hemeroteca-1133

Page 1


Ejemplar gratuito. Nº 1.149. Del 25 de abril al 1 de mayo de 2025

LA PLAZA DEL TORREÓN ACOGERÁ en Mijas su primer libro

Fabiola martínez presenta

la sardinada del 1 de mayo

APÁG. 04

REVIVE LO MEJOR DE LA SEMANA DE

Pasión

Mijas Semanal te ofrece un amplio resumen de las salidas procesionales en la localidad desde el Miércoles Santo al Domingo de Resurrección

SUPLEMENTO CENTRAL

El Candor gana la final de la

Copa de Andalucía fase provincial

SEGURIDAD

El Ayuntamiento de Mijas repartirá durante el evento, que contará con música en vivo, 600 kilos de sardinas

PÁG. 07

El Teatro Manuel España acogerá el miércoles 30, a las 19 horas, esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento

DPÁG. 23

Mijas reclama que el cuartel de la Guardia Civil se instale en la localidad

La petición al Gobierno central ha sido uno de los asuntos tratados en la Junta

Local de Seguridad, así como el aumento de efectivos en verano ACTUALIDAD/09

CULTURA

Los niños, protagonistas de la Feria del Libro

El jueves 24, dio comienzo en la plaza de la Candelaria la edición 2025 de la Feria del Libro de Mijas con los niños y niñas del CEIP Los Campanales como protagonistas, ya que participaron en un taller de motivación de la lectura, compartiendo además la mañana con la escritora Virginia Rodríguez. Fue la primera jornada, pero habrá varias más. Hasta el domingo 27 este enclave lagunero ofrecerá un espacio para los amantes de las letras con numerosas actividades programadas como encuentros con autores, talleres infantiles de manualidades y de animación a la lectura o la escenificación de la obra ‘La magia de los libros’, dirigida al público infantil / ACTUALIDAD/02-03

ESPETOS COSTA DEL SOL

El XI Concurso de RECALA EN MIJAS

La playa del Torreón acogerá una de las dos semifinales el día 24

ACTUALIDAD/06

Charlas de la Guardia Civil para may es

ACTUALIDAD/18

Serán del 5 al 9 de mayo

El equipo se centrará ahora en la liga para buscar el ascenso y, posteriormente, en la fase interprovincial ante un primera andaluza

Valtocado celebra el centenario de la llegada de la Virgen de la Inmaculada a este diseminado

La imagen se llevará a la ermita de la Virgen de la Peña el 2 de mayo y se realizará un viacrucis por el pueblo

ACTUALIDAD/05

El refuerzo policial en Mijas permite detener a 15 personas y detectar 24 positivos en drogas y alcohol

Los resultados son fruto del dispositivo iniciado el 11 de abril que incrementa las labores de vigilancia para mejorar la seguridad

ACTUALIDAD/08

La cubierta de la piscina de Las Lagunas se cambiará por sus "graves deficiencias"

El consistorio afirma que informes de Bomberos e Infraestructuras ya alertaban en 2022 de la necesidad de realizar el cambio

ACTUALIDAD/10

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (centro), y el edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado (4º dcha.), con alumnos del CEIP Los Campanales / Beatriz Martín.

Actualidad

Día Internacional del Libro

STANDS DE

ACTIVIDADES

ESPECIAL EN TELEVISIÓN

ENTREVISTAS

Mijas 3.40 TV emitirá las entrevistas realizadas a 30 autores locales durante la Feria del Libro, repartidas en dos programas especiales que se emitirán en los próximos días.

Un grupo de escolares participó en un taller de motivación de la lectura y conoció el primer cuento infantil de Virginia Rodríguez

Reportaje de Irene Pérez / Datos: Beatriz Martín / Diseño: I. Merino

El jueves 24, dio comienzo en la plaza de la Candelaria la edición 2025 de la Feria del Libro de Mijas, en esta ocasión con los niños y niñas del CEIP Los Campanales como protagonistas, que participaron en un taller de motivación de la lectura, compartiendo además la mañana con la escritora Virginia Rodríguez

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), y el concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), inauguraron esta gran cita dedicada a los libros, con la que se pretende acercar la lectura a toda la ciudadanía, especialmente a los más pequeños de la casa. En su intervención, la regidora mijeña recordó que los libros son también una herramienta educativa para muchas familias “porque es cierto que a veces cuesta comunicarse con los niños y adolescentes, sobre todo cuando hay pantallas de por medio, y olvidamos lo importante que es tener ese momento de lectura con ellos, por la tarde o cuando se van a la cama antes de dormir”, destacó.

LUNES 28 MARTES 29 16:15 HORAS

Reposición martes 29 y miércoles 30 a las 10 h.

Por su parte, el edil de Cultura aseguró que “este año la feria pinta muy bien, en primer lugar por la ubicación, en pleno centro de Las Lagunas, con aparcamiento, zona infantil y mucha población alrededor”.

Para gustos, los colores, pero también los libros

Hasta el domingo 27, la plaza de La Candelaria de Las Lagunas ofrece su espacio a los amantes de las letras, tanto a quienes escriben como a quienes leen. Es el caso de la alumna Silvia Labayen, del colegio Los Campanales, que demostró ser una gran lectora, “me encanta mucho más que ver la tele, y el último libro que me he leído ha sido el de ‘Persépolis’, so-

Los niños, protagonistas de la PRIMERA JORNADA DE

LA

FERI A

bre la revolución islámica iraní, y también otro más de la época de Hitler, porque me gusta mucho la historia”.

Entre las primeras escritoras participantes se encuentra Virginia Rodríguez, que el jueves presentó su primer libro infantil, ‘Un curso escolar mágico’, publicado hace tan solo dos semanas, donde cuenta su experiencia durante la pandemia con sus dos pequeños (uno de ellos operado de corazón), que siguieron cursando sus estudios pero, como nos pasó a todos, confinados en casa, “entonces decidí transfor-

mar nuestras vivencias en cosas mágicas, y lo que empezó como supervivencia se convirtió en un viaje muy bonito”.

Ya en la tarde del jueves, se sucedieron encuentros con los autores Juana Torrijos, Juan Manuel González y Lidia Sánchez. Además, el Club de Lectura de Adultos organizó una actividad a partir del libro ‘Juegos de la edad tardía’, de Luis Landero; para los más pequeños se organizó un taller de encuadernación de libros dirigido por la compañía Trobadores y hubo una actuación de baile a cargo de la academia Expresión.

Los alumnos del CEIP Campanales disfrutaron de la mañana del jueves 24 en la Feria del Libro / B.M.
Otra de las actividades organizadas fue un taller de animación a la lectura, a cargo de Juana Torrijos / B.M.
Los alumnos asistieron a la presentación del libro de Virginia Rodríguez / B.M.
El escritor Abraham Valle con los estudiantes del CEIP Los Campanales / B.M.

Actualidad 03

Día Internacional del Libro

ANA MATA

Alcaldesa de Mijas (PP)

“Queremos dirigir la feria a todo el público pero sobre todo a las familias, porque la educación es algo complicado y a veces no contamos con las herramientas adecuadas para conectar con los niños”

La regidora Ana Mata y los ediles Juan Carlos Maldonado y Daniel Gómez Teruel, visitando los stands de la Feria del Libro / B.M.

Concejal de Cultura (PMP)

JUAN CARLOS MALDONADO

“Agradecer la implicación de todos los participantes, los colectivos y las federaciones literarias, que algunas de ellas también aglutinan a nuestros autores locales”

EL PROGRAMA

JUANA TORRIJOS

Escritora

“Les he hablado de dónde van a parar las historias que no leemos y las que sí, y de los personajes que tenemos en nuestro corazón, los estamos dibujando y haciendo una chapita con ellos”

FIN DE SEMANA CARGADO

Viernes 25

10:30 h. Apertura

Circuito de actividades con escolares:

*Conoce tu feria. Paseo por las distintas casetas de la Feria del Libro

*Taller infantil de animación a la lectura ‘¿De dónde vienen las historias?’

Conduce: Juana Torrijos, escritora

*Sesión de cuentacuentos

Conduce: Compañía Trobadores

12 h. Encuentro con Graciela Prego y su novela ‘Las zapatillas de punta’ Colectivo Malagueño de Escritores

12:30 h. Entrevistas

14 h. Descanso

17 h. Volvemos

17:30 h. Recita tu poesía con el Círculo Poético ‘Patio de Ensueño’

18 h. Encuentro con los ilustradores

Silvia Álvarez y Miguel Ángel Sáez Librería La Cometa

18:30 h. Encuentro con Lluís Fernández Caula y su novela ‘Del rosa al negro’ Colectivo Malagueño de Escritores

18:45 h. Taller infantil de fabricación de marionetas

Conduce: Compañía Trobadores

19 h. Encuentro con Luna Peralta y su libro ‘Versos de una Diosa’

19:30 h. Encuentro Pedro Miguel Ponce y su libro ‘Huellas en el cielo’

20 h. Cierre

Sábado 26

10:30 h. Apertura

*La participación en los talleres infantiles se hará con una inscripción previa en la biblioteca del teatro de forma presencial o llamando al teléfono 951 31 19 02.

11:30 h. Encuentro con Alba A. López Pérez y su libro infantil ‘La psico del deporte sirve’

Librería La Cometa

11:30 h. Encuentro con Conchi Collado y su novela ‘La ofensa a Dios’

Colectivo Malagueño de Escritores

12 h. Encuentro con Cristina Ana Vázquez

Sánchez y su libro infantil ‘Hoy despido a Max, mi hámster’

12 h. Encuentro con Antonio Olmedo y sus poemarios ‘Camino de los girasoles’ y ‘Primavera de azules poemas’ Colectivo Malagueño de Escritores

12:30 h. Encuentro con Mauricio Chaves y su novela ‘Atlántida: el susurro del cáliz’

Colectivo Malagueño de Escritores

12:30 h. Encuentro con Pana ML (MariCarmen) y con dos bonitas historias de Hugo y Pana: ‘Conociendo a la familia’ y ‘Ayudando a nuestros vecinos’

13 h. Taller infantil de confección de marcapáginas

Conduce: Compañía Trobadores

14 h. Descanso

17 h. Volvemos

17:30 h. Encuentro con Cristina Romero y su libro infantil ‘¿Y tú qué sueñas?’

Librería La Cometa

17.30 h. Encuentro con Diana Sánchez y su libro ‘Los 3 secretos de la Modaterapia’

18 h. Encuentro con Arita Aronaiga (Araceli González) y su libro infantil ‘Aaron y Naia en la Naturaleza’

18:30 h. Taller de manualidades ‘Dale vida a la melena mágica de Liana’

Conduce: Carmen Bornao, Librería La Cometa

18:30 h. Charla ‘Cuentos que transforman: El poder de la literatura infantil en el desarrollo y la inclusión’

Conducen: Sabrina Valerio, terapeuta ocupacional y Camila Piñeyro, psicóloga

Fundación Anda Conmigo Mijas

19 h. Encuentro con Mª José Puche García y su libro ‘Curación espiritual: más allá de la medicina’

19:15 h. Taller de animación a la lectura para familias

Conduce: Compañía Trobadores

20 h. Cierre

Domingo 27

10:30 h. Apertura

11 h. Encuentro con Diana Romero y sus libros infantiles ’Luna aprende del revés’ y ‘Mi cole está lleno’

Conduce: Librería La Cometa

11:30 h. Encuentro con Paola Tasca y su libro ‘Mujer cíclica y sus hábitos saludables’

Colectivo Malagueño de Escritores

11:30 h. Teatro infantil ‘La magia de los libros’

Conduce: Compañía Trobadores

12 h. Encuentro con Lola Cabrillana (La maestra gitana) y su nueva novela ‘Vulnerables’

Librería La Cometa

12:30 h. Actuación Flamenca ‘De flamencos va la cosa’

Cuadro flamenco de José Antonio Rojas

Peñas flamencas de Mijas: El Pitero, Unión del Cante, El Gallo, Del Sur 14 h. Cierre

La alcaldesa y el edil de Cultura conversan con la escritora Araceli Macías / B.M.
La Feria del Libro comenzó con actividades para los más pequeños / B.M.
en la plaza la candelaria

Vuelve un año más la sardinada del 1 de mayo

Coincidiendo con el Día Internacional de los Trabajadores, la plaza del Torreón de La Cala acogerá el encuentro, en el que se repartirán 600 kilos de sardinas

F.M. Romero arena y el humo subiendo al cielo caleño, que ya es parte inseparable del paisaje del 1 de mayo en Mijas.

Hay tradiciones que huelen que alimentan, y la de la sardinada del Primero de Mayo en La Cala es, sin duda, una de ellas. Como manda el calendario, el Día Internacional de los Trabajadores, la plaza del Torreón volverá a convertirse en el epicentro del buen comer y el buen ambiente. Desde las 12:00 horas, el aroma inconfundible de los espetos comenzará a flotar en el aire, anunciando el reparto de más de 600 kilos de sardinas entre los que se acerquen a disfrutar de la jornada. La responsable de que todo esté a punto para esta cita ineludible es la Concejalía de Fiestas y Tradiciones, con su edil Silvia Marín (PP) al frente. Marín anunció el jueves 24 los detalles del evento, animando a los “vecinos de Mijas y visitantes que estén pasando el puente con nosotros”, a que se sumen a esta fiesta popular. Porque si algo caracteriza a esta sardinada es su capacidad para congregar a gente de todas partes alrededor de uno de los manjares más nuestros.

Más de 600 kilos

Para que nadie se quede con las ganas, 18 espeteros, maestros en el arte ancestral de ensartar y asar sardinas y que, como es costumbre, pertenecen a la plantilla de Servicios Operativos, serán los encargados de preparar el pescado. Una estampa, la de las cañas clavadas en la

FORMACIÓN

ASOCIACIONES

Pero no todo va a ser comer. Como buena fiesta que se precie, la música en directo no faltará. A partir de las 13:30 horas, la gran carpa que se instalará en la misma plaza del Torreón acogerá las actuaciones de los grupos Alboreá y Radio 80. Ritmos para todos los gustos que pondrán, seguro, la banda sonora perfecta a una tarde de charla, cañas y, por supuesto, sardinas.

Y para acompañar al pescado, la Asociación de Jóvenes de La Cala se hará cargo de la barra, donde ofrecerán otras tapas y bebidas a precios populares. Una forma, además, de echar una mano a la juventud caleña. Así que ya sabe, el jueves 1 tiene una cita ineludible en La Cala: buena comida, buena música y mejor compañía. ¿Se puede pedir más para celebrar el día del currante?

SILVIA MARÍN

Concejala de Fiestas (PP)

“Invito a todos los vecinos y visitantes de nuestra localidad a que disfruten de uno de los días más señalados en el calendario de Mijas. Una oportunidad única de disfrutar de la jornada festiva”

Soroptimist Internacional presenta su primera

Academia de Liderazgo Femenino

Será del 5 al 11 de noviembre y hay programadas jornadas de crecimiento personal, profesional y encuentros

N.L. La primera Academia de Liderazgo Femenino de Mijas tendrá lugar entre el 5 y el 11 de noviembre en el Cortijo Alegría, en Mijas. Organizada por el Club Soroptimist Internacional Costa del Sol, que está integrado por unas cien socias, se ha previsto el desarrollo de mesas redondas, charlas de crecimiento personal y empresarial, entre otras actividades. El programa tiene como objetivo fortalecer las habilidades de liderazgo de las mujeres y adquirir herramientas para crecer como personas.

“Tenemos profesoras de diferentes países y vamos a hablar sobre liderazgo femenino, trabajar en re-

des, o cómo hacer una presentación, también profundizaremos en ‘quién soy yo’, cuáles son mis fuerzas y cuáles son mis debilidades”, destacó la presidenta de Soroptimist Internacional Costa del Sol, Dafne Theunissen Desde la organización señalaron que la actividad se desarrollará en unas fechas que son favorables para

adquirir vuelos más baratos, ya que las soroptimistas prevén la asistencia de mujeres de países distintos. Invitan a unirse a esta academia a mujeres de Mijas, estudiantes o empresarias que quieran ampliar conocimientos personales y profesionales y deseen compartir experiencias con mujeres de todos los rincones del mundo.

Juventud organiza Vendetta

Felice, un juego de rol que tendrá lugar el jueves 1 de mayo

Propuesto por Antenas Juveniles Mijas, se jugará en el Teatro Manuel España a las 16:30 h

N.L. Vendetta Felice es el juego que nos propone Aaron Carvajal, miembro de Antenas Juveniles Mijas, un colectivo que colabora con el área de Juventud del Ayuntamiento. La idea es pasar una tarde trabajando las habilidades sociales, creativas y comunicativas, todo ello alrededor de los distintos personajes que nos propone la actividad. “Es un juego de misterio donde los participantes tendrán que descubrir un misterio, descubriendo pistas, hablando con los demás para desarrollar todos los puntos que hilan una trama entera”, señala Aaron. El jueves 1 de mayo, a las 16:30 horas, tendrá lugar la reunión para comenzar a jugar. El lugar, el Teatro Manuel España, en Las Lagunas. “Una actividad diferente para que ellos puedan

desarrollar diferentes habilidades como es el compañerismo, investigar, cosas que se están perdiendo y que los niños valoren y sepan trabajar en equipo”, destacó la concejala de Juventud, Melisa Ceballos (PP).

El juego nos llevará a conocer a personajes, caracterizarse y actuar como ellos durante la partida. En cada turno habrá un máximo de 16 participantes. Desde el área de Juventud se invita a formar parte de las Antenas Juveniles para proponer y participar en las actividades que organiza el departamento con las propuestas que les llegan. “Se implantó esta actividad con los jóvenes de Mijas para impulsar que sean partícipes y tengamos una estrecha relación y sean ellos los que nos soliciten actividades”, afirmó Ceballos.

COMPETICIÓN SOLIDARIDAD Las Lagunas se prepara para vibrar con Level Up Dance Race Juntos en un almuerzo benéfico

a favor de Adimi

F.M.R. Si anda buscando plan para el viernes 25 de abril y, además, quiere colaborar con una buena causa, la Peña de los Andaluces de Fuengirola tiene una propuesta que le puede interesar: un almuerzo solidario a favor de la Asociación de Personas con Discapacidad de Mijas (Adimi). La cita es a las 13:45 horas en su sede, ubicada en la calle Geranios, 2. El menú elegido para la ocasión es de los que entonan el cuerpo: tras unos entremeses, el plato principal será un cocido madrileño con sus tres vuelcos. La bebida (vino, cerveza o refrescos) está incluida en el precio, que es de 30 euros por persona. Todo lo recaudado irá destinado íntegramente a la construcción de una nueva y más adecuada sala de espera. Reservas en el 671 93 93 11.

F.M.R. El ritmo en Mijas el sábado 26 de abril va a subir de nivel: la Ciudad Deportiva Regino Hernández de Las Lagunas se prepara para acoger el II Campeonato Nacional de Danzas Urbanas Level Up Dance Race. Una cita pensada para los amantes del baile que reunirá a bailarines y grupos llegados de distintos puntos del país. Una oportunidad, sin duda, para que los aficionados mijeños disfruten de un espectáculo lleno de energía y para que los participantes muestren el fruto de muchas horas de ensayo y dedicación. La competición busca consolidarse en esta segunda edición como una plataforma importante para la danza urbana en España.

Miembros de la Junta Directiva de Soroptimist Internacional Costa del Sol en la presentación de la iniciativa / N.L.
La edil Melisa Ceballos con Aaron Carvajal de Antenas Juveniles / N.L.

Colectivos

Valtocado celebra el centenario de la llegada de su Virgen

a esta zona rural

La imagen de la Inmaculada se llevará el viernes 2 de mayo junto a la ermita de la Virgen de la Peña y se realizará un viacrucis por el pueblo

Reportaje de C. Luque / Diseño: I.Merino

Los vecinos de Valtocado celebran el centenario de la llegada de la Virgen de la Inmaculada a su zona rural. Por ello, el próximo 2 de mayo celebrarán un acto religioso en la ermita de la Virgen de la Peña, donde se realizará una misa y un posterior traslado y viacrucis hasta la parroquia de la Inmaculada.

Un 29 de abril de 1925, los vecinos del partido de Valtocado, con la maestra de la escuela de esa época, Genoveva Ferrero , a la cabeza, consiguen para esta zona una imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción con la autorización de las autoridades eclesiásticas y civiles. La pequeña escultura, que pasará a conocerse

La asociación

quiere festejar el inicio de la romería de su diseminado con este evento tan especial

como la Virgen de Valtocado, se instala en una pequeña capilla dentro del edificio que albergaba la escuela, la casa El Cortijuelo. Para recibir a la imagen, los vecinos realizan además una romería y peregrinación desde el antiguo ayuntamiento en el pueblo hasta la nueva capilla.

Según el vicepresidente de la Asociación de Vecinos de Valtocado, Antonio Tamayo , “tenemos una fecha próxima muy importante porque queremos celebrar el centenario de nuestra Virgen y también de la romería. Creemos que es la más antigua documentada del municipio. Y queremos invitar a todos los vecinos del municipio a que nos acompañen en esta celebración”.

