hemeroteca-1124

Page 1


Ejemplar gratuito. Nº 1.145. Del 28 de marzo al 3 de abril de 2025

MIJAS COMUNICACIÓN INAUGURA

vuelve el horario de verano su p ición de Semana Santa en la madrugada del domingo 30

Las imágenes que resumen los mejores momentos de las procesiones del año pasado se pueden visitar en la Casa Museo hasta el 21 de abril

Los relojes se adelantarán de las 2 a las 3, con lo que, hasta finales de octubre, amanecerá y anochecerá más tarde

FOMENTO DEL EMPLEO

ACTUALIDAD/07

EL PREGÓN DE SSEMANAanta

anta

será este sábado 29 en la parroquia de la Inmaculada

EVENTOS/23

La mijeña María de la Peña Leiva será la encargada de pregonar la Semana de Pasión en un acto que comenzará a las 20 horas

javier labrador, récord

PÁG. 30 de España en l 100 espalda

El Ayuntamiento pone a punto el litoral de cara a Semana Santa

Aportes de arena, retirada de algas y colocación de nuevos módulos de salvamento y aseos son algunas de las actuaciones

Formación y oportunidades laborales en Mijas

Una treintena de entidades participaron el miércoles 26 en el CIOMijas en la I Feria de Formación y Oportunidades Laborales (FDEFOL), cuyo objetivo principal es favorecer la inserción laboral. La cita, que fue inaugurada por la alcaldesa de Mijas, Ana Mata; la delegada territorial de Empleo de la Junta, Ana Carmen Sánchez; y el concejal de Desarrollo Económico, Juan Carlos Maldonado, fue un punto de encuentro entre empresas y personas en búsqueda activa de empleo. Además de los stands, la programación se completó con una serie de ponencias y mesas de debate en las que se abordaron temas relacionados con la empleabilidad, la inteligencia artificial o la Formación Profesional para el Empleo / M.López. ACTUALIDAD/02-03

IX RUTA A CABALLO POR LA PLAYA

ACTUALIDAD/08

Partirá el sábado 29, a las 9:30 h, desde El Esparragal

Nace el programa Mijas Duende&Compás

Aglutina las acciones organizadas en torno al flamenco en la localidad

El nadador de adaptada consiguió además cuatro oros en el Campeonato de España FEDDI

El ciclo de charlas, que fomenta la mediación como vía alternativa a la judicial, se presentó en el IES Villa de Mijas PÁG. 19

La corporación mijeña declara de utilidad pública municipal a la Fundación Afesol La propuesta fue apoyada de manera unánime en la sesión plenaria correspondiente al mes de marzo

ACTUALIDAD/05

La Junta pone en marcha un programa de prevención del delito entre los adolescentes

ACTUALIDAD/09

El consistorio destaca el efecto de la presencia preventiva de la Policía Local en Mijas

CULTURA /18

Según el área de Seguridad Ciudadana, en lo que va de mes, 13 personas han sido detenidas por diferentes delitos gracias al trabajo de los agentes

ACTUALIDAD/10

Actualidad

Formación y empleo

y oportunidades su I Feria de Formación

MIJAS CELEBRA laborales

Una treintena de entidades participaron en el CIOMijas en este evento cuyo objetivo era favorecer la inserción laboral. Fue inaugurado por la alcaldesa de Mijas, la delegada territorial de Empleo de la Junta y el concejal de Desarrollo Económico

Mónica López / Micaela Fernández

Conectar directamente a las empresas demandantes de empleo con las personas que se encuentran sin trabajo es el principal objetivo de la I Feria de Formación y Oportunidades Laborales (FDEFOL) celebrada en el Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio de Mijas (CIOMijas). La cita fue inaugurada el miércoles 26 por la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), la delegada territorial de Empleo de la Junta de Andalucía, Carmen Sánchez, y el concejal de Desarrollo Económico de Mijas, Juan Carlos Maldonado (PMP).

“Lo que queremos es que exista siempre una correlación entre empleo y formación y que todos los mijeños y las mijeñas tengan una oportunidad de poder estar siempre formándose, pero también teniendo la oportunidad de estar dentro del municipio con un trabajo que le permita vivir con esa dignidad que toda persona se merece”, apuntó la primera edil.

El objetivo de esta feria es ofrecer un punto de encuentro entre empresas y personas en búsqueda activa de empleo, fomentando la generación de oportunidades laborales y el desarrollo profesional en

UN ESCAPARATE

DE OPORTUNIDADES

La feria sirvió de oportunidad a las personas desempleadas para conocer el abanico de ofertas de empleo de Mijas

el municipio. “De lo que se trata es de ofrecer un escaparate de oportunidades. Hay aquí muchas empresas que necesitan captar a personas que estén interesadas en trabajar y muchas empresas también de formación que necesitan alumnos para formar y que después puedan ofrecer sus servicios al mercado laboral. Un mercado laboral cada vez más cambiante y competitivo que necesita de personas cualificadas y for-

INFORMATIVOS Stands

madas”, opinó por su parte Sánchez. Para esta primera edición de la feria se ha contado con la participación de 31 entidades, incluyendo administraciones como la Cámara de Comercio de Málaga y la Subdelegación de Defensa. A ello hay que sumar hoteles, colectivos sociales, empresas de servicios y academias de formación. Acudieron unas 200 personas.

“La verdad es que la feria está siendo todo un éxito y tengo que

agradecer a la treintena de entidades y empresas que han participado en esta primera feria de formación y oportunidades porque los propios empresarios han agradecido al Ayuntamiento esta iniciativa, porque para ellos es un vehículo directo para captar esos perfiles que demandan en su empresa”, expresó Maldonado. El área de Desarrollo Económico de Mijas ha impulsado la primera edición de esta FDEFOL.

Además de los stands de las distintas empresas y entidades participantes, la programación se ha completado con una serie de ponencias y mesas de debate en las que se han abordado temas como ‘Tu empleabilidad, tu futuro: actitudes vs aptitudes’, ‘Nuevo paradigma en la FPE: La formación dual’; ‘Inteligencia artificial y nuevas oportunidades laborales’ y ‘Orientación laboral con UAS/ Drones’.

De izq. a dcha., la directora del CIOMijas, Raquel Hidalgo; la delegada de Empleo de la Junta, Carmen Sánchez; la alcaldesa de Mijas, Ana Mata, y el concejal de Desarrollo Económico, Juan Carlos Maldonado / M.L.

Actualidad 03

UN ABANICO DE

posibilidades

En un mercado cada vez más competitivo, muchos jóvenes estudiantes se forman para afrontar el futuro con optimismo. Alejandro M. Luque y Álvaro Ruiz son estudiantes del programa de formación Mitur. “Esta feria está bastante bien, he visitado todos los stands, soy estudiante de turismo y aquí hay ofertas para todos los ámbitos”, expresó Luque. Lo mismo dijo Ruiz: “A la hora de buscar trabajo creo que muchas veces nos obsesionamos con buscar un empleo concreto y en este tipo de ferias tienes la oportunidad de ver más opciones”.

“Es un día importante para el CIOMijas y nos sentimos orgullosos de acoger esta feria, porque somos un centro formativo y la formación para el empleo es nuestro objetivo final”, opinó la directora del CIOMijas, Raquel Hidalgo.

Más de 200

en Mijas

COLABORACIÓN

PÚBLICO-PRIVADA

en Mijas

EMPRESAS PARTICIPANTES

La I FERIA DE FORMACIÓN Y OPORTUNIDADES LABORALES (FDEFOL) de Mijas sirvió para conectar directamente a las empresas que buscan ampliar su plantilla con los demandantes de empleo

MIJAS

EN CIFRAS

La delegada de Empleo resaltó que “Mijas es el cuarto municipio de Málaga con mayor nivel de empleo, contando actualmente con 24.929 afiliados a la Seguridad Social, aunque, sin embargo, también registra más de 6.000 desempleados, y aunque se haya reducido el paro en un 8% respecto al año anterior, debemos hacer todo lo posible por seguir aminorando esta cifra”.

Según fuentes municipales, recordar que, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, los autónomos representan en Andalucía el 16,6% del total de afiliaciones. Por provincias, este porcentaje presenta el valor más alto en Málaga (19,3%). Entre los municipios con más de 10.000 afiliaciones, 19 poseen un porcentaje de trabajadores autónomos superior al 20%. Mijas ocupa el segundo lugar con un mayor porcentaje de autónomos, el 31,2%, lo que representa un incremento del 1,4%. El año 2024 se cerró con 8.476 autónomos en Mijas, de ahí que estas ferias resulten beneficiosas para fomentar el emprendimiento y favorecer las oportunidades laborales.

En relación a las cifras de desempleo en la localidad, “en Mijas ha descendido el número de parados con respecto a febrero de 2024. El año pasado estábamos en 6.584 desempleados y ahora hay 6.057, con lo cual eso significa que algo bueno estaremos haciendo entre todos”, apuntó la primera autoridad municipal. Mata también agregó que “Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de autónomos, en este 2024 pasado, y además Mijas ocupa el segundo puesto de ese número creciente de autónomos que se van dando paso en la localidad”.

Formación y empleo

DELEGADA DE EMPLEO DE LA JUNTA

ALCALDESA DE MIJAS

CARMEN SÁNCHEZ ANA MATA

“Es un gran día para Mijas, para el CIOMijas y, sobre todo, para todas las personas que buscan empleo y esta feria es un escaparate de op tunidades”
“Esta feria supone una op tunidad para todas las personas que están desempleadas que quieren f marse y p supuesto encontrar empleo”
Mata: “Es importante la colaboración con el sector privado para aumentar los niveles de empleabilidad y favorecer la formación”

M.L./M.F. “Una de las prioridades del Ayuntamiento de Mijas es el desarrollo de políticas de fomento de empleo, por lo que esta iniciativa se dirige expresamente a aquellos que quieran insertarse en el mercado laboral. Contamos con la colaboración de una treintena de entidades que son una muestra del rico tejido empresarial de nuestro municipio. Es importante destacar la colaboración con el sector privado para aumentar los niveles de empleabilidad y favorecer la formación. Esta primera feria de empleo, que no será la última,

pone en valor las empresas que tenemos y sus necesidades, y las conecta con las personas que buscan trabajo”, explicó la alcaldesa, Ana Mata (PP), quien tuvo la oportunidad de visitar y conocer de cerca la oferta de las distintas empresas y entidades representadas. En esa misma línea se expresó el edil del ramo, Juan Carlos Maldonado (PMP): “Desde Fomento de Empleo lo tenemos muy claro, los empresarios son los verdaderos creadores de empleo y el Ayuntamiento tiene que ser esa palanca

de crecimiento junto con la alianza privada que permita que al final los mijeños en la cifra de desempleo que tengamos se reduzca lo máximo”. Por su parte, la delegada de Empleo, Carmen Sánchez, felicitó al Ayuntamiento de Mijas por esta iniciativa: “Es un gran día para Mijas, para el CIOMijas y, sobre todo, para todas aquellas personas que están buscando un empleo. Hoy es un día de intermediación laboral y aquí hay muchas empresas que necesitan captar personas interesadas en trabajar”.

El área de Patrimonio

Histórico continúa ofreciendo a los mayores ponencias en los Centros de Participación Activa y visitas al yacimiento Acebedo

C.B./I.P./J.P.

Hasta 50 jubilados de Las Lagunas y La Cala visitaron el martes 25 el yacimiento del Cortijo Acebedo, tras haber asistido en las últimas semanas a las charlas informativas organizadas por los departamentos de Patrimonio Histórico y Mayores del Ayuntamiento.

El grupo mostró mucho interés por los espacios que, desde hace siglos, se conservan en este recinto arqueológico, que ha sido ocupado de manera continua desde la Edad de Hierro hasta la llegada y asentamiento de la civilización romana. “Les ha llamado mucho la atención el complejo alfarero, el horno, que es muy interesante porque es cuadrado, y también toda la zona termal, con esa parte del frigidarium, con la piscina, las letrinas…”, recapituló la arqueóloga y coordinadora del área de Patrimonio Histórico, Desirée Piñero Sobre las explicaciones que fueron ofreciendo las arqueólogas, Juan Ramón Carrillo, vecino de

ESTUDIOS

Los mayores viajan en el tiempo a la Mijas fenicia y romana

Las Lagunas, aseguró que “sin ellas, esto solo serían piedras. No sabes apreciar todo lo que hay aquí hasta que te lo explican”; mientras que Antonio Herrera, calificó a Piñero como “una fenómeno, porque nos está explicando las cosas tan maravillosas que se están descubriendo y es todo muy interesante”. Además de poner en valor la riqueza histórica de esta finca, esta visita también buscaba promover el envejecimiento activo de los mayores, esta vez con una propuesta cultural de gran interés. Así

Mijas respalda el talento joven en el acto de distinciones de la

Facultad de Turismo de la UMA

El municipio apuesta por integrar el conocimiento en sus políticas turísticas para consolidarse como referencia nacional

Redacción. Este miércoles 26 de marzo, el concejal de Turismo, Francisco Jerez (Vox), asistió al acto de entrega de Honores y Distinciones 2024 de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga (UMA), en representación del consistorio, mostrando así, afirma el Ejecutivo, “el respaldo del municipio al talento joven y al trabajo académico vinculado al desarrollo turístico”.

El evento, celebrado en el Campus de Teatinos, reunió a instituciones, empresas, medios de comunicación y miembros de la comunidad universitaria para reconocer el esfuerzo y la excelencia en distintos ámbitos del turismo: desde la formación y la investigación hasta la inserción laboral o la cooperación institucional.

“Mijas es mucho más que un destino consolidado. Es un modelo que apuesta por el talento, por la profesionalización y por un turismo de calidad. Estar hoy aquí es una forma

de reafirmar nuestro compromiso con quienes van a liderar el turismo español en los próximos años”, expresó Jerez tras el acto.

El edil subrayó la importancia de estrechar lazos entre municipios turísticos y el ámbito académico en un contexto de transformación del sector: “Debemos estar más conectados que nunca con el conocimiento. Mijas quiere seguir siendo un referente turístico, y eso pasa también por escuchar a quienes investigan, forman y generan nuevas ideas”.

Durante la ceremonia se distinguió a entidades como la Organización Mundial del Turismo (OMT), TalentChef o ‘SER Viajeros Anda-

lo destacó la concejala de Mayores, Silvia Marín (PP), quien también conversó con los participantes “y muchos me están diciendo que de niños o de jóvenes transitaban por aquí, porque iban de cortijo en cortijo haciendo trueque de alimentos, y no se imaginaban que esto podía estar aquí, así que estamos contentos de poder dar a conocer el patrimonio tan grande que tiene Mijas”.

Encuentro antes de la visita Pero antes de visitar el yacimiento debemos ponernos en contexto y

eso es lo que hicieron los mayores de Mijas Pueblo, por su parte, el viernes 21 cuando asistieron a una charla sobre los restos arqueológicos aparecidos en el Cortijo de Acebedo.

De dirigirla también se encargó Piñero. “Esta ha sido la última de las charlas donde transmitimos el conocimiento y la historia de este yacimiento y el trabajo que realizamos en él”, expuso la coordinadora. Además de apoyarse con infografías y fotos de los vestigios encontrados, los vecinos pudieron ver algunos de los restos arqueológicos. “La han disfrutado mucho porque ven, compa -

ECONOMÍA

lucía’, además de reconocerse los mejores expedientes de los grados y másteres en turismo y gastronomía.

Colaboración con la UMA Jerez aprovechó el encuentro para mostrar la disposición de Mijas a colaborar con la Universidad de Málaga en proyectos que impulsen la innovación, la sostenibilidad y la formación de nuevos profesionales del sector. “Queremos que Mijas sea un laboratorio de buenas prácticas, un lugar donde el conocimiento se transforme en experiencias turísticas más humanas, más auténticas y más competitivas”, afirmó.

La participación del Ayuntamiento en este acto se enmarca dentro de una visión estratégica que busca posicionar a Mijas no solo como destino, sino como agente activo en el diseño del futuro turístico de España.

ran estas piezas con el uso en la actualidad y que también habla de quienes vivían allí”, destacó Piñero.

Así, los mayores siguieron cada una de las explicaciones con gran interés, como Humildad Escalona, quien aseguró que “es increíble que haya personas que sepan tanto para sacar lo que están sacando, además de unir las piececitas”. Por su parte, María Moreno señaló que esta charla “ha sido muy interesante porque son cosas a las que no estamos acostumbrados y me ha parecido muy bien”.

Nueva cita

La próxima visita se llevará a cabo el viernes 28. Desde el equipo de gobierno ya barajan repetir la iniciativa, vista la buena respuesta. “Desde Patrimonio Histórico siguen trabajando y descubriendo nuevos hallazgos, así que todavía queda mucho por conocer”, finalizó la edil Silvia Marín.

IDILIQ Group amplía su cartera en España con la adquisición de un resort en Mallorca

Redacción. IDILIQ Group, con una fuerte vinculación con nuestra localidad tanto a nivel económico, como de promoción y social, con numerosas campañas a favor de los más necesitados, anuncia la adquisición del Hotel Cecilia, un resort de primera categoría ubicado en Portocolom, Mallorca, a Elaia Investment Spain, SOCIMI, SA. Esta “operación estratégica consolida la posición de IDILIQ en el competitivo mercado vacacional español y refuerza su presencia en uno de los destinos turísticos más destacados de Europa”, anunció la empresa en una nota de prensa.

Ubicado a pocos pasos de la icónica playa de Cala Marsal, el complejo cuenta con 129 apartamentos, jardines, piscina y restaurante, y pasará a ser gestionada por IDILIQ

a partir del 1 de octubre de 2025. Como parte de su compromiso de ofrecer experiencias excepcionales a los huéspedes, IDILIQ asegura que llevará a cabo una reforma integral del complejo durante el invierno de 2025. La reapertura del complejo está prevista para la primavera de 2026, con un diseño modernizado y una mejor oferta para los huéspedes. “El grupo está en negociaciones avanzadas con una prestigiosa marca hotelera internacional para formar parte de su relanzamiento”, añadieron en el comunicado.

Juan José Millán, Chief Strategy Officer de IDILIQ Group, declaró: “tras varias décadas de éxito en la Costa del Sol y Tenerife, nos entusiasma expandir nuestra presencia en España a la maravillosa isla de Mallorca”.

Los mayores, atentos a las explicaciones / J.Perea.
Muestra de los restos / J.P.
La concejala de Mayores, Silvia Marín, acompañó al grupo / I.P.
Unos 50 vecinos participaron en la visita / I.P.
El grupo hizo un recorrido por los diferentes espacios descubiertos / I.P.
El concejal Francisco Jerez, en la segunda fila a la izquierda, durante el acto de la UMA / Prensa.

