
Ejemplar gratuito. Nº 1.150. Del 2 al 8 de mayo de 2025
el premio goya salva reina
actúa en Mijas el 7 de junio
Es una de las citas que se incluyen en el programa del Teatro Manuel España para el tercer trimestre de 2025
PÁG. 22-23

ECONOMÍA
![]()

Ejemplar gratuito. Nº 1.150. Del 2 al 8 de mayo de 2025
el premio goya salva reina
Es una de las citas que se incluyen en el programa del Teatro Manuel España para el tercer trimestre de 2025
PÁG. 22-23

ECONOMÍA

ágatha ruiz de la prada
presenta su libro en La Cala
CPÁG. 33
600 kilos de sardinas por el Día del Trabajador
La plaza del Torreón acogió la tradicional sardinada organizada por el Ayuntamiento para conmemora el 1 de mayo
EVENTOS 36-37
la mijeña ana vidales logra
el oro en el andaluz máster

La conocida diseñadora de moda dará a conocer su obra 'Todo por un plan' el próximo 8 de mayo, a las 17 horas, en la tenencia de alcaldía

PÁG. 44

La integrante del Club Atletismo Mijas se hizo con la medalla en la combinada de lanzamientos en el segmento de edad M-55

Se divide en partidas destinadas a Parques y Jardines, Deportes, Playas y Bomberos, así como a subvenciones y gastos culturales


Mijas Semanal dedica un reportaje amplio a los mejores momentos de esta cita literaria, que se ha desarrollado durante cuatro días en Las Lagunas. Además, conoce en profundidad a 21 de los escritores participantes
CULTURA 24-31
El municipio cuenta con una nueva Ordenanza Municipal de Tráfico y Circulación
El documento se aprobó de forma definitiva y unánime en pleno tras desestimarse las dos alegaciones presentadas
ACTUALIDAD/04
El apagón eléctrico registrado en España y Portugal transcurre sin incidencias graves en la localidad
El consistorio activó el Plan de Emergencias Municipal, con un despliegue especial de los cuerpos de seguridad
ACTUALIDAD/06-07
Mijas firma un convenio con el Colegio de Arquitectos para agilizar trámites urbanísticos
Contempla incorporar avances tecnológicos para simplificar los procedimientos de concesión de licencias
ACTUALIDAD/09


Pleno ordinario de abril
Reportaje de M.J.Gómez / Diseño: Isabel Merino
El Ayuntamiento de Mijas aprobó el miércoles 30 en la sesión plenaria ordinaria de abril una modificación presupuestaria por un total de 7.413.304,68 euros. Las principales partidas a las que se destina este montante, proveniente del remanente de las arcas municipales, son: 2.088.000 euros para el área de Parques y Jardines; 1.800.000 para la delegación de Deportes; 850.000 para el área de Playas y 650.000 euros para la adquisición de vehículos para el departamento de Bomberos. Sobre esto último, el concejal de Economía y Hacienda, Mario Bravo (PP), manifestó que “creemos que es mejor tener vehículos cuando se necesitan. Es verdad que confiamos en bomberos de otros municipios, más los forestales, que siempre están dispuestos a colaborar, pero es mejor tener nuestros propios vehículos, aunque esa colaboración sea bienvenida que no sea imprescindible, vamos a intentar contar con nuestros medios”. Mientras que a gastos culturales se destinan 175.000 euros y a subvenciones deportivas 100.000 euros.
El punto contó con los votos a favor del equipo de gobierno; la oposición votó en contra
Debate de la modificación
La oposición mostró su desacuerdo ante esta primera modificación tras la aprobación de los presupuestos municipales el pasado 14 de enero, entre otros motivos, porque, señalan, cuenta con un informe desfavorable de Intervención. El portavoz socialista, Roy Pérez, calificó de “pésima” la gestión y manifestó que “hay 1.000.051 euros de facturas pendientes a 31 de diciembre de 2024 que ustedes no contemplaron en los presupuestos. Hay un profundo desequilibrio económico en el presupuesto y eso es motivo de impugnación, cualquier juez en sus plenas condiciones lo va a ver”, señaló Pérez, quien añadió que “no cumplen con nada: ni con la regla de gasto ni con la estabilidad y sostenibilidad presupuestaria. Esto tiene delito”.
“En la página 8 de 12 del informe del interventor hay una última línea que aparece la incorporación del remanente de 979.000 euros. Entonces, antes de alarmar a la gente de que es delito, considere que había factura por

7,4 millones de euros
Se divide en partidas destinadas a Parques y Jardines, Deportes, Playas y Bomberos, así como a subvenciones y gastos culturales


Arriba, bancada del Grupo Municipal Socialista. A la derecha, concejales de Ciudadanos / P.Murillo.

979.000 euros, que había retención de crédito por ese importe y que por motivos ajenos a nuestra voluntad no se pagaron en su tiempo, y hemos pasado la factura a 2025, y el dinero de Fiestas también se ha pasado a 2025”, respondió durante su intervención Bravo.
Desde Ciudadanos, por su parte, consideran que la modificación corresponde a una falta de previsión. “Las inversiones las están confundiendo con gastos estructurales. ¿Ustedes no han previsto todo esto en los presupuestos de 2025?”, preguntó el portavoz de la for-
mación, José Carlos Martín, quién aseveró que “creo que con 100 millones de euros en el banco, que a 30 de abril el equipo de gobierno no tenga definido en qué quiere invertir ese dinero, excepto estos 7 millones que trae ahora, no deja de ser un error”. “¿Podríamos haber puesto alguno de estos gastos en el presupuesto como ustedes dicen? Sí, lo que pasa es que el presupuesto tiene que estar equilibrado, entonces pusimos todos los gastos que podíamos poner. ¿Que se han quedado algunos fuera y que vamos a ponerlos ahora y que esta modificación no son solo inversiones, sino que hay algunos gastos? cierto”, reseñó el concejal de Economía y Hacienda, quien concluyó señalando que “seguimos teniendo mucho margen entre los ingresos y los gastos como para poder aumentar los gastos comprometidos y continuos para años siguientes”.

Entre los 667.600 euros de ampliación presupuestaria, cabe destacar 500.000 euros para una nueva autobomba, 75.000 euros para un vehículo todoterreno de transporte y rescate, 75.000 euros para un furgón para el traslado de personal y útiles, así como 48.500 euros para uniformidad y prendas técnicas del personal.
Pleno ordinario de abril


2.109.402,75 euros
La modificación permite ampliar la consignación económica destinada a Parques y Jardines con un montante de 2.109.402,75 euros, de los que 1.719.899,95 euros irán destinados para el nuevo contrato del servicio de mantenimiento de espacios verdes, debido a la caducidad del contrato actual desde hace varios años.
Este nuevo contrato integrará muchos más servicios, aumentará considerablemente el número de personal y triplicará los metros cuadrados a mantener. A ello se unen 389.502,80 euros para la adquisición, suministro e instalación de dos nuevas áreas infantiles en el parque de La Butibamba y en el área recreativa de El Esparragal.



En lo que se refiere al área de Deportes la modificación presupuestaria contemplada asciende a 1.970.000 euros, de los que 1.800.000 euros corresponden a las empresas que prestan sus servicios en los distintas instalaciones deportivas municipales, mientras que 100.000 euros se destinarán a subvenciones a entidades e instituciones deportivas o los 60.000 euros para suministro e instalación de asientos para la grada del campo de fútbol principal de la Ciudad Deportiva Regino Hernández, la compra de seis nuevas canastas para la pista polideportiva al aire libre El Olmo y el suministro de 14 porterías para la escuela municipal de fútbol.
1.970.000 euros
yas incrementará su partida presupuestaria en 851.000 euros, de los que 500.000 euros se destinarán a equipamiento y 351.000 euros a salvamento y socorrismo en las playas de Mijas, así como al pago de las tasas de ocupación correspondiente a la DPMT (Dominio Público Marítimo Terrestre).
851.000 euros

El equipo de gobierno también destaca los 383.164,80 euros del área de Cultura, con especial relevancia los 76.000 euros para el Festival de Flamenco de Mijas, 42.000 euros para la programación de música clásica, 55.000 euros para equipamiento técnico y escénico tanto del Teatro Manuel España como del salón de actos de la Tenencia de Alcaldía de La Cala o 15.000 euros que se destinarán a mobiliario para una biblioteca infantil.
383.164,80 euros


Pleno ordinario de abril
El documento fue aprobado de forma definitiva y unánime el pasado miércoles en pleno tras desestimarse las dos alegaciones presentadas
Beatriz Martín
El pasado miércoles 30, en el pleno del mes de abril, el Ayuntamiento de Mijas aprobó por unanimidad y de forma definitiva la modificación de la Ordenanza Municipal de Tráfico y Circulación tras desestimarse las dos alegaciones presentadas. Una aludía a la exposición pública de la ordenanza, la otra, que partía de un colectivo de caravanas, se oponía a la prohibición de dejar los remolques de caravanas solos, sin vehículo tractor en los aparcamientos habilitados para ello. “Se
SERVICIOS
Redacción. Durante la sesión plenaria del 30 de abril, el equipo de gobierno, formado por PP, Vox y PMP, aprobó el pago de facturas pendientes por valor de 405.031 euros. El de mayor cuantía, de 321.423,50 euros, corresponde a facturas relacionadas con servicios de monitores deportivos, prestaciones informáticas, mantenimiento de jardines o facturas de gasolina. Como se detalló en el orden del día, este expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito contó con la conformidad por parte de la Intervención y del servicio. “La parte positiva, si me permiten que saque alguna conclusión positiva, es que al menos en estos expedientes es la última vez que traemos una factura fuera de contrato porque ya hay contrato”, expuso el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Mijas, Mario Bravo (PP), que durante su exposición abogó por un modelo de contrato plurianual en lugar de ir año a año. “Si hacemos contratos que duren tres o cuatro años, pues solo tendremos que hacerlo una vez a lo largo de cuatro años, igual así da tiempo a hacer todos los contratos cuando procede”.

han cumplido todos los trámites establecidos, por lo que venimos ya aquí a aprobar definitivamente esta nueva ordenanza”, manifestó el concejal de Seguridad, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox). Tras la intervención del edil, Ciudadanos pedía aclaraciones respecto a la interpretación de lo referido a la zona azul para “que quede indubitado que no se va a establecer el pago en la zona azul y la única manera de mantenerlo indubitado es que en la ordenanza no se deje lugar a duda a que alguien pueda interpretar que eso se pueda llevar a cabo”, apuntó

ordenanza municipal de trÁfico y circulaciÓn
El pasado miércoles 30, en el pleno del mes de abril, el Ayuntamiento de Mijas aprobó por unanimidad y de forma definitiva la modificación de la Ordenanza Municipal de Tráfico y Circulación tras desestimarse dos alegaciones.
el portavoz del partido en Mijas, José Carlos Martín Era la alcaldesa la que aclaraba este punto de la ordenanza. Ana Mata (PP) expresó que “era oportuno que esa ordenanza recogiera la zona azul por si en algún momento, tanto por petición vecinal como por petición de comerciantes, nos solicitan la zona azul y ya podemos valorar entre todos si es necesario o no ponerla en funcionamiento con ese pago como tiene establecido el resto de municipios. Por tanto, no vamos a establecer puntos de pago, sino que se va a quedar tal como está”.
El equipo de gobierno aprueba
Se recoge el cuadro de infracciones y sanciones, las cuales se estructuran en leves, graves y muy graves. Por ejemplo, se considera falta muy grave conducir un VMP de modo temerario o bajo los efectos del alcohol o drogas (500 euros) y grave el uso de teléfono móvil (200 euros).
El PSOE pidió más aclaraciones sobre la ordenanza y solicitó la puesta en marcha de una campaña de concienciación sobre el uso del patinete. La edil Natalia Martínez dijo que “estoy convencida
El expediente de mayor cuantía incluye facturas de servicios de monitores deportivos, prestaciones informáticas o mantenimiento de jardines

Críticas al Periodo Medio de Pago La oposición, que votó en contra, recriminó que se vuelva a presentar otro extrajudicial de crédito, al tiempo que calificaron de “suspenso” la gestión del Ejecutivo local. “El Periodo Medio de Pago (PMP) está en 147 días. Es el récord histórico de este ayuntamiento y eso no se lo va a quitar nadie”, expuso el concejal del PSOE Josele González, y añadió que “han sido los primeros en llegar al gobierno tras una moción de censura y los primeros en llegar a 147 días de PMP”.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, José Carlos Martín, apostilló que “pasados 18 meses, lo que era la moción de la mejora no mejora. Récord del PMP, luego siendo objetivos, y si hubiera que hacer un balance, están suspensos”. Bravo en su réplica, aseguró que tras la moción de censura, el Ayuntamiento está, subrayó, un poco mejor. “Lo suyo es no deber nada, pero a 31 de diciembre, quedan pendientes 14 millones, y en noviembre del año 23, donde aparecen 15.900.0000 euros, así que también a la gente hay que
decirle que se debían 2 millones de euros más que ahora”.
Asimismo, el concejal de Hacienda afirmó que el PMP podría verse reducido: “Está próximo a resolverse el asunto de Last Tour (promotor del Festival Cala Mijas) porque el Tribunal de Cuentas ya nos ha anunciado una pronta resolución y tanto si hay que pagarla como si no dejará de aparecer como factura pendiente y eso va a ser un gran salto en la reducción del PMP”.
Otros extrajudiciales
El Ejecutivo local también aprobó otros dos expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito (con la abstención de PSOE y Cs).
El primero sin reparo por valor de 39.159,34 euros, correspondiente a facturas relacionadas con las cuotas de comunidad de inmuebles municipales, y facturas del registro de la propiedad y otro tipo de certifica-
de que cuando esta nueva ordenanza salga adelante y todo el mundo haga su trabajo, tanto los policías como el Ayuntamiento y la propia ciudadanía, tendrá su fruto porque es muy importante para la seguridad” de todos.
ciones; y el segundo, presentado por la vía de urgencia, por valor de 20.759,08 euros para abonar una factura relacionada con los servicios de control de plaga. Y además, salió adelante la propuesta de acuerdo para el pago de una sentencia a favor de la empresa responsable de la iluminación y sonido durante las pastorales de 2023 por un importe de 23.690 euros, con los votos a favor del equipo de gobierno y los votos en contra de los grupos de la oposición.
Apartado de daciones de cuenta Durante el pleno también suscitaron debate otros asuntos de carácter económico. Se habló de un informe de Intervención, donde se pide al Ayuntamiento elaborar un plan económico financiero para subsanar el incumplimiento de la estabilidad presupuestaria, la regla de gasto y el límite de deuda. También se informó de la liquidación del Presupuesto de 2024, en el que se refleja un remanente de tesorería disponible de 96 millones, y del periodo medio de pago a proveedores, que en febrero se situó en 147 días.
Pleno ordinario de abril
La alcaldesa asegura que el Ayuntamiento facilitaría los terrenos para su construcción y reivindica un “refuerzo sustancial” de los efectivos de seguridad
En la sesión plenaria celebrada el miércoles 30, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), en el sexto punto del orden del día, referente a los denominados asuntos de la Presidencia, volvió a informar de los temas abordados durante la Junta Local de Seguridad que se celebró la pasada semana. Entre otros, la alcaldesa volvió a reivindicar para
Mata lamentó
que el subdelegado de Gobierno no asistiera a la Junta Local de Seguridad
el municipio “un refuerzo sustancial” de efectivos de seguridad. Asimismo, reclamó al Gobierno de la nación que dote a la Guardia Civil de Mijas de unas instalaciones propias dentro de nuestro término municipal (las actuales se encuentran en Fuengirola), que estén acordes con las circunstancias y
ASOCIACIONES

Durante el pleno, la regidora también felicitó a los vecinos de Valtocado por el centenario de la llegada de la Virgen de la Inmaculada a esta zona rural. TRADICIONES DE VALTOCADO
“Durante 100 años Valtocado ha sabido conservar su esencia, un lugar de tradición, donde la fe a la Virgen de la Inmaculada se respeta, a esa Virgen de Valtocado, se transmite de generación en generación y donde el sentido de pertenencia es tan fuerte como sus raíces”, afirmó Mata.
realidad del municipio, donde el número de habitantes empadronados superan los 96.000 habitantes. “Las actuales infraestructuras no
La corporación municipal aprobó esta calificación por unanimidad

B.M. Era una solicitud que hacía esta peña flamenca y que, después de haber realizado los trámites pertinentes, ha sido aprobada. La Peña Flamenca El Pitero de Mijas ya es oficialmente una asociación de utilidad pública. La concejala de Participación Ciudadana, Silvia Marín (PP), expuso este punto en el pleno ordinario del mes de abril. La munícipe afirmó que ayer [por el martes 29] habló “con su presidente, que hoy no nos puede acompañar porque está fuera, pero agradece que se pueda traer a este
pleno este punto, y desde Participación Ciudadana pedimos a los diferentes grupos que avalen esta propuesta”. Tanto PSOE como Cs vieron con buenos ojos la propuesta. El concejal socialistas Josele González , manifestó que esto “deja entrever el arraigo tan importante que tiene el flamenco en nuestro municipio con cuatro peñas flamencas; somos la envidia de otros muchos municipios por tener tantas personas vinculadas a un arte con tanto prestigio”. Por su parte,

La alcaldesa también agradeció a las hermandades y cofradías de Mijas su trabajo durante Semana Santa, que también ha contribuido, apunta la regidora, a las buenas cifras de ocupación hotelera que se registraron en la localidad.
“Este resultado quería compartirlo y agradecerlo porque se ha conseguido, sin duda alguna, gracias a esa implicación de las hermandades y cofradías y también a esos hoteles del municipio, que no solamente hacen de reclamo a nuestra localidad por el sol, las playas o campos de golf, sino que también promocionan nuestras tradiciones, como la Semana Santa”.

responden a las necesidades del día a día ni a las exigencias operativas que requiere una población en crecimiento como Mijas y le

la concejala de Ciudadanos Mariló Olmedo, agradeció “a un grupo de aficionados que no solo se han conformado con ser aficionados, sino que se han reunido y forman parte activa, invierten su tiempo y su trabajo en que nuestras tradiciones se recuperen o no se pierdan, como es, por ejemplo, el Festival de Flamenco y el flamenco en sí”.
Así, El Pitero de Mijas podrá acceder a subvenciones municipales y otras bonificaciones que le permitan impulsar el flamenco, algo en lo que también trabaja el Ayuntamiento. “Desde Alcaldía, nos hemos puesto en contacto con el área de Cultura de la Diputación para que nuestro municipio sea escenario de esa bienal de flamenco que se desarrolla en muchos puntos de la provincia”, concluyó la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP).
hemos trasladado al subdelegado del Gobierno que traslade al ministerio la demanda con la sensibilidad que merece”, expuso la alcaldesa,
URBANISMO

quien lamentó que, precisamente, “el subdelegado del Gobierno “no presidiera” la Junta Local de Seguridad.
Además, la alcaldesa se comprometió “a facilitar desde el Ayuntamiento los terrenos que mejor se adapten a las necesidades que tiene la Guardia Civil”, como, aseguró, se trasladó también en la reunión de seguridad de la pasada semana.
I.P. A través del pleno ordinario del miércoles 30, la Concejalía de Urbanismo puso en conocimiento que se ha archivado un expediente de desarrollo urbanístico de la finca La Katria, cerca de la urbanización Buenavista, a petición de los propietarios del terreno, que al parecer han desestimado seguir con el proceso. El punto contó con los votos a favor del equipo de gobierno y la abstención de los grupos de la oposición. Sobre este asunto, la edil del área, Lourdes Burgos (PP), recalcó que las características de este suelo no se van a ver modificadas en el tiempo. Entre otros aspectos, explicó, el convenio que se establece sobre esta parcela determina que la densidad de vivienda será de 15 unidades por hectárea, “es decir, no se van a construir bloques en lo alto de Mijas, sino que solo se podrán hacer adosados y viviendas aisladas, y estas condiciones

deberán ser respetadas por parte de quienes, en virtud de este convenio que se firmó en 2006, quieran desarrollar este suelo en un futuro, todo ello pensando en el beneficio del municipio”. Burgos señaló que este convenio también contempla “una cesión de zonas verdes muy importante así como la mejora de la accesibilidad en esta zona donde, en caso de que la promotora quisiera desarrollar el suelo, tendría que construir una rotonda hacia Buenavista, mejorando así las conexiones en este punto”.
Reportaje de Irene Pérez y Cristina Luque / Diseño:
I. Merino
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), realizó el martes 29 un balance de las actuaciones llevadas a cabo durante el apagón general registrado el lunes 28 y que afectó a toda España. La regidora señaló que no se registraron incidentes graves y quiso agradecer la gran labor desempeñada por todos los agentes de seguridad y personal municipal implicado.
“Quiero agradecer el trabajo y el esfuerzo realizado por Policía Local, Bomberos y Protección Civil, Servicios Operativos y, en general, por todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Gracias a todos ellos esta jornada difícil se hizo más llevadera por su sentido de la responsabilidad y por el profundo compromiso que tienen con su trabajo y, por tanto, con Mijas”, indicó la alcaldesa. Tras los primeros momentos del apagón, desde el Ayuntamiento de Mijas se activó el Plan de Emergencias Muni-
El Plan de Emergencias Municipal permaneció activo hasta que se desactivó el Plan Territorial
cipal (PEM), el cual estuvo vigente hasta que el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía pasó del Nivel 1 a su desactivación total en la noche del miércoles 30.
Policía Local
En cuanto a los cuerpos de seguridad, la Policía Local de Mijas activó un dispositivo de refuerzo durante la jornada del lunes para hacer frente a las consecuencias del apagón que afectó a todo el municipio desde primeras horas de la tarde.
Desde el inicio de la incidencia, en torno a las 12:30 horas, los agentes se desplegaron para atender a la ciudadanía, garantizar la seguridad y ofrecer apoyo en todos los puntos afectados. El corte eléctrico impactó especialmente en las comunicaciones, a pesar de ello, la respuesta fue rápida y eficaz, asegurando la cobertura de servicios esenciales y transmitiendo en todo momento mensajes de calma y prudencia a la población.
Se reforzó la presencia policial en las calles, cubriendo tanto pasos escolares como otros servicios prioritarios. Se prestó asistencia en situaciones concretas, como en una farmacia donde varios clientes quedaron atrapados por el fallo eléctrico y se intervino para localizar y garantizar la seguridad de menores cuyos padres no pudieron contactar con los cen-

La alcaldesa Ana Mata, agradece el comportamiento ejemplar de la ciudadanía y la labor de los cuerpos de seguridad

tros educativos debido a la caída de las comunicaciones. “Gracias a todos los centros educativos por la humanidad y por la profesionalidad para tranquilidad de padres, madres, alumnos y alumnas”, incidió la regidora.
También se resolvieron retenciones de tráfico derivadas del apagón y se atendieron avisos relacionados con incidencias menores. Se realizaron actuaciones para rescatar a personas atrapadas en ascensores y se prestó asistencia en una obra por una grúa en carga en suspensión.

Bomberos
En lo que se refiere a Bomberos, estos activaron un refuerzo de personal y distribuyeron dotaciones por los núcleos urbanos para garantizar una atención inmediata. Aunque no se registraron incidentes graves, los efectivos realizaron labores de vigilancia, prestaron asistencia informativa a los vecinos y se mantuvieron en permanente alerta durante toda la noche. “Su presencia, visible y cercana, contribuyó a ofrecer tranquilidad a la población, asegurando una respuesta rápida ante cualquier
eventualidad”, explicó Ana Mata. También prestaron un generador para arrancar un respirador personal en domicilio y otro generador para poner en marcha el mecanismo de alimentación de un bebé en domicilio.
Protección Civil Paralelamente, el equipo de Protección Civil de Mijas se movilizó de manera inmediata, intensificando su labor de apoyo ciudadano. Sus voluntarios se desplegaron por todo el municipio, atendiendo a los vecinos, resolviendo dudas y ofre-


ciendo información actualizada sobre la evolución de la incidencia. Durante toda la noche, Protección Civil permaneció de guardia, recorriendo las distintas zonas de Mijas y reforzando la sensación de seguridad entre los afectados. A su vez, Servicios Operativos también permaneció alerta ante posibles incidencias.
Por último, la alcaldesa informó de la firma de un decreto por el que se da un plazo adicional de 24 horas para los procedimientos administrativos que expiraban el lunes 28.
Apagón eléctrico en España

Jornada histórica la que se vivió el lunes 28 en casi toda España y parte de Portugal con ese apagón generalizado, ese llamado cero energético que mantuvo a toda la ciudadanía en vilo durante horas, sin luz, sin agua en muchos puntos, sin conexión a Internet y todo ello por motivos que no terminan de concretarse, obligando además a muchos comercios y empresas a paralizar temporalmente su actividad.
Fue a las 12:33 horas del lunes 28 cuando desapareció de manera repentina un 60 por ciento de la oferta de energía que cubría la demanda, y todavía se investiga qué pudo producir ese parón energético. Se descarta, según la Agencia Estatal de Meteorología, que haya sido por un fenómeno atmosférico inusual en España ni tampoco por variación brusca de la temperatura. En un comunicado publicado por Red Eléctrica Española a las 11:15 horas del martes 29, se daba “por normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular”, negando además la posibilidad de un ciberataque. En España, fueron ocho las comunidades que solicitaron al Ejecutivo central asumir el control de la emer-


Y NEGOCIOS SE REPONEN del apagón
El martes 29, el municipio amanecía con normalidad en sus calles en cuanto a luz y apertura de establecimientos. Los negocios, tiendas y comercios abrían en su horario habitual y nos contaban cómo solventaron los problemas derivados del apagón.

gencia: Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Comunidad Valenciana, Murcia y La Rioja. En la tarde del martes 29, quedaba desactivada por parte del Ministerio del Interior el Nivel 3 del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Andalucía, que pasaba a Nivel 2, bajando a Nivel 1 en la mañana del miércoles 30. Fue a las 22 horas del mismo día, cuando se pasó de la fase de emergencia Nivel 1 a la desactivación total del plan.