La asociación realizará una misa en la ermita de la Virgen de la Peña y, posteriormente, se realizará un traslado hasta la parroquia de la Inmaculada Concepción en los jardines de la Muralla, haciendo parada en

la celebraciÓN SÁBADO,

2 DE MAYO

ERMITA VIRGEN DE LA PEÑA

La ermita acogerá una misa y, posteriormente, la imagen de la Virgen será trasladada en viacrucis hasta la parroquia de La Inmaculada, haciendo parada en la Casa Museo. El acto estaba previsto para este sábado 26 de abril, aunque ha tenido que ser aplazado en señal de duelo ante el fallecimiento del Papa.

la Casa Museo, antiguo ayuntamiento. También en la misa del domingo se realizará una mención especial a la imagen de la Virgen de la Inmaculada de Valtocado.

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), recibió el martes 22 en el Ayuntamiento a los representantes de la asociación para apoyar el evento y felicitar a los vecinos por su iniciativa. Según Mata, “este es un hecho insólito que los vecinos han sabido mantener, así que es de agradecer que se conserven estas tradiciones porque ‘Mijas con alma’ representa esas costumbres. Desde el Ayuntamiento, como autoridad local, nos sumamos a las acciones que van a desarrollar los vecinos este fin de semana para conmemorar ese hecho tan especial”.

UN POCO DE HISTORIA

LA CASA EL CORTIJUELO desde 1925

El 19 de abril del año 1925, se firmó el acta de entrega por parte de las autoridades de Mijas de la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción a los vecinos de Valtocado. En dicho documento, se estableció la festividad de la Virgen, que se trasladó hasta la conocida como casa El Cortijuelo, el tercer domingo de abril.

Según consta en el acta de la época, en la mañana del 19 de abril de 1925, un grupo de vecinos de los partidos rurales de Valtocado y El Hinojal se trasladaron hasta la iglesia parroquial de Mijas Pueblo para recibir de manos del párroco José Jiménez del Pino la talla de la Virgen de la Inmaculada Concepción, “dando descanso a sus cuerpos para dar ocupación a su espíritu”, según reza el acta. Por primera vez, la imagen se trasladó en romería hasta la conocida como casa El Cortijuelo, que hacía las veces de escuela, en el diseminado de Valtocado. En la entrega de la imagen, estuvieron presentes el por entonces alcalde de Mijas, José Liceras Aguilera y, entre otras autoridades, Genoveva Ferrero de Costa, maestra de profesión, quien

fue nombrada camarera de la Virgen y presidenta de su corte de honor.

En dicha acta, quedó establecido además que la Virgen de la Inmaculada sería a partir de entonces la patrona del partido de Valtocado, cuya festividad quedaría fijada para el tercer domingo de abril. Asimismo, se hicieron constar en el manuscrito una serie de peticio-

Arriba, la Virgen de la Inmaculada Concepción, en romería. A la izquierda, manuscrito del acta de entrega de la imagen.

nes que los vecinos de este diseminado trasladaron a las autoridades locales, como servicio médico, botiquín, cementerio propio, nuevas carreteras y un servicio de cartero.

La alcaldesa de Mijas Ana Mata junto al vicepresidente de la Asociación de Vecinos de Valtocado, Antonio Tamayo, y su mujer, Pepi Núñez / C.L.

Mijas acogerá una de las dos semifinales del XI Concurso de Espetos Costa del Sol

La jornada incluirá concurso profesional de espeteros, gran espetada popular, música en vivo y ambiente festivo

La Oficina de Turismo de Mijas fue el martes 22 el escenario de la presentación oficial de una de las semifinales del XI Concurso de Espetos, un evento gastronómico de referencia en la Costa del Sol que este año contará con una importante novedad: la celebración de dos semifinales, una en la parte oriental y otra en la occidental, siendo Mijas elegida para acoger esta última. La semifinal occidental tendrá lugar el sábado 24 de mayo, de 18:00

PUBLIRREPORTAJE

a 00:00 horas, en la playa del Torreón de La Cala, y contará con la participación de espeteros de municipios como Manilva, Estepona, Marbella, Mijas, Benalmádena o Torremolinos; estando el jurado compuesto por expertos en gastronomía. Además del concurso profesional, habrá una gran espetada popular, música en vivo y servicio de barra, convirtiéndose así en una cita festiva.

El presidente del Círculo de Empresarios de Mijas, Adolfo Triguero, destacó que “este año vamos

Avilés Digital Dental Clinic: una garantía para recuperar tu sonrisa

Redacción. La sonrisa es uno de los elementos más definitorios de nuestra imagen y estado de ánimo. Por ello, el deterioro dental genera todo tipo de complejos psicológicos, más allá de los problemas que acarrea para la funcionalidad de la dentadura. Avilés Digital Dental Clinic se ha posicionado como un centro de referencia en Málaga en implantología dental, ayudando a las personas a recuperar su sonrisa en el mismo día. Bajo el liderazgo y gestión del doctor Pablo Avilés, la clínica dispone de un centro de implantología especializado en casos complejos, en el que se aplican los tratamientos más innovadores, como la técnica SameDay, que permite al paciente recuperar su sonrisa el mismo día; o la cirugía MIO, capaz de afrontar con éxito intervenciones en dentaduras especialmente deterioradas.

Además, a objeto de garantizar las máximas comodidades a todos sus pacientes, el centro ofrece soluciones de transporte y hospedaje.

Implantes fijos en 24 horas

SameDay es una técnica revolucionaria que permite colocar implantes dentales permanentes en 24 horas. Todo el proceso comienza con un escáner digital preciso de la boca del paciente. “Utilizando tecnología avanzada y un software de diseño asistido por ordenador, se planifica la intervención y se fabrica una pieza dental a medida”, detalla el doctor. En una única sesión, con el paciente sedado, se logra extraer las piezas necesarias, acondicionar el maxilar y colocar los nuevos dientes de manera definitiva. La técnica SameDay ofrece todo tipo de ventajas. Su rapidez y eficacia constituye su principal for-

GANADERÍA

La Ruta Ecuestre por la Sierra regresa a Mijas este sábado 26 de abril

Partirá a las 9 horas del parque El Esparragal, donde finalizará con una comida y actuaciones

a contar con 12 semifinalistas que competirán en nuestras playas, consolidando al concurso como un evento gastronómico ya reconocido en toda la provincia”. Triguero agradeció especialmente “la implicación del Ayuntamiento” por facilitarles los medios necesarios.

Por su parte, el edil de Turismo, Francisco Jerez (Vox), subrayó que “para Mijas es un honor formar parte de esta iniciativa, que pone en valor nuestra gastronomía más auténtica. Nos sumamos con entusiasmo a esta propuesta del Círculo de Empresarios, facilitando todos

Será el 24 de

mayo, a las 18 horas, en la plaza del Torreón de La Cala de Mijas

los recursos necesarios desde el Ayuntamiento”. Jerez destacó la importancia de preservar el legado culinario local: “Vivimos un momento de enorme riqueza y diversidad gastronómica, en el que conviven propuestas innovadoras con otras profundamente arraigadas en nuestra identidad. El espeto es una de ellas, un símbolo de nuestra costa y de nuestra forma de entender la cocina, que merece seguir ocupando un lugar destacado en nuestra oferta turística”.

C.M. Este sábado 26 de abril los aficionados al mundo del caballo tendrán la oportunidad de recorrer bellos rincones de Mijas durante la XXI Ruta Ecuestre por la Sierra de Mijas (Camorro), que organiza el Ayuntamiento de Mijas en colaboración con la Peña Caballista Mijeña.

El punto de partida del recorrido será el parque del Esparragal, a las 9 horas, y recorrerá parajes tan bonitos como los de Entrerríos.

La ruta está pensada tanto para jinetes como para coches de caballos y se considera de dificultad media. La distancia aproximada es de 30 kilómetros y habrá dos paradas a la ida y dos a la vuelta. La ruta regresará al Esparragal, donde habrá una comida y música a partir de las 15 horas.

Desde el Ayuntamiento de Mijas, el concejal de Ganadería, Eloy Belmonte (Vox), informó en la presentación del evento que durante la actividad habrá un completo dispositivo de seguridad con una ambulancia de Protección Civil y la colaboración de la Policía Local para cortar los cruces; además, habrá un herrador de emergencia para cualquier caballo que lo pueda necesitar.

LA RUTA, A DETALLE

Distancia aproximada: 30 km.

Dificultad: media.

Recorrido: Constará de dos paradas a la ida y dos a la vuelta hasta el Esparragal, donde habrá comida, música y convivencia a las 15 horas.

Inscripciones: 670 066 075 / 635 976 703

taleza. Una intervención rápida, cien por cien segura e indolora. Además, la estimulación temprana del hueso maxilar favorece la adaptación de los tejidos, logrando menos inflamación y complicaciones, y garantizando una recuperación cómoda para el paciente. A nivel psicológico, SameDay aporta un indudable impacto positivo en la autoestima del paciente y también aporta un considerable ahorro de tiempo y costes.

Dentro de esta revolucionaria técnica, Avilés Digital Dental Cli-

nic ofrece dos enfoques diferentes para un mismo objetivo. Por una parte, SameDay Implants, una rehabilitación completa de la arcada dental mediante la colocación de implantes en menos de un día. Por otra, SameDay Teeth que consiste en la restauración dental utilizando los propios dientes del paciente, mediante carillas o coronas.

Empleo de la cirugía MIO

En Avilés Digital Dental Clinic también utilizan las últimas innovacio-

Visítanos en:

Camino de Coín, 5, Fuengirola Teléfonos: 900 909 736 / 952 478 308 Web: avilesddcfuengirola.com

nes aplicadas a un tipo de cirugía denominada MIO (Malla de Integración Ósea). “Gracias a nuestro software de diseño digital y 3D, podemos realizar mallas para los implantes subperiósticos de forma totalmente personalizada y a medida: las elaboramos en titanio con una impresora 3D, sinterizada con láser, para posteriormente anclarla en la encía, encajando así perfectamente en el hueso maxilar”, comenta el doctor. Con esta técnica MIO, se amplían las opciones de tratamiento para casos complejos, reafirmando el compromiso de la clínica con la excelencia y la innovación en salud dental.

El doctor Pablo Avilés.
El laboratorio de la clínica.
Un ejemplo de malla empleada en implantes subperiósticos.
El vicepresidente del Círculo José M. Aragonés, el concejal de Turismo de Mijas, Francisco Jerez, el gestor de negocios de la asociación, Jesús Tejedor, y el presidente, Adolfo Trigueros / J.P.

en mijas su primer libro Fabiola Martínez presenta

En ‘Cuando el silencio no es una opción. Lo que nunca conté’ ofrece su testimonio como víctima de abusos sexuales

María José Gómez

El próximo 30 de abril Mijas acogerá la presentación del libro de Fabiola Martínez, ‘Cuando el silencio no es una opción. Lo que nunca conté’. Será a las 19 horas, en el Teatro Manuel España, con entrada gratuita. La exmodelo, que comenzó a estudiar Medicina, llegó a ser Miss Venezuela. Estuvo casada con Bertín Osborne. Fruto de su relación con el cantante y presentador de televisión tuvo dos hijos, Kike y Carlos. Pero tiene otras muchas facetas: es activista y defensora de los derechos de las familias y de las personas con necesidades especiales y preside la Fundación Kike Osborne, en la que vuelca su labor social y de divulgación.

En su libro, cuenta por primera vez la verdad sobre su vida, “fui una niña a quien le robaron su infancia y que tuvo que aprender a ser fuerte demasiado pronto. Guardé en secreto un drama que me llenó de dolor y me marcó para siempre”, explica. “Con la presentación de su libro aquí

en Mijas lo que se pretende es que su testimonio ayude a otras familias a detectar situaciones que, a veces, se llevan en silencio y, en ocasiones, cuesta mucho tiempo abrirse”, destacó, por su parte, la alcaldesa de Mijas y delegada del área de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Mata (PP), durante la presentación de la actividad.

Mujer valiente

El próximo miércoles 30 de abril tendremos la oportunidad de disfrutar de un encuentro a la que la alcaldesa de Mijas se ha dirigido como “una mujer valiente”. “Invito a todas las familias a la presentación de este libro, donde ella nos mostrará qué ha querido recoger en este testimonio. Conociendo a Fabiola, sé que su objetivo en la vida es aminorar los efectos negativos que pueda tener la vida por experiencias complicadas”, resaltó Mata.

La regidora mijeña también destacó que “su trabajo en la fundación es animar a esas familias en ese proceso de duelo de que sus hijos

ANA MATA

Alcaldesa de Mijas

“Invito a todas las familias a la presentación de este libro para que puedan conocer su testimonio”

tienen una enfermedad degenerativa y ahora ha querido brindar esa valentía contando su experiencia personal para que sirva de testimonio para que muchas familias puedan actuar ante aquellos signos que puedan evidenciar que su hijo o hija sea víctima de abusos o ese tipo de violencia”, concluyó Mata,

violencia”, concluyó Mata,

Foto: M.J.Gómez.

CUANDO EL SILENCIO LO QUE NUNCA CONTÉ NO ES UNA OPCIÓN.

30 de ABRIL

ENTRADA GRATUITA Teatro Manuel España

SEGURIDAD CIUDADANASeguridad

El refuerzo policial en Mijas permite detener a 15 personas y DETECTAR 24 POSITIVOS EN CONTROLES

Los resultados son fruto del dispositivo iniciado el pasado 11 de abril que incrementa las labores de identificación y vigilancia para mejorar la seguridad

Redacción

La campaña de intensificación de los controles preventivos impulsada por el Ayuntamiento de Mijas está arrojando resultados contundentes en materia de seguridad ciudadana. En el marco de esta planificación, la Policía Local ha desarrollado durante los últimos días un amplio dispositivo de vigilancia en todo el término municipal, abarcando Mijas Pueblo, Las Lagunas, La Cala y el resto del municipio, tanto en costa como en zonas rurales.

Desde el pasado 11 de abril, se han practicado un total de 15 detenciones, la mayoría relacionadas con órdenes de búsqueda y captura. Estas actuaciones han sido posibles gracias al incremento de las labores de identificación y vigilancia en zonas estratégicas del municipio, en coordinación con el resto de cuerpos de seguridad. En paralelo, los controles pre-

PRIMEROS RESULTADOS

Desde el pasado 11 de abril se han producido:

- 15 detenciones

La mayoría relacionadas con órdenes de búsqueda y captura

- 13 positivos por drogas

- 11 positivos por alcoholemia

ventivos de tráfico han permitido detectar 13 positivos por consumo de drogas y 11 por alcoholemia,

de los cuales seis han derivado en diligencias penales y cinco en sanciones administrativas.

ASESINADO A TIROS UN JOVEN DE 30 ANOS EN MIJAS

M.J.G. La Guardia Civil investiga el asesinato de un hombre ocurrido en la tarde del lunes 21 en Mijas. Se trata de un joven de 30 años de origen extranjero, al parecer británico, según fuentes policiales. Los hechos tuvieron lugar en un vial aledaño a la calle José Urbaneja en la urbanización Sitio de Calahonda. Según los

vecinos, sobre las 20 horas se oyeron entre 8 y 10 disparos, al menos uno de ellos impactó en el varón causándole la muerte. Según la delegación del Gobierno en Andalucía, los disparos fueron realizados por un hombre con la cara cubierta. Tras el aviso al Servicio de Emergencias Sanitarias 112 Andalucía sobre el tiroteo, se

desplazaron hasta el lugar unidades de la Policía Local y Guardia Civil, así como el 061. Posteriormente, según fuentes policiales, los vecinos alertaron de un vehículo en llamas en las inmediaciones del tiroteo. En el interior del coche, un Cupra de color oscuro, se localizaron una o varias armas. La Guardia Civil montó un dispositivo el lunes por la noche en la zona y vigiló las carreteras para tratar de localizar al autor o autores del crimen, también se están revisando las grabaciones realizadas por las cámaras instaladas en la zona. Por el momento, no ha trascendido más información sobre la investigación.

los

“La Policía Local está haciendo un trabajo ejemplar, fruto de una estrategia muy clara: aumentar la presencia, reforzar los controles y actuar con determinación para garantizar la seguridad de todos nuestros vecinos”

el lunes 21 de forma muy positiva estos resultados, subrayando que la Policía Local “está haciendo un trabajo ejemplar, fruto de una estrategia muy clara: aumentar la presencia, reforzar los controles y actuar con determinación para garantizar la seguridad de todos

han incluido controles de alcohol y drogas, identificaciones y detenciones por órdenes judiciales Los operativos

nuestros vecinos”.

Cuevas destacó que esta campaña “no es algo puntual, sino una línea de trabajo estable que responde a una prioridad clara del equipo de gobierno: hacer de Mijas un lugar cada vez más seguro, con tolerancia cero ante el delito y con más prevención en todos los ámbitos”.

Desde el Ayuntamiento se agradeció el compromiso de los agentes y se anunció que los operativos se mantendrán activos, con nuevos dispositivos orientados a seguir reduciendo los niveles de criminalidad y reforzando la seguridad.

LA GUARDIA CIVIL INVESTIGA EL HALLAZGO DE UN CADAVER EN MIJAS

El cuerpo fue encontrado maniatado y con signos de violencia. Fue una persona que se encontraba por la zona quien encontró el cuerpo de este varón que, al parecer, podría llevar muerto desde hace algún tiempo. Por lo pronto, ya se han iniciado los trámites para practicarle la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Málaga e intentar identificarle.

El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Juan Car-
Cuevas Dawson (Vox), valoró
Control de seguridad realizado por agentes de la Policía Local / Beatriz Martín.
Agentes durante un servicio / Archivo.
Redacción. La Guardia Civil investiga el hallazgo, en la tarde del miércoles 23, de un cadáver en una zona rural de Mijas.
JUAN CARLOS CUEVAS DAWSON Edil de Seguridad (Vox)

Mijas reclama al Gobierno que el cuartel de la guardia civil

SE INSTALE en la localidad

María José Gómez / Diseño: I.M.

El Ayuntamiento de Mijas reclama al Ministerio del Interior que dote a la Guardia Civil de unas instalaciones en la localidad “de acuerdo a las necesidades de Mijas”, aseguró la alcaldesa de la ciudad, Ana Mata (PP), para garantizar la seguridad en el municipio. Este ha sido uno de los asuntos más relevantes que se ha abordado en la Junta Local de Seguridad que se celebró el jueves 24 en el consistorio. En la reunión participaron representantes de

En Mijas,

hay destinados unos 150 efectivos de la Benemérita

la corporación municipal, Policía Local, Guardia Civil y de la Subdelegación del Gobierno.

Además de abordar “una demanda histórica”, según la regidora, como es la necesidad de ampliar el número de efectivos de la Guardia Civil, la regidora planteó otra cuestión. “Mijas no puede seguir teniendo en el 2025 un cuartel de la Guardia Civil que se ubica en el término municipal de Fuengirola”, resaltó Mata, quien aseveró que “el cuartel de la Guardia Civil

SUCESOS

El jueves 24, se celebró la Junta Local de Seguridad, donde se abordó este asunto, así como el aumento de efectivos durante los meses de verano

RECLAMACIÓN AL MINISTERIO DEL INTERIOR mayor dotación

para la Guardia Civil

Mata también recordó que el 25 de julio el Ayuntamiento remitió una carta al Ministerio del Interior y a la Subdelegación del Gobierno de Málaga en la que aseguraba que el número de efectivos de la Guardia Civil en un municipio como i as con estas caracter sticas es ins ficiente, reclamando también una mayor dotación en infraestructuras y material.

ANA MATA Alcaldesa de Mijas (PP)

“Estamos abiertos a la cesión de terrenos y a toda la colaboración que sea necesaria para que la Guardia Civil de Mijas tenga las mejores instalaciones”

tiene que estar en Mijas, con unas instalaciones acordes a las necesidades que actualmente tiene la Guardia Civil, que hace su trabajo

Declarado un incendio forestal en Valtocado

El fuego se dio por controlado a las 21:55 horas de la noche del jueves 24

J.D.S. El Infoca dio por controlado a las 21:55 horas el incendio forestal que en la tarde del jueves 24, en torno a las 16 horas, se declaró en la zona de Valtocado. Al cierre de esta edición, el dispositivo trabajaba para que el incendio pasase a la fase de extinción. El Infoca llegó a desplegar dos medios aéreos, un grupo Brica, ocho grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones, cuatro agentes de medio ambiente y dos camiones autobomba. También intervinieron los bomberos de la localidad, operarios del Ayuntamiento de Mijas, Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil. Sobre el origen del fuego el concejal de Bomberos, Francisco Jerez (Vox), explicó que “en

principio se habla de que una máquina de las que hace viruta de la madera que está cortada, ha salido ardiendo estando enganchada al remolque del coche, el cual también ha prendido, en él además había gasolina, esto ha llevado a una deflagración y a la extensión del incendio forestal”.

LA REGIDORA, ADEMÁS, ASEGURA QUE HA SOLICITADO UNA REUNIÓN CON EL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN MÁLAGA PARA ABORDAR ESTE ASUNTO Y QUE AÚN NO HA OBTENIDO RESPUESTA. La alcaldesa insiste en que el Ayuntamiento ha ofrecido al Gobierno terrenos en La Cala para la construcción del cuartel y que sigue tendiendo la mano al ministerio para que responda a esta solicitud. “Como alcaldesa reivindico que también tenga las mejores instalaciones. Estamos abiertos a la cesión de esos terrenos y a toda la colaboración que sea necesaria para que la Guardia Civil de Mijas tenga las mejores instalaciones y pueda usarla de la mejor forma posible para dar ese servicio a cada uno de los mijeños”, concluyó Mata.

en su municipio y que esté adaptada al crecimiento del municipio. Mijas va a ser de los municipios que mayor crecimiento va a tener

en nuestra provincia”. La regidora mijeña, que destacó “la gran labor” que realiza la Guardia Civil, recordó que la localidad tiene más de

145 kilómetros cuadrados y una población de casi 100.000 personas, y que, en ocasiones, se llega a duplicar esa cifra y casi triplicar.