Pleno ordinario de marzo

La corporación declara de utilidad pública municipal a la Fundación Afesol

Desde el año 1999, la entidad atiende a usuarios con distintas patologías de salud mental de Mijas y otros puntos de la provincia

De manera unánime, la corporación municipal del Ayuntamiento de Mijas aprobó el miércoles 26 la declaración de utilidad pública de la Fundación Afesol, que desde 1999, es decir, desde hace 26 años, atiende a personas con patologías de salud mental de Mijas y otros puntos de la provincia. “Si no existiese, habría que crearla”, aseguró la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), al hablar de este colectivo que, destacó, ha ido creciendo tanto en número de usuarios como en las diferentes prestaciones y servicios que ofrece, todo ello para mejorar

El consistorio

suscribió en 2023 un convenio con Afesol para gestionar el estacionamiento en distintos puntos

la calidad de vida de los usuarios y sus familias. “Gracias a ese ímpetu y esa insistencia de Conchi Cuevas [fundadora] y ahora de su hijo Cristian [presidente], tenemos una entidad con carácter fundacional que ha crecido no solamente en Mijas, sino también en Málaga y seguro que lo hará en el resto de Andalucía, porque está recibiendo el apoyo de las distintas administraciones, del Ayuntamiento de Mijas,

ECONOMÍA Y HACIENDA

LA ENTIDAD SOCIAL

El informe que acompaña a la iniciativa detalla que Afesol se dedica a:

Desarrollar actuaciones de sensibilización para concienciar a la población sobre los problemas asociados a la salud mental.

Fomentar la contratación y la inserción sociolaboral de estas personas, llevando a cabo itinerarios personalizados para su acceso al empleo con actividades encaminadas a promover la autonomía personal y el conocimiento del entorno.

Asistir a las administraciones públicas en relación a todos los trámites que se quieran gestionar.

Desde 2023, según un acuerdo con el consistorio, usuarios de la entidad con dificultades para insertarse en el mercado laboral, regulan y controlan los accesos a estacionamientos del municipio.

de la Junta de Andalucía y también de la Diputación de Málaga”, manifestó la regidora mijeña.

La alcaldesa añadió que “en Mijas contamos con un gran tejido aso-

El consistorio aprueba facturas pendientes de pago valoradas en algo más de 278.000 euros

Los puntos contaron con el voto favorable del equipo de gobierno; la oposición se abstuvo o votó en contra

I.P. En materia económica, el equipo de gobierno presentó en sesión plenaria una serie de facturas pendientes de pago valoradas en algo más de 278.000 euros. El concejal de Hacienda, Mario Bravo (PP), explicó el contenido de estos expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito. El primero de ellos, por valor de casi 158.000 euros, hace referencia a facturas de servicios prestados por las escuelas infantiles municipales durante diciembre de 2024, “aun-

que también hay unas facturas que se produjeron en marzo del 2023 y, por aquel entonces, el equipo de gobierno y la parte técnica decidió no proceder a su pago, pero ahora las estamos abonando con carácter provisional, atendiendo una reclamación judicial”, indicó.

En este sentido, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), añadió que “desde el Ayuntamiento estamos en proceso de solventar las discrepancias que señala Intervención sobre este asunto y estamos bus-

ciativo del que Fundación Afesol es una pieza muy importante”. Una vez establecidos como fundación, explicó por su parte la concejala de Participación Ciudadana,

cando la fórmula administrativa correcta para que este tipo de servicios y contratos se realicen con todas las de la ley”.

El segundo expediente, de 115.000 euros, procede del departamento de Informática, “donde había 25 servicios o prestaciones cuyos contratos habían caducado y que es conveniente contratar cuanto antes”, argumentó Bravo, detallando también que “ya estamos trabajando en la contratación de un jefe del área de Informática de forma definitiva, para que nada de esto se vuelva a producir”. Al respecto, el portavoz de Ciudadanos, José Carlos Martín, manifestó que “ojalá se vaya subsanando este problema, pero vemos que el tiempo va pasando y este equipo de gobierno no lo está consiguiendo aunque diga que trabaja en ello”. Otra de las facturas aprobadas, de casi 1.600 euros,

Marín (PP), Afesol necesitaba ahora ser declarada de utilidad pública para acceder a las subvenciones y ayudas municipales, “por eso, desde el departamento solici-

mejora de la calidad de vida de personas que sufren un trastorno mental o discapacidad”

tamos los informes pertinentes a Servicios Sociales y comprobamos todos los requisitos de los artículos 32 y 33 del Órgano de Participación Ciudadana, por lo que traemos y elevamos hoy a pleno esta declaración”.

Opinión de la oposición

El punto contó con el voto favorable de toda la corporación. El concejal socialista Josele González valoró el trabajo de esta fundación que, entre otras iniciativas, impulsa proyectos para favorecer la empleabilidad de los usuarios. También recordó que Afesol está construyendo viviendas tuteladas en Mijas para estas personas, “así que tenemos que agradecer todo el trabajo que realizan y les pido que no se desanimen cuando a veces no llegan las ayudas económicas por parte de otras instituciones y no pueden hacer todo lo que ellos se proponen”.

La edil de Ciudadanos Mariló Olmedo, aprovechó su intervención para manifestar que Afesol llega donde la sanidad pública no alcanza. “Todos sabemos que tenemos muchas carencias en el tema de la salud mental, a pesar de que están aumentando las patologías mentales y a edades más tempranas”, dijo.

servirá para pagar un centenar de placas de pizarra entregadas en el año 2023 por el área de Deportes, mientras que el último expediente, de 4.200 euros, perteneciente al departamento de Turismo, financiará un vídeo promocional sobre la gastronomía de Mijas. Sobre estas dos últimas, el portavoz socialista, Roy Pérez, aseguró haber recibido información sobre las mismas tan solo media hora antes del inicio del pleno, “por lo que no podemos formular nuestro voto aquí si no tenemos acceso

a estos datos. Pensamos que es un atropello a los derechos de la oposición y está ocurriendo pleno tras pleno”.

En respuesta, el edil de Hacienda insistió en que “el equipo de gobierno está trabajando para mejorar la organización interna del Ayuntamiento, sobre todo, para agilizar los contratos de los servicios, y nuestro objetivo es pagar cuanto antes, por eso, hemos presentado hoy estos dos expedientes por la vía de urgencia, y por eso les solicito el voto a favor”.

Irene Pérez
El punto contó con los votos a favor de todos los grupos / B.M.
Silvia
“Es algo que este colectivo se merece, pues cuenta con una gran capacidad para contribuir a la
ANA MATA Alcaldesa de Mijas (PP)
El edil de Economía y Hacienda, Mario Bravo, defendió el punto / B.M.

‘La zapatera prodigiosa’,

a favor de Afesol

Salud Mental Costa del Sol

La cita será en el Teatro Manuel España el sábado 5 de abril a las 20 horas

El Teatro Manuel España levanta de nuevo el telón a la solidaridad. Será el sábado 5 de abril, a las 20 horas, a beneficio de Afesol Salud Mental Costa del Sol. La cita llega de la mano del área de Cultura y de la Asociación Cultural C.R. Sierra Blanca, que invitan a disfrutar de una obra de Federico García Lorca: ‘La zapatera prodigiosa’. La puesta en escena cuenta con un amplio elenco de actores además de música en directo, lo que supone una veintena de artistas sobre el escenario del Teatro Manuel España. No es la primera vez que esta asociación cultural colabora con Afesol, de hecho, ya ha ofrecido otras representaciones tanto para este colectivo como para otros. “Nosotros hacemos teatro solidario para asociaciones, grupos o hermandades. Nos lo planteamos así porque somos una asociación sin ánimo de lucro y todo esto que hacemos está enfocado a este tipo de colectivos”, explicó el director de la asociación, José Bejarano, el pasado martes 25 durante la presentación de la cita en el teatro lagunero. “Agradecer

Sábado 5 | 20 h

teatro las lagunas la zapatera prodigiosa a favor de afesol Donativo de cinco euros. La entrada se puede adquirir en la taquilla del teatro y en Afesol. También hay fila 0

a la Asociación C.R. Cultural Sierra Blanca que otro año más haga una obra de teatro a beneficio de nuestra entidad, para que podamos seguir desarrollando todos los recursos que damos en materia de

salud mental y en este caso aquí en el municipio de Mijas”, señaló, por su parte, el presidente de Afesol, Cristian González, quien agradeció “al Ayuntamiento de Mijas que nos vuelva a ceder estas instalaciones tan magníficas como son las de este teatro y que podamos dar difusión al evento en Mijas Comunicación”. “Van a disfrutar de una magnífica obra, interpretada por grandes actores y una gran dirección. Y, además, van a colaborar con una buena causa para seguir construyendo entre todos una Mijas mucho más solidaria y, sobre todo, mucho más inclusiva y que sigamos trabajando conjuntamente”, dijo el edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP).

La Asociación

Cultural C.R. Sierra Blanca no es la primera vez que colabora con Afesol

La obra

En la presentación de esta cita cultural solidaria, se recordó la historia que narra Federico García Lorca en esta obra: “Se trata de un matrimonio por conveniencia, donde una mujer muy jovencita se casa con un hombre con el que se lleva muchos años. Ella al principio es muy dinámica y fantasiosa, siempre está tonteando con unos y con otros, hasta que el marido, harto de ella y de tantas peleas y de que la gente hable de ellos se va. Entonces es cuando ella ve realmente lo que tenía con él y lo echa mucho en falta. Un día aparece él y se da cuenta de que lo quería”, reseñó Isla González, actriz principal que da vida a la zapatera. “Yo soy el zapatero”, contó el actor principal, Antonio Coca, quien añadió que “es una obra que está gustando mucho, que ya hemos llevado por muchos puntos de la provincia y Andalucía y queremos cerrarla aquí en Las Lagunas de Mijas, que sería la séptima representación, ha tenido un recorrido bastante exitoso”. Además, añadió que se ha innovado “con música en directo”.

Ecologistas en Acción dedica una charla al bosque autóctono de

la Sierra de Mijas

El colectivo incidió en esta ocasión en la importancia de reforestar el monte

I.P. Con motivo del Día Internacional de los Bosques el viernes 21, Ecologistas en Acción ofreció una charla en la Casa Museo sobre la importancia de recuperar la Sierra de Mijas, bastante afectada por los incendios. Fue un encuentro donde también se incidió en el papel que tiene la ciudadanía en esa labor.

La ponencia corrió a cargo de Francisco Ureña, que coordina en Málaga la Asociación por la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), un colectivo que presta servicio desde 1986, contando con cerca de 35 grupos en España y alrededor de 2.000 socios. Ureña habló de las actividades de reforestación en la Sierra de Mijas que ha desarrollado su asociación en los últimos dos años, y destacó la necesidad de cuidar y controlar el crecimiento de los árboles que se van sembrando, “porque la naturaleza ya no tiene la capacidad de regeneración que tenía hace una década, debido al cambio climático”.

+ACTUALIDAD

ARBA, al parecer, ya ha trasladado al departamento de Medio Ambiente de Mijas algunas propuestas para reforestar otras zonas verdes no pertenecientes a la sierra, “ya que estamos detectando que las cañas están invadiendo muchos cauces de río, desplazando la vegetación autóctona de la ribera y degradando el ecosistema”, señaló. El coordinador de Ecologistas en Acción Mijas, Juan Jesús Alarcón , puso en valor la función vital que cumplen los bosques, “que amortiguan la caída de la lluvia, retienen más el agua, evita la erosión de la tierra, producen oxígeno…”. Desde Ecologistas en Acción, además, proponen iniciar nuevas plantaciones en el monte mijeño a partir del otoño, con la idea de que la semilla pueda brotar con facilidad durante el invierno. También piden la colaboración ciudadana, especialmente de propietarios de parcelas que puedan sembrar algunos árboles autóctonos, no exóticos, en sus terrenos.

La empresa mijeña Cotaisa vuelve a participar en la Feria de Construcción 2025.Un año más, y ya son tres, la empresa mijeña Cotaisa, volverá a participar en la Feria de Construcción Marbella Home Meeting que se desarrollará del 3 al 5 de abril, en horario de 10 a 20 horas, en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella. Cotaisa, ubicada en Las Lagunas, “está especializada en el servicio de insonorización y aislamiento acústico, tanto en exterior como en interior de viviendas, locales y cualquier espacio, y aplica diferentes medidas correctoras, de todo tipo de obra y reforma”, explicó el CEO de la empresa, Julio Fernández, con el objetivo de cumplir la normativa establecida referida a los ruidos. Esta feria contará con la presencia de más de 100 expositores y en ella Cotaisa dará a conocer sus servicios a futuros clientes y además servirá de punto de encuentro con otros que ya lo conocen. La entrada es gratuita.

María José Gómez / Irene Pérez
El ponente Francisco Ureña y el coordinador de la ONG, Juan Alarcón / M.C.
El concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (centro), con el presidente de Afesol, Cristian González, y el de la Asociación C.R. Cultural Sierra Blanca, José Bejarano / Irene Pérez.

El Ayuntamiento pone a punto

SU LITORAL ANTES DE semana santa

Aportes de arena, retirada de algas, colocación de nuevos módulos de salvamento y aseos son algunas de las acciones

Reportaje de Jacobo Perea y Beatriz Martín / Diseño: I.Merino

El Ayuntamiento de Mijas centra todos sus esfuerzos en el mantenimiento y conservación de su litoral tras los últimos temporales, que han afectado a varias playas, entre ellas la del Charcón donde, como señaló el concejal de esta área, Daniel Gómez Teruel (PP), “vamos a meter 3.000 metros cúbicos de arena para ponerla en perfecto estado”. También se está aportando arena en playas como la del Bombo, La Luna y en El Ejido. Trabajos que están realizando los departamentos de Servicios Operativos, Playas, Renta Básica y la Dirección General de la Costa y el Mar. “En el Bombo, están trabajando dos ‘lagartos’ [camiones] y una giratoria de 22 toneladas,

que pertenece al ministerio”, expuso el jueves 27 Gómez Teruel, que aclaró que “este invierno se hizo un importante aporte de arena, ya que se perdió mucha en esta playa el año pasado”. Pero, además de esta actuación,

se están retirando de la costa las algas que, este año, han adelantado su llegada a Mijas. “A diario estamos limpiando de algas el litoral, que es una planta invasora que se reproduce con facilidad y está siempre llegando a las cos-

en la compra de nuevos módulos de baño y socorrismo

Se han adquirido además tarimas de hormigón drenante y equipamiento para la recogida selectiva de residuos

los módulos de salvamento y socorrismo

cuentan con sala médica, sala de socorristas, aseo unisex para ambas salas y torre de vigilancia. Tanto los módulos de salvamento como los aseos transportables están realizados en madera laminada y madera maciza de pino nórdico, mientras que su pavimento es de tablero contrachapado marino antideslizante.

las pasarelas de hormigón

son imitación madera antideslizante con 1.800 por 1.000 mm. y 120 mm. de altura, fabricadas con áridos de primera calidad y cemento de alta resistencia.

tas”, explicó el edil. Asimismo, la Concejalía de Playas está arreglando otra serie de desperfectos causados por las últimas lluvias. Todo para que la franja costera esté en perfectas condiciones de cara a Semana Santa. “Estamos trabajando todos los días del año, para que cuando tengamos que hacer las actuaciones más importantes entre febrero y junio, los vecinos y turistas se encuentren tanto en Semana Santa como en temporada alta un litoral que sea un referente”, apostilló el responsable de Playas.

los contenedores

para la recogida selectiva de residuos tienen una capacidad de 120 litros, están fabricados con polietileno de alta densidad puro y equipados con una tapa basculante, ruedas de caucho y asas para transporte y agarre frontal.

62 SOCORRISTAS

En Semana Santa entrará en funcionamiento el dispositivo de salvamento y socorrismo, que cubrirá las playas en horario de 12 a 19 horas del 12 al 20 de abril.

El concejal de Playas, Daniel Gómez Teruel, visitó el jueves 27 la playa del Charcón junto al responsable del departamento, Juan Antonio Peinado / B.M.
En El Bombo, trabajan dos ‘lagartos’ [camiones] y una giratoria de 22 toneladas / B.M.

La IX Ruta a Caballo por la Playa se celebra este

sÁBado 29

Prevista para el pasado día 22, se aplazó debido a las inclemencias meteorológicas

Tras aplazarse, por motivos climatológicos, la novena edición de la Ruta a Caballo por la Playa se celebrará, si el tiempo lo permite, este sábado 29 de marzo. Estaba previsto para el 22 de marzo, pero los continuos temporales obligaron al aplazamiento.

Esta senda es un recorrido único en la provincia de Málaga, que el año pasado 2024 contó con la participación de 325 caballistas. La Concejalía de Ganadería del Ayuntamiento de Mijas diseña, un año más, la iniciativa junto con la colaboración de la Peña Caballista de Mijas.

Se mantiene el trazado original y la ruta saldrá a las 09:30 horas desde la caseta de la Peña Caballista de Mijas ubicada en el parque El Esparragal de Las Lagunas. Desde allí, los jinetes recorrerán distintos puntos del municipio, con una reagrupación en el llano frente al colegio El Chaparral en torno a las 11:00 horas, antes de acceder a la playa de La Cala aproximadamente a las 12:30 horas, donde los caballos pasearán durante cerca de una hora junto al mar. La jornada finalizará en el parque Los Olivos en torno a las 15:00 horas, donde se celebrará una convivencia con comida, cante y baile flamenco.

Una cita de interés

La organización recuerda que en

EDUCACIÓN

N.L. La Escuela Infantil Europa realizó el miércoles 26 una jornada de puertas abiertas con motivo del comienzo del periodo de matriculación del primer ciclo de Educación Infantil. La actividad se dirigió tanto a las nuevas familias del centro como a las que ya tienen niños escolarizados. La propia directora del Europa, Fabiola Toro , les acompañó en este recorrido por las once aulas que componen esta instalación educativa. Otras tantas profesoras, más tres auxiliares, se encargan de atender al alumnado, hasta 161 niños en este curso.

“El proceso de escolarización consta de dos periodos, uno de renovación de los más pequeños que ya están en el centro, en la segunda quincena de marzo, y

esta ruta participan personas de todas partes, incluso, afirma, este año vienen caballistas de Madrid interesados por la cita, que se alojarán en Mijas, traerán sus caballos y participarán en la ruta porque es algo “muy atractivo”.

Mijas es uno de los municipios de Andalucía con mayor vinculación al mundo del caballo, contando con más de 2.300 ejemplares censados.

La organización ha señalado que si se desarrollan novedades mantendrán informados a los interesados.

Durante la presentación el edil de Ganadería, Eloy Belmonte (Vox), subrayó la importancia de esta actividad, que se ha convertido en una de las más destacadas en el ámbito ecuestre en Málaga. “Es la ruta más importante de Mijas y la que más nos ha dado a conocer fuera”, destacó. “Cada año crece en parti-

cipación y ya es un evento único en la provincia, atrayendo a jinetes de toda Andalucía e incluso de fuera”. Belmonte apuntó que “es una experiencia única porque en un mismo trayecto atraviesas campo, ciudad y playa, y después finalizamos con una convivencia donde la gastronomía y el flamenco también tienen un papel fundamental”. “El tramo más esperado es el paseo por la playa porque es algo excepcional que no se puede hacer en cualquier momento del año”, añadió. El concejal señaló que “contaremos con una ambulancia, con agentes de la Policía Local que regularán el tráfico, sin olvidar el apoyo de los voluntarios de Protección Civil y un veterinario de urgencia por si ocurre cualquier cosa durante el trayecto así como un herrador de la peña”.