1. La única alteración fue la asistencia a los colegios, que bajó significativamente ya que la Junta, a través del programa Séneca, avisó a las familias de que se suspendían las actividades en los centros por la tarde y que, para el día 29, no se iba a desarrollar actividad lectiva aunque todos los centros educativos permanecerían abiertos.
2. Por lo demás, Las Lagunas arrancaba la mañana del martes 29 con normalidad después de que en algunas zonas no llegara la luz, la telefonía o internet hasta la madrugada.
3. En el horario habitual, los negocios abrían para atender a los vecinos. La frutería Manan no cerró el lunes 28 en todo el día. “Tuvimos mucha clientela y no

“Reitero mi agradecimiento y felicitación a todos los efectivos, así como a los vecinos y vecinas y trabajadores del municipio. Todos ellos con su comportamiento fueron ejemplo de sociedad responsable, comprometida y solidaria” ANA MATA Alcaldesa de Mijas
En Mijas, algunas zonas de Las Lagunas recuperaron la luz a las 19 horas, pero otros puntos como el Lagarejo o Campo Mijas no la recibieron hasta bien entrada la madrugada. En Osunillas, la luz también llegó a eso de las 19 horas pero no ocurrió lo mismo en Mijas Pueblo, que no se encendió hasta la noche. En algunas zonas de La Cala la electricidad se repuso a las 4 de la madrugada y en puntos de Calahonda lo hizo en torno a las 6 horas.

quisimos cerrar para atender a los vecinos. Pesamos la fruta en balanzas caseras que nos trajeron y cobramos al ojo. Estuvimos todo el día abiertos y mucha gente se acercó a comprar para mantener la despensa. Lo que más vendimos fueron patatas y tomates”, aseguraba el gerente de este establecimiento.
4. Por su parte, la farmacia Próxima atendió durante el apagón a todos sus pacientes. Desde la ventana de urgencias, mantuvieron su horario con normalidad, aunque trabajando con métodos alternativos. “Cuando vimos que no se arreglaba el apagón, decidimos por seguridad cerrar la puerta de entrada. Atendimos en todo nuestro horario por la ventana de urgencias. Muchos vecinos vinieron a por su tratamiento o por algún medicamento y estuvimos ahí con ellos. No po-
díamos dar cambio así que nos apañamos como pudimos. Son vecinos de la zona, de nuestra comunidad, y quisimos atenderlos a todos, a pesar del nerviosismo que imperaba”.
El centro médico Alen mantuvo las intervenciones en el quirófano gracias al suministro eléctrico con baterías durante la mañana y canceló las de la tarde, así como el resto de citas de la jornada. Tuvieron que cerrar sus persianas por seguridad y precaución. El resto de comercios laguneros abrió también el martes con normalidad, como las panaderías, que durante el apagón tuvieron un pico importante de trabajo, ya que muchos vecinos se apresuraron a comprar comida y agua, por si acaso, como ocurría en los supermercados de la zona. Ante emergencias como la del pasado lunes, la Unión Europea recomienda contar en casa con una serie de objetos útiles como una linterna, cerillas, un mechero, una navaja suiza, medicinas, comida y agua, además de dinero en efectivo, documentos de identidad, un cargador, batería externa para el móvil y radio.

La empresa pública de la Mancomunidad conmemoró el jueves 24 su tres décadas de vida con una jornada técnica y dos mesas redondas sobre su futuro
M. J. Gómez
La empresa pública para la gestión del ciclo integral del agua en la Costa del Sol, Acosol, dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, celebró el jueves 24 una jornada conmemorativa para poner el broche a los actos con motivo de su 30º aniversario fundacional. Bajo el título ‘Acosol: 30 años al servicio de la Costa del Sol’, profesionales de la marca pusieron en valor el trabajo realizado desde la empresa, mientras que profesionales del sector analizaron el futuro hídrico tanto de la Costa del Sol como su interconexión y similitudes con las comarcas vecinas.
El evento tuvo lugar en el Hotel Don Pepe de Marbella y, entre los asistentes estuvieron, entre otros, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz; el presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña ; la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, así como alcaldes y concejales de los municipios, como el edil mijeño Daniel Gómez Teruel (PP).
“Esta jornada es muy interesan-

“Es una gran empresa de la que debemos sentirnos orgullosos porque durante los años de sequía han hecho un trabajo encomiable para que no repercutieran sus efectos en nuestro día a día”
te porque se pone de manifiesto la importancia que tiene el agua en el día a día”, señaló Gómez Teruel, quien recordó que “Acosol tiene encomendada la gestión del agua en Mijas desde 2010, estamos bastante contentos y satisfechos por el trabajo que realiza la empresa así como por el servicio a nuestros vecinos”. Sobre el futuro, el edil mijeño avanzó que “estamos trabajando en varios proyectos de cara al futuro, como la desaladora y la instalación de tuberías para aprovechar el agua reciclada para el consumo industrial, que podría llegar también al consumo humano y así, aunque lleguen periodos de sequía, tengamos el consumo asegurado”.

El delegado de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, agradeció el compromiso de Acosol con la modernización de las infraestructuras hidráulicas, la mejora de los servicios prestados a los ciudadanos y el desarrollo de políticas de eficiencia hídrica. Un agradecimiento y una felicitación que ha hecho extensible a todo el equipo directivo y a sus trabajadores.
Por su parte, Manuel Cardeña puso en valor el trabajo de la plantilla de Acosol que ha ido creciendo durante estos 30 años para garantizar este servicio público “tan esencial y básico como es el agua potable”. También agradeció
Por parte de Acosol, se quiso homenajear a tres trabajadores jubilados de la empresa en su nombre, y en agradecimiento a todos los trabajadores que han formado parte de la marca durante estos 30 años. Estas personas han sido Enrique Miranda, Dolores Górriz y Fernando España.
Fue el jueves 24 en la asamblea general que Aehcos celebró en el Hotel La Zambra
I.Pérez. La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol aprobó en la tarde del jueves 24, en su asamblea general ordinaria, la renovación por cuatro años más de José Luque como presidente de la patronal hotelera, manteniendo así este cargo hasta 2029. La cita tuvo lugar en el Hotel Hyatt La Zambra, en Mijas, y en ella también se dio a conocer que María Francisca Peñarroya será la vicepresidenta primera y Óscar Pascual el nuevo tesorero. Con esta reelección, los hoteleros aseguraron mostrarse unidos y en apoyo a José Luque, a quien reconocieron y agradecieron por los objetivos alcanzados durante su gestión, al tiempo que reafirmaron la confianza en su buen hacer de cara a los próximos años.

la implicación y estrecha colaboración “con los alcaldes y alcaldesas. Un claro ejemplo de esta unión ha sido la gestión de esta última sequía que ha sido muy severa y que juntos hemos conseguido hacer frente”. La consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, puso de manifiesto la “gran apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia, la digitalización y la ampliación de infraestructuras para garantizar un mejor futuro hídrico en la
Costa del Sol”. En este sentido, explicó que “hemos puesto en marcha un plan de inversiones de 349 millones de euros para llevar a cabo parte de las actuaciones de ampliación y mejora de infraestructuras y redes tanto en saneamiento y aguas regeneradas como en abastecimiento, para ofrecer un mejor servicio y calidad de suministro, así como estar preparados para posibles periodos de sequía venideros”.


Representantes de Aehcos en la asamblea celebrada el jueves 24 / Aehcos.
Entre los logros alcanzados en los últimos años, la patronal destacó la creación del clúster de Eficiencia Energética, el clúster de Subvenciones, la formación de los profesionales con más de 2.500 trabajadores formados en diferentes disciplinas, la celebración de
11 Foros Aehcos y las Jornadas de Empleo, que sirvieron para nutrir de profesionales al sector. Igualmente, valoraron el incremento en el número de plazas de establecimientos socios, alcanzándose la cifra de 97.327 plazas y 349 establecimientos en la actualidad; el aumento en un 40% en el número de empresas colaboradoras así como la creación de dos nuevos departamentos en la asociación (jurídico y recursos humanos), y la firma de múltiples acuerdos y convenios con distintas entidades en beneficio del turismo en la región.
Propósitos para los próximos cuatro años José Luque adelantó los retos y objetivos que marcarán la hoja de ruta de esta nueva etapa, entre los que destacó el “avance en la innovación y digitalización de la asociación para proveer a los asociados
de herramientas que permitan a la asociación asesorar y apoyar a estos de una forma más eficaz y eficiente”. También se comprometió a fomentar y mejorar más aún la cogobernanza con las administraciones en beneficio del turismo en la región, implementar soluciones creativas que permitan prestar ayuda a los asociados en las labores de reclutamiento de aspirantes y trabajar para que los grandes retos de la provincia como son las playas, la vivienda asequible, el agua, el saneamiento y la movilidad mejoren de forma progresiva y constante. Asimismo, apuntó que en esta nueva etapa será fundamental trabajar para que las administraciones y destinos, además de trabajar en la promoción de los mismos, se concentren en la gestión de la actividad turística y en la planificación para ser más competitivos como destino.

Contempla la incorporación de avances tecnológicos para simplificar los procedimientos y la necesidad de reducir los requerimientos administrativos y técnicos
Reportaje de María José Gómez / Diseño: Isabel Merino
El Ayuntamiento de Mijas y el Colegio de Arquitectos de Málaga formalizaron el lunes 28, un convenio de colaboración en materia urbanística. Tras la constitución en junio de 2024 del convenio de tramitación telemática e intercambio de información urbanística, la firma de este acuerdo contó con la participación de la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), y la decana del Colegio de Arquitectos, Susana Gómez de Lara Mijas es el tercer municipio de la provincia que firma este convenio tras Marbella y Málaga capital.
El convenio
está contemplado en la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía
“Tenemos que seguir trabajando para esa simplificación administrativa, para dar facilidad a todos aquellos promotores y personas que quieran establecer su proyecto de vivienda en Mijas. Intentar procurar que todo sea mucho más ágil y con este convenio lo que vamos a culminar es que ese asesoramiento por parte del Colegio de Arquitectos de Málaga sea una herramienta útil para nuestros técnicos”, explicó la alcaldesa.

El objetivo principal es impulsar la eficiencia y agilidad en los procesos urbanísticos para los proyectos de edificación y obtención de licencia, estableciendo así una cooperación estratégica en beneficio de la ciudadanía y de todos los agentes involucrados en el sector de la construcción y la ordenación del territorio. Asimismo, contempla la incorporación de avances tecnológicos para simplificar los procedimientos, junto con la necesidad de reducir los requerimientos administrativos y técnicos.
“Como corporación de Derecho Público, una de nuestras funciones es ayudar a la administración en una de sus labores y, en este caso concreto, es en realizar un informe de carácter urbanístico de los proyectos que están
solicitando licencia. No es un informe que venga a sustituir el que realicen los técnicos municipales, ni significa que el Ayuntamiento delegue sus funciones en nuestro colegio, sino lo que hacemos es una colaboración entre administraciones”, explicó la decana de los arquitectos malagueños. Se trata del Visado de Supervisión Urbanística Cualificada (SUC), una supervisión aparte del trámite ordinario de visado estatutario que ya se ejecuta. Su objetivo es otorgar mayor seguridad jurídica a la hora de otorgar una licencia urbanística municipal de edificación que corresponde a todo acto administrativo.
Colaboración
El Colegio de Arquitectos someterá a control o supervisión de-
ANA MATA Alcaldesa de Mijas (PP)

“La tramitación urbanística siempre es compleja; con este convenio se garantiza este visado complementario que agilizará los expedientes. Nuestra labor es simplificar la burocracia”

SUSANA GÓMEZ Decana Colegio de Arquitectos
“El Colegio de Arquitectos siempre ha estado dispuesto a colaborar con la Administración local en la búsqueda de soluciones para acortar los tiempos de tramitación de los expedientes”
Por su parte, la entidad municipal se compromete a suministrar a los servicios técnicos del Colegio de Arquitectos la información necesaria, así como los criterios y aspectos revisados por los técnicos municipales.
Dentro de las competencias reconocidas por la LOE, el Colegio de Arquitectos ofrecerá un visado complementario, de carácter voluntario y a requerimiento del promotor, que implica la supervisión urbanística de proyectos antes de su presentación en el Ayuntamiento.
tallada, con carácter voluntario y previa petición de los interesados, los proyectos de construcción, edificación, instalación o uso del suelo o subsuelo redactados por arquitectos dentro de las competencias reconocidas a estos por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Dicha supervisión se materializará en el visado complementario SUC y colaborará y realizará las demás actuaciones previstas en el convenio para el cumplimiento de los fines del mismo. Por su parte, la Delegación de Urbanismo de Mijas analizará en el expediente de solicitud de licencia, el SUC, colaborando para ello con el Colegio de Arquitectos del Servicio SUC, para la aclaración de dudas que al respecto se puedan plantear. Además, se podrá requerir al interesado la subsanación de deficiencias si fuese necesario o se detectase error u omisión en los mismos.
En el mismo sentido, el consistorio facilitará un listado del
La emisión de este visado complementa, pero no sustituye, al visado colegial obligatorio regulado por el R.D. 1000/2010, de 5 de agosto. Para garantizar el éxito del convenio, se constituirá una comisión mixta de seguimiento compuesta por representantes de ambas instituciones, responsable de supervisar la implementación y el seguimiento de estas disposiciones, que podrían estar operativas a finales de julio de 2025.
planeamiento en vigor para la supervisión de las condiciones urbanísticas con los criterios de interpretación de la normativa aprobados por la misma, el cual se irá actualizando periódicamente. Asimismo, el SUC siempre irá acompañado de un informe
comisión mixta de seguimiento supervisará la implementación de las medidas establecidas
explicativo, redactado y firmado por los servicios técnicos del Colegio de Arquitectos, en el que se acreditará la supervisión de cada uno de los aspectos. El Colegio de Arquitectos emitirá el SUC con su informe en el plazo máximo de 20 días hábiles a contar desde la presentación del proyecto técnico en su Registro General de Entrada, salvo que se tengan que hacer subsanaciones al mismo.

Desde empresas de mantenimiento de jardines a empresas textiles. Todas tuvieron cabida en el II International Business Networking Event que se celebró el pasado martes 29 por la tarde en el Club de Golf El Chaparral con el objetivo de conocer nuevas entidades con las que poder colaborar, hacer sinergias o ampliar nichos de mercado. “Hay mucha gente, cada uno especialista en su tema, que deciden una tarde compartir unas bebidas y unas tapas y hablar con gente que hasta hoy es desconoci-
forma parte de las actividades de Extranjeros para abril y mayo
Club de Golf El Chaparral acogió esta iniciativa impulsada por varias plataformas empresariales de mujeres y el Departamento de Extranjeros



da para ellos y que esperamos que se conviertan no solo en amigos sino también en socios colaboradores”, explicó el concejal de Extranjeros del Ayuntamiento de Mijas, Mario Bravo (PP). Organizado por varias plataformas de empresas de mujeres en colaboración con el Departamento de Extranjeros del Ayuntamiento de Mijas, esta segunda edición de este networking empresarial reunió a numerosas empresas que instalaron sus stands para darse a conocer. “Se trata de que todos sepamos lo que hacen los demás y de que seamos capaces de ayudarnos entre nosotros”, detalló Bravo, que apuntó que el Ayuntamiento de Mijas lo que hace es “apoyar, ayudar y poner en contacto”, pero que las verdaderas protagonistas de la historia fueron Costa Women, Business 1st, BIC Euronova y el grupo holandés Ellas, que decidieron llevar “a muchos de sus clientes, amigos y colaboradores” al evento, desta-


4 DE MAYO DE 11 A 15 H.
de la
MERCADILLO DE PRIMAVERA DE PAD
Habrá puestos con ropa, decoración, accesorios de mascotas, libros, dulces y mucho más, todo ello con el objetivo de recaudar fondos para la Protectora de Animales de Mijas.
7 DE MAYO
16 H.
Tenencia Alcaldía de La Cala CHARLA INFORMATIVA SOBRE REGULACIONES DE TRÁFICO Y SEGURIDAD EN ESPAÑA
La ponencia estará a cargo del agente de policía Francisco Javier Morales, autor de la guía informativa ‘Road Trip to Spain’ y el sitio de Facebook ‘N332’ y el instructor de conducción Mark Nolan. Imprescindible reserva previa en frd@mijas.es.


có el concejal para subrayar que esta iniciativa lo que pretende es crear “una red de apoyo mutuo entre empresarios” tanto extranjeros como nacionales. Este networking forma parte de la programación que el Departamento de Extranjeros presentó para abril y mayo, que continuará el 4 de mayo con un mercadillo de primavera y el 7 de mayo con una charla informativa sobre regulaciones de tráfico y seguridad en España.

Carmen Martín / Datos: Nuria Luque
Para la exmodelo Fabiola Martínez, que fue Miss Venezuela y estuvo casada con Bertín Osborne, escribir ‘Cuando el silencio no es una opción. Lo que nunca conté’ fue “fundamental”. En él volcó lo aprendido en su terapia “para que otras personas puedan verse reflejadas y ayudarse”. Y es que en él cuenta su testimonio como víctima de abusos sexuales en la infancia: “para mí ha sido fundamental hablar de un tema que creo que es importante poner encima de la mesa”, confesó la autora, que aseguró que, tras leerlo, muchas personas le han escrito diciéndole “que han verbalizado por primera vez que habían sufrido acoso sexual infantil”.
Martínez presentó su libro en las instalaciones del Teatro Manuel España junto a la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), y la periodista Isabel Naranjo. “El testimonio de Fabiola es un testimonio personal que nos puede ayudar para saber cómo podemos interpretar esas señales y poder poner remedio ante esas situaciones”, aseguró la regidora mijeña, responsable también de la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento. La primera edil consideró que el testimonio de Fabiola Martínez es también “una señal de alerta” de que un menor “está siendo víctima de un abuso sexual”. “Nosotros desde el Ayuntamiento de Mijas abrimos las puertas y tenemos un equipo de profesionales que tienen experiencia suficiente como para poder ayudar a todas esas personas, a todas esas familias que puedan tener la sospecha de que su hijo o su hija está ante una situación de acosos sexual
La exmodelo presentó su libro ‘Cuando el silencio no es una opción. Lo que nunca conté’ en el que refleja las terapias que realizó para superar ese episodio

o de bullyng”, añadió Mata, que destacó la labor del agente tutor en los colegios en relación a estos y otros casos y puso sobre la mesa el protocolo de salud mental del Ayuntamiento de Mijas.
“Todos
los adultos que estemos alrededor o que tengamos algún tipo de relación con cualquier
niño o niña, somos responsables de esa infancia”
Prevención Los colegios y las familias son clave a la hora de detectar posibles casos, según Martínez, quien considera que “prevenir es educación”: “si enseñamos a nuestros hijos a detectar que están siendo abusados y mostrarles que somos esa persona de referencia que les va a proteger, les estamos dando ya muy buenas herramientas para que puedan


La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), que asistió a la presentación del libro de Fabiola Martínez, puso sobre la mesa la importancia de la salud mental en las personas y destacó la existencia en el Ayuntamiento de Mijas de un protocolo sobre ella y recomendó que cuando se sea conocedor de un caso concreto “acudir a Inclusión Social, a ese equipo de tratamiento familiar, a esos equipos de psicólogos y psicólogas, que de alguna manera van a ayudar”.
acudir a nosotros y contarnos lo que está pasando”. A la hora de detectar señales, la escritora también ahondó en el papel que puede desempeñar el colegio, ya que el profesorado, explicó, pasa muchas horas del día con los niños. “El problema es que existen los protocolos, pero muchas veces no se ponen en marcha”, afirmó Martínez, que animó a la sociedad a no volver la mirada ante una situación de alerta. “Todos los adultos que estemos alrededor o que tenga mos algún tipo de relación con cualquier niño o niña, somos responsables de esa infancia”, aseguró la exmodelo. “En todos estos entornos donde se mueven nuestros hijos fuera del hogar, existen unos protocolos de actuación donde se supone que los profesionales deben saber cómo evaluar esas señales”, agregó Martínez que aconsejó a los profesores poner los casos en conocimiento de los trabajadores sociales para que indague en el entorno del menor.


Fabiola Martínez EL LIBRO
CUANDO EL SILENCIO LO QUE NUNCA CONTÉ NO ES UNA OPCIÓN.

Aplazada la sesión doble de teatro para reflexionar sobre
El Teatro Manuel España iba a acoger la obra, que no se podrá realizar por problemas técnicos
I.P. A través del teatro, la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Mijas iba a concienciar el pasa-
do martes 29 sobre la importancia de la salud mental, especialmente entre los más jóvenes. Lo iba a hacer de la mano de la compañía
malagueña Jóvenes Clásicos, que iba a llevar a escena en el Manuel España la obra ‘Hamlet, ensayo de la tormenta’, donde precisamente se trata el problema de la depresión y cómo se puede salir de ella. Se iban a ofrecer dos pases, el primero a las 11 horas dirigido a alumnado de bachillerato de Mijas, y el segundo a las 20 horas, abierto a toda la ciudadanía, pero finalmente y debido a problemas técnicos como consecuencia del apagón, la sesión se aplazará hasta próximo aviso, según comunicó el pasado martes por la mañana el Ayuntamiento de Mijas.

El camposanto de Mijas Pueblo estará abierto de manera ininterrumpida de 9 a 19 horas
Con motivo de la conmemoración, el domingo 4 de mayo, del Día de la Madre, el cementerio de La Purísima de Mijas Pueblo ha establecido un horario
especial para facilitar la asistencia de público. La instalación municipal permanecerá abierta de manera ininterrumpida de nueve de la mañana a siete de la tarde. Al respecto, el área de
SEGURIDAD CIUDADANASeguridad
09:00 A 19:00 HORAS
Además, hasta el martes 6 quedan en suspenso las autorizaciones para la instalación de lápidas.
Cementerios pide a la ciudadanía respetar este horario así como la señalización de entrada y salida del recinto, siguiendo las indicaciones del personal responsable del recinto. Por otro lado, el consistorio informa de que, desde este miércoles y hasta el próximo martes 6 de mayo, quedan en suspenso las autorizaciones para la instalación de lápidas.
El primero amenazó a su hermana con unas tijeras, el segundo golpeó a su mujer y el tercero agredió a su inquilino con un rastrillo
I.Pérez. La Policía Local de Mijas ha intervenido recientemente en hasta tres casos de amenaza o agresión en el municipio, producidos entre el 11 y el 13 de abril en Cerrado del Águila, Las Lagunas y La Cala Golf. El primer suceso tuvo lugar en la madrugada del viernes 11, cuando la Policía fue alertada de que un vehículo había colisionado con la barrera de acceso a la urbanización Cerros del Águila, marchándose del lugar a gran velocidad, señalan los testigos. El vehículo fue localizado por dos agentes en la zona de La Alberquilla, permaneciendo el conductor en estado ebrio. A su lado se encontraba su mujer, quien presentaba lesiones en la cara, que habían sido provocadas por su marido en presencia de los hijos menores, afirmó la víctima. El conductor fue detenido como presunto autor de un delito de lesiones y un delito contra la seguridad vial, siendo trasladado a la Guardia Civil para su puesta a disposición judicial.