REGISTRADO OTRO FUEGO EN LA AP-7

Coincidiendo con este incendio, omberos i as recibió el aviso a las 18:40 horas de que un vehículo ardía en la AP-7 a la altura de Calahonda, el ret n montado ara cubrir las incidencias que pudieran surgir fue el encargado de atender este siniestro, en el e el coc e acabó totalmente calcinado.

El incendio se originó en torno a las 4 de la tarde del jueves 24 / Bomberos Mijas.
El edil de Bomberos, Francisco Jerez, se desplazó hasta el paraje de Valtocado donde se produjo el fuego / F.M.R.
Bomberos trabajan en las labores de extinción / Bomberos Mijas.
Al parecer, el fuego se originó durante unos trabajos en la sierra / Fernando Murillo.

Deportes e Infraestructuras

La cubierta de la piscina de Las Lagunas

se cambiará por sus “graves deficiencias”

El Ayuntamiento afirma que informes de Bomberos y de Infraestructuras ya alertaban en 2022 de la necesidad de realizar el cambio

El Ayuntamiento de Mijas, a través del área de Deportes, ha informado de que se va a sacar a licitación el cambio en su totalidad de la cubierta de la piscina de Las Lagunas. Así se ha decidido, explica el equipo de gobierno, tras constatar el deficiente estado en que se encuentra “tras la falta de mantenimiento preventivo a la que se ha sometido dicha instalación municipal en los últimos años”. El área de Deportes anunció el 11 de abril que durante la Semana Santa la piscina de Las Lagunas

El Ejecutivo

mijeño adopta esta decisión tras el cierre preventivo llevado a cabo en Semana Santa

iba a permanecer cerrada para una revisión técnica de las cubiertas. Pues bien, tras dichas inspecciones se ha determinado la necesidad de un cambio total de las mismas, “al objeto de salvaguardar la integridad física tanto de trabajadores como de usuarios”, como ha reconocido la edil del área, Mari Francis Alarcón (PP). Esta decisión se ha adoptado tras los informes elaborados por Bomberos y por el jefe de servicio de Infraestructuras y Obras. En el informe de Bomberos, fechado el 16 de abril y

LOS USUARIOS

podrán hacer uso de la piscina de la cala

Mientras se solventan estas circunstancias, Alarcón ha informado de que los usuarios que lo deseen podrán hacer uso de la piscina de La Cala por lo que, a partir del 28 de abril hasta el de mayo, deber n asarse or la ofici na del área de Deportes de Las Lagunas para comunicar si utilizarán la piscina de La Cala, así como si quieren que su plaza quede reservada para cuando vuelva a estar operativa la de Las Lagunas.

tras visitar un día antes las instalaciones, ya se deja constancia de que “hace varios años se colocaron dos mallas, una más

resistente para evitar la posible caída de elementos estructurales en el interior de la piscina y otra con ranuras más pequeñas para evitar la caída de óxido”. A raíz de ello recuerda que este cuerpo ya intervino el 14 de abril de 2022 por dos chapas que se habían levantado de la cubierta y una segunda intervención fechada el 24 de junio de 2023 para la estabilización provisional de una barra de hierro de la estructura de la pista de baloncesto. También en el informe se deja claro que se observan restos de óxido sobre

la malla protectora caídos desde la cubierta. Tras todo ello deja constancia escrita del “mal estado de la cubierta de la piscina”. Junto al informe emitido por Bomberos, el del servicio de Infraestructuras y Obras determina que ha existido “una falta de mantenimiento preventivo en las instalaciones que originan el estado actual de las mismas”. Asimismo, recuerda que existe un informe previo con fecha 31 de mayo de 2022 en el que se alertaba de la necesidad de una completa sustitución de la cubierta

MARI FRANCIS ALARCÓN Concejala de Deportes (PP)

“El ejecutivo anterior, teniendo en su poder informes que alertaban de la grave situación de la instalación municipal y la recomendación para el cambio de la cubierta, no hizo nada al respecto”

de la piscina “debido a la falta de mantenimiento y conservación de las cubiertas de dichas instalaciones deportivas y la necesidad de solucionar los problemas de entrada de agua y mejorar la eficiencia energética para continuar con el uso al que se encuentran destinados”.

Bomberos y el departamento de Infraestructuras han emitido informes sobre la situación de la piscina

A todo ello hay que unir el informe emitido por la empresa que presta servicio en la piscina y que incide en estas mismas conclusiones, además de señalar que dicha situación ocasiona que no esté garantizado el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

Garantizar la seguridad

Ante esta situación, la concejala de Deportes defiende que en la decisión adoptada prevalece la responsabilidad con usuarios y trabajadores, a la vez que denuncia “la falta de compromiso del ejecutivo anterior que, teniendo en su poder distintos informes que alertaban de la grave situación de la instalación municipal y la recomendación para el cambio de la cubierta, no han hecho nada al respecto. Este equipo de gobierno, una vez más, hará frente a la inacción y garantizará la seguridad de la piscina”.

Redacción
Hace varios años se colocaron dos mallas para evitar la posible caída de elementos estructurales en el interior de la piscina / Prensa Mijas.
Imagen del estado actual de la cubierta de la piscina / Prensa Mijas.

La Fundación Idiliq regalará 50 ‘vacaciones con corazón’

a quienes más lo necesitan

La campaña pretende dar un respiro y animar a personas con enfermedades graves o con discapacidad y a sus cuidadores recuerdos duraderos que les sirvan para afrontar sus dificultades, porque estamos hablando de familias que, por cuestiones médicas o físicas, no pasan buenos momentos, y queremos que se olviden un poco de ellos”, destacó.

La Fundación Idiliq informó el pasado miércoles 23 en la Tenencia de Alcaldía La Cala, y ante representantes de la corporación municipal y diferentes colectivos sociales, de que regalará un total de 50 semanas de descanso a familias que estén atravesando una situación difícil. Según explicó el presidente de Idiliq, Juan Miguel Marcos, la llamada campaña ‘Vacaciones con corazón’ pretende dar un respiro y animar a personas con enfermedades graves o con discapacidad, así como a sus cuidadores. “Queremos crearles

COLECTIVOS

También la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), valoró esta iniciativa solidaria, “una de las tantas que ofrece Idiliq en nuestro municipio para ayudar a quienes más lo necesitan, así que hemos aprovechado este encuentro aquí en la tenencia caleña para apelar ese contagio colectivo y que cada uno de nosotros, cada uno de los sectores, sigamos ofreciendo

Fuengirola-Mijas Costa recibe una subvención de casi 30.000 euros de La Caixa

La asociación destinará la cuantía a un programa de apoyo integral y al equipamiento de su centro

C.L. La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y otras demencias de FuengirolaMijas Costa ha puesto en marcha un proyecto de atención integral tanto a enfermos como a cuidadores gracias a una subvención de la Fundación La Caixa. El proyecto se denomina T.Cuidamos, y en él se abordarán servicios de apoyo psicológico y sesiones individuales de fisioterapia a pacientes de alzhéimer, pero también a familiares y cuidadores.

La cantidad subvencionada es de 22.219 euros y está dentro de la

convocatoria de proyectos sociales por territorio de 2024. El primer programa incluye la contratación de un fisioterapeuta más y se ofrecerá apoyo psicosocial una vez por semana a familiares y cuidadores. Charo Mena, vicepresidenta de la asociación, agradeció “a la Fundación La Caixa por la aprobación del proyecto de atención integral. También quiero agradecer a los ayuntamientos de Fuengirola y Mijas su apoyo y pido, por favor, a la población en general y a las administraciones, que nos sigan apoyando”.

ese granito de arena, esa ayuda, para hacer más sencilla la vida de aquellos que, por diferentes circunstancias, no lo tienen tan fácil”.

La Asociación Española contra el Cáncer, Cudeca y la Fundación Ronald McDonald se encargarán de seleccionar a las familias beneficiarias, que podrán pasar sus vacaciones idílicas en los complejos Wyndham de Mijas, Málaga o el sur de Tenerife. Por una semana, cambiarán su casa por un alojamiento con piscina, animación y vistas al mar, entre otros alicientes. A la hora de elegir una u otra familia se tendrán en cuenta diferentes factores,

AFA asegura que “el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de este colectivo. Queremos dar una atención directa con respecto a la salud mental y física”.

El segundo proyecto subvencionado incluye una partida para equipamiento de 5.000 euros para el Centro de día y Residencia Adolfo Suárez. Con esta subvención se ha realizado una adquisición de una grúa de bipedestación, dos pantallas interactivas y un ordenador portátil. También se han instalado persianas. Según el trabajador social Emilio Jaime, “con estos dos proyectos, se nos ha subvencionado equipamiento para la sede y el proyecto de atención integral, que ya estamos desarrollando en la asociación”.

La Caixa invita a los diferentes colectivos sociales a que presenten sus proyectos para conseguir estas líneas de subvenciones aquí en Andalucía. Así lo manifestó Juan Carlos Barroso, responsable territorial de la fundación en Andalucía, quien animó a los colectivos “a que también presenten sus proyectos, ya que tenemos 7,5 millones de euros cada año en Andalucía, y el año pasado aprobamos 178 proyectos seleccionados. Invito a todos los colectivos a que nos aporten sus proyectos y podamos ayudarlos”.

“entre ellos si el paciente lleva tiempo sin recaer, o si emocionalmente se siente sobrecargado y necesita esta escapada”, puso como ejemplo Belén Conejo, presidenta de la AECC de Fuengirola, mientras que Rafael Gómez, responsable asistencial de la Fundación Cudeca, añadió que “son los trabajadores sociales los que valoran la integridad familiar y los que determinan quiénes

necesitan este respiro”.

La Casa Ronald McDonald ya ha elegido a sus primeras cinco familias, todas ellas con hijos e hijas en proceso de recuperación de una enfermedad, “y se sienten verdaderamente agradecidas porque necesitan mucho esa desconexión”, afirmó la responsable de Comunicación de la Casa Ronald McDonald Málaga, Paula”.

INFRAESTRUCTURAS VIARIAS

Transportes destinará casi 25 millones en tres años a la mejora de carreteras de Málaga

El tramo de la autovía A7 a su paso por Mijas también se beneficiará con el fin de mejorar la movilidad

N.L./I.P. El Ministerio de Transportes ha sacado a licitación un nuevo contrato, por valor de 24,68 millones de euros, para conservar y mejorar 122 kilómetros de carreteras de la provincia. La actuación comprende varios tramos a su paso por Mijas, todo ello con el objetivo de mejorar el tráfico y las condiciones de seguridad.

La duración del contrato será de al menos tres años, con opción de prórroga y con actuaciones que afectarán principalmente a la autovía A-7 entre Málaga y Manilva, incluyendo los núcleos de Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona y Casares, superando así los 100 kilómetros solo en esta carretera.

La empresa que resulte contratada deberá realizar servicios como la asistencia a la viabilidad, mantenimiento de elementos funcionales de la carretera, estu-

dios de seguridad y actuaciones de conservación ordinarias. Además, deberán incluir en su oferta el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera, dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética que persigue el Gobierno.

La convocatoria y la información sobre ella está disponible en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En el centro, la alcaldesa de Mijas y el presidente de la Fundación Idiliq, junto a los participantes en el acto y miembros del equipo de gobierno / N. Luque.
A la presentación asistieron, además de la regidora, ediles del equipo de gobierno (PP, Vox y PMP) y del PSOE / N. Luque.
Mijas Semanal
UNA AYUDA La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, destacó en su intervención que esta iniciativa solidaria es “una de las tantas que ofrece Idiliq en nuestro municipio para ayudar a quienes más lo necesitan. Además, para 2026 duplicarán el número de familias beneficiarias.
La A-7 a su paso por Mijas / Archivo.
El acto de entrega tuvo lugar el 21 de abril / C.L.

Fomento del Empleo

20 AÑOS

acompañando a los desempleados

en su camino hacia la inserción laboral

El Servicio Andalucía Orienta se encuentra en Fomento del Empleo y atiende a personas desempleadas. Solo en los últimos cinco meses casi 400 usuarios han recibido orientación en inserción laboral

El servicio Andalucía Orienta Mijas se encuentra en el edificio de Fomento de Empleo de Las Lagunas. En este 2025 cumple 20 años de andadura y está dirigido a desempleados en general. Al llegar a las oficinas, el usuario es recibido por un equipo de profesionales expertos en inserción laboral. Son tres técnicas y una administrativa que atienden cada caso de manera personalizada.

“Este servicio tiene un impacto importante en el municipio, sin embargo es un servicio silencioso, que no se ve, que no da titulares, simplemente cuando la persona sale de aquí y tiene un trabajo no tiene visibilidad y, sin embargo, yo creo que es una de las herramientas más importantes que hay, aparte de la formación. Una persona puede tener un currículum maravilloso pero si no tiene orientación, no sabe dónde acudir, a lo mejor no consigue su meta”, opinó la jefa de Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Mijas, Margarita Izcue

Se trata de un servicio “muy importante teniendo en cuenta además que el desempleo es uno de las principales problemáticas de la sociedad”, agregó el concejal de Fomento del Empleo, Juan Carlos Maldonado (PMP), que visitó esta semana a las integrantes del servicio

A quién va dirigido

Andalucía Orienta está dirigido a personas desempleadas en general que tendrán que estar inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). para conocer su día a día. “Este servicio de asesoramiento, orientación y acompañamiento a los desempleados para conseguir ese objetivo final de encontrar empleo es muy útil. Es un servicio no conocido por toda la población, pero es cierto que aquellos que lo utilizan ven la necesidad de tener el programa en las administraciones para acercarlo a un mercado laboral cada vez más complejo y más competitivo”, agregó el edil.

Más allá de lo profesional Marina Zambrana es una de las técnicas del servicio. Para ella se trata de “un trabajo muy vocacional”. Las profesionales acompañan a los desempleados desde el principio hasta el final de su proceso de reinserción. Se crea entre ambos lo que

Red Andalucía Orienta

Área de Fomento del Empleo, a través del Programa Andalucía Orienta, pone a disposición de los ciudadanos un servicio de orientación para los desempleados, cuya finalidad es apoyar a la población activa para su inserción en el mercado laboral, asesorándola en la búsqueda de empleo.

las personas desempleadas en general inscritas como tales en el SAE.

QUÉ SERVICIOS OFRECE:

Itinerarios personalizados para la inserción

Información sobre el mercado de trabajo

Asesoramiento sobre técnicas de búsqueda de empleo

Orientación vocacional

Asesoramiento para el autoconocimiento y posicionamiento para el mercado de trabajo

Acompañamiento en la búsqueda de empleo

Asesoramiento para el autoempleo

ellas llaman un “anclaje”. Y es que para estas profesionales su trabajo va más allá, en muchos casos, de lo profesional, haciendo las veces incluso de psicólogas con quienes llegan a pedir ayuda.

“Muchos de ellos al final lo que necesitan es un acompañamiento emocional y personal, no solamente profesional”, opina Zambrana. El mínimo de horas que el usuario pasa con su orientador es cuatro horas, “hasta lo que necesite”. “Y hay quien se ancla tanto al técnico de orientación que necesita venir a vernos periódicamente. Hay algunos que vendrían cada semana, pero claro, ya depende de la agenda y de cada usuario, hay algunos que tienen muy claro a lo que vienen, que es lo raro, pero hay otros que no, que ya son

ancla”, bromea Zambrana. Los servicios que ofrece Andalucía Orienta son los denominados Itinerarios Personalizados para la Inserción (IPI). Se ofrece información sobre el mercado de trabajo, asesoramiento sobre técnicas de búsqueda de empleo, orientación vocacional, asesoramiento para el autoconocimiento y posicionamiento para el mercado de trabajo, acompañamiento en la búsqueda de empleo y asesoramiento para el autoempleo.

El reto del departamento Como explicó Izcue, Andalucía Orienta pertenece a la red de unidades de Orientación del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta. “Es un programa subvencionado bas-

tante sujeto a unos objetivos que cumplir de acuerdo a las horas que tienen que realizar las técnicas y que muchas veces se les queda cortas para muchas personas que necesitan igual un poquito más”.

En este sentido, el reto del equipo que integra el servicio es, según Zambrana, “que sea un servicio continuado por parte de la entidad. Que se reconozca el valor que tiene el acompañamiento que se le ofrece a los usuarios para mejorar su empleabilidad. Sería maravilloso que hubiera una continuidad, porque como vamos por objetivos, siempre vamos ahogadas por esos objetivos. Nosotras nos implicamos tanto con el usuario que esa parte, la de las horas, es la más fea realmente”.

Micaela Fernández / F.M.Romero
El
El Programa Andalucía Orienta es la red de unidades de orientación del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía y va dirigido a
Marina Zambrana atendiendo a un usuario / F.M.R.
Juan Carlos Maldonado visitando el departamento / M.F.
El equipo de Andalucía Orienta en Mijas / F.M.R.

Fomento del Empleo

20 años

Un servicio con solera

“Este servicio es de los más antiguos de Mijas y quizás no se le ha dado la importancia que tiene”, opinó Izcue. “Es de alguna forma un faro en ese camino oscuro de la inserción laboral, que a veces por dificultades varias está pasando el desempleado, por su situación personal o familiar complicada. No solo se trata de un currículum sino que detrás hay una persona, que necesita ese acompañamiento que le da autoestima, seguridad, para afrontar ese cambio de vida en su experiencia vital”, agregó Maldonado.

Perfiles y barreras

El perfil de la persona desempleada que acude a recibir asesoramiento es muy variado. “Tenemos de todo, colectivos en riesgo de exclusión, jóvenes que necesitan un acompañamiento para saber hacia dónde ir, inmigrantes, mujeres víctimas de violencia de género...”, detalló la técnica. En lo que va de este año, de noviembre a abril, casi 400 personas han sido atendidas a través de este programa. El 70 por ciento de los usuarios son mujeres y más de la mitad personas mayores de 45 años “Tenemos por ejemplo mujeres mayores que se han quedado sin trabajo y que no tienen competencias digitales, hay quienes no saben ni leer ni escribir. El que no sepan simplemente inscribirse en una oferta de empleo, ya es un problema”.

El seguimiento

Cuando comienza un proceso de acompañamiento, “lo que hacemos en la primera cita es una entrevista de diagnóstico, valorando variables personales, profesionales, porqué esa persona está desempleada, el objetivo profesional que tiene… A partir de esa recogida de datos, se le abre el Itinerario Personalizado para la Inserción (IPI) y a partir de ahí vemos cuáles son los obstáculos y las barreras. También es importante ese anclaje, que es lo que se llama una alianza terapéutica, para que el usuario siga viniendo al servicio”, explicó Zambrana.

“En Andalucía Orienta te acompañan y te ayudan cuando estás perdida”

A sus 57 años, a Regina Alarcón Campo le ha dado su vida un giro de 180 grados. Hace algo más de año y medio fue despedida de su trabajo y, como la mayoría de las personas desempleadas, al principio se encontraba “muy perdida”, sin saber qué hacer con su vida

“Entonces fui al SAE y directamente me pusieron en contacto con Andalucía Orienta. La persona que me atendió entonces, Alejandra, mi primera orientadora, fue maravillosa. Yo estaba en shock, muy bloqueada, y fue muy duro para mí. He tenido que volver a empezar, reinventarme. Estoy cobrando la prestación por desempleo y decidí que quería estudiar”. De hecho, como relató para este medio esta usuaria de Andalucía Orienta Mijas, ahora se está preparando para acceder a la Universidad. Su ilusión es hacer Trabajo Social. Regina es un ejemplo claro de que cuando un desempleado piensa que todas las puertas se cierran, una ventana se puede abrir. es precisamente la función principal del equipo de profesionales de Andalucía Orienta: que el usuario llegue a cumplir su objetivo, o bien la inserción laboral o bien reinventarse para abrirse nuevos caminos si su momento de vida se lo permite, como es el caso de Regina, todo un ejemplo de lucha y tesón. “Y yo solo puedo dar las gracias”, dijo.

La formación, fundamental Según el momento de vida de cada uno y sus circunstancias personales y económicas, cada usuario se encamina hacia un lado u otro. De hecho, hay quienes deciden reinventarse

Equipo

En Andalucía Orienta Mijas el equipo de orientadoras lo componen tres administrativas una técnica y una coordinadora. Realizan atención individualizada o grupal, según el perfil de los usuarios, sus necesidades y cualidades. Estos profesionales dan respuesta a más de 500 consultas anuales con usuarios de todo el territorio mijeño.