Comienza el plazo de matriculación del primer ciclo de Infantil

Con motivo de este periodo, la caleña Escuela Europa abrió sus puertas a las familias interesadas en conocer el funcionamiento del centro

otro para los de nueva admisión, todos aquellos pequeños nuevos nacidos en los años 2023, 2024 o 2025, y para ellos el plazo va del 1 de abril hasta el 30 incluido”, señaló Toro.

Las familias que visitaron el centro pudieron conocer cuál es el día a día de la escuela, horarios, forma de trabajo, todo para que puedan tomar una decisión correcta de cara al próximo cur-

El CEPer La Jara ofrece tres cursos de capacitación digital gratuitos

Las clases se dividirán en tres grupos, dos de ellos se ofrecerán en horario de mañana y el tercero por la tarde

M.J.G. El centro de adultos CEPer La Jara ofrece tres cursos gratuitos de capacitación digital. Se dividirán en tres grupos intensivos de 30 horas, el primero se impartirá los lunes, miércoles y viernes del mes de abril, excepto el Viernes Santo (18), en horario de 10:00 a 13:00 horas; el segundo será los martes y jueves de abril y los días 6, 8 y 13 de mayo, también de 10:00 a 13:00 horas; mientras que las clases del tercer grupo serán los martes y jueves de abril y 6, 8 y 13 de mayo en horario de tarde, de 17:00 a 20:00 horas. Los cursos se impartirán en el IES Sierra de Mijas, sede de este centro de adultos.

Contenidos

El nivel de esta acción formativa es básico, se ofrecerán herramientas para la obtención de un certificado digital, la navegación segura en internet, la búsqueda de información relevante o la creación y el uso de una cuenta de correo electrónico para operaciones habituales.

Además, también se abordarán otros asuntos como las redes sociales, la introducción a la IA, al Office 365, así como el uso y tratamiento de imagen, vídeo y audios y la seguridad en los terminales digitales.

Inscripciones

Más inf mación en.

El IES Sierra de Mijas De 16:00 a 17:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas

En el teléfono 671 53 43 29 (whatsapp)

En el email lajaramijas@gmail.com

Certificados

Una vez realizados los cursos, los participantes obtendrán el certificado de estudios cursados emitido por el CEPer La Jara y podrá participar en el procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o vías no formales de formación. Los interesados en inscribirse pueden hacerlo, así como recabar más información, en el propio centro de educación permanente IES Sierra de Mijas, en horario de 16:00 a 17:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas, en el teléfono 671 53 43 29 (atienden por whatsapp) y en el correo electrónico lajaramijas@gmail.com.

so escolar. “Es una jornada que ha tenido muy buena acogida, por eso hemos decidido ofrecer más, los días 1 de abril, 9 y 23, todas a partir de las 17:00 horas”, añadió la directora.

Documentación

La responsable del Europa también recordó que los anexos publicados por la Junta de Andalucía se pueden recoger en

los centros infantiles, tanto el de nuevas admisiones como la solicitud de ayudas. Las escuelas colaboran con las familias informando de la documentación que tienen que aportar para realizar correctamente la matriculación. Como en todo procedimiento, se publicará una lista provisional y luego otra definitiva, y de ahí se podrá formalizar la matrícula.

Nuevas FECHAS

1, 9 y 23 de abril 17.00 h as

La Escuela Infantil Europa de La Cala ofrecerá otras jornadas de puertas abiertas para los padres que quieran conocer de primera mano cuál es su metodología.

Jornada de puertas abiertas en la Escuela Infantil Europa / N.L.
Los cursos se impartirán durante los meses de abril y mayo / Archivo.
Redacción

El pasado martes 25 se presentó el programa de Prevención del Delito y la Divulgación de la Mediación en el ámbito educativo en el IES Villa de Mijas (Mijas Pueblo), con la presencia de la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Málaga, Teresa Pardo, y el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Miguel Briones

Este nuevo programa de prevención lo desarrolla la Fundación Diagrama en Andalucía y está destinado a jóvenes estudiantes de la ESO de los centros educativos de las ocho provincias. Se desarrollará a lo largo de cinco años.

Consecuencias de un delito

Según Pardo, “es absolutamente esencial que los menores sean conocedores del acto, las consecuencias y el alcance de cada una de sus acciones, y sepan dónde puede estar el límite entre una actitud tolerada y un delito. Este es el trabajo en conocimiento y prevención del delito. Los jóvenes deben saber que sus malas conductas pueden ser tipificadas y, por lo tanto, pueden verse envueltos en un procedimiento judicial de menores, tal como prevé la ley y tener una sentencia. Esta puede incluir la privación de libertad en centros tutelados, de régimen abierto o trabajos para la comunidad”.

LA CALA

La Junta pone en marcha un programa de prevención del delito entre adolescentes

La iniciativa se presentó el martes 25 en el IES Villa de Mijas

El delegado de Desarrollo Educativo, Miguel Briones, con la delegada de Justicia, Teresa Pardo (3ª dcha.) y la edil Mari Francis Alarcón (4ª izq.), dirigiéndose a los alumnos / C.L.

Las charlas explican a los menores qué conductas pueden ser un delito y, por tanto, pueden ser juzgados y condenados por ellas.

Según Daniel Elizarán, responsable de la Fundación Diagrama, que imparte la formación, lo que quieren “es que los niños entiendan que hay actos que tienen una serie de consecuencias y esas con-

Este sábado 29 será la I Carrera de Camareros del Club de Leones

La iniciativa cuenta con la colaboración del departamento de Extranjeros

C.M./C.B. Algunos camareros podrán demostrar lo que valen gracias a la I Carrera de Camareros organizada por el Club de Leones de La Cala, en colaboración con el Departamento de Extranjeros, que tendrá lugar el sábado 29. Los participantes deberán recorrer alrededor de 160 metros, en un tramo que va desde la calle Marbella de La Cala hasta el Torreón, sin que nada de lo que llevan en la bandeja se les caiga en una cita con fines solidarios.

El evento

A las dos de la tarde será cuando se dé el pistoletazo de salida a esta carrera que, además, contará con más atractivos, como, por ejemplo, un mercadillo con medio centenar de stands de artesanía y servicios y diversas actuaciones de flamenco y de la

I CARRERA DE CAMAREROS

inscripciones

Llamando al 663 529 280 (Sandie) o en la tienda benéfica del Club de Leones en La Cala

academia de baile Pop Fama. Todo lo recaudado se destinará a acciones solidarias.

El programa

Prevención del Delito y la Divulgación de la Mediación en el ámbito educativo

secuencias, por la edad que tienen, pueden tener repercusiones. Y eso es lo que les vamos a explicar y cómo se pueden resolver o enfrentar a esas situaciones”.

IGUALDAD

A través de charlas, se explica a jóvenes estudiantes de la ESO qué conductas pueden ser un delito y, por tanto, pueden ser juzgados y condenados por ellas

El programa cuenta con la colaboración de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Málaga, ya que se desarrolla en los centros

Mujeres en Igualdad ofrece una charla para hacer un viaje de transformación

El evento será este viernes 28 de marzo en la Tenencia de Alcaldía de La Cala

C.Bejarano. El pasado 3 de marzo, dentro de la programación de actividades por el 8M, Día de la Mujer, ofrecida por la Concejalía de Familias e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Mijas, la asociación Mujeres en Igualdad iba a ofrecer la charla ‘De las cenizas a las alas’ pero debido a las condiciones meteorológicas tuvo que ser aplazado

Mijas Semanal

educativos “como mejor opción para llegar a los jóvenes”, apuntó la delegada, que insistió en la importancia de la justicia restaurativa. “Ahí entra en juego la mediación como una modalidad alternativa de encontrar una solución a un conflicto pero también reparar los daños ocasionados siempre que haya un arrepentimiento”, añadió.

Por su parte, Briones aseguró que “este programa pone de mani-

En la iniciativa

colaboran las delegaciones territoriales en Málaga de Justicia y Educación

fiesto la conexión, la coordinación y la conectividad que existe entre las consejerías que persiguen, por encima de todo, evitar esas conductas contrarias a la convivencia en los centros de enseñanza y que pueden acabar convirtiéndose en un delito”.

La concejala del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Mijas Mari Francis Alarcón (PP), quiso estar presente en la presentación para apoyar la iniciativa. “Este es un programa muy bueno para los jóvenes porque es una forma de enseñarles a que cuando cometen un daño tienen que valorar y saber la repercusión que va a tener ese acto en la vida de los demás, y así poder corregirlo”, concluyó la edil.

y el viernes 28 de marzo es el día elegido para desarrollar esta actividad.

El evento será a las 18 horas en el salón de actos de la Tenencia de Alcaldía de La Cala, y la encargada de ofrecer este coloquio es María Azuaga. En él, los asistentes realizarán un viaje de transformación a través de una dinámica interactiva donde cada

uno de los participantes reflejarán en una silueta de alas aquello que los frenaba en el pasado y lo que les impulsa en el presente. Según explicaron desde el colectivo, será un espacio de introspección, conexión y motivación, “diseñado para dejar una huella profunda”. La entrada es gratuita.

SEGURIDAD CIUDADANASeguridad

En lo que va de mes, 13 personas han sido detenidas por diferentes delitos gracias al trabajo de los agentes

Redacción

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Mijas, Juan Carlos Cuevas Dawson (VOX), puso el pasado viernes 21 en valor la labor de la Policía Local en materia de prevención y vigilancia activa en todos los núcleos del municipio. “La seguridad de nuestros vecinos es una prioridad absoluta y para ello es fundamental reforzar la presencia policial en Mijas Pueblo, Las Lagunas y La Cala”, subrayó, informando también de que, en los últimos días, los controles preventivos desplegados en diferentes puntos de la localidad permitieron la

El consistorio destaca el efecto de la presencia preventiva de

LA POLICIA LOCAL EN MIJAS

detención, solo la pasada semana, de hasta cuatro personas con órdenes judiciales en vigor. El edil señaló, además, que el número de detenciones en lo que va de mes alcanza ya las 13, de las

DESARTICULADA UNA BANDA QUE ROBABA VEHICULOS DE ALQUILER DE ALTA GAMA

I.Pérez. Agentes de la Guardia Civil llevaron a cabo la operación ‘Dermo’, donde se detuvo a tres personas por los supuestos delitos de robo de vehículos, simulación de delito y pertenencia a organización criminal.

La operación se inició en diciembre tras la denuncia de un individuo por la supuesta sustracción del vehículo que días antes había alquilado en un establecimiento de Granada.

Los investigadores descubrieron que los datos aportados por la supuesta víctima del robo no se ajustaban a la realidad, por lo que los agentes realizaron diferentes gestiones que los llevaron hasta una nave ubicada en Mijas. En la nave, que funcionaba como taller, encontraron piezas de varios tipos de vehículos, entre ellos, el que supuestamente había sido sustraído.

Modus operandi

La organización arrendaba en la provincia de Málaga y Granada

UNA BOMBONA DE CAMPING GAS

PROVOCA LA EXPLOSION DE UN VEHICULO EN MIJAS

vehículos de alta gama, prácticamente nuevos, en unos establecimientos de alquiler que, por su volumen de operaciones, pudieran presentar más dificultad en el control y gestión de los mismos. Pasados unos días denunciaban el robo, mientras tanto, el vehículo había sido trasladado por carretera hasta la nave de Mijas. Una vez allí, el vehículo era despiezado para, supuestamente, ser trasladado por piezas a otros países. Hasta el momento, los investigadores han hallado cuatro vehículos alquilados que habían sido sustraídos y cuyo valor supera los 200.000 euros. La investigación, que ha sido desarrollada por agentes pertenecientes al Puesto Principal de la Guardia Civil de Mijas, continúa abierta para determinar si existen más vehículos sustraídos por medio de este modus operandi. Los tres detenidos han sido puestos a disposición judicial.

N.L. El miércoles 26, Bomberos Mijas recibió la llamada del 112 alertado por varios vecinos que denunciaban la explosión de un vehículo en la urbanización Alta Verde dirección Alhaurín el Grande. Al parecer, una bombona de camping gas, que estaba en el interior del coche, habría sufrido un escape. Todo parece indicar

cuales 10 responden a órdenes de búsqueda y detención, 2 a delitos relacionados con vehículos sustraídos y 1 por allanamiento de morada.

En este sentido, Cuevas destacó

que “estos operativos se enmarcan en una estrategia de seguridad basada en la prevención y la proximidad policial, con el objetivo de disuadir la delincuencia y garantizar la tranquilidad de los

DETENIDOS TRES FUGITIVOS BUSCADOS POR LA JUSTICIA

J.Perea. Agentes de la Policía Local de Mijas detuvieron hace unos días a tres fugitivos que contaban con órdenes de búsqueda y arresto. La primera de las tres detenciones se produjo el pasado 10 de marzo, entre las calles Santa Gema y San Juan de Las Lagunas. Mientras una patrulla prestaba el servicio de vigilancia, observaron a dos individuos en una actitud sospechosa. Tras sentirse observados, emprendieron la huida sin éxito. Durante el proceso de identificación, los agentes comprobaron que uno de ellos tenía una orden de búsqueda y detención emitida por un juzgado de Marbella por robo con fuerza.

También en los aledaños de la calle Santa Gema, el 13 de marzo, se produjo una nueva detención

que el gas se fue acumulando y cualquier chispa provocó esta explosión. La conductora sufrió quemaduras en cara, cuello y manos, por lo que tuvo que ser trasladada al Hospital Regional de Málaga. A la llegada de los servicios de emergencia, el vehículo estaba ardiendo y en medio de la calzada.

a un varón que contaba con una orden de detención y puesta a disposición judicial emitida por un juzgado de Ibiza. La actuación se produjo mientras los agentes denunciaban un vehículo que había estacionado en una zona de carga y descarga. Mientras esperaban a la grúa para la retirada del vehículo, apareció el propietario junto a varios acompañantes. Los policías procedieron a la identificación del conductor y tras informarle de cómo debía efectuar el pago, un acompañante les recriminó que hubiesen multado a su compañero. Entonces, fue en ese momento, cuando los agentes decidieron proceder a la identificación del copiloto. La tercera detención tuvo lugar en la avenida de Andalucía de Las Lagunas el 16 de marzo, mientras una patrulla vigilaba por la zona y observaron a un varón en actitud sospechosa saliendo. Tras proceder a su identificación comprobaron que sobre él pesaba una orden de ingreso en prisión.

mijeños. Se trata de tener una presencia activa y constante en el territorio”, explicó.

Asimismo, apuntó que “desde la Concejalía de Seguridad se ha reforzado el trabajo coordinado con la Guardia Civil para mantener e intensificar estas actuaciones en todas las zonas del municipio”. Finalmente, Cuevas agradeció el esfuerzo diario de la Policía Local, asegurando que “desde el equipo de gobierno de Mijas se seguirá apostando por una seguridad efectiva y cercana a los ciudadanos”.

DOS LADRONES AGREDEN A UNA OCTOGENARIA DURANTE UN ROBO EN SU CASA

Redacción. Los hechos ocurrieron en la madrugada del miércoles 19 de marzo, aunque la mujer no fue localizada hasta por la mañana. Fue un operario municipal quien encontró a la víctima, una mujer octogenaria, con la cara cubierta de sangre en su vivienda, en el diseminado de El Hornillo (Mijas). La anciana relató que unas horas antes dos ladrones que habían entrado a su vivienda le dieron una paliza. El trabajador dio aviso a la Policía Local de Mijas, que de inmediato destinó una dotación de agentes de paisano al domicilio, donde encontraron a la víctima dolorida y con varias lesiones. El hijo de la mujer también acudió a la vivienda tras enterarse de la agresión, siendo quien relató a los efectivos la versión que le había trasladado su madre, quien tuvo que ser evacuada de urgencia al Hospital Costa del Sol de Marbella. Según fuentes policiales, dos hombres de nacionalidad extranjera irrumpieron en su vivienda para robarle y se ensañaron a golpes con la mujer, quien contó que uno de ellos también había tratado de asfixiarla. La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación.

“La seguridad de nuestros vecinos es una prioridad absoluta y para ello es fundamental reforzar la presencia policial en Mijas Pueblo, Las Lagunas y La Cala”
JUAN CARLOS CUEVAS DAWSON Concejal de Seguridad (VOX)
Intervención policial en el municipio / Archivo.
Estado en el que quedó el vehículo / Bomberos Mijas

BOMBEROS MIJAS prácticas de rescate acuático en el río amplía su formación con

Desde la Concejalía de Bomberos se impulsa una formación continua que mejora la seguridad de los vecinos y refuerza la preparación del cuerpo

Redacción

El concejal de Bomberos del Ayuntamiento de Mijas, Francisco Jerez (Vox), puso en valor esta semana la formación continua de los miembros del cuerpo de bomberos del municipio. Según explica, se trata de un programa “ambicioso y necesario” que incluye prácticas reales para afrontar diferentes tipos de emergencias con la mayor preparación posible.

“Los bomberos de Mijas no solo están preparados, sino que se siguen preparando cada día. Estas prácticas garantizan un servicio

más eficaz y seguro para todos nuestros vecinos”, subrayó Jerez, quien destacó la implicación del equipo en actividades de reciclaje formativo.

Hace unas semanas, los efectivos llevaron a cabo un simulacro de excarcelación, es decir, técnicas para liberar a personas atrapadas en vehículos tras un accidente de tráfico, utilizando herramientas de corte hidráulico, estabilización de vehículos y extracción controlada de víctimas. Ahora, en estos días, el foco se ha puesto en las prácticas de rescate acuático, desarrolladas en el entorno natural del río Gome-

naro, conocido también como río Fuengirola.

“La versatilidad de este entorno nos permite recrear distintos escenarios de intervención en agua, desde el rescate de personas arrastradas por una corriente hasta la atención en zonas de difícil acceso o la estabilización de heridos en medios acuáticos”, explicó el concejal.

Durante estos entrenamientos, los bomberos practican técnicas de nado con material de rescate, uso de cuerdas y arneses en corriente, acceso seguro al agua desde dife-

Estas prácticas

les permiten entrenar rescates en corrientes, entre otras cosas

rentes puntos, trabajo en equipo con embarcaciones ligeras y simulaciones de rescate de víctimas inconscientes. Además, se ejercitan en la colocación de camillas flotantes y el traslado en situaciones de crecida o riada.

“Invertir en formación es invertir en seguridad. Nuestro compromiso es que cada bombero esté perfectamente capacitado para respon-

El edil Francisco Jerez junto a dos bomberos en las prácticas / Prensa Mijas.

Durante estos entrenamientos, los bomberos practican diferentes técnicas / Bomberos Mijas.

der ante cualquier emergencia, ya sea en carretera, en viviendas o en espacios naturales”, recalcó Jerez.

El edil adelantó que este tipo de prácticas continuarán desarrollándose durante todo el año, y agradeció la implicación del cuerpo de

bomberos en este proceso de mejora continua: “En Mijas podemos estar muy orgullosos de nuestros bomberos, no solo por su profesionalidad en cada intervención, sino por su voluntad constante de mejorar y estar siempre preparados”.