También en la noche del viernes, la base operativa de la Policía recibió la llamada de una mujer que solicitaba ayuda en una vivienda del núcleo de Las Lagunas, asegurando que estaba siendo amenazada por su hermano con unas tijeras. Una vez en la casa, los agentes detectaron que el varón se encontraba bajo los efectos de sustancias estupefacientes, pero pudieron calmarlo y separarlo de la víctima. El hombre fue detenido como presunto autor de un delito de amenazas y trasladado a la Guardia Civil, que continuó con el procedimiento legal.
Este viernes 2 se conmemorará el centenario de la llegada de la Inmaculada a Valtocado
A las 20 horas, la asociación de vecinos llevará la imagen a la ermita de la Virgen de la Peña y realizará un viacrucis por el pueblo
I.Pérez/ C.Luque. Los vecinos de Valtocado celebrarán este viernes, 2 de mayo, el centenario de la llegada de la Virgen de la Inmaculada a su zona rural. Lo harán con un acto religioso en la ermita de la Virgen de la Peña, a partir de las 20 horas. Para empezar, el párroco de Mijas, Hermán Marcel Lunar, oficiará una liturgia y, tras ella, tendrá lugar el traslado de la imagen hasta la parroquia de la Inmaculada, haciendo además una parada en la Casa Museo. Según destacan desde la asociación de vecinos, fue un 29 de abril de 1925 cuando los vecinos del partido de Valtocado, con la maestra de la escuela de esa época, Genoveva Ferrero, a la cabeza, consiguieron para esta zona una imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción, contando para ello con la autorización de las autoridades eclesiásticas y
civiles. La pequeña escultura, que pasó a conocerse como la Virgen de Valtocado, se instaló en una pequeña capilla dentro del edificio que albergaba la escuela, la casa El Cortijuelo. Para recibir la imagen, los vecinos realizaron una romería y peregrinación desde el antiguo ayuntamiento, en el pueblo, hasta esta nueva capilla.


detención
por la venta de cocaína tuvo lugar en La Cala de Mijas / Archivo.
DETENIDO UN VARON EN LA CALA POR LA VENTA DE COCAINA EN LA VIA PUBLICA
Además, la Policía Local de Mijas detuvo en las dos últimas semanas a 8 fugitivos buscados por la justicia
La última intervención tuvo lugar en La Cala Golf, donde un varón se puso en contacto con la Policía manifestando que su casero le había agredido con un rastrillo tras mantener una discusión en la finca donde convivían. El requirente presentaba traumatismos craneoencefálicos severos y lesiones corporales de gravedad, por lo que fue trasladado al hospital Costa del Sol. El autor de la agresión reconoció que los golpes fueron motivados por una fuerte discusión, siendo detenido así como presunto autor de un delito de lesiones.
M.J.Gómez. Agentes de la unidad de paisano durante un servicio de vigilancia en el Bulevar de la Cala, detuvieron a un hombre por venta de cocaína. Los hechos ocurrieron en la tarde del pasado 11 de abril, cuando los policías observaron cómo dos individuos con actitud sospechosa realizaban en la vía pública un intercambio de dinero en efectivo por un pequeño envoltorio de color blanco. Los agentes comprobaron que se trataba de cocaína, una vez identificado
el varón que realizó la venta, fue detenido por un presunto delito contra la salud pública y puesto a disposición judicial.
Ocho detenidos
Entre las actuaciones llevadas a cabo en diversos puntos del municipio en los últimos días por los agentes de la Policía Local de Mijas se encuentran también las detenciones de ocho ciudadanos con órdenes judiciales en vigor de búsqueda, detención e ingreso en prisión.
Esta actividad tendrá lugar el próximo 10 de mayo y el objetivo que persigue es sensibilizar y concienciar sobre el suicidio
Beatriz Marín / Patricia Murillo
La caminata ‘Darkness into light’, que celebra en 2025 su décima edición en la Costa del Sol, consiste en una caminata solidaria de 5 kilómetros por la Senda Litoral de La Cala de Mijas y realizada al amanecer (para simbolizar el camino de la oscuridad hacia la luz). El evento tendrá lugar el sábado, 10 de mayo, a las 6:00 horas, y partirá desde el Bulevar de La Cala (a la altura del Pub Biddy Mulligan).
Esta campaña, que comenzó en Dublín hace 16 años promovida por la fundación Pieta House, consiguió la participación en 2024 de más de 200.000 personas en todo el mundo. Ya se puede realizar el registro online a través de la página web: www.darknessintolight.ie o en las sedes de Afesol Salud Mental de Benalmádena y Estepona. Todo lo que se recaude con las inscripciones de participación se destinará a programas de sensibilización sobre el suicidio, así como a la intervención y acompañamiento de personas que han sufrido en su entorno la pérdida de un ser querido por esta causa.

El evento fue presentado el martes 29 en el Torreón de La Cala por el presidente de Afesol Salud Mental Costa del Sol, Cristian González, y la concejala de Inclusión Social del Ayuntamiento de Mijas, Mari Francis Alarcón (PP).
Afesol desarrolla cada año campañas de sensibilización para acabar con los mitos e ideas erróneas, el tabú, el estigma y la culpabilización
de la conducta suicida, con el objetivo de facilitar que las personas con ideaciones suicidas pidan ayuda. En los últimos años, las campañas elaboradas por la entidad se han centrado en la población de personas mayores y la población joven. González apuntó que “llevamos ya muchos años haciendo esta caminata para sensibilizar y dar conciencia de que la primera causa de muerte
En 2023, según los datos publicados por el Observatorio del Suicidio en España y el INE el 19 de diciembre de 2024, 4.116 personas han fallecido por suicidio en España. Si bien esta cifra supone una disminución del 2,6% respecto a 2022, continúa siendo la segunda cifra más alta de los últimos seis años. Como en años anteriores, el número de hombres fallecidos (3.044) triplica al de mujeres (1.072).
Este teléfono es un recurso público, gratuito y accesible, disponible las 24 horas del día que atiende a personas con conducta suicida y a su entorno
no natural del mundo es el suicidio. El año pasado en España fueron 4.166 personas las que se suicidaron, así que hay que empezar a trabajar en la prevención del suicidio y hace falta que el sistema público ponga más medios”.
El presidente agradeció la labor de Mijas Comunicación para darle visibilidad al evento y al Ayuntamiento de Mijas por seguir trabajando en materia de salud mental, especialmente, al área de Inclusión Social, por la puesta en marcha de la mesa de prevención del suicidio en la que también participa Policía Local y el área sanitaria de Salud Mental. La edil responsable de este ramo destacó que “desde el Ayuntamiento siempre estamos aquí para apoyarles ya que es una causa bastante razonable para que el Ayuntamiento esté y sigamos con ellos; la sensibilización de esta enfermedad, porque
yo la considero una enfermedad, hay que hacerla, así que hay que venir y hacer esta caminata con ellos, apoyarles y continuar con ello”.
Número de fallecimientos por edad Por edad, el mayor número de fallecimientos por suicidio se produjo en la franja de los 30 a los 39 años (con 461) -si bien esta franja comprende 10 años en lugar de 5-, seguida por la franja de 55 a 59 años (con 457), la de 45 a 49 (con 445), y la de 50 a 54 años (con 441).
Prevención del suicidio
Desde el año 2022, está disponible el teléfono 024 de atención a la conducta suicida. Se trata de un recurso público, gratuito y accesible, disponible las 24 horas del día, cuyo objetivo es atender a personas con conducta o ideación suicida y su entorno.


reúne a más de 1.000 bailarines en Las

Compitieron en categoría individual, parejas y grupos
desde babys de 4 años hasta seniors
El II Campeonato Nacional de Danzas Urbanas Level Up Dance Race se celebró el sábado 26 en Las Lagunas con gran éxito de participación. Más de 1.000 bailarines de todo el país acudieron a la cita con el baile urbano, duplicando la asistencia del año anterior, para competir en categoría individual, parejas y grupos desde babys hasta séniors. El organizador del evento, Ilyak Visori , aseguró que “estamos muy contentos, ya que tenemos a una gran cantidad de bailarines de todo el país”. Por su parte, las bailarinas Erika Torrubia y Arantxa Navas competían en parejas y




estaban muy nerviosas antes de salir. Erika aseguraba que “todo se te quita cuando sales al escenario” y Arantxa afirmaba que “lo hemos dado todo, lo hemos hecho lo mejor posible, aunque con fallos, pero los hemos disimulado”. Paula Delgado y Paula Gallardo competían en categoría infantil. “Llevamos desde septiembre ensayando y nos encanta bailar para relajarnos”, aseguraron. Este es el segundo año que Mijas organiza el evento. La concejala Mari Francis Alarcón (PP) “felicitó a la organización por el gran éxito de participación y por lo bien que lo tienen todo


organizado. Además van a movilizar a muchísimos bailarines”. Fue una gran oportunidad para los aficionados al baile y a la danza urbana, así como para los bailarines y academias locales. Es el caso de Malco Mota, director de la academia Indance Studio, que afirmaba “es nuestro primer año como academia y traemos concursantes en muchas categorías”.
en Acción
El colectivo conmemoró el Día del Libro y el Día de la Tierra el viernes 25 con un encuentro literario

M.J.Gómez / N.Luque. En el marco de dos celebraciones recientes, el Día del Libro, el pasado 23 de abril, y el Día de la Tierra, el 22 de abril, Ecologistas en Acción Mijas celebró el viernes 25 en la Casa Museo una nueva edición de Libro y Naturaleza. La iniciativa se incluye dentro del ‘Ciclo de ecología social para el siglo XXI’ del colectivo. En este encuentro se invitaba a que cada asistente participara en la cita presentando dos libros cuya temática estuviera relacionada con la naturaleza, la ecología o el medio ambiente; en cuanto al género literario, era libre, pasando desde la poesía, el teatro o el ensayo hasta la novela. “Cada uno lo que hace es explicar por qué recomienda ese título, porque hay libros que marcan bastante desde lo personal. La idea es dar a conocer un libro que tal vez los demás no lo conozcan y así podamos saber de él”, resaltó el coordinador de Ecologistas en Acción Mijas, Juan Alarcón Entre los títulos que han participado se encuentran, entre otros, ‘La recivilización’ de Fernando Valladares; ‘El misterio del agua’ de Emilio Prados ; ‘Era medianoche en Bhopal’ de Dominique Lapierre y Javier Moro ; ‘Tocar Tierra’ de Leti -

cia Rodríguez de la Fuente o ‘Somos agua’ de Joaquín Araujo. “Yo traigo un libro que me flipó hace muchos años, de Jane Goodall que, por cierto, la próxima semana viene a Málaga a dar una conferencia, que se llama ‘La senda del hombre’. Lo escribió la primera vez que estuvo en una expedición en África, es un libro de 1985. Lo leí siendo muy joven y me marcó mucho”, contó Alarcón, quien añadió que “es el que hizo que me interesara mucho el proyecto ‘Gran simio’, en el que se quería dar un estatus superior a los grandes homínidos, como los chimpancés o gorilas, entre otros, porque son muy parecidos a nosotros”.
Con todas las publicaciones que se han presentado en esta iniciativa, Ecologistas en Acción realizará un listado que se compartirá a los socios del colectivo y en sus redes sociales, para que puedan contar con esa referencia.



La actividad pertenece al proyecto Comunidades de Aprendizaje con el que se busca transforma la escuela para hacerla mejor
Nuria Luque / Patricia Murillo
El pasado lunes 28 de abril conocimos una de las actuaciones educativas que se llevan a cabo dentro del programa Comunidades de Aprendizaje al que se acoge el CEPr El Chaparral de La Cala de Mijas. ‘Pasaje Galaxia’ es
tiene como objetivo la interacción y participación de la comunidad
el nombre de la actividad. Este centro escolar lleva desde el 2013 trabajando con el proyecto. La comunidad educativa al completo se implicó en la iniciativa en su fase ‘Volver a soñar’.
“Toda la comunidad educativa, tanto familias como profesorado y alumnado, sueña con su colegio ideal; la última vez que soñamos tuvimos la temática del mar y este curso hemos decidido inspirarnos en la galaxia”, señaló Vanesa Caballero, directora del colegio El Chaparral.
El lunes, astronautas, naves espaciales, estrellas y planetas decoraron las paredes del colegio.
La biblioteca se convirtió en una nave espacial y escribiendo sus sueños en cada estrella.
“El proyecto lo que hace es transformar la escuela para que sea un colegio mejor donde todos aportemos, donde todos digamos cómo nos gustaría que fuese nuestra escuela y los padres forman gran parte de este proyecto”, destacó la coordinadora del proyecto Comunidades de Aprendizaje, Ana Lozano
El colegio se convirtió en un centro de sueños. “Se están haciendo realidad los sueños que le pedimos a las estrellas. El colegio nos mostró lo que van a hacer durante el año. Yo, por ejemplo, pedí que hicieran algo porque había muchos niños que tiran basura al suelo y no me parece lindo”, explicó la alumna Lucía Gestinov. Su compañero Enrique González dijo que “yo he pedido que haya una semana de disfraces, un día vamos de pijama, otro de Star Wars, varias cosas diferentes”.


La Hermandad de Jesús Vivo y la AV La Loma celebran sus cruces de mayo este fin de semana
Se trata de una de las tradiciones más arraigadas en esta época del año
I.M. El viernes 2 de mayo, la Asociación de Vecinos La Loma inaugura su cruz de mayo. Será a las 18 horas y, tras ser bendecida por el párroco, la cruz se podrá visitar hasta el domingo 4 en el propio diseminado.

También el día 4, coincidiendo con el Día de la Madre, la Hermandad de Jesús Vivo, Nuestra Señora de la Paz y Nuestra Señora de la Piedad expone su cruz de mayo, inspirada en los elementos de la agricultura tradicional mijeña, en los jardines de la parroquia San Manuel González de Las Lagunas. Se podrá visitar de 11 a 20 horas durante un evento en el que habrá actuaciones de la mano de cinco coros de la provincia. Además, habrá barra con comida y bebida, rifas y sorteos; un porcentaje de los fondos recaudados se destinará a Manos Unidas, en concreto a la mejora de la prevención y atención sanitaria en nueve aldeas tribales de Amravati, en India. Ya la próxima semana, también celebrarán sus cruces de mayo la AV Loma de la Alquería y la Asociación Sociocultural de Mujeres Mijitas.


El portavoz del Partido Popular de Mijas, Mario Bravo , quiso trasladar el pasado miércoles 30 públicamente su “profundo agradecimiento” a los vecinos de Mijas, así como a los trabajadores públicos y voluntarios, por la actitud “ejemplar” mostrada durante el apagón eléctrico que el pasado lunes, 28 de abril, afectó a toda la península ibérica. Para Bravo, “su comportamiento sereno, colaborativo y solidario ha sido un claro reflejo del espíritu cívico que define a nuestra comunidad”.
Fortaleza de la sociedad
“En momentos complicados como el vivido recientemente, queda patente la fortaleza de una sociedad cuando actúa unida. Es justo reconocer la impli-
de Mijas solicitan en nota de prensa la colaboración a Endesa para fortalecer la red eléctrica en la localidad Los populares
cación de toda la ciudadanía y el esfuerzo silencioso de quienes trabajan cada día por el bienestar común”, señaló en nota de prensa Bravo, quien añadió que desde su formación proponen preparar mejor al municipio para afrontar este tipo de situaciones, lo que incluiría la realización de simulacros periódicos del Plan de Emergencias.
Asimismo, desde el Partido Popular de Mijas se pidió en la nota de prensa la colaboración de la empresa Endesa para fortalecer la red eléctrica de la localidad.
*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal
La formación política propone reforzar la preparación del municipio y realizar simulacros periódicos del Plan de Emergencias




Redacción. El portavoz de Vox y concejal de Seguridad de Mijas, Juan Carlos Cuevas Dawson, aplaudió la aprobación definitiva el pasado miércoles 30 en pleno y con el apoyo de todos los partidos de la Ordenanza Municipal de Tráfico y Circulación. “Era necesario actualizar esta ordenanza para adaptarla a la realidad del municipio y ofrecer mayor seguridad jurídica a vecinos y visitantes. Creo que es lo que el Ayuntamiento necesitaba para dejar todo muy claro, espero que esas ordenanzas se cumplan correctamente”, destacó Cuevas Dawson, quien recordó que esta ordenanza no se actualizaba desde 2010. Entre las novedades más relevantes, se incorpora por primera vez la regulación

específica de los patinetes eléctricos, lo que permitirá “ordenar su uso y mejorar la convivencia y seguridad en las calles”, aseveró Cuevas Dawson para añadir que la ordenanza “no tiene un fin recaudatorio. No se estable-
cen nuevas tasas ni cambios en la zona azul, que en Mijas sigue cumpliendo su función de regular la rotación del aparcamiento, limitando el tiempo de estacionamiento”.
Seguridad
Desde el partido también destacaron, entre otros asuntos, la modificación presupuestaria con cargo al remanente que contempla una inversión de 650.000 euros para renovar la flota de vehículos de Bomberos. “Esta inversión es un paso adelante para garantizar una respuesta eficaz ante emergencias”, señaló Cuevas Dawson, quien recalcó que “lo principal es la seguridad”. Además,el edil valoró de forma positiva el reconocimiento de la Peña Flamenca El Pitero como entidad de utilidad pública y aseguró que “Mijas avanza cuando trabajamos con sentido común y pensando en el interés de todos los vecinos”. “Frente a quienes insisten en no aportar, nosotros respondemos con responsabilidad, inversión y resultados”, dijo.


Redacción
El PSOE de Mijas consideró el miércoles 30 que el pleno de ese día fue “esperpéntico, sobre todo, en lo económico”. Así lo aseguró el portavoz del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento, Roy Pérez, quien explicó que en él “se han incumplido las reglas fiscales, pero lo más preocupante es ese récord histórico de 146 días del periodo medio de pago [a los proveedores]”. El también secretario de Organización del PSOE de Mijas explicó que esto se traduce en que “el Ayuntamiento no está pagando al día a los autónomos, a las pymes y a las empresas”. Pérez denunció, además, que este periodo medio de pago, situado en “146,31 días” es “el más alto de su historia”.
Pérez, además, explicó que el de Mijas es “de los peores ayuntamientos que pagan”: “Por ejemplo, somos el peor ayuntamiento que paga en Málaga, pero es que somos el segundo de Andalucía después de Jaén”. El edil socialista aseguró que “el equipo de gobierno de Ana Mata (PP) no solo ha duplicado el periodo medio de pago anterior a la moción de censura, sino que, además, ha consolidado a Mijas como la ciudad más morosa de toda la provincia de Málaga” y consideró que la reputación del consistorio “está por los suelos”.
En este sentido, recalcó que los 146,31 días del periodo medio de pago de Mijas “cuadruplica por mucho” al que registran municipios vecinos como Benalmádena (18,42), Fuengirola (23,95) o Marbella (34,03 días), siendo, a nivel andaluz, solo superado por Jaén capital (245 días). Además, recordó que el plazo máximo por normativa es de 30 días.
El edil socialista afirmó, además, que “esto puede ir a peor”, ya que hay facturas pendientes de pago valoradas en “12 millones y medio que todavía están en un cajón cogiendo polvo y que no sabemos cuándo se van a pagar y hay autónomos y empresas que lo están pasando mal y necesitan cobrar”. Para Pérez, estos datos “catastróficos” vuelven a poner de manifiesto “la incompetencia de la señora Mata y sus socios para gobernar
CIUDADANOS
*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal
Por otro lado, el partido considera que el fuego que se produjo en Valtocado pudo ser provocado por la empresa de mantenimiento


el tercer municipio más grande de Málaga”. Por ello, pidió al Gobierno local, “aquel que venía a poner orden y a solucionar problemas, que deje de inventarse excusas y revierta cuanto antes esta situación”.
Respuesta
El edil de Hacienda, Mario Bravo (PP), respondió que el equipo de gobierno ha reducido las facturas pendientes de pago en “varios millones” desde que llegaron al Gobierno local en noviembre de 2023.
Cs afirma que la “mala gestión” provoca el “peor” periodo medio de pago de la “historia”
Redacción. Uno de los debates centrales del pleno ordinario del mes de abril, ha sido el referido al periodo medio de pago a los proveedores, que se sitúa en casi 147 días. Tras la sesión plenaria, el portavoz del Grupo Municipal Cs, José Carlos Martín , manifestó el miércoles 30 que se trata
del “peor dato de la historia”. “Es el récord, no conozco un periodo medio de pago que esté tan alto, lo que significa que tenemos problemas a la hora de pagar a los proveedores”, afirmó Martín, quien añadió que debido a esta situación, el Ayuntamiento ha recibido un informe desfavorable
por parte de Intervención. “Todo esto redunda en una mala gestión económica así que le pedimos a los que venían a cambiar la mala gestión que han pasado 18 meses y que es hora de resultados y que parten de una de las peores situaciones”, destacó Martín.
En cuanto a la subida del periodo medio de pago, dijo que “faltan jefes de departamentos que den la conformidad a las facturas o a los contratos de servicios” y que también se han producido porque había servicios sin contrato. “Estoy seguro de que con buena voluntad de todos, políticos y funcionarios, esto lo sacaremos adelante”.
Incendio
Por otro lado, el portavoz del PSOE de Mijas, Josele González, denunció el viernes 25 que el incendio forestal declarado el día anterior en Valtocado “pudo ser provocado por la empresa contratada por la Junta de Andalucía para la limpieza y mantenimiento de la Sierra de Mijas”. “Pedimos a la Junta de Andalucía que abra una investigación para depurar responsabilidades y al Ayuntamiento de Mijas que se persone como acusación para que trascienda cuanto antes los verdaderos motivos que desencadenaron que ardiera una astilladora, posiblemente de la empresa contratada por el Gobierno andaluz para prevenir
Aunque los períodos de pago siempre han sido variables, Ciudadanos señaló que Mijas nunca había llegado a los 100 días de media y que en la actualidad es de 147 días, tiempo medio que los proveedores tardan en cobrar una factura, lo que traduce Ciudadanos como “el top de la mala gestión”. El edil de Hacienda, Mario Bravo (PP), respondió que la subida se debe a que “faltan jefes
incendios, y si hubo negligencia en ello”, añadió. Para el líder socialista, es “inconcebible” que la empresa responsable de llevar a cabo las tareas de prevención de incendios “pueda ser la misma que los provoque”. En este sentido, González incidió en los daños medioambientales que causa cualquier incendio forestal en el “pulmón verde” de la Costa del Sol, más aún de cara al verano, cuando el municipio pasa a formar parte de la Zona de Peligro por riesgo de incendios forestales de Andalucía.
el dato sitúa a Mijas como “el peor ayuntamiento que paga de Málaga”
“Gracias a la rápida actuación de los bomberos de Mijas e Infoca se evitó una catástrofe. Hay que recordar que un incendio forestal no solo supone una grave pérdida de nuestros recursos naturales, que tardarán años e incluso décadas en volver a recuperarse, sino que pone en peligro la integridad de nuestros vecinos y vecinas, dada la proximidad de la Sierra de Mijas con muchas viviendas”, concluyó.
Respuesta
La Junta afirmó, por su parte: “queremos recordarle al PSOE que la entidad que determina la causa y motivación de un incendio le corresponde al informe técnico de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales, que está formada por agentes de medio ambiente y técnicos especializados”. Al respecto añadieron que el informe “aún no está concluido”.

de departamentos que den la conformidad a las facturas o a los contratos de servicios”.


DEL 9 AL 30 DE ABRIL
Principales actuaciones
EN FOTOGRAFÍAS:
1. Plantación junto a rotonda de la Ford.
2. Reponiendo plantas en El Compás.
3. Árboles tratados en c/ Río Las Pasadas y Jacarandas del Albero.
4. Semillado y recebado del césped de la Piscina Municipal de Osunillas.
5. Reparación y limpieza de fuente de agua potable en el parque La Butibamba.
6. Trabajos de fontanería en la mediana de la avenida Mare Nostrum.
7. Tala de ciprés seco (por seguridad) en El Compás.
8. Retirada de ramas secas de eucalipto en los Jardines de El Compás.

100 actuaciones (61 terminadas y 39 en curso o pendientes)
9. Poda topiaria de los naranjos de la Ciudad Deportiva de Las Lagunas.
10. Poda de palmeras en la zona de El Corte Inglés.
11. Limpieza y acondicionamiento diario de parques infantiles y áreas biosaludables.
12. Montaje de juegos en el parque del Agua.

13. Restauración del balancín del parque Diana de Riviera.














47 32 21 en Las Lagunas en La Cala en Mijas Pueblo

POR PROCEDENCIA
87 %
avisos internos (87)
13 %
peticiones vecinales (13)
24 actuaciones. Las intervenciones relacionadas con los árboles conforman la mayor parte del trabajo que realiza el departamento. Estas actuaciones incluyen la poda, limpieza, realce, entutorado y la retirada de ramas o árboles caídos, muertos o que representan un peligro de caída. Además, se realizan plantaciones o reposiciones de árboles. Todos estos trabajos se realizan sobre las diversas especies arbóreas que se encuentran en los diferentes núcleos poblacionales de Mijas y que son gestionados por este departamento. Asimismo, el departamento realiza tratamientos fitosanitarios contra plagas o enfermedades, tanto para árboles afectados como para prevenir futuras infestaciones..