“De repente me vi, en casa, sin trabajo, perdida, y me ayudaron muchísimo”

antes de volver a buscar un nuevo empleo. “Recuerdo un chico joven que andaba muy perdido, no sabía hacia dónde ir ni qué quería ser en la vida, algo que es muy importante”, rememora Zambrana. El chico fue a Andalucía Orienta y tras recibir orientación, tuvo claro lo que le gustaba y empezó a estudiar y especializarse. Es lo que le ocurrió también a Regina, que ha decidido cambiar el rumbo de su vida y volver a estudiar ahora que sus hijas se han emancipado. “Cuando te quedas en el desempleo, al principio no tienes ni idea qué hacer, pero aquí te ponen en conocimiento de las posibilidades que

Ubicación

Edificio de Fomento del Empleo (Avda. Andalucía, Las Lagunas)

Teléfonos: 952667546 / 951260283 andaluciaorienta@mijas.es Más info: www.mijas.es

tienes”. Esta mujer, ahora en proceso de “reinventarse”, recomienda a los desempleados acudir a Andalucía Orienta. “Claro que lo recomiendo, yo de repente me vi en casa, sin trabajo, sin mis hijas en casa, o sea, mi vida estaba como perdida y me han ayudado muchísimo. Yo solo puedo dar las gracias”, expresó. “Entonces cuando encuentras que alguien que se ha perdido ha encontrado el camino, pues la verdad es que te sientes muy agradecida por tu trabajo y por que te dejen hacerlo”, agregó Zambrana por su parte. “Realmente Fomento del Empleo es el puente al empleo, no solo con el programa Andalucía Orienta sino también con Mijas Servicios Complementarios, la Renta Básica, y el CADE”, añadió el edil Juan Carlos Maldonado, quien también destacó el autoempleo como otra salida profesional.

Cita previa

En cifras

400 Casi usuarios desde noviembre a abril

70% de los usuarios son mujeres En torno al 45 AÑOS

Más del 50% de los usuarios son mayores de

Presencialmente en Fomento del Empleo Mijas

O directamente en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE)

Regina, en una de sus visitas / F.M.R.

Política

El PP de Mijas consideró el jueves 24 en nota de prensa que es “esencial la coordinación entre la Policía Local y la Guardia Civil para garantizar la seguridad” y que “trabajar en equipo entre ambos cuerpos refuerza la protección de todos los vecinos”. Además, añadió, “la unión de esfuerzos multiplica la eficacia en situaciones de emergencia”.

El portavoz del Partido Popular de Mijas, Mario Bravo , subrayó en ese sentido la importancia de reforzar la coordinación entre ambos cuerpos para garantizar la seguridad en un municipio, que, según los populares de Mijas, tiene “características particulares”. “Con una población dispersa

El PP cree que

la coordinación “permite compartir información, optimizar recursos y responder de manera más rápida y eficaz”

geográficamente, que combina zonas costeras, urbanizaciones y núcleos rurales, y con un elevado porcentaje de residentes extranjeros -cercano al 40% del total-, la colaboración entre ambos cuerpos se convierte en una necesidad prioritaria”, afirmó el PP en su escrito.

Bravo señaló al respecto que la extensión territorial de Mijas dificulta la cobertura uniforme del municipio, por lo que una actuación conjunta entre la Policía Local y la Guardia Civil “permite compartir información, optimizar recursos y responder de manera más rápida y eficaz ante cualquier situación. Esta colaboración cobra aún más relevancia en contextos como el actual, donde la

*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal

El PP de Mijas cree “esencial” en seguridad la coordinación entre Policía

Local y Guardia Civil

Afirma que “trabajar en equipo entre ambos cuerpos refuerza la protección de todos” y que multiplica la eficacia en situaciones de emergencia

seguridad es una demanda constante de los ciudadanos”. Bravo matizó también que “la seguridad no entiende de ideologías y debe ser una prioridad de todas

las administraciones públicas”. En este sentido, el PP de Mijas dijo reafirmar su compromiso de seguir trabajando para fortalecer la colaboración institucional y

El partido Vox exige usar el ‘billete de vuelta’ de un fugitivo magrebí detenido en Mijas

Redacción. El portavoz de Vox Mijas, Juan Carlos Cuevas Dawson, exigió al Gobierno central la aplicación “inmediata” del conocido como ‘billete de vuelta’ para aquellos inmigrantes que cometan delitos graves en España, todo ello tras la reciente detención en Mijas de un fugitivo magrebí con nacionalidad francesa, buscado por la Interpol, que agredió junto a su pareja a dos agentes de la Guardia Civil, indicó el partido el lunes 21 en una nota de prensa remitida a los medios. Según Cuevas Dawson, “los que vienen a España a delinquir, atacando además a nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, deben ser expulsados de inmediato, sin matices”. Asimismo, el edil lamentó que “una vez más, El

quienes nos protegen acaban pagando las consecuencias de la falta de medios y de una legislación blanda que permite que criminales extranjeros operen con impunidad en nuestro país”.

dotar de los recursos necesarios a los cuerpos de seguridad. “La Policía Local conoce de cerca las necesidades de nuestros barrios, mientras que la Guardia Civil

Además de la aplicación del ‘billete de vuelta’, el edil de Vox, también concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Mijas, reclamó el endurecimiento de las penas para quienes ataquen a las Fuerzas de Seguridad, “porque un agente agredido es un ataque a todo el Estado”. Igualmente, recalcó la necesidad de reforzar los medios humanos y materiales de la Guardia Civil en Mijas. Al respecto, argumentó que, pese a ser uno de los municipios más extensos de la provincia de Málaga, “Mijas cuenta con menos recursos que otras localidades vecinas como Fuengirola, que dispone del doble de efectivos de Policía Nacional que Mijas tiene de Guardia Civil”.

Para finalizar, Cuevas Dawson también reitera el objetivo de su partido, que no es otro que “seguir defendiendo el derecho de nuestros vecinos a vivir seguros y en paz, porque ni la Costa del Sol ni Mijas pueden convertirse en un santuario para prófugos internacionales”.

aporta su experiencia y medios en materias de mayor complejidad o en zonas más alejadas. La coordinación entre ambos cuerpos es clave para ofrecer una respuesta integral y efectiva”, añadió Bravo.

Operativos conjuntos

El PP de Mijas también consideró que esta coordinación es aún más necesaria en épocas de alta afluencia turística, como el verano, e hizo alusión a diversos eventos en los que ambos cuerpo ya trabajan de la mano: “Los operativos conjuntos durante eventos multitudinarios, las patrullas mixtas o la rápida respuesta ante emergencias son herramientas que mejoran la percepción de seguridad y refuerzan la confianza de residentes y visitantes”, añadió Bravo, que concluyó afirmando que “una Mijas segura es una Mijas preparada, moderna y cohesionada”.

Desde el Partido Popular de Mijas también destacaron “la especial sensibilidad que requiere un municipio como Mijas” debido a su gran porcentaje de población extranjera. “Esta diversidad cultural plantea retos específicos en términos de atención al ciudadano, comunicación y prevención, por lo que se hace indispensable un modelo de seguridad colaborativo, adaptado y cercano”, dijeron.

PRÓXIMAS LICITACIONES Y CONCURSOS PÚBLICOS

Redacción
edil de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Cuevas Dawson / Prensa Vox Mijas.
Efectivos de la Guardia Civil, durante una feria / Archivo.
El portavoz del PP, Mario Bravo, con las ediles Lourdes Burgos y Silvia Marín en un pleno / Archivo.

Política

*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal

González asegura que dejó contratado el proyecto de la nueva cubierta de la piscina de Las Lagunas

El portavoz del PSOE denuncia que el documento ha estado casi dos años “olvidado en un cajón” por el actual equipo de gobierno

El portavoz del PSOE de Mijas, Josele González , defendió el jueves 24 que durante su mandato como alcalde de la ciudad dejó contratada la redacción del proyecto para cambiar la cubierta de la piscina de Las Lagunas. Ante las declaraciones vertidas por el actual ejecutivo en las que aseguraban que el anterior equipo de gobierno “no había hecho nada”, González pidió en rueda de prensa que “dejen de mentir” a los ciudadanos.

A este respecto, recordó que existe un proyecto que recoge la sustitución de la cubierta de la piscina de Las Lagunas y que dicho proyecto ha estado “cogiendo polvo en algún cajón del Ayuntamiento durante casi dos años”.

“En 2020, hicimos unas mejoras en la cubierta de esta piscina por valor de 45.000 euros y ya en 2022 se encargaron los informes para conocer en profundidad el estado de la estructura. Ese informe nos sirvió de base para sacar a licitación, en noviembre de 2022, la redacción del proyecto para cambiar la cubierta, y en junio de 2023 quedó adjudicada”, explicó.

De este modo, González recalcó que “cuando la señora [Ana] Mata llegó al poder a través de la moción de censura, este proyecto estaba en fase de finalización y nos consta que desde principios de 2024 tienen en sus manos el proyecto definitivo”. Asimismo, ha recriminado que la sustitución de la cubierta de la piscina de Las Lagunas “nunca ha sido una prioridad” del actual ejecutivo. “No

CIUDADANOS

cubierta del pabellón de La Cala, “que el actual equipo de gobierno también tiene en su poder”.

Piscina de La Cala

en vano ni en las cinco modificaciones presupuestarias de 2024, ni en el anexo de inversiones previstas por el consistorio mijeño

para este 2025 se contempla esta actuación”, añadió.

También quiso poner en valor cómo durante su mandato se

Cs acusa al Gobierno local de contar “medias verdades” con la cubierta de la piscina

Redacción. Cs acusó el jueves 24 al equipo de gobierno de contar “medias verdades” respecto al cambio de la cubierta de la piscina de Las Lagunas. Su portavoz, José Carlos Martín, afirmó que su ejecutivo redactó un informe que alertaba de la necesidad de su completa sustitución pero que, además, fue

más allá, al redactar el proyecto de esa actuación, un documento que recibió el actual Gobierno local justo después de la moción de censura, aseguró Martín. “Yo no niego que era el responsable, pero es que hay un informe de Infraestructuras del año 2022 que justifica la tramitación de un expediente de contratación

para la licitación de la redacción del proyecto, porque es necesario licitarlo para poder llevar a cabo su construcción. Y eso se hizo en un año, de mayo de 2022 a junio de 2023. Y en año y medio, con el proyecto finalizado, el equipo de gobierno no ha hecho absolutamente nada”, explicó Martín.

ejecutaron otros proyectos parecidos como la sustitución de la cubierta del pabellón de Osunillas o el proyecto de sustitución de la

La realidad para Martín es una “parálisis en infraestructuras deportivas con las dos piscinas cubiertas cerradas y la obra de la ampliación de la Ciudad Deportiva parada”, afirmó Martín, cuyo partido un día antes, el 23, pidió “explicaciones” por el cierre “sin aviso” de la piscina lagunera al inicio de la Semana Santa y dijo que “la improvisación no puede seguir marcando la gestión”. La edil de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP), respondió que el Eje-

Para González, “lo único cierto hoy es que hay 1.300 personas que se han quedado sin piscina”. Por todo ello, exigió al Gobierno local que ponga en funcionamiento “de inmediato” la piscina olímpica de La Cala que lleva recepcionada desde principios de marzo y que se les ponga transporte a estos vecinos para que se puedan desplazar “porque ellos no tienen culpa de

afirman que unos 1.300 usuarios se han visto afectados por el cierre de la instalación deportiva

la desidia del actual equipo de gobierno”.

También pidió al ente local más “claridad” en la información que proporciona a la ciudadanía. “Ahora mismo lo que reina es la incertidumbre. No hay una fecha concreta en la que la piscina de La Cala abrirá. Tampoco conocemos los plazos previstos para licitar las obras de la cubierta de la piscina de Las Lagunas y la fecha aproximada en la que podría entrar de nuevo en funcionamiento. Lo único que nos queda claro es que aquellos que venían a poner orden, solo están creando caos y confusión”, finalizó.

Respuesta

En respuesta, el equipo de gobierno afirmó que el proyecto del anterior ejecutivo presentaba “deficiencias” y un elevado coste de “4 millones de euros”. Ante esta situación, el actual equipo de gobierno planteó “reparaciones concretas”, dijo el edil de Obras, Juan José Torres Trella (PP), que matizó que tras los últimos incidentes se sacará un proyecto que “subsana” las deficiencias del anterior en el que se incluye “la cubierta entera” y que rondará el mismo importe. También dijo que los usuarios podrán ir a la piscina de La Cala, que abrirá en mayo.

ediles

/ B. Martín.

cutivo anterior, teniendo “informes que alertaban de la grave situación·, no hizo “nada” y dijo que el actual “garantizará la seguridad de la piscina”.

Vista exterior de la piscina de Las Lagunas, situada en la Ciudad Deportiva, que está en obras / Nuria Luque.
El portavoz del PSOE de Mijas y edil, Josele González (centro), junto a los también concejales Roy Pérez y Tamara Vera / J.P.
Los
de Cs, José Carlos Martín (centro) y Mariló Olmedo

BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES

Principales actuaciones

SOERVICIOSPERATIVOS

181 85 62 incidencias en total. De ellas: terminadas en curso

El resto están lanificadas o rechazadas

1 2 3

EN FOTOGRAFÍAS:

1. Colocación de bandas reductoras de velocidad en las avenidas Esmeralda e Ingenieros.

2. Colocación y reparación de mobiliario urbano.

3. Desbroce de arroyo real.

4. Limpieza de solar en parking en Royal Beach.

5. Reparación de acerado deteriorado en calle Río Alaminos.

6. Reparación de vallado en parque de Loma del Real.

7. Trabajos de rebacheo en la carretera de Mijas.

6

POR PROCEDENCIA

son peticiones de áreas municipales desde el mantenimiento de las distintas dependencias municipales a la materialización de trabajos diversos que dan apoyo a las actividades que se vienen realizando son demandas vecinales que llegan a través de la plataforma GECOR. Generalmente se trata de pequeñas reparaciones de pavimento o elementos ornamentales así como mobiliario urbano

23

76 62 30 en Las Lagunas en La Cala en Mijas Pueblo

En diseminados o urbanizaciones

se han llevado a cabo las restantes actuaciones de diversa índole

Obras

(Distintas reparaciones de acerado y mobiliario urbano y labores de apoyo a otras áreas de este Ayuntamiento)

Pintura

(Trabajos de pintura en dependencias municipales, señalización horizontal y trabajos en taller de plóter)

22 Cerrajería

15 63 POR TIPO

12

(Fabricación de distintos elementos como barandillas para el parque La Candelaria y portón para el teatro, así como reparaciones en dependencias municipales)

(Montaje de valla en el cementerio y arreglo de interiores de dependencias municipales)

Fontanería

(Mantenimiento en dependencias municipales y baños públicos) Carpintería

El resto de incidencias se corresponden al taller mecánico o al suministro de almacén a distintas áreas como deportes o limpieza.

BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES

RBENTAASICA

Principales actuaciones

actuaciones a destacar

Adecentamiento 180 Playas 41 Pintura 9 im ie a edificios municipales 100 Jardines 43

Desbroce 41

Mijas Pueblo

Apertura limpieza del pabellón Juan Roa por torneos deportivos; desbroce en la Alquería por motivo de las Cruces de Mayo; pintura del recorrido de las procesiones de Semana Santa.

La Cala de Mijas

Apertura, supervisión cierre del salón de actos de la tenencia por presentación de libros; montaje retirada de carpas, mesas sillas en plaza de El Torreón por evento; en el albergue municipal, por la Semana Santa, limpieza, camas, desinfección limpieza diaria; refuerzo de la limpieza de playas tras temporal.

Las Lagunas

Cambio de papeleras limpieza de la caseta en el mercado circense en La Candelaria; limpieza de baños del parque el Esparragal por festival internacional; limpieza del polideportivo de Las Cañadas por evento deportivo balonmano; limpieza de las casetas para la feria del libro.

FOTOGRAFÍAS:

1. Adecentamiento Camino del Algarrobo.

2. Desbroce carretera.

3. Desbroce parcela aparcamiento público Campanales.

4. Limpieza del arroyo María Barranco.

5. Desbroce Alquería. 6. Desbroce arroyo El Carnicero.

7. Desbroce arroyo El Muerto.

8. Pintura calle Carril.

9. Pintura Barrio Santana.

10. Pintura accesos a El Charcón.

11. Rotondas carretera de Mijas.

12. Jardines Las Lagunas.

13. Vivero municipal.

14. Limpieza playas.

15. Limpieza casetas.

La Guardia Civil impartirá charlas a los mayores para prevenir estafas y robos

Serán el 5, 7 y 9 de mayo en el centro de participación activa de Mijas Pueblo, el de Mayores de La Cala y el de Las Lagunas, respectivamente

La Concejalía de Mayores ha anunciado que la Guardia Civil impartirá una serie de charlas dirigidas a los mayores del municipio destinadas a la prevención y mejora de la seguridad del colectivo bajo el nombre Plan Mayor Seguridad. Se llevarán a cabo en los centros de participación activa y de mayores durante la segunda semana de mayo.

Esta iniciativa tiene como propósito mejorar la información sobre los riesgos de seguridad que les afectan, como el maltrato, robos en entornos de entidades bancarias, estafas, hurtos mediante tirones de bolso o timos por Internet,

FESTIVIDAD

entre otros. “Lo que pretendemos es que nuestros mayores conozcan todas las herramientas que tienen a su alcance y puedan detectar rápidamente un delito. Por eso, agradecemos a la Guardia Civil esta iniciativa que, por primera vez, se desarrolla en Mijas”, explicó la edil de Mayores, Silvia Marín (PP).

En las distintas charlas se ofrecerán consejos de seguridad en dife-

rentes ámbitos. Por ejemplo, si una persona es víctima de un delito se aconseja mantener la calma, fijarse en detalles que puedan ayudar a identificar al delincuente, llamar a la Guardia Civil o Policía, comunicar cuanto antes a las entidades bancarias la sustracción de tarjetas y cheques y no poner resistencia si se es víctima de un tirón, entre otros.

EDUCACIÓN

Jornadas de puertas abiertas en la Escuela Infantil Gloria Fuertes

M.J.G. La Escuela Infantil Gloria Fuertes ha realizado varias jornadas de puertas abiertas con el objetivo de, por un lado, informar a los padres sobre el funcionamiento del centro y, por otro, que conozcan de primera mano las instalaciones. Durante marzo y abril la escuela ha abierto sus puertas, coincidiendo con el periodo de solicitud de plaza y matriculación de cara al próximo curso. “El alumnado nacido en 2023 tienen las plazas gratuitas de atención socioeducativa y el servicio de comedor bonificado. Es una novedad muy importante para este curso, ya que nunca ha sido así”, explicó Alicia Castillo, directora del centro. Las familias pudieron visitar las

MEDIO AMBIENTE

La Hermandad de Jesús Vivo celebrará la festividad de la Cruz de Mayo el domingo 4

La cita será en los jardines frente a la Parroquia San Manuel González de Las Lagunas a partir de las 11 de la mañana Redacción. La Hermandad de Jesús Vivo, Nuestra Señora de la Paz y Nuestra Señora de la Piedad celebra el próximo domingo 4 de mayo la festividad de la Cruz de Mayo. La cita será en los jardines de la parroquia San Manuel González de Las Lagunas de 11 a 20 horas. Habrá comida y bebida, música en directo, rifas y sorteos. Para la ocasión actuará el Coro Unión del Cante, Canta Marbella, Los del Patio de Marbella, el coro Hargasfal de Alhaurín el Grande y el Coro Santiago. Los fondos que se recauden se destinarán a Manos Unidas, concretamente a la mejora de la prevención y la atención sanitaria en nueve aldeas tribales de Amravati (India).

aulas y diferentes salas con las que cuenta esta escuela infantil de Las Lagunas. “Nos gusta que se acerquen a nosotros. Les invitamos porque creemos que somos una escuela que podemos ofrecer a los pequeños todo lo que necesitan y, sobre todo, para que las familias se sientan seguras”, señaló Castillo. A la visita también asistió el concejal del equipo de gobierno, Daniel Gómez Teruel (PP): “es una maravilla tener instalaciones como esta y con gente tan comprometida y profesional. Nuestros pequeños se merecen lo mejor y para eso trabajamos diariamente. Y estamos muy contentos con la medida de la Junta de enseñanza gratuita para los nacidos en 2023”.

Ecologistas en Acción desarrollará un encuentro literario sobre naturaleza

M.F. Dentro de su llamado Ciclo de Ecología Social para el siglo XXI y también con motivo de la conmemoración del Día del Libro, el colectivo de Ecologistas en Acción de Mijas desarrollará este viernes 25 en la Casa Museo de Mijas Pueblo la actividad ‘Libros y naturaleza’. La agrupación anima a los asistentes

+ACTUALIDAD

a traer dos libros relacionados con la naturaleza, de cualquier género, desde narrativo, hasta ensayo, novela o poesía, todo ello con el objetivo de dar a conocer distintas publicaciones sobre ecología y medio ambiente. La iniciativa comenzará a las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Juzgan al varón acusado de agredir a golpes a su pareja durante horas en Mijas.-

La Audiencia de Málaga juzgó el lunes 21 a un hombre finlandés acusado de agredir presuntamente con puñetazos y patadas por todo el cuerpo y durante horas a su pareja, encerrándola luego en su vivienda, ubicada en Mijas, y quitándole también su móvil para que no pudiera pedir ayuda. Los hechos tuvieron lugar en julio de 2023, señala el ministerio fiscal en su escrito provisional, donde también se explica que la mujer comenzó a pedir socorro y que esos gritos fueron escuchados por un vecino, que avisó a la Policía. Los agentes acudieron a socorrerla y detuvieron al hombre en las inmediaciones del lugar. La Fiscalía solicita cuatro años de prisión para este varón por delitos de malos tratos y detención ilegal de esta mujer, que falleció un mes después, aunque por causas ajenas.