Política

*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal

El PP asegura que “llueva lo que llueva” la Junta seguirá invirtiendo en infraestructuras hidráulicas

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, sigue “reclamando la desaladora que tan necesaria es y sobre la que el Ejecutivo central no se ha pronunciado”

Redacción

Según palabras de la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, reunida el pasado fin de semana en Marbella con alcaldes y concejales populares, “llueva lo que llueva” la Junta de Andalucía “seguirá invirtiendo”, señaló Navarro, en estas infraestructuras y incidió en la importancia de que la inversión en materia de agua ocupe un lugar prioritario en cada presupuesto.

A la cita acudió la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), quien hizo referencia a la importancia de seguir invirtiendo en obras. La regidora mijeña destacó que “las últimas lluvias han sido un gran alivio para pantanos y embalses pero hay que tener visión de futuro y el gobierno de Pedro Sánchez no puede continuar dando la espalda a esta realidad. De

ahí que, como alcaldesa de Mijas, siga reclamando la desaladora que tan necesaria es y sobre la que el Ejecutivo central no se ha pronunciado. Estoy plenamente comprometida para que el agua y su gestión eficiente nunca sean un problema en Mijas”.

Las palabras de Mata coincidieron con lo señalado por Navarro quien aseguró que “el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene 2.000 millones en obras hidráulicas sin ejecutar en la provincia”, y le reclamó los embalses de Gibralmedina y de Cerro Blanco. Navarro también afirmó que “el PSOE no tiene legitimidad para hablar de agua y de falta de infraestructuras” afirmando que “la Junta es la única administración que ha invertido en este ámbito tras décadas de inacción socialista”.

La presidenta del PP de Málaga destacó que el nuevo secretario general del PSOE de Málaga, “que solo tiene en la mochila incumplimientos y abandono inversor durante 37 años en la Junta y estos siete años en el Gobierno, tampoco tiene conocimiento cuando plantea que si estuviera hecha la autovía del agua no se tendría que tirar agua al mar”. Navarro continuó diciendo

Vox apoya a los veterinarios en su lucha contra la nueva normativa sobre medicamentos

Redacción. Eloy Belmonte, concejal de Vox y responsable de Ganadería del Ayuntamiento de Mijas, mantuvo la semana pasada una reunión con el presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga, Juan Antonio de Luque, para abordar la “preocupante situación” del sector veterinario y ganadero tras la nueva normativa sobre medicamentos en animales, impuesta recientemente por el Gobierno central. Según explicó Belmonte, las restricciones que ha fijado el Ministerio de Agricultura a través del Real Decreto 666 “están asfixiando al sector, limitando su capacidad para prescribir tratamientos adecuados y poniendo en riesgo la salud de los animales”.

El edil denunció que estas medidas “no son obligatorias en la normativa europea”, ni tienen en cuenta las particularidades de cada caso, “coartando a los veterinarios a aplicar su propio criterio científico”. Asimismo, Belmonte añadió que esta regulación no solo perjudica a los veterinarios sino también a millones de familias con animales de compañía en España. El concejal de Vox también trasladó una de las situaciones a las que ahora se tienen que enfrentar los veterinarios, como la de hacer un cultivo y esperar una semana para poder administrar una dosis a un perro o un gato, aun sabiendo como profesional la cantidad que debe determinar, “alargando innecesaria-

presidente del Colegio

que “debe saber que esa infraestructura, que ellos nunca plantearon, llevará agua de donde hay a donde no hay; es una tubería para trasladar agua, pero si no tenemos un almacén que permita almacenar el agua para llevarla a donde no hay, no hablamos de nada”. Y explicó que “de ahí la necesidad de que el Gobierno central, que es quien tiene las competencias, ejecute las presas

Veterinarios

mente el proceso, retrasando la atención de los animales enfermos y hasta provocando su muerte en muchos casos”.

Belmonte mostró su apoyo a los veterinarios, “que ya han presentado 52 alegaciones al ministerio y no se les ha hecho caso”, lamentó, al tiempo que anunció que su partido ha iniciado una recogida de firmas contra esta nueva ley del medicamento “para que el sector pueda ejercer su labor sin trabas burocráticas”. Por último, añadir que los veterinarios malagueños tomaron la calle Larios el pasado 26 de marzo para exigir la derogación de este decreto.

ANA MATA Alcaldesa de Mijas (PP)

“Sigo reclamando la desaladora que tan necesaria es y sobre la que el Ejecutivo central no se ha pronunciado. Estoy plenamente comprometida para que el agua y su gestión eficiente nunca sean un problema en Mijas”

de Gibralmedina y Cerro Blanco para poder almacenar dicha agua”, finalizó Navarro.

Recursos económicos “inéditos” En el lado opuesto situó la acción de gobierno y la gestión de la Junta de Andalucía, que está ejecutando, apuntó Navarro, los proyectos de la autovía del agua “y empezaremos con la obra en breve” y subrayó la labor del Gobierno de Juanma Moreno en estos años, con una gestión de la sequía “que ha movilizado recursos económicos inéditos, algunos no ejecutados durante años por el PSOE, por ejemplo esos 500 millones de euros del canon del agua de los 700 que los socialistas habían dejado sin gastar; o iniciar trámites de proyectos sin ejecutar durante décadas para llegar lo antes posible a esa lucha contra la sequía”. “La Junta, además, ha destinado a Málaga uno de cada cuatro euros invertidos en Andalucía en infraestructuras hídricas, con 400 millones de euros más los 56 millones contemplados en las cuentas autonómicas para este 2025”, recordó. Navarro también enumeró varios proyectos impulsados por la Junta, como la ampliación de la desaladora de Marbella, la citada autovía del agua que permitirá conectar el Campo de Gibraltar y la Axarquía, las inversiones para ampliar la capacidad de tratamiento de agua, con el proyecto de la ETAP de Río Verde o la estación de Bombeo de Rojas.

El
de
de Málaga, Juan Antonio De Duque, y el edil de Vox Eloy Belmonte / Prensa Vox.
La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro (centro.), durante su intervención / PP de Málaga.
A la reunión asistieron alcaldes y concejales populares, entre ellos la primera edil de Mijas, Ana Mata (5ª dcha.) / PP Málaga.

Política

*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal

El PSOE denuncia que el consistorio de Mijas tiene pendiente el pago de “10 millones de euros en facturas”

Según Pérez, en el último pleno solo han presentado “facturas por un total de 278.000 euros y la mayoría han llegado con reparos”

Redacción pendiente de pago facturas por valor de 10 millones de euros”.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Mijas, Roy Pérez, denunció el jueves 27 en nota de prensa que el Gobierno local “tiene

“En el último pleno celebrado ayer miércoles solo han traído facturas por un total de 278.000 euros y la mayoría han llegado con reparos de la Intervención”, puntualizó Pérez.

CIUDADANOS Cs pide acelerar la contratación del mantenimiento de los aparcamientos municipales

Redacción. El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos Mijas, José Carlos Martín, pide al Ejecutivo local que tome las medidas necesarias para que el mantenimiento de los aparcamientos municipales tenga continuidad a partir de junio, que es la fecha en la que

expira, según Martín, el contrato actual. “Lo que le trasladamos al equipo de gobierno es que tome las medidas necesarias para acelerar la tramitación de ese expediente de contratación en aras de que cuando finalice el contrato podamos tener cobertura para esos parkings que

Desde el PSOE aseguraron que las facturas pendientes de cobro “corresponden a empresas y autónomos que ya han prestado sus servicios al consistorio mijeño y que lo están pasando mal y

están funcionando”, y para el que se está ejecutando en la barriada de los Santos, que, apuntó, “también entrará en servicio y para dar ese servicio de calidad que le dan a los ciudadanos”.

Martín advirtió de que en el caso de que no haya un nuevo contrato, la empresa concesionaria podrá seguir prestando el servicio con los mismos precios, “hasta que paralelamente se tramite ese expediente de contratación”, pero, aclaró, “sin

merecen, como mínimo, que se les pague con prontitud”. Según el portavoz de los socialistas, “hay empresas que llevan un año sin cobrar por la irrespon-

tachan de “injustificable” la situación de “impago” que atraviesa el Ayuntamiento mijeño Los socialistas

sabilidad de la alcaldesa Ana Mata (PP), que está convirtiendo el desorden que reina en su equipo de gobierno en un grave problema para la ciudad y para muchos de nuestros autónomos y pymes”.

Por otro lado, Pérez tachó de “injustificable” la situación “de impago que atraviesa en

ROY PÉREZ

Portavoz del Grupo Municipal PSOE

“Es injustificable la situación de impago que atraviesa en la actualidad el Ayuntamiento de Mijas que tiene presupuesto sin gastar de 2024 y 120 millones de euros que dejó en las arcas municipales el gobierno de Josele González”

la actualidad el Ayuntamiento de Mijas”, porque, añadió el socialista, “tiene presupuesto sin gastar de 2024 y 120 millones de euros que dejó en las arcas municipales el gobierno de Josele González”.

Periodo medio de pago

Por último, desde el PSOE recriminaron que el periodo medio de pago haya alcanzado, afirmaron, “los 100 días cuando la normativa obliga a reducir al máximo ese periodo” y lamentaron el “modus operandi” que ha adoptado el actual equipo de gobierno con la oposición “dando cuenta de los expedientes extrajudiciales de crédito con muy poco tiempo de antelación. Estas últimas facturas se han traído por urgencia media hora antes de que comenzase el pleno de marzo”, señaló Pérez, quien concluyó aseverando que “es un atropello a los derechos de la oposición y está ocurriendo pleno tras pleno”.

Respuesta

El edil de Economía y Hacienda, Mario Bravo (PP), recalcó, como hizo en el pleno, “que el periodo de pago, que debe ser de 30 días, se incumple desde junio de 2015” y que están vacantes los puestos “interventor, vicetesorero, jefe de Recursos Humanos, jefe de Informática, jefe de Fiestas y jefe de la UP, plazas que serán cubiertas en pocos meses”. Ello y la implantación de la administración electrónica permitirá “agilizar los procedimientos de pago”, así como “la entrada en vigor del presupuesto”, dijo Bravo.

cobertura” contractual. Al respecto, subrayó que “esto supondrá que vengan una serie de reparos”. El edil de Economía, Mario Bravo (PP), dijo que “es impor-

tante definir el modelo” y qué plazas se destinarán a rotación y cuántas a alquiler y que en noviembre habrá que incluir en el contrato el parking Los Santos.

El portavoz del grupo municipal, Roy Pérez (primera fila a la derecha.), con el concejal Josele González durante una intervención de este en el último pleno / Beatriz Martín.
Fachada del Ayuntamiento de Mijas / Archivo.
El portavoz, José Carlos Martín, y la edil de Cs Mariló Olmedo (izq.) / B.M.

BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES

104 actuaciones (88 terminadas y 16 en curso o pendientes)

POR PROCEDENCIA

82,69 %

17,31 % avisos internos (86)

EN FOTOGRAFÍAS:

1. Recorte de seto de ciprés en calle Río Darro.

2. Plantación de ‘bidens’ en la rotonda de Camino de Campanales junto al parque El Encuentro.

3. Sustitución del suelo de caucho de la zona de juegos del CEIP Tamixa.

4. Retirada de ramas secas de ‘casuarina’ por peligro de caída en calle Río Darro, frente al Aquamijas.

5. Reparación del sistema de riego en zona de El limonar de La Cala.

6. Tala de los tres pinos que están secos en la avenida El Limonar.

7. Corte de césped, filos y limpieza de los pasillos en Cala Azul, La Cala.

8. Retirada de ‘drago’ volcado sobre la fachada del aparcamiento municipal de Mijas Pueblo.

9. Reponer piezas y panel de juegos lúdicos en el parque de La Muralla.

peticiones vecinales (18) 1

45 44 15 en Las Lagunas en La Cala en Mijas Pueblo POR NÚCLEO

Principales actuaciones

4 7 3 2

40 actuaciones. El departamento se encarga del mantenimiento y de conservar en condiciones óptimas las áreas infantiles de los parques, incluyendo la hidrolimpieza o limpieza general de las mencionadas áreas. Además, se llevan a cabo reparaciones y reformas de los diversos aparatos y elementos de juego ubicados en dichas áreas.

JARDINES Y ZONAS VERDES

41 actuaciones. Las labores en esta área se dividen en mantenimiento y conservación de los espacios verdes, fontanería y reforma de jardines. Mantenimiento y conservación de zonas verdes y jardines: Las tareas de mantenimiento se centran en el corte de césped, limpieza de filos, eliminación de malas hierbas, adecentamiento y limpieza de jardineras y jardines. Fontanería: Esta área se encarga de corregir y reparar las averías por fugas de agua en las zonas verdes gestionadas por el departamento. Se incluyen las reparaciones del sistema o de sus componentes, cuando estos están rotos o deteriorados. Reformas de jardín: El departamento se encarga de realizar plantaciones y reposiciones de plantas en los jardines y zonas verdes bajo su gestión.

23 actuaciones. Las intervenciones relacionadas con los árboles conforman la mayor parte del trabajo que realiza el departamento. Estas actuaciones incluyen la poda, limpieza, realce, entutorado y la retirada de ramas o árboles caídos, muertos o que representan un peligro de caída. Además, se realizan plantaciones o reposiciones de árboles. Todos estos trabajos se realizan sobre las diversas especies arbóreas que se encuentran en los diferentes núcleos poblacionales de Mijas y que son gestionados por este departamento. Asimismo, el departamento realiza tratamientos fitosanitarios contra plagas o enfermedades, tanto para árboles afectados como para prevenir futuras infestaciones.

BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES

L V IMPIEZA IARIA

Principales actuaciones

198 160 20 en La Cala en Las Lagunas en Mijas Pueblo POR NÚCLEO

400

POR PROCEDENCIA

5,75 % avisos internos (23)

12,5 % avisos de vecinos (50)

80,25 % avisos de inspectores de limpieza (321)

incidencias (recogida de muebles y enseres abandonados en la vía pública, vertidos de escombros, grafitis, contenedores rotos y suciedad en la calzada)

136 en curso POR NÚMERO

264 terminadas

EN FOTOGRAFÍAS:

- Limpieza con hidrolimpiadora y baldeo.

- Recogida de basuras y limpieza de los contenedores.

- Limpieza manual con escoba, con barredoras y sopladoras.

Jóvenes mijeños ponen voz a los VERSOS CON ALMA

Mijas conmemoró el viernes 21 el Día Mundial de la Poesía. Lo hizo en el marco de la actividad ‘Versos con alma’, celebrada en el Teatro Manuel España y organizada por el área de Cultura. Un evento en el que participaron poetas locales y más de 300 escolares de 4º de ESO de tres institutos mijeños. Y es que si hay un género literario que ofrezca un espacio a la belleza o al sentimiento estético por medio de la palabra esa es la poesía. La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), también participó en el acto dando lectura a los versos escritos por la escritora local Cristina Núñez. “Queremos que sean los jóvenes los que adquieran este

conocimiento y tomen nota de la importancia de la lectura y, en concreto, de la poesía, que pueden transmitir sus sentimientos a través de esas líneas, que con todo este mundo tecnológico nos olvidamos también de enfrentarnos a una libreta o incluso a una escritura nuestros sentimientos”, contó la regidora, quien añadió que “el Día Mundial de la Poesía es un día importante y aquí tenemos la muestra de cinco poetas que van a participar junto a los estudiantes de los institutos de Mijas”.

Recital Poético Durante el acto, una docena de escolares de los institutos Vega de Mijas (Valentina Ifran Ayeb,

INTERVENCIÓN ARTÍSTICA

ARTISTA URBANO DARKO

Los escolares fueron los encargados de leer los poemas de los escritores locales.

El pasado 21 de marzo se celebró el Día de la Poesía y Mijas lo conmemoró a través de diferentes eventos y actividades como un recital poético, unas intervenciones artísticas y un acto solidario

Alba Molina, Edith María López y Michael Marín), Las Lagunas (Elisanda Torres, María Peña, Alba Morales y Nur Pérez) y Sierra de Mijas (Candela Andreu, María Gómez, Lucía Vitaliano y Nashla Rubí) recitaron

J.Perea / I.Pérez. El pasado viernes, 21 de marzo, asistimos a una intervención en el paisaje en varias localizaciones del municipio. Así es como denomina a estas acciones su autor, el artista urbano Darko quien no dudó en sumarse al Día Mundial de la Poesía. El grafitero hizo una curiosa versión de la típica cinta de balizamiento de la Policía, empleando la misma para acordonar un vehículo de la Policía Local en mitad de la plaza Virgen de la Peña de Mijas Pueblo y hasta la fachada del Teatro Manuel España de Las Lagunas. La iniciativa despertó la sorpresa de los viandantes y, por momentos, también la alarma, pero muchos decidieron captar el momento con sus móviles, utilizando además, en el caso del teatro lagunero, la acción como photocall. "Hemos decidido realizar una acción más disrruptiva y utilizar cinta intervenida que en lugar de poner Policía Local pone poesía Local", aseguró el artista urbano Darko, que con esta puesta en escena, nos invitó a reflexionar en un mundo que parece ir a toda prisa y en el que poco parecen importar los detalles. “Todos tenemos interiorizados una serie de logotipos, emblemas, tipografía, colores y el mero hecho de ver una cinta blanca y azul con esa tipografía ya nos hace pensar que es de la Policía Local, de hecho en el teatro ha pasado eso, que se ha acercado gente pensando que había ocurrido algo”. Una situación que también se dio en el pueblo, donde una señora le decía al artista que estaba mal el texto de la cinta, después al recibir las explicaciones de este, se echó a reír. Esta acción, ya la realizó anteriormente el artista en Málaga entre los años 2011 y 2012, y como reconoce “la tenía en barbecho”. “ La hice en diferentes derribos y hablando con la Concejalía de Cultura, a quien agradezco el apoyo, decidimos hacerla y muy contento. Intervenir un coche de la policía era algo que todavía no había hecho”.

las poesías de seis poetas locales, como son: Abraham Valle, Josefa Cuevas, José Moreno, Ana María Sánchez, Francisco Flores y Cristina Núñez Gracias a este evento pudimos comprobar que, a pesar de que la poesía sea un género que puede relacionarse más fácilmente o por defecto con otras épocas o público, los jóvenes siguen disfrutando con la lectura de los poemas. “Me parece interesante porque así podemos recordar y

EVENTO SOLIDARIO

LETRAS SOLIDARIAS

I.Pérez. El evento ‘Letras solidarias’ reunió el sábado 22 a una docena de colectivos en el Cortijo Don Elías, todos bajo una misma causa: conseguir fondos para ayudar a una vecina en riesgo de exclusión social. La Concejalía de Cultura impulsó esta cita junto a la nueva asociación Sembrando Sonrisas. El encuentro se desarrolló tal y como se había previsto, aprovechando la tregua que dio la lluvia ese día, y con actividades para todos los gustos, desde juegos y pintacaras para los más pequeños, hasta

un buen almuerzo y actuaciones en directo, entre otras, contando para ello con la implicación de hasta doce asociaciones culturales y vecinales del municipio, “a quienes agradezco su participación, porque todos ellos han hecho posible que esta cita, en torno a la literatura y coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Poesía, tenga también un fin solidario, a través de la asociación Sembrando Sonrisas”, destacó el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mijas, Juan Carlos Maldonado (PMP).