29 actuaciones. El departamento se encarga de mantener y conservar en condiciones óptimas las áreas infantiles de los parques, incluyendo la hidrolimpieza o limpieza general de las mencionadas áreas. Además, se llevan a cabo reparaciones y reformas de los diversos aparatos y elementos de juego ubicados en dichas áreas.

47 actuaciones. Las labores en esta área se dividen en mantenimiento y conservación de los espacios verdes, fontanería y reforma de jardines.




Mantenimiento y conservación de zonas verdes y jardines: Las tareas de mantenimiento se centran en el corte de césped, limpieza de filos, eliminación de malas hierbas, adecentamiento y limpieza de jardineras y jardines.
Fontanería: Esta área se encarga de corregir y reparar las averías por fugas de agua en las zonas verdes gestionadas por el departamento. Se incluyen las reparaciones el sistema o de sus componentes, cuando estos están rotos o deteriorados.
Reformas de jardín: El departamento se encarga de realizar plantaciones y reposiciones de plantas en los jardines y zonas verdes bajo su gestión.







POR NÚMERO
354
incidencias (recogida de muebles y enseres abandonados en la vía pública, vertidos de escombros, grafitis, contenedores rotos y suciedad en la calzada)
98 en curso
256 terminadas



- Limpieza con hidrolimpiadora y baldeo.
- Recogida de basuras y limpieza de los contenedores.

245 99 4 en La Cala en Las Lagunas en Mijas Pueblo POR NÚCLEO Principales actuaciones
- Limpieza manual con escoba, con barredoras y sopladoras.









POR PROCEDENCIA
11 avisos internos
32 avisos de vecinos
320 avisos de inspectores de limpieza



Programación Teatro Manuel España
Durante estos meses van a poder disfrutar del teatro, la magia, conciertos, graduaciones y espectáculos solidarios
M.J.Gómez / Diseño: C.Bejarano
Los próximos tres meses, la agenda cultural nos llevará casi a diario hasta el Teatro Manuel España en Las Lagunas. El área de Cultura ha preparado un programa de actividades para mayo, junio y julio para este espacio escénico que viene marcado por una amplia y muy variada oferta cultural; en él también tiene cabida eventos de marcado carácter social, como las graduaciones de los centros escolares, los espectáculos de fin de cursos y las obras solidarias.
El concejal delegado del área, Juan Carlos Maldonado (PMP), presentó el pasado martes 29 la programación del último trimestre. “Desde el área de Cultura, intentamos dar respuesta a todos las sensibilidades, a todos los gustos y a todos los públicos. El 2 de mayo
Salva Reina actuará el 7 de junio con su obra ‘Abrefácil’
tenemos la gala con motivo del 2º Certamen de Microrrelatos contra el bullying, en el que se entregarán los premios y habrá una obra de teatro; y el 15 de mayo será el turno de la segunda edición del Certamen de relatos LTBIQ ‘Todos juntos’ en esta temática”, destacó el edil.
En mayo también se reserva el teatro para la magia con Alberto de Figueiredo (el día 3), el concierto fin de curso de la Escuela Crescendo a beneficio de Adimi (el 7) y el de graduación de los alumnos del Conservatorio P.M. Costa del Sol (21), así como las obras de teatro ‘María es nombre de mujer’ (el 9), ‘Ya me has tocado el cuento’ (día 10), ‘Charlas de azucarillo’ (18) y el concierto benéfico ‘Cantando para los animales’ (el 11), y ‘West end musical’ (17). El humor llegará de la mano del humorista Daniel Fez que viene a Mijas el 24 de mayo con ‘La vida regulinchi’, mientras que el 28 de mayo este espacio será el escenario de la celebración de la XXVII Gala del Deporte de Mijas Comunicación.
Junio
Pasaremos el ecuador del año en el Teatro Manuel España con más magia, la de Adrián Lima el día 6,
y obras teatrales, como ‘Abrefácil’, de La Cochera que traerá a Mijas al actor malagueño galardonado este año con el Goya, Salva Reina, será el día 7. El 14 Lazeta Teatro sube a escena la obra ‘Al final no voy a cenar’; el 22 tendremos el IX Festival de Teatro Circo de Málaga con ‘Tienimi che ti tengo’ por la mañana, y por la tarde el mismo 22 se celebrará el fin de curso del taller de canto y acompañamiento de la Peña El Gallo. El mes continúa con el concierto de graduación de los alumnos del Conservatorio P.M. Costa del Sol y la IX Danza Solidaria de la Academia Expresión (espectáculo benéfico previsto para el día 21), también ofrecerán sus fin de curso la Academia Labuenavibra (el 28) y la Escuela Punto y Danza (el 29). “Destacar también ese carácter solidario que tiene la sociedad que también se ve reflejado en esta programación para los próximos meses con cuestiones solidarias para muchos colectivos que a través de la cultura ven una respuesta por parte de la sociedad mijeña”, señaló el concejal de Cultura.
Julio
El programa se extiende hasta el mes de julio, en el que continuarán los festivales de danza como el de la Academia de Ana María Tineo (el día 5) y el de la Escuela Surdígenas (el 12). No faltará el teatro familiar con ‘El monstruo de colores’ de Tutatis Producciones (el 6) y un concierto de piano con motivo del VI Málaga International Piano Festival, el sábado 26.
“En estos tres meses también son las graduaciones de los centros educativos que tiene mucha respuesta por parte de la sociedad mijeña y también destacar las galas de fin de curso de los talleres de la UP, con mucho público con las muchas temáticas que la Universidad Popular aborda”, reseñó Maldonado quien invita a los vecinos a consultar el programa del Teatro Manuel España y a que se animen a disfrutar de las iniciativas culturales.

El concejal Juan Carlos Maldonado durante la presentación del programa / M.J.Gómez.
VIERNES
2 MAYO
2º CERTAMEN MICRORRELATOS CONTRA EL BULLYING

ENTREGA DE PREMIOS
HORA: 20 H
ENTRADA LIBRE
VIERNES
9 MAYO

MARÍA ES NOMBRE DE MUJER TEATRO NIDO ACCIÓN ESCÉNICA
HORA: 20:30 H ENTRADA LIBRE
JUEVES
15 MAYO

2º CERTAMEN RELATOS LTBIQ+ ‘TODOS JUNTOS’ ENTREGA DE PREMIOS
HORA: 20 H | ENTRADA LIBRE
SÁBADO
3 MAYO
BOOM | MAGIA
ALBERTO DE FIGUEIREDO
HORA: 20 H | ENTRADA LIBRE

SÁBADO
10 MAYO
YA ME HAS TOCADO EL CUENTO TEATRO TEATROZ | HORA: 20 H
ENTRADA: ANTICIPADA 18€ /TAQUILLA: 20€

SÁBADO
17 MAYO
WEST END MUSICAL

MIÉRCOLES
7 MAYO
CONCIERTO FIN DE CURSO ESCUELA DE MÚSICA

CRESCENDO - ‘CRESCENDO MÁGICO’
HORA: 16:45 H y 18:45 H
PRECIO: 6 € | A beneficio de Adimi
DOMINGO
11 MAYO
CANTANDO PARA LOS ANIMALES

MUSICAL FIN DE CURSO STAGECOACH THEATRE SCHOOL
HORA: 14 H y 18 H
PRECIO: 12 €
DOMINGO
18 MAYO
CHARLAS DE AZUCARILLO TEATRO
LAS COUCHES
HORA: 19 H ENTRADA LIBRE


CONCIERTO BENÉFICO NURIA
TEJADA BAND + ADRI O HACHE GZ |
HORA: 18:30 H | PRECIO: 6 € A beneficio de protectoras de animales
FIN DE CURSO DE LA UP
05/MAYO - 19 H.
AGRUPACIÓN MUSICAL LAS LAGUNAS
22/MAYO - 19 H
TALLER GUITARRA ELÉCTRICA
29/MAYO - 17 H
TALLER TEATRO JOVEN
29/MAYO - 20 H
BANDA DE MÚSICA
MUNICIPAL
01/JUNIO - 20 H
TALLER TEATRO ADULTO
02/JUNIO - 19 H
TALLER GUITARRA FLAMENCA
03/JUNIO - 18 H
EXHIBICIÓN TALLER TERCERA EDAD
08/JUNIO - 19 H
TALLER DE BAILE FELI
GABRIEL
15/JUNIO - 19 H.
TALLER DE BAILE BERNI
GABRIEL
27/JUNIO - 20 H
TALLER TEATRO
ADOLESCENTE
07/JULIO - 20 H
TALLER TEATRO AVANZADO
MIÉRCOLES
21 MAYO
CONCIERTO GRADUACIÓN
ALUMNOS

CONSERVATORIO P.M. COSTA
DEL SOL
HORA: 19 H | ENTRADA LIBRE
VIERNES
6 JUNIO
DESCUBRE LA MAGIA ADRIÁN LIMA MAGIA

HORA: 20:30 H ENTRADA: ANTICIPADA 12€ /TAQUILLA: 15€
SÁBADO
24 MAYO
LA VIDA
REGULINCHI
DANIEL FEZ
HUMOR
HORA: 21 H

ENTRADA: ANTICIPADA 16€ / TAQUILLA: 18€
SÁBADO
7 JUNIO

ABREFÁCIL PRODUCCIONES TEATRALES LA COCHERA
TEATRO | HORA: 21 H
ENTRADA: ANTICIPADA 18€ /TAQUILLA: 20€
MIÉRCOLES
28 MAYO
XXVII GALA
DEL DEPORTE
Programación Teatro Manuel España
GRADUACIONES
23/MAYO - 18 H
IES LAS LAGUNAS

MIJAS COMUNICACIÓN
HORA: 20 H ENTRADA LIBRE
SÁBADO
14 JUNIO
AL FINAL NO VOY A CENAR
LAZETA TEATRO
HORA: 20:30 H

ENTRADA: ANTICIPADA 12€
TAQUILLA: 15€
24/MAYO - 16 H
IES SIERRA MIJAS
30/MAYO - 17:30 H
IES LA CALA
04/JUNIO - 18 H
CEIP TAMIXA
05/JUNIO - 19 H
IES VEGA DE MIJAS
09/JUNIO - 16:30 H
CEIP JARDÍN BOTÁNICO
11/JUNIO - 18 H
CEIP EL ALBERO
12/JUNIO - 18 H
IES SIERRA MIJAS CICLO
FORMATIVO
16/JUNIO - 11 H
CEIP VIRGEN DE LA PEÑA
INFANTIL
16/JUNIO - 16:30 H
CEIP VIRGEN DE LA PEÑA
16/JUNIO - 19:30 H
CEIP INDIRA GANDHI
17/JUNIO - 17 H
CEIP LOS CAMPANALES
18/JUNIO - 10 H
CEIP LAS CAÑADAS
18/JUNIO - 19 H
IES VILLA DE MIJAS
19/JUNIO - 19 H
IES TORRE ALMENARA
20/JUNIO - 19 H
IES ANA CARMONA ‘VELETA’
23/JUNIO - 19 H
CEIP MARÍA ZAMBRANO
CAMPAÑA TEATRO ESCOLAR
SÁBADO IX DANZA
21 JUNIO

SOLIDARIA DE LA ACADEMIA EXRESIÓN
ESPECTÁCULO BENÉFICO
HORA: 19 H | ENTRADA:
ANTICIPADA 5€ /TAQUILLA: 7€ A beneficio de AECC
MARTES
24 JUNIO
CONCIERTO GRADUACIÓN ALUMNOS
CONSERVATORIO

P.M. COSTA DEL SOL | HORA: 19 H ENTRADA LIBRE
DOMINGO
6 JULIO
EL MONSTRUO DE COLORES

TEATRO FAMILIAR TUTATIS PRODUCCIONES HORA: 12 H PRECIO A DETERMINAR
DOMINGO
22 JUNIO

TIENIMI CHE TI TENGO IX FESTIVAL DE TEATRO CIRCO DE MÁLAGA / CIRKORAMA CIRCO IN ROTTA | HORA: 12 H ENTRADA LIBRE
SÁBADO
28 JUNIO
GALA FIN DE CURSO SABOR A BAILE ACADEMIA LA BUENA VIBRA HORA: 19 H ENTRADA DESDE 10€

DOMINGO
22 JUNIO

FIN DE CURSO DEL TALLER DE CANTO Y ACOMPAÑAMIENTO FLAMENCO- PEÑA EL GALLO | HORA A DETERMINAR ENTRADA A DETERMINAR
DOMINGO
29 JUNIO
FESTIVAL FIN DE CURSO ESCUELA PUNTO DANZA | HORA: 17 H ENTRADA 3€ | A beneficio de Afesol

SÁBADO
12 JULIO
FIN DE CURSO ESCUELA SURDÍGENAS DANZA | HORA: 19:30 H ENTRADA: ANTICIPADA 10€ / TAQUILLA: 12€


SÁBADO
26 JULIO
CONCIERTO CLAUSURA VI MÁLAGA INTERNATIONAL PIANO FESTIVAL
CONCIERTO HORA A DETERMINAR ENTRADA LIBRE

5 JUNIO JUEVES
EL GATO CON BOTAS
EDUCATEATRO CAJAMAR STARDIN STARDAN TEATRO


TOMA NOTA
HORARIO DE TAQUILLA
2 horas antes el mismo día del espectáculo. Se ruega puntualidad. Este programa puede sufrir modificaciones al acercarnos a las fechas anunciadas.
INFORMACIÓN teatromanuelespana@gmail.com
Síguenos en Teatro Manuel España Mijas

Bibliotecas








Esta edición de la Feria del Libro ha contado con numerosas actividades para los niños, como talleres, teatros y encuentros con autores
El evento, organizado por Cultura y Bibliotecas, contó también entre el 24 y el 27 de abril con stands y diversas actividades para todos los públicos
Reportaje de Carmen Martín / Fotos: Mijas Comunicación
La Feria del Libro de Mijas se despide este año tras haber contabilizado en su edición de 2024 más de una veintena de encuentros con autores; además de stands, talleres para el público infantil y otras muchas actividades. El evento arrancó el pasado jueves 24 en la plaza de La Candelaria, con la presencia de la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), el concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), y numerosas actividades de la que Mijas Semanal informó en la pasada edición.
El viernes 25 fue la segunda jornada, que arrancó con actividades con escolares. También hubo un recital a cargo del Círculo Poético ‘Patio de ensueño’ y Graciela Prego habló de su novela ‘Las zapatillas de punta’. Además, los ilustradores Miguel Ángel Sáez y Silvia Álvarez lo hicieron de sus dibujos. “Mi ilustración es manual, así es que utilizo técnicas tradicionales, como la témpera, los lápices de color, la acuarela… y, a veces, meto también algo digital”, explicó Álvarez.
Luna Peralta, que también participó en la jornada del viernes, ha centrado su último libro, ‘Versos de una Diosa’, en la etapa que vive ahora: “Este libro es de la época en que estoy ahora, en la que llegas como a la deidad, a la supraconciencia, no te da ya miedo nada”.
Los escritores Lluís Fernández


y Pedro Miguel Ponce igualmente tuvieron encuentros con los lectores. “Vengo a presentar ‘Huellas en el cielo’. Mi primer libro era ‘Huellas en la arena’ y este es la continuidad; entre el cielo y la tierra nos encontramos nosotros, la humanidad”, reflexionó Ponce. Por su parte, Fernández destacó cómo consiguió publicar su libro: “Tuve la suerte de que este libro, ‘Del rosa al negro’, lo presenté en un concurso de Madrid de lengua hispana y fue premiado con publicarlo”. La Feria del Libro es un vergel literario para los lectores que se acercaron a conocerla. “Me encantan los sitios así, en los que llegas y encuentras novedades, cosas que no ves normalmente en una librería, donde ves grandes títulos nada más, pero aquí hay maravillas”, afirmó Paqui Martínez

Jornada del sábado
El sábado 26 la feria continuó con una amplia programación, en esta ocasión, dedicada en gran parte a los más pequeños, que el viernes tuvieron un taller de manualidades. Además de la charla ‘Cuentos que transforman: el poder de la







Desde el jueves 24 al domingo 27 más de una veintena de autores mantuvieron encuentros con los lectores
La actividad ‘Recita tu poesía’ con el Círculo Poético ‘Patio de Ensueño’ reunió el viernes 25 a un importante número de aficionados a los versos



literatura infantil en el desarrollo y la inclusión’, conducida por la terapeuta ocupacional Sabrina Valerio y la psicóloga Camila Piñeyro, de la Fundación Anda Conmigo Mijas, hubo varios encuentros con autores infantiles, los protagonizados por Alba A. López Pérez, Cristina
La Feria del Libro se cerró con la actuación del cuadro flamenco de José Antonio Rojas en colaboración con las peñas flamencas de Mijas
Ana Vázquez Sánchez, Pana ML (MariCarmen), Cristina Romero y Arita Aronaiga (Araceli González); también hubo un taller infantil de confección de marcapáginas, otro de manualidades y uno de animación a la lectura para familias. Para completar esta programación infantil, el domingo pudieron disfrutar de un teatro infantil. En cuanto a los encuentros con autores de libros dedicados a un público más adulto, el sábado se produjeron con los escritores Conchi Collado, autora de la novela ‘La ofensa a Dios’, Antonio Olmedo, que habló de sus poemarios ‘Camino de los girasoles’ y ‘Primavera de azules poemas’; Mauricio Chaves, que disertó sobre su novela ‘Atlántida: el susurro del cáliz’; y Diana Sánchez, que habló de su libro
‘Los 3 secretos de la Modaterapia”. El concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado, consideró que para los autores la feria “es una oportunidad magnífica de dar a conocer su libro e, incluso, tener la posibilidad de venderlo”. “Intentamos darle una oportunidad a los escritores locales para que, en el mundo de las letras, que no es fácil, a través del Ayuntamiento tengan esa posibilidad de dedicarse a lo que más les gusta”, añadió Maldonado. Autores locales como la doctora María José Puche García, que trabaja en el Centro de Salud de Las Lagunas, acudió a la feria con su libro ‘Curación espiritual: más allá de la medicina’, el quinto de los seis que ya ha escrito. “Habla de la integración entre la medicina tradicional y todo lo que consideramos

Además, hubo numerosos stands en los que encontrar todo tipo de libros




medicina alternativa. Consideramos que lo que es bueno para el ser humano hay que potenciarlo a nivel de salud”, afirmó Puche. La Feria del Libro se clausuró el domingo tras una mañana cargada de encuentros con autores. La autora de libros infantiles Diana Romero habló de sus libros ‘Luna aprende del revés’ y ‘Mi cole está lleno’. “Yo soy logopeda, trabajo en un cole y la idea, sobre todo, es que traten sobre la inclusión, sobre la diversidad en las aulas y sobre esa riqueza que tiene que cada niño aprenda de una manera distinta”, dijo.

Paola Tasca, naturópata y nutricionista, protagonizó un encuentro sobre su primer libro, ‘Mujer cíclica y productiva. Hábitos saludables’: “Cuando empecé a crear este libro me di cuenta de que había muchos temas y el principal sería trabajar nuestro autocuidado”. Lola Cabrillana, ‘la maestra gitana’, fue la última en tener un encuentro. “Mi obra trabaja muy bien lo que es la comunidad gitana, esa mirada amable y los valores que quiero transmitir. Creo que hay muchas injusticias que se pueden trabajar a través de los libros”, dijo.
Día Internacional del Libro

Reportaje de Francisco M. Romero y Mónica López
Del 24 al 27 de abril, la fiesta de las letras atrajo a vecinos y visitantes y dio voz a los otros protagonistas: los autores literarios

Como un jardín efímero donde florecieron las historias, la Feria del Libro de Mijas desplegó sus encantos el pasado fin de semana en la lagunera plaza de La Candelaria. Sus quince carpas se replegaron el domingo 27 de abril, pero todavía queda el murmullo fértil de los encuentros, la estela brillante dejada por los autores que la visitaron. Un refugio temporal para los amantes de las letras que sembró multitud de semillas: las de futuras lecturas, las de incipientes vocaciones y, sobre todo, las
En apenas un año, este escritor ha pergeñado siete novelas con las que, simplemente, da rienda suelta a su necesidad de contar historias
En plena Feria del Libro de Mijas Mónica López charló con Abraham Valle, un autor cuya producción literaria ha sido, cuanto menos, meteórica. Desde que empezó “a mediados de 2024”, Abraham ha dado vida a siete libros, una prolijidad asombrosa que él mismo explica con naturalidad: “Tengo una enfermedad y estoy jubilado”, comentó, “por lo que me puse una meta”. Ese objetivo fue la escritura, una pasión que venía de sus tiempos de compositor. Todo arrancó con ‘Cantos de batalla’, un poemario “basado en hechos
reales sobre los derechos de los niños”. Tras su buena acogida, se preguntó: “¿Por qué no más?”. Y llegó ‘Vidas cruzadas’, relatos entrelazados con los que probó “fortuna con las editoriales”. La apuesta salió bien: “En la presentación vendí más de setenta libros”. Le siguieron ‘Primer acto de amor y vida’ (partes 1 y 2), una continuación poética de su ópera prima. Su faceta más reciente es una trilogía juvenil (‘Entre dos mundos’, ‘Sombras de la unión’ y ‘Antes del fin’) nacida de una petición de su hija. “Papá, ¿por qué no escribes algo
del encuentro alrededor de la palabra escrita.
El latido de las letras Si algo caracterizó esta última edición de la feria fue el protagonismo cedido a los artesanos de la palabra que viven y crean en nuestro municipio o sienten un fuerte vínculo con él. Los autores convirtieron la feria en un vibrante foro literario, de modo que el corazón de este encuentro latió con fuerza en las conversaciones cercanas, en las firmas cómplices y en las presentaciones que permitían asomarse al mundo íntimo del escritor, un escenario privilegiado para escuchar y sentir la pasión
para nosotros?”, le dijo. Abraham se metió “en la mente de un adolescente”, creando historias de ciencia ficción y fantasía narradas “en forma de diario” con capítulos cortos para facilitar la lectura a los jóvenes, sirviendo como “inicio de la lectura”. Y ya prepara la continuación. Además, tiene lista una novela negra, ‘Jaque mate’, que ha enviado “a concursos y a grandes editoriales”, aunque admite que “es muy complicado destacar”. ¿Su inspiración? “La necesidad de contar lo que tengo, de contar historias al mundo”. Para Abraham, la lectura es “como viajar a otros sitios sin necesidad de pagar un billete”. Y no solo escribe, también se implica: ha sido impulsor de la nueva Asociación Mijeña Amigos de la Literatura para fomentar la lectura y escritura locales con proyectos en colegios e institutos y cursos gratuitos.
Una enfermedad le llevó a las aulas y una compañera triste inspiró el primer verso que le cambió la vida, dando inicio a una inesperada carrera literaria
José Moreno Jaime es un vecino con una historia singular. Presente en la Feria del Libro con cinco poemarios y un sexto “en Correos a punto de llegar”, todo comenzó “a los 50 años”, cuando una enfermedad le obligó a “dejar de trabajar”. Para “mantenerme activo me apunté a clases de adultos”, confesó. En el aula conoció a una mujer cuya “tristeza me preocupó”. Recién separado, la invitó a algo, sin éxito. Pero la clave para llegar a ella fue inesperada: “Un día me viene a la mente una
poesía que no había escrito nunca”. Al día siguiente se la dio y aquella poesía “hizo efecto y al final aceptó un café. Seguimos saliendo”, contó, “así fue mi comienzo con la escritura”. Ni tan mal, eh. Animado por su profesora y por su nueva pareja, escribió un relato sobre esta historia que incluía aquella poesía fundacional. Lo presentó a un concurso en Málaga “y gané el primer premio”. Ese fue el empujón definitivo. “Seguí escribiendo relatos y la profesora me animaba más”, explicó.

Su primer libro, ‘Después de cada invierno, siempre hay una primavera’, es de poemas iniciales, “pequeñito, pero con un corazón enorme”. Le siguió ‘La blanca flor de la jara’, que son versos “más maduros”. El amor fue el motor de ‘Mi más bella poesía’. Y ‘El intenso color azul de mi cielo’ plasma su filosofía: “Escribir por gusto, por la necesidad de expresar lo que siento”. Su quinto libro, ‘Cincuenta relatos breves sobre amor, naturaleza y gatos’, refleja sus pasiones, incluidos los felinos. El sexto, ‘Manojo de versos’, también es un poemario. Moreno, implicado en la Asociación Mijeña Amigos de la Literatura, anima a escribir “lo que venga a la mente y lo que nos haga felices”, sin presiones. Un consejo vital de un poeta al que la vida le escribió el primer renglón de una hermosa historia de amor.