Nueva colecta de sangre en Mijas para el próximo lunes 28 y martes 29 en Las Lagunas.-

A pesar de los avances científicos que se hacen, la sangre sigue sin poder fabricarse. Por eso es tan importante colaborar con el Centro de Transfusión de Tejidos y Células de Málaga que los próximos días 28 y 29 de abril regresa a Mijas. La unidad móvil estará instalada de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas junto al Centro Comercial Costa Mijas, para todos aquellos que quieran colaborar.

Jornada de puertas abiertas del día 23. En el centro, el edil D. Teruel / M.C.
Redacción

Cultura

Los volúmenes están valorados en más de 5.200 euros y se incorporan a los fondos actuales coincidiendo con el Día del Libro

Cristina Luque

Llegan nuevos fondos bibliográficos a las cuatro bibliotecas mijeñas. En total, se han adquirido 395 libros de todos los géneros y edades, que ya pueden disfrutar en los centros de lectura mijeños. Además, llegan en una fecha muy señalada en el calendario, el Día Internacional del Libro.

En concreto, ya pueden disfrutar de novedades en novela juvenil y de adulto; libros infantiles por tramos de edades de 0 a 5 años, de 6 a 8 y de 9 a 11 años; libros de temática infantil, juvenil y adulto y también publicaciones de autores locales.

Según el concejal del área de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), “celebramos un día importante para la cultura y para el mundo de las letras. Quiero poner en valor el trabajo de las bibliotecas y de todo su personal porque hacen una labor fantástica de acercamiento de los libros a la población, da igual la edad y gustos. Entre las cuatro bibliotecas, tenemos 79.000 ejemplares y seguimos incrementando a petición de los usuarios respondiendo a sus

LITERATURA

Las bibliotecas públicas de Mijas

incorporan casi 400 nuevos libros

demandas”. El objetivo de estas compras periódicas, según el departamento, es fomentar el libro, la lectura y el acceso a las bibliotecas, así como facilitar nuevos títulos destinados a toda la familia ofreciendo lecturas atractivas. Los libros presentados se caracterizan por su calidad, su temática variada y por ser de interés para la población en general, gracias a sus peticiones y a las desideratas entregadas en las propias bibliotecas. Los lotes llegan a las cuatro bibliotecas mijeñas, la del pueblo, el teatro, Entreculturas y La Cala, con una inversión de 5.262 euros. Así lo dio a conocer Maldonado, quien destacó la importante labor de las bibliotecas “como lugares de encuentro, de comuni-

La rapsodia: versos de vida

El patio del Teatro Manuel España acogió el miércoles 23 el evento ‘Primavera de Rapsodia’

J.Perea. El patio del Teatro Manuel España de Las Lagunas acogió en la tarde del pasado miércoles 23 de abril el evento ‘Primavera de Rapsodia’, una jornada en la que participaron tres autores locales, que interpretaron versos conocidos y otros de creación propia homenajeando a la cultura clásica griega. Acompañados a la guitarra y al cante por Juan de Córdoba y Juan Blanco, los rapsodas Enrique Parapar, Isabel Pérez Gallego y José Antonio Sibajas ofrecieron un amplio recital. “Me ha gustado mucho, el público lo ha aceptado y ha sido

acogedor…”, valoró Parapar, quien puso en valor la figura de los recitadores, asegurando que “lo que nos gusta es hablar sobre nuestra vida, nuestros personajes y contamos la vida actual”.

Por su parte, Sibajas destacó la calidad artística de De Córdoba y Blanco, además de sus compañeros de escenario. El rapsoda, quien ha ejercido de pastelero durante su vida profesional, aseguró que, tras su jubilación, su instinto le ha llevado hacia la literatura y la poesía y rememoró su etapa en el colegio “donde se hacían unos actos cultu-

El concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado, junto a la responsable de la biblioteca del teatro, Santi Clemente / C.L.

cación y participación, de acceso libre y voluntario a la lectura, la investigación y la creatividad”. En este sentido, Maldonado recordó la importante labor que desde el área de Cultura y desde las bibliotecas se lleva a cabo

para fomentar la lectura. “Esta es esencial y es algo que debemos alimentar a lo largo de nuestras vidas. Sin la lectura nuestro conocimiento sería muy limitado, no tendríamos información y nos costaría más imaginar”, declaró.

rales y uno de los estudiantes salió al escenario recitando ‘El Piyayo’, yo me quedé embelesado y para mí fue la poesía talismán”.

Isabel Pérez llegó a la poesía influenciada por su padre, al que le gustaba escribir, y una vez que “ha tenido tiempo, me apunté a un curso de escritura creativa y poesía y empecé a escribir, aunque siempre me había gustado, pero me ayudó a soltarme, además de hacer teatro y cantar en un coro”.

Entre otros, recitaron e interpretaron poemas como Canto a Málaga, Poesía de Mario Benedetti a la Tercera Edad o El seminarista de los ojos negros. Esta iniciativa tuvo lugar en el patio del Teatro Manuel España de Las Lagunas, que contó con el apoyo de la Concejalía de

Sábado 26

Ponencia ‘Autoridad y límites’ 11:00 a 13:00 h. Entrada: 25 euros. Por Carlos González, pediatra experto en crianza y salud infantil no te pierdas

www.konalmaevents.com

Sábado 26

Monólogo ‘No me enfado, pero me da coraje’ 20:00 h. / Entrada: 15 euros

A cargo de Manolo Morera www.manolomorera.com

Domingo 27

Teatro Cenicienta 12:00 h. / Entrada: 10 euros

Presenta Jabetín Teatro

www.lacocheraentradas.com

Jueves 1

Juego de rol Vendetta Felice 16:30 h. / Plazas limitadas

Para mayores de 14 años www.lacocheraentradas.com

Jueves

25

Aplazada la obra ‘Intríngulis’ Por motivos ajenos al área de Cultura

Cultura. “Desde Cultura seguimos trabajando en las diferentes disciplinas artísticas, como es la rapsodia, que al final es el libro hablado, queríamos que formaran parte del Día Internacional del Libro”, expuso el concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP).

Teatro Manuel España de Las Lagunas

info:

teatrolaslagunas@mijas.es

El evento tuvo lugar en el patio del teatro lagunero / M.C.
El concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado, durante el evento / M.C.
A la izquierda, los rapsodas junto a Juan de Córdoba y Juan Blanco / Mijas Comunicación.

Casi una veintena de escritoras e ilustradoras de Mijas y otros puntos de la provincia participaron en esta cita cultural

Irene Pérez

El AMPA Los Olivos del CEIP

María Zambrano conmemoró en la tarde del miércoles 23 el Día del Libro organizando por segundo año su propia Feria del Libro. La cita fue en el Cortijo Don Elías y contó con la participación de casi una veintena de escritoras e ilustradoras, tanto de Mijas como de otros puntos de la provincia de Málaga, que tuvieron la oportunidad de mostrar sus últimos trabajos. “Estamos muy sorprendidas porque todo esto nació de un grupo de WhatsApp y, a lo largo de los meses, se han ido añadiendo madres autoras, alcanzando la veintena, y además somos todas mujeres, que eso también hay que apreciarlo porque hay mucho talento y es muy bonito”, destacó la ilustradora Natacha Bustos

Arita Aronaigo fue otra de las autoras participantes. Ella habló de su primer cuento infantil, protagonizado por dos niños deseosos de descubrir la naturaleza que hay a su alrededor, aunque antes deberán cumplir sus

LITERATURA

El ampa Los Olivos celebra con éxito su

II Feria del Libro

obligaciones en casa, “y también añado juegos y actividades para ahondar en el mensaje de que

convivir en familia es colaborar, porque todos formamos parte de la misma tribu y contribuir en el

Jóvenes estudiantes comparten una mañana

de lectura con los usuarios de AFA Mijas

Los mayores conmemoraron así el Día Internacional del Libro

día a día es fundamental”.  Fue una tarde muy completa, en la que hubo “cuentacuentos, intercambio de libros, una merienda saludable, muchos juegos, un taller de lettering,

otro de marcapáginas y otros dos en colaboración con Cruz Roja, donde van a concienciar a los niños sobre el voluntariado”, enumeró la presidenta del AMPA Los Olivos, María Ángeles Ruiz, que se mostró muy contenta de la buena respuesta de las familias.

También se acercaron a este encuentro el concejal de Educación, Juan José Torres Trella (PP), y el edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), que felicitaron la iniciativa, “que este año se ha celebrado en el Cortijo Don Elías porque el colegio nos pidió un espacio grande, así que sin problemas le cedimos este lugar, ya que estamos hablando de un evento cultural, educativo y de interés público para todos los vecinos”, señaló Torres Trella, mientras que Maldonado recordó además la importancia de fomentar la lectura, “que, entre otros beneficios, favorece la concentración, algo que parece que estamos perdiendo como consecuencia de las nuevas tecnologías; por tanto, tenemos que reeducar en este sentido y, sobre todo, dar la posibilidad a los jóvenes de disfrutar de los libros”.  La jornada estuvo marcada por la diversión y en ella también se realizaron sorteos de libros y de material escolar, todo con el objetivo de recaudar fondos para el proyecto de remodelación de la biblioteca del colegio María Zambrano que quiere impulsar el AMPA.

“AFA Mijas y el instituto Villa de Mijas tienen una relación muy estrecha pues durante el periodo escolar ellos nos invitan a sus actividades y nuestros ma-

C.L. El centro de AFA Mijas se llenó el pasado jueves 24 de alegría, historias, cuentos y narraciones. Un grupo de 13 jóvenes de 3º de ESO del IES Villa de Mijas visitó las instalaciones con motivo del Día Internacional del Libro para leer junto a los usuarios y compartir con ellos una mañana diferente.  Fue una experiencia realmente emotiva donde jóvenes y mayores compartieron tiempo y experiencias, en este caso en torno al libro.

yores acuden dos veces al año al centro; en este caso, los alumnos son los que han venido para leer a nuestros mayores”, explicó Claudia López, trabajadora social de AFA Mijas. “Es una actividad muy bonita porque nos acercamos a ellos, pasamos tiempo con ellos y así no están solos con

las cuidadoras, tienen apoyo de más gente”, expresó uno de los alumnos, Rafael Montenegro Para la profesora Marina Novoa, “lo más bonito es que son

voluntarios, es fundamental que estrechemos lazos entre generaciones y que ellos comprendan que hay que dedicar tiempo a nuestros mayores”.

Charla a cargo de Emil Pacheco / Mijas Comunicación.
La escritora Mª Luisa Morales y la ilustradora Rocío Clavero / M.C.
El edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado, visitando los stands / M.C.
Las autoras Mari Carmen Lendínez y Cristina Ana Vázquez / M.C.
Natasha Bustos, ilustradora / M.C.
Arita Aronaigo, autora / M.C.
Visitaron la feria los ediles Juan José Torres Trella y Daniel Gómez / M.C. Hubo animación infantil / M.C.
Los alumnos leyeron fragmentos de libros a los usuarios / C.L.

Taller de pintura UP Mijas:

una puerta a la libertad y diversidad artística

Los alumnos de Cristina Aguilar nos muestran sus obras hasta el 2 de mayo en la Casa de la Cultura de Las Lagunas

Aunque todavía quedan un par de meses para que acabe el curso, durante abril y mayo los distintos talleres de la UP comienzan a montar sus exposiciones o espectáculos. Los primeros han sido los alumnos del taller de pintura de adultos de la profesora Cristina Aguilar, cuyas obras ya forman parte de una exposición en la Casa de la Cultura de Las Lagunas. En esta muestra, podemos comprobar los progresos que

han hecho durante este curso los casi 80 alumnos que forman parte de sus talleres. Las clases, contó Aguilar, se adaptan al nivel de los alumnos, también a sus inquietudes artísticas, “los que ya llevan un tiempo y ya saben dibujar se dedican más a avanzar en las distintas técnicas como acuarelas, acrílico, óleo o técnica mixta si se atreven. Luego los que empiezan lo hacen con el dibujo, con el carboncillo, la sanguina y el pastel”. La inauguración, que tuvo lugar en la tarde del miércoles 23, fue todo un éxito; amigos y familiares arroparon a los artistas en ciernes en esta puesta de largo. “Es magnífico ver cómo los alumnos van

año tras año llenando las clases y avanzando. He estado hablando con algunos y llevan ya varios cursos experimentando y aprendiendo las distintas técnicas que hay en la pintura”, señaló la edil de la UP, Silvia Marín (PP), que no quiso perderse la muestra. “Me van explicando todos los cuadros que van haciendo y disfrutando. Ellos no solo disfrutan en estos talleres aprendiendo a pintar, a dibujar y haciendo estas magníficas obras de arte, sino también ocupando su tiempo y compartiendo ese tiempo con más gente”, añadió Marín. Alumnas como Alba Blanco, llevan ya cuatro años asistiendo a

Agustín Fraile presenta su libro sobre la Guardia Civil de la zona

El ex agente de la Benemérita dio a conocer en el ciclo Letras Compartidas su primer libro, en el que recoge sucesos y anécdotas

C.Bejarano. Dentro del ciclo de Letras Compartidas y coincidiendo con la Feria del Libro de Mijas, el escritor Agustín Fraile presentó el jueves 24 su primera publicación sobre la historia de la Guardia Civil de Mijas y Fuengirola. Ahora ya está jubilado, pero Fraile estuvo destinado como Guardia Civil en nuestro municipio durante 26 años, y siempre mostró interés en poner a buen recaudo cualquier tipo de información referente a la Benemérita. “Siempre he sido un gran aficionado a la historia, además de un asiduo lector de los periódicos, entonces todas las noticias que han ido saliendo sobre la

Guardia Civil de Mijas y Fuengirola las he ido recopilando y juntando en una carpeta. Ahora que he pasado a la reserva, me he decidido a juntarlas todas. Realmente ha sido un puzzle fácil de hacer porque ya lo tenía montado”, explicó. El puesto de Mijas Pueblo cumple 170 años, y este escritor da a

la muestra

Se puede visitar hasta el pr imo 2 de mayo

Casa de la Cultura de Las Lagunas

las clases de la UP. “Desde pequeña me ha gustado dibujar y en la ESO me encantó, no me metí en Bachillerato de Arte, pero entré en la carrera y desde entonces”, explicó. Además, también resaltó que “los talleres de la UP suponen una puerta a la creatividad y a la diversidad cultural. La variedad de gente que hay también, aprendes mucho”.

Por su parte, Jesús López, también alumno de Aguilar, apuntó que “llevo unos seis años viniendo a este taller, hay otros compañeros que llevan menos y lo hacen bastante bien. Tenemos una profesora que es muy competente, muy buena. Siempre nos va echando una mano para poder ir desarrollando lo que cada uno desea pintar o quiere pintar”. La exposición se puede visitar hasta el próximo 2 de mayo.

conocer con esta primera obra sus comienzos y algunas de las anécdotas; además, muestra también “fotos de muchos compañeros míos a los que les tengo mucho cariño. Pienso que es una fecha muy bonita. 170 años no se cumplen todos los días”, expresó el autor, quien adelantó que “me he animado y estoy escribiendo un segundo libro, en esta ocasión sobre el grupo terrorista ETA”.

La presentación tuvo lugar en la plaza de La Candelaria de Las Lagunas, en lugar de, como es habitual, el Teatro Manuel España, y un numeroso público arropó a este principiante, entre ellos el concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado

(PMP) que recordó que “seguimos dando la oportunidad de que los autores locales expongan sus libros y de alguna manera los den a conocer al público, y hoy lo hace Agustín Fraile con su historia de la Guardia Civil que yo creo que es algo muy importante porque forma parte de Mijas, además con un arraigo muy importante, y por lo tanto hablamos de seguridad y de personas que gracias a su esfuerzo y dedicación hacen que nuestra vida sea mejor o por lo menos más segura”.

La próxima cita de este ciclo literario será el 8 de mayo en la Casa Museo de Mijas Pueblo de la mano de Alba A. López que presentará su libro ‘La psico del deporte sirve’.

María José Gómez / Nuria Luque
La profesora Cristina Aguilar, y la concejala de la UP, Silvia Marín, junto a parte de los alumnos / N.L.
Los alumnos estuvieron arropados por sus familiares y amigos / N.L.
Las temáticas de las obras son muy variadas / N.L.
El autor estuvo firmando ejemplares tras la presentación / Mijas Comunicación.
Un numeroso público arropó en el evento a este escritor / M.C.
El concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado, acompañó a Fraile en la presentación / M.C.

de la Copa Andalucía Candor, campeón

El equipo empata ante el Torrox y hace valer su victoria en la ida

Cristóbal Gallego

El Candor sigue haciendo historia y gana la final de la Copa Andalucía, fase provincial, tras empatar a uno en casa el sábado 19 y ganar, cero a dos, en Torrox la semana anterior. Un logro deportivo sin precedentes para un equipo que sigue creciendo, ahora a volcarse en la liga buscando el ascenso y posteriormente pensar en la fase interprovincial ante un primera andaluza.

Tarde importante de fútbol en el anexo de la Ciudad Deportiva en el partido de vuelta de la final de la fase provincial de la Copa de Andalucía de 2ª y 3ª. El Candor Club de Fútbol, que en la ida había ganado cero a dos, tenía que mantener la distancia, en el primer tiempo no tuvo grandes ocasiones el equipo de Buitre, tampoco el equipo visitante. En el segundo tiempo Bryan Steven aprovechó un lanzamiento desde atrás para poner el uno a cero. Al final del encuentro empató Jonás “Estamos muy orgullosos del equipo, hemos hecho una gran eliminatoria ante un equipo de superior categoría”, comento José Antonio Expósito, ‘Buitre’,

entrenador de los de casa. Iker Jiménez, jugador de la cantera, dijo “estar muy agradecido a la afición que nos ha llevado en

equipo pasa

a la fase interprovincial ante un primera andaluza y mientras se centrará en la liga con opciones

volandas, ahora a disfrutar de lo conseguido, ser pequeños es muy grande”.

Una Copa disputada

El equipo del Candor CF no lo ha tenido fácil en su trayectoria

FOTOS: 1 La afición disfrutando de una jornada especial. 2. La formación inicial del Candor CF. 3. Momento de la celebración al término del partido. 4. Juego en el centro del campo en el primer tiempo. 5. Saludo inicial de los equipos en el anexo / M.C.

en esta Copa de Andalucía. En la fase provincial, en semifinales fue uno de los momentos clave con derrota del equipo lagunero en casa, 0-1, ante el club Deportivo Rayo Málaga. Pero el equipo supo ganar, 1-2, en la vuelta, lo que le dio el pase a la final de la 3ª andaluza. En esta ocasión se enfrentó al Banús, de su grupo 3, y le ganó, 2-0 en casa; y también a domicilio, 1-2, certificando con ello su pase a la final de 2ª andaluza y 3ª, ante el Torrox, uno de los equipos fuertes de la categoría. La clave estuvo en el 0-2 en la ida, lo que permitió ir con cierta ventaja a la vuelta, el pasado sábado en el anexo de la Ciudad

Deportiva con el resultado cono-

Una vez conseguida la permanencia, el Poli opta a conseguir el play off

C.G En tercera RFEF, el conjunto lagunero, una vez conseguida la permanencia, el primer objetivo, trabaja para apurar las opciones que tiene de entrar en la promoción. El domingo 27, a las 18 horas, juega en casa del Torreperogil, 8º de la clasificación. Sumar les seguiría acercando a ese segundo objetivo de la

temporada de estreno en tercera. En primera andaluza, el CD Mijas, con pocas opciones de entrar en el play off, pero matemáticamente posible, juega en casa del líder y equipo destacado del grupo, el Málaga 1903, el sábado 26, a las 19 horas. Aunque no dependen de ellos, el conjunto dará todo lo que tiene en

JOSÉ ANTONIO EXPÓSITO ‘BUITRE’ Entrenador del Candor CF

“Muy orgulloso de mis jugadores, de la afición y del club, que se merece títulos como este. Hemos hecho una eliminatoria y final muy positiva ante un rival de 2ª”

IKER JIMÉNEZ

“Llevo en este club desde los tres años y ahora juego en el primer equipo, es un sueño y la afición nos ha llevado en volandas; tenemos que disfrutar y ahora a por la liga”

Jugador del Candor CF cido de empate a uno. Ahora el equipo tiene que centrarse en la liga donde tiene opciones de ascenso.

los dos partidos que quedan, este y el último en casa ante el Ronda. En segunda andaluza, el CP Mijas-Las Lagunas tiene que seguir apretando para cumplir con el objetivo del ascenso. Difícil salida el domingo 27, a las 11 horas, a casa del Torremolinos, que está 4 puntos por detrás. Y el Cala Mijas apura sus opciones de mantenerse con el partido en Monda, el domingo, a las 16 horas. Finalmente el Candor, que el miércoles 23 ganó 3 a 0 al Alhaurino, juega en casa del Compadres, este sábado, a las 18 horas.