La literatura también tuvo especial protagonismo en esta jornada, de ahí el título del evento, ‘Letras solidarias’. Los autores locales de la Asociación Cultural Amigos de la Literatura participaron ofreciendo talleres de lectura y exponiendo sus libros al público, “también donando parte de

Cristina Bejarano / María José Gómez
Darko realizó el pasado viernes un acción de intervención en el paisaje en diferentes enclaves del municipio / J.Perea.
El Trío Nueva Arcadia puso la nota musical a la cita. / M.J.G..
Durante la jornada se regaló un marcapágina conmemorativo a los lectores que retiraron libros de poesía de las bibliotecas municipales / M.J.G.
/ M.J.G
Día de la Poesía

Día de la Poesía

RECITAL POÉTICO

comprender un poco más la poesía. Me encanta la poesía”, reconoció Michael Marín, alumno del IES Vega de Mijas, mientras que Nur Pérez, del IES Las Lagunas, señaló que “me parece un gran acto para fomentar la poesía entre los jóvenes, pues está muy bien, me parece muy buena ac-

la venta de nuestros libros a esta asociación y colaborando con un recital de poesías, porque nuestro objetivo, además de estar presente en esta labor humanitaria, también es acercar la literatura al municipio de Mijas”, dijo Germán Diogracia, vicepresidente de este colectivo.

“Las letras, la literatura, la música, la diversión, los juegos se han unido con un único fin, ayudar a Amalia Campos”, puso en valor, por su parte, la presidenta de Sembrando Sonrisas, Rosa Planelles, quien también aprovechó la ocasión para informar de que “además de la recaudación que hagamos hoy, también hemos puesto a disposición el número de teléfono 617 744 374 para todas aquellas personas que quieran colaborar haciendo un bizum”.

Sobre este gesto solidario, la propia

tividad”. “Es importante hacerlo, porque así se entiende un poco más la poesía y la literatura y se promueve, porque hoy en día es más complicado que los jóvenes lean más con la tecnología y todo lo moderno. Así que veo muy importante que los institutos hagan esta labor”, destacó, por su parte,

Campos, que no atraviesa su mejor momento económico, se mostró “muy agradecida con todas las personas que nos están ayudando, de verdad que no tengo palabras ni puedo mostrar todo el agradecimiento, por todo lo que están haciendo con nosotros”.

Otros proyectos en marcha

Además de este evento a beneficio de esta vecina, la asociación Sembrando Sonrisas también se encuentra inmersa ahora en ayudar a mujeres mayores de 50 años en situación de desempleo, a través de diferentes acciones formativas ‘online’, “y en estos momentos también estamos ayudando a tres niños mijeños con enfermedades raras que necesitan recursos para poder realizar sus terapias”, resumió Planelles.

en la lectura de los poemas.

Poesía y Cultura

El concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), en la conmemoración del Día de la Poesía señaló que “en Mijas nos

La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, resaltó la importancia de este día en su intervención y, posteriormente, recitó un poema de la escritora mijeña Cristina Núñez.

volcamos con la Cultura, con la literatura y, en este caso, con la poesía, lo hacemos con esta jornada, que ha resultado muy participativa, con la idea de acercar a los más jóvenes este género tan apasionante. También en las distintas bibliotecas tenemos stand potenciando a los poetas, donde se han entregado marcapáginas”.

El edil concluyó señalando que

“seguimos trabajando con todas las posibilidades desde Cultura para que nuestros poetas locales tengan oportunidades”.

El acto estuvo amenizado musicalmente por el Trío Nueva Arcadia y contó con una pieza de ballet que protagonizó Ari, la joven danzó al ritmo de los versos que recitó su padre el literato Abraham Valle.

Los autores locales de la Asociación Cultural Amigos de la Literatura participaron ofreciendo talleres de lectura y exponiendo sus libros al público / M.C.

Don Elías / Mijas Comunicación.

Lucía Vitaliano, alumna del IES Sierra Mijas, que también participó
El evento ‘Letras solidarias’ reunió el sábado a una docena de colectivos en el Cortijo
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (centro), y el edil de Cultura (3º izq.), Juan Carlos Maldonado, junto a los poetas participantes / M.C.
Ariadne ofreció una pieza de ballet al ritmo de los versos de su padre, el literato Abraham Valle / M.J.G.
Los escolares fueron los encargados de leer los poemas de los escritores locales / M.J.G

Nace en Mijas la campaña de apoyo al flamenco ‘Duende y Compás’

A partir de ahora toda la actividad flamenca mijeña que se haga se englobará bajo la marca ‘Duende y Compás. Con alma mijeña’. Así lo anunció este lunes 24 el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mijas, Juan Carlos Maldonado (PMP), quien presentó la iniciativa junto a representantes de las cuatro peñas flamencas que hay en el municipio: El Gallo, La Unión del Cante, la Peña Flamenca del Sur y El Pitero.

“Duende y Compás’ es un paraguas, una marca promocional, que surgió de la mesa flamenca de Mijas y hoy es su puesta de largo, la presentación de este programa municipal con el que iniciamos ese camino de darle ese impulso que merece el flamenco”, explicó el edil.

Mijas, referente flamenco “En Mijas se hacen muchas actividades relacionadas con el flamenco gracias a las peñas. Somos el

Las cuatro peñas flamencas que hay en Mijas se suman a esta iniciativa municipal

municipio que tiene más peñas de toda la provincia y yo me atrevería a decir que de toda Andalucía. Por tanto lo que hemos querido hacer con este proyecto es hilvanar toda esa actividad a través de un programa municipal que se llama ‘Duende y Compás’ que permita dar visibilidad a todas esas acciones de manera conjunta y unificada, entre otras cosas, para poder ayu-

ESCULTURA Y FLAMENCO

Cerámica y

Se trata de un programa municipal de Cultura cuyo objetivo es dar visibilidad a toda la oferta flamenca de manera conjunta y unificada

dar a las peñas a conseguir fondos para llevar a cabo sus actividades”, detalló Maldonado. Para el concejal de Cultura es fundamental que la parte privada también se sume a este carro de apoyo a nuestra cultura flamenca. “Todos los empresarios y todas las instituciones que vean que aquí en Mijas el flamenco es un referente pues van a querer también participar en esa

alianza público-privada de la que siempre hablamos, en todos estos programas, porque al final la cultura también es actividad económica y posibilidad de promoción incluso turística del propio municipio”. Para Maldonado, “el flamenco tiene un gran valor cultural y económico y es un aliciente, un atractivo y un recurso más que tenemos que explotar al máximo para que el

movimiento: una imposible combinación que sale bien

F.M.R./C.B. ¿Qué ocurre cuando una fuerza imparable se encuentra con un elemento inamovible? Pues por regla general es un auténtico desastre. Sin embargo, la vecina

Anette Skou y el bailaor Víctor Rojas salen airosos del envite en el que ellos mismos se metieron.

La historia es sencilla: desde el 7 de marzo la artista danesa expuso en el Centro Cultural de La Cala una muestra de esculturas de cerámica titulada ‘El mundo de Ana’ y en la que ha invertido más de dos años. Tras un importante éxito de visitantes, el jueves 27 realizó una fiesta para clausurar por todo lo alto la exposición. Se llevó a cabo una visita guiada en español e inglés en la sala de exposiciones que acercó a los asistentes al trabajo de la artista y que sirvió para revelar algunos de los detalles más desconocidos de sus obras.

Pero el momento cumbre del en-

La artista Anette Skou y el bailaor Víctor Rojas aúnan esfuerzos y arte para clausurar la muestra ‘El mundo de Ana’

cuentro fue cuando Rojas puso el flamenco a los pies de las figuras de Skou con un ‘performance’ titulado ‘Danza entre esculturas’ que no dejó indiferente a nadie. La clausura reunió a un gran número de asistentes, incluidos visitantes que no pudieron acudir a la inauguración y aprovecharon esta última oportunidad. Anette expresó su satisfacción: “Ha sido una experiencia maravillosa, la actuación de Víctor ha añadido un toque especial. Su baile entre mis esculturas fue algo único, y la gente quedó en-

cantada”.

Por su parte, Rojas, quien ejecutó sevillanas y bulerías como pinceladas de flamenco, destacó la importancia de unir artes diferentes ya que le pareció “superoriginal la propuesta de combinar el flamenco con la cerámica y el barro. Es una forma de llegar a otro tipo de público y mostrar el valor de estas disciplinas”.

Una muestra a la reflexión Durante la exposición, los asistentes pudieron recorrer las 28

MIJAS

FLAMENCA

‘Duende y Compás. Con alma mijeña’ es un compendio de todas las programaciones culturales de cada peña, con lo que se busca poner en relieve la estrecha vinculación que tiene Mijas con el arte flamenco. En Mijas hay, y siempre ha habido, mucha cultura flamenca y los jóvenes también vienen pisando fuerte. Apoyar este arte tan nuestro, patrimonio inmaterial de la humanidad, es fundamental para que ocupe en la sociedad el lugar que le corresponde.

turismo, que es nuestro principal motor económico, tenga otro segmento potente como es la cultura y sobre todo el flamenco”.

Cultura, con alma mijeña Bajo el eslogan ‘Cultura, con alma mijeña’, todas las peñas flamencas de Mijas se suman a este programa municipal de apoyo al flamenco. “Todo lo que se hace en Mijas es fabuloso, estamos contentísimos con Cultura, porque nos apoya a toda las peñas y también tenemos

los patrocinios. Si la peña estuviera sola no podría funcionar como está funcionando”, expresó la responsable de redes sociales de la Peña Flamenca El Gallo, María Ángeles Martín.

En el mismo sentido se expresó el presidente de la Peña Flamenca La Unión del Cante, Diego Morilla: “Yo creo que es importante que el Ayuntamiento apueste por nuestra música, que es el flamenco, y bajo este paraguas ‘Duende y Compás’, que se ha creado en Mijas. Me parece bien y muy interesante este proyecto. Uno que lleva más de 40 años peleando porque nuestra música esté reconocida y que llegue también a las escuelas, sabe lo importante que es que se apoye el flamenco”.

Desde Cultura agradecen el apoyo de las peñas para el desarrollo de este programa. “La verdad es que estamos muy satisfechos desde el área de Cultura con la participación de nuestras peñas flamencas, siempre colaborando en cualquier actividad, y también queremos hacer partícipes a todos los mijeños para que cuando se hagan actividades relacionadas con el flamenco participen, porque están abiertas a todo el mundo”, agregó el edil.

piezas escultóricas. Cada una de estas está cargada de simbolismo y emociones, abordando temas como la relación entre el hombre y la naturaleza, cuentos y personajes, y cuestiones como la violencia de género.

Un encuentro entre amigos

El evento contó con un notable respaldo por parte de instituciones y colectivos, entre ellos el consulado danés en Málaga, el grupo Costa Women de la Asociación de Mujeres Internacionales, y el Club Danés, además de familiares y amigos cercanos a la artista, entre ellos Susan Kirstedn, secretaria del consulado de Dinamarca, quien subrayó

que “conozco a Anette desde hace décadas y tenerla aquí es un regalo. Su capacidad de plasmar su esencia en el barro es sencillamente increíble. Pareciera que ya era ceramista en otra vida”.

La exposición también fue un reflejo del respaldo familiar, con la presencia y apoyo incondicional de su marido, el artista José María Córdoba, quien definió el trabajo de Skou como una pasión genuina afirmando que “esto no es un hobby, sino algo que tenía dentro y que ahora tiene la oportunidad de desarrollar, su obra tiene profundidad y autenticidad, y lo único que puedo hacer es apoyarla en esta aventura”.

Durante la clausura Skou explicó cada una de las piezas expuestas / C.Bejarano
Un momento de la presentación del programa en el Teatro Manuel España de Las Lagunas / N.L.
El edil de Cultura (dch.) junto a los responsables de las peñas flamencas del municipio / N. Luque.
El bailaor Víctor Rojas bailando entre las esculturas / C.Bejarano

Exposición de fotografías de la Semana Santa

Mijas Comunicación rescata en una muestra LA ESENCIA DE LA SEMANA SANTA DE MIJAS

Regalo

de las

imÁgenes de 2023

Como ya es tradición, durante la inauguración se entregaron a las hermandades las imágenes de la exposición del año pasado que reflejaban la Semana Santa de 2023.

En la foto, el primer teniente de alcalde y consejero delegado de Mijas Comunicación, Juan Carlos Cuevas Dawson (izq.), y el concejal de Cultura ,Juan Carlos Maldonado, entregan las fotografías de la Hermandad del Santo Entierro a su hermana mayor en funciones, María de la Peña Leiva, quien, además, ofrecerá el pregón de la Semana Santa este sábado 29 en la iglesia de la Inmaculada Concepción.

La Casa Museo de Mijas Pueblo acoge hasta el 21 de abril la séptima edición de la exposición de fotografías de la Semana Santa mijeña en la que se exhiben 40 instantáneas del año pasado

Reportaje de Carmen Martín / Datos y fotografías: Nuria Luque

Mijas ya huele a incienso. Son numerosos los actos cofrades que se están desarrollando en la localidad en estos días de Cuaresma en los que no podía faltar la inauguración de la séptima exposición de fotografías de la Semana Santa de la localidad organizada por la empresa municipal Mijas Comunicación, editora de este semanario, en colaboración con el Ayuntamiento de Mijas.

La Casa Museo de Mijas Pueblo acogió el viernes 27 la inauguración de esta muestra que podrá visitarse hasta el próximo 21 de abril y que esta compuesta por 40 instantáneas que resumen la esencia de la Semana Santa mijeña. Tomadas durante los días grandes de 2024, las fotografías realizadas por personal de Mijas Comunicación muestran los titulares y los enseres de las distintas hermandades y agrupaciones parroquiales de los tres núcleos, pero también momentos únicos llenos de devoción que reflejan la singularidad de la Semana de Pasión en la localidad. El consejero delegado de Mijas Comunicación, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox), felicitó a esta empresa municipal por la labor realizada: “Laura Delgado, la directora gerente de Mijas Comunicación, ha hecho una presentación espectacular y hay que felicitaros a todos porque esto es gracias a vosotros”, dijo Cuevas Dawson en referencia a la plantilla de esta

entidad pública. El también primer teniente de alcalde quiso destacar asimismo el vídeo que se exhibe en la exposición y que muestra imágenes actuales y antiguas de la Semana Santa mijeña: “este resumen de los últimos 20 años ha hecho a mucha gente feliz por ver esas fotografías de cuando eran más pequeños; es un salto generacional que tenemos que agradecer a los grupos parroquiales y a las hermandades”.

Cobertura informativa

El edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), también presente en la inauguración, consideró que la empresa de medios de comunicación realiza “un trabajo magnífico no solo del área de Cultura” sino de todas aquellos aspectos que se cubren informativamente sobre el municipio. “En este caso la Semana Santa, que es una afección cultural importante e identitaria, siempre está ahí realizando un magnífico trabajo que vemos reflejado en esta exposi-

muestra

FOTOGRAFÍAS 40

Las instantáneas, captadas por los objetivos de Mijas Comunicación reflejan distintos momentos de la Semana Santa de 2024, resaltando los titulares de las hermandades y sus enseres.

Durante la exposición se exhibe un vídeo realizado por Mijas Comunicación que recopila imágenes antiguas y actuales de la Semana de Pasión en Mijas.

1 VÍDEO ENSERES

La muestra se complementa con enseres de distintas hermandades

ción”, añadió el munícipe.

Por su parte, la edil Laura Moreno (PSOE), dio también la enhorabuena a Mijas Comunicación por plasmar “la historia viva de nuestro municipio en imágenes y vídeos” y destacó la labor que realizan por llevar la Semana Santa en directo a los hogares de mijeños mayores, con movilidad reducida o enfermos y que así “la puedan ver desde sus casas”. Al acto de inauguración asistieron además numerosos vecinos y representantes de las distintas hermandades de Mijas, todas ellas reflejadas en las imágenes de la muestra, al igual que la Banda Municipal de Música y la Agrupación Musical de Las Lagunas. “Está todo reflejado de nuestra hermandad: los titulares, los jóvenes, los enseres... Está todo en las fotografías”, aseguró el hermano mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz y María Santísima de la Soledad, Jorge Leal, que calificó la muestra de “muy bonita”. De la misma opinión fue la albacea del grupo parroquial de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, Felicidad Segurado: “Me ha encantado, me ha parecido preciosa y muy bien organizada. Me ha gustado mucho también el vídeo, es precioso, son muchos años, muchos recuerdos. Siempre gusta venir y ver todas las imágenes y las fotos, preciosas”.

1.- El edil Juan Carlos Cuevas Dawson, entregando las fotografías a las bandas. 2.Los ediles socialistas Belén Rueda, Laura Moreno y Juan Antonio Carrasco. 3, 4 y 5.- Detalles de la muestra.
La directora de Mijas Comunicación, Laura Delgado (dcha.), presentó la muestra.
La exposición contiene 40 fotografías de la Semana Santa.

Arte urbano para redescubrir espaci públic en Mijas

Es el segundo curso de este ciclo de Cultura, que incluye tres talleres de intervención urbana y tres en entornos naturales

La creatividad y el arte se dieron cita en el segundo de los seis talleres organizados por el reconocido artista Manuel Díaz Villalba, conocido como D. Darko, en el marco de sus proyectos de intervención artística en paisajes urbanos y naturales organizados por el área de Cultura. Este taller, gratuito y con una amplia participación de vecinos, volvió a poner de manifiesto cómo el arte puede transformar y revitalizar los espacios cotidianos.

Con 15 participantes de diferentes edades, incluidos niños y familias, la actividad se centró en intervenir el patio de la Casa de la Cultura de Las Lagunas y sus alrededores, como el parque frente al pasaje San Valentín. Utilizando técnicas como plantillas y aerosoles, los asistentes decoraron elementos arquitectónicos como bancos, papeleras y fuentes con figuras de peces, pájaros y gatos, llenando el entorno de vida y color.

Para Viviana Díaz, una de las intervencionistas, la experiencia

LITERATURA

ha sido inspiradora. “Desde que llegué a Mijas, no he hecho más que perseguir el arte en sus múltiples formas. Este taller me ha permitido explorar una faceta nueva y me ha fascinado trabajar con spray, algo que nunca había hecho antes”, comentó emocionada, destacando además la generosidad y creatividad de D. Darko. El taller no solo fue un encuentro para aprender y experimentar con el arte, sino también una oportunidad para crear comunidad.

Esteban Lafuente, otro de los

sábado 22 / Mijas Comunicación.

participantes, destacó la importancia de este tipo de actividades para fomentar la convivencia y la creatividad en familia. “He traído a mis hijas y a mi mujer, y ha sido una forma fantástica de pasar el día juntos

Librería La Cometa acoge el primer Club de Lectura Juvenil

N.L. El objetivo que se ha marcado el Club de Lectura Juvenil es reunirse de manera mensual para comentar, entre todos, el libro que han escogido para leer. “El encuentro se va a hacer en La Cometa una vez al mes; van a elegir un libro, que ellos leen y lo comentan”, señaló la propietaria de la librería La Cometa, Carmen Bornao, quien añadió que “tengo un cinco por ciento de descuento para los niños del club si lo compran aquí aunque

si lo traen de fuera o de la biblioteca, no hay problema”.