Esta autora mijeña presentó en la feria su primer libro infantil, inspirado en sus hijos, que incluye guías, juegos y QR para implicar a todos
Bajo su sello Arita Aronaiga, Araceli González llegó a la Feria del Libro de Mijas no solo con un libro, sino con todo un sistema lúdico-educativo. Con el título de sus protagonistas, ‘Aarón y Naia’, su ópera prima “nace de la inspiración de mis hijos”, confesó, y busca convertir las “rutinas diarias en una gran aventura”. El libro aborda “el tema de la naturaleza, pero también la corresponsabilidad, enfatizando las tareas que los niños deben hacer antes de salir de casa”.
Porque “es muy importante salir a disfrutar, pero también necesitamos esa conciliación”, explicó la autora. Para hacerlo ameno, está en “formato de guión para que sea siempre una lectura compartida, con diferentes colores y tamaños de letra para ayudar a los niños con dislexia o dificultades” y siempre buscando la “transversalidad que pide la Junta de Andalucía”.
La magia sigue fuera del papel: un QR enlaza a tarjetas de tareas (“ponerse los
zapatos, preparar la mochila, hacer la cama”) que Araceli usaba en casa. “Así los niños pequeñitos adquieren la rutina y lo ven como algo divertido”. Incluye un juego de cartas rápido, inspirado “en los juegos como Fournier, Virus! o Uno”, para añadir dinamismo y fomentar la lectura y el aprendizaje, “siempre terminando contentos”.
González defiende que “para criar a un niño es necesario una tribu entera”, implicando a toda la familia. Por eso, ofrece una “guía docente para colegios”, donde ya probó con éxito un proyecto sobre “mi municipio, y me quedé muy sorprendida porque había niños que no sabían dónde están las bibliotecas locales”. Y lo cierto es que, casi, debe ser lo primero que conozcan los niños.
de un nutrido grupo de creadores. Nombres como Abraham Valle, José Moreno, Araceli González, Mía Gabrielle, Karina Sacerdote, Antonio Quero, Estrella Terrón, Juan Antonio Lopera, Ana Montaño Fernando Navarro Gloria Montes, María Gómez Riera, José Manuel Caamaño, Caterina Gravina, Julio Conejo, Manuel Jábega, Carlos Naza, Marisi Morales, Isabel Vergara, María José Puche y Laura M. Lozano, entre otros, desfilaron por sus espacios y ofrecieron a los visitantes un mosaico rico y diverso de estilos,
Semillas para futuros escritores Pero la feria no fue solo un escaparate para los consagrados o los que ya tienen obra publicada. Consciente de que un mundo con libros es un mundo mucho más sabio, la organización, el Área de Cultura del Ayuntamiento, puso un énfasis especial en acercar la magia de la lectura a los más pequeños de la localidad.
La programación infantil bullía de actividad, con talleres creativos como los ofrecidos por la Compañía Trovadores, que buscaron despertar la imaginación y el amor por las historias en aquellos que apenas empiezan a descifrar el alfabeto. Porque en cada niño que abre un

libro con curiosidad, hay una promesa, quizás un futuro escritor mijeño que un día presente aquí mismo sus propias obras e historias.
Más allá de la firma: la comunión Y junto al encuentro directo con el autor, la cita propició también esa otra forma de comunión lite-
latió con fuerza en las conversaciones y presentaciones y se pudo escuchar y sentir en la pasión de creadores
Día Internacional del Libro
raria: la del lector que comparte sus impresiones con los demás aficionados.
Todo ello con la presencia de Mijas Comunicación que realizó, a través de la presentadora Mónica López, una serie de entrevistas a algunos de los autores participantes para expandir su voz más allá de la palabra impresa, haciendo, con ello, comunidad lectora y ofreciendo claves para acrecentar el empuje por escribir.
A pie de calle, aunque en esta ocasión podríamos decir que a pie de página, López se encontró con los protagonistas en un set montado para la ocasión en La Candelaria.
La filóloga y escritora, desde su debut en 2021, no ha parado: su prolífica obra está marcada por la superación, la magia y la reflexión sobre el bien y el mal
Mía Gabriel, filóloga inglesa e hispánica, profesora y escritora granadina afincada en Málaga, pero “de corazón mijeño”, es un torbellino creativo. Disfrutando del “estupendo día de verano y la compañía de amigos, compañeros, escritores y la visita de los colegios” en la Feria del Libro, Mía repasó sus cinco novelas publicadas desde 2021. Todo empezó con ‘Mis ángeles de la noche’, nacido de un relato que “gustó mucho a mis amistades”. Son historias con protagonistas de diversas edades “entrelazadas por la adversidad y con ese puntito que no esperas”,


un libro “de emociones donde, curiosamente, todos los personajes escriben algo”. “No pensé que fuera a publicar nada más después de esta obra”, confesó, pero el gusanillo de las letras le había picado fuerte. Siguió ‘Alter egos’, escrito durante “la pandemia tan terrible que vivimos”. Dos personajes femeninos “hacen una regresión para encontrar respuestas a miedos y fobias inexplicables, buscando un porqué”. Un libro que invita a la reflexión y a sentirse identificados. Luego llegó ‘Laberinto’, retomando un personaje masculino de ‘Alter egos’, que le lleva a Ma-
Autora de cuatro libros y editora, esta argentina que echó raíces aquí compartió con Mijas su viaje vital y literario, del drama a un peculiar romance
Desde Argentina, donde coordinaba eventos literarios, Karina Sacerdote “llegó a España en el año 2019 buscando un cambio”. Y lo encontró: “No me voy más”, aseguró en la Feria del Libro, su “primera experiencia” ferial española, donde presentó libros y su faceta editora al frente de Salamanquesa Ediciones. Editorial “unipersonal donde, por amor a la literatura, leo todo seriamente porque los autores lo merecen”, afirmó.
Su propia obra, intensa, comenzó en su país natal con la publicación de ‘Terapia
Este polifacético artista, repasa su obra literaria y teatral, señalando el poder del arte y la risa como métodos para ser personas más completas y mejores
Pintor, poeta, narrador, dramaturgo, director de teatro, autor de oráculos de autoayuda y hasta presidente de la Federación Provincial de Mayores, Antonio Quero es la definición exacta de persona polifacética, un artista total para quien “las líneas que separan una rama del arte de otra son muy débiles”. Presente en la Feria del Libro, compartió su visión y repasó parte de su docena de libros editados. En teatro, sus siete comedias buscan “sencillamente divertir, especialmente a los mayores, ofreciéndolas gratuitamente a ONG y
asociaciones”. “Porque reír”, recordó, “es algo tan sencillo, tan económico y que sienta tan bien a la salud que cómo no hacerlo”. Además, “ver al público reír te contagia”, admitió. Sus libros reflejan sus diversas facetas. ‘Soplos del pensamiento’ recoge las reflexiones que escribía para su programa de radio ‘La vida tiene sentido’. ‘Susurros del corazón’, dedicado al gurú Paramahansa Yogananda, es fruto de años de “propias vivencias”, un libro que “hay gente que lo tiene en su mesita de noche y lo consulta”, abriéndolo al azar
intensiva’ que escribió en 2009. Este es un poemario reeditado sobre “los momentos en que estamos entre la vida y la muerte, cuando la vida pende de un hilo”. Según Karina, ahí ves quién te apoya: “Hay quienes tiran del hilo para que se rompa y hay quienes se unen a tu hilo para sacarte adelante”, describió. Siguió la novela ‘Monoblock’ en 2018, un retrato crudo de “estratos sociales marginales”, con “personajes en una realidad aparte, de violencia y drogas, desde luego no recomendada para menores de 18 años”.
para encontrar guía. Por su parte, ‘Historias inventadas y verdaderas’ ofrece 23 relatos cortos donde realidad y fantasía se entrelazan, dejando volar la imaginación de los lectores que se acercan a él.
Y en ‘La vida te habla, la vida te enseña’ profundiza en la necesidad de prestar atención a las señales. “La vida nos está hablando siempre”, afirmó, “otra cosa es que nosotros escuchemos”. Ignorar esas señales lleva a toparse “contra un muro”. Por eso, insistió, “hay que oír la vida, hay que oír nuestra voz interior que nos dice lo que tenemos que hacer, si es que queremos vivir una vida feliz, tranquila y sentirnos realizados”. Y es que para Quero, el arte, en todas sus formas, “te hace ser una persona completa y mejor”, agudizando la sensibilidad “hasta el más mínimo detalle”.
Y sí, la Feria del Libro 2025 ya clausuró sus puertas. Se cerraron sus casetas, los escritores volvieron a sus mesas de trabajo, los libros esperan en las estanterías a que nuevas manos los abran. Pero, aunque la cita con las letras mijeñas terminó, queda la atmósfera creada, la conexión establecida entre quienes escriben y quienes leen, la certeza de que nuestra localidad, a través de iniciativas como esta, sigue apostando por ser un territorio que no solo mira a su pasado, o a su paisaje, o a cualquiera de sus otros atractivos, sino que también escribe, lee, sueña y vive su futuro negro sobre blanco.
rrakech y Galicia, con bruja incluida, explorando cómo “la vida es un auténtico laberinto” y “a veces vamos por un camino y no es el adecuado, lo que nos obliga a buscar otra salida”. Su obra más personal es ‘La dama de aire’, un emotivo homenaje “a mi tía, que me crió”, nacido de la “experiencia que viví tras su fallecimiento”. En él, habla de cómo los que creemos ausentes “no lo están, y sí nos acompañan y sí continúan protegiéndonos”. Un libro basado en algo real, aunque “muy fantasmagórico que provoca una buena ‘panzada’ de llorar”, admitió entre risas. Pero su “libro estrella es el quinto”, ‘Los oráculos de los dioses’ que relata “el origen del mal, partiendo de la mitología vikinga, maestros en crear mitos, y que entrelaza pasado y presente con un mal que nos precede, tratando de explicar lo inexplicable”, afirmó Mía, “con una historia llena de emoción”.
Ya en España publicó en Bajamar Ediciones ‘La orfandad despintada’, novela sobre la compleja “relación primigenia que se estable entre las madres y sus hijas” y “las heridas que pueden quedar durante la niñez”.
Ya con su sello llegó ‘Donde florecen los manzanos’, una hermosa obra romántica, aunque “dentro de lo que puedo escribir yo como autora sobre un romance”, admitió, pues le “gusta hablar de las sombras, y de lo que esconden, para ver que hay en la luz”. La historia se las trae: una octogenaria que al final de su vida recuerda a su primer amor, y que está ambientada en los años 80. Cuatro libros, pues, y una nueva vida en España, bailando flamenco, su otra pasión, y editando sueños.


En la efervescencia de la Feria del Libro de Mijas encontramos a Estrella Terrón, una joven autora con un mensaje claro plasmado en su libro ‘Por el corazón nada pasa de largo’. Se trata de un recopilatorio de textos que “se divide en tres partes: hay una parte de amor, otra de desamor y otra de resiliencia”, explicó. Un viaje a través de “sentimientos universales, pero también de experiencias propias y vivencias personales”. ¿A quién va dirigido? “Creo que al final este libro está dedicado a aquellas personas que les gusta resguardarse en las palabras, en las letras, que buscan consuelo o incluso identificarse”, detalló. Es para quien necesite un refugio en momentos clave, ya que, como bien comentó, todos pasamos por etapas difíciles. “Si estás viviendo una situación así, creo
Comenzó a escribir con 13 años, inspirada por la lectura y su sensibilidad. Ahora ofrece un refugio literario para el amor, el desamor y la resiliencia
añadiendo una imagen potente: puede ser “un poco como ese libro tirita”. Para ella, escribir es una necesidad vital. “Empecé a escribir con 13 años más o menos”, recordó, y el detonante fue claro: “A raíz de leer. Al final leer te inspira mucho”. A eso se suma una personalidad que ella misma define como “bastante sensible, muy sentimental, muy romántica también”.

Ana Montaño llegó desde Bolivia hace ya algunos años y encontró en Málaga el lugar donde cumplir un sueño infantil. “Yo tenía un anhelo desde niña, el de escribir poesía, porque siempre he leído poemas y me gusta. Me apasiona, de hecho, leer poesía”, confesó a Mónica López en el set de Mijas Comunicación instalado en la Feria del Libro. Un sueño que, como ella misma relató, “no lo había hecho realidad en mi país por diversos factores, pero, gracias a Dios y gracias a España, lo he podido realizar aquí”. El resultado es ‘Alma desinhibida’, un poemario donde “una mujer contemporánea ha plasmado su vida desde que es niña hasta la actualidad”. Son “mis propias vivencias, mis recuerdos, la inspiración en la que he volcado todo lo que he sentido y lo que siento”. Es por ello que Ana considera este libro “muy íntimo”. Aunque vive “muy contenta”
Como la mayoría de escritores, “nos refugiamos mucho en las palabras para intentar expresarnos de la mejor manera
posible”. De hecho, admitió que ‘Por el corazón nada pasa de largo’ tiene “bastante de mí misma”. Por eso valora tanto eventos como esta feria, que considera “muy importante”, especialmente para dar visibilidad a autores jóvenes. Sirve para “recordar un poco” que “también estamos ahí”, en contraste con la percepción de que “toda la juventud estamos siempre ante una pantalla”. “Poder representar un poquito ese pedacito de juventud” en un entorno literario es algo que “me enorgullece”.

Este empresario y escritor compagina el marketing con la creación de mundos. Su exitosa ópera prima tendrá secuela, y ya prepara una nueva novela
Un hombre de negocios y marketing de éxito, Juan Antonio Lopera. Pero también una de “esas personas que hemos nacido con un libro debajo del brazo”. Esa inquietud, “alimentada por las lecturas juveniles de Emilio y Julio Verne”, y un “reto interior” le llevaron a escribir, compaginando su labor empresarial con la literatura. Su amor por la aventura marcó su debut: ‘Malaca’, una huella del pasado. Autopublicada en Amazon y con más de mil ejemplares vendidos, la novela entrelaza dos épocas en Málaga: la reconquista de los Reyes Católicos
y la actualidad, con hallazgos durante las obras del Metro. “Son dos historias que se van alternando capítulo a capítulo y a pesar de los 500 años de diferencia, tienen un final común”, explicó Lopera. En sus páginas hay “amores imposibles, búsqueda de tesoros, traiciones, asesinatos, y hasta persecuciones durante la Semana Santa malagueña”. El éxito ha sido tal que tiene lectores que le llaman diciendo “no puedo parar de leer”, y aunque no
Su segundo libro, ‘Momentos de misterio’, explora el “lado oscuro de la literatura”, influenciado por Edgar Allan Poe, Stephen King o H. P. Lovecraft. Son relatos cortos donde busca “crear emociones y sensaciones al lector para que cuando acabe el relato piense en él, le haga recapacitar”. Personajes inspirados en la vida cotidiana viven situaciones especiales marcadas por el misterio, algo inherente al ser humano ante “cualquier cosa que no hayamos entendido y que no sabemos por qué ocurre”. Ya planea una segunda entrega.
Además, trabaja en otra novela ambientada en Málaga: la biografía que escribe un personaje antes de morir en el primer capítulo, dejándosela a su hijo, al que no ve desde hace
Ansiaba con escribir versos desde niña y, tras emigrar, esta autora boliviana comparte sus sentimientos en un poemario que ya tiene hasta edición de bolsillo
en España tras haberse sabido adaptar a la “diferencia abismal” con su país, la nostalgia marcó un escrito anterior dedicado a Bolivia, concebido “como una ventana para que el lector conozca mi patria a través de un relato”, ya que “cuando uno emigra tiene una gran añoranza por su tierra”.
‘Alma desinhibida’ tuvo tanto eco que hasta una amiga le pidió una versión más manejable: “‘Ana’, me dice, ‘mira, tu libro es que es muy grande. ¿Cómo lo voy a manejar? Haz uno de bolsillo, por favor’”. Dicho y hecho, la edición de bolsillo facilita

a cualquiera llevar los versos de Ana a todas partes. Mucho más cómodo, más manejable, menos pesado. Ahora, nuestra autora se plantea “publicar un tercer libro, también sobre Bolivia, pero ya no va a ser tan íntimo, sino que será un poquito más general”. En cuanto a la Feria del Libro de Mijas, Ana disfrutó de su ambiente en el parque de La Candelaria, especialmente del “bullicio de los niños, que me recuerda a mis tiempos de maestra en Bolivia. Escucharlos, contemplarlos tan felices, sinceramente, me llena de alegría y esperanza”.


Escribió su primera novela a medias con su mujer, y no repiten por “salud matrimonial”. Ahora, su detective Macri afronta el drama de las pateras
Representando al Colectivo Malagueño de Escritores, Fernando Navarro llegó a la Feria del Libro mijeña “encantado con el ambiente en el parque de La Candelaria” y nos contó los entresijos de sus novelas protagonizadas por Macri, un detective con raíces manchegas, como el propio Navarro, quien cree prudente “escribir sobre lo que uno conoce bien, sobre todo al principio”. Titulada sencillamente ‘Macri’, tiene su miga: “Es un libro que escribí a cuatro manos junto a mi mujer, Adela Bravo”. Y fíjense qué curioso: usando una técnica de Gianni Rodari, escribían capítulos por turnos
sin saber qué haría el otro, solo pactando género y detective. “Fue una experiencia muy bonita”, aseguró Navarro, y mano de santo, parece, para superar bloqueos creativos. Eso sí, la fase final de “pulido” para unificar y darle un cierre fue “más compleja y más conflictiva”. ¿El resultado? Pues que “no hemos vuelto a escribir juntos nada porque no es saludable para mantener un matrimonio bien avenido”, confesó con humor, aunque no conocemos la otra versión del asunto. Por cierto, la rompedora portada es de su hijo; “aquí todo queda en casa, somos casi una empresa familiar”.
La secuela, ‘Macri y la cobra taipán’, ya la escribió él solito. Mantiene al protagonista manchego, pero cambia radicalmente de tercio. Si la primera novela trataba de intrigas vaticanas durante una sede vacante (justo como en el momento en el que nos encontramos al cierre de esta edición), la segunda se mete de lleno en el drama de la inmigración irregular. Aborda “con una crudeza bastante importante las penurias, torturas y violaciones” sufridas al cruzar el Estrecho en patera. ¿Cómo digerir algo tan duro? Pues tirando de “humor manchego”, porque, como bien dice el titular, “ese humor hace soportable lo que cuento”. Además, la novela explora el diálogo intercultural entre Macri y un migrante de Kenia, descubriendo que, pese a orígenes tan dispares, “cuando empiezan a profundizar en las emociones, en los deseos, en los miedos, se ve que son comunes a la especie humana y que son lo que nos une”. Ahí queda eso.





Existen historias que aguardan pacientes en un cajón hasta que alguien, o algo, les da el empujoncito definitivo. Es el caso de María Gómez Riera que descubrió su vena poética bien pasados los cuarenta. Encantada de volver a la Feria del Libro de Mijas, nos contó en el parque de La Candelaria cómo fue aquello. Aunque leía desde adolescente, circunstancias de la vida le impidieron estudiar. Fue mucho después, al apuntarse a un centro de adultos, donde todo cambió: “Había una profesora que incentivaba mucho la literatura y un día que nos propuso escribir sobre algo en concreto, me surgió un poema sin haberlo preparado y a partir de ahí escribí mucho”. ¡Bravo! Esos versos primerizos se quedaron guardados hasta que el grupo literario Generación Espontánea y, sobre todo, el empujón de Manuel Jábega, la animaron a publicar. Así nació ‘Mar de silencio’ (2019), un recorrido por esos años de escritura callada, dividido en
Su periplo vital da para varios libros: tras décadas persiguiendo narcos, ahora cuenta la trastienda de las operaciones policiales y el drama de la inmigración
Hay escritores que tiran de imaginación y otros que, simplemente, tienen carrete de sobra con lo vivido. Es el caso de José Manuel Caamaño, comisario jubilado tras 35 años partiéndose el cobre contra el narco en puntos tan calientes como la costa gaditana, nuestra Costa del Sol y el norte de África. “Ahora mismo yo, a la hora de escribir, no tengo que imaginar nada, simplemente tengo que recordar y relatar lo que he vivido”, confesó sin rodeos en la Feria del Libro. Fíjense si tendrá historias que el empujón para escribirlas vino del cineasta Daniel Monzón, tras asesorarle para la película ‘El Niño’. Así nació ‘Bebedores de té’, título que
alude a los tratos cerrados con té en Marruecos (no todo va a ser con alcohol). Pero que nadie espere violencia fácil: “Ahí no hay sangre”, aclaró Caamaño, “lo que hay es curro policial de verdad, trabajo de investigación”. Porque una cosa es la foto del alijo incautado (“la tarta con la guinda”) y otra muy distinta ser el “cocinero que ha estado preparando la operación durante meses, a veces años”. Un trabajo “duro de imaginar”, pero con la recompensa de quitar “veneno de la calle”, especialmente recordando la de tragedias que provocó la heroína en los 80. La secuela, ‘La conexión gallega’, sigue la

La autora malagueña invita a no renunciar al amor ni a la lectura desde la Feria del Libro, donde presentó su novela ambientada en la Costa del Sol El amor, siempre el amor. O la falta de él, que a veces, hay que reconocerlo, es lo que más se nota cuando llegamos a cierta edad (bueno, a cualquier edad). De eso va la novela romántica contemporánea ‘Nunca renuncies al amor’, el libro que Gloria Montes presentó en la Feria del Libro de Mijas. Una historia muy malagueña, ambientada “en Málaga capital y toda la costa hasta Marbella”, con portada de la Alcazaba y primera escena en un sitio tan reconocible como El Pimpi. La trama sigue a “seis amigas, que son todas ellas muy diferentes, con profesiones variadas”. Mujeres
que “han alcanzado su éxito profesional”, sí, pero pagando un peaje que sonará a muchas: “Ya sabemos que en el mundo laboral la mujer para llegar a cargos de responsabilidad tiene que demostrar dos veces su valía y, para ello, estas chichas han tenido que dejar de un lado aficiones, amigos, familia, amor...”. Total, que llegadas al “meridiano de su vida, se dan cuenta que les falta el amor y cada una de ellas va a intentar volver a recuperarlo de una forma diferente”. Este primer libro se centra más en tres de ellas, pero tranquilos los que se queden con ganas de saber más, que las
otras tres tendrán su momento estelar. Montes ya tiene la segunda parte “en revisión y saldrá a la venta en un par de meses, porque quería darle visibilidad a todas ellas”. Miembro del Colectivo Malagueño de Escritores desde el año pasado, es una lectora empedernida desde que su madre le regaló en la adolescencia ‘La casa de los espíritus’, el clásico de Isabel Allende. “Desde entonces nunca he dejado de leer”, afirmó con rotundidad. Y defiende la lectura con una pasión contagiosa: “Yo invito a la gente joven a que lea, porque al final leyendo te enamoras, leyendo viajas, leyendo sueñas, leyendo, en definitiva, vives. Es muy importante leer, aparte de que leyendo adquieres más cultura, más vocabulario, tienes conversación. O sea, para mí la lectura es lo más”. Un mensaje maravilloso que se desprende desde el parque de La Candelaria de Las Lagunas para todo el mundo.
Descubrió la poesía pasados los cuarenta y hoy esta autora ofrece versos llenos de luz, salitre y espíritu, demostrando que nunca es tarde tres partes: ‘Tras el silencio’, ‘En mi tierra’ y ‘El mar’. Curiosamente, aunque la portada muestra la ventana de su cuarto natal en Almáchar (donde no hay playa), el mar simboliza para ella “la fuerza, lo que me hizo decidirme a publicar de una vez”. Y es que, para esta axárquica, “cuando descubrí el Mediterráneo se metió en mi vientre, donde lo llevo desde entonces”. De hecho, después vendría ‘A la deriva de un verso’, coescrito con el propio Jábega a golpe de Whatsapp.
El tercer poemario que trajo fue ‘Nubes de canela’, un título evocador porque “dicen que la canela es eterna”. Dedicado a su padre
pista desde Marruecos y se basa en sus siete años “infiltrado” entre narcos gallegos “por amistad, que entonces no existía esta figura legal como tal”. Una infiltración muy peligrosa que casi le cuesta la vida pero que le llevó a empatizar con los delicuentes, afirmando que “la vida les ha puesto en esa situación”, llegan do a reflexionar que, si su familia se hubiera quedado en Tánger, donde Caamaño nació, quizás él mismo “hubiese sido un traficante”. Su tercer libro, ‘La Hermandad de la Arena’, cambia el foco a la inmigración desde el “Áfri ca negra”, explorando por qué se la juegan, tras visitar las aldeas y escuchar de primera mano las historias de los inmigrantes. Critica la explotación occidental y cómo Europa se ve como única salida. Describe un viaje brutal: “Dejan sus raíces y se lanzan al desierto. Si so breviven, llegan al mar y se lanzan a él”. Libros para entender, escritos desde dentro.
Caterina Gravina, habitual de las citas literarias mijeñas, no podía faltar a esta nueva Feria del Libro. Para ella, estos encuentros son “oro puro porque dan visibilidad y permiten el contacto directo”, ya que, como bien dice, “si no hay lectores no existiéramos nosotros: ¿a quién le íbamos a llevar nuestras letras y nuestras historias?”. Además, estas citas permiten conocer al autor que hay detrás, con sus días de vino y rosas y sus jornadas de querer tirar el teclado por la ventana: “Hay veces en las que no dormimos y hay otras en las que queremos matar a los personajes principales. Hay días en los que escribimos todo de un tirón y hay días en los que no escribimos nada”. ¿A que esto es familiar para cualquiera que intente crear algo?
Gravina presentó varios trabajos. ‘Puente de papel’: un desafío, una decisión que nos pone en la piel de Susan, una madre divorciada con dos adolescentes que va por la vida “en piloto
fallecido, es pura esencia costera, mezcla de “sal, sol y sentimientos”. María lo desgrana así: “’Sol’ porque soy una persona muy positiva, intento siempre quedarme con la luz de las cosas; ‘Sal’ por el mar, que es vida; y ‘Sentimiento’, porque”, y aquí viene la clave de bóveda de su escritura, “si no hay sentimiento, si no hay alma, no hay poesía”. Para ella, estas ferias son “muy necesarias para autores no conocidos”, permitiéndoles “interactuar con los lectores”. Y nos deja un mensaje que vale oro: “Nunca es tarde” para descubrir una pasión. “Si empezamos escribiendo un verso, ¿quién sabe lo que puede venir después?”.


