comunicación
Ambos eventos, tanto la misa fla-
menca del día 24, como la Romería lagunera del 25, podrán seguirlo en directo a través de Mijas Comunicación. Y si se perdieron esta presentación podrán volver a verla en los próximos días en el programa Nuestra Tierra de Mijas 3.40 TV.
EL PROGRAMA de actividades
24 de mayo 19
Misa flamenca y ofrenda floral a la Virgen en la parroquia de San Manuel González.
25 de mayo
10:30 h. Misa la parroquia de San Manuel González.
11:15 h. Salida de la Virgen de la Iglesia y la colocación en la carreta para su lanzamiento hasta el parque El Esparragal.
17:00 h. Exhibición de doma ecuestre.
Para poder vivir en primera persona desde cualquier lugar, tanto la misa flamenca del día 24 como la Romería el 25, Mijas Comunicación ofrecerá un programa especial en directo ambos días en Mijas 3.40 TV, Radio Mijas (107.7 FM), en el canal de Youtube, en Facebook y en mijascomunicacion.com).
Mijas Comunicación, siempre contigo.
Vívelo en directo con
Educación y periodismo
Masterclass de comunicación EN EL IES VEGA DE MIJAS GRACIAS
A ‘PRENSA EN MI MOCHILA’
Un grupo de alumnos de 4º de ESO se ha convertido en periodistas por un día en este taller práctico del proyecto de alfabetización mediática
Reportaje de María José Gómez /
Diseño: Carmen Martín
Los medios de comunicación juegan un papel más que importante en nuestras vidas, mucho más si incluimos las redes sociales. Acercarlos a los jóvenes y formar audiencias críticas desde edades tempranas es el objetivo del programa ‘Prensa en mi mochila’, de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM). La directora de Mijas Comunicación, Laura Delgado, fue la encargada de ofrecer el pasado martes 13 una clase magistral ante
un grupo de alumnos de 4º de ESO del IES Vega de Mijas de Las Lagunas incluida dentro del proyecto de alfabetización mediática ‘Prensa en mi mochila’. “Este año llegamos a 70 centros y 110 talleres de prensa y vamos a llegar a unos 3.000 alumnos, con lo cual estamos muy satisfechos”, señaló la presidenta de la asociación, Elena Blanco, quien añadió que “creemos que la alfabetización mediática, que simplemente es conocer cómo trabajan los medios de comunicación y cómo podemos detectar si una noticia es real o falsa, es algo que debería es-
EL ALUMNO MIJEÑO
MANUEL NIEBLA, galardonado en el certamen ‘PRENSA EN MI MOCHILA’
B.M. El IES Vega de Mijas vuelve a estar de celebración por tercer año consecutivo, y es que el alumno de 4º de la ESO Manuel Niebla ha vuelto a hacerse con el primer premio, en la categoría de Prensa de Educación Secundaria, del concurso ‘Prensa en mi mochila’, puesto en marcha por la Asociación de la Prensa de Málaga. Su trabajo habla de la proliferación de las multinacionales en la calle Larios de Málaga y, según el joven estudiante, “el jurado ha visto que mi propuesta de reportaje, acerca de las multinacionales y de su impacto en los pequeños negocios, era un proyecto
interesante, una temática de la que, a lo mejor, no se habla mucho, y también creo que el proyecto estaba bien realizado, la escritura y todo eso”. Todo eso como la maquetación, que Niebla también se ha encargado de diseñar. En este certamen han participado más de un centenar de escolares, tanto de primaria como de secundaria, de quince centros educativos de toda la provincia, que se podían presentar a dos categorías: audiovisual y escrita. Niebla, tras haber concursado en los años anteriores con vídeos, este, ha elegido el reportaje escrito. “Yo participé en la compe-
tar en el curriculum escolar”. La actividad se ha coordinado con el departamento de Lengua Castellana y Literatura del centro. Noelia Mu-
riel, profesora de esta asignatura, destacó que “en este mundo lleno de desinformación, en el que tenemos tantas redes sociales y tantos
medios que nos informan o sobre informan incluso, hay que intentar fomentar en el alumnado qué medios consultar y cómo informarte de manera veraz”.
Objetivos
La iniciativa, con la que colaboran la Fundación La Caixa, la Diputación Provincial de Málaga, el Ayuntamiento de Mijas y Mijas Comunicación, tiene varios objeti-
de la Asociación de la Prensa de Málaga colaboran la Fundación La Caixa, la Diputación, el Ayuntamiento y Mijas Comunicación En la iniciativa
vos. “Lo que pretendemos es darle esas herramientas, esos mecanismos a los jóvenes para que se informen bien, que no crean todo lo que ven, que sepan ir a las fuentes y, sobre todo, estar lo mejor posible informados”, destacó el diputado de Educación y Juventud, José Santaolalla, mientras que el edil de Educación, Juan José Torres Trella (PP), apuntó que se trata de “incentivar a esos jóvenes a que puedan decantar su carrera a través de la prensa, pues es muy interesante,
Concurso
‘Prensa en mi mochila’
Este concurso tiene como objetivo acercar los medios de comunicación a los escolares, promover la lectura y el manejo del periódico entre el alumnado, así como incentivar su capacidad de redacción en formato periodístico. Durante el acto de entrega de los galardones, la presidenta de la asociación, Elena Blanco, recordó que “este tipo de actividades también trata de enseñar a los más jóvenes a distinguir la información veraz en un mundo sobreexpuesto a las redes sociales y a las ‘fakes news’”.
tencia de reportaje porque no me daba la vida para poder hacer un vídeo. Entonces, buscando ideas, pensé en darle visión a aquellos negocios que realmente necesitan esa visibilidad y ese apoyo para seguir adelante”, apuntó el alumno. Y es que Niebla ya ha desarrollado también un pensamiento crítico que invita a reflexionar: “Gracias a mi tutora Noelia [Muriel], que me ha enseñado muchísimo, ya que conforme hemos ido aprendiendo más cosas en nuestras clases acerca del desarrollo del pensamiento crítico y todos los temas relacionados, he podido aprender mucho más vocabulario y he podido aprender
a dar mi opinión de forma objetiva”. Y, ¿cómo está Noelia Muriel, su profesora de Lengua y Literatura, y el resto del equipo docente?: “Orgullosa. Es un orgullo que, por
El alumno,
que cursa 4º de ESO en el IES Vega de Mijas, ha ganado por tercer año consecutivo el concurso de la Asociación de la Prensa
tercer año consecutivo, Manuel llegue hasta aquí otra vez. Para mí, imagínate… Es verdad que, desde
1º de la ESO, llevamos dando estos contenidos de los medios de comunicación, los géneros informativos y que él siempre se ha mostrado muy apasionado con ello”. Tanto, que el año que viene y con estos tres premios en la mochila, volverá a presentarse. “Sí, le he dicho que el año que viene también vamos a por un cuarto”, destacó la profesora. Niebla asegura que estos premios le motivan para estudiar periodismo. Desde Mijas Comunicación, estaríamos encantados de que formara parte de nuestro equipo, mensaje que le comunicamos, a lo que respondió: “Muchísimas gracias, me encantaría”.
Elena Blanco, Juan José Torres Trella, Miguel Ángel Fernández, José Santaolalla y Laura Delgado / M.J.Gómez.
Niebla, con su tutora, tras granar por tercer año consecutivo el certamen ‘Prensa en mi mochila’ / Beatriz Martín.
Educación y periodismo
ALFABETIZACIÓN
CENTROS EDUCATIVOS 70 TALLERES DE PRENSA 110
porque ellos serán en el futuro los que eviten que estas ‘fake news’ se sigan difundiendo por todos lados”. “Yo quiero dar las gracias desde la
Fundación La Caixa por poder participar con proyectos tan importantes para el futuro, que se hacen posibles porque el presente de los
ALUMNOS 3.000 ASESORADOS
clientes de La Caixa lo permiten”, apuntó, por su parte, Miguel Ángel Fernández, director de La Caixa en Las Lagunas.
PERIODISTAS por un día
La directora de Mijas Comunicación, Laura Delgado, dividió el taller en dos partes diferenciadas: una parte teórica, donde les explicó conceptos como la libertad de prensa o las ‘fake news’, haciendo hincapié en que hay que saber diferenciar entre los medios fiables y aquellos que difunden noticias falsas, desarrollar espíritu crítico y contrastar la información. La periodista también comentó cómo están cambiando los nuevos hábitos de consumo y cómo los medios tradicionales, prensa, radio y televisión, tienen que adaptar sus contenidos, especialmente con la llegada de la Inteligencia Artificial a las redacciones, que supondrá una modificación
de la forma de trabajar y de los roles profesionales. En la segunda parte, la práctica, los escolares se dividieron por equipos para generar noticias y hacer entrevistas frente a una cámara, en este caso colaboró el cámara de Mijas Comunicación David Moya
La experiencia, aseguraron los alumnos, fue muy positiva. “Me ha parecido una charla muy interesante, ya que es algo que no se suele hacer mucho y creo que nos viene bien a nosotros, ha sido algo muy llamativo”, señaló Valentina Ifrán Sergio Artacho, también alumno de 4º B de ESO, destacó: “me ha parecido muy fascinante porque hemos aprendido mucho del periodismo y también hemos aprendido un montón con nuestra profesora Noelia, que nos ha ayudado mucho también en nuestra clase para informarnos del periodismo”.
El cámara de Mijas Comunicación David Moya, grabando a varios alumnos / M.J.G.
3.800 kilÓmetros en moto para colaborar con Cudeca
El viaje de dos turistas desde su ciudad, en el norte de Escocia, hasta Mijas, les ha permitido recaudar 2.000 euros para este colectivo
Esta semana les contamos la historia de dos ciudadanos de Reino Unido, Steve Milburn y Bill Irvine, que durante este mes de mayo han realizado un viaje en moto desde la ciudad de Farrow in Furness (norte de Escocia) hasta Mijas, y todo ello con un fin solidario, pensando en la Fundación Cudeca.
Steve visita Mijas desde hace 16 años, siendo además socio del complejo Wyndham, de ahí que decidiera organizar este recorrido en su Honda desde su ciudad natal hasta nuestro municipio, sumando así 3.800 kilómetros de recorrido.
“Estos dos amigos atravesaron toda la isla británica y luego cruzaron en ferry hasta Santander, donde continuaron su camino por España, pasando por Valencia, hasta llegar a nuestro complejo, donde digamos que surgió la idea porque se alojaron con nosotros hace tan solo unas semanas”, explicó el lunes Juan Miguel Marcos, presidente de la Fundación Idiliq del complejo Wyndham.
En la tarde del domingo pisaron suelo mijeño y el mismo lunes entregaron parte del dinero que han ido recaudando durante estos días gracias a esta iniciativa, cerca de 5.000 euros que irán destinados a dos colectivos: la asociación MS Group de Reino Unido, dedicada
COLECTIVOS
24 DE MAYO
a la lucha contra la Esclerosis Múltiple (porque la mujer de Steve padece esta enfermedad) y, aquí en España, la Fundación Cudeca, que ofrece cuidados paliativos a usuarios con enfermedades avanzadas de toda la Costa del Sol. “Por desgracia, cada año aumenta el número de pacientes que nos necesitan y eso conlleva un gasto que tenemos que afrontar desde la fundación, por eso este tipo de donaciones, de 2.000 euros en este caso, nos ayuda a seguir invirtiendo en los usuarios, en sus cuidados, para que tengan una mejor calidad de vida a pesar de su enfermedad”, destacó María Romera, técnica de eventos de Cudeca, que recogió el cheque en nombre de la fundación.
Mujeres Mijitas aborda el cuidado del sistema energético y la risoterapia como beneficios
para la salud
El colectivo programó ambas charlas, que se ofrecieron el viernes 9 y el martes 13 en su sede
B.M./I.P./C.M. La Asociación
Sociocultural de Mujeres Mijitas ha celebrado estos días en su sede de Las Lagunas dos charlas sobre aspectos que redundan en beneficios para la salud. Así, para el pasado viernes 9 de mayo programó un encuentro con sus miembros para abordar el cuidado del sistema energético. En la charla, impartida por una experta en la materia, se expuso que “todo lo que se hace a nivel terrenal influye a nivel energético”, por lo tanto, “el cuidado de nuestro cuerpo físico, en cuanto a alimentación, higiene, movi-
miento o descanso es importante”, afirmaron. En la cita también hablaron del cuidado mental y emocional y su relación con la energía vital y lo importante que es el autoconocimiento para encontrar un equilibrio, y cómo el uso de remedios antiguos “como sal, hierbas y sonidos sanadores influyen en el cuidado energético y ayudan a equilibrar nuestra vibración”, añadieron. Además, se expuso cómo realizar una limpieza energética y mantener el equilibrio de mano de un profesional con formación específica, insistieron.
+ACTUALIDAD
La Asamblea de IU Mijas elige a Antonio Fortes como nuevo coordinador local.-
Antonio Fortes será el nuevo coordinador local de Izquierda Unida Mijas. Así se decidió el 10 de mayo en la asamblea que celebró el colectivo, en la que también Lalu Luque fue nombrado como secretario de Organización, contando así con el respaldo unánime de la militancia presente. Con ambas renovaciones, IU Mijas asegura sumarse a la corriente de cambio que recorre la organización en Andalucía. Fortes se compromete a liderar un proyecto político que solucione las necesidades reales de Mijas, centrándose en la vivienda, la juventud, las personas mayores, un urbanismo sostenible y la protección del medio natural.
El escritor y periodista Fonsi Loaiza presenta su libro ‘Oligarcas. Los dueños de España’.-
Walkathon Cudeca 2025
Benalmádena
Este colectivo también se prepara para la edición 2025 de la Marcha por Cudeca (Walkathon), que se llevará a cabo el 24 de mayo en Benalmádena. Habrá dos recorridos, uno de 5 kilómetros y otro de 10, y habrá una fiesta de colores Holi. “Es uno de nuestros eventos más importantes y donde conseguimos reunir a más gente, obteniendo también una buena recaudación para continuar prestando nuestros servicios”, valoró Romera, mientras que Marcos añadió que “en nuestros complejos también hemos puesto huchas para esta fundación y, como venimos haciendo cada año, participaremos en esta marcha solidaria que nos gusta tanto”.
El escritor y periodista Fonsi Loaiza presentó el viernes 9, en la sede de los sindicatos, su libro, ‘Oligarcas. Los dueños de España’, en un acto organizado por PCE, IU y SIAM. Afirma haber recibido amenazas por este libro en el que aborda las élites económicas y su relación con la política, los medios de comunicación y las instituciones: “Nos venden la meritocracia, nos venden que son altruistas, que son buenas personas y, realmente, detrás de ello lo que hay es ignominia y una explotación absoluta de la clase trabajadora”, dijo.