Dos jóvenes del barrio han sido las impulsoras del proyecto. “Nosotros esperamos que hubiera gente y nos ha animado mucho que funcione bastante bien”, destacó Alejandra Olbrich, fundadora del club de lectura junto a Nora Calero, quien destacó que “como nos gusta mucho leer a las dos y como somos las mejores amigas desde los cinco años y las dos tenemos en común

desarrollando nuestra creatividad”, expresó.

El propio D. Darko explicó que sus talleres se basan en “ver los espacios con otros ojos e intervenirlos de forma efímera, haciendo del entorno algo más atractivo y estimulante para quienes transitan por él”. La trayectoria de este artista abarca desde murales en galerías hasta acciones individuales en espacios públicos, con un enfoque en transformar la experiencia urbana y natural mediante el arte. D. Darko también reflexionó sobre la fina línea entre el arte y el

vandalismo, subrayando la necesidad de espacios habilitados para la expresión artística. “Igual que tenemos parques y pistas deportivas, necesitamos lugares donde los jóvenes puedan explorar su creatividad. Es fundamental para el desarrollo humano”, afirmó.

Una invitación abierta

El ciclo incluye tres talleres de intervención urbana y tres en entornos naturales. D. Darko anima a toda la comunidad a participar: “Es una gran oportunidad para desarrollar tu creatividad, conectarte con el espacio público y aprender técnicas como el uso de plantillas o aerosoles. Además, son gratuitos”. Y es que con iniciativas como esta, Mijas continúa consolidándose como un espacio de encuentro entre arte, comunidad y creatividad, reafirmando el valor del arte urbano como herramienta de transformación social.

ese hábito de leer, decidimos hacer el club de lectura”.

Elección de libros

Este mes, el libro ‘Redes’, de Eloy Moreno, con una temática de actualidad como son las redes sociales, ha sido el elegido para comentar. Irene Álvarez fue la encargada de moderar al grupo que, además, aprovechará cada encuentro para decidir por votación qué libro será elegido para el siguiente mes.

Arriba el artista D. Darko, durante el taller que ofreció el pasado
Participantes en el taller de D. Darko / M.C.
Arriba, un momento del debate del club. A la izquierda, la propietaria de La Cometa, Carmen Bornao, con las impulsoras del club, Nora Calero y Alejandra Olbrich / N.L.
Francisco M. Romero

su libro

Josefa María Cuevas presenta ‘Naturaleza ignota’

El acto forma parte del ciclo literario ‘Letras compartidas’ del área de Cultura de Mijas, que continuará el próximo 9 de abril

C. Martín / N. Luque

‘Naturaleza ignota’ es el primer libro de la filóloga Josefa María Cuevas Gutiérrez. Se trata de un poemario que escribió inspirándose en “la necesidad de realizar un viaje por el espacio exterior”. “No pudiendo desplazarme de forma física, decidí traerme la naturaleza a la cabeza y fotografiarla con palabras”, aseguró la poeta, que presentó su ‘Naturaleza ignota’ el pasado jueves 27 en el Teatro Manuel España, dentro del ciclo literario de primavera que ha impulsado el área de Cultura del Ayuntamiento de Mijas, ‘Letras compartidas’.

El edil del ramo, Juan Carlos Maldonado (PMP), que asistió a la presentación consideró que el ciclo, que continuará el 9 de abril, se está desarrollando de manera “muy positiva” y “con mucha participación”. Maldonado argumento que en esta ocasión el ciclo se ha centrado en la poesía, “aprovechando también que el 21 de marzo fue el Día Mundial de la Poesía”, con la presentación del libro de Jo-

sefa María Cuevas Gutiérrez, “una escritora, una poeta local”, apostilló el edil de Cultura.

La autora consideró estos ciclos como “una idea maravillosa por parte de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mijas”. “Ya era hora de que se promocionara la cultura empleando parámetros de esta calidad y con este despliegue de infraestructuras, que responden a las expectativas de los autores que se acercan aquí”, afirmó Cuevas Gutiérrez, quien llegó a la presentación con la idea de transmitir a los asistentes “el valor de ser poeta porque eso es

algo que se lleva por dentro y el ser poeta no consiste en escribir un poema, consiste en vivir de una forma, pensar de una manera determinada, ser quien se es a pesar de las dificultades y de los inconvenientes que puedan surgir en la vida y exportar la poesía siempre en todo momento desde el interior hacia el otro, que se encuentra en el exterior”.

Poesía universal Para la poeta, sus versos están al alcance de todos, ya que “la poesía es universal y el contenido que aporta se adapta a cualquier tipo de sen-

sibilidad, quizá encontramos entre los lectores algunos que tienen una mayor competencia literaria y pueden deconstruir el texto que se elabora a partir de un lenguaje específico y de la misma manera encontramos lectores no tan avezados, pero el alma de la poesía atraviesa las barreras lingüística y se adentra en el corazón de las personas, que es de donde emana, por otra parte”.

La autora avanzó que se encuentra trabajando en su “segundo libro, que va a salir este año”. “Solamente puedo decir que contiene ilustraciones realizadas por mí y textos que, en este caso, son prosa poética y filosófica”, afirmó esta escritora que tiene presente “que el patrón de la poesía española es san Juan de la Cruz, considerado el poeta cumbre de la literatura española y toda la poesía que se ha hecho, y actualmente se crea, tiene vestigios de los grandes poetas”.

FE DE ERRORES Y ERRATAS

Recomendación para los lectores.

Josefa María Cuevas Gutiérrez Licenciada en Filología Hispánica NOS RECOMIENDA:

Nueve liras de hiedra y un secreto

Alrededor de la «linea circolare dell’Universo» que arqueara León Hebreo tras su referente Diálogos de amor reverberan, en virtud de la mística pitagórica sobre la armonía de las esferas, los cascabeleos del apolíneo instrumento, el cual, desde la mitología ovidiana hasta nuestros digitalizados parnasos resulta vinculable, por sinécdoque, a la expresión —ora lírica, ora musical— de los requiebros amatorios (cuyos tentáculos, como las hiedras, se encaraman a los amantes desprestigiando su semblante primigenio). Nueve liras de hiedra y un secreto (2009) constituye una antología poética que atrapa, trascendiendo la estructura de la estrofa italiana atribuible al postpetrarquista Tasso, los pétalos métricos que atraviesan el éter donde se sujeta lo sublime entre los preludios del Condado de Castilla y el Prerromanticismo (antesala de deícticos claroscuros). Los compiladores, Emilia Navarro y Alfredo Reina, conquistan al lector aún enclenque brindándole una nemine discrepante adaptación pedagógica que deshilvana los elásticos grumos junto a los cuales acostumbran a retratarse cuantas incógnitas filológicas proclamen su tenacidad. Las pigmentaciones figurativas ilustran el magistral desempeño proyectado por Pere Ginard mediante el sello mercantil Bambú. Mas... secretum iter ubi est? ¡Encuéntrese en la cumbre del monte, divinizada por san Juan de la Cruz —creador de liras—!

La escritora durante la lectura de ‘Naturaleza ignota’ / N.L.
El edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado (en primera fila a la derecha), asistió a la presentación del libro / Nuria Luque.

El municipio conmemora con diferentes funciones en el Teatro Manuel España esta efeméride que se celebra anualmente el 27 de marzo

Solidaridad

La función, ‘Una libra de carne’ tiene, además, tintes solidarios. Todo lo recaudado en taquilla (10 euros la entrada como donativo, que se puede adquirir desde dos horas antes del espectáculo en taquilla) se destinará a una buena causa. De igual forma, adelantaron, que también con fin benéfico, el próximo domingo 6 de abril, a las 19:00 horas, Teatro Mijas se volverá a subir al escenario del Manuel España para ver la obra ‘Doce hombres sin piedad’. En esta ocasión, todo lo recaudado se destinará a Cruz Roja Mijas.

Por otro lado, el jueves 3 de abril, este espacio acogerá el concierto benéfico ‘Todo por Antonio’ en el que actuarán Mario Mendes y Miguel Sáez, Khiara y Ariel de Cuba . Las entradas se pueden adquirir de manera anticipada por 10 euros contactando con la cuenta de Instagram todo_por_Antonio y en taquilla desde dos horas antes de que comience por un precio de 12 euros. Asimismo, se ha establecido una fila cero, por lo que se puede pagar mediante Bizum al teléfono 617 744 374.

Día del Teatro Mijas celebra el con comedia, jazz y

C. Bejarano / B. Martín

Mijas se suma al Día Mundial del Teatro, que se conmemora el jueves 27 de marzo, una fecha que se celebra desde 1961 y en la que se pone de manifiesto el valor e importancia de esta forma de arte y se defiende su potencial como un recurso más de crecimiento económico, subiendo una vez más el telón de su teatro principal, el Manuel España. En fecha tan señalada, no perdemos la oportunidad de preguntar lo que significa esta disciplina artística a la persona que da nombre al recinto escénico lagunero, y es que hablar de teatro en Mijas es hablar de este dramaturgo, Manuel España, quien subrayó que “el teatro nunca nos deja indiferente. Tú verás muchas películas, y muchas se te olvidarán, pero una obra de teatro jamás se te va a olvidar”.

Por eso, España y miembros de la Asociación Cultural Teatro Mijas presentaron la obra que van a volver a interpretar: ‘Una libra de carne’, una farsátira, género teatral de humor que definen como burlón, en el que 22 actores nos harán, además de reír, reflexionar sobre la sociedad capitalista y el sistema

Comedia y j z

El Teatro Manuel España acogió el sábado 22 el concierto ‘Una noche en La Habana’, de la orquesta Bernáldez Latin Jazz, un homenaje a la música tradicional cubana.

Fue todo un viaje musical, ya que con la música, esta banda fue capaz de trasladarnos a los lugares más emblemáticos de la Cuba de los años 50 y 60. Al mando, el conguero y cantante, natural de La Habana, Samuel Aguilera, quien se encargó de hacer de guía a través de las historias y anécdotas curiosas del repertorio y sus autores. El concierto, al que asistió un numeroso público, entre ellos, los ediles del equipo de

solidaridad

judicial. La función tiene, además, tintes solidarios.

La veremos el 29 de marzo, a las 20:00 horas, sobre las tablas del recinto lagunero.“Siempre ha habido mucho éxito con esta obra. Es una denuncia social y habla, principalmente, de cómo somos los humanos y cómo nos comportamos y lo que queremos”, destacó el director de la asociación.

La actriz Alicia Gaitán contó que “resulta muy curioso que una obra que se escribió en el año 1954, la trasladas al día de hoy y encaja perfectamente, como es una crítica al capitalismo y una crítica al sistema judicial, vemos que no hemos avanzado”.

El actor Ricardo Osuna, quien

resaltó que “es todo una farsa lo que se monta dentro del espectáculo y un espectáculo para que el protagonista, al final, salga no tan bien como creíamos que iba a salir”.

En el reparto, encontramos a actores con una trayectoria teatral y a otros que, por primera vez, interpretan un papel como Aaron Alba, quien contó que “tengo entre muchos nervios y mucha ilusión, pero tenemos un gran director, yo creo que va a salir de la mejor manera”.

España anima a todo el mundo a ver teatro: “Que venga todo el mundo, todo el mundo al que le interese el teatro, evidentemente, y al que no le interese también, porque siempre va a ver cosas interesantes”.

gobierno Lourdes Burgos (PP) y Francisco Jerez (Vox), arrancaba con una de las canciones más versionadas y más cubanas, ‘Lágrimas negras’. Por otra parte, el viernes 21 de marzo, el Teatro se rió con la comedia ‘Una hermana para tres hermanos’. Pablo Puyol, Virginia Muñoz, Álvaro Carrero y Noemí Ruiz dieron vida a los pro-

La Peña Flamenca Unión del Cante acerca el flamenco a jóvenes del IES Vega de Mijas

dudas”, expuso el presidente de la peña, Diego Morilla, que añadió que “es muy importante esa labor que tenemos que hacer y que los niños se lo pasen lo mejor posible”. Asimismo, Morilla apuntó que el papel, en este caso de las peñas y sus integrantes, es fundamental para crear cantera: “Nuestro objetivo y finalidad, además de la investigación y divulgar el flamenco, es difundirlo entre los niños y crear la cantera”.

no te pierdas

Sábado 29

Teatro ‘Una libra de carne’. 20:00 h. Entrada: 10 euros

Jueves 3

Concierto benéfico ‘Todo por Antonio’. 19:00

Domingo 6

Teatro ‘Doce sin piedad’. 19:00 h. Entrada: 8 euros

tagonistas de esta divertida historia, que tocó uno de los temas tabú de la sociedad: el reparto de una herencia.

La obra está de gira por toda España con una acogida “espectacular”, indicó Carrero para Mijas Comunicación.

En su vista, los estudiantes han conocido la historia del flamenco

y sus características en comparación con otros géneros musicales y han participado de forma activa. “Ellos suben al escenario, les vamos a enseñar diferentes cantes, cómo se acompañan, que aprendan los

La actividad está enmarcada dentro de la iniciativa ‘Flamenco en el aula’ J.P./ M.L. Todos son alumnos que cursan la asignatura optativa Cultura del Flamenco en el instituto Vega de Mijas y el pasado miércoles, 26 de marzo, tuvieron la oportunidad de visitar la Peña Flamenca Unión del Cante, de Las Lagunas, gracias a la iniciativa ‘Flamenco en el aula’, una actividad promovida por la peña mijeña. “En las escuelas e institutos no hay especialistas que puedan impartir esta materia y nosotros estamos obligados a reforzar esos conocimientos y a resolver esas

estribillos, que siempre es la parte más asequible de aprender”, apuntó el presidente.

El baile también se aborda en esta actividad. Tatiana Cuevas fue quien les acercó esta disciplina: “Enseñaremos los movimientos de mano, de cuerpo, trabajaremos sobre los tangos, diferentes marcajitos, que se lleven una buena experiencia, que para muchos será la primera vez

que bailen flamenco, y queremos despertar esa curiosidad”.

Los alumnos que asistieron cursan la asignatura Cultura del Flamenco / M.L.
La actuación corrió a cargo de Tatiana Cuevas. / M.L.
Dirigida por Manuel España
h.
Mario Mendes y Miguel Sáez, Khiara, y Ariel de Cuba Entrada: 10 euros (anticipada), 12 (taquilla)
Dirigida por Manuel España
Fotos / N.L. y M.C.
Manuel España junto a tres actores en la presentación de la obra de teatro / B.M.

La Hermandad del Cristo de la Paz presenta su cartel del Viernes Santo

Además de descubrir el cartel se realizó un reconocimiento a María Jesús Torres, hermana mayor de la hermandad hasta el pasado enero

La Hermandad del Cristo de la Paz presentó el pasado viernes 21 el cartel anunciador de la salida de sus titulares el próximo Viernes Santo en Mijas Pueblo. De nuevo, fue Lucía Rodríguez Quesada la que, por tercer año, se encargó de elaborar esta imagen, una fotografía muy personal en blanco y negro. Este es uno de los actos más des-

tacados, previos a la Semana Santa mijeña, para los hermanos del Cristo de la Paz. Según Jorge Leal, hermano mayor, “este es el primer acto que tengo como hermano mayor y estoy muy emocionado y feliz”. Leal también comentó cómo se ha elegido la fotografía. “Estábamos probando el Cristo para ponerlo en el altar mayor y Lucía tomó la imagen. Me la presentó y nos encantó

Arriba, la autora del cartel y la anterior hermana mayor, con un detalle de la hermandad; a la izquierda, las concejalas del PSOE Laura Moreno y Belén Roca con miembros de la hermandad / M.C.

a todos”, aseguró para añadir que le sugirió ponerla en blanco y negro. Rodríguez Quesada se mostró muy satisfecha por volver a encargarse de esta tarea. “Quise plasmar en el cartel la majestuosidad y representar el altar mayor tras el Cristo. Quería representar esa paz que transmite, esa serenidad y calma. Los colores también tienen un sentido especial. Al unir el blanco y negro da esa sensación de más seriedad a la vez que presenta mucha mayor majestuosidad”, aseguró sobre su obra.

Reconocimiento

Tras la presentación del cartel, hubo una jornada de convivencia entre sus miembros y se realizó un reconocimiento especial a María Jesús Torres, que hasta el pasado mes de enero ha sido hermana mayor de la hermandad durante 14 años.

Desde el equipo de gobierno apoyaron a la hermandad con su presencia. El primer teniente de alcalde, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox), afirmó: “yo solo puedo felicitar a todos los hermanos que participan en este acto y en todos los de la Semana Santa porque así se demuestra lo buenos cristianos que son. La hermandad tiene que estar muy orgullosa de todos los trabajos que han hecho a lo largo de los años, y el Ayuntamiento siempre debe de estar al pie del cañón, detrás de ellos para lo que ellos necesiten”.

Por su parte, la edil socialista Laura Moreno aseguró: “Venimos acompañando cada año a la Hermandad del Cristo de la Paz. Este año, con su nuevo hermano mayor, Jorge Leal, y cómo no, también a María Jesús, que ha recibido un reconocimiento merecido”.

prÓXIMOS ACTOS

VIERNES 28 | 19 H

IGLESIA INMACULADA CONCEPCIÓN

MISA DEL VIACRUCIS

POSTERIORMENTE SE IMPONDRÁN LAS MEDALLAS A LOS HERMANOS QUE LO DESEEN

Tiempo de Cuaresma

ACTOS PREVIOS A LA SEMANA SANTA

María de la Peña Leiva será la encargada de dar el pregón de la Semana Santa

El acto será el sábado 29, a las 20:00 horas, en la parroquia de la Inmaculada Concepción

C.M. Después de presentarse el cartel oficial de la Semana Santa el pasado sábado 15, la iglesia de la Inmaculada Concepción de Mijas Pueblo será de nuevo este sábado 29 escenario de uno de los momentos más esperados de la Cuaresma, el pregón de los días grandes, que este año será pronunciado por la mijeña María de la Peña Leiva en un acto que se prevé marcado por la emotividad y que arrancará a las 20 horas. Ligada a la Hermandad del Santo Entierro, de la que es hermana mayor en funciones desde el año pasado, María de la Peña nació en el pueblo el 17 de julio de 1974. En 1986 salió vestida de mantilla en la procesión de esta hermandad, perteneciendo a ella desde que se fundó. También es hermana de la Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, igualmente desde la adolescencia, aunque solo ha procesionado con ella en dos ocasiones, en 1991 vestida de mantilla y, posteriormente, de nazareno junto a su hija. Con el Santo Entierro, donde también ha tenido el cargo de secretaria, este año procesionará vestida de mantilla junto al párroco Hermán Marcel Lunar al ser hermana mayor en funciones, aunque en otros años lo ha hecho, además de mantilla, detrás del trono como miembro de la Banda de Música de Mijas.

A este grupo musical pertenece desde el año 2018 tocando la flauta travesera y a él le debe

haber participado en otras procesiones mijeñas, concretamente en las salidas del Domingo de Ramos, Miércoles Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, así como en la de la patrona, la Virgen de la Peña, que pocesiona cada 8 de septiembre. También algunos años, ha tocado con la banda el Viernes de Dolores en el traslado de las imágenes de la Archicofradía del Nazareno y en procesiones de localidades como Los Barrios, Fátima y la capital malagueña.