Deportes Mijas Semanal

El CP Mijas Trail vence

en el Subbético Mozárabe

Destacada actuación de los equipos y atletas individuales en el maratón de Encinas Reales a Doña Mencía

C. Gallego

Equipo unido en la prueba del Maratón Subbético Mozárabe, una prueba que se desarrolla

MOTOCROSS

desde Encinas Reales hasta Doña Mencía y consta de 51 kilómetros, que a su vez se dividía en modalidad individual, equipos de cinco corredores y relevos de tres. Por

Hugo Alarcón salta al primer puesto en Almodóvar del Río

El piloto de MX2 del CP Mijas venció en las dos mangas de la competición

C.G Fin de semana grande para Hugo Alarcón en el Campeonato de Andalucía, en la categoría MX2 en la prueba de Almodóvar del Río, Córdoba. En el cronometraje inicial, en una superficie llena de barro, ya que habían regado y les sorprendió además la lluvia, ocupó el 8º puesto de la salida. En la primera manga, Hugo hizo

VOLEIBOL

una buena salida y luchó mucho en las diferentes vueltas para hacerse con el primer puesto.

En la segunda manga, una repetición del buen momento del piloto mijeño para conseguir la primera posición. Finalmente, tras las dos mangas, Hugo consiguió el primer puesto en la general.

“Muy contento con este resul-

otro lado, la prueba de 14 kilómetros, individual, entre Cabra y Doña Mencía, que fue a favor de la lucha contra el cáncer. A nivel individual corrieron

Del

José Claudio Fernández, que fue 5º, veterano A, y José Carlos Cordón, 10º sénior. Éxito del equipo formado por: Antonio Jaime Gallardo Eloy Trigo, David Rodríguez, Miguel Cruces y Juan Francisco Alarcón, que consiguió el primer puesto. Por relevos hubo dos equipos femeninos y dos masculinos. El primer equipo masculino acabó 3º y estuvo formado por: Ismael Castilla, Marco Antonio Ayala y Antonio Palacio, este último corredor cedido por el club Trail

tado, ahora toca seguir trabajando de cara a la siguiente carrera en Morón”, comentó en Radio Mijas, en el programa ‘En Juego’, el piloto del CP Mijas Motocross. “Como

Podemos conseguir que el CP Mijas Vóley sueñe con el Campeonato de España

C.G. El equipo cadete del CP Mijas Vóley lleva una temporada de altos vuelos. Tras ser subcampeón de Málaga tras una liga regular sobresaliente, cayó en la final ante Cártama, se metió en el CADEBA, el Campeonato de Andalucía de Deporte Base. Allí hizo una competición espectacular en la fase previa, semifinales y en la final, que tuvo en sus manos con un 2-0 que remontó precisamente Cártama. Ambos equipos se ganaron el billete para acudir al Campeonato de España, que se celebrará del 6

Runner Nueva Málaga. El segundo masculino lo formaron: Antonio Paz, José María Fernández y Carlos Marín y finalizaron en la 10ª posición. En cuanto a los relevos femeninos, el primer equipo estuvo formado por: Paloma Merino, Joanna Ríos y Rhayssa A. de Oliveira y finalizó en 5ª posición. El segundo, con: Natalia Cardona, Sandra Vera y Lucía Pérez fue 10º. Pueden obtener más información en: maratonsubbeticomozarabe.com/2025/clasificaciones-msm25.pdf.

siempre, quiero agradecer a todos mis patrocinadores el apoyo constante para que estos resultados puedan llegar y también a mi familia y amigos que me apoyan tan-

to dentro como fuera de la pista”, añadió. El piloto mijeño, que esta temporada ya ha participado en una prueba del nacional, sigue escalando posiciones.

con una aportación a la campaña de ‘crowfounding’

al 11 de mayo en Zaragoza. Para completar el presupuesto necesario para acudir a este momento crucial de la temporada, las familias de las jugadoras han lanzado una campaña de ‘crowfounding’ para que los aficionados y vecinos puedan colaborar y sentirse

parte de esta aventura deportiva con la que están muy ilusionadas las jugadoras, el cuadro técnico y las familias. Cada aportación, por muy pequeña que sea, acercará un poco más al equipo a la competición en la que participan los mejores clubs de España.

Pueden llevar a cabo esa colaboración entrando en: www. gofoundme.com/f/ayudanos-acumplir-nuestro-sueno-en-elcampeonato-de-espana.

Ustedes pueden ser parte de ese feliz sueño.

El club en el Maratón Subbético Mozárabe /CPMT.
Primer equipo femenino, 8º clasificado /CPMT. Equipo masculino, con el bronce /CPMT.
Hugo en lo más alto del podio /I.R.
El equipo cadete, celebrando el 2º puesto en el CADEBA /M.C.
Uno de los saltos de Hugo /Iván Reina Fotografía.

en el provincial nivel D Marta Villalba domina

La patinadora del CP Mijas Patinaje Artístico fue primera en juveniles y el resto de compañeras, entre las mejores

C. Gallego

Destacada actuación del CP Mijas Patinaje Artístico en la 1ª Fase del Campeonato Andalucía Interclubes, Nivel D, que se celebró en la pista de la Ciudad Deportiva Carranque Javier Imbroda.

En la categoría infantil de 2º año, Sara Correal Crespillo fue 19º y Karla Melo Novoa fue 23ª.

SOLIDARIDAD

En la categoría júnior, Natalia Dupont Ruiz fue 4ª, pero se presentó una reclamación que finalmente le dio el merecido 2º puesto. Yumara Benítez Aguilar fue 6ª. En categoría juvenil, Marta Villalba Medina fue primera y medalla de oro. En infantil de 1º año, Valeria Fuentesal Amate fue 6ª, Laura Luna Lobato fue 8ª y Emili María Aguilar López fue 14ª.

El Torreón organiza el torneo Todas con Adán

C.G. El Club Deportivo Torreón Cala Mijas sigue trabajando en el plano deportivo y solidario. Ya están trabajando de cara al primer Torneo de Fútbol Benéfico Todas con Adán. El donativo es de 3 euros para disfrutar y colaborar con el torneo que se jugará el 10 de mayo, a partir de las 10 de la mañana. Adán padece una encefalopatía etilmalónica y necesita ayuda para cubrir los gastos derivados de la investigación. La mañana deportiva será prota-

gonizada por los equipos del Juventud Fuengirola, Romaluz y La Salle, siendo el partido de cierre el del Torreón Cala Mijas vs Deportivo Cala Mijas veteranos. Fila 0 y donaciones: ES10 21033066570030022079, y el bizum: 09465.

/CPMPA.

La próxima competición será el fin de semana del 3 y 4 de mayo, en el pabellón Juan Gómez ‘Juanito’ de Fuengirola con el Campeonato Provincial clasificatorio para el andaluz en el que participan las patinadoras de categoría nacional. Mijas competirá el sábado 3 a partir de las 15 horas. Y al siguiente fin de semana, 10 y 11 de mayo, en un Torneo en Alhaurín el Grande con los niveles D, B y C, donde también competirán las patinadoras de iniciación en los niveles F y E, que tendrán su oportunidad de competir y empezar a disfrutar de ello.

PÁDEL

Vuelve el Torneo de Pádel

C.G. El pádel más benéfico con el Desafío Duchenne que se jugará los días 2, 3 y 4 de mayo en Raquetas de Mijas, las inscripciones se llevan a cabo en VOLA. y se cuenta con más de 3.000 euros en premios y rega-

los como noches de hotel, cenas y material deportivo entre otros. Se jugarán las siguientes categorías en el club Raquetas de Mijas: 2ª, 3ª, 4ª y 5ª masculina; 2ª, 3ª, 4ª y 5ª femenina, mixto B y C y sub-12.

Este domingo llega la segunda cita con el fitflamc y la zumba que será en la plaza del Torreón de La Cala a partir de las 10 horas

C.Gallego. El área de Deportes del Ayuntamiento de Mijas vuelve a invitar a los mijeños a hacer deporte en la calle. Será el próximo domingo, 27 de abril,

de 10 a 12 horas, en la plaza del Torreón de La Cala de Mijas y promete ser una mañana muy divertida. Las sesiones de fitness flamenco o ‘fitflamc’, como

La actividad

es gratuita y está abierta a todo el público que quiera participar

ya conocemos desde hace algún tiempo a esta actividad, las impartirá la monitora Eva Sedeño y será la que dé el pistolezado de salida de la actividad, que arrancará a las 10 horas. Por otro lado, la clase de zumba estará dirigida por Evelyn

Bravo, de la Academia Aprende y Baila, y dará inicio a las 11 horas. Recuerden, este domingo, día 27 de abril, tendrá lugar la segunda de las tres citas de ‘Deporte en la calle’. Se trata de una actividad gratuita y está abierta a todo el mundo. El cierre de este ciclo impulsado por el área de Deportes será el próximo 18 de mayo en la plaza Virgen de la Peña de Mijas Pueblo, a la misma hora.

Marta Villalba, oro juvenil nivel D /CPMPA.
Equipo sénior del CD Torreón Cala Mijas /CDTCM.
Emili María Aguilar, de rosa /CPMPA.
Emili Mª Aguilar, Laura Luna y Valeria Fuentesal /CPMPA.
Pose artístico de las tres patinadoras

ijasComunicación

se asoma a los barrios ‘Las buenas c tumbres’

El programa de Mijas 3.40 TV explora la esencia de la vida comunitaria y el valor de lo cercano en el entorno de la calle Margarita de Las Lagunas

Hay lugares que conservan un pulso distinto, un latir más pausado y cercano donde la vida de barrio aún resiste. Precisamente esa esencia es la que ha ido buscando el programa ‘Las buenas costumbres’, de Mijas 3.40 TV, que de la mano de la periodista Micaela Fernández se ha aden-

trado en el entorno de la calle Margarita, en Las Lagunas, para pulsar el día a día de una zona con un marcado carácter comunitario. Adentrarse en estas calles es redescubrir una forma de convivencia que en otros lugares parece perdida. Aquí, los comercios locales no son solo un despacho de productos, sino un punto de encuentro donde la atención cer-

Viernes 25

A LAS 22:00 HORAS

REPOSICIÓN SÁBADO 26 | 12:00 HORAS Y EL DOMINGO 27 | 20:00 HORAS

La literatura con tinta entra en un especial de

La Feria del Libro

También en ‘TV a la carta’ en www.mijascomunicacion.com

cana es la norma. Los vecinos se conocen, se saludan, comparten un café o una charla improvisada en mitad de la acera. Es esa red invisible de apoyo y familiaridad la que convierte a este rincón lagunero en un escenario perfecto para explorar el valor intrínseco de los hábitos que cohesionan a una comunidad. El equipo de ‘Las buenas costumbres’ ha puesto el foco en esa vida que fluye a otro ritmo. Han charlado con los vecinos, han visitado comercios y han buscado capturar el espíritu del lugar. El programa busca recuperar y poner en valor esos hábitos auténticos de los mijeños, esas costumbres sencillas pero cargadas de significado.

F.M.R. Mijas se vuelva con su Feria del Libro, que se celebra hasta el 27 de abril, y con sus autores locales. Una treintena de escritores promocionarán sus libros en el parque de La Candelaria, acercando la cultura a los vecinos en unas jornadas dedicadas a fomentar la lectura. Para quienes no puedan acudir

ADEMÁS...

A LAS 16:15 HORAS LUNES 28 Y MARTES 29

REPOSICIÓN MARTES 29 | 10:00 HORAS Y MIÉRCOLES 30 | 10:00 HORAS

a esta cita, Mijas 3.40 TV emitirá las entrevistas realizadas a estos autores, repartidas en dos programas especiales que permitirán conocer más a fondo el talento literario mijeño.

María José Gómez junto al edil de Limpieza Viaria, Eloy Belmonte / M.C. MIJAS
La periodista Micaela Fernández y el cámara David Moya visitaron una peluquería / J.R.R.
Francisco M. Romero

Agenda Semanal

viernes 25

Almuerzo a favor de Adimi Peña de los Andaluces de Fuengirola, c/ Geranios, 2, Pueblo López, Fuengirola, 13:45 h

Menú: 30 euros (entremeses, cocido madrileño con sus tres vuelcos y vino, cerveza o refresco Reservas en el 671 939 311

Organiza Peña de los Andaluces para colaborar en la construcción de una nueva sala de espera en Adimi

Día Mundial del Tai Chi y el Chi Kung

Casa de la Cultura de Las Lagunas, 10:30 h

Participa gratis junto a los alumnos del taller de Tai Chi de la UP de Mijas

Actividad ‘Libros y naturaleza’ organizada por Ecologistas en Acción Mijas

Casa Museo de Mijas Pueblo, 19:30 horas

Enmarcada dentro del Ciclo de Ecología Social para el siglo XXI

SÁBADO

26

XXI Ruta Ecuestre por la Sierra de Mijas (Camorro)

El Esparragal, 9 h

Inscripciones: 670 066 075 / 635 976 703

Charla ‘Autoridad y límites’, a cargo del pediatra Carlos González

Teatro Manuel España, 11 h Entradas: 25 euros. Disponibles en www.konalmaevents.com

Espectáculo ‘No me enfado pero me da coraje’, con el monologuista Morera Teatro Manuel España, 20 h Entradas: 15 euros. En www. lacocheraentradas.com o, desde una hora antes, en el teatro

Level Up

Ciudad Deportiva Las Lagunas, desde las 9 horas

Más información: levelupdancerace.com

Concurso de tortilla de patata y ensaladilla rusa en Nueva

Laguna

Sede AV Nueva Laguna, 19:30 h

Organiza AV Nueva Laguna

Inscripciones a la llegada

Clase solidaria de defensa personal combativa para mujeres

Max Fitness (urb. Riviera del Sol)

Entrada: 10 euros

Reservas: 952 931 627

A beneficio de Fundación Héroes. Superación Física y Educativa

domingo 27

Zumba y Fitness Flamenco

Plaza Torreón de La Cala, de 10 a 12 horas

Actividad gratuita

Espectáculo ‘Cenicienta’, de Jabetín Teatro

Teatro Manuel España, 12 h Entradas: 10 euros. En www. lacocheraentradas.com o, desde una hora antes, en el teatro

martes 29

II International Business Networking Event

El Chaparral Golf Club, 18 h

Las entradas (15 euros) deben adquirirse con antelación directamente en El Chaparral Golf. Para más información: events@ thegreenlabelrestaurant.com o 952 493 947

‘Hamlet, Ensayo en la Tormenta’

Teatro Manuel España, 20 h

Una propuesta del Área de Familia e Igualdad de Oportunidades y la compañía Jóvenes Clásicos Entrada gratis

miércoles 30

Presentación del libro ‘Cuando el silencio no es una opción’, de Fabiola Martínez

Teatro Manuel España, 19 h

Plaza del Torreón, La Cala, 12 h Música en directo. Actuación de Alboreá, a las 13:30 y 15:30 h. Actuación de Radio 80, 17:30 h jueves 1

Sardinada

Juego de Rol ‘Vendetta felice’

Teatro Manuel España, 16:30 h.

Actividad recomendada para mayores de 14 años. Plazas limitadas. Obsequio a los participantes. Inscripciones en el código QR:

viernes 2

Gala de Entrega de Premios de 2º Certamen de Microrrelatos ‘Por un Mundo sin Bullying 2025’

Teatro Manuel España, 20 h Entrada libre

Organiza el área de Cultura

Sábado 3

‘BOOM, un espectáculo de magia que te hará explotar la cabeza’

Teatro Manuel España, 20 h Entrada libre

Lunes 5

Concierto de los alumnos del taller de la UP de la Agrupación Musical Las Lagunas

Teatro Manuel España, 19 h Entrada libre

Casa Museo, 19 horas Entrada gratis jueves 8

no te pierdas

Presentación del libro ‘La psico del deporte sirve’, de Alba A. López Pérez

Presentación del libro ‘Todo por un plan’, de Ágatha Ruiz de la Prada Tenencia de Alcaldía de La Cala, 17 horas

Entrada gratis

Mesas solidarias

Mesas solidarias ‘Este año regala solidaridad’ Plaza de la Tenencia de Alcaldía de La Cala, sábado 26 y miércoles 30 de abril, de 11 a 14 h

Colectivos solidarios pondrán a la venta sus productos con fines benéficos. Los últimos sábados y miércoles de mes. Hasta finales de mayo

FERIA DEL LIBRO

Feria del Libro de Mijas

Hasta el 27 de abril. Parque La Candelaria Viernes y sábado de 10:30 a 14 y de 17 a 20 horas. Domingo de 10:30 a 14 horas. La feria arrancó el día 24

Exposición de los artesanos

Cristóbal Angulo y Encarna Bravo

Oficina de Turismo de Mijas

Pueblo

Hasta el 29 de abril

Exposición colectiva ‘Viajes’, de la Federación Andaluza de Fotografía

Sede Nuevo Enfoque Mijas

Lunes y jueves, de 19:30 a 21 h

Espectáculo flamenco

Todos los miércoles a las 12 h

Plaza Virgen de la Peña, Mijas Pueblo

Todos los sábados a las 12 h

Plaza de la Constitución, Mijas Pueblo

Mercado ecológico

Bulevar de La Cala, frente a la tenencia de alcaldía los segundos y los últimos domingos de mes

Mercado de artículos usados Recinto ferial de Las Lagunas y en Urb. Calypso, Mijas Costa Domingos de 9 a 14 h

Santa SEMANA MIJAS 2025

MIÉRCOLES SANTO EN MIJAS PUEBLO

El Cristo de la Columna recorrió en la tarde del 16 de abril las calles encaladas de Mijas Pueblo para convertir el Miércoles Santo en uno de los días grandes de los mijeños. El Señor del Barrio iluminó el cielo y las calles con su mirada de dolor ante la admiración de devotos de una imagen que este año, afortunadamente, sí fue respetada por el tiempo y que estrenó potencias y pureza. Otra de las novedades fue cuando antes de la hora de salida el hermano mayor, José Santaella, llamó a la puerta de la ermita de los Remedios para pedir permiso al párroco Hermán Marcel Lunar para realizar la salida procesional, al término, el

EL TRONO IBA

este año decorado con un exorno floral en tonos morados compuesto por iris, lilas, lentiscos y espinos, además una alfombra de romero decoró la plaza a la salida

cura felicitó a la cofradía por su buena labor. Labor importante también la de la Banda de Música de Mijas que acompañó al Cristo durante el desfile, el cual fue portado por más de 30 hombres y mujeres de trono y acompañado por nazarenos, monaguillos y mujeres de mantilla. Cristo salió y volvió triunfador a la ermita de la plaza de los Siete Caños del Barrio Santana. Además de lo anteriormente mencionado, cabe destacar también que en esta ocasión el recorrido contó con una ampliación, que antiguamente ya se hacía, y es que el trono tomó las calles Agua y Campos y desde ahí conectó con el trazado tradicional. Iris, lilas, lentiscos y espinos adornaron el paso imborrable de esta imagen tan querida en su pueblo.

El Señor del Barrio ilumina las calles a su paso

Un Miércoles Santo más, el Cristo de la Columna del Barrio Santana salió en procesión por Mijas Pueblo y lo hizo con varias novedades: la primera fue la ampliación del recorrido recuperando un tramo que se hacía antiguamente y la segunda el estreno de las potencias y la pureza

1. La plaza de los Siete Caños estuvo llena de público durante el encierro del Cristo.- 2. El hermano mayor durante la petición de la salida.- 3. Para sacar el trono es necesario que los portadores se agachen y lo cojan con la mano. 4. Miembros de otras hermandades y cofradías también desfilaron acompañando al Cristo.- 5 y 14. Primeros instantes en la calle. 6. El párroco junto al hermano mayor.- 7, 12 y 23. Parte del cortejo procesional.- 8. El trono a su paso por calle Agua.- 9.Los concejales del equipo de gobierno Mari Francis Alarcón, Mario Bravo y Juan José Torres Trella.- 10. Imagen del Cristo antes de su salida.- 11. La Banda de Música de Mijas puso los acordes al Miércoles Santo. 13. Desde los balcones los vecinos admiraron al Cristo.- 15. Nazarenos, mantillas y monaguillos acompañaron al Señor.- 16 y 17. Más de 30 personas portaron el trono.- 18. Los más pequeños fueron los encargados de indicar el camino del trono con el rastro de incienso.- 19. La potencia sufrió un pequeño percance al engancharse con un cable pero fue resuelto rápidamente.- 20. Ediles del PSOE de Mijas acompañando al Cristo.- 21. El trono a su paso por monumentos emblemáticos.- 22. Momento del encierro del trono / Cristina Bejarano.

Reportaje de Mónica López y Cristina Bejarano/Fotos: C. Bejarano

MIÉRCOLES SANTO EN MIJAS PUEBLO

Petición para realizar el desfile procesional Antes de comenzar el desfile procesional, el hermano mayor de la cofradía, José Santælla, tuvo que llamar a la puerta de la ermita de los Remedios para solicitar al párroco, Hermán Marcel Lunar, poder realizar la salida y que el Cristo de la Columna recorriera las calles del pueblo. Tras la aprobación, se abrieron las puertas y la Cruz Guía comenzó la procesión.

Ampliación del recorrido tradicional Otra de las novedades este año es la ampliación del recorrido de la procesión. A diferencia de los últimos años, el Cristo de la Columna al salir de la ermita giró 90º grados hacia la derecha y tomó calle Agua para dirigirse hacia calle Campos y desde ahí conectar su recorrido habitual.

JUEVES SANTO EN MIJAS PUEBLO

Noche de emoción con

Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores

Las imágenes de esta archicofradía recorrieron las calles de Mijas en su estación de penitencia el Jueves Santo arropados por vecinos y visitantes

Tras la misa celebrada esa tarde en la iglesia de la Inmaculada Concepc n ofic ada or el rroco er n arcel unar, la ont fic a eal Venerable Archicofradía Dominica del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores, uestra e ora del osar o, an uan aut sta anto o n o de u n n c a a su desfile roce sional.