Nueva edición de la Gratiferia este viernes día 16 en el parque María Zambrano.El viernes 16, de 17:00 a 19:30 horas, el parque María Zambrano de Las Lagunas acoge una nueva edición de la Gratiferia, un evento que anima a los vecinos a compartir, colaborar y reutilizar trayendo aquellos artículos que deseen regalar y llevándose a casa lo que quieran sin intercambio de dinero, creándose así un sistema de trueque que contribuye a mantener el medioambiente. Se trata de una actividad organizada por la Asociación de Vecinos Sector 31 María Zambrano y el grupo de Facebook ‘Me lo quedo. Hoy por ti, mañana por mí’.
Tras la charla, las participantes aseguraron salir con “diferentes
ideas y métodos para llevar a cabo en su día a día y favorecer así el equilibrio de su sistema energético”, matizaron.
Por otro lado, el martes 13, ofrecieron otra charla sobre los beneficios de la risoterapia, a cargo del centro pedagógico Charas, ubicado en Las Lagunas. “La risoterapia permite estimular la mente de manera sencilla, mediante la calma, la diversión y la socialización”, destacó Inmaculada Serrano, directora de este centro, que presta servicio desde noviembre del año pasado. El proyecto despertó mucho interés entre las socias de Mujeres Mijitas, tanto es así que el colectivo ya estudia la manera de añadir este taller de risoterapia a su programa de actividades. “Hoy lo estamos presentando entre un grupo de socias porque se trata de una terapia novedosa y estamos encantadas de volver a estar aquí, porque ya ofrecimos otro taller en esta sede sobre los mitos del amor romántico, coincidiendo con el 25N”, concluyó Serrano.
Steve Milburn y Bill Irvine entregando el cheque a representantes de Cudeca / I.P.
Irene Pérez
Momento de la charla sobre el sistema energético del cuerpo / Mujeres Mijitas.
Socias de Mujeres Mijitas conocen los beneficios de la risoterapia / I.P.
Política
El portavoz del Partido Popular de Mijas, Mario Bravo, celebró el jueves 15 la reciente concesión de cinco banderas azules a las playas del municipio y una Bandera Sendero Azul a la Senda Litoral, un reconocimiento que, recordaron los populares, “acredita la calidad, seguridad, accesibilidad y sostenibilidad de estos espacios naturales, y que sitúa a Mijas como uno de los destinos costeros mejor valorados del litoral andaluz”.
Bravo subrayó que este logro no es casualidad, sino el resultado de una gestión “eficiente, responsable y comprometida con el medio ambiente y el turismo”. “Cada Bandera Azul ondeando en nuestras playas es fruto del trabajo diario de técnicos, operarios, servicios de limpieza, seguridad y salvamento, y del compromiso institucional por ofrecer a vecinos y visitantes unas playas seguras, limpias y bien equipadas”, afirmó el portavoz de la formación.
Este año, el
municipio ha conseguido obtener cinco de estos distintivos, además de la Bandera Sendero Azul
Asimismo, destacó la importancia de la Bandera Azul otorgada al sendero litoral, que reconoce la calidad de esta infraestructura como vía de conexión “respetuosa con el entorno, ideal para el deporte, el paseo y la integración del espacio costero en el día a día de los ciudadanos”.
Bravo insistió en que las playas no solo son un recurso natural, “sino un activo económico cla -
*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal
El PP de Mijas destaca el valor de las banderas azules como símbolo de excelencia en la gestión
Los populares afirman que son un reconocimiento a la calidad, seguridad, accesibilidad y sostenibilidad de las playas de la localidad
ve para Mijas”, al atraer a miles de turistas cada año, generar empleo y dinamizar el comercio local. “El turismo de sol y playa sigue siendo una de nuestras principales fortalezas, y ofrecer playas galardonadas refuerza nuestra posición en un mercado muy competitivo”, explicó.
Convivencia
Pero más allá del impacto turístico, el portavoz del PP quiso también destacar el valor de las playas como espacios de convivencia y disfrute para la población residente. “Nuestras playas
son también parte del día a día de miles de mijeños, un lugar para el ocio, el deporte, el descanso y la socialización”, añadió. Desde el Partido Popular, Bravo reafirmó su compromiso con la conserva ción del litoral y la mejora “con tinua de los servicios”, animando al equipo de gobierno a seguir apostando por la “excelencia como camino hacia un desarro llo turístico sostenible y de cali dad”. “Cada Bandera Azul es un reconocimiento, pero también un reto para seguir cuidando lo que nos hace únicos”, concluyó Bravo.
Cuevas celebra la aprobación en el Senado de la moción de Vox para reforzar la Benemérita
Redacción. Según Vox Mijas, el Senado ha aprobado una moción suya para reforzar la presencia de la Guardia Civil, incrementar el número de efectivos y mejorar las condiciones salariales de los agentes, algo que aplaudió el portavoz de la formación en la localidad, Juan Carlos Cuevas Dawson, también edil de la Policía Local. Durante su intervención en la Cámara Alta, la senadora de Vox Paloma Gómez
Enríquez defendió la labor de la Benemérita, especialmente en el ámbito rural. Vox aseveró que la moción aprobada contempla también mejoras para los guardias civiles como la dotación de “viviendas dignas y adecuadas” en los destinos rurales.
Para Cuevas Dawson “la Guardia Civil realiza un trabajo ejemplar, especialmente en zonas rurales como muchas de nuestra provincia. Esta moción es un paso adelante para que esos agentes cuenten por fin con los medios que necesitan y merecen”. Asimismo, destacó que “no se puede pedir más a quie-
nes lo dan todo con tan pocos recursos. Es urgente reforzar los destacamentos, mejorar sus condiciones laborales y garantizar que puedan seguir prestando servicio con eficacia y seguridad”. En este sentido, reivindicó que “se reconozca oficialmente” la labor de los guardias civiles como profesión de riesgo. Además, recordó que “en municipios como Mijas, su labor es esencial y profundamente valorada por los vecinos”.
El portavoz de Vox remarcó que, con esta iniciativa, su partido “vuelve a demostrar su compromiso con quienes nos protegen cada día. Frente a la indiferencia de otras formaciones, nosotros apostamos por una España segura, por el mundo rural y por una Guardia Civil reconocida, respetada y equipada como merece”. Esta moción, señaló Vox, llega en un momento en el hay un “proceso de cierre de cuarteles y reducción de efectivos” en algunas zonas y un “repunte de la delincuencia”, según, añadió, el Balance de Criminalidad del segundo trimestre de 2024.
EN PLAZO DE RECEPCIÓN DE OFERTAS PRÓXIMAS LICITACIONES Y CONCURSOS PÚBLICOS
OBJETO
0367 C.Sm. Suministro de comida tipo picnic para el personal de protección civil de Mijas y voluntarios.
0578 C.Sv. Animación de bailes dirigidos a personas mayores en los Centros de participación activa y Centros de Mayores de Mijas.
0574 C.Sv. Servicio de consultoría y auditorías para la renovación, seguimiento y certicación de los sistemas de gestión implantados en las playas del municipio según las normas de gestión de playas (ISO 13009:2016), sostenibilidad turística (UNE 0083:2024), gestión medioambiental (ISO 14001:2015) y accesibilidad universal (UNE 170001-2:2007). Procedimiento abierto simpli cado.
0575 C.Sv. Prestación de servicios deportivos en Mijas.
21/05/2025
27/05/2025
Redacción
El edil de la Policía Local, Juan Carlos Cuevas Dawson / Prensa Vox Mijas.
El portavoz del PP mijeño, Mario Bravo, puso en valor la excelencia de las playas de Mijas/ Archivo.
Imagen de una de las playas del municipio / Archivo.
Política
*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal
El PSOE afirma que el consistorio de Mijas está obligado a presentar un plan económico-financiero
La formación subraya que el Ejecutivo incumple dos reglas fiscales “fundamentales”: la de estabilidad presupuestaria y la del gasto
El portavoz del grupo municipal socialista, Roy Pérez, advirtió el pasado jueves 15 que el Ayuntamiento de Mijas está obligado a presentar un plan económico-financiero para sanear sus cuentas. El PSOE explicó que el Gobierno local incumple dos reglas fiscales “fundamentales”: la de estabilidad presupuestaria, por un déficit de 12,5 millones de euros; y la regla del gasto, que supera en 22,8 millones de euros “lo permitido por ley”. Por ello, subrayaron los socialistas, el Ejecutivo deberá elaborar un plan económico-financiero en el plazo de un mes y ser presentado y aprobado en pleno en los dos meses siguientes.
Para Pérez, es “incongruente que un ayuntamiento como el nuestro, con 120 millones de euros de ahorros en el banco que dejó en herencia el mandato de Josele González (PSOE), presente una situación económica tan negativa en tan solo 19
CIUDADANOS
tito desde la moción de censura en noviembre de 2023”.
Gestión
En este sentido, Pérez consideró que la regidora mijeña, Vox y el concejal Juan Carlos Maldonado (PMP) entraron en el Ayuntamiento “como elefantes en cacharrería, alardeando de
Pérez reclamó
“un
gobierno eficaz para Mijas, con capacidad de planificación y ejecución de proyectos, que haga crecer nuestro municipio”
capacidad de gestión y de profesionalidad, tildando al gobierno anterior de ineficaces e insolventes. Sin embargo, no llevan ni dos años en el gobierno y ya han demostrado ser capaces de dejar el Ayuntamiento paralizado, líder en morosidad a proveedores y sin capacidad de maniobra para hacer crecer a la ciudad, dotar de mejores servicios a la ciudadanía y prever inversiones productivas”.
ajuste económico-financiero que deberá ejecutarse este mismo año y el próximo año con el objetivo de estabilizar las cuentas municipales”. El también concejal del PSOE destacó que ha sido la propia Intervención del Ayuntamien-
Los socialistas
destacan que el consistorio deberá tomar esta medida para sanear sus cuentas
Por todo ello, Pérez reclamó “un gobierno eficaz para Mijas, con capacidad de planificación y ejecución de proyectos, que haga crecer nuestro municipio e incrementar su valor añadido y su prestigio. Mijas no puede soportar mucho más tiempo al gobierno más inepto e inútil de su democracia”.
Respuesta
meses desde la moción de censura”, al tiempo que ha señalado que “la alcaldesa, Ana Mata (PP), y su concejal de Hacienda, Mario Bravo (PP), están obligados a presentar un plan de
Cs lamenta la “paralización” del proyecto del nuevo parque de bomberos de Mijas
Redacción. Cs Mijas lamentó el jueves 15 la “paralización” del proyecto del nuevo parque de bomberos, que también contemplaba la creación de una escuela de emergencia. Según el portavoz de Cs, José Carlos Martín, las obras ya estaban adjudicadas y tenían consignación presupuestaria, “un proyecto que
además supuso una serie de costes para el Ayuntamiento que se han perdido, como la licitación o el coste de la redacción del proyecto, de unos 80.000 euros, sin olvidar el trabajo de los técnicos”, denunció. Cs pidió al equipo de gobierno que lo retome en una nueva ubicación, ya que han “anunciado que usa-
rá este espacio para crear un nuevo centro sanitario”, finalizó. El edil de Bomberos, Francisco Jerez (Vox), dijo que el nuevo parque “no se ha abandonado”, “tendrá una ubicación más adecuada” e instalaciones “modernas y funcionales”. Por otro lado, Cs Mijas denunció el lunes 12 un “apagón” en la ges-
to de Mijas la que le ha dado “un tirón de orejas” al Gobierno local por “un incumplimiento” que “es coyuntural y no estructural”. Esta situación, según el edil, “está directamente relacionada con la nefasta gestión económica municipal que ha desarrollado el gobierno tripar-
tión de la biblioteca del teatro. El coordinador del partido, José Javier Rodríguez, dijo que “sigue sin personal cualificado, sin posibilidad de préstamo de libros en algunas franjas horarias y con una atención reducida después de dos semanas”; una falta de personal que, afirmó, es suplida por trabajadores de Renta Básica. Cs pidió al consistorio y al edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), contratar personal, inversiones en el mantenimiento y
Desde el consistorio aseguraron que la situación actual se produce porque este año las reglas fiscales no se encuentran suspendidas, unido a que en el primer año de gobierno, y pese “a las muchas dificultades” afrontadas, se ha ejecutado más presupuesto que en años anteriores. También destacaron que los servicios municipales están trabajando en la información que sirva de base para formular un plan económico-financiero que permita reconducir la situación en dos años y que este deberá ser informado por la Intervención municipal.
la ampliación de la biblioteca. Desde Cultura dijeron ser “conscientes” del impacto de las recientes jubilaciones en este servicio y afirmaron “trabajar” con Recursos Humanos para cubrir las plazas.
Redacción
Los ediles José Carlos Martín y Mariló Olmedo / I. Pérez.
Fachada del Ayuntamiento de Mijas / Archivo.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Roy Pérez / Prensa PSOE Mijas.
BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES
DEL 30 DE ABRIL AL 14 DE MAYO
PJARQUES ARDINES
EN FOTOGRAFÍAS:
Principales actuaciones
1. Colocación de plantas en la tenencia de La Cala para evento cultural.
2. Decoración con plantas para el acto de presentación del cartel de la Romería de Las Lagunas.
3. Decoración del patio del Ayuntamiento de Mijas para las cruces de mayo.
4. Desbrozando en la senda fluvial.
5. Reparación de avería en Avda. de Andalucía.
6. Reparación de avería en la rotonda Víctimas del Terrorismo.
7. Trasplante de palmera del Bulevard de La Cala a calle Río San Valentín.
8. Poda de palmeras de c/ Catalpa.
9. Podas de árboles por obras de canalización en Camino
1
75 actuaciones 57 terminadas 18 en curso pendientes)
de Campanales, por dificultar la circulación de vehículos de grandes dimensiones.
10. Poda de naranjos en c/ Virgen de Guadalupe.
11. Poda de jacarandas y de palmeras en c/ San Valentín.
12. Tratamientos biológicos contra pulgones en c/ Ciprés.
13. Sustitución de naranjo en c/ Butiplaya.
14. Pintado del área infantil del parque del Agua.
15. Reparación de la valla del área infantil del parque del Agua.
16. Limpieza, retirada de hierbas y recorte de plantas de zona ajardinada del parque Canino de Las Lagunas.
POR NÚCLEO
33 24 18 en Las Lagunas en La Cala en Mijas Pueblo
POR PROCEDENCIA
85,33 %
14,65 %
avisos internos (64) peticiones vecinales (11)
ÁRBOLES
17. Reposición de vinilos de las mesas de juegos del parque
Mª Zambrano
9
ÁREAS INFANTILES
Y BIOSALUDABLES
23 actuaciones. El departamento se encarga del mantenimiento de conservar en condiciones óptimas las áreas infantiles de los parques, incluyendo la hidrolimpieza limpieza general de las mencionadas áreas. Además, se llevan cabo reparaciones reformas de los diversos aparatos elementos de juego ubicados en dichas áreas.