Catequista desde 2015

Casada y madre de dos hijos de 20 y 15 años, María de la Peña Leiva es catequista desde 2015 en Mijas Pueblo, donde regenta desde hace 13 años un puesto de churros y buñuelos en la plaza de la Constitución todos los días en verano y los domingos en invierno, algo que también hizo su madre durante 23 años.

Cristina Luque / C.M.
El hermano mayor y la autora del cartel, en el centro, con los ediles del equipo de gobierno Juan Carlos Cuevas Dawson y Mari Francis Alarcón / M.C.
Viacrucis y medallas
María de la Peña Leiva / M.C.

Un acto cargado de solemnidad

F.M.R. La Archicofradía del Nazareno celebró el viernes 21 un emotivo acto de fe y tradición en la ermita de San Sebastián: la tradicional imposición de medallas a los nuevos hermanos. La ceremonia comenzó con la entrega de 26 medallas a hermanos de distintas edades, en un emotivo acto que llenó por completo la ermita, dejando incluso a algunas personas fuera que fueron testigos desde el exterior. Para los nuevos hermanos, recibir esta medalla significó un momento único e inolvidable. El párroco Hermán Marcel Lunar destacó la importancia de este símbolo como expresión

San Sebastián se viste de fe con la Cuaresma y la Archicofradía del N areno

de compromiso y pertenencia a la hermandad. Y el hermano mayor, Javier Martín Barranquero, señaló que este encuentro “desde siempre lo hemos vivido en familia y son familias enteras las que participan de este evento. La devoción se vive en el seno de ellas, que es la que la transmite y eso es realmente bonito”.

La participación de jóvenes y niños en el evento fue destacada por Martín: “Intentamos inculcar a las nuevas generaciones este sentimiento religioso, organizando actividades para que los más pequeños se sientan acogidos y parte de la cofradía”.

deImposiciÓN Medallas

F.M.R. Tras la imposición de medallas, un viacrucis recorrió las calles colindantes a la ermita de San Sebastián. Durante el trayecto se rezaron las catorce estaciones, que se vivieron con recogimiento. “El viacrucis nos invita no solo a reflexionar sobre

La Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores celebró el viernes 21 y el sábado 22 de marzo sendos emotivos actos de fe en la ermita de San Sebastián, en pleno corazón de Mijas Pueblo. La primera jornada incluyó la tradicional imposición de medallas a los nuevos hermanos, seguida de un

solemne viacrucis que recorrió las calles cercanas al templo. Un evento que reflejó, una vez más, la profunda devoción del pueblo mijeño durante la Cuaresma y que se complementó al día siguiente con una tarde repleta de presentación y reconocimientos.

Imposición de medallas, un viacrucis, la presentación de la restauración de la túnica de Jesús, del cartel del Jueves Santo y de la revista ‘La Tableta’, además de la entrega del galardón Correón y Horquilla de Honor a José Barranquero Tejón coparon el fin de semana

Así, la hermandad reveló el sábado su cartel del Jueves Santo, la revista ‘La Tableta’ y entregó su galardón Correón y Horquilla de Honor, además de presentar la restauración de la túnica de la imagen, fechada en 1929.

Durante ambas citas, la iglesia se vio sobrepasada e incluso muchos vecinos asistieron a los actos desde la puerta, lo que demostró la devoción y el interés de los feligreses que se preparan para celebrar, un año más, y si el tiempo lo permite, la Semana Santa 2025.

Devoción por las calles de Mijas

el sufrimiento de Cristo, sino también a poner nuestras propias cargas en la cruz del Señor. Eso da consuelo y esperanza,” afirmó el padre Hermán Marcel Lunar

Este año, las celebraciones cuaresmales han incluido novedades como la organización de viacrucis por las hermandades y cofradías de Mijas. “Ver la iglesia llena y acompañada de muchos niños es una señal de que estas tradiciones se mantendrán vivas por mucho tiempo”, comentó Mari Francis Alarcón (PP), concejala del equipo de gobierno local quien acudió junto al también edil Daniel Gómez Teruel (PP).

0365 C.Sm, Suministro mediante arrendamiento sin opción de compra e instalación del sonido e iluminación escénica de las ferias de Mijas durante el año 2025, prorrogable a los años 2026, 2027 y 2028.

0571 C.Sv. Servicio para la celebración del evento “Sardinada 1 de mayo de 2025” prorrogable para 2026 y 2027.

0093 C.C. Licencias de uso común especial para explotar durante las temporadas 2025 y 2026 los servicios de temporada en las playas situadas en el término municipal de Mijas.

0572 C.SV. Servicio de viaje de mayores de Mijas 2025 a la zona costera de Huelva

01/04/2025

01/04/2025 10/04/2025

21/04/2025

La jornada concluyó con un sentimiento de unión, reflejando el compromiso de la comunidad mijeña por preservar su patrimonio cultural y espiritual. Como dijo el padre Marcel: “Unidos a los sueños de Jesús, podemos hacer cosas maravillosas”.

Carmen Martín / F. M. Romero
Los ediles Mari Francis Alarcón y Daniel Gómez Teruel realizaron el viacrucis / M.C.

Tiempo de Cuaresma

YHORQUILLA CORREÓN

En imágenes

1-2-4. Los nuevos hermanos de la Archicofradía del Nazareno recibieron su medalla en la ermita de San Sebastián.- 3. Al acto acudieron, además de numerosos cofrades y vecinos, que llenaron el templo, representantes públicos.- 5. El viacrucis se celebró el viernes 21 y recorrió las calles del entorno de San Sebastián.- 6. Javier Martín, José María Muñoz-Poy, Rafael Aguilera, Hermán Marcel Lunar y Carlos Caravias.- 7. Miembros de la hermandad, con los restauradores, la presentadora del cartel y otros asistentes.- 8. El párroco Hermán Marcel Lunar y el hermano mayor, Javier Martín, descubrieron el cartel, obra de José Carlos Gil Torres.- 9. La iglesia se llenó de hermanos y vecinos ambas jornadas / M.C.

presentaciones

C.M. Uno de los momentos más aplaudidos durante el acto del sábado 22 fue la entrega del galardón Correón y Horquilla de Honor a José Barranquero Tejón, hermano mayor de la Archicofradía de 1989 a 1998. El actual hermano mayor, Javier Martín Barranquero, destacó que “Pepe en los 90 fue el alma de la cofradía, él decía ‘tenemos que hacer esto’, trabajaba por ello y nos hacía cómplice a todos”. Martín subrayó que organizaba todo tipo de actividades, desde buñueladas a viajes, “para poder conservar e incrementar el patrimonio que tiene nuestra cofradía”. También fue protagonista del acto Dolores Cuevas Madueño, que fue nombrada madrina de la bendición del Dulce Nombre de Jesús, el próximo 11 de mayo. “Desde que se refundó la hermandad hemos estado trabajando muchos años. Fui hermana mayor un tiempo y todavía sigo trabajando algo, muy poquito ya, pero sigo poniendo mi granito de arena”, afirmó Cuevas.

C.M. También el sábado 22 la Archicofradía del Nazareno realizó varias presentaciones de gran importancia para los hermanos. La ermita de San Sebastián fue testigo de los actos en los que se presentó el cartel del Jueves Santo, la revista ‘La Tableta’ y la túnica original de la imagen, fechada en 1929, que ha sido recientemente restaurada. Con casi 100 años de antigüedad, la túnica ha sufrido numerosos avatares, entre ellos la Guerra Civil, donde las cofradías padecieron importantes pér-

didas. “Es una túnica que es el patrimonio, para mí, más grande que tiene esta cofradía, a parte de las potencias, que se salvaron también durante la guerra”, aseguró el hermano mayor, Javier Martín Barranquero. “Según dicen los restauradores es una pieza única en Málaga y quizá en Andalucía y hay que cuidarla, respetarla y valorarla”, apuntó al respecto el párroco Hermán Marcel Lunar José María Muñoz-Poy y Rafael Aguilera, de la empresa Santa Conserva, han sido los encargados de esta restauración que ha durado un año.

El teniente de alcalde, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox), presente en le acto, afirmó que “agradezco a la hermandad el gran trabajo que hacen porque es espectacular”. El acto, que fue conducido por el secretario de la archicofradía, Carlos Caravias, se abrió con el descubrimiento del cartel del Jueves Santo a manos del párroco y del hermano mayor. Ainhoa Leiva fue la encargada de presentar el cartel obra de José Carlos Gil Torres centrado en la imagen de la Virgen de los Dolores. Para cerrar la jornada, también se presentó la revista ‘La Tableta’, que pudieron llevarse a casa los asistentes al encuentro.

El hermano mayor y el párroco con los reconocidos, los restauradores y ediles del equipo de gobierno / M.C.
El galardón Correón y Horquilla de Honor fue para José Barranquero Tejón / M.C.
Dolores Cueva Madueño fue elegida madrina del acto de bendición del Nazareno / M.C.
Ainhoa Leiva / M.C.

pasar a la milla caleña La lluvia paró para ver

Pese a las previsiones, finalmente se pudo dar la salida a la segunda prueba del Circuito de Millas de los Juegos Deportivos

La Cala de Mijas acogió el pasado sábado, 22 de marzo, la segunda prueba puntuable del Circuito Urbano de Millas. Una competición organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Mijas en colaboración con el Club Atletismo Mijas, el IES Sierra de Mijas y Policía Local. El ambiente en la tarde de sábado, cielo cubierto y viento. Unas condiciones meteorológicas que restaron algo de participación en el bulevar.  Los primeros en tomar la salida fueron los atletas de categoría sub-8. Prime-

ro las féminas y después, el grupo masculino. Hay que apuntar que la distancia del circuito y el número de vueltas se adaptó a la edad de los corredores.

Desde cadetes en adelante, todos los atletas tomaron la salida conjuntamente. Y completaron dos vueltas al trazado.  El Club Atletismo Mijas, como en cada cita atlética local, fue el grupo más numeroso de la salida. También hay que destacar la nutrida asistencia de atletas procedentes de los colegios de Mijas, especialmente de El Chaparral y El Olmo, así como atletas del Club Triatlón Mijas.

La concejala de Deportes, Mari

Francis Alarcón (PP), estuvo animando a los atletas junto a su compañera en el equipo de Gobierno, Lourdes Burgos (PP). “Estamos en la segunda milla del circuito de los Juegos Deportivos, a pesar de cómo se levantó el día, ha habido bastante participación” comentó la edil mijeña.

“Me quedo con el ambiente familiar y popular de esta competición, el hecho que la competición se lleve a cabo en el centro de la Cala, con la presencia de familiares aporta mucho a la promoción del atletismo”, comentó José Manuel Cerezo, entrenador del CA Mijas.

Victoria del CP Mijas-Las Lagunas en casa del Huétor Tájar cero a dos

El equipo está más cerca de la permanencia y se afianza en la zona alta de la tabla

C.G. Victoria del CP Mijas-Las Lagunas en casa del Huétor Tájar, 0-2 de un equipo que está jugando muy bien fuera de casa y sumando puntos para ser 7º con 41 puntos. Este próximo domingo, día 30, el cuadro de José Antonio García se mide al El Palo F.C., a las 18:15 h. En primera andaluza, derrota del Mijas, 1-0 en el descuento en casa del Estación de Cártama. Un Mijas que creó pocas ocasiones y que baja a la 5ª posición de la tabla con 38 puntos. Este sábado 29, a las 18:30 horas, recibe en casa al Atlético Coín para cambiar la ra-

cha de resultados negativos en el Antonio Márquez. En segunda andaluza, el CP Mijas-Las Lagunas empató en casa del Nerja a un tanto. El equipo de Esteban Muñoz es 4º con 49 puntos, empatado con el Antequera. Este sábado, a las 20 horas, recibe al Torrox, con el objetivo de sumar 3 puntos.

Y el Cala Mijas, que perdió 1-4 en casa ante el Antequera, viaja a Villanueva del Rosario, el domingo, a las 18:15 horas. En tercera, ambos equipos descansan esta semana. El Candor recuperó los minutos que

le quedaban ante el Miraflores con una goleada amplia y se posiciona en 2ª posición. Y el Mijas B ganó 3-1 a Los Prados en un buen partido de los de Miguel Palma

Fútbol femenino

El CD Torreón Cala Mijas juega en casa ante la UD Antequera, el domingo, a las 13 horas en el Francisco Santana. El equipo caleño viene de perder en casa del PFC Málaga por 3-0. En tercera andaluza, el CP Mijas-Las Lagunas juega en casa ante el Roma Luz, el domingo, a las 20 horas. Y el Candor CF, también juega en casa ante el Marbella Promesas, el domingo, a las 18 horas.

MARAAM BOURHALLAD Atleta del CA Mijas

“Intento quedarme al inicio en los puestos delanteros porque si no ya luego me cuesta mucho seguir a las primeras”

MARI FRANCIS ALARCÓN

Concejala de Deportes (PP)

“Agradezco a todos los que han participado su implicación en esta prueba que una de las más emblemáticas del calendario anual”

El Club Atletismo Mijas, el grupo más destacado / M.C.
Salida conjunta femenina en la Milla caleña / M.C.
El equipo que jugó en Huétor Tájar / CP Mijas-Las Lagunas.
Burgos y Alarcón, concejalas en Mijas / M.C.
Grupo de corredores de la salida conjunta / M.C.
Llegada a meta de una de las participantes / M.C.
Cristóbal Gallego
No faltan nunca los mensajes de ánimo / M.C.
Salida de una de las categorías de las pequeñas / M.C.

FOTOS: 1 Las gimnastas mijeñas del Sohail con los diplomas. 2 Grupo smile, tercero. 3 Conjunto alevín. 4. Conjunto benjamín, segundo. 5. Conjunto benjamín. 6. Conjunto prebenjamín, segundo y tercero. 7 Conjunto prebenjamín. 8. Conjunto prebenjamín. 9. Conjunto prebenjamín. 10. Grupo minihappy. 11 Grupo smile. 12 Martina Fornell. 13 Martina Fornell de gimnasia adaptadas / Gimnasia Rítmica Sohail Mijas.

Las gimnastas de la escuela se meten en cuatro podios en las diferentes categorías

Cristóbal Gallego

Se disputó en Marbella el pasado fin de semana la I Copa de Diputación de Gimnasia Rítmica, competición en la que participó el Club Gimnasia Rítmica Sohail Mijas. Las gimnastas de la escuela, las que se inician, tuvieron la oportunidad de experimentar lo que ofrece una competición como esta, con el tapiz rodeado de público, jueces, podios...

en la Copa Diputación El Sohail Mijas destaca

La escuela participa a través del Ayuntamiento de Mijas, ya que se trata de una prueba promocionada por la Diputación Provincial. La gimnasta Martina Fornell, en gimnasia adaptada, fue primera en su estreno y dejó claro que no hay límites ni barreras para practicar esta modalidad deportiva tan estética. El conjunto prebenjamín, de iniciación fue segundo, con Maia Pérez, Camille Demeunynck, Fiona Zalesova y Sofía Bueno. El conjunto prebenjamín, de precompetición, fue tercero con las mismas gimnastas. Otro de los conjuntos preben-

jamín, el de tecnificación fue cuarto con: Ariana Vasilyeva, Irina Blanco, Lucía Achaga, Kala Martín y Teona Lobanova. Y el último de esta categoría con: Azahara Cruz, Eva Kamynina, Julia, Alexandra e

Martina Fornell

en gimnasia adaptada consiguió el primer puesto en la competición

Isabella Cicatello. El conjunto benjamín, de perfeccionamiento, fue segundo con: Sofía Moreno, Sie-

rra Bolumar, Marta y Nerea, Kira Kryvopalova y Carlota Bolumar

El conjunto alevín, precompetición, con Sofía Rivas, Carolina de Ruyxk, Manuela Quintana, Iris y Alessia Dalmau. El grupo Minihappy fue primero, con: Lucía Lencioni, Isabel Saborido, Carla Merino, Ana Shekhanina, Iris Martela y Ana Gamonal

Finalmente el grupo Smile que fue tercero con: Petra Dubbelman, Ana García, Brooks Dalmau, Beatriz Lazo y Delsa Mehrabakhsh

Una primera aproximación muy válida para las pequeñas del club.

El patinaje mijeño brilla

en el Trofeo Federación

Copa los podios de la competición que se celebró en Sevilla y prepara el resto de la temporada con mucha ilusión

Cristóbal Gallego

El Club Polideportivo Mijas Patinaje Artístico tuvo una participación sobresaliente en el IV Trofeo Federación 2025 celebrado en Triana, Sevilla, en el complejo deportivo El Paraguas. Alexia Sánchez Fernández fue subcampeona alevín femenino. Gabriela Castillo Prado fue campeona en la categoría cadete. Ainhoa Sánchez Fernández fue campeona júnior. Nerea Arranz Orozco fue campeona sénior y Martha Navarro Martín ocupó la 5ª pla-

FÚTBOL FEMENINO

inicio de la temporada. “Alexia Sánchez ya tiene la categoría nacional y estamos muy contentos con el rendimiento de esta patinadora”, comentó en Radio Mijas el entrenador del club, Fran Bení-

Athenea

za en sénior femenino. También hay que recordar que una de las patinadoras más fuertes del club, Athenea Sánchez Fernández lleva arrastrando una lesión desde inicios de febrero que le ha impedido participar con sus compañeras en las competiciones del

El infantil del Candor, campeón

a falta de tres jornadas

Éxito del equipo, que ha realizado una temporada sobresaliente en su grupo con un nivel de juego y compromiso a destacar

C.G. El equipo infantil del Candor CF venció al Estepona por 5 a 1 y certificó en casa el título de campeonas de su grupo en una temporada difícil de olvidar. A falta de tres jornadas para finalizar la liga, el conjunto verdón ya no tiene rival por el título. El cadete perdió 3-5 en casa ante el Alhaurín el Grande.

CD Torreón Cala Mijas

Sánchez Fernández se recupera de una lesión y todos esperan que vuelva

tez. “Gabriela acaba de entrar en categoría cadete, quedó primera, lleva muy buen año, en esa categoría está su compañera Athenea que como os comenté está lesionada y todos estamos esperando

que vuelva a los entrenamientos”. destacó el técnico mijeño.

“Ainhoa Sánchez es categoría júnior, que es una categoría muy fuerte sobre todo en los campeonatos de España. Ha empezado muy bien el año y va superándose en cada competición batiendo su registro de puntos, quedó primera e hizo un papelazo. También en categoría sénior tenemos a Nerea Arranz y Martha Navarro, que quedó quinta y Nerea quedó primera y lo hizo bastante bien”. Ahora llega el mes de abril, “que viene súper apretado con competiciones en todas las categorías, desde el deporte base, niveles medios y nacionales y el provincial con la liga de clubes”.