Cuando el reloj marcaba las 19 horas, se abrían las puertas de la casa hermandad, ubicada en la calle Alegre de Mijas Pueblo, para comenzar su recorrido. La cruz guía iniciaba al toque de las tabletas esta procesión a la que numerosos fieles, ec nos s tantes aco a ñan. La imagen de Jesús Nazareno portando la cruz cruzaba el portón al ritmo de los acordes del himno nacional de mano de la Agrupación us cal es s aut o de a orla, Jaén. Tras él, sobre las 20 horas, lo hacía su madre, María Santísima de los Dolores. Con ellos, las calles se nundaron de t n cas oradas ne ras en este ue es anto car a do de no edades co o el reestreno de la túnica del Cristo, que data de ue a s do restaurada or la e resa la anta onser a de nte uera, ade s del roc e re u ado c ncelado a ano, en el trono de la Virgen el encaje del siglo XIX bordado a mano, la toca del sobremanto, un antiguo broche de lata e a, el a uelo de a l cac n bruselas, el juego de puños de encaje las al o ad llas ara los o res de trono en cuero negro. ferentes o entos cos marcaron el desfile como la bajada de calle an e ast n en la ue

ec nos ostra an su e oc n des de los alcones de sus endas l recorrido continuó por la plaza de la Libertad hasta calle Los Caños ara su r la a en da del o s De regreso a la plaza de la Libertad lle a a otro nstante co, uno de los o entos s e ot os la en dición de Jesús Nazareno al pueblo mijeño acompañado por la Dolorosa. La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), fue la encargada de dar el toque de ca ana ara reto ar el desfile

Ya en el ecuador de la procesión, el corte o enfil calle la a en la ue la ente se a ol a a ara erlos pasar. Allí, uno de los restauradores de la túnica del Cristo realizó un toque como pequeño homenaje. oco a oco, fueron a an ando, al ual ue el ento ue cada e ac a s acto de resenc a a a a a el tren de elas de la r en nal ada calle la a lle a a la recta final, calle Charcones. Una calle estrecha, reco da llena de tens n en la ue

los capataces pedían a los portadores ue no ec eran los tronos ara e tar el roce con la pared. Las cuatro esquinas del cruce de arcones, con an e ast n le gre, esperaban para un gran final lleno de talos uc o res eto r en r sto se encontra an ara des ed rse asta el a o ue ene Alrededor de 160 nazarenos acompañaron a los tronos que fueron ortados or ersonas el r sto 48 la Virgen. La Agrupación Musical es s aut o de a orla de a n la Banda de Música Nuestra Señora de rac a de ocl ne o de la a pusieron los acordes en esta tarde de ue es anto ue final a a tras cerca de cinco horas de recorrido pasada la medianoche.

UNA NOVEDAD es el reestreno de la túnica del Cristo, datada de 1929, que ha sido restaurada este año

Reportaje Cristina Bejarano / Fotos: Jacobo Perea

JUEVES SANTO EN MIJAS PUEBLO

Algunos momentos destacados

Diferentes momentos mágicos y emotivos marcaron esta salida procesional.. Entre los más destacados encontramos el giro y bajada hacia calle San Sebastián, la ofrenda floral que la banda de música que acompañó al Cristo realizó, la bendición en la plaza de la Libertad y la expectación del público ante la llegada de los tronos. El cortejo de nazarenos y monaguillos hicieron que estos momentos estuvieran inundados de emoción.

1. Momento de la bendición de Jesús Nazareno al pueblo en la plaza de la Libertad.- 2. El párroco solicitando a la casa hermandad permiso para procesionar.- 3. La alcaldesa Ana Mata, y el párroco Hermán Marcel Lunar, en el cortejo procesional.- 4. Entrega de la ofrenda floral por parte de la banda.5. Algunos nazarenos durante la procesión.- 6 y 15. En la calle Charcones se vivieron momentos de tensión ante el posible roce de los tronos con las paredes.- 7. Un momento destacable fue la bajada de calle San Sebastián.- 8, 9 y 10. Imágenes del encierro donde ambos tronos se enfrentaron en la calle Alegre bailando las marchas.- 11. La alcaldesa junto a miembros del equipo de gobierno, Mari Francis Alarcón (1ª izqd) y Juan Carlos Cuevas Dawson (1º dcha.) y el hermano mayor de la cofradía, José Javier Martín.- 12. Enseres de la archicofradía durante el desfile.- 13 y 14. Los titulares en un plano más cerca.- 16. Abrazo tras el encierro.- 17 y 18. Bandas que acompañaron la procesión.- 19. Concejales de Ciudadanos Mijas en la procesión.- 20. Ediles del PSOE de Mijas que formaron parte del cortejo.- 22. Imagen del numeroso público.- 23 y 25. Monaguillos / Jacobo Perea

Acompañamiento musical

De poner los acordes se encargaron la Agrupación Musical Jesús Cautivo de Cazorla, Jaén, y la Banda de Música Nuestra Señora de Gracia de Moclinejo, Málaga.

JUEVES SANTO EN LAS LAGUNAS

Las Lagunas recrea con pasión los

los pasos de Jesús hasta el Calvario

Un año más la Hermandad de Jesús Vivo salió a la calle para vivir el Jueves Santo con devoción con su tradicional viacrucis. Este camino de la cruz comenzó a recrearse en 1980, desde entonces distintas generaciones de vecinos han colaborado en la representación

Reportaje M.J.Gómez y F.M.Romero/ Diseño: C.Bejarano/Fotos A. Gijón

Abuelos, padres y nietos comparten el Jueves Santo el camino de la cruz en Las Lagunas. Tras la misa oficiada por el párroco Manuel Jiménez en la Iglesia San Manuel González, feligreses y vecinos acompañaron al viacrucis. La cita reunió a un numeroso público para revivir los últimos momentos de la Pasión de Cristo, desde el Preotorio de Pilatos, su cruc fi n se ultura l rro co lagunero fue el encargado de dar lectura a las 14 estaciones.

Itinerario

Este año, al igual que en 2024, el recorrido se vio condicionado por las obras del aparcamiento de Los Santos. Tras abandonar el templo y discurrir por la avenida de Los Lirios y la calle Fucsia, la representación cruzó el puente peatonal para adentrarse en la calle San Benjamín, dirección calle San Ignacio para alcanzar la calle San Valentín y continuar hasta la Casa de la Cultura. Desde este punto y acompañados por numerosos vecinos y el tambor sordo, la procesión regresó por la avenida de Los Lirios para concluir en los jardines Párroco José María Ramos, convertidos para la ocasión en el Calvario, donde final ente es s era cru c ficado entre los ladrones estas y Dimas.

Historia del viacrucis de Las Lagunas La historia del viacrucis se remonta a 1980, cuando un grupo de vecinos dec d escen ficar el acruc s desde la parroquia de San José de Fuengirola hasta la plaza de Mijas en Las Lagunas. En 1985, cuando

Últimos momentos acompañado

Tras la misa oficiada por el párroco Manuel Jiménez en la Iglesia San Manuel González, feligreses y vecinos acompañaron al viacrucis. La cita reunió a un numeroso público para revivir los últimos momentos de la Pasión de Cristo, desde el Preotorio de ilatos, s cr ci i n y se lt ra El párroco lagunero fue el encargado de dar lectura a las 14 estaciones.

se fundó la Hermandad de Jesús Vivo y Nuestra Señora de la Paz se consolidó una representación más elaborada, con 14 estaciones que recorren las calles laguneras, culminando en la parroquia de San Manuel González. Hoy en día, la hermandad, que posteriormente incorporó a Nuestra Señora de la Piedad, cuenta con numerosos feligreses y actores afic onados ue, con s o menos nervios, dan vida a personajes bíblicos como Jesús, Pilatos, las mujeres piadosas, Verónica o María. La participación vecinal es uno de los pilares fundamentales de este evento. Es emocionante ver cómo gente de todas las edades se involucra con tanta devoción. El viacrucis de Las Lagunas se ha convertido, con el paso de los años, en una cita ineludible de la Semana Santa mijeña.

JUEVES

SANTO EN LAS LAGUNAS

1. Numerosos niños participaron en esta recreación que se celebra desde el año 1980.- 2,3,4,6,7,8,9,10 11,13,15,16,17,19 y 20. Diferentes momentos de la celebración del viacrucis con el que se recorrió Las Lagunas para realizar las catorce estaciones. - 5. Las estaciones estaban representadas a través de estandarte que portaron los miembros de la hermandad de Jesús Vivo.- 12. Los concejales del equipo de gobierno Silvia Marín, Eloy Belmonte y Melisa Ceballos estuvieron presente durante la realización del viacrucis en Las Lagunas. 14. El párroco Manuel Jiménez fue el encargado de ir leyendo las estaciones.-18. Detalle de los pies de la representación de Cristo el Jueves Santo. / Amanda Gijón

VIERNES SANTO EN MIJAS PUEBLO

Ante la atenta mirada de muchos fieles, el trono con los tres t tula res de la er andad del an t s o r sto de la a , ar a Santísima de la Soledad y San Juan Evangelista salió puntual como siempre del salón de tronos de la Parroquia de la Inmaculada Concepción. A hombros de unos ortadores, o res u e res, el trono luc este a o en su o es lendor, al a er s do totalmente restaurado.

Jorge Leal afronta a este a o la primera salida del Cristo de la a co o er ano a or, tras recoger el testigo de su antecesora durante a os, María Jesús Torres, u en a estado en d s t ntos car os al frente de la er andad desde sus n c os, ace s de a os n e ar o, el nue o er ano a or co a ginó su cargo con el de siempre fue este a o ta n ca ata del trono.

Emoción y devoción

El Viernes Santo es siempre uno de los momentos álgidos de la e ana anta en as ue lo y la procesión del Cristo de la a es u es erada, tanto or los ro os e os co o or los tur stas, ue se ostraron ara llados con tan ella esta a, la con e orac n s re resenta t a rofunda del cr st an s o, donde se recuerda la cruc fi n y muerte de Jesús de Nazaret. las oras, o la sal da el trono con los tres sa rados t tu lares, ara n c ar su recorr do a tual con el to ue de ca a na de onor or arte de la alcal desa de as, Ana Mata (PP). l t e o aco a durante todo el recorr do, de anera ue la procesión lució en su máximo esplendor durante las tres horas ed a ue dur a cor ora c n un c al, con la alcaldesa

pasión del Cristo de la Paz Emoción y respeto en la

El Santísimo Cristo de la Paz, María Santísima de la Soledad y San Juan Evangelista lucieron este año un trono completamente restaurado en la primera procesión del Viernes Santo en recorrer las calles de Mijas Pueblo

a la ca e a, res d el corte o roces onal ta n as st eron más miembros de la corporación un c al, nte rantes de otras cofrad as en se al de a o o er ana ento, as co o uc os ec nos s tantes ue no u s e ron perderse esta procesión. n a o s, la anda de s ca de ar ella, d r da or José Sánchez , o el aco a a ento us cal de s, art c aron en el corte o unos na arenos, est dos con t n cas

de ter al de color cre a, c n ulo ca uces ne ros, un nu eroso ru o de u eres de ant lla, entre ellas, la ro a e er ana a or ue u so aco a ar a su r sto de la a co o cada a o, aunque esta vez ya en su cargo de al acea a n u o una a l a art c ac n de n os de fa l as al co leto ue u s eron aco a ar a la er an dad e a en este ernes anto de emoción pura. El recorrido del Cristo de la Paz

tu o d ersos o entos es ec a les. El paso complicado por la calle os a os fue u on to, ta n el recorr do or la ul t tud nar a la a de la onst tu ción fue sobrecogedor. En todo o ento, re n un a ente de respeto y sobriedad. ntre las cur os dades de la or nada, la anter or er ana a or, ar a es s orres, don una medalla de oro para la Virgen de la oledad, ue luc este col ante en su mano derecha.

Reportaje Micaela Fernández / Diseño: Carmen Martín

VIERNES SANTO EN MIJAS PUEBLO

Estrenos

Además de la restauración de los dos laterales del trono, este año la Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz tuvo otros estrenos: dos imágenes de la capilla del trono y una cruz para la Virgen regalada por la exhermana mayor María Jesús Torres.

1. El cortejo llevaba 85 nazarenos.- 2 y 3. Los tres sagrados titulares recorrieron las calles de Mijas Pueblo sobre su trono completamente restaurado. - 4. La exhermana mayor María Jesús Torres procesionó este año vestida de mantilla.- 5. La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, dando el toque de campana. 6. El hermano mayor, Jorge Leal, también es capataz de trono.- 7. Niños del cortejo.- 8. Grupo de portadores del submarino, antes del encierro del trono.- 9. Detalle de uno de los laterales del trono.- 10. María Santísima de la Soledad, Santísimo Cristo de la Paz y San Juan Evangelista, durante el cortejo.11. Detalle del trono. 12. Los ediles del equipo de gobierno Mari Francis Alarcón y Juan Carlos Cuevas.- 13. La regidora, durante el cortejo.- 14. Los concejales de Cs.- 15. Ediles del Grupo Municipal del PSOE.- 16. El incienso estuvo presente en la procesión.- 17. Representantes de las hermandades en la procesión.- 18. Las mantillas también formaron parte del cortejo.- 19. Los portadores, llevando el trono.- 20. Banda de Música de Marbella.- 21. Detalles de enseres / Amanda Gijón.

VIERNES SANTO EN MIJAS PUEBLO

Reportaje Micaela Fernández/ Fotos: Amanda Gijón

Al son de la marcha fúnebre, la imagen del Santo Entierro salió de la Parroquia de la Inmaculada este año un poco más tarde de lo habitual, a las 21 horas, protagonizando uno de los momentos más respetuosos de la Semana Santa de Mijas.

El trono del Santo Sepulcro salió antes de que se encerrara el Cristo de la Paz, así los vecinos y visitantes pudieron disfrutar de los dos tronos en la calle al mismo tiempo. De hecho prácticamente se cruzaron en la multitudinaria plaza de la Constitución.

Adornado como suele ser habitual por rosas rojas y acompañado como siempre por la Banda de Música de Mijas, la procesión del Santo Entierro cerró los actos del Viernes Santo en el pueblo. Como cada año, miembros también del resto de hermandades arrimaron el hombro para ayudar a la agrupación religiosa en su estación de penitencia, que recorrió las calles con mucha solemnidad.

Silencio y respeto

En total, 45 hombres y mujeres portaron el trono, guiados por los capataces Leandro Ruiz Leiva y Cristóbal Alarcón. Y todos vestidos de riguroso luto para portar al Cristo Yacente. Especial fue sin duda la noche para la nueva hermana mayor, María de la Peña Leiva. Acostumbrada a salir tras el trono del Santo Entierro tocando la flauta travesera con la Banda de Música de Mijas, Leiva salió este año delante del trono junto al párroco Hermán Marcel Lunar y la alcaldesa, Ana Mata (PP), quien, además, una vez en la calle el trono dio el primer toque de campana para continuar su camino de penitencia. También más miembros de la corporación municipal completaron el cortejo procesional.

Al inicio de la Cuesta de la Villa la hermana mayor tuvo también el honor de tocar la campana del Santo Entierro, que un año más logró conmocionar a todo un pueblo.

Momentos especiales

La salida, con la marcha ‘Oración por los caídos’ ante el silencio en el ambiente fue uno de los momentos más emotivos. Después, su paso por la calle Charcones, a oscuras, y, sobre todo, la bajada por la calle San Sebastián fueron dos momentos álgidos, íntimos del pueblo de Mijas, de esta salida procesional.

Solemnidad, silencio y respeto son tres ala ras ue definen la sal da procesional del Santo Entierro, una imagen que data de 1973, obra de los talleres de Manuel Secuell. El cuerpo de Cristo yacente reco-

del Santo Entierro Solemne salida procesional

La última salida procesional del Viernes Santo en Mijas Pueblo se desarrolló en un ambiente de respeto y mucha fe

rriendo las calles de Mijas Pueblo en penumbra despiertan mucha devoción. De hecho, el alumbrado público en algunos tramos se apaga en señal de respeto por esta imagen.

Novedad

Este año una de las grandes novedades de esta salida procesional fueron

los rezos del viacrucis por parte del párroco de Mijas, Hermán Marcel Lunar, generando, aún más si cabe, ese sentimiento de recogimiento que caracteriza esta salida.

Encierro

El encierro del trono, en un ambiente de absoluta intimidad y

solemnidad, fue muy enternecedor. El párroco de Mijas hizo el último toque de campana y agradeció a la hermandad su trabajo y el haber sido “tan bien recibido”. Ya en el interior del templo, los fieles re aron entras el trono se mecía por última vez, dando por concluida la estación de penitencia.

VIERNES SANTO EN MIJAS PUEBLO

Instantes emocionantes

La salida, con la marcha ‘Oración por los caídos’ ante el silencio en el ambiente fue uno de los momentos más emotivos. Después, su paso por la calle Charcones, a oscuras, y, sobre todo, la bajada por la calle San Sebastián fueron dos momentos álgidos, íntimos del pueblo de Mijas, de esta salida procesional.

Toque de campana

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, que durante la procesión desfiló junto al párroco Hermán Marcel Lunar y la hermana mayor de la hermandad, María de la Peña Leiva, fue una de las personas que dio un toque de campana en el trono. Otra de las protagonistas que también tuvo el honor de hacerlo fue María de la Peña Leiva, que vivió su primer año con ese cargo y que por primera vez salió acompañando el trono vestida de mantilla.

1. Momento de la salida del trono de la iglesia de la Inmaculada Concepción- 2. nazarenos portando enseres.- 3. El trono a su paso por la torre de la iglesia.- 4 y 17. Las velas iluminaron la noche en las calles del pueblo- 5, 8 y 9. Parte del cortejo procesional.- 6. La alcaldesa Ana Mata dando el toque de campana- 7. Llegada del trono a calle San Sebastián.- 10. Imagen del Cristo yacente en la plaza de la Constitución.- 11 y 13. Hombres y mujeres de trono durante la procesión.- 12. De izquierda a derecha: la hermana mayor, María de la Peña Leiva, el párroco Hermán Marcel Lunar, y la alcaldesa de Mijas, Ana Mata.14. Portadores emocionados tras el encierro del trono.- 15 y 22. Bajada de la procesión por la Cuesta de la Villa.- 16. Miembros del equipo de gobierno procesionando junto al Santo Entierro.- 18. Ediles del PSOE de Mijas acompañaron también al Cristo yacente.19. La Banda de Música de Mijas fue la encargada de poner los sones al Viernes Santo en Mijas Pueblo- 20 y 23. Miembros de otras cofradías y hermandades a las puertas de la iglesia.- 21. Muchos devotos esperaron el paso del trono en las calles del pueblo- 24. La hermana mayor solicitando al párroco permiso para que su hermandad pudiera realizar la salida procesional de este 2025 / Amanda Gijón.

VIERNES SANTO EN LAS LAGUNAS

Unión, Paz y Piedad

en el Viernes Santo de Las Lagunas

Los laguneros arropan a los sagrados titulares de la Hermandad de Jesús Vivo en su recorrido por las calles del núcleo

Reportaje de Beatriz Martín / Fotos: Isabel Merino

Cuatro horas de procesión, luto, respeto, solemnidad, unión, piedad y paz en Las Lagunas. Así fue el Viernes Santo en este núcleo, una jornada con carácter femenino ya que, de los 82 portadores de trono, 69 eran mujeres, de las cuales, muchas de ellas eran jóvenes. A la hora prevista, las puertas de la casa hermandad de Jesús Vivo, Nuestra Señora de la Paz y Nuestra Señora de la Piedad se abrieron para dar paso a la cruz guía, que anunciaba el inicio de la procesión. El Cristo de la Unión, acompañado de la Virgen de la Piedad, salía al exterior. Allí le

COMO NOVEDAD, el encuentro de las imágenes se produjo frente a la casa hermandad, en vez de a las puertas del templo

esperaba la Agrupación Musical de Las Lagunas, que lo recibió entonando el Himno de España. Tras él se formaba el cortejo de la Virgen de la Paz, que aparecía de luto a hombros del resto de portadores.

Entre el cortejo procesional, encontramos, además de los miembros de la hermandad y de la parroquia de San Manuel González, a los nazarenos, en gran parte niños y niñas, que fueron protagonistas también esta noche al estrenar trajes de acólitos y turiferarios.

Estas fueron algunas de las novedades que ha presentado este año la hermandad. El resto obedece a dos incensarios nuevos de estilo barroco, dos ciriales parroquiales y dos colgaduras, una con el nombre de los titulares de la casa hermandad y otra con las imágenes de los tres titulares n el desfile, ta n fueron policías locales escoltando el trono del Cristo de la Unión, mujeres de mantillas y autoridades.

Uno de los momentos más emotivos de la noche se vivió en la calle

Federico García Lorca, donde desde un balcón, la vecina India de Molina le cantó una saeta a la Virgen de la Paz, en la que pidió paz en el mundo y dar vista a los ciegos.

Emotivo encuentro

Otra de las novedades de este año nos dejaba un emotivo momento pasadas ya la una de la madrugada, el de los titulares a las puertas de la casa hermandad en vez de a las puertas del templo, como se venía haciendo. En este punto de la avenida Los Lirios, los hombres y mujeres de trono mecieron a las imágenes al son de ‘40 años de Viernes Santo’, tema propio de la Agrupación Musical Las Lagunas y compuesto el año pasado por el 40 aniversario de esta formación. Tras este tema, la agrupación volvió a tocar el himno de España para encerrar a los titulares, primero, a la patrona lagunera, y después, al trono del Cristo y la Piedad.