JARDINES Y ZONAS VERDES
18 actuaciones. Las intervenciones relacionadas con los árboles conforman la mayor parte del trabajo que realiza el departamento. Estas actuaciones incluyen la poda, limpieza, realce, entutorado la retirada de ramas árboles caídos, muertos que representan un peligro de caída. Además, se realizan plantaciones reposiciones de árboles. Todos estos trabajos se realizan sobre las diversas especies arbóreas que se encuentran en los diferentes núcleos poblacionales de Mijas que son gestionados por este departamento. Asimismo el de a tamento eali a t atamientos fitosanita ios contra plagas enfermedades, tanto para árboles afectados como para prevenir futuras infestaciones. 2 3 4 5 6 7 8
34 actuaciones. Las labores en esta área se dividen en mantenimiento conservación de los espacios verdes, fontanería reforma de jardines.
Mantenimiento conservación de zonas verdes jardines: Las tareas de mantenimiento se centran en el corte de c s ed lim ie a de filos eliminaci n de malas ie as ade centamiento limpieza de jardineras jardines.
Fontanería: Esta área se encarga de corregir reparar las averías por fugas de agua en las zonas verdes gestionadas por el departamento. Se incluyen las reparaciones del sistema de sus componentes, cuando estos están rotos deteriorados.
Reformas de jardín: El departamento se encarga de realizar plantaciones reposiciones de plantas en los jardines zonas verdes bajo su gestión. 10 11 12 13 14 15 16 17
Principales actuaciones
L V IMPIEZA IARIA
BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES
369
EN FOTOGRAFÍAS:
- Limpieza con hidrolimpiadora y baldeo.
- Recogida de basuras y limpieza de los contenedores.
- Limpieza manual con escoba, con barredoras y sopladoras.
incidencias (recogida de muebles enseres abandonados en la vía pública, vertidos de escom os afitis contenedo es rotos suciedad en la calzada)
110 en curso POR NÚMERO
259 terminadas
26 avisos internos
91 avisos de vecinos
244 avisos de inspectores de limpieza POR
10 en La Cala en Las Lagunas en Mijas Pueblo POR NÚCLEO
214
134
El Teatro Manuel España acoge UN ENCUENTRO CULTURAL en o de la di rsidad
El área de Cultura conmemoró el jueves 15 el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia
Isabel Merino
Xenon Spain
fue la protagonista de la obra de teatro ‘La diversidad de tus ojos’
Bajo el título ‘Todos juntos’, el área de Cultura del Ayuntamiento de Mijas organizó el jueves 15 un encuentro cultural en el Teatro Manuel España a fin de conmemorar el Día Internacional contra Homofobia, Transfobia y Bifobia, que se celebra el 17 de mayo. Presentado por el comunicador Francisco Quintero, el acto fue, según el concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), “una muestra de la diversidad que está presente en nuestra sociedad y le estamos dando visibilidad desde el ámbito de la cultura, que es un elemento importante de normalización de los aspectos diversos que tiene la sociedad”.
Al igual que el año pasado, el evento contó con la actuación del coro LGTBI de Torremolinos, una organización sin ánimo de lucro que promueve la música coral con un enfoque reivindicativo que visibiliza y protege al colectivo. Para su presidente, Rubén Huertas, “es muy importante que se celebren estas galas para seguir luchando por los derechos del colectivo LGTBIQ+
y para dar visibilidad a las distintas identidades que hay. Seas de donde seas o de la manera que sientas, todos nos tenemos que ver representados”. Huertas añadió que la intención de este colectivo no es otra que “llegar al mayor público que se pueda, de todo tipo de edades, porque las actividades que hacemos están abiertas a todo el mundo y a todo tipo de géneros, de forma que la gente se sienta identificada, feliz y vea que todo es posible”. La actuación estelar de la tarde corrió a cargo de la artista drag Xenon Spain, que puso en escena la obra ‘La diversidad de tus ojos’, en la que interpreta a una psicoanalista que, en forma de monólogo y, valiéndose de elementos audiovisuales, habla acerca de distintas situaciones que afectan a sus pacientes. “Es una obra que tiene como hilo conductor la comedia, pero lanza mensajes que son de nuestro día
a día, con los que vive muchísima gente, seas del colectivo o no, porque esto es un problema que no podemos dejar pasar por alto; es un problema que afecta al colectivo LGTBIQ+, a las mujeres maltratadas, a los inmigrantes, a los niños que sufren bullying, a las personas con sobrepeso… en definitiva, la diversidad no aceptada es un problema global que afecta a toda la sociedad”. Así, el espectáculo intentó concienciar
a las personas de que aceptar la diversidad es aceptar el mundo en todos sus sentidos, por eso hay que verlo todo a través de los ojos de los demás. El edil de Cultura quiso agradecer a todos
los participantes y apuntó que “desde Cultura, seguiremos dando respuesta a todas las sensibilidades sociales y a todas las líneas de expresión que los vecinos del municipio nos demanden”.
Xenon Spain puso en escena la obra ‘La diversidad de tus ojos’ / M.C.
El edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado (izq.), junto a la artista Xenon Spain y el periodista Francisco Quintero / M.C.
Actuó en el encuentro cultural el coro LGTBI de Torremolinos / M.C.
Acudieron al evento las ediles del PSOE Natalia Martínez y Belén Roca / M.C.
El Ayuntamiento organiza la representación de ‘Hamlet. Ensayo en la tormenta’ el martes 20 en el Teatro Manuel España, con un pase para institutos y otro para el público general, seguido de un coloquio
Francisco M. Romero
“Pues nada hay bueno ni malo, si el pensamiento no lo hace tal”, ya reflexionaba William Shakespeare a través de los labios del más célebre príncipe de Dinamarca. Y sobre ese vasto y a veces convulso territorio del ser y el sentir adolescente tratará la innovadora propuesta ‘Hamlet. Ensayo en la tormenta’, que el Ayuntamiento presenta este martes 20 de mayo, tras un aplazamiento forzoso debido al apagón, a través del Área de Familia e Igualdad de Oportunidades capitaneada por la propia alcaldesa, Ana Mata (PP). La cita será en el lagunero Teatro Manuel España, de manos de la compañía Jóvenes Clásicos y bajo la dirección de José Carlos Cuevas, quien también actúa junto a la actriz Lorena Roncero Para llegar a todos los vecinos, se han organizado dos pases: uno matinal, a las 10:30 horas, al que asistirán unos 300 alumnos de los institutos mijeños; y otro a las 18:30 horas, abierto al público general con entrada libre hasta completar aforo. En este sentido, Mata anima a los ciudadanos a que “acudan al teatro y disfruten de una obra porque, además, tras ella, van a estar acompañada por el apoyo de un psicólogo con el que resolverán algunas de las dudas que podamos tener los padres en el desarrollo del día a día de nuestros hijos”.
La tempestad del alma juvenil Pero ¿por qué recurrir al más célebre príncipe de Dinamarca para hablar de los quebraderos de cabeza de la
LITERATURA
la salud mental de los más jóvenes Mijas pone en escena Shakespeare en el diván
juventud actual? El psicólogo clínico y psicoterapeuta, Juande Serrano, lo tiene claro: el Bardo de Avon “nos dejó en su Hamlet el retrato atemporal de una mente en lucha, es el espejo de una generación que se enfrenta a la tristeza, la ansiedad y la incertidumbre con preguntas que siguen resonando”. Serrano, tras la obra realizará el coloquio, un “espacio seguro donde se normaliza hablar de emociones y se rompen estigmas”, ofreciendo herramientas y estrategias prácticas.
La elección de esta obra y su formato no es casual en Mijas. El municipio lleva tiempo demostrando un interés activo en la salud mental de sus jóvenes. Desde el consistorio se han impulsado y apoyado diversas iniciativas, como los programas de salud mental para adolescentes de
Afesol, u otros talleres enfocados en el ámbito familiar. Además, nuestro municipio cuenta con una Mesa de Prevención del Suicidio en la que colaboran activamente la Policía Local, servicios sanitarios y asociaciones como la propia Afesol.
Una labor de largo recorrido Es en este caldo de cultivo de preocupación y acción donde las voces de expertos locales adquieren especial relevancia. El presidente de Afesol, Cristian González, subraya la importancia de esta visibilidad ya que “los jóvenes hoy en día se enfrentan a nuevas variables, como las nuevas tecnologías que tanto influyen en la serotonina, en los deseos de inmediatez, en la impaciencia...”, alertando también sobre la normalización del consumo de
Rosa Liarte presenta su libro
‘Liarte con la educación’
A través de este escrito, la profesora cuenta cómo incorporar la tecnología al aula y conseguir una evaluación eficaz
C.Bejarano. Muchos la conocen por ser la entrenadora del Club de Patinaje de Mijas y otros por ser profesora en diferentes institutos mijeños, lo que no saben es que también es una gran aficionada a la tecnología, estamos hablando de Rosa Liarte. Esta profesora formada en historia, se ha aventurado en este 2025 a escribir un libro, ‘Liarte con la educación’, en el que cuenta cómo incorporó la tecnología al aula y cómo ha conseguido evaluaciones eficaces. Para hablar de él acudió al programa ‘Mijas hoy’ de Mijas 3.40 TV. “Quien me conoce sabe que yo siempre he sido un poco friki de la
tecnología y cuando apruebo las oposiciones de profesora, la tecnología que utilizaba en mi día a día la empiezo a incorporar a las clases, y de ahí me comenzaron a llamar para dar formación a profesorado y poco a poco creé mi blog ‘Lecciones de Historia’ donde relato mi trabajo en clase, y mi frikismo o hobby, que al final es parte de mi trabajo, de ahí nace mi necesidad de contar la historia”, narró la escritora.
Además de su blog y su libro, Liarte tiene un podcast llamado ‘Café con Rosa Liarte’ donde entrevista a personas del panorama educativo con los que afianza sus vivencias y
su metodología, entre lo que destaca el uso de las tecnologías en el aula, tema central del libro. “Para mí negar que la tecnología no nos ha cambiado la vida es un error porque todos la tenemos en el bolsillo y al final si no la educamos lo único que vamos a conseguir son personas analfabetas digitales”, afirmó Rosa, además añadió que “la ley Lomloe recoge que el alumnado tiene que trabajar una competencia digital y ser educada”.
Además, otra de las novedades en la actualidad educativa es la irrupción de la Inteligencia Artificial que ha hecho que se produzca un giro
marihuana y del acceso cada vez más temprano a contenidos para adultos que “desvirtúan la realidad de las relaciones humanas”.
Por su parte, el subinspector de la Policía Local de Mijas y agente tutor, Ángel Blanc, también considera el evento como “muy positivo”, destacando que el teatro “puede orientar de una manera más certera sobre esos pensamientos, vamos a decir que difíciles, que todos tenemos pero que los más jóvenes aún no han aprendido a gestionar”.
Una nueva oportunidad, en definitiva, para que Mijas siga tejiendo esa red de apoyo y comprensión en torno a sus jóvenes que lleva tiempo manufacturando, utilizando el poder del teatro clásico para iluminar los rincones, a veces oscuros, del alma adolescente.
ANA MATA
Alcaldesa y responsable de área de Familia e Igualdad de Oportunidades (PP)
“Es una obra en la que se ve cómo los jóvenes se mueven en una sociedad en la que hay muchos factores que conducen a problemáticas de salud mental”
JUANDE SERRANO
Psicólogo clínico y psicoterapeuta
“Los municipios son el primer espacio de referencia para la ciudadanía y juegan un papel clave en la prevención y promoción de la salud mental”
de 180º, “el problema no es tecnológico, es metodológico. No se trata de descartar. Para mí en la mezcla está lo potencial, y eso es justo lo que cuento en mi libro, que hay que educar con la idea de que la tecnología es algo más, no es el fin, pero también hay que enseñar a discernir de lo que es cierto y no es cierto”, aseveró Liarte.
CRISTIAN GONZÁLEZ
Presidente de Afesol
“Cualquier herramienta que dé visibilidad y formas prácticas de mejorar la salud de nuestros menores, es necesaria y muy bienvenida”
ÁNGEL BLANC
Subinspector de la Policía Local de Mijas y agente tutor
“Es positivo que se normalice hablar sobre salud mental y más usando obras de ficción que en un primer momento no parece que traten sobre ello”
‘Liarte con la educación’ se puede adquirir a través de la página web de la escritora, www.rosaliarte. com, y como ella misma concluye, “no es un libro solamente para docentes, es también para ayudar a las familiar a entender lo que les dicen los tutores de sus hijos ya que a veces utilizan nomenclaturas que no entienden”.
Escena de la representación de la obra / M.C.
La escritora y profesora Rosa Liarte junto a su libro / Rosa Liarte
I. Pérez / B. Martín / F. M. Romero
Que la poesía no es solo cosa de sesudos académicos o de musas esquivas es algo que en Mijas tenemos claro. Con la intención de que los niños jueguen con las palabras, desenreden sus emociones y descubran el placer de crear, el Ayuntamiento, a través de Cultura y Educación, y con la colaboración de la Asociación Amigos de la Literatura, ha lanzado una apetitosa propuesta: el programa cultural educativo Poesía Infantil. La iniciativa, dirigida a todos los estudiantes de primaria de los centros educativos, se desarrolla entre el pasado lunes 12 y el próximo 30 de mayo. La idea, como explicó María Luisa Morales, vocal de la asociación, es sencilla pero potente: “Llevar la poesía a los colegios. Que los niños participen y escriban su poesía, pero desde pequeñitos, que hagan sus poesías con lo que sea, hablando de su madre, de sus hermanos, de sus amigos en el cole, de lo que sea”. Se trata, añadió, de “incentivarles, estimularlos para que vayan escribiendo poco a poco, que no
ANECDOTARIO
Del
Versos en las aulas
para despertar a los poetas que los niños llevan dentro
sea una cosa que no practiquen, sino que expresen sus sentimientos en forma de escritura”. Y para que vean que su esfuerzo tiene recompensa, a todos los participantes se les entregará un “pequeño diploma”. “Es muy importante que los nenes transmitan sus sentimientos, sus pensamientos, sus emociones,
092 al papel:
a través de una pequeña poesía”, subrayó Morales, convencida de que “seguro que sale mucha poesía muy bonita de los niños de los colegios, seguro que nos van a sorprender”. Tras la fase de creación, la asociación irá “centro por centro, y seguramente clase a clase” para entregar estos reconocimientos.