CP Mijas-Las Laguna

Los equipos femeninos del CP Mijas Las Lagunas sumaron en todos

El equipo sénior perdió 3-0 en casa del PFC Málaga, partido igualado durante 65 minutos y una desconexión les costó los puntos ante un buen equipo. El infantil ganó 1-6 en casa del Marbella Promesas con un primer tiempo igualado, 1-2 con goles de Lily y Julieta. En el segundo marcaron Daphne, en su debut, Lily y dos de Julieta. El alevín ganó 6-5 con goles de Iris, 3, Sofía y Diana en un final de partido emocionante para las jugadoras del CD Torreón, que fueron capaces de remontar.

los partidos disputados. El infantil continúa con su racha goleadora y venció 4-0 al Peña Compadres. Gran victoria también del Sénior, que fue muy superior al Miraflores City, al que endosó un 6-1. El cadete logró un punto importante ante el Marbella Promesas al em-

patar a 3 tras ir perdiendo todo el encuentro.

CD Mijas

Partidazo del Mijas cadete pese a la derrota ante el Malaka, 1-2. Muchas ocasiones perdidas y juego dominante de las mijeñas que tuvieron dos errores defensivos que les costó el partido.

Sénior CD Torreón / CDT. Sénior del CP Mijas / CPM.
El Candor, un equipo campeón / CCF.
El infantil del CD Torreón / CDT.
El CD Mijas cadete / CDM.
El entrenador Fran Benítez, con Alexia Sánchez, Ainhoa Sánchez, Gabriela Castillo, Nerea Arranz y Martha Navarro / CPMPA.

Lucía Jiménez Boeta lidera

la velocidad en Carranque

Actualmente, la atleta sub-12 es la primera clasificada en el ranking de los 60 metros lisos de los controles federativos

El pasado sábado 22 se desarrolló el control de la federación en la pista de Carranque de Málaga. La atleta sub-12 Lucía Jiménez Boeta hizo 4,49 en lanzamiento de peso y dominó claramente la prueba de los 60 metros lisos en la que es líder del ranking. Hizo una marca de 8,92.

VÓLEY

María Isabel Zamorano Rodríguez hizo 3,68 en salto de longitud, en la categoría sub-14. También corrió los 80 lisos, 12,69. en la categoría sub-16, Emma Karlsson hizo 1,35 en altura.

Isel Allue Rojo corrió los 500 metros con 1.25,07 y 11,30 en los 80 lisos.

Chellthy Soria Morales hizo 5,88 en peso y 11,51 en los 80 lisos.

Ana Díaz Cuevas fue primera en el martillo con un lanzamiento

El cadete femenino del CP Mijas Vóley se mete en el CADEBA de Córdoba

J.P. El Club Polideportivo Mijas Voley cadete femenino pasó a la final del Campeonato Provincial tras superar al Costa del Voley por 3-1 en el partido de vuelta de semifinales, en la ida el Mijas ganó 1-3. Gran partido de las cadetes de Isoil Pérez, que dio minutos a

todas las jugadoras. En la final se enfrentó en el partido de ida, en La Cala, al Cártama Azul que venció en sus dos partidos de semis por

Triunfo para el Mijas Unión Basket mini ante el Marbella Basket 94-86

El partido estuvo lleno de alternativas para ambos equipos

J.P. Victoria del equipo mini masculino del Mijas Unión Basket ante el Marbella Basket por 94-86 en la jornada del domingo en el polideportivo de La Cala de Mijas. El equipo que jugó de blanco fue superior y los parciales del marcador en los seis periodos que se jugaron fueron los siguientes: 14-16, 27-10, 11-16, 21-16, 11-19 y 10-9. El jugador más destacado del equipo local fue Antonio Medina Morillo con 30 de valoración y 34 puntos anotados. Por el Marbella,

Paul Alejandro Rojas, con 20 y 22 puntos.

El Mijas Unión Basket es sexto con 14 partidos jugados, 5 victorias, 9 derrotas y 19 puntos. Y el Marbella es octavo, con 14 partidos, 4 victorias, 10 derrotas y 18 puntos. Muy igualados en la tabla de clasificación. Jugaron por parte del Mijas Unión Basket: Andrii Ravlyuk, Oleg Ravlyuk, Ángel Matheo Suárez, Antonio Moreno, Luca Sorroche, Oliver de Ruyck, Antonio Medina, Daniel Orlov, Miguel Mario Rodríguez, Naim Salim, Jorge Mérida, y Alberto Reyes. El entrenador es Ignacio Gil

de 41,80, compitiendo en la categoría sub-23.

Alan Augusto Ortiz Aguirre fue primero en su serie con un tiempo de 53,29 en los 400 metros de categoría absoluta. Y Sara de la Fuente Montañés fue 3ª en 300 lisos con un tiempo de 48,31 en la categoría sub-23. En declaraciones a Radio Mijas, en el programa deportivo ‘En Juego’, Ola Karlsson, entrenador del CA Mijas, se mostró “muy satisfecho por el nivel demostrado por los atletas del club que participaron en el control de la federación, les felicito. Hay que seguir trabajando para preparar la pista al aire libre”.

3-0. Uno de los grandes favoritos del campeonato. Además, con este resultado, el equipo ya está clasificado para el CADEBA, Campeonato de Andalucía, que se jugará en Córdoba del 9 al 13 de abril. En el partido del martes, el equipo de Isoil Pérez no tuvo su tarde, con un 0-3 contundente. Los

parciales fueron de 11-25, 20-25 y 20-25. Mal en ese primer partido de la final, pero, seguro que el próximo domingo 30, en el pabellón municipal de Cártama, a las 19 horas, darán su mejor versión teniendo en cuenta que juegan ante un gran equipo, ambos estarán en el CADEBA.

Victoria del CP Mijas infantil ante Los Olivos 59-39

C.G. Victoria del infantil femenino del Club Polideportivo Mijas Montero & Ride ante Los Olivos en el Campeonato Provincial de la categoría oro, grupo A. El resultado final fue de 59-39, con parciales de 11-7 en el primer cuarto, 12-10 en el

segundo, el más igualado, 17-9 en el tercero y más abultado, y 19-13 en el cuarto. El equipo es el líder del campeonato con 8 partidos jugados y 8 ganados para sumar 16 puntos. Los Olivos es tercero con 9 partidos, 4-5, y 14 puntos.

BALONCESTO
Tiro libre del CP Mijas baloncesto / M.C.
El equipo formado en La Cala / M.C.
Imagen de la final / N.L.
Mijas y Costa del Vóley / M.C.
Bloqueando un remate / M.C. La afición animando al equipo / M.C.
El equipo mini del Mijas Unión Basket / M.C.
FOTOS: 1 Alan Augusto Ortiz Aguirre, de categoría absoluta, corrió los 400 metros lisos. 2. Ana Díaz, la atleta del CA Mijas especialista en lanzamiento de martillo. 3. Carlos Gallego de Jorge, atleta sub-16, participó en el lanzamiento de jabalina. 4. Chellthy, María, Sara, Lucía, Isel y Emma, grupo de atletas del CA Mijas en el control de Carranque, Málaga. 5. Iván Verdugo y Ola Karlsson / Mijas Comunicación.

para Javier Labrador Récord de España y oro

El nadador de adaptada consiguió cuatro oros en el Campeonato de España FEDDI y Gonzalo Núñez oro y plata en 50 braza y 100 libre

Cristóbal Gallego

Jaime Montero vuelve a demostrar su gran nivel en el Para Swimming World Series Barcelona 2025. Fue 7º en la final B y 2º en S10. En 50 libre, 26,20. 18º de la general y 4º en S10 en 100 espalda, 1.06,36. 40º en la general y 2º en S10 en 100 libre, 58,26 MMP y 30º y 5º S10 en 100 mariposa, 1.07,97. En el Campeonato de Anda-

JUDO

lucía Absoluto de Invierno, la participación del club fue de Andrea Suñe, Arturo Barranquero, Arturo Zaragoza, Cayetana Rivero, Elena Rodríguez, Dalma Dobos, Daniela Suñe, Desirée Carreño, Jana Mahdych, Pablo Palomo y Tayla Marshall. Desirée consiguió una brillante medalla de plata con un tiempo espectacular de 34,05 en los 50 braza. En el Campeonato de España

FEDDI, muy bien Javier Labrador con cuatro oros en 100 espalda, con, atención, récord de España, 50 libre, MMP, 50 braza y 100 libre. Gonzalo Núñez fue oro en 50 braza sub-18, MMP, mejor marca personal; y plata en 100 braza sub-18. “Fin de semana espectacular del club, dando lo mejor de sí en varios frentes”, comentó la entrenadora, Ximena Varón

Álvaro Manzanares consigue el bronce en el Campeonato de Andalucía de Judo

Compitió en la categoría infantil en la que hubo mucho nivel

C.G El Campeonato de Andalucía Infantil y cadete 2025 se celebró en Cádiz el pasado fin de semana con destacados resultados para los deportistas del Judo Mijas. Los cadetes no tuvieron la fortuna de otras citas pero lo lucharon en el tatami con todo el pundonor que les caracteriza.

TAEKWONDO

Cristian Díaz y Pablo Aragón fueron quintos y Nacho González perdió en la repesca. En la jornada de tarde se compitió en la categoría infantil. Álvaro Manzanares, obtuvo brillantemente, una medalla de bronce que fue la única que se trajo el club de tierras gaditanas.

Martín Baygorría consigue el oro, la plata y el bronce en el Open de Madrid

En la categoría máster y en combate individual, parejas y trío

J.P. Martín Baygorría compitió en el Open Internacional de Madrid Máster 2025, que se celebró el pasado 15 de marzo. El CD Tigre y Dragón celebró el oro de combates individual, plata en poomsae individual, plata en poomsae por parejas y bronce en poomsae por tríos. “Estamos muy orgullosos de los logros deportivos de nuestro atleta Martín, una vez más se ha subido al podio en varias categorías tanto a nivel individual como por parejas y tríos”, comentó el técnico del club, el maestro Giovanni

Doble oro para Tatiana María Pereira Cunha del TKDPRO

C.G. El pasado fin de semana se celebró el Campeonato de Andalucía de Kick Boxing Tatami con una espectacular participación de 528 deportistas. El TKDPRO de Mijas y Fuengirola, especialista en Kick Boxing y Taekwon-Do ITF, tuvo una feliz participación con el doble oro de Tatiana María Pereira Cunha en las categorías de Point Figt y Light Contact, ambas en -50 kilos. Es un paso más

para el club y la deportista, ya que el año pasado fue segunda en ambas categorías. Tatiana ha sido convocada para entrenarse con la selección andaluza en Sevilla el próximo 26 de abril, de esa jornada saldrá el equipo que represente a Andalucía en el Campeonato de España.

“Muy contentos con el resultado y la forma de competir de Tatiana”, comentó su entrenador, Daniel Gómez

También en la modalidad de combate TK4 por equipos se enfrentaron a varios países y se alzaron con el oro final.

“Unos muy buenos resultados después de tantos entrenamientos de alto rendimiento sin descanso, sin olvidar que desde que empe-

zamos este 2025 estamos a tope y esperamos seguir igual, y ya estamos preparando el Campeonato de Europa Máster que se celebra-

rá en Alicante y el Mundial de Taipei en mayo”, añadió el presidente del Club y técnico encargado de la preparación de Martín.

TAEKWONDO
Tatiana María Pereira y Daniel Gómez / TKDPRO.
Medalla de bronce para Álvaro Manzanares / F.A.
Grupo de Mijas en el Campeonato de Andalucía / M.C.
Martín, a la derecha, con la medalla de oro / M.C.
FOTOS: 1. Nadadores en el Campeonato de Andalucía absoluto. 2. Medalla para Desirée Carreño en el Campeonato de Andalucía. 3. Gonzalo Núñez y Javier Labrador en el Campeonato de España FEDDI. 4. Jaime Montero / CN Mijas.

MijasComunicación

Mijas, sabores con historia

SE CUELA EN LA COCINA DE STREET FOOD LA CATEDRAL

El restaurante lagunero nos recibe para presentarnos su oferta gastronómica de calle pero con la calidad que les caracteriza

Cristóbal Gallego

Las catedrales se crearon para llegar al cielo y buscar la luz que se había perdido en el románico. Sus contrafuertes permitieron elevar al máximo nivel estos templos. Y mañana sábado, a partir de las 13 horas, ‘Mijas, sabores con historia’ nos traslada a un templo de la cocina más dinámica y divertida. En esta ocasión visita Street Food

La Catedral, un espacio lleno de color en su sala y en sus platos.

La cocina de la calle pero con algo innegociable, la calidad que desprende en el producto y en cada uno de los profesionales que componen este coro de cocineros y camareros que nos permiten alcanzar la gloria en una primera visita que no será la última.

La cocina asiática llena de sabor, con sushis, niguiris y uramakis, pokes, woks, ensaladas saludables, carnes de primera,

Esta semana...

Las Buenas C tumbres DE AYUDAR A LOS DEMÁS

TOMA NOTA

SÁBADO 29, 13:00 H Y EN REPETICIÓN

DOMINGO 30, 15:30 H

cachopos, rollitos de primavera con acento ibérico y hamburguesas que nos llenan de esa placentera experiencia de comer en el centro de Las Lagunas. Suenan las campanas para saludar a un nuevo concepto de comida de la calle, con producto y elaboración de restaurante de mesa y mantel. No se pierdan esta nueva propuesta de la que daremos cuenta en Mijas 3.40 el sábado 29 de marzo, a las 13 horas y, en repetición,

M.Fernández. Esta semana en Las Buenas Costumbres conocemos las historias personales de varios voluntarios que dedican su tiempo libre a ayudar a los demás sin pedir nada a cambio. De la mano de Micaela Fernández y David Moya visitamos el Banco de Alimentos de Cruz Roja Mijas, donde cada día reparten bolsas de alimentos de primera necesidad a familias vulnerables del municipio. Conocemos a Mari Carmen, la voluntaria más veterana de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Mijas. Pasamos la mañana con dos intérpretes voluntarias que todas las semanas visitan a los estudiantes del IES Villa de Mijas para darles conversa-

ADEMÁS...

VIERNES 28, 22:00 H

ción en inglés. Y nos acercamos a Suspiros de Cuatro Patas para conocer el voluntariado de los paseadores de mascotas. Desde siempre Mijas ha sido un municipio muy solidario gracias a estos vecinos convencidos de que otra sociedad es posible. Recuerden, el viernes a las 22 horas, Las Buenas Costumbres, en Mijas 3.40 TV. También en www.mijascomunicacion.com.

al día siguiente, domingo 30, a las 15:30 horas. También pueden verlo en la sección ‘A la carta’ de nuestra página web, www.mijascomunicacion.com.

M.J.Gómez. Reciclar y llevar a cabo una gestión más adecuada de nuestros residuos es cada vez más fácil. El área de Limpieza Viaria del Ayuntamiento de Mijas pone en marcha una campaña de concienciación para que hagamos un uso correcto de los más de 1.300 contenedores que hay en nuestro municipio. La primera acción está enfocada a informar sobre el contenedor marrón. ¿Sabemos qué restos debemos depositar en este contenedor? Esta semana, en Mijas + Limpia, se lo contamos. Será a las 21 horas en estreno este jueves, 27 de marzo y, en reposición, el viernes a las 10 horas y el domingo a las 15 horas.

Viernes 28 a las 10:00 h

La actualidad del mundo del motor todas las semanas

MIÉRCOLES 20H. EN RADIO MOTOR

C.B. Cada semana, en Radio Mijas, Radio Motor te acerca toda la actualidad automovilística del momento. Un programa pensado para los amantes del mundo de los coches y las motos, conducido por Fernando López. Radio Motor se emite los miércoles a las 20 horas y, en repetición, los domingos en el mismo horario. Cada semana este espacio te pone al día de todas las novedades en turismos, motocicletas, seguridad vial, mecánica, competición, mercados, trucos y un largo etcétera. Sintonízanos en el 107.7 de la FM o en redes sociales.

El edil Eloy Belmonte y nuestra compañera María José Gómez / M.C.

Agenda Semanal

Viernes 28

Visita al yacimiento Cortijo de Acebedo para mayores Cortijo de Acebedo, 11 h Más información en el departamento de Mayores

Viacrucis e imposición de medallas de la Hermandad del Cristo de la Paz

Iglesia Inmaculada Concepción, 19 horas

Taller: ‘De las cenizas a las alas. Una experiencia de transformación’, impartido por María Azuaga

Tenencia de Alcaldía de La Cala, 18 horas

Actividad del área de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento. Taller gratuito

SÁBADO 29

Ruta a Caballo por la Playa Salida desde la caseta de la Peña Caballista de Mijas ubicada en el parque El Esparragal a las 9:30 h

Finalización a las 15:00 h en el parque Los Olivos de La Cala, donde habrá comida y un espectáculo flamenco

Inscripciones: 670 066 075 / 635 976 703

‘Una libra de carne’, de Teatro Mijas

Teatro Manuel España, 20 h Entrada: 10 euros. Venta en la asociación y dos horas antes del inicio en taquilla

Sabor a Flamenco

Peña El Gallo, 17 h

Al cante Juan Rivera, a la guitarra

Pepe Satorre, al violín Héctor Espiga, al baile Álvaro Guarnido, Alicia Rojo y Rocío Suárez

Pregón de Semana Santa Parroquia de la Inmaculada Concepción, 20 horas Entrada libre

Tarde Flamenca

Peña Flamenca del Sur, 16:30 h

Al cante José de Chaparro y al toque Chaparro de Málaga

I Carrera de Camareros y mercadillo benéfico del Club de Leones

Mercadillo en Plaza del Torreón de La Cala. La carrera será a las 14 horas desde calle Marbella hasta el Torreón También habrá actuaciones. Los interesados en participar en la carrera pueden llamar al 663 529 280 o en la tienda benéfica del club. Para participar en el mercadillo llamar al 607 879 450. Los beneficios serán para el Club de Leones

Cena benéfica de Ace Shin Restaurante La Sierra, 19 h Precio, 49 euros por persona. Reservas en los teléfonos 711 039 124, 647 647 671 y en info@ace-charity.org

EL EQUIPO DE MIJAS SEMANAL

LAURA DELGADO www.mijascomunicacion.com

Directora direccion@mijascomunicacion.com

Domingo 30

Deporte en la Calle

Plaza de la Candelaria, 10 h fitness flamenco y 11 h zumba

Se repetirá con el mismo horario el 27 de abril en la plaza del Torreón y el 18 de mayo en la plaza Virgen de la Peña

Inscripción gratuita y libre

Miércoles 2

Día del Libro Infantil con Alicia Acosta y los ilustradores Juanje Infante y Alejandro Villén

Librería La Cometa, 17:30 h

Todos los libros tendrán un 10% de descuento

Jueves 3

Concierto benéfico Todo por Antonio

Teatro Manuel España, 19 h

Actúa Mario Mendes, Miguel Sáez, Khiara y Ariel de Cuba. Entradas anticipadas: 10 euros. Se pueden conseguir poniéndose en contacto con la organización en la cuenta de Instagram todo_por_Antonio y en taquilla desde dos horas antes del inicio del concierto por 12 euros. Fila cero por Bizum al 617 744 374.

‘Querida Ágatha Christie’, de La Alegría Producciones

Teatro Manuel España, 20:30 h

Con los actores Carmen Morales y Juan Meseguer y la dirección de Juan Carlos Rubio Entrada gratis viernes 4

sábado 5

‘La zapatera prodigiosa’, de la Asociación Cultural C.R. Sierra Blanca

Teatro Manuel España