Esta autora defiende la conexión entre los escritores y los lectores y presenta sus novelas y poemarios, uno de los cuales se puede leer ¡al revés!
automático” (¿les suena?) hasta que un giro inesperado la obliga a despertar y “la vida le da una vuelta de 180 grados”. Una historia con la que, aseguró, “muchas mujeres se sentirán retratadas”. También compartió ‘Susurros al verso’, un poemario escrito a pachas junto a José Antonio Moreno, en un práctico formato bolsillo para llevar “al parque o tener en tu mesita de noche o si viajas en tren”. Poesía directa al corazón para despertar sentimientos. Y su último poemario, ‘Brevedad’, es toda una “oda a la vida, recorriendo el ciclo completo desde antes de nacer hasta el adiós final”. Lo más llamativo y original es que “se
puede leer desde el final”. Empezar por el último capítulo, contó, es “bastante motivador” para reflexionar sobre cómo queremos vivir nuestros últimos momentos antes de volver al principio. La sinopsis lo explica así de bien: “La vida es un suspiro y tenemos que saberla vivir y, claro, vivir se conjuga en presente”. Una obra donde “el protagonista es el propio lector”. Y ante la que se nos viene encima con la inteligencia artificial, Caterina lo tiene meridianamente claro: como reza el titular: “La humanidad que conformamos los autores no debemos de perderla”. Pues eso.
Día Internacional del Libro


Lleva “toda una vida dando la vara” por la localidad y nuestra cultura y con seis libros a sus espaldas y tres más en camino, Conejo es pura pasión
El incombustible Julio Conejo, mijeño de pura cepa y de los que llevan décadas “dando la vara” (dicho por él mismo), pone a Mijas en el mapa literario cada día: por él y por todos sus compañeros. En la Feria del Libro presentó nada menos que seis trabajos, demostrando que hay cantera y sigue habiendo ganas. Porque para Conejo, el asunto está claro: “A mí lo que me interesa es Mijas y los autores locales”. Su sueño, y lo dice alto y claro, es que “Mijas se conozca en el mundo entero por su arte”, porque “tenemos un potencial de artistas impresionante”. Entre sus obras, un poco de todo. Desde ‘Hay Un tipo con “inquietud renacentista”. Así se define Manuel Jábega, quien un buen día dejó la universidad para investigar por su cuenta matemáticas, filosofía y literatura. Casi nada. ¿Y cómo empezó este lío? Pues como empiezan tantas cosas: por un desamor adolescente. “Con 13 años tuve mi primer amor. No me quisieron y mi refugio fue Bécquer”, confesó sin tapujos ante Mónica López. “A partir de ahí pensé que podía intentar hacer algo y ya fue un no parar”. Tanto que, con esa gracia tan malagueña, afirmó que “tengo que expresar mi agradecimiento a esa chica”. Eso es ver el vaso medio lleno. La poesía se volvió entonces su pasión, aunque sea uno de esos amores intensos que, como Jábega dice, “te hacen sufrir mucho, pero también te hacen gozar”. Una pasión muy ligada al mar, elemento que le fascinó al llegar desde la Sierra de las Nieves y donde incluso trabajó de marinero. Su primer libro, ‘Desde el sur’, le valió todo un Premio
moros en la costa’, un thriller de espías con Al Qaeda y el Camino de Santiago de por medio, inspirado en un ajuste de cuentas real ocurrido hace años; hasta ‘Venturas y desventuras de la gata que tuvo una vida de perro’, la curiosa historia de una felina con siete vidas (aunque con una mala experiencia la mayor parte del tiempo) que le sirve de excusa para tocar temas como “el mal de Alzheimer, la soledad, la homosexualidad, la libertad”. “Un libro escrito para que cale”. Y lo hace, tanto que algún vecino se le ha acercado para decirle que se ha visto reflejado en él.
También está ‘El rally de los camellos’, que mezcla una trama policíaca con una útil guía de Marruecos para aprender a distinguir entre árabes y bereberes, que no son lo mismos, aunque “lo tenemos aquí al lado y a veces los mezclamos”. Conejo, además, cree en el trabajo en equipo: impulsó ‘Soledaridad’, una obra colectiva con muchos autores a beneficio de Cudeca, donde los personajes se quitan la careta; y ‘Adviento de relatos navideños mijeños’, 24 visiones distintas de la Navidad, publicado por la mijeña Veiga Ediciones, porque para él, “es mejor compartir que competir”. Su lado más íntimo aflora en ‘El viejo y la perra’, un sentido homenaje a su querida perra Tara, toda una institución en Mijas Pueblo, a la que hasta le dejaron flores en su puerta cuando falleció. Este relato comparte espacio con Ana Cristina Salazar. Nos dejamos libros sin mencionar, pero es que este hombre no para: prepara tres más, incluyendo sus memorias.
Nacional del Sindicato de Escritores y le abrió las puertas para conocer a leyendas como Alberti, Aleixandre o su maestro Jorge Guillén (¡menudo privilegio!). Después vendría ‘Híbrido de tierra y mar’, un “poemario de corte popular y flamenco pensado para ser cantado”. En ‘De luces, sombras y tinieblas’ se puso más filosófico, buscando el equilibrio entre razón y sentimiento, un libro donde asegura que abre su “interior sin complejos, sin tapujos”, y cuyos derechos, además, donó a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Su interés por los números aflora en ‘Versos
Dejó la universidad, fue marinero, ganó un premio nacional, conoció a los del 27 y ha escrito un libro sin usar la palabra “que”: una trayectoria apasionante no libres: La matemática de la poesía’, un ensayo donde desentraña la estructura métrica y rítmica tras la poesía clásica. Y el último que trajo a Mijas, ‘Ajaoa’, un curioso reto literario: ¡un libro entero escrito sin usar la palabra “que”! Sin duda, un gran desafío. Dedicado a los “adultos con alma de niño”, luce en portada un dibujo de una alumna del CEIP La Parra de Almáchar, cumpliendo una promesa. Para Jábega, ferias como la de Mijas “son vitales porque si un autor no entiende el ser humano como lo más elevado, algo va mal”. Palabra de poeta renacentista.
al Congreso con la única promesa de cuidar de la salud ciudadana” y, carambolas de la vida, acaba teniendo la llave de la gobernabilidad. “¿Qué es lo peor que puede pasar?”, pregunta con picardía.

Con once libros en su haber, este autor no se casa con ningún género porque quiere sorprender, ya sea con niños que profanan tumbas o políticos en chándal
Once libros publicados y saltando de género en género como quien salta a la comba. Así es Carlos Naza, que pasó por la Feria del Libro para demostrar que el saber sí ocupa lugar, y bastante. “Intento contar historias que no tengan clichés”, confesó, y vaya si lo consigue, porque cada libro suyo es un mundo distinto. Su primera novela publicada, ‘La casa del ruso’, ya marcaba territorio: un thriller ambientado en la Inglaterra hippie del 66 donde el niño más formal del pueblo confiesa haber profanado tumbas para, supuestamente, demostrar un asesinato. Un giro de guión para pillar al lector

desprevenido y decirle “aquí te quiero ver”. Después cambió radicalmente de tercio con ‘Al final, un cuento chino,’ una “deliciosa comedia urbana ambientada en Málaga sobre el triunfo de los mediocres”. El protagonista, un chaval con fobia social, se convierte de repente en la persona más importante de su comunidad ¡por tener una plaza de garaje libre! Esta historia, ojo, quedó finalista del Premio Literario Amazon 2022 entre otras 4.000 obras. No contento con eso, Naza se lanzó a la sátira política con ‘Una cuestión de peso’, donde un partido formado por “la gente del chándal llega

Su última novela publicada, ‘La estación del perro’, trata de un hombre que, de la miseria llega a la cima, pero cuyo hijo desaparece. Está contada en primera persona por siete personajes distintos, obligando al lector a “ir componiendo un puzle”. Un libro que reescribió por sugerencia de un lector, “un ejercicio literario muy complejo, pero muy satisfactorio”.
La cosa no acaba ahí: tiene una saga de fantasía juvenil de cuatro tomos que le llevó escribir ¡16 años!; un libro de 54 relatos cortos para los que dicen que “no tienen tiempo”; y una novela sobre una periodista que entrevista a un asesino y destapa algo que le afecta. Vamos, que Naza es todo un universo literario por descubrir.
Marisi Morales, cordobesa de origen, pero una voz literaria familiar ya por estos lares, compartió en la Feria del Libro detalles de sus dos obras más recientes, que se suman a una bibliografía de nueve títulos. Morales demostró una notable inquietud artística y unos principios claros al escribir cuando dijo que “creo que a todo el mundo le gusta ser original, eso es fundamental, a mí me encanta contar e incluir en las historias un tema de actualidad, que lo visibilice y que vaya mezclado con las emociones”.




Su primer libro reciente es ‘Al otro lado’, un cuento infantil, para edades de 6 a 9 años, magníficamente ilustrado por la conocida artista local Leli Cantarero Morales lo describió como una historia sobre “fronteras imaginarias impuestas a dos niñas que no pueden jugar juntas”. “A veces el desconocimiento y los prejuicios hacen que creemos monstruos en nuestra
Esta autora, con nueve obras publicadas, desgrana las claves de sus dos últimos lanzamientos, editados con apenas un año de diferencia
imaginación”, explicó sobre el nudo de la trama, que se desata cuando una pelota cruza esa línea prohibida. Aunque dirigido a niños, la autora lanza un mensaje a los mayores: “Espero que el adulto pueda también captar la existencia de esas fronteras que a veces no nos atrevemos a cruzar. Y es que el prejuicio te encapsula y no te deja ver el camino”. El segundo libro que presentó es ‘Versos de insomnio en el techo’, poemario editado por Veiga Ediciones. El título, aclaró nuestra autora, no surge de su propia falta de sueño, sino de la empatía: “Son poemas y
son versos que están inspirados en aquellas posibles situaciones que nos pueden desvelar; los escritores no necesariamente tenemos que sufrir o vivir lo que contamos”. Incluye un homenaje para Marga, una amiga poeta ya desaparecida: “Cuando ella se desvelaba, lo aprovechaba como un momento creativo y escribía con tinta en el techo de su habitación”. Marisi Morales también agradeció la visibilidad que eventos como la feria de las letras mijeñas proporciona, contribuyendo a esa “Mijas que se vuelve cada vez más literaria” gracias a autores como ella.
Entre el trajín de autores y lectores de la Feria del Libro de Mijas nos encontramos también a Isabel Vergara, miembro del Colectivo Malagueño de Escritores quien es la prueba de que la vocación literaria puede abrirse camino contra viento y marea. “A mí me ha gustado escribir siempre, desde niña”, confesó, “pero por circunstancias de mi vida no pude estudiar, y creí que no podía escribir porque no tenía cultura suficiente”. Lejos de rendirse, tomó las riendas de su formación ya de adulta: “Cuando ya fui mayor, acudí al centro de adultos, donde me enteré de que podía hacer la ESO, así que me apunté. Aprendí muchísimo y gané seguridad en mí misma”. Complementó esa etapa con formación en informática, herramientas que le allanaron el camino. Ahora presenta orgullosa sus tres libros publicados, y ya maquina el siguiente. El primero, ‘Una vida por ti’, es una novela intensa: “Una chica de Madrid se muda a Málaga tras
Esta escritora comparte su camino hacia la publicación y presenta sus tres obras, fruto de una vocación temprana y una determinación adulta
la estela de un amor, pero le sale todo mal. Se queda embarazada y el chico la abandona”. La protagonista lucha por su hija, pero una trama compleja la termina separando de la niña “y se pasa toda la vida buscándola”. La narración, explicó, arranca in media res ya que “la protagonista ve a una chica en la calle y se pregunta si será su hija y de ahí parte todo”. Su segunda novela, ‘La dama del cuadro’, que ya va por la segunda edición, nos traslada a la vida de “una mujer de pueblo, con una existencia muy aburrida, y que, al quedarse viuda, decide darle un giro a su vida yéndose


a Madrid”. Allí, siendo voluntaria en un centro para personas sin hogar, tiene un encuentro fortuito que la pone sobre la pista de un misterio familiar al descubrir que un vagabundo posee un reloj con la foto de su tía abuela. Y no contaremos más para no destripar la trama. Finalmente, con ‘Siéntate y lee’, Vergara ofrece una alternativa a las novelas largas. Es una colección de relatos pensada para quienes dicen no tener tiempo o aguante para una historia extensa. Un libro, como dice la contraportada, para disfrutar en cualquier momento y lugar.
fue otra de las voces destacadas en la reciente Feria del Libro de Mijas.
Ganadora del primer premio de Literatura Erótica ‘Válgame Dios’ en 2014 por su relato ‘Un paraíso después del paraíso’, Lozano es especialista en novelas de considerable extensión, demostrando una vocación que le viene de muy atrás. “Escribí mi primera novela con 14 años, todavía con el uniforme del colegio”, rememoró sobre los orígenes de ‘Una Erasmus para Laura’. Rescatada décadas después, “mi sorpresa fue que al revisar el argumento era totalmente actual, y me dije ‘qué mente más abierta tenía yo a los 14 años’; solo hubo que hacerle unas cuantas modificaciones”. Lozano presentó también ‘La perla de Qúrtuba’, un “thriller de ficción histórica que habla sobre el califato cordobés de Abderramán III y la construcción de Medina Azahara”. La obra mezcla la trama de una arqueóloga actual con visiones, el robo de un talismán Abraxas vincu-
Médica de familia y doctora en Farmacología esta autora aboga por integrar ciencia y terapias alternativas desde su experiencia vital y profesional
María José Puche, médica de familia, doctora en Farmacología Clínica y también maestra de reiki, fue otra de las voces destacadas en la Feria del Libro de este 2025. Con fuertes raíces locales –“mi familia por parte de madre es de Mijas”–, presentó su libro ‘Curación espiritual: más allá de la medicina’. Escribir, una faceta que cultiva desde hace más de 25 años, surgió como una necesidad paralela a su carrera sanitaria. “Veía interesante expresar en palabras lo que iba sintiendo. El escribir era como un aliento a todo ese esfuerzo, una liberación que me abría un abanico que la medicina no me daba”.
Sus seis libros publicados, contó, “todos hablan del alma humana”. El presentado en nuestro municipio es un trabajo compilado antes de la pandemia junto a otros médicos, enfermeros, investigadores y especialistas. El libro “habla de la integración entre la medicina tradicional y lo que consideramos medicina alternativa”, citando ejemplos como la homeopatía, la acupuntura o el propio reiki.
Un punto crucial para Puche es la preparación de quienes aplican estas técnicas, por lo que “defendemos que haya formación, que no se haga un curso de fin de semana y se diga

Esta autora es experta en novelas de intriga histórica y contemporánea, y trabaja en una saga juvenil que sigue creciendo por petición popular
lado a un complot islamista y la consiguiente investigación policial, e incluye “una profecía real que se encontró en las excavaciones del monumento”.
Ya con ‘As de diamantes’ se mete de lleno en “el mundo del arte, la pintura y las casas de subastas”, sin olvidar “las falsificaciones, las estafas y todos los complots que las rodean”.
La intriga se centra en un cuadro valioso y los secretos de la familia que lo posee.
Pero ¿de dónde surge su inspiración? “Sale de mi cabeza”, reconoció a Mónica López, porque una “simple frase oída en el autobús puede activar nuestra imaginación”. La saga
que es suficiente, sino que se haga un poquito más prolongado”. Reunir a todos los colaboradores, aseguró, “fue para mí fácil porque yo creo mucho en la sincronía”.
Su visión se apoya en la definición integral de salud de la Organización Mundial de la Salud: “Bienestar físico, psíquico, social y espiritual. En mi bagaje como médico, he observado que el matiz espiritual ayuda tanto o más que los anteriores”. Como maestra de reiki, ha sido testigo de cómo ese “mundo espiritual da muchas respuestas, solucionando muchos problemas físicos, mentales y emocionales”.
Para ella, más allá del éxito editorial, “el mayor regalo es que las personas se acerquen y me digan ‘usted es la autora. Pues mire usted, me sirvió, lo entendí, me aclaró’”. Un trabajo que realiza, concluye, con profundo agradecimiento a su entorno: “Estoy muy agradecida a esta tierra, a la que le deseo mucha paz, mucha esperanza, porque es un pueblo maravilloso”.

de ‘Una Erasmus...’ es un buen ejemplo: creció por petición popular: tras votar un 84% de los lectores de su blog a favor de una secuela para atar flecos, el resultado fueron “mil páginas” que tuvo que dividir en tres novelas más: ‘Asignaturas pendientes’, ‘Exámenes parciales’ y ‘Proyecto final.’ Una tetralogía sobre “la juventud y los problemas que se tienen cuando se sale del entorno paterno, cuando tienes que tomar tus propias decisiones y estas no son tan acertadas como esperas y todo lo que te rodea no es tan bueno como parece”, sin olvidar “una historia de amor muy bonita”, por


El grupo infantil de teatro de la UP representó los distintos personajes de este clásico de la literatura y el cine como acto de fin de curso de este taller
El grupo de teatro infantil de la UP dirigido por Marco Morales ofreció el pasado día 29 de abril su obra de fin de curso, en esta ocasión, una miniversión diferente de ‘El Mago de Oz’ donde los más pequeños demostraron sus tablas y se divirtieron actuando y bailando.
Este grupo de niños actores demostró ante sus familiares y amigos su valía sobre el escenario interpretando a los distintos personajes. Según Morales, el profesor y director de teatro de la UP, “esta es una versión diferente, bonita, adaptada a los niños y donde ellos se sienten bien. Le hemos dado un toque muy nuestro y tenemos personajes muy variopintos. Estoy seguro de que va a gustar mucho y todos se van a reír”.
Encontramos, cómo no, a Dorothy y sus compañeros el león, el hombre de hojalata y el espantapá-
Estos pequeños actores aseguran ser ya unos enamorados del teatro, el baile y la interpretación
jaros, pero también a la bruja mala del Oeste y a Glinda, la bruja buena del Este. Valentina Platero interpreta a la protagonista, por lo que estaba muy emocionada con ello: “Me gusta bailar, cantar, actuar y todas estas cosas. Me encanta el teatro, llevo tiempo haciéndolo y ahora me vine aquí porque estaba más cerca”. Por su parte, Micaela Noemí Sánchez actuaba como leona poco valiente. “Es mi primer año en teatro y es mi primera obra, estoy nerviosa pero contenta. Esto es una forma de expresión que además hace reír y le gusta a la gente”.


Tras meses de ensayo, con esta actuación el director se mostró orgulloso de todos ellos y satisfecho por el trabajo de todo el curso. Según Morales, “a pesar de que son pequeños, aquí en el taller realmen-
Y ADEMÁS...
te ya aprenden técnicas teatrales, al igual que el grupo de adolescentes o adultos, siempre adaptadas a su edad. Juegos interpretativos, la parte gestual que es muy importante, saber vocalizar para que se pueda


entender y, sobre todo, el compa ñerismo”.
El grupo infantil está compuesto por nueve pequeños que aman el teatro, el baile y la interpretación y, sobre todo, se divierten juntos.


Este año, más de 100 alumnos y alumnas han trabajado bajo las directrices de Marco Morales
J.P. Repartidos en siete grupos, más de un centenar de alumnos han formado parte de las clases de teatro de la Universidad Popular desde el pasado mes de septiembre. Clases que imparte el profesor Marco Morales, quien destacó todo el trabajo que realiza con su alumnado. El jueves 24, el grupo de iniciación se subió, por primera vez, al escenario del teatro lagunero para representar la

Los alumnos pusieron en escena la obra ‘Puro teatro’ / N.L.
obra ‘Puro teatro’: situaciones cotidianas, parodias divertidas, cómicas.... Diez alumnos forman parte de este grupo; todos están encantados con su paso por el taller y con todo lo aprendido y con su evolución.

“Pensé que por qué no me apuntaba a teatro y el empujón me lo acabó dando un familiar que me dijo que me iba a reír mucho y aquí estoy”, aseguró María del Carmen Peña, que “ni en sueños”, subrayó, ima-
MARCO MORALES

“No solo abordamos la interpretación, sino la vocalización, toda la parte gestual y la timidez, que rompan esa barrera, porque hay personas que son más tímidas y que no solo les va a ser útil para hacer teatro, sino también en su día a día”
Profesor Teatro UP Mijas ginó verse encima de un escenario actuando e interpretando a una mujer, algo cándida, que acompaña a su amiga a ver a una médium para conocer su futuro. Por su parte, Pablo Martín, con más años de tablas que su compañera, destacó que lo que más le atrae del teatro es el “proceso de aprender y crear el personaje, aprenderme el guión para luego interpretarlo”.

presentará en Mijas su último libro,
La actividad, impulsada por Cultura, tendrá lugar el 8 de mayo en la Tenencia de Alcaldía de La Cala a las 17 horas
Nueva cita con las letras. El próximo jueves 8 de mayo, a las 17 horas, podremos conocer la historia que la diseñadora de moda Ágatha Ruiz de la Prada nos cuenta en ‘Todo por un plan’, su último libro. Se trata de una actividad organizada por el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Mijas, que trata de seguir impulsando la lectura mediante estos eventos con los autores. “Hasta ahora estos encuentros con la cultura han tenido mucha aceptación, así que esperemos que esta persona muy conocida y una líder en el sector de la moda incite las
LITERATURA
sobre la autora y el libro
Ágatha Ruiz de la Prada es una de nuestras creadoras más internacionales. Empezó a diseñar a principios de los años ochenta, en plena explosión de la Movida, con un estilo rompedor y muy personal que es el resultado de fusionar la moda con el arte contemporáneo, y se convirtió en un fenómeno sociológico.
faceta artística la compagina con la escritura. La diseñadora ha publicado varios libros. En su última obra, ‘Todo por un plan’, nos habla de sus valores, la creatividad, el optimismo, el amor por el trabajo y la curiosidad por aprender y ver que “todos los días aparecen oportunidades, hay miles de cosas por hacer”.

El edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado, invitó a los amantes de la moda y la literatura a acudir a esta actividad / P.M.
ganas de los mijeños de acudir y poder disfrutar de esta jornada”, subrayó el concejal responsable del área, Juan Carlos Maldonado (PMP).
Cultura sigue así acercándonos propuestas de autores locales y del ámbito nacional “porque queremos darle a todos los públicos existentes en nuestro municipio que tengan sensibilidad con el mundo de las letras toda la demanda que nos van pidiendo y cubrir sus expectativas”, apuntó el edil.
La entrada es gratuita. No es necesario apuntarse con antelación para ocupar una de las 120 localidades de aforo
Ha desfilado en casi todas las capitales del mundo, ha tenido puntos de venta en ciento veinte países y contado con quinientas licencias de sus productos, desde unas sábanas a una vajilla. Esta

El pediatra Carlos González propone una visión literaria del mundo infantil
El conferenciante visitó Mijas para hablar de su visión particular sobre la crianza y firmar sus libros



Cristina Luque. El conocido pediatra, escritor y conferenciante Carlos González y su particular visión de la crianza infantil llegaron el pasado sábado 26 al Teatro Manuel España para ofrecer una conferencia titulada ‘El niño como

salvador. Una visión literaria’. 300 personas acudieron a esta cita con la crianza respetuosa.
Carlos González saltó al mundo de la comunicación hace ya 26 años difundiendo en libros y conferencias una crianza más respe-
pediatra,
tuosa de la que imperaba en ese momento. Desde el amor, la paciencia y la comprensión, González se postuló como la alternativa radical al método Estivill de enseñar a dormir y comer a los niños. Según el conferenciante, “creo

que lo principal es que los padres no tengan nunca miedo de demostrarles a sus hijos lo mucho que les quieren. A menudo te asustan con eso, no los cojas, no les hagas tanto caso, no los metas en la cama, no les hagas caso cuando lloren. A ver, entonces cómo tus hijos van a saber que los quieres. No hay que tener miedo de demostrarlo. El cariño nunca ha malcriado a nadie”. Carlos González presentó en Mijas una visión literaria de la imagen del niño a lo largo de la historia. Desde la adoración a la Virgen María con el niño Jesús, hasta los hijos dictadores de estos tiempos, los padres helicópteros o la crianza permisiva. También aprovechó para firmar libros y realizar un encuentro con sus lectores. Según aseguró González en la conferencia, “vengo a hablar de cómo los niños con frecuencia salvan a los adultos de la ruina física y moral y también vamos a
hablar de la autoridad y los límites. Pero los límites no son solo para los niños sino también para la autoridad y las normas de las familias”.
Desde el Ayuntamiento de Mijas se mostraron muy satisfechos por contar con la presencia del prestigioso pediatra y felicitaron al gran número de familias que acudió al evento. Según el concejal del equipo de gobierno Juan José Torres Trella (PP), “estamos de buena suerte de poder contar con la presencia de este reconocido y experto pediatra Carlos González, que tiene multitud de libros relacionados con la pediatría y la educación infantil. Hemos tenido una acogida impresionante por parte de las familias mijeñas, me he quedado gratamente sorprendido, ya que eso demuestra la inquietud de las familias por el aprendizaje en la crianza”.

A través de ovillos de lana, los 20 participantes del taller del artista crearon estructuras cromáticas en estos jardines de Mijas Pueblo
La creatividad y el arte se han vuelto a dar cita en el cuarto de los seis talleres dirigidos por Manuel Díaz Villalba, conocido como D. Darko. En este, celebrado el domingo 27, el artista junto a una veintena de participantes intervinieron los Jardines de La Muralla de Mijas volviendo a poner de manifiesto que el
MÚSICA
arte puede transformar y revitalizar los espacios cotidianos. Organizadas en distintos grupos, más de 20 personas de distintas edades participaron en este taller de Intervención en el Paisaje. “Estamos interviniendo el espacio mediante ovillos de lana y estamos jugando con las estructuras, con los pasamanos, con los árboles que hay aquí en el jardín de La Muralla”,
El día 1 de mayo se cerraron las votaciones

C.Luque / I.M. La Banda Municipal de Música de Mijas está representando a Málaga en el concurso Marchavisión, considerado como el ‘Eurovisión de las marchas de Semana Santa’. Al cierre de esta
edición, acababan de cerrarse las votaciones oficiales de la segunda semifinal, en la que Mijas ha competido con Salamanca, Ciudad Real, León, Albacete y Jaén. Accediendo a un enlace facilitado desde la cuen-
explicó Darko, aportando así un toque artístico diferente al paisaje habitual. “Estamos yendo desde colores más cálidos, del rojo al magenta, hasta llegar a colores más fríos como el azul o el blanco”, añadió el artista, “con el objetivo de crear un arcoiris y jugar con la estructura cromática”.
Se trata de una actividad gratuita, organizada por el área de Cultura


del Ayuntamiento de Mijas y que, de nuevo, permitió a familias, jóvenes y adultos trabajar juntos para transformar este entorno urbano. “La mayoría viene de Mijas pero también hay gente que viene de Málaga, otros han venido de Rincón de la Victoria, así que muy contento”, apuntó el artista plástico.
Algunos se estrenaban en este tipo de intervenciones, mientras que otros ya habían participado en talleres anteriores. Entre ellos, hablamos con Ioulia Maximova, quien dijo que “me gusta mucho esta experiencia al aire libre, esta
intervención creativa para desarrollar la creatividad es una cosa totalmente nueva para mí. Entonces, bueno, te entretienes con conocer gente y vivir esta experiencia con la visión de Darko, que a mí nunca se me ocurriría”. Desde otro rincón de los jardines, Celia Jiménez nos contó que “empecé a participar en los primeros talleres que hizo Darko, que eran de intervención urbana, y me gustó un montón, porque están pensados para gente de todas las edades y está muy bien que el arte cale un poco en el pueblo”.
Fue una jornada muy positiva donde se mezclaron el arte, la convivencia y la expresión libre en el espacio público. La próxima cita será en la playa del Torreón y en la del Peñón del Cura, siguiendo este ciclo cultural que contempla tres talleres de intervención urbana y tres en entornos naturales.
CICLO LITERARIO PRIMAVERA 2025
Casa Museo de Mijas Pueblo a las 19 h
08/05 Alba A. López Pérez ‘la psico del deporte sirve’
miijeña participa con la marcha ‘Atado a tu columna’
ta de Instagram del concurso, los vecinos y amantes de las marchas de Semana Santa han podido votar por sus ocho melodías favoritas de entre las 12 participantes, eligiendo así a las agrupaciones que ya están en la final. Por el momento, se desconoce si la banda mijeña ha pasado a la última fase del certamen. Esta es ya la quinta edición de este concurso de marchas y la Banda de Música de Mijas participa con ‘Atado a tu columna’, dedicada al Santísimo Cristo de la Columna y a sus portadores y compuesta por su director, Francisco Valcárcel

Alba A. López Pérez
Fundadora de @Psycoinvisible

NOS RECOMIENDA:
‘El hombre en busca de sentido’ – Viktor Frankl
Como psicóloga del deporte, siempre recomiendo a mis deportistas la lectura de ‘El hombre en busca de sentido’, de Viktor Frankl. Este libro es un testimonio poderoso sobre la resiliencia, la capacidad humana de sobreponerse a la adversidad y la importancia de encontrar un propósito en la vida. Frankl, psiquiatra y sobreviviente de los campos de concentración nazis, narra su experiencia en condiciones extremas y cómo el sentido de vida fue clave para su supervivencia. A partir de ello, desarrolla la logoterapia, una corriente psicológica que sostiene que el motor principal del ser humano no es el placer ni el poder, sino el significado.
En el deporte, como en la vida, los desafíos y las dificultades son inevitables. Este libro enseña que, incluso en las circunstancias más adversas, podemos elegir nuestra actitud y encontrar un propósito que nos impulse a seguir adelante. Es una lectura inspiradora que ayuda a los deportistas a fortalecer su mentalidad, afrontar momentos difíciles y dar un nuevo significado a su esfuerzo diario.


El 1 de mayo en Mijas tiene, desde hace muchos años, nombre propio, el de la sardinada que la Concejalía de Fiestas y Tradiciones organiza en La Cala. A pie de playa y junto al Torreón caleño, trabajadores tanto de esta área como de Servicios Operativos se afanan en preparar durante toda la jornada el plato del verano por excelencia. En esta ocasión, en total, los vecinos y turistas que se acercaron al núcleo marinero pudieron disfrutar de 600 kilos de sardinas, las primeras de la temporada. “El Día del Trabajador es un día para seguir reivindicando esa igualdad salarial entre hombres y mujeres, ese techo de cristal que muchas mujeres tienen por el hecho de ser mujer. Todavía como sociedad tenemos mucho que reivindicar a nivel laboral, como por ejemplo también la conciliación, algo muy importante por lo que en nuestra sociedad no decaiga el número de nacimientos”, apuntó la alcaldesa Ana Mata (PP), que disfrutó de la jornada junto a otros miembros de su equipo de gobierno. El clima acompañó en la mañana del jueves 1, lo que hizo que muchas familias y grupos de amigos optaran por este enclave cerca del mar para pasar este día festivo. La concejala de Fiestas y Tradiciones, Silvia Marín (PP), quiso “felicitar a todos los trabajadores en su día” entre ellos, “a los empleados de Servicios Operativos, que están al tajo con la leña, el fuego y las sardinas. El público nos está dando la enhorabuena porque dicen que las sardinas están muy buenas y lo único que deseo es que disfruten de esta fiesta”. Un total de 20 trabajadores municipales se encargaron de que las sardinas estuvieran en su punto, lo cual no es una tarea nada fácil. Según el capataz Cristóbal España , “para espetar la sardina hay que intentar que la espina vaya siempre por el mismo sitio, a la hora de ponerla en el fuego siempre hay que poner la espina pegada al fuego para que cuando vayas a darle la vuelta no se te caiga la sardina. Se trata de tener un poco de cuidado y el que esté espetando que lo haga siempre de la misma forma”. Además de las sardinas, los asistentes pudieron degustar otros platos. La Asociación de Jóvenes de La Cala instaló una barra en la que se sirvió desde fideuá, chorizos, hasta hamburguesas o pinchitos. “Queremos demostrar que los jóvenes también queremos hacer cosas por el pueblo, así que lo hemos visto como una buena oportunidad para recaudar fondos y darnos a conocer”, contaba la

La alcaldesa Ana Mata junto a ediles de su equipo de gobierno, asesores municipales, la escritora Fabiola
vicepresidenta de este colectivo, Ana Tovar
Y para la sobremesa, qué mejor que música en directo para comenzar la tarde por todo lo alto. Los grupos Alboreá y Radio 80 fueron los encargados de amenizar el evento y, a juzgar por las imágenes, lo consiguieron, ya que fueron muchos los que se animaron a bailar al ritmo de sus canciones.
Impresiones
La sardinada se convirtió un año más en una buena opción para conmemorar el Día del Trabajador. Y es que hasta desde Córdoba llegaron visitantes atraídos por la buena fama de este evento. “Tenemos una compañera que organiza viajes de un día y nos ha organizado este día en Mijas comiendo sardinitas. Ahora después de comer, bailaremos y echaremos un vistazo por la playa. Las sardinas estaban buenísimas, para repetir vamos”, aseguró Rafi López. Por su parte, Esteban Cepero, afirmó que “no tenía ni idea de la fiesta de hoy, venimos de Benalmádena a arrancarnos con un bailecito. Siempre que vengo por aquí no me pierdo las sardinas”.
Y entre los visitantes, también encontramos a Fabiola Martínez, presidenta de la Fundación Kike Osborne que, el día anterior, presentó en el Teatro Manuel España su libro, ‘Cuando el silencio no es una opción’. “He probado lo que es hacer un espeto y la verdad es que a partir de ahora me los comeré con más ganas porque entiendo el meritazo que es hacer esto, el calor que se pasa ahí adentro, ha sido una experiencia”, dijo.
El Ayuntamiento de Mijas conmemoró el 1 de mayo en La Cala con un evento en el que se repartieron 600 kilos de este delicioso pescado asado a la manera tradicional

2 5 6 7




Un total de 20 trabajadores municipales de las áreas de Fiestas y Tradiciones y Servicios Operativos se encargaron de espetar, asar y repartir las sardinas entre todos los asistentes. Nada menos que 600 kilos de este pescado tan típico de nuestra tierra, parte principal de un evento con el que el consistorio homenajea cada año a todos los trabajadores y se une a las reivindicaciones por unos derechos laborales más justos.

Día del Trabajador


La alcaldesa Ana Mata quiso aprender la técnica del espeto y acompañó también a los integrantes de la Asociación de Jóvenes de La Cala / M.C.







1. Los trabajadores formaron una cadena en perfecta sincronía para que todo saliera a pedir de boca.2, 5 y 6. Vecinos y turistas se hicieron con sus platos de sardinas en esta jornada festiva.- 3. Colas junto a la playa del Torreón a la hora del almuerzo.- 4. Por parte de la Asociación de Jóvenes de La Cala también se instaló una barra en la que se sirvió comida y bebida. El objetivo, darse a conocer y recaudar fondos para sus próximas actividades.- 7. A los trabajadores encargados de espetar las sardinas, se unió otro equipo cuya función era emplatar los espetos y repartirlos entre los comensales / M.C.

1. Sobre el escenario, el grupo Alboreá.- 2. Personas de todas las edades se animaron a bailar con su música.- 3. El aforo de la carpa instalada en el Torreón, casi completo / M.C.
Los grupos Alboreá y Radio 80 consiguieron levantar a los asistentes de sus sillas para que bailaran al ritmo de su repertorio. Grandes y pequeños alegraron la plaza del Torreón a golpe de coreografías. 2 3 3 4 1



ANA MATA Alcaldesa de Mijas (PP)
“Este día debe ser para reivindicar esos derechos que se tienen que seguir consolidando en distintos sectores, el reparto de tareas entre hombre y mujer y esa conciliación tan necesaria a día de hoy”

SILVIA MARÍN Edil de Fiestas y Tradiciones (PP)
“Son más de 30 años los que Mijas viene celebrando con motivo del Día del Trabajador este evento tan magnífico de la sardina para ofrecer esta espetada a turistas y residentes”

CRISTÓBAL ESPAÑA Trabajador municipal
“Cada uno tiene su organización para que funcione la cadena y el trabajo salga bien. Se empieza siempre a las 12 de la mañana pero puede que nos den las 6 o las 7 de la tarde”

ISABEL CRUZ Asistente
“Genial, la verdad. El tiempo ha acompañado y estamos aquí comiendo sardinas, están buenísimas, las primeras del año. Ojalá este día se conmemorara más veces al año, nos lo merecemos”

XXI Ruta Ecuestre Sierra de
En torno a medio centenar de caballistas participó en la XXI Ruta Ecuestre Sierra de Mijas que por segundo año llegó hasta el Camorro.
Se trata de una iniciativa de la Peña Caballista de Mijas en colaboración con el Ayuntamiento
Hacía años que el campo no estaba tan bonito, el tiempo también acompañó y los participantes respondieron. El sábado 26, cerca de medio centenar de personas disfrutaron de la ya tradicional Ruta Ecuestre Sierra de Mijas organizada por la Peña Caballista de Mijas en colaboración con el Ayuntamiento y que, este año, cumplía su vigésimo primera edición.
“Ha salido todo muy bien, fenomenal, el día ha acompañado, el campo está precioso. Hemos contado con el servicio de Protección Civil y también quiero agradecer al Ayuntamiento por la preparación de los caminos que ha hecho Servicios Operativos, porque hacía falta adecentarlos; nosotros lo hemos hecho todo con mucho cariño. La gente se lo ha pasado muy bien”, comentó el presidente de la Peña Caballista, Juan López Ayala Valverde.
30 kilómetros de ruta
La ruta tuvo una distancia de unos 30 kilómetros, fue de dificultad media, llegó hasta la zona del Camorro y discurrió por zonas como Río Gomenaro, Río Las Pasadas, El Santiaguillo, El Campillo, Cortijo de las Matanzas o Fuente de la Teja. Hubo tres paradas para avituallamiento y durante todo el recorrido hizo buen tiempo y, sobre todo, reinó el compañerismo.
“Es la primera vez que vengo a hacer este paseo para echar un buen rato”, apuntó Luis López de Uralde, este vecino amante de los caballos antes de iniciar el recorrido. También se animó a participar Zoya Schiller, una chica natural de Berlín, Alemania, pero muy asidua a esta zona. “Me gustan mucho las rutas por aquí. Hacer estos paseos a caballo es algo muy bonito y hermoso, porque se disfruta de los lugares de otra forma que cuando se va en coche o a pie”, expresó esta jinete que iba junto a su caballo Silvestre.
Y tanto disfrutaron los participantes que, por ejemplo, Soraya Pecino Cano, otra participante
Mijas

Naturaleza, compañerismo y pasión por el caballo, una combinación perfecta




que iba con Lasano, un caballo “precioso y muy noble de 2 años”, dijo, “para mí esto es terapéutico, te evades de todo, es maravilloso”, comentó. “Yo vengo a pasar un rato agradable con los caballos”, opinó otra joven participante, Nerea Tardaila: “Lo que más me gusta es tener confianza con mi caballo, hacer amistades y relacionarme con los compañeros, con el resto de animales y echar un buen rato”.
Apoyo institucional
El concejal de Ganadería y Zonas Rurales del Ayuntamiento de Mijas también asistió a la ruta. Según
Eloy Belmonte (Vox) “se trata de una ruta que ya está también consolidada como la de la playa, es la vigésimo primera edición, y al Camorro es la segunda vez que se va, ya que en otras ocasiones se iba a la Sierra de Mijas, pero tras los incendios no es una ruta muy visible”. El edil opinó que había sido “una ruta muy tranquila y muy natural, no se ven construcciones ni viviendas, se ha podido disfrutar mucho tanto de la flora como de la fauna. Es una ruta muy bonita, que no tiene nada que ver con la de la playa”. En este sentido, Belmonte, que estuvo acompañado por el también




concejal Francisco Jerez (Vox), destacó que este tipo de iniciativas sirven también para “realzar el potencial de Mijas, porque no solo tenemos playa y golf, sino campo y no lo estamos quizás aprovechado lo suficiente. Entonces, esa conexión de nuestra cultura del caballo, nuestras tradiciones, con el disfrute del campo es muy bonita, el caballo en Mijas siempre nos ha acompañado para el trabajo y hoy también nos da ocio”.
Más de dos mil caballos
El edil de Ganadería animó a la población a “disfrutar de los animales,

tenemos en Mijas más de 2.300 caballos; es un mundo que tiene muy buena acogida”. En cuanto a la ruta, añadió Belmonte, “hemos contado con bastante asistencia teniendo en cuenta la cantidad de eventos que hay en el fin de semana”. La ruta finalizó en El Esparragal, donde se organizó, como cierre de la jornada, un almuerzo de convivencia al que se sumaron más de un centenar de participantes. “No se puede terminar de mejor forma”, opinó López Ayala, quien dijo que ahora ya estamos pensando en el próximo evento: la Romería de Las Lagunas.
La asociación de vecinos celebró este concurso gastronómico que contó con un gran éxito de participación
Cristina Luque / Cristina Bejarano
La Asociación de Vecinos Nueva Laguna organizó dos eventos gastronómicos destacados el pasado fin de semana en su sede. El colectivo realizó un concurso de ensaladilla rusa y otro de tortilla de patatas, con invitación abierta a todos los vecinos a participar y premios para los mejores platos.
Este fue un gran día gastronómico en Las Lagunas. La sede de este colectivo, ubicada en calle Río Guadalteba, se convirtió en un gran restaurante con los mejores platos. La presidenta de la asociación, Mari Luz Alarcón, contó cómo surgió la iniciativa: “Entramos la nueva directiva con mucho ánimo e ilusión. Quisimos reunir a los vecinos y pasar una buena jornada. Además, aquí hay muy buenas cocineras. Hemos tenido muy buena aceptación y han sido
los propios vecinos el jurado”.
Concurso de ensaladilla rusa
Por un lado, se desarrolló un Gran Concurso de Ensaladilla Rusa, donde los participantes demostraron su talento con este clásico de la cocina española basado en productos de primera calidad. María Luisa Ruiz fue la ganadora de la ensaladilla rusa y explicó que su secreto es “una buena mayonesa, y yo también le pongo un poco de mostaza”.
Fuensanta Martín quedó en segundo lugar en esta categoría.
Concurso de tortilla de patatas
Al mismo tiempo, se desarrolló otro concurso de tortilla de patatas, que reunió a los mejores cocinillas del barrio en busca de la receta más sabrosa de este plato tradicional, donde también se presentaron recetas innovadoras. El primer premio fue para María Peinado: “He

ganado por la calidad de los productos. Está hecha con huevos y patata de mi campo”. Por su parte, María Jesús Martín se hizo con el segundo premio.
Respaldo institucional
Esta cita estuvo abierta a todos los vecinos, y se entregaron premios a los platos más votados. Los concursos buscaban fomentar la convivencia y resaltar el talento culinario de este barrio. Varios concejales del Ayuntamiento de Mijas quisieron acudir a respaldar la convocatoria, entre ellos Mario Bravo (PP): “Este concurso no es más que una excusa para reunir a los vecinos del barrio y pasar una jornada de convivencia. Hemos tenido muy buena participación y una gran calidad a pesar de no ser profesionales. Felicitaciones a todas las cocineras”. Concejales del PSOE también asistieron al concurso y agradecieron a la organización esta iniciativa. La edil Verónica Ens-




berg afirmó que “quiero darle la enhorabuena a la asociación por la iniciativa y también a todas las participantes porque todas han sido mujeres, que han sacado

aquí sus mejores recetas”. El colectivo ya está pensando en próximos eventos como la romería o más encuentros en su sede.


Parecen moverse a cámara lenta, como si flotaran en el aire, pero la energía que desprenden es de las que cargan las pilas. La gran familia del taichí de Mijas salió a la calle el viernes 25 de abril, para celebrar el Día Mundial de esta disciplina milenaria china. Lo hicieron un día antes de la fecha oficial (el último sábado de abril), pero con el mismo espíritu: difundir las bondades de una práctica que gana adeptos año tras año en el municipio.
Así, más de un centenar de alumnos de los distintos grupos de la UP mijeña tiñeron de armonía los aledaños de la Casa de la Cultura de Las Lagunas. Allí, bajo la batuta de su profesora, Rosa Martín, realizaron una pequeña exhibición y demostraron que la edad es solo un número cuando el cuerpo y la
SOLIDARIDAD
J.P./F.M.R. Cuando se trata de arrimar el hombro por una buena causa, Mijas y Fuengirola van a la par. Y si hay un buen plato de cocido madrileño por medio, mucho mejor, aunque el calor ya aprieta. La Peña Los Andaluces de Fuengirola, un clásico en la vida social de la ciudad vecina, volvió a demostrar su cara más solidaria organizando un almuerzo benéfico el viernes 25. ¿El objetivo? Echar una mano a los compadres de Mijas, concretamente a la Asociación para Personas con Discapacidad de Mijas (Adimi). “La peña siempre está dispuesta y abierta a todo el mundo para hacer este tipo de eventos”, declaró orgulloso el presidente de Los Andaluces, Higinio Luque . Y en Adimi, como es lógico, agradecieron el gesto con los brazos abiertos. No en vano, la asociación mijeña, ubicada en Las Lagunas, atiende a más de 500 usuarios y familias en su centro de día, y cualquier ayuda es poca para seguir adelante. Esta vez, los fondos recaudados con el cocido tienen un destino muy concreto: la
Más de un centenar de alumnos de la UP tomaron la Casa de la Cultura para celebrar el día mundial de esta disciplina milenaria
mente están en sintonía. “Este fin de semana se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Taichí y hemos querido sumarnos a esa energía mundial”, explicó Rosa. La idea de esta jornada, que nació allá por el año 1992, no es otra que dar a conocer este arte marcial. “Invitamos a los diversos grupos de mayores, de mañana y tarde, y otros grupos. Es un día muy especial”, añadió. Y vaya si se conoce en Mijas. El taichí es una de las actividades estrella de la UP, tanto que cada año hay listas de espera. ¿El secreto de su éxito?: “La virtud que tiene es que se puede desarrollar a cualquier edad”, apuntó Rosa. “Aunque no solo es para mayores, ¡en China se practica desde pequeños! El taichí
te conserva física, anímica y mentalmente. Esos son sus pilares”. Y si no que se lo digan a Juan Manuel Huerta, que a sus 84 años y con 14 de práctica a sus espaldas, lo tiene claro: “Yo me siento muy bien, tiene muchos beneficios. He conseguido más movilidad, aunque de taichí no sé si he aprendido mucho”, bromeó con esa sabiduría que dan los años. O a Concha Hevilla, una de las pioneras, con 20 años en el grupo, quien remarcó que se siente “más bien que nada. Soy de las primeras. La profesora es muy buena, tenemos unas clases maravillosas y me mantiene activa”.
Una familia muy longeva Más que un grupo, son una fami-




lia. Llevan dos décadas juntos, viendo cómo algunos alumnos repiten curso tras curso. Y lo del grupo de mayores es digno de admiración: casi todos octogenarios, aunque también hay quien ha alcanzado los 90, y siguen al pie del cañón. Como Antonia Ramírez, la más veterana con 91 primaveras, que recibió un merecido homenaje por su constancia. “Me gusta todo del taichí”, confesó sonriente. “Llevo año y medio y estoy arrepentida de no haberme apuntado antes. El ambiente es muy bueno, tengo muchas amigas y me encanta”.

construcción de una nueva sala de espera. “Vamos a crear una sala muy necesaria que nos va a costar unos 30.000 euros, que no tenemos”, explicó con franqueza el presidente de Adimi, Cristóbal Moreno . No es un capricho, sino “un espacio muy demandado por los padres del servicio infanto-juvenil” mientras los chavales reciben sus terapias. “Tenemos que realizar una serie de acciones para recaudarlos”, añadió Moreno, y
este almuerzo fue un granito de arena fundamental.
Apoyo institucional de Mijas El consistorio de Mijas también quiso mostrar su apoyo a la iniciativa. En representación del equipo de gobierno se dejaron ver por la peña fuengiroleña la concejala de Inclusión Social, Mari Francis Alarcón (PP), y el edil Juan José Torres Trella (PP). “Necesitan ir ampliando espacios”, recalcó Alarcón, “y gracias a estos even-


tos pueden cubrir parte de los gastos para que desarrollen sus actividades con normalidad. Estamos apoyando este tipo de causas desde el Ayuntamiento”.
Isabel Millán, otra veterana de 86 años, también retomó la práctica y no puede estar más contenta: “Conocer a la profesora ha sido lo mejor. Tenemos un grupo espectacular, no me duele nada, me siento feliz, es como estar en una gran familia”. El acto culminó con un reconocimiento a los más mayores del grupo, auténticos ejemplos de superación y motivación: Antonia, Elisa, Adela, Aurelia, Concha, Juan, Josefa, Carmen y Begoña. Todos ellos superando las ocho décadas y con cuerda, y taichí, para rato. ¡Ahí es nada!