Cultura y Educación, junto con la Asociación Amigos de la Literatura lanzan un programa para que alumnos de primaria escriban sus poemas del 12 al 30 de mayo
Apoyo para futuros vates
El edil de Educación, Juan José Torres Trella (PP), confirmó que la propuesta se ha transmitido a todos los centros para que los alumnos de primaria, de seis a doce años, “puedan hacer sus pinitos en poesía”. Para Torres Trella, estas iniciativas son “fundamentales para que los niños se desarrollen intelectual y emocionalmente, puesto que la poesía es una gran salida para el desarrollo de las emociones”.
Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), destacó que “es una buena idea porque hay que forjar estos fu-
Del 16 al 22
turos escritores desde edades más tempranas, también para desarrollar incluso su propia personalidad y la gestión de emociones a través de la poesía”. Maldonado ve en la poesía “un vehículo interesante” y cree que la colaboración con los colectivos es el camino para que “la cultura tenga una cantera y esta asociación se nutra el día de mañana de más miembros”.
Una apuesta, en definitiva, por las letras compartidas, por la creatividad sin corsés y por dar voz a la cantera mijeña, que seguro tiene mucho que contar y que rimar.
Ramón Cádiz narra el día a día policial con humor y corazón
Este agente se jubila dejando huella y un libro de anécdotas, ‘Policía Local de Mijas. ¿Dígame?’, las batallitas de 37 años de servicio, que dan para mucho
F.M.R. Detrás de cada llamada al 092 hay una historia, y detrás de cada uniforme, una persona. El oficial de la Policía Local de Mijas Ramón Cádiz Bautista, a punto de jubilarse este 21 de mayo tras más de 37 años de dedicación, ha querido poner negro sobre blanco cientos de esas vivencias. El resultado es su tercer libro, ‘Policía Local de Mijas. ¿Dígame?’, una obra que destila humanidad, anécdotas y un toque de ese humor tan necesario para sobrellevar el día a día.
Su presentación oficial tuvo lugar el viernes 9 en la Casa de la Cultura de Las Lagunas y para Ramón, volver a vestir el uniforme
para esta cita, después de haberlo guardado pensando que ya no se lo pondría más, fue un momento especial. “Cuando me llamó el jefe de la Policía Local de Mijas, Juan Manuel Rosas, y me dijo de acudir de uniforme, la verdad me dio una alegría muy grande”, confesó. A diferencia de sus dos obras anteriores, ‘Las puertas de la vida’ y ‘El cocinero de la división azul’, este nuevo libro es una recopilación de unas 150 anécdotas reales. Muchas las vivió él mismo en sus casi cinco años en la sala del 092, pero otras tantas son aportaciones de sus compañeros. El libro tiene un precio de 12 eu-
La UP abre el miércoles 21
pl o de matriculación
C.Bejarano. En plena época de festivales, exposiciones y conciertos de fin de curso, la UP ya se prepara para el próximo curso. Y es que, la semana que viene, más concretamente el miércoles 21 de mayo, abrirá el plazo de matriculación para participar en sus talleres el próximo curso 2025-
2026. Este año cuenta con la novedad de que deben realizarse de manera presencial en cualquiera de las instalaciones de la UP de los tres núcleos de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas. Como cada año, el proceso de matriculación lo han dividido en
ros, de los cuales 2 serán donados a Cáritas, y cuenta sucesos con animales, de robos, de incidentes con vecinos o sobre controles de alcoholemias, todo ello narrado “con humor para desdramatizar”. El jefe de la Policía Local acompañó a Ramón en la presentación y lo describió como un “compañero ejemplar”, destacando que el libro es “parte del día a día de la historia de la policía”. El acto de presentación contó con el apoyo de numerosos compañeros. También estuvo el concejal de Policía Local, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox), quien señalo que es un libro “con mucho sentimiento, porque te llega al corazón”. Cuevas, que ha conocido la labor de Ramón a través de las sesiones informativas matutinas de los policías, resaltó su “experiencia brutal” y el ingente trabajo que se realiza en la jefatura.
Casi cuatro décadas de servicio dan para muchas historias, y Ramón ha querido compartirlas, ofreciendo una mirada única y profundamente humana al corazón de la Policía Local de Mijas.
diferentes fases. En la primera, que es la que comienza el miércoles 21 y permanecerá activa hasta el 6 de junio, podrán inscribirse los antiguos alumnos, es decir, los que han participado en los cursos del 2024-2025.
En el segundo periodo, que será del 9 de junio al 27 de junio, podrán matricularse los nuevos alumnos.
Actualmente, la UP cuenta con 23 talleres que engloban diferentes temáticas como idiomas,
El edil Juan Carlos Cuevas Dawson (centro) no se perdió la cita / M.C.
El policía Ramón Cádiz ha escrito tres libros y ya prepara un cuarto por lo que sus años de su inminente jubilación se prevén bien aprovechados / M.C.
El jefe de la Policía Local acompañó al autor / M.C.
Cádiz con sus dos hijos / M.C.
Numerosos compañeros arroparon a Ramón en la Casa de la Cultura / M.C.
Los ediles Torres Trella (dcha.) y Maldonado (2º izq.) junto a los responsables de la Asociación Amigos de la Literatura / B.M.
bailes, instrumentos, artesanías, pintura, deporte, fotografía, o in-
formática, todo ello supone más de 3.000 alumnos.
Imagen de uno de los talleres de manualidades / Archivo.
Lie o efímero para el arte de D. Darko
B. Martín / F. M. Romero
El arte, a veces, no necesita ni museos ni galerías; le basta con la inmensidad de una playa y la complicidad de la naturaleza. Así lo demostró una vez más D. Darko el domingo 11 en la playa del Peñón del Cura, escenario de su quinto taller artístico. Con una participación reducida se generó “un ambiente muy íntimo, tranquilo”, donde los asistentes, “muy entregados, compartieron ideas y se dejaron llevar”, afirmó este artista urbano. La calma del mar y la marea baja echaron una mano para crear las obras directamente sobre la arena.
Harina y lanas que dialogan La propuesta, como en anteriores ocasiones, se centró en intervenir el paisaje de manera respetuosa y simbólica. “Estamos reproduciendo plantillas con material efímero como la arena o la harina”, explicó Darko. Elementos que se usaron para dibujar sobre la arena, un material natural y no contaminante que, además, tiene un “propósito ecológico claro: al fermentarse, sirve como alimento para los pájaros de la zona”. Un gesto que dota al arte de una dimensión adicional, más allá de lo puramente visual.
También se proyectó trabajar con hilos de lana entre elementos del paisaje, “creando formas suaves que se integraban en el espacio y en las acciones del cuerpo”. Para Darko, llevar estos talleres a la playa es fundamental, ya que
ARTE
Su quinto taller artístico reunió a un grupo reducido en el Peñón del Cura, creando obras con harina y lanas en un ambiente íntimo y respetuoso con el entorno
suele desarrollar su trabajo en esta zona y en el Faro de Calaburras. Creación pura Los participantes vivieron la experiencia con entusiasmo. “Es muy divertido porque es muy original, es decir, es algo que no había hecho nunca antes”, comentó Emy Urbina, que asistía por primera vez. Para Joaquín Barroso, ya un asiduo, la clave está en la combinación de creatividad y el buen hacer del profesor: “Estoy enganchado. Es muy bonito, muy creativo y, sobre todo, Darko es un gran profesional y lo hace todo muy amigable, como si nos
ENCUENTROS
El talento artesano de Mijas cruza fronteras
La ceramista Humildad Ríos participa en Córdoba en la exposición colectiva Musa
conociéramos de toda la vida”. Joaquín destacó también el valor ecológico de la propuesta: “El tipo de intervención que hacemos no interfiere en nada la naturaleza porque es degradable y en cualquier momento pues se pierde y no deja rastro”. La magia del arte efímero volverá a sentirse en la costa mijeña. Darko anunció que la próxima cita será en la playa de El Torreón de La Cala el domingo 25 de mayo, donde se espera continuar con esta misma línea de trabajo: arte que dialoga con el paisaje, invita a la participación y se desvanece dejando una huella de belleza y conciencia.
F.M.R. La creatividad de los artesanos de Mijas continúa abriéndoles puertas más allá de nuestros lares. Varias son las citas importantes que pondrán el foco en el talento local, demostrando la vitalidad y la proyección de nuestros creadores. Para empezar, la ceramista Humildad Ríos ha sido seleccionada para participar en la exposición colectiva Musa, que se inauguró este jueves 15 en Córdoba, en La Casa Escondida, un singular espacio cultural ubicado en una casa patio tradicional cordobesa. Gestionado por la asociación La Fresnedilla, está dedicado a tender puentes entre el patrimonio y las expresiones artísticas. “Vi interesante la oportunidad de presentarme y diseñé una lámpara con madera de olivo y flores naturales, aunando las señas de identidad cordobesas”, señala Ríos, “y resulta que a los responsables les gustó mucho y la han elegido para la muestra”. Pero la proyección de Ríos no se queda ahí. Junto a la también artesana mijeña Sonia Lekuona, ha sido seleccionada por la Cátedra de Innovación y Diseño de Artesanía Contemporánea de la Universidad de Granada para representar
El alma de la tierra mijeña hecha cerámica
Con la muestra ‘Colours of the Land’ la artista Jessica Persson recrea un viaje a la esencia a través de lo orgánico y sus manos
F.M.R. Una invitación a detener el frenético ritmo diario y reconectar con la esencia de la tierra. Eso es lo que propone la artista Jessica Persson en su nueva exposición, ‘Colours of the Land’, inaugurada el sábado 10 en el Centro de Artes Mijas donde permanecerá hasta el 8 de junio. Un refugio en plena plaza Virgen de la Peña, con una colección de piezas cerámicas que nacen, literalmente, del paisaje mijeño que nutre a esta creadora que también imparte clases en el centro.
Lo que germina “Espero haber traído un rincón del mundo que ocupo en la naturaleza”, confesaba Persson durante la inauguración. Y es que su proceso creativo es una inmersión total ya que trabaja “donde vivo y hago las piezas
eligiendo un sitio que me inspire”. La artista recolecta arcillas de tonos terracota, siena y ámbar, piedras, maderas e incluso huesos, elementos que luego incorpora a sus obras, utilizando sus manos como herramienta y dejando que el entorno dicte las texturas. El resultado es una cerámica orgánica, cargada de superficies táctiles que exploran los límites entre los objetos cotidianos y las piezas escultóricas. Pero más allá de la estética, ‘Colours of the Land’ es un homenaje y una reflexión sobre “la soledad, la libertad y el encontrar nuestras raíces en un mundo ansioso que gira cada vez más rápido”. Como explica la propia artista, “a veces no vemos nuestra luz interior y nos quedamos sin respuestas. Sin embargo, cuando nos detenemos,
Persson es una artista multidisciplinar que también da clases en el
conectamos con la naturaleza y la escuchamos, podemos encontrar y ver las soluciones”.
Un centro presente La presidenta del Centro de Artes, Pernille Knudtzon, no ocultó su satisfacción: “Jessica crea un arte muy espectacular, por lo que es un placer invitar a todos a que acudan a ver esta muestra”. Knudtzon re-
cordó que el centro, fundado hace más de medio siglo, sigue fiel a su vocación de ofrecer oportunidades. Y por ello es un hervidero, con exposiciones que se renuevan mensualmente –la próxima, en junio, correrá a cargo de Ludmila Serra–y una amplia oferta de clases que incluyen cerámica, pintura, dibujo, decoración y hasta pilates, además de talleres específicos para niños
a Málaga en el IV Proyecto ADA. Esta es la segunda vez que Ríos es seleccionada en esta iniciativa que busca impulsar la artesanía andaluza contemporánea, conectando a creadores con el diseño y la innovación. Y para acabar, como si fuera poco, la presencia mijeña se extenderá hasta ARS Textum, un encuentro nacional que este año se celebra en Málaga del 25 al 27 de junio. En esta cita para el arte textil, que cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, participarán los socios José Angulo, María Monasterio, María Jurado y, de nuevo, Sonia Lekuona, llevando el nombre de Mijas a un importante foro de la artesanía. Un escaparate inmejorable para un colectivo en plena efervescencia.
Persson, licenciada superior en Cerámica por la Escuela de Arte San Telmo de Málaga y con una trayectoria internacional, aporta a este crisol que es el Centro de Artes Mijas su visión y su magisterio. Y su ‘Colours of the Land’ es, en definitiva, una oportunidad para ver el paisaje mijeño transformado y, quizás, para encontrar en esas piezas un eco de nuestra propia necesidad de conexión y serenidad. Una exposición para mirar y sentir con calma.
Centro de Artes / M.C.
El artista Darko con sus aprendices y la obra que se perderá como lágrimas en la arena / M.C.
D. Darko / M.C.
Humildad Ríos y Sonia Lekuona / Archivo.
FIN DE CURSO DE LA UP
Foto de grupo el día de la inauguración / M.C.
Macramé, madera o papel estampado son algunas de las técnicas y materiales con los que han trabajado los alumnos de manualidades de la UP de Mijas Pueblo. El viernes 9, una muestra en la Casa Museo recogía numerosos trabajos hechos bajo la mirada de la profesora Lourdes Ruiz, unas obras que se pueden visitar hasta el 18 de mayo. A la inauguración de la exposición acudió la concejala de Universidad Popular del Ayuntamiento de Mijas, Silvia Marín (PP), quien destacó que “se inaugura esta exposición de la profesora Lourdes aquí en los talleres que tiene en la Universidad de Mijas Pueblo en El Muro y la verdad es que vemos que es una maravilla; yo me quedo sorprendida con todo”.
Y no es para menos porque cada trabajo está diseñado con su pro-
CICLO LITERARIO
pia personalidad, se ha trabajado mucho la madera con la que los alumnos han realizado numerosas piezas. “Este año, sobre todo, la exposición cuenta con mucha madera, también macramé y varias técnicas”, señaló la alumna María Isabel Alarcón. Su compañera Laura Chinchilla, aseguró que “con esta corona que vemos detrás quería hacer un homenaje a la Sierra de Mijas porque soy una enamorada de la sierra”.