VIERNES SANTO EN LAS LAGUNAS

Un encuentro muy emotivo

De manera previa al encierro de la procesión, se produjo el esperado encuentro entre los tronos que, en esta ocasión, tuvo lugar frente a las puertas de la casa hermandad. Un momento muy emotivo que arrancó los aplausos de los asistentes y provocó las lágrimas de los hombres y las mujeres de trono.

de la Virgen de la Paz.- 2. Un total de 69 mujeres portaron las imágenes en la procesión.- 3. Portadores del trono del Cristo de la Unión y Ntra. Sra. de la Piedad.- 4. Salida del trono de la Virgen de la Paz.- 5 y 6. La Hermandad de Jesús Vivo entregó reconocimientos a algunos de sus hermanos. 7. Acompañó al desfile procesional la Agrupación Musical de Las Lagunas.- 8. Mujeres de mantilla en el cortejo.- 9. Miembros de la junta directiva de la Hermandad de Jesús Vivo.- 10. Algunos vecinos siguieron la procesión desde sus balcones. 11. Cruz guía abriendo el cortejo en la avenida de Los Lirios.- 12. Concejales del equipo de gobierno de PP y Vox.- 13. Varias jóvenes entre las mujeres de mantilla. 14. El trono de la Virgen de la Paz enfila el camino hacia su casa hermandad. 15. Ediles de Ciudadanos.- 16. Concejales del Grupo Municipal Socialista.- 17. Jóvenes nazarenos acompañando a la Virgen.-18. El párroco Manuel Jiménez formó parte del cortejo.

Saeta a la Virgen de la Paz
En la calle Federico García Lorca, la vecina y artista India de Molina dedicó una saeta a Nuestra Señora de la Paz. La saetera afirmó que se ha inspirado “en el salmonete de Jerez, una saeta muy flamenca y recortaita”.

Parroquial Santa Teresa abrió las puertas de su casa hermandad para iniciar la estación de penitencia del Cristo Crucificado y María Santísima de los Dolores.

Tras semanas de preparativos y con la complicidad de una meteorología benigna –solo el viento quiso sumarse a la comitiva–, los titulares recorrieron las calles del núcleo marinero en una procesión que este año presentaba novedades en su itinerario y duración.

Flores, cera y sones de pasión

La devoción se hizo tangible en los detalles. El trono del Crucificado lució un exorno floral renovado, donde claveles y lirios tiñeron de rojo y morado el paso del Cristo.

Bajo palio, como es tradición, procesionó María Santísima de los Dolores, sobre un

El Crucificado y la Dolorosa

volvieron a encontrarse en las calles

el acompañamiento de la Banda CCTT de El Burgo

jardín efímero de margaritas, claveles blancos y helechos que realzaban su caminar. Para que ambas imágenes avanzaran, fue necesaria la entrega absoluta bajo los varales: 22 hombres de trono portaron al Cristo, mientras que 55 mujeres hicieron lo propio con la Virgen, todos bajo la experta dirección de los capataces

Ángel García Caballero y Alejandro Ortiz

El contrapunto musical lo puso la Banda de Cornetas y Tambores de El Burgo, cuyos sones acompañaron el sentimiento de la noche.

Nuevas vías y saetas al cielo Este año, la procesión se aventuró por caminos no transitados habitualmente, ampliando su recorrido. Calles como

UNA GRAN CANTIDAD

de vecinos y hermanos de la Asociación Parroquial Santa Teresa cumplieron con promesas al paso de las santas imágenes que protegen el núcleo marengo de Mijas

Marbella y Ronda, y la salida al bulevar a la ida, se sumaron al itinerario, permitiendo que más vecinos pudieran contemplar el paso de las imágenes.

La solemnidad ganó intensidad en algunos tramos, como en las calles Ronda y Casares, donde el alumbrado público se apagó al paso de los tronos, creando una atmósfera de profundo respeto y recogimiento.

La emoción se condensó aún más con las saetas interpretadas por la cantante y cantaora

mijeña Araceli González

Su voz, cargada de pasión y fuerza, rasgó el silencio en tres momentos distintos del recorrido, añadiendo un toque flamenco y sentido a la manifestación de fe caleña.

Un reencuentro muy esperado

El punto culminante llegó con el encuentro entre ambos tronos. Un momento que sirvió de emotivo colofón a la estación de penitencia, reflejo del compromiso y la dedicación de los hermanos de la Asociación Parroquial Santa Teresa. Miembros que, con ilusión y responsabilidad, trabajan año tras año para que la Semana Santa caleña gane arraigo y mantenga vivo el fervor popular en el núcleo marinero de nuestra localidad.

VIERNES SANTO EN LA CALA

por los caleños

El instante más buscado por los caleños, el encuentro cara a cara del Cristo y la Dolorosa, sirvió para poner fin a la procesión. Un momento que bien vale el esfuerzo que la Asociación Parroquial Santa Teresa dedica año tras a o ara ue su e ana anta s a crec endo anten endo a la lla a de la de oc n en a ala

El encuentro cara a cara del Crucificado y la Dolorosa de La Cala fue uno de los momentos clave de la procesión del Viernes Santo en La Cala.- 2-7. El trono de María Santísima de los Dolores iba adornado con margaritas, claveles blancos y helechos.- 3. Los caleños acogieron al Cristo Crucificado después de que el año pasado no pudiera procesionar por culpa de la lluvia.Las nuevas generaciones se vuelcan cada año más en la estación de penitencia caleña.La música la puso la Banda de Cornetas y Tambores de El Burgo, cuyos sones acompañaron Numerosas mujeres ataviadas de mantilla acompañaron a los santos titulares de La La emoción se palpó durante todo el recorrido.-11. La salida de los tronos atrajo a un gran número de devotos, cofrades y turistas a las puertas de la casa hermandad.- 12-17El esfuerzo de los portadores se hizo patente a lo largo del recorrido.- 13. El cura Juan Baena, y los ediles del equipo de gobierno Mario Bravo, Juan Carlos Maldonado y Daniel Gómez La edil Silvia Marín fue bajo la Virgen.- 16. La saetera Araceli González cantó en tres partes del recorrido.- 18. Ediles del grupo municipal socialista.- 20. A pulso, así fue el segundo encuentro de Cristo y su madre en La Cala / Francisco M. Romero.

Un encuentro muy

esperado por los caleños Para que más gente pudiera verlo de cerca, el cortejo se estiró por rincones menos transitados, como las calles Marbella y Ronda. Un toque especial lo puso la penumbra buscada en algunas vías; en Ronda y Casares, las luces se apagaron al paso de las imágenes, creando un ambiente de respeto casi místico. Y para poner el ell co a enco, la o sent da de ra cel on le , ue re al tres saetas car adas de de oc n durante el recorr do

Un encuentro muy trabajado

DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN MIJAS PUEBLO

El Resucitado pone el broche de oro a la Semana Santa mijeña

El Domingo de Resurrección se vivió en la tradicional procesión del pueblo, en la que no faltó el trono ‘chico’ que llevaron los más pequeños, además, participaron representantes de las hermandades mijeñas, de la corporación municipal, así como un buen número de vecinos y feligreses

Reportaje M.J.Gómez / Diseño: C.Bejarano/Fotos Mijas Comunicación nuestra fe como si fuera el primer día, porque Cristo ha resucitado y est resente entre nosotros a as , a ad arcel

Mijas se vistió de nuevo de fe y devoción, pero también de festividad y esperanza con motivo del Domingo de Resurrección, con el ue la e ana anta lle a a su fin Como es tradición, la única procesión tuvo lugar en Mijas Pueblo, donde las hermandades se unieron para realizar la estación de penitenc a en esta ornada tan es ec al La Iglesia de la Inmaculada Concepción se llenó para celebrar la misa en la que participaron representantes de las hermandades mijeñas, de la corporación municipal, de las bandas de música así como un buen número de vecinos y felireses urante la sa, el rroco, Hermán Marcel Lunar, habló del s n ficado de la esurrecc n de Cristo e invitó a los asistentes a vivir estos días con fe, esperanza y unión, también se mostró muy emotivo y agradecido, “soy nuevo aquí, esta es mi primera Semana Santa en Mijas y aunque podamos pensar que los sacerdotes estamos acostumbrados a la Semana Santa, no es así, me he emocionado”, confesó ante la parroquia llena, la respuesta fue un gran aplauso por arte de los as stentes rac as al pueblo de Mijas, a seguir viviendo

LA IGLESIA DE

la Inmaculada Concepción se llenó para celebrar la misa en la que participaron representantes de las hermandades y de la corporación municipal, así como un gran número de vecinos y feligreses

Procesión

Tras la misa, llegó el momento de la roces n al eron, co o an da la tradición, los dos tronos: el r nc al el c co os adul tos participaron en el recorrido, aco a ados or c nt cos, ca panillas y las piezas interpretadas or la anda de s ca de as El ambiente fue de celebración pascual, con un tono alegre y de reencuentro entre los as stentes

Tras un alegre y emotivo recorrido por las calles del pueblo, lle uno de los o entos s bonitos, cuando los dos tronos del Resucitado, el grande y el chico, se encontraban a las puertas de la iglesia antes de volver al templo y eran mecidos por mayores e ue os

Con la vuelta a la iglesia de la imagen del Resucitado, Mijas despedía una Semana Santa que fue emotiva y especial, marcada por las muestra de fe, de devoción, de ale r a , so re todo, de res eto “Ha sido un camino para retomar r la ale r a ue nos trae os En la parroquia hemos estado trabajando el encuentro, Dios viene al encuentro, Dios quiere que tú seas feliz, pero tienes que dejarte lle ar sto es stor a ue nos muestra a un Dios que va preparando todo para que llegue Jesús, un Jesús que nos trae alegría y a , resalt el rroco e o

Broche de oro

Sobre la procesión, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), resaltó que “representa nuestra tradición, esa resurrección de Jesús que cada uno de nosotros lo vivimos de una for a es ec al a re dora ta bién quiso “dar la enhorabuena, sobre todo, dar las gracias en mayúsculas a todo el pueblo, por esa implicación y por hacerlo todo tan bonito para que el Domingo de Resurrección lo vivamos con la renovación de nuestra creencias y que nos acompañe siempre la alegría, la salud y el bienestar de nuestro ue lo

DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN MIJAS PUEBLO

Dos tronos, una procesión

Tras la misa, llegó el momento de la procesión. Salieron, como manda la tradición, los dos tronos: el principal y el ‘chico’. Niños y adultos participaron en el recorrido, acompañados por cánticos, campanillas y las piezas interpretadas por la Banda de Música de Mijas.

1. Momento del encuentro de los dos tronos del Resucitado a las puertas de la iglesia.- 2. Imagen del Resucitado entre las paredes blancas del pueblo. - 3. Momento de la salida del Resucitado ‘Chico’.- 4. El párroco y la alcaldesa de Mijas junto a representantes de las hermandades y cofradías mijeñas.- 5. La iglesia de la Inmaculada Concepción se llenó para la ocasión.-6. Momento de la salida del trono de Jesús Resucitado.- 7. Numerosos feligreses y vecinos esperaron el paso de los tronos en la plaza de la Constitución.- 8. La Banda de Música de Mijas se encargó del acompañamiento musical.- 9. Imagen del Resucitado pasando por la plaza de la Constitución.- 10. En la procesión participó una amplia representación de hermandades y cofradías de la localidad. 11. La alcaldesa, Ana Mata, y representantes municipales con miembros de las hermandades y el párroco de Mijas.- 12. Los ediles del PSOE también asistieron a la procesión el Domingo de Resurrección.- 13. Cruz guía en la llegada al tempo.- 14. Petalada a la bajada de la Cuesta de la villa.- 15. Los más pequeños disfrutaron de la procesión.- 16. El trono ‘chico’ preparándose para el encuentro. / Mijas Comunicación

LA SEMANA SANTA DESDE CASA

Cristina Luque/ Fotos: A.Gijón, C.Bejarano y Mijas Comunicación

La Semana Santa se vivió con intensidad en Mijas y en su medio de comunicación municipal, Mijas Comunicación. Además de ofrecerles amplios reportajes previos a la Semana de Pasión, desde el Martes Santo, estuvimos en directo con las salidas procesionales en nuestros distintos medios: televisión, radio, web y redes sociales. El número de horas de programación en directo superó las 23, a las que también hay que sumar la emisión, del lunes 14, del Domingo de Ramos en Mijas Pueblo, Las Lagunas, La Cala y Calahonda. El Martes Santo pudieron ver al completo la salida del Cristo de Medinaceli, el miércoles la del Cristo de la Columna, el Jueves la de la hermandad del Nazareno y el viacrucis de Las Lagunas, y finalmente el programa especial del Viernes Santo, con directos desde los tres núcleos y las salidas de la hermandad de la Paz, El Santo Entierro, la hermandad de Jesús o el r sto ruc ficado Pueden revivir todos esos momentos especiales de la Semana Santa Mijeña a través de www. mijascomunicacion.com, en el apartado de ‘TV a la carta’ y en nuestro canal de YouTube.

Mijas Comunicación lleva la tradición a los hogares

Desde todos nuestros medios les hemos retransmitido durante más de 23 horas todos los desfiles procesionales

RETRANSMISIÓN

23

GRAN DESPLIEGUE

35 trabajadores de los departamentos de redacción, imagen y radio han participado para hacer llegar la Semana Santa a los hogares

FOTOGRAFÍAS

5.884 horas de programa en directo

estampas realizadas por personal de Mijas Comunicación

LOS MEDIOS

5 plataformas

Llevamos cada procesión a los distintos medios: televisión, radio, periódico, web y redes sociales

UNA SEMANA GRANDE PARA MIJAS

llena de emoción y fe Mijas vive una Semana Santa

La alcaldesa realiza un balance sobre Semana Santa en el que destaca la “gran participación de público” y la lucha por “mantener las tradiciones”

na e final ada la e ana an ta toca acer alance so re lo acontec do an s do d as de fe, trad c n e oc n ue tanto los ec nos, co o los s tantes, an od do d sfrutar en los tres n cleos de as esde el o n o de a os asta el o n o de esu rrecc n, las er andades cofra d as del un c o an desf lado con sus enes or las calles e as re resentando los d ferentes o entos de la as n de r sto urante toda la se ana u o una ran a uenc a de l co tanto en as ue lo co o a ala as a unas, al o ue ene ncen t ado ta n or la d fus n de nuestras trad c ones a alcaldesa del un c o, Ana Mata , se o eco de ello destac ue a s do una e ana anta u es ec al or la ran art c ac n del ue lo reo ue cada uno a uesto su ran to de arena ara acerlo os le, or lo ue al o ue u ero a radecer es la l ca c n , ade s ase er ue esto con enc da de ue co o se e a u la e ana anta se e en ocos s t os s es ec al ecu erar trad c ones co o la de est rse de

ant lla no se ueden uedar en el ca no or uc a odern dad ue a a ene os la res onsa l dad de acerlo s s o, o ta n referenc a al tur s o, ale ando ue es una se ana rande ara nuestro un c o ta n rac as a ue nos esfor a os or dar a conocer nues tra e ana anta fuera de nuestro terr tor o ue as otras ersonas uedan d sfrutar de esa de oc n esa trad c n ue antene os a o tras a o

Mantener las tradiciones ferentes e ros del e u o de o erno del unta ento de as ue for aron arte de los corte os durante los desf les roces onales,

tra a a os con las er andades ara ello eo ue ta n a uc a cantera, uc os enes, en defin t a, esto no se a a erder, todo lo contrar o, r a s or ello, d o ue les tene os ue dar las rac as a las er andades or ue esto a ade s conten do a lo ue re resenta os co o ue lo an s do e entos cofrades en el ue se an l cado un a l o n ero de ersonas ara for ar

EL MUNICIPIO

ud eron a rec ar desde dentro cada sent ento ue su one ello s el caso del r er ten ente de alcalde, Juan Carlos Cuevas Dawson o , ue se ostr u e o c onado or ue la fe cont n a s todo u e oc onante a ue a radecer a todas las er andades el tra a o ue acen ue de e os antener en el t e o lo o os le, aun ue arece ue los e nes se est n a untando a eso eso ta n enor ullece as es ara llosa or su arte, el se undo ten ente de alcalde, Juan Carlos Maldonado , ostr su a o o a ue as afir ando ue al final nuestras trad c ones las tene os ue conser ar desde el unta ento

ha contado con una gran afluencia de público durante toda la semana que se ha notado en las procesiones de los tres núcleos

estos corte os, entre ellos encontra os o res u eres de trono, na arenos, ona u llos, o ant llas a conce ala del art do o ular e o Mari Francis Alarcón, aco a a las roces ones del ernes anto est da de ant lla, una trad c n ue uso en alor d c endo ue o era el d a ara acerlo e usta est r e de ant lla el ernes anto or ue es u e ot o lo e os do u tran u la ente u co a ero de e u o de o erno Eloy Bel-

monte o , durante el acruc s cele rado el ue es anto, af r ue es u ortante ue la ente en a a las roces ones reo ue es al o u on to ue a ue dar s a conocer es ero ue cada a o a a as st endo s ente s un acto de fe de orac n once ales de la o os c n, co o el ed l de udadanos as José Carlos Martín , e l c ue e os d sfrutado de un uen a ente as roces ones an estado es ectaculares a a do tur s o en as, ue ta n es ortante, so re todo, a a do un a ente tran u lo as er an dades an e orando a an ando cada a o

Dispositivo de seguridad n esta se ana rande, el unta ento de as uso en arc a un d s os t o es ec al de se ur dad ara ue todo transcurr era con nor al dad ueron los efect os e leados ara elar or el correcto desarrollo de las roces ones, des tacando ol c as locales, as co o una e ntena de oluntar os de rotecc n l, los cuales se des le aron a lo lar o de los d st n tos recorr dos untos de nter s

“Estoy convencida de que como se vive aquí la Semana Santa se vive en pocos sitios. Es especial. Tradiciones como la de vestirse de mantilla no se pueden quedar en el camino. Tenemos la responsabilidad de hacerlo”

“Es todo muy emocionante y hay que agradecer a todas las hermandades el trabajo que hacen y que debemos mantener en el tiempo, aunque parece que los jóvenes se están apuntando a eso y eso también enorgullece”

“Al final nuestras tradiciones las tenemos que conservar y desde el Ayuntamiento trabajamos con las hermandades para ello. Veo que también hay mucha cantera, y en definitiva, esto no se va a perder, todo lo contrario”

ANA MATA Alcaldesa de Mijas (PP)
JUAN CARLOS MALDONADO Segundo teniente alcalde (PMP)
JUAN CARLOS CUEVAS DAWSON
Primer teniente alcalde (Vox)
La alcaldesa de Mijas, durante una de las procesiones del Viernes Santo en Mijas Pueblo / A.Gijón.
Las calles y los balcones se llenaron de público durante los desfiles / J.Perea
150 agentes de Policía Local velaron por la seguridad en las procesiones / J.Perea.
Voluntarios de Protección Civil también colaboraron en la seguridad de los desfiles / A.Gijón.

Suplemento de Semana Santa

EL EQUIPO DE MIJAS SEMANAL

Directora direccion@mijascomunicacion.com LAURA DELGADO www.mijascomunicacion.com

Diseño y maquetación

MICAELA FERNÁNDEZ imerino@mijascomunicacion.com

AMANDA GIJÓN

CRISTINA BEJARANO

FRANCISCO M. ROMERO amandagijon@mijascomunicacion.com

CARMEN MARTÍN

Síguenos en redes sociales cmartinblanco@mijascomunicacion.com

cbejarano@mijascomunicacion.com fmromero@mijascomunicacion.com www.facebook/mijassemanal www.facebook/mijas340 www.facebook/radiomijas

www.youtube.com/user/340TV @mijas340 @mijassemanal @radiomijas

JUAN DIEGO SÁNCHEZ

Director de área jeferedaccion@mijascomunicacion.com

AMANDA GIJÓN

Coordinación amandagijon@mijascomunicacion.com

ISABEL MERINO redaccion@mijascomunicacion.com international@mijascomunicacion.com mijassemanal@mijascomunicacion.com

Redacción Internacional

LAURA DELGADO, JUAN DIEGO SÁNCHEZ, AMANDA GIJÓN, MICAELA FERNÁNDEZ, ISABEL MERINO, MARÍA JOSÉ GÓMEZ, MÓNICA LÓPEZ, NURIA LUQUE, BEATRIZ MARTÍN, PATRICIA MURILLO, CRISTÓBAL GALLEGO, CRISTINA LUQUE, JACOBO PEREA, IRENE PÉREZ, CARMEN MARTÍN, FRANCISCO M. ROMERO, CRISTINA BEJARANO, GABRIELLE REY Y CANDELA ARROYO.

Edita: MIJAS COMUNICACIÓN SA | Distribuye: MIJAS PACK S.C.A. | Depósito

EZEQUIEL VALDERRAMA mfernandez@mijascomunicacion.com

@mijascomunicacion

Publicidad marketing@mijascomunicacion.com

*Diseños de las ilustraciones y vectores: Mijas Semanal / www.freepik.es

de Cristina Bejarano, Isabel Merino, Carmen Martín, Francisco M. Romero y Amanda Gijón

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.