Por su parte, el concejal socialista Hipólito Zapico , también presente, aseguró que “esta sala de espera es algo que demandaban los padres” y que la colaboración con Adimi es una constante, ya que, “como siempre, estamos colaborando, como no podía ser de otra manera”.
Un buen
El triunfo ante el Melilla certifica la continuidad del equipo en 1ª nacional una temporada más
Cristóbal Gallego
Victoria del One Eden San Francisco de Asís Mijas ante el Melilla Ciudad del Deporte por 33 a 30. Triunfo crucial que, a falta de un partido, certifica la permanencia del equipo sénior masculino en primera nacional.
No empezó bien el partido con un parcial de cero a dos en el minuto 5, los nervios de lo que estaba en juego se notaron. Algo más equilibrado en el minuto 10 con 3 a 4 en el marcador. La igualdad llegó a 7 tantos en el minuto 15 de partido y 8-9 en el 20. Al descanso se llegó con empate a 13.
No fue fácil el partido con dos arriba en el minuto 35, 15-17, 22-24 en el minuto 50, pero los cinco últimos minutos de partido fueron tremendos con una remontada genial
DEPORTE EN LA CALLE

para llegar al término del encuentro con 33-30. Por parte del Mijas, Jaime Baena fue el máximo goleador con 8 tantos, seguido de Pablo Quintero y Jaime Garrido, ambos con 7. Por parte del equipo visitante, su goleador fue Wilson Estevao, 6. Alegría inmensa para el equipo

que en diciembre estaba en puestos de descenso y que ha realizado una segunda vuelta de mucho mérito salvando la categoría. Enhorabuena. Antes del partido, se hizo un merecido reconocimiento al equipo alevín femenino que jugará el CADEBA y al sénior femenino DH Plata.

GREGORIO VENDRELL
Entrenador del One Eden BM Mijas
“Era el objetivo que teníamos, muy complicado cuando empezamos y con el esfuerzo de los jugadores y el trabajo fue posible”

JORGE OSEGUERA
Jugador del One Eden BM Mijas
“Sí, sabe mucho mejor en casa, han venido los pequeños, afición, padres y madres, todo muy familiar y cercano, es muy bonito”


J.P. ‘Deporte en la calle’ es una actividad gratuita del área de Deportes del Ayuntamiento de Mijas que tuvo el domingo 27 su segunda cita del programa en La Cala de Mijas.
Una actividad de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Mijas con el objetivo de acercar a todos los públicos prácticas
PÁDEL
torneo
y estilos de una vida saludable a través de dos disciplinas para las que no se requiere un alto nivel técnico ni físico, como son el fitness flamenco y la zumba. Como hace un mes, Eva Sedeño y su grupo lo dieron todo, en un entorno inigualable, junto al mar. Los participantes están encantados con este tipo de ini-
ciativas del área de Deportes. África Gil, una de ellas comentaba que “para mí esta gimnasia y los bailes son imprescindibles porque mi mente trabaja así de esa manera, bailo todos los días y tengo mi huerto ecológico”.
Tras el fitness flamenco llegó el turno de la zumba, de la mano de Evelyn Bravo: “vamos a hacer un poquito de todo con alumnas de las clases y el público que se quiera sumar para pasarlo bien”. Otra disciplina que cuenta con muchos seguidores. La próxima cita será el domingo 18 de mayo, en Mijas Pueblo, en la plaza Virgen de la Peña.


FRANCIS ALARCÓN
“Es la segunda jornada tras la de Las Lagunas y en el enclave perfecto como es el Torreón, hay también mucha gente mirando”

“Haremos una clase bastante variada con reguetón, salsa, un poquito de flamenco, de todo. Vienen alumnas y el público que se suma”

Las inscripciones se llevan a cabo en VOLA y se cuenta con más de 3.000 euros en premios y regalos como noches de hotel, cenas y material deportivo entre otros. Se jugarán las siguientes catego-
C.G El pádel más benéfico con el Desafío Duchenne que se tenía previsto jugar los días 2, 3 y 4 de mayo en Raquetas de Mijas se aplaza al siguiente fin de semana, entre los días 9, 10 y 11 de mayo. De ese modo se amplía el plazo para participar en este evento benéfico.
rías en el club Raquetas de Mijas: 2ª, 3ª, 4ª y 5ª masculina; 2ª, 3ª, 4ª y 5ª femenina; mixto B y C y sub-12. “Sin duda ganamos tiempo para que más gente, que no podía por el puente, se puedan inscribir”, aseguran desde la organización.







C. Gallego
El Club Polideportivo Gimnasia
Rítmica Mijas ha comenzado la temporada de 2025 con unos resultados muy destacados. En el cuadro anexo pueden ver que ha participado en 7 torneos en varios puntos de Andalucía con un total de 25 medallas y puestos importantes en la mayoría de ellos. La labor de Nina Gett y el resto de su cuadro técnico se hace ver en este inicio de temporada, y lo mejor, que quedan competiciones de nivel en las que, seguro, siguen esa progresión.
Comenzaron el año en el mes de febrero en el Torneo de La Chana en Granada con la participación de las gimnastas de la categoría base. En el mes de marzo, cada fin de semana había un reto o incluso varios por delante con las competiciones de Vícar, Almería; Gymdal, Jerez; Marbella; Rítmica Alcor; Ronda y Torneo Udenci, de Almodóvar del Río en Córdoba.
En este último, además de las medallas reflejadas, participaron: Sabrina Aparicio, Valeria Fasciano, Ainara Arribas, Elia García y April Ashcroft
A seguir trabajando con el empeño de siempre.
NOMBRE
PRUEBA
Torneo La Chana 23 Febrero
Irene Sarmiento juvenil, 2009/08, aro
María Gallego juvenil, 2009/08, aro
Lucía Marín juvenil, 2007/06, aro
Carla Zaragoza juvenil, 2007/06, aro
Siria Ríos juvenil, aro
Torneo Vícar, Almería 1,2 Marzo
1ª Helena Alba júnior, equipo mazas
3ª Natalia Sanmillán júnior equipo aro
3ª Natalia Moya
benjamín individual manos libres
Sara Arias y Erika Pino aro y mazas copa
Irene Sarmiento y María Gallego juvenil, aro, base
Lucía Marín y Carla Zaragoza juvenil, aro, base
Siria Ríos y Tania Sánchez juvenil base, aro
Torneo Gymdal Jerez 2 Marzo
1ª Natalia Moya
benjamín copa manos libres
2ª Eva Blanco benjamín promesas
5ª Valentina diploma, prebenjamín
Catalina Escallier
Control de base Marbella 2 Marzo
Irene Sarmiento juvenil base 2009/08
María Gallego juvenil base 2009/08
Lucía Marín juvenil base 2007/06



Carla Zaragoza juvenil base 2007/06
Tania Sánchez juvenil base
Siria Ríos juvenil base
Torneo Rítmica Alcor 16 Marzo
1ª María Gallego juvenil base, aro.
1ª Aroa Arribas infantil equipo precopa, cuerda
2ª Siria Ríos juvenil base, aro.
2ª Natalia San Millán júnior equipo copa, aro
3ª Natalia Moya benjamín copa, manos libres
4ª Valeria Fasciano alevín precopa, aro
Irene Sarmiento juvenil 2009/08 base, aro
Carla Zaragoza juvenil 2007/06 base, aro
Tania Sánchez juvenil base, aro
Erika Pino júnior equipo copa, mazas
Ainara Arribas infantil equipo precopa, pelota
April Ashcroft juvenil precopa, aro
Torneo Ciudad de Ronda 16 Marzo
1ª Sara Arias júnior equipo copa, aro
1ª Catalina Escallier prebenjamín promesas, ML
1ª Eva Blanco benjamín promesas, ML
1ª Safia Khamuie júnior equipo precopa, aro
2ª Sabrina Aparicio alevín precopa, aro
2ª Valentina Aparicio prebenjamín promesas, ML
3ª Elia García cadete precopa, mazas
3ª Laura Román júnior equipo precopa, mazas
3ª Helena Alba júnior equipo copa, ML
Torneo Udenci 23 Marzo
1ª Aroa Arribas infantil precopa equipo, cuerda
2ª Safia Khamuie júnior equipo precopa, aro
2ª Safia Khamuie/Laura Román equipo júnior precopa
3ª Amaya Goyes infantil precopa, pelota



Amplia participación del club local en la prueba de Motril en combates y tuls, que son técnicas
PÁDEL
El Oxygen TKD Team participó con éxito en la competición de Motril, campeonato de promoción para cinturones de color. El club presentó a 23 competidores, consiguiendo 40 medallas, 13

oros, 13 platas y 14 bronces, gran trabajo del equipo.
En el apartado de combates destacamos las medallas de: Dominik Anvarstumov, Bernard Dovgan, ambos oros; Camila Angola, plata; Samuel Alphonsee, Kinga Zsuffa y Carlos Ló-

pez, oros; Erik García, bronce; Gael Samson, Amir Abbas, Lazzaro Giambini, oros; Alicia Reyes, Laura Toval, platas; y Nicole Norris, oro. Anastasia López, oro; Federico Bugarin, bronce; Tair Dhzemil, plata; Alejandro Torrico, oro; Alejandro Almzán, bronce; Gael González, oro; y Frank Dorticos, plata.
En Tul, técnicas, las medallas fueron para: Anvartusmov, bronce; Dovgan, bronce; Angola, plata; Alphonse, bronce; Samson, plata; Giambini, plata; Reyes,

El equipo venció en Cerrado del Águila al Prodigy Land por 3 a 2
J.P. El Campeonato de Andalucía por Equipos Veteranos de 2ª categoría impulsó desde Mijas a cuatro formaciones a la élite del pádel andaluz. Las instalaciones del club Cerrado del Águila acogieron el sá-
bado 26 la disputa de esta cita con 12 combinados que buscaron las cuatro plazas de ascenso en juego.
El equipo de veteranas del Club Raquetas de Mijas logró este fin de semana el ascenso a primera cate-
C.G. El próximo domingo, 4 de mayo, se celebra del XI Memorial de Golf Anita Ruiz en el campo Miraflores Golf Club a partir de las 9 de la mañana. La salida se hará al tiro simultánea en la modalidad: stableford.
Las categorías que contempla el torneo son, en caballero, 1ª, hasta 11,4 de hándicap; 2ª de 11,5 a 18,4; y 3ª, de 18,5 a 26,4 que está limitado + ‘slope’. En señoras habrá una categoría.
Las inscripciones se pueden llevar a cabo en Golf La Cala,
675042398, Paco; y 648106837, Antonio. El precio es de 85 euros por persona en buggy compartido y 75 euros por persona, andando. El precio incluye: juego con buggy, aperitivo durante el juego, comida y bebidas para almuerzo en el restaurante Miraflores, premios hasta los 3 primeros clasificados de cada categoría; premios en pares 33, bola más cerca, driver más largo, premio scratch y gran sorteo de green fees y regalos. Una jornada más de convivencia en recuerdo de Anita Ruiz.
goría regional tras vencer en la final al Prodigy Land por 3 a 2. Y lo hizo jugando en casa, ya que las instalaciones mijeñas albergaron el Campeonato de Andalucía.
Las mijeñas, que partían como cabeza de serie, iniciaron su camino hacia el ascenso debutando con victoria ante el Siting Padel. Un triunfo sostenido sobre dos victorias firma-

oro; Norris, bronce, López, oro; Bugarin, bronce; Dhzemil, plata; Torrico, plata; Almazán, bronce; Gael González, bronce; González, bronce; y Dorticos, plata.
“Gran trabajo de todo el equipo que sigue cosechando buenos resultados, trabajando con seriedad y compromiso”, comentó Gonzalo Grillo, responsable del club a este medio.
El club ahora sigue trabajando en preparar las futuras competiciones con la motivación de los resultados obtenidos.

das en tres sets, que permitió a las mijeñas certificar, con su pase a la final, el ascenso a primera. En cuanto a los descensos, bajan de primera a segunda, el Cefated Reverend Peer y el Club de Tenis Málaga. En el cuadro masculino, el Club de Tenis Málaga y el Real Candado fueron los dos finalistas y, por ende, los dos equipos que lograron el ascenso a primera categoría, aunque la victoria se decantó a favor del primero. Bajan de primera a segunda, el Pádel Extreme y el R2 Pádel Fitclub.
AJEDREZ


Eric Luzón Casas en el centro de la imagen / E.L.
Eric Luzón Casas, campeón de
de ajedrez
C.G. Estamos de enhorabuena ya que el socio del Club Tarmina de Mijas, Eric Luzón Casas, de siete años, se ha proclamado campeón de Andalucía de ajedrez sub-8 en el campeonato que se celebró en Huelva, Nuevo Portil, el pasado fin de semana. El jugador de Granada, que aprendió a jugar con 4 años en Dos Hermanas y que partía en la 4ª posición del ranking, ganó 8 partidas de 8 disputadas. Un éxito.



Consigue el oro en la combinada de lanzamientos en el segmento de edad M-55 en los Campeonatos de Andalucía
Cristóbal Gallego
El pasado fin de semana, el CA Mijas tenía dos citas deportivas. Por un lado, Ana Vidales Jiménez, M-55, fue primera en el campeonato de Andalucía Máster de pruebas combinadas de lanzamientos. Hizo 23,53 en martillo; 8,23 en peso; 18,94 en disco; 15,98 en jabalina y 9,46 en martillo pesado. Ana sigue siendo un seguro en cuantas competiciones participa con una regularidad destacada.
Por otro lado, se celebró la tercera carrera del circuito de Fuengirola, sobre una distancia de 5 kilómetros.
Clara Díaz Roldán, del CA Mijas fue 4ª máster M-45 con un tiempo de 27:43. David Izquierdo Paredes, CA Mijas, fue 5º en máster-45 con un tiempo de 20:42. Antonio Valle Valle, hizo un 8º puesto máster 45, con un tiempo de 21:42. Y Salvador Bravo Villodres fue 1º máster 55 con un tiempo de 20:15

Derbi en 3ª entre el Candor y el Mijas
B con la liguilla de ascenso en juego


C.G. Derrota del Candor CF en la copa de 3ª andaluza femenina ante el PFC Málaga por 1 a 3. Cierra la temporada el club lagunero con unos resultados deportivos sobresalientes.
Al cierre de esta edición no conocíamos el resultado del CP Mijas-Las Lagunas, 3ª RFEF, ante el Atco. Malagueño que se jugó el jueves a las siete de la tarde en el Juan Gambero. Y el domingo, segundo partido consecutivo en casa ante el Martos, encuentro que se jugará a las 12:00 horas. Penúltimo partido de la destacada temporada del club.
En primera andaluza, el Mijas, tras perder en casa del Málaga 1903, juega su último partido el domingo, 19:00 h, en casa ante el Ronda. En 2ª andaluza, CP MijasLas Lagunas vs Antequera, sábado, 20:00 h; y el Cala Mijas vs Sierra Yeguas, el sábado,a las 20:00.
En tercera andaluza, derbi mijeño con el Candor CF vs CD Mijas, el domingo, a las 17:00 h. El club local tiene que ganar para meterse en la liguilla de ascenso a 2ª andaluza tras una temporada brillante.


2 campeones, un subcampeón y 4 terceros puestos, un botín sin edad

C.G. Andalucía destacó claramente en el Campeonato de España Veteranos de Squash que se celebró en Valencia. Dos títulos nacionales, un segundo y cuatro terceros puestos, en total, siete podios para una federación en alza.
En la categoría +35, Neil Maccarron, del Squash Fuengirola, fue primero. En +60, Félix Sánchez, del Aguadulce de Almería, consiguió el primer puesto. Subcampeón fue Wenceslao
García, del Squash Fuengirola; y tercero fue Pedro Ríos, del Squash Fuengirola, mijeño, y actual presidente de la Federación Andaluza de Squash. En +65, tercer puesto para Pedro Domínguez, del CD Squash Fuengirola. En +55, tercer puesto para Ignacio Osle, del club Activa de Jerez. En + 50, César Ortíz, del Squash Abarlés de Granada fue tercero. Un éxito total de participación y Andalucía en lo más alto.

‘Mijas, sabores con historia’ visita esta semana este restaurante ubicado en primera línea de playa en La Cala de Mijas
Cristóbal Gallego
Mijas es un paraíso, con rincones que se quedan grabados en la mente, un espacio que desborda los sentidos. ¿Imaginan una atalaya al borde del Mar Mediterráneo? La brisa marinera acariciando tu cara, sol, luz, felicidad en la mesa de un lugar para volver. Esta semana ‘Mijas, sabores con historia’ visita Panorama Beach, un restaurante diferente en la costa de La Cala de Mijas, junto a la Senda Litoral que apenas lleva un mes abierto y que ofrece el sueño de comer y beber, hablar y sonreír en la mejor terraza de la Costa del Sol. Un espacio ideal donde disfrutar de platos mediterráneos con toques creativos en un balcón con vistas espectaculares al mar. Ya saben, pueden ver el programa este sábado 3 de mayo en Mijas 3.40 TV a partir de las 13:00 horas y, en repetición, el domingo, a las 15:30 horas. Recuerden que pueden volver a verlo y descargar el espacio también en ‘TV a la carta’ en www.mijascomunicacion.com




SÁBADO 3, 13:00 H
Y EN REPETICIÓN DOMINGO 4, 15:30 H



RECUERDA:

No te pierdas...

EL lunes 5, a las 18:00 h
El encuentro de RFEF entre el CP
Mijas-Las Lagunas y el Atlético
Malagueño que se disputará en el Juan Gambero Culebra

ADEMÁS...
TE CONTAMOS TODA LA ACTUALIDAD DEL MUNICIPIO TAMBIÉN EN INGLÉS EN...


DE LUNES A VIERNES A LAS 16:00 HORAS

viernes 2
Cruz de Mayo Asociación de Vecinos La Loma
Calle La Loma. Inauguración a las 18 horas
Puertas abiertas para visitantes hasta el 4 de mayo

Misa y viacrucis en honor de la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de Valtocado
Ermita Virgen de la Peña (Mijas Pueblo), 20:00 horas
En honor al centenario de la llegada de la imagen a esta zona rural


Gala de Entrega de Premios del 2º Certamen de Microrrelatos ‘Por un Mundo sin Bullying 2025’ y obra de teatro
Teatro Manuel España, 20 h
Entrada libre. Organiza el área de Cultura del Ayuntamiento
SÁBADO 3

Espectáculo de magia ‘Boom’, de la mano de Alberto Figueiredo
Teatro Manuel España, 20 horas Entrada libre hasta completar aforo
domingo 4

Cruz de mayo Hermandad de Jesús Vivo, Nuestra Señora de la Paz y Nuestra Señora de la Piedad
Jardines de la parroquia San Manuel González (Las Lagunas), de 11 a 20 horas
Habrá barra con comida y bebida, música en directo, rifas y sorteos. A beneficio de Manos Unidas

Mercadillo primavera PAD
Frente a la Tenencia de Alcaldía de La Cala, de 11 a 15 horas
Habrá puestos con ropa, decoración, accesorios para mascotas, libros... Colabora el área de Extranjeros de Mijas
lunes 5
Concierto de los alumnos del taller de la UP de la Agrupación Musical Las Lagunas
Teatro Manuel España, 19 h Entrada libre

EL EQUIPO DE MIJAS SEMANAL
LAURA DELGADO www.mijascomunicacion.com
Directora direccion@mijascomunicacion.com
7
Charla informativa para extranjeros sobre regulación del tráfico y normas de seguridad en España
Tenencia de Alcaldía de La Cala, 16 horas
Impartida por el oficial de policía Francisco Javier Morales y el instructor Mark Nolan. Reservas en frd@mijas.es

Cruz de mayo de la Asociación Sociocultural de Mujeres Mijitas
Sede de la asociación (calle San Agustín, Las Lagunas), 17 horas
Con la actuación del grupo Castañuelas
Concierto fin de curso de la escuela de música Crescendo
Teatro Manuel España, 16:45 y 18:45 horas
Precio: 6 euros. A beneficio de Adimi
viernes 9

Cruz de Mayo AV Loma de La Alquería Sede AV Loma de La Alquería. Del 9 al 11 de mayo Entrada libre
Teatro ‘María es nombre de mujer’, a cargo de Nido Acción Escénica Teatro Manuel España, 20:30 horas Entrada libre
Exposición colectiva ‘Viajes’, de la Federación Andaluza de Fotografía
Sede Nuevo Enfoque Mijas Lunes y jueves, de 19:30 a 21 h
ISABEL MERINO
AMANDA GIJÓN
JUAN DIEGO SÁNCHEZ
Director de área jeferedaccion@mijascomunicacion.com
AMANDA GIJÓN
Coordinación amandagijon@mijascomunicacion.com
Presentación del libro ‘La psico del deporte sirve’, de Alba A. López Pérez
Casa Museo, 19 horas
Entrada gratis. Ciclo Literario de Primavera Letras Compartidas jueves 8
Presentación del libro ‘Todo por un plan’, de Ágatha Ruiz de la Prada Tenencia de Alcaldía de La Cala, 17 horas
Entrada gratis


SÁBADO 10
Teatro ‘Ya me has tocado el cuento’, a cargo de Teatroz Teatro Manuel España, 20 h
Entradas: anticipada 18 euros / 20 euros en taquilla

domingo 11
Concierto benéfico Nuria Tejada Band + Adri O y Hache Gz Teatro Manuel España, 18:30 h Precio: 6 euros. A beneficio de las protectoras de animales
redaccion@mijascomunicacion.com international@mijascomunicacion.com mijassemanal@mijascomunicacion.com
MICAELA FERNÁNDEZ imerino@mijascomunicacion.com
CRISTINA BEJARANO FRANCISCO M. ROMERO amandagijon@mijascomunicacion.com
CARMEN MARTÍN
Síguenos en redes sociales cmartinblanco@mijascomunicacion.com
cbejarano@mijascomunicacion.com fmromero@mijascomunicacion.com
www.facebook/mijassemanal www.facebook/mijas340 www.facebook/radiomijas www.youtube.com/user/340TV
LAURA DELGADO, JUAN DIEGO SÁNCHEZ, AMANDA GIJÓN, MICAELA FERNÁNDEZ, ISABEL MERINO, MARÍA JOSÉ GÓMEZ, MÓNICA LÓPEZ, NURIA LUQUE, BEATRIZ MARTÍN, PATRICIA MURILLO, CRISTÓBAL GALLEGO, CRISTINA LUQUE, JACOBO PEREA, IRENE PÉREZ, CARMEN MARTÍN, FRANCISCO M. ROMERO, CRISTINA BEJARANO, GABRIELLE REY Y CANDELA ARROYO.

Espectáculo flamenco
Todos los miércoles a las 12 h
Plaza Virgen de la Peña, Mijas Pueblo
Todos los sábados a las 12 h
Plaza de la Constitución, Mijas Pueblo no te pierdas
Mercado ecológico
Bulevar de La Cala, frente a la tenencia de alcaldía los segundos y los últimos domingos de mes 50%
Mercado de artículos usados Recinto ferial de Las Lagunas y en Urb. Calypso, Mijas Costa Domingos de 9 a 14 h
Mesas solidarias

Mesas solidarias ‘Este año regala solidaridad’ Plaza de la Tenencia de Alcaldía de La Cala, último miércoles y sábados del mes, de 11 a 14 h
Colectivos solidarios pondrán a la venta sus productos con fines benéficos

@mijas340 @mijassemanal @radiomijas
@mijascomunicacion
Publicidad marketing@mijascomunicacion.com EZEQUIEL VALDERRAMA mfernandez@mijascomunicacion.com
*Diseños de las ilustraciones y vectores: Mijas Semanal / www.freepik.es