Más de 80 alumnos forman ya parte de este taller de manualidades de la Universidad Popular de Mijas. Cada uno de ellos deja su impronta en los trabajos que, por cierto, imposible contar el número de piezas expuestas en la Casa Museo. Una de las técnicas más demandadas es la restauración de la que esta profesora es toda una maestra. “Aquí, sobre todo, podemos ver
Imaginación
sin límites
El taller de manualidades de la UP de Mijas Pueblo expone sus trabajos hasta el día 18
mucha restauración de muebles antiguos, aunque seguimos con el macramé, seguimos con el reciclaje, cuadros de diamante, un montón de cosas”, dijo María Lourdes
Juan Antonio Lopera y
sus ‘Momentos de misterio’
El escritor presentó en la tarde del jueves 15 su segunda obra que recoge diez relatos
C. Bejarano / N. Luque. Como cada jueves, el área de Cultura del Ayuntamiento de Mijas ofreció el pasado 15 de mayo una nueva cita del ciclo literario ‘Letras compartidas’ para dar a conocer las obras de diferentes autores. En esta ocasión el protagonista fue Juan Antonio Lopera, un escritor que, según se define él mismo, “es tardío porque comencé a escribir en el año 2021”, pero que ya ha publicado su segunda novela, ‘Momentos de misterio’, y que se encuentra inmerso en la creación de la tercera. “Para escribir me centro en los géneros que a mí me gustan que son la aventura y el misterio y siempre busco que el lector reaccione, que se sumerja en los sentimientos, que sufren, padecen y que muchas veces disfrutan de los personajes inventados”.
El Centro Cultural de La Cala fue el lugar elegido para la presentación de ‘Momentos de misterio’. Una obra que recoge diez relatos,
que nada tienen que ver unos con otros, y en el que Lopera se interna en los miedos más profundos del ser humano y nos conduce a un viaje perturbador donde lo sobrenatural y lo real se entrelazan de manera inquietante. “Creo que es muy interesante el tema que trata en el libro, porque ¿quién no vive con esta temática en la cabeza o esa realidad?”, expresó el edil del área, Juan Carlos Maldonado (PMP), durante la presentación, asimismo, afirmó que “el ciclo literario está siendo muy fructífero. Para ellos es una oportunidad de dar a conocer sus libros y para nosotros una oportunidad de compartir con ellos momentos inolvidables, porque hay mucho talento”.
Para Juan Antonio Lopera presentar ‘Momentos de misterio’ lo acompañó su amigo y compañero de la Asociación Literaria Generación del 22, Paco Vicario, al cual le unen fuertes lazos tanto a nivel laboral como personal y destacó que “es un libro de relatos que están bien narrados. De alguna manera se sale de lo habitual del mundo de los misterios pero hay algunos que me parecen superinteresantes, son diferentes. El libro se puede leer bien y te engancha”. La próxima cita de este ciclo será el jueves 22 de mayo, a las 19:00 horas, en el Centro Cultura de La Cala de la mano de Guillermo Bernáldez Lancha que presentará su obra ‘La belleza de las vacas’
Ruiz. “Estoy sentada sobre una silla, que ya tiene muchos años; estaba arañada por los gatos y la iba a tirar”, destacó la alumna Paqui Jaime
Lo cierto es que las manualidades siguen atrayendo a numerosas personas. También, este año se ha intentado reciclar al máximo. “Las manualidades tienen doble fondo: te llevas algo hecho, pero también te llevas algo para el día a día, te entretienes y pasas el tiempo con compañeras y amigas”, señaló Lourdes Ruiz.
Cada semana el autor protagonista del ciclo literario hará una recomendación para los lectores de Mijas Semanal.
Guillermo Bernáldez Lancha
NOS RECOMIENDA: ENCUENTROS PRÓXIMOS
Centro Cultural de La Cala a las 19:00 h
22/05 Guillermo Bernáldez Lancha ‘La belleza de las vacas’
‘Crimen y castigo’ –Fiodor Dostoievsky
Sobre la obra de Dostoievski en general y sobre “Crimen y castigo” en particular se han escrito miles de páginas que el cometido académico ha desmenuzado con su bisturí de precisión. Por ello en estas breves líneas ofreceré una mirada personal sobre esta obra, una mirada de carne y hueso, más que de metal esterilizado.
Recuerdo que al leerla, por primera vez hace ya muchos años, sentí sumergirme en un sueño e febril e insomne, donde las líneas y sombras del techo de mi habitación se torcían y desesperaban al son de los insondables giros febriles que el alma de su protagonista, Raskólnikov, sufría al calor de esa pasión oscura y al mismo tiempo tan viva a la que su genio, inquieto y perturbado, le arrastraba inexorablemente. Con el telón de fondo de un crimen y un castigo, aquel relato traspasaba profusamente las barreras de la realización de un crimen y su correspondiente castigo, y nos arrastra de lleno a un universo personal tan bien desplegado por su autor que es imposible no conmoverse. El espectáculo de una mente que se resquebraja o su pelea con Dios y con el mundo son simplemente batallas imposibles de olvidar.
Nuria Luque
La concejala de la UP, Silvia Marín, a la dcha., junto a la profesora y la edil Mari Francis Alarcón / M.C.
Los artistas disfrutaron de un picoteo de convivencia / M.C.
Juan Antonio Lopera junto al edil Juan Carlos Maldonado / Nuria Luque.
El escritor fue presentado por su compañero Paco Vicario / N.L.
su primero disco en solitario, J é Barranquero lanza
El álbum del mijeño tiene diez temas y cuenta con notables colaboraciones como el cantaor mijeño Ismael Tamayo, la sevillana Inma Gomes o el artista Juanma Reyes
Redacción / Micaela Fernández
El músico mijeño José Barranquero (Málaga, 1977) ha seguido siempre un camino musical impulsado por una constante búsqueda de nuevas formas de expresión. Comenzó su andadura como guitarrista autodidacta a los 16 años, tocando en varias bandas de rock, blues y funk a lo largo de la Costa del Sol. En 2004, se trasladó a Barcelona, donde continuó sus estudios y amplió su red de colaboraciones.
Su exploración sonora lo llevó a conocer al productor y DJ GarcyNoise (Rubén García), con quien comenzó a trabajar como músico de sesión. Juntos, han creado música para anuncios, álbumes de artistas y librerías
M.J.G./N.L./F.M.R. El Teatro
Manuel España de Las Lagunas fue eje el pasado fin de semana de dos eventos que, desde el arte, buscaron sacudir conciencias y movilizar corazones. El viernes 9, ‘María es nombre de mujer’, obra escrita y dirigida por el mijeño Andrés Gálvez, con Julia Aguilar en la técnica, planteó una profunda reflexión sobre la violencia de género. Las actrices Rose Castillo y Arantxa Suso dieron vida a dos mujeres de distintos estratos sociales sufriendo maltrato, en una pieza basada en historias reales que persigue visibilizar esta lacra social. Dos días después, el domingo 11, la música se tornó solidaria con el concierto ‘Cantando para los animales’. La artista Nuria Tejada y su banda, impulsores de la cita tras los daños
EXOSFERA
de sonido. De esta colaboración surgió ‘Exosfera’, su primer proyecto en solitario, donde fusiona su bagaje instrumental con la experimentación electrónica. Titulado en música moderna por el Liceu de Barcelona, Barranquero continúa explorando nuevos horizontes musicales, siempre con la guitarra como punto de partida y la curiosidad como motor creativo.
Colaboraciones
El cantaor mijeño Ismael Tamayo imprime su arrolladora personalidad y voz en el tema ‘Opmeit le’, una fusión de flamenco y música electrónica grabada en directo y de forma improvisada.
La saxofonista argentina Melisa Bertossi contribuye con un solo y arreglos de saxos de gran valor estilístico en la canción ‘Totoro’. La cantante sevillana Inma Gomes, con una voz tan expresiva como intensamente bella, interpreta el tema que da título al disco, ‘Exosfera’. Y la portada, que da identidad visual al proyecto, es creación del artista plástico mijeño Juanma Reyes
Para el músico, ‘Exosfera’ “no es producto de la casualidad”. Barranquero explica que “quería un álbum creado desde un lugar de calma, sin prisas, sin ataduras”. Quería hacer, asegura, “exactamente, lo que le apetecía, sin pensar en lo que debería ser”. Y por eso, dice José Barranquero, “Exosfera no sigue ninguna regla ni cumple ninguna expectativa predeterminada”.
El Manuel España, escenario de conciencia: del maltrato animal a la violencia de género
Espectáculos solidarios se citaron en Las Lagunas en un fin de semana para reflexionar y actuar
sufridos en refugios por la dana, junto al dúo Adri O y Hache GZ, unieron sus voces. “Somos muy animalistas y hay que apoyarlos siempre”, señaló Hache GZ. La recaudación se destinó a cuatro protectoras: Adopta Compañeros Abandonados, Ace Shin, El Refugio de Leo y la Unidad de Protección, Rescate y Defensa Animal (Upra). Los concejales del equipo de gobierno Mario Bravo (PP) y Marco Cortes (PP) acudie-
ron a la cita y elogiaron estas iniciativas que complementan la labor institucional. Margarita Pazo, de Adopta Compañeros Abandonados, recordó que España es el segundo país de Europa en abandono, mientras desde Upra apuntaron que “no estamos solas en la lucha, hay otras personas que quieren ayudar a las pequeñas protectoras”. En definitiva, un fin de semana en el que la cultura sembró esperanza.
Academia Stagecoach
Adri O y Hache GZ pusieron en pie el patio de butacas / M.C.
La obra ‘María es nombre de mujer’ / M.C.
Las protectoras beneficiaria / M.C.
Cortes y Bravo en el concierto / M.C.
La imagen permanecerá en el altar hasta este viernes y luego en otra ubicación de la iglesia de la Inmaculada Concepción mientras haya comuniones. Posteriormente, se trasladará para su culto a la ermita de San Sebastián / M.C.
El arzobispo emérito de Pamplona bendice la imagen del Dulce Nombre de Jesús
Durante el acto, la archicofradía de Jesús Nazareno entregó varios reconocimientos y recuerdos
Reportaje de Carmen Martín
La imagen del Dulce Nombre de Jesús ya está bendecida para su culto por los fieles. La parroquia de la Inmaculada Concepción de Mijas Pueblo acogió el domingo 11 el acto de bendición de la imagen durante una eucaristía que fue oficiada por el arzobispo emérito de Pamplona y obispo emérito de Tudela, Francisco Pérez, y concelebrada por el párroco de Mijas Pueblo, Hermán Marcel Lunar. El hermano mayor de la Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, Javier Martín, explicó que se trata de una imagen que siempre ha estado presente en la archicofradía hasta su desaparición tras la Guerra Civil y que ahora se incorpora de nuevo. El arzobispo emérito de Pamplona destacó la importancia de la devoción a esta imagen: “Creo que es importante tener esta devoción hacia aquel que nos ha dado la vida y que ha venido para hacernos partícipes de la vida en Dios”. Por su parte, Lunar subrayó que “el Dulce Nombre de Jesús es una advocación muy antigua del Niño, que se representa ya infante, con la edad aproximada de un añito, y significa ese Jesús que viene a nuestra vida”.
Desde la corporación mijeña asistieron varios concejales encabezados por la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), que destacó la importancia del acto: “Ha sido muy especial, sobre todo, porque ha sabido congregar a todas las herman-
dades y cofradías, no solamente de Mijas, sino también de municipios cercanos, que son seguidores igualmente del Dulce Nombre de Jesús”.
La edil del PSOE Tamara Vera, dio la enhorabuena a la archicofradía, “a toda su Junta
emotiva con el arzobispo emérito de Pamplona que ha tenido la gracia de venir a visitarnos y a participar en este evento tan importante”. 1, 2 y 3.- Momentos de la eucaristía. 4.- Tras la bendición, se repartieron estampas. 5.- La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, con la edil Mari Francis Alarcón, miembros de la archicofradía y otros asistentes. 6.- Asistieron los ediles del PSOE Tamara Vera y Roy Pérez. 7.- También acudieron los ediles de Cs José Carlos Martín y Mariló Olmedo / M.C.
Bendición
8.- La archicofradía reconoció a la alcaldesa, Ana Mata, y a la corporación por su implicación. 9 y 10.- También se reconoció al arzobispo emérito de Pamplona, Francisco Pérez, a quien se impuso la medalla de la archicofradía, y al párroco de Mijas Pueblo, Hermán Marcel Lunar. 11 y 12.- Igualmente se entregaron detalles a la primera mujer hermana mayor de la archicofradía, Dolores Cuevas, madrina de la imagen, y a la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús de Campillos, que apadrinó el acto y entregó como presente tela para que se le hiciese a la imagen una túnica. Además de ellos, es madrina de honor de la imagen la princesa de Asturias, Leonor de Borbón y Ortiz. También se entregaron reconocimientos o recuerdos de la bendición, entre otros, a la Guardia Civil, la Policía Local, antiguos hermanos mayores de la archicofradía presentes y a las cofradías y hermandades del municipio / M.C.
La historia del Dulce Nombre de Jesús en Mijas se remonta al siglo XVII. “En 1604 se funda la cofradía en el pueblo ya con el nombre del Dulce Nombre. Los más mayores comentaban que existía la imagen de un Niño en la hermandad, pero nadie puede determinar cuándo desapareció ni cómo”, explicó el hermano mayor, que añadió que tienen constancia de que tras la Guerra Civil la imagen aún existía. Martín matizó que cuando en 2004 tomó posesión como hermano mayor recibieron un llamamiento de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús de Campillos, que quería hacer encuentros entre todas las hermandades con el mismo nombre. “Vimos que todas tienen un Niño”. De esta manera, y tras un intento fallido en 2011, se le encargó en enero de 2012 la talla a Israel Cornejo Sánchez, llegando esta a Mijas a finales de 2013, añadió Martín. En enero de 2017, en un cabildo extraordinario, la imagen se expone a los hermanos y se somete a aprobación su bendición, explicó el secretario de la archicofradía, Carlos Caravias, quien recordó en su intervención que la documentación necesaria se presentó en el Obispado de Málaga el 30 de octubre de 2020, recibiendo la aprobación para su bendición el 26 de abril de 2024, aunque tuvo que ser aplazada por el cambio de párroco en Mijas Pueblo.
Medio centenar de personas camina de
‘De la curidad a la luz’
La marcha se desarrolló el sábado 10 en La Cala, al amanecer, y estuvo coordinada por Afesol Salud Mental
El pasado sábado, 10 de mayo, tuvo lugar en La Cala una caminata para la prevención del suicidio, que se realizó de manera simultánea en muchas otras ciudades del mundo. La iniciativa, denominada ‘De la oscuridad a la luz’, contó con casi 50 inscritos y estuvo coordinada por Afesol Salud Mental.
Se trata de una campaña que comenzó en Dublín hace 17 años a través de la Fundación ‘Pieta House’, que propuso desarrollar una caminata que comenzara de noche y transcurriera durante el amanecer, visibilizando así el problema del suicidio. Afesol Salud Mental se unió a la iniciativa hace una década. “El sitio es precioso y empezar de noche, a eso de las seis de la mañana, simboliza la oscuridad en la que se pueden encontrar muchas personas, que incluso piensan en el suicidio, pero con el amanecer también se refleja que la luz llega, tanto para quien lo pasa como para sus familia-
TRADICIONES
res”, destacó Carmina Muñoz, una de las participantes. Al respecto, el presidente de Afesol, Cristian González, añadió que “desde nuestro colectivo seguimos luchando y reivindicando que hacen falta más medios para prevenir el problema del suicidio, un tema que ha sido tabú durante muchos años, aunque poco a poco se va hablando más de ello”.
Y es que cada año en España, cerca de 4.000 familias sufren el impacto del suicidio de algún allegado, es decir, 10 personas se quitan la
vida al día en nuestro país, de ahí la importancia de seguir impulsando este tipo de actividades para que la sociedad tome conciencia de este asunto. “Desde el Ayuntamiento de Mijas también nos hemos sumado a esta causa, sobre todo para destacar el trabajo que Afesol realiza en esta materia, porque ofrecen apoyo incondicional a personas que padecen problemas de salud mental y también hacen una labor increíble para intentar prevenir el suicidio”, valoró la concejala de Inclusión Social, Mari Francis Alarcón (PP),
La ermita de San Antón de Osunillas
acoge
la misa en honor a San Isidro
Con motivo de su onomástica se celebró una misa en su honor
C.Bejarano/N.Luque. Mijas cuenta con mucha historia y tradiciones a sus espaldas y una de ellas es la celebración del día de San Isidro Labrador. Antiguamente, el pueblo realizaba una romería y tres días de fiesta en homenaje a este santo cuya onomástica se celebra el 15 de mayo pero “hace unos años dejamos de hacer el camino porque se decidió que mayo era el mes de las comuniones y como siempre coincidían con esta fecha pensamos que era mejor celebrarlo un día, entonces por eso se hace así”, explicó la presidenta de la asociación de Mayordomos de San Antón, Toñi Barranquero. Y es que, la ermita de Osunillas, es el hogar de San Antón, San Blas y San Isidro, por ello en la tarde del jueves 15 el padre Hermán Marcel Lunar rezó un rosario ante los fieles y ofició una misa en honor a San Blas. “La Romería de San Isidro fue de las primeras que se realizaron en Mijas, partía desde la parroquia de la Inmaculada y llegaba hasta aquí, donde, tras finalizar, lo cele-
brábamos con actuaciones de baile, música, una barra y la presencia de caballistas”, contó Barranquero. Tradiciones que van evolucionando y adaptándose a los tiempos pero que no se pierden. “La historia de Mijas ha estado siempre muy ligada, como todos los pueblos de interior, a las celebraciones que tenían que ver con la agricultura, las cosechas o el ganado, por eso se hacía la antigua romería y desde el Ayuntamiento de Mijas queremos seguir apoyando este tipo de tradiciones”, aseveró el edil del equipo de gobierno Mario Bravo (PP) que estuvo presente en la celebración de la misa.
que también asistió a la cita. La edil también recordó que “Afesol tiene pendiente terminar esas viviendas tuteladas que necesitan y que también les servirá para tener una sede aquí en Mijas”.
Sobre este proyecto de viviendas tuteladas, el presidente de Afesol explicó que “el edificio está a punto de finalizar, gracias también a una subvención de 350.000 euros que nos ha dado la Diputación de Málaga para poder terminar la obra y ponerlo en marcha, y así dar servicio a toda la gente del municipio”.
La caminata, que finalizó con un desayuno de convivencia en La Cala, también contó con representación de la Fundación Idiliq, entre ellos su presidente, Juan Miguel Marcos, que señaló el carácter internacional de esta actividad, “y hemos querido estar presentes porque muchos de nuestros clientes y también buena parte de nuestra plantilla son extran-
jeros, así que ha sido un motivo perfecto para compartir este día con buena gente”.
La próxima cita a beneficio de Afesol se llevará a cabo este fin de semana en las instalaciones de Cerrado del Águila, que por cuarto año organiza un torneo de pádel a favor de este colectivo.
La ermita fue testigo de una misa para celebrar la onomástica /
TOÑI BARRANQUERO
Presidenta Asc. Mayordomos San Antón
“La Romería de San Isidro fue de las primeras que se realizaron en Mijas, partía desde la parroquia de la Inmaculada y llegaba hasta aquí”
MARIO BRAVO
Concejal PP Mijas
“Desde el Ayuntamiento de Mijas queremos seguir apoyando este tipo de tradiciones a las que Mijas siempre ha estado muy ligada por su historia”
Irene Pérez
Tras la caminata por La Cala el grupo disfrutó de un desayuno / M.C.
El presidente de Afesol (3º izq.) y algunos de los participantes / M.C.
La edil de Inclusión Social, Mari Francis Alarcón (dch), y el presidente de la Fundación Idiliq (izq.) también acudieron a apoyar la causa / M.C.
N.L.
La Alquería estrena un nuevo columpio en su cruz de mayo
El diseminado celebró una festividad muy entrañable de tres días de duración con un guiño al pasado. No faltó el tradicional concurso del columpio
Aunque los vecinos de La Loma de la Alquería llevan toda la vida celebrando la cruz de mayo, este año han querido innovar en algunos aspectos. Eso sí, tuvieron sus tres días de fiesta como siempre, porque para ellos mayo es una fecha muy especial. “La Alquería fue pionera en recuperar la celebración de la cruz de mayo, también recuperamos la tradición del columpio y hacemos tres días de fiestas porque pensamos que la cruz de mayo es motivo de alegría y para que la gente disfrute”, comentó Francisco Alarcón ‘Corro’, miembro de la junta directiva de la asociación de vecinos. La cruz de mayo de La Alquería comenzó el viernes 9 con la tradicional ofrenda floral a la imagen. Una cruz que este año se ha montado y decorado con un guiño al pasado y en homenaje a quienes comenzaron con esta tradición. “Este año hemos hecho una decoración más inspirada en el pasado, volviendo a nuestros orígenes de nuestras primeras cruces, por eso hemos puesto carteles de aquellos años cuando comenzamos con estos festejos, una imagen antigua del niño Jesús que lo ha prestado una vecina, el jarrón de chinitas, la campana de los inicios...”, detalló la presidenta de la asociación, Yolanda Sedeño, quien se mostró “muy contenta” con todo lo que se ha organizado este 2025.
Bendición de la cruz
Es la primera vez además que se recuerda que la cruz de mayo de La Alquería haya sido bendecida por el párroco de Mijas. Hermán Marcel Lunar valoró la importancia de la unidad y la fe en torno a la cruz. El acto de la inauguración de la imagen también contó con la presencia de
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, asistió a la inauguración de las fiestas y el párroco de Mijas, Hermán Marcel Lunar, bendijo la cruz de mayo. Como siempre, el primer día se hizo una ofrenda floral / N.L.
la propia alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP): “Como ayuntamiento para nosotros estos vecinos de La Alquería son vecinos de Mijas, que estamos contentos de esas raíces, que es importante que mantengamos estas tradiciones porque son la esencia de lo que somos actualmente y por tanto compartir con ellos un momento tan bonito como son las cruces de mayo con todos los vecinos para mí es un placer y un honor y es también una buena
La asociación
organizó tres días de fiestas con actividades de todo tipo
oportunidad de intercambiar opiniones y conocer sus necesidades”, expuso la primer edil.
En cuanto a la presencia del párroco de Mijas, “es un placer haberlo tenido aquí, esto es una cosa muy bonita y este año le hemos hecho un guiño al pasado, con gente que ya no está con nosotros”, añadió Alarcón, quien mencionó el “gran trabajo” realizado antaño por presidentes como Joaquín Urbaneja, María Porras, Paqui Rosales y ahora Yolanda Sedeño.
Folclore Folclore
El
concurso
del columpio
Tradición Tradición a Al e ía est o de cele aci n todo el fin de semana sin d da el conc so del col m io e no de los momentos m s es e ados Adem s este a o se est en n mecedo n e o a icado a demanda de los o ios ecinos o tanto se a elto a ec e a el col m io de alt a e siem e a tenido a Al e ía cla o los ecinos no d da on en a tici a en el t adicional conc so Acom a ando las mecidas de las mo as o las co lillas de siem e e los ecinos n nca ol idan sto es na t adici n e o e i ido desde e e a desde e conocí a mi no io o mi ma ido emos a tici ado coment essica amos na de las enes a tici antes sta ecina eco d e a í se alo a todo e el col m io a a ecto si la c ica lle a ien las ie nas colocadas si ella emonta l e o a emios nas fiestas e conta on d ante t es días con n am lio o ama de acti idades a asociaci n de ecinos cele s t adicional comida de socios o animaci n in antil act aciones m sicales o s esto act aciones de os de aile e como siem e no d da on en a tici a emocionadas se most a on o s a te las e manas eli e ni a iel o eso as de aile de la de i as estamos m contentas o e acía a os e no eníamos al menos emos estado a os iniendo a í le tenemos m c o ca i o a esta asociaci n a í siem e nos an t atado m ien a nta on o e est cla o es e todo el e a a a Al e ía se eda endado del l a
M.F. / N. Luque
Ediles socialistas junto a vecinos de La Alquería / PSOE Mijas.
Mes de mayo de rosas
para el Balonmano Mijas
El alevín femenino queda campeón de Andalucía; el alevín masculino, de la Copa Málaga y el cadete, subcampeón
C. Gallego
Mes de mayo con flores preciosas en forma de resultados para un, imparable, Balonmano San Francisco de Asís Mijas, club que, como verán, tiene su futuro asegurado y no parará de crecer.
El equipo alevín femenino se ha proclamado, brillantemente, Campeón de Andalucía en el CADEBA 2025. No ha sido fácil, como ninguna competición en la que se reúnen los mejores, pero
FÚTBOL
ha merecido la pena. Las jugadoras han dado el mejor nivel, reflejo de una gran temporada.
En las semifinales, el equipo de Chema, que no pudo estar con el equipo por motivos de salud, y al que las jugadoras le ofrecieron el trofeo posteriormente en una visita muy emotiva, superó al BM Carboneras 15-10.
En la final del domingo 11, primer puesto ante el Balonmano Roquetas, al que superó por 1613. Ha sido una temporada pre-
ciosa con final feliz.
El club suma
dos campeonatos de Andalucía, una Copa Málaga y un 2º puesto
También buenas noticias con el alevín masculino, que se impuso en la final de la Copa de Málaga al Colegio Los Olivos por 19-17.
Otro gran resultado que per-
El CP Mijas-Las Lagunas se proclama campeón y asciende
Final de oro para el equipo que sube a 1ª andaluza, el Candor tendrá que remontar en Totalán en 3ª
C.G. El CP Mijas-Las Lagunas de 2ª andaluza lo ha conseguido a lo grande, siendo campeón de 2ª andaluza y ascendiendo de forma directa a 1ª andaluza. No ha sido un año fácil, con altibajos en la primera vuelta y una sobresaliente segunda ronda con muchos puntos sumados.
El equipo acudía a la última cita del calendario con todo por decidir y su victoria, 0-1 en Villanueva del Rosario, gol de Jeremías, le hizo sumar los puntos que le per-
mitían superar a Antequera, al que venció en la penúltima jornada, y al Estepona, segundo y tercero respectivamente con 61 puntos, frente a los 62 del cuadro filial. De esta forma se cumple con el objetivo de seguir formando a jugadores, ahora en una categoría más cercana a la 3ª RFEF del primer equipo. Enhorabuena. Y en 3ª RFEF, el CP Mijas-Las Lagunas finalizó el curso en Mancha Real con victoria, 1-3, cerrando con una gran actuación, 7º,
54 puntos, y clasificación para la Copa del RFAF.
La nota negativa de la 2ª andaluza fue la derrota del cuadro caleño en Manilva y, tras una carambola de resultados, el equipo, que tan destacado final de temporada ha realizado, se queda fuera de categoría y el año que viene jugará en 3ª andaluza.
El Cala Mijas,
pese a su buen final de liga, desiecende a tercera andaluza el próximo curso
Por otra parte, en un fin de semana de infarto, el Candor CF afrontaba la primera cita del play off por el ascenso en el anexo de la Ciudad Deportiva. El Candor CF perdió 1-2 ante el Totalán, tras un partido en el que los errores y la falta de acierto penalizaron al cuadro de Buitre, que se ha conjurado para la remontada.
mitirá al equipo mijeño competir en la Copa de Andalucía del 23 al 25 de mayo. Por otra parte, para completar el podio de buenos resultados, el equipo cadete del Mijas se metió en la final de la Copa de Málaga, en la que cayó derrotado, pero, estar en esa final le permite viajar a la Copa de Andalucía en las mismas fechas que el equipo alevín masculino. En el horizonte nos encotra-
mos al equipo de primera andaluza sénior masculino, que sigue felizmente progresando con el ascenso en el objetivo. El sábado 17, a las 19 horas en el pabellón Daniel Romero de Valverde del Camino, juega la semifinal ante el Valverde. Estos resultados se unen a los del cadete femenino, campeón de Andalucía, y los equipos de primera nacional y división de plata femenina.
Equipo alevín masculino, campeón de la copa de Málaga / BM Mijas.
Equipo alevín femenino, campeón de Andalucía / BM Mijas.
El CP Mijas-Las Lagunas, campeón de 2ª /CPMLL.
La formación del Candor CF el pasado domingo 11 /CCF.
Cadete masculino, subcampeón de la copa de Málaga /Alfredo Agustín.
El equipo de 3ª RFEF en Mancha Real /CPM.
Imagen de archivo del CD Cala Mijas /C.M.
Milla de Mijas Pueblo 280 participantes en la
El Club Atletismo Mijas fue el colectivo con mayor participación junto a aficionados y el instituto Villa de Mijas
C. Gallego del Mijas Nuria Varo; y por otro, la salida conjunta masculina con el dominio de Salvador Bravo
Antes de comenzar la prueba, los participantes ultimaron sus inscripciones, recogida de dorsales, y, además, se pudo disfrutar de unos paneles con la historia del Club Atletismo Mijas a lo largo de sus 40 años de actividad. Las primeras salidas fueron las de las categorías sub-8, femenina y masculina, sub-10 y así hasta sub-14, de dos en dos, cada edad con una distancia adaptada.
Posteriormente, se dio paso a una numerosa salida conjunta de juveniles hasta veteranas, por un lado, prueba que dominó la atleta
BALONCESTO
“Estamos muy contentos con la participación de los 280 atletas en esta prueba que cierra un interesante circuito de Millas Populares”, comentó la concejala de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP). “Esta prueba prácticamente cierra los Juegos Deportivos Municipales, cuya entrega de trofeos se llevará a cabo el próximo viernes, 16 de mayo, en la Ciudad Deportiva Regino Hernández”, destacó el coordinador del Servicio Municipal de Deportes, José Manuel Quero
una exposición con los hitos de los atletas del equipo de sus 40 años de historia /M.C.
KÁRATE
Campeonas júnior de Málaga
Las mijeñas del Club Polideportivo Mijas se impusieron en la final a cuatro de la categoría plata al EBG de Málaga por 68-42. Paula Cano elegida MVP del Mijas con 13 de valoración y 17 puntos
C.G./J.P. El equipo júnior femenino del Club Polideportivo
Mijas se proclamó campeón de Málaga el pasado fin de semana tras vencer en la Final Four de la categoría plata celebrada en la Ciudad Deportiva de Las Lagunas tras imponerse con solvencia en la final al EBG por 68 a 42, en un encuentro en el que Paula Cano fue nombrada MVP de su equipo con 13 de valoración y 17 puntos.
“Ha sido un partido intenso, donde hemos salido con la convicción de que le íbamos a ganar, las niñas han hecho una Final Four perfecta”, valoró el técnico mijeño, Francisco Sánchez
Por su parte, Ainhoa Francesca Zaharia, aseguró que “ha sido una final emocionante, además, este año hemos tenido un equipo superchulo, con mucho compañerismo, y ganar la copa ha sido un plus a esta temporada”.
de Deportes (PP)
“Estamos muy contentos con la participación de los 280 atletas en esta prueba que cierra un interesante circuito de Millas Populares”
JOSÉ
“Esta prueba prácticamente cierra los Juegos Deportivos Municipales, cuya entrega de trofeos se llevará a cabo el próximo viernes, 16 de mayo, en la Ciudad Deportiva”
300 karatecas en la última gran cita de la temporada
En este tercera jornada de los Juegos Deportivos se realizaron también combates de exhibición
J.P. La última jornada de kárate de los Juegos Deportivos Municipales reunió en la Ciudad Deportiva a casi 300 deportistas de toda la provincia. Un total de 11 clubes, cuatro de ellos mijeños, se sumaron a esta última cita del calendario, que una vez más se disputó en la modalidad de kata y que contó con exhibiciones de kumite, tanto en su vertiente tradicional como deportiva. La concejala
de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP), estuvo presente en esta cita, acompañada por el concejal del equipo de gobierno, Daniel Gómez Teruel (PP), que puso en valor este tipo de pruebas de carácter formativo y que sirven, sobre todo, para que los más pequeños se inicien en la competición y también demuestren ante sus familiares los progresos realizados durante la temporada.
MANUEL QUERO Coor. Servicio Municipal de Deportes
MARI FRANCIS ALARCÓN Concejala
Nutrido grupo de corredores del Club Atletismo Mijas, siempre fiel al circuito de millas urbanas /M.C.
Nadie le puede discutir a este pequeño su temprana afición por el atletismo /M.C.
El Club Atletismo Mijas habilitó
Salvador Bravo, ganador de la carrera absoluta masculina / M.C.
Las júniors del CP Mijas, con la copa de campeonas /M.C.
Jugadoras, cuerpo técnico y familias celebran el título /M.C.
(Izq.) El público pudo disfrutar de kumites o combates. (Dcha.) En el centro el maestro Juan Antonio Ponce, junto a los concejales Mari Francis Alarcón y Daniel Gómez Teruel, el pasado domingo 11 de mayo /M.C.
Nuria Varo, ganadora de la categoría femenina /M.C.
Carrera absoluta femenina /M.C.
en el control federativo Ana Díaz se lanza
Cristóbal Gallego
Aire libre para el Club Atletismo Mijas en una prueba de control el pasado fin de semana en la pista de Carranque, Málaga. 19 atletas tomaron parte en esta competición que organiza la federación para que los deportistas se vayan probando en la competición.
Ana Díaz Cuevas fue la primera clasificada en el lanzamiento de martillo con una marca de 42,65 en la categoría sub-23.
También hay que destacar la MMP, mejor marca personal de Cristina Bo Ledesma con 25,86 en los 200 lisos. Hay que destacar también el viento en contra que tuvieron los atletas en la superficie malagueña. Se empieza a animar la temporada.
Domina la categoría sub-23 con una marca de 42,65 en el lanzamiento de martillo en Carranque
8ªsLucía Jiménez Boeta 60 lisos, sub-12, 9,81
14ªLucía Jiménez Boeta Peso, 4.11, sub-16
7ªEmma Karlsson López Altura, 1,35, sub-16
14ªEmma Karlsson López Longitud, 4,04, sub-16
2ªSara de la Fuente MontañésLongitud, 4,79,
2ªsSara de la Fuente Montañés100 lisos, 13,98, sub-16
4ªMaraam Bourhallad Belhaj1.000 m. 3,48,11 s-16
3ªIsel Allue Rojo 500 lisos, 1,27,67; s-14
3ªsIsel Allue Rojo 150 m. 22,30, sub-14
4ªsChellthy Soria Morales 150 m, 22,04, sub-14
1ªAna Díaz Cuevas Martillo, 42,65, sub-23
5ºsHugo Soto Navarrete 400 lisos, 53,42, s-20
90 parejas muestran su solidaridad en el sexto
J.P. Un año más, el Club Raquetas de Mijas acogió este pasado fin de semana la sexta edición del torneo benéfico de pádel ‘Desafío Duchenne’. La asociación trabaja en
diversas líneas de actuación con el fin de ofrecer el mejor apoyo a las personas afectadas y sus familias, avanzar en todas aquellas mejoras que incrementen su calidad de
vida y dedicar todos los recursos posibles a proyectos de investigación para lograr una cura para la distrofia muscular de Duchenne y Becker. “Gracias a todas las personas que hacen posible este torneo solidario y divertido”, expuso desde la organización, Sara Montangut, quien, además, destacó los 12.000 euros en premios que se repartieron gracias a los patrocinios.
5ºsJuanma Moyano Rodríguez400 lisos, 1,06,74 M 3ªsAna España López 400 lisos, 1,02,56 s-20
3ªsLucía Da Costa Rodríguez100 lisos, 14,38, sub-18
1ªsNatalia Florez 100 lisos, 14,30, másters
3ºsIván Verdugo Guerra 200 lisos, 22,25, abs
2ª sCristina Bo Ledesma 200 lisos, 25,86, abs
C.G. El joven deportista mijeño Jorge Valenzuela Ledesma se desplazó hasta Melilla para participar en la prueba del Campeonato de España Júnior Sprint y de Larga Distancia los días 3 y 4 de mayo. En el Triple Ese Festival 2025, Jorge se impuso en la prueba sub-18 por delante de Samuel Casado, con un tiempo de 1:12. El deportista lleva varias temporadas progresando dentro del panorama deportivo de esta modalidad que combina la tabla, parecida a la del surf, con un remo que ayuda en la progresión y da estabilidad. Enhorabuena.
FOTOS: 1 Ana Díaz y Ana España, martillo y 400 m. 2. Emma, Isel y Chellty. 3. Hugo Vogel, Hugo Soto y Ana España. 4. Iván Verdugo y Cristina Bo Ledesma. 5. Juanma Moyano y Hugo Vogel. 6. Kiara García y Pedro Medina. 7. Lucía Jiménez y Maraam Bourhallad. 8. Lucía, Natalia, Avril y Claudia. 9. Sara, Lucía, Isel y Emma / CA Mijas.
prueba
prueba Nombre nombre
PÁDEL
PADDLE SURF
La edil de Deportes, Mari Francis Alarcón, junto a la edil Melisa Ceballos y miembros de la ong /M.C. Gran ambiente en el torneo solidario de pádel / M.C.
Valenzuela con el trofeo /JVL.
Todas con Adán
El CD Torreón de La Cala y el CD La Salle de Melilla se hermanan para mejorar la calidad de vida del menor
C. Gallego / J. Perea / N. Luque
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de Adán y recaudar fondos que permitan seguir avanzando en la investigación de la enfermedad rara que padece el pequeño Adán (encefalopatía etilmalónica) en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, el CD Torreón y CD La Salle de Melilla
BÁDMINTON
aunaron esfuerzos para alcanzar estos objetivos durante el pasado fin de semana haciendo lo que más les gusta, jugar al fútbol. “Esto es una labor social, donde lo pasamos bien, disfrutamos y con la que intentamos aportar nuestro granito de arena”, destacó la presidenta del club femenino caleño, Miriam Bornao Por su parte, desde la Salle, Ja-
vier Domínguez, aseguró que no dudaron ni un momento en sumarse a esta causa “porque el fútbol es amistad, valores, deporte y es lo que hay que inculcarle a los niños”. La familia de Adán agradeció la iniciativa de los dos equipos, mientras que la edil de Deportes de Mijas, Mari Francis Alarcón (PP), destacó “la solidaridad de los mijeños”.
Oro y dos platas para el CB Suel Mijas en el Nacional sénior
Leganés reunió del 2 al 4 de mayo a los mejores jugadores de bádminton del país
ORIENTACIÓN
J.P. El Campeonato de España de Bádminton celebrado en Leganés a principios mayo sirvió para situar en el mapa de la alta competición a CB Suel y a nuestro municipio gracias a las brillantes actuaciones del equipo desplazado hasta la capital.
Formado por Michael Lorentzen, que logró el oro en categoría
individual masculina C2; Esther Sanz –que tuvo como pareja en el dobles femenino B2 a Carmen María Martínez del CB Torres de Cotillas– que se hizo con la plata; y Wendy Weir, que también se colgó la plata junto a Lorentzen en el dobles mixtos C2. Pero, además, desde el club mijeño destacan las actuaciones en pruebas individua-
les de James Davies y Weir “quienes participaron por primera vez en un campeonato nacional en el que dejaron una gran impresión con su entrega en la pista”, destacaron desde el club local.
Cabe destacar que en este nacional participaron más de 400 jugadores procedentes de todo el país.
Provincial de Orientación
Más de 400 estudiantes mijeños, en el Circuito
Participó el alumnado de los colegios San Sebastián, El Olmo, Chaparral y Campanales
J.P./M.F. El pasado viernes, 9 de mayo, Mijas Pueblo albergó una de las pruebas del calendario del Circuito Provincial de Orientación impulsado por la Diputación de Málaga, en colaboración con el área de Deportes del Ayuntamiento de Mijas, y el patrocinio de la empresa local Transportes y Excavaciones Arroyo.
Este año como novedad, trasladaron la prueba del sábado al viernes para darle cabida a los centros escolares. A los participantes se les hizo entrega de un mapa con el que loca-
lizar todas y cada una de las balizas. “Esta actividad es muy buena para que aprendan a interpretar el mapa y a ubicarse y orientarse de la mejor forma posible”, declaró la concejala de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP), quien estuvo acompañada por su compañero del equipo de gobier-
no, Juan José Torres Trella (PP). Los objetivos y beneficios de la competición son muchos para los estudiantes. “Fundamentalmente hacer deporte, conocer un sitio tan bonito como Mijas y a los profes también les sirve porque es un contenido curricular, además de potenciar la capacidad de orientación”, expuso el presidente del Club de Orientación de Málaga, Juan Antonio López
El alumnado de los colegios San Sebastián, El Olmo, Chaparral y Campanales, que participaron en la prueba, acogieron esta competición con entusiasmo, como dijo Borja Crespo: “Es divertida porque pasamos un buen rato con los amigos”.
Hermanamiento de ambos equipos en la playa del Torreón /Nuria Luque.
Adán, junto a su familia, la edil de Deportes y presidente del club /N.L.
Jugadoras de La Salle de Melilla con Adán /Nuria Luque.
Plata nacional para Lorentzen y Weir /C.B.S.
Equipo del CB Suel desplazado a Leganés /C.B.S.
La edil de Deportes, Mari Francis Alarcón, y el concejal Juan José Torres Trella, en la prueba /M.F.
Estudiantes del colegio San Sebastián, en la prueba /M.F.
Michael Lorentzen, oro en el C2 /C.B.S.
alargan la gran temporada Las cadetes del CD Mijas
El domingo 11 de mayo organizaron un torneo en el que estuvieron invitados otros cinco equipos de la provincia
Jacobo Perea
Nerja, Pizarra, Banús, Fuengirola y Benalmádena participaron el pasado domingo 11 en el torneo
GIMNASIA RÍTMICA
de fútbol femenino organizado por el Club Deportivo Mijas de categoría cadete. Con la liga finalizada, desde el club mijeño impulsaron esta competición para
15 años del Torneo de Gimnasia Rítmica
Villa de Mijas
Se celebra el próximo sábado, 17 de mayo, en el polideportivo de La Cala
C.G./J.P. Mijas será el tapiz central de Andalucía el próximo sábado 17 con el XV Torneo de Gimnasia Rítmica Villa de Mijas. La competición comenzará, en el polideportivo de La Cala de Mijas, a las nueve y media de la mañana y el primer parón, para la entrega de trofeos, medallas y sorteo de regalos, se hará sobre las dos y media de la tarde para las categorías de
KICKBOXING
iniciación, promesas y precopa.
A partir de las tres menos cuarto de la tarde, el protagonismo será para las participantes en copa y base hasta las seis y media, cuando se vuelvan a entregar los trofeos y el sorteo final. “Esta temporada estamos súper contentas porque estamos teniendo buenas clasificaciones, hay buenos montajes y las niñas están súper motivadas en
que las jugadoras sigan disfrutando de su deporte unas cuantas semanas más antes de dar por concluida la temporada y no pasen tantos meses de inactivi-
dad. “Después de haber hecho un fin de temporada bastante bueno, tras finalizar la temporada hemos decidido premiarlas con este torneo, para que sigan jugando”, expuso el técnico local, Jaime Ramírez, que añadió que el objetivo ahora es seguir buscando amistosos para preparar al equipo para la temporada próxima y hacer captación de jugadoras para mantener el equipo.
Clasificación
En cuanto al torneo, los seis equipos se repartieron en dos grupos.
cada uno de los niveles”, comentó Beatriz Granados, entrenadora del CP Mijas Gimnasia Rítmica. En cada entrega de trofeos y medallas se incluirá un sorteo de regalos “que amablemente han aportado las empresas colaboradoras y mención especial para las familias que se han volcado como siempre en la decoración del pabellón, y en todos los detalles, además estarán al frente del bar con bebidas y comida durante la jornada”, añadió la entrenadora del Mijas.
Tatiana Pereira Cunha defenderá a Andalucía en el Campeoanto de España
C.G. Tatiana María Pereira Cunha ha sido seleccionada por la Federación Andaluza de Kickboxing (FAKM) para representar a la comunidad autónoma en el próximo Campeonato de España de Kickboxing, que se celebra en Ciudad Real, del 12 al 15 de junio. Tatiana, del club TKDPRO, como actual campeona de Andalucía participará en dos modalidades: Light Contact -50kg y Point Fight -50kg. En la imagen aparece Tatiana con su entrenador, Daniel Gómez, con la
indumentaria de la selección andaluza.
Pereira Cunha viene de ganar múltiples campeonatos de
sido campeona de Andalucía 2025 y medalla internacional
Taekwon-Do ITF entre los que consiguió medalla internacional en Países Bajos, campeona de Andalucía 2025 de Kick Boxing
en dos modalidades, subcampeona de España de Kickboxing por clubes 2024, etc… resultados que han hecho que sea elegida para representar a Andalucía en las modalidades de Kickboxing de Light y Point en -50kg.
“Estamos muy orgullosos de este logro deportivo que es un reflejo del trabajo realizado y del compromiso de los deportistas que tenemos en nuestro club”, comentó en Radio Mijas, Daniel Gómez, el técnico del club de Mijas y Fuengirola.
El CD Mijas
finalizó el torneo jugado en el Antonio Márquez en tercera posición
El Mijas quedó encuadrado con Pizarra y Benalmádena. Mientras que Nerja, Fuengirola y Banús se enfrentaron entre ellos en la primera fase.
Después, el Nerja se alzaría con la victoria, seguido del Pizarra, subcampeón; y del Mijas, que acabó en el tercer puesto.
Para darle un mayor dinamismo a la competición se han organizado dos jurados paralelos, algo que agiliza la prueba. “Agradecemos a las familias su compromiso con la gimnasia rítmica en una año especial al cumplirse la decimoquinta edición de este torneo”, dijo Granados. Por parte de la concejala de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP), se animó a la ciudadanía a apoyar y disfrutar de este evento: “es una fiesta deportiva en la que participan cada vez más clubes y gimnastas, quiero agradecer a las familias que se vuelcan con la decoración del polideportivo, la barra del bar y la organización en general del evento. Para Mijas vuelve a ser un foco de atracción deportivo y turístico con un gran número de familias que disfrutan de nuestro municipio”.
Buen nivel de juego por parte de los equipos /David Arenas.
Las mijeñas, terceras en el torneo /M.C.
Beatriz Granados y la edil de Deportes, Mari Francis Alarcón, en la presentación /B.M.
Daniel Gómez y Tatiana María Pereira Cunha /TKDPRO.
NOTA TOMA
El Candor CF cumple con su 12ª edición del Torneo de Veteranas
El próximo sábado, 17 de mayo, el campo anexo de la Ciudad Deportiva alberga el torneo en el que van a participar: Viejas Glorias, Juventud Fuengirola, CD Torreón Cala Mijas, CD Mataró, CF Sta. Agnés y Mai Mai. Con la presencia de varios equipos catalanes, es un aliciente deportivo. A partir de las 12 y hasta las 20 horas.
Maribel Vila y Rafael Alonso fueron terceros en Almendralejo
El pasado día 3 de mayo se celebró el IX Trofeo Ciudad de Almendralejo. La pareja de Mijas compuesta por Maribel Vila y Rafael Alonso, que participaban en la categoría Senior 3 A-Internacional en la modalidad de Bailes Latinos, obtuvo el tercer puesto. De blanco y negro en el podio en el pabellón Extremadura.
Diversión asegurada en la tercera entrega de Deporte en la Calle
La novedosa actividad de Deporte en la Calle, que combina una hora de fitness flamenco y otra de zumba, cierra su ciclo en Mijas Pueblo el próximo domingo 18 de mayo, a partir de las diez de la mañana en la plaza Virgen de la Peña. Un domingo más, qué mejor forma que comenzar el día con una atractiva práctica deportiva.
El CP Mijas Vóley cadete vuelve a estar entre los mejores de España
Tras finalizar en segunda posición del Campeonato de Andalucía CADEBA, se ganó el billete para el nacional en Zaragoza, lugar al que acudió con el esfuerzo de familias y aficionados. El equipo, con muy buenas sensaciones, finalizó en el puesto 18 de 32 equipos, al no pasar a la pelea del 1 al 16, ya que jugó en un grupo muy fuerte.
Participa en el IV Torneo de Pádel de Afesol en Cerrado del Águila
Del 16 al 18 de mayo, una vez más el deporte le da la mano a las causas sociales y se juega la IV edición del Torneo de Pádel de Afesol en Cerrado del Águila, se contemplan de 2ª a 5ª masculina y de 3ª a 5ª femenina y mixto. El ‘welcome pack’ tiene un montón de regalos y habrá sorteo de algunos muy atractivos.
El CP Mijas Gimnasia Rítmica organiza su XV Villa de Mijas
Aunque ya le informamos en páginas anteriores, recogemos en esta agenda de nuevo el XV Torneo de Gimnasia Rítmica Villa de Mijas, el sábado, 17, en el polideportivo de La Cala de Mijas, desde las 9:30 y hasta las 18:30 horas con promesas, precopa, copa y base y la participación de 182 deportistas de 18 clubes.
MijasComunicación
La presentadora del magacín, Mónica López, se enfunda en el traje de apicultora para conocer de cerca el apasionante mundo de las abejas
Micaela Fernández
¿Sabía que la abeja reina se puede desplazar hasta 30 kilómetros para buscar zánganos de otras colmenas? ¿Y sabía que Mijas cuenta con numerosos puntos de campos de abejas de los que se extrae una miel única y muy exquisita? El martes 20 de mayo, con motivo del Día Mundial de las Abejas, el programa Mijas Hoy visita la empresa familiar de apicultores de Isabel María Díaz López, ubicada
en La Cala de Mijas y que cuenta con hasta 13 campos de abejas distribuidos por todo el municipio. La presentadora del magacín, Mónica López, se enfunda en el traje de apicultora para conocer de primera mano el curioso mundo de las abejas y explicar cómo se fabrica la miel cien por cien mijeña. Ya sabe, en Mijas 3.40 TV, a partir de las 11:30 h. Y si se lo pierde, también encontrará el programa en ‘TV a la carta’ en www. mijascomunicacion.com
¿Se ha perdido algún programa de Radio Mijas? ¿O quiere volver a oír su espacio preferido? Puede hacerlo en ‘Radio Mijas a la carta’ en www.mijascomunicacion.com
A partir de esta semana puede volver a oír l casi 200 programas emitid de ‘Flamenco de papel’
, a las 15 h
M.F. Música, deporte, actualidad, investigación... y, por supuesto, flamenco. Todo tiene cabida en la parrilla de Radio Mijas (107.7 FM). Uno de nuestros programas más señeros ‘Flamenco de papel’, que conduce y dirige Diego Morilla, se va de vacaciones esta temporada. Y además de volver a oírlo en ‘Radio a la carta’ , pueden seguir disfrutando del espacio en la onda, ya que a partir de este viernes 16, a las 15 horas, se volverán a emitir todos los programas desde el principio. En la primera entrega, hace casi 200 programas, allá por el año 2019, Morilla explicaba por qué ‘Flamenco de papel’.
EL EQUIPO DE MIJAS SEMANAL
Directora direccion@mijascomunicacion.com LAURA DELGADO www.mijascomunicacion.com
ISABEL MERINO
AMANDA GIJÓN
MICAELA FERNÁNDEZ imerino@mijascomunicacion.com
mfernandez@mijascomunicacion.com
CRISTINA BEJARANO
RECUERDA: No te pierdas...
El encuentro que disputará el equipo de categoría baloncesto mini del Mijas Unión Basket de la Final 4
LAURA DELGADO, JUAN DIEGO SÁNCHEZ, AMANDA GIJÓN, MICAELA FERNÁNDEZ, ISABEL MERINO, MARÍA JOSÉ GÓMEZ, MÓNICA LÓPEZ, NURIA LUQUE, BEATRIZ MARTÍN, PATRICIA MURILLO, CRISTÓBAL GALLEGO, CRISTINA LUQUE, JACOBO PEREA, IRENE PÉREZ, CARMEN MARTÍN, FRANCISCO M. ROMERO, CRISTINA BEJARANO, GABRIELLE REY Y CANDELA ARROYO.
@mijas340 @mijassemanal @radiomijas
@mijascomunicacion
Publicidad marketing@mijascomunicacion.com
EZEQUIEL VALDERRAMA
*Diseños de las ilustraciones y vectores: Mijas Semanal / www.freepik.es
Foto / Micaela Fernández.
Agenda Semanal
Cuentacuentos entre generaciones
Ludoteca Veo Veo, a las 18 h
Gratiferia
Parque María Zambrano de 17:00 a 19:30 h
Organizan: AV Sector 31 y grupo ‘Me lo quedo. Hoy por ti, mañana por mí’. Colabora el consistorio. Deja y llévate lo que desees
viernes 16 SÁBADO
Espectáculo fin de curso 2025 de la Academia Stagecoach Theatre
Teatro Manuel España, a las 14 y 18 horas
Con extractos, en inglés, de grandes obras musicales del West End londinense
El precio, 12 euros. Las entradas pueden adquirirse desde dos horas antes en el teatro
Cruz de Mayo de la AV El Juncal
Parque El Abuelo desde las 13 h
Almuerzo a base de paella, bebida, pan y postre y merienda de buñuelos y chocolate. La cita contará con la actuación del Coro Santiago
Precio 5 euros para los socios y 10 para los no socios
Exposición ‘Journey Resin’ a cargo de la artista Ivica Jurikovo 18:00 h. Salón de exposiciones de la clínica Mijas Dental Care
3º Festival Cruz de Mayo de la Agrupación Músico-Cultural Coros y Danzas de Mijas
Cortijo Don Elías, desde las 11 h
Las Couchers y sus ‘Charlas de Azucarillo’
Teatro Manuel España, a las 19 horas
Un show de humor absurdofilosófico
Entrada es libre hasta completar aforo
X Aniversario de Mijas Felina Plaza de la Tenencia de Alcaldía de La Cala de 10 a 15 h
Show de danza de bachata, tapas, dulces caseros y refrescos
Exposición 40 aniversario romería de la Virgen de la Paz
Teatro Manuel España, a las 19 h
Por la Hermandad de Jesús Vivo, Ntra. Señora de la Paz y Ntra. Señora de la Piedad, la Concejalía de Cultura y Mijas Comunicación
Hasta el 23 de junio
‘Hamlet, Ensayo en la Tormenta’
Teatro Manuel España, a las 11:00 h y a las 18:30 h
Habrá un pase por la mañana, exclusivo para colegios, y a las 18:30 h abierto al público en general
Entrada libre hasta completar aforo
Concierto clásico de los alumnos de 6º Enseñanzas Profesionales de Conservatorio Costa del Sol
Teatro Manuel España, a las 19:00 h
Entrada libre hasta completar aforo
Exhibición de robótica de los alumnos de la UP del profesor Juan Jesús González
Casa de la Cultura de Las Lagunas, a las 18:30 h
Exposición ‘Contrastes’, de Carmen Trella
Sede de Selection Med, plaza del Bulevar de La Cala, 13. Inauguración a las 19 horas
JUEVES 22
Exhibición de manualidades de los alumnos de la UP de la profesora María Lourdes Ruiz
Sala de exposiciones de la tenencia de La Cala, a las 17:30 h
Entrada libre hasta completar aforo
Presentación del libro de Guillermo Bernáldez Lancha
‘La belleza de las vacas’
Centro Cultural de La Cala, a las 19:00 h
Entrada libre hasta completar aforo
‘Silencio interior, mente serena’ Edificio Fomento Empleo, 19 h
Ponencia gratuita impartida por Kenneth Iversjo
Plaza limitadas, reservas en el telf. 652 94 29 83
Cultiva la paz que surge al meditar
Concierto de los alumnos del taller de guitarra eléctrica y bajo eléctrico de la UP del profesor Javier Herraiz
Teatro Manuel España, 19:00 h
Entrada libre hasta completar aforo
17/05 Taichí para familias
Torreón de La Cala, 10:30 h
A cargo de la profesora de la UP Rosa Martín
17/05 Yincana ‘Desafío familiar’
Ayuntamiento de Mijas, 10:30 h
Inscripciones en participa@mijas.es 17/05 Taller de Educación Vial para familias
Parque de Seguridad Vial (calle Ciprés, 15), 10 h
Inscripciones: En transportes@ mijas.es o. bien en el mismo parque 17/05 Evento ‘Familia saludable’
Parque María Zambrano, 10 h
Entrenamiento físico consciente accesible para todo tipo de familias
17/05 Evento ‘Mijas con Eurovisión’
Parque Andalucía, 19:30 h
Pantalla gigante y música en vivo para apoyar a Melody
18/05 Excursión por el sendero del río Fuengirola-Gomenaro
Salida a las 10 horas desde la avenida Andalucía (frente a la trasera del polígono La Vega)
Necesario llevar ropa y calzado adecuado, gorra o sombrero así como agua y protección solar 18/05 Yoga en familia
Torreón de La Cala, 10:30 h
Con la instructora Beatriz Mariscal 18/05 Deporte en la calle
Plaza Virgen de la Peña, 10 h Flamenco fitness y zumba
18/05 Supervivencia en familia
Torreón de La Cala, 12 horas
Con el instructor Lucas Bushcraft
no te pierdas
Espectáculo flamenco
Todos los miércoles a las 12 h
Plaza Virgen de la Peña, Mijas Pueblo
Todos los sábados a las 12 h
Plaza de la Constitución, Mijas Pueblo
Mercado de artículos usados Recinto ferial de Las Lagunas y en Urb. Calypso, Mijas Costa Domingos de 9 a 14 h
Mesas solidarias
Mesas solidarias ‘Este año regala solidaridad’
Plaza de la Tenencia de Alcaldía de La Cala, miércoles 28 y sábado 31 de mayo, de 11 a 14 h
Colectivos solidarios pondrán a la venta sus productos con fines benéficos
Mercado ecológico
Bulevar de La Cala, frente a la tenencia de alcaldía los segundos y los últimos domingos de mes
Exposición de pintura ‘Horse’ de Valerie Robson
Oficina de Turismo de Mijas Pueblo, hasta el 30 de mayo
Visitas: de lunes a viernes de 9 a 18 horas; sábados y domingos de 10 a 14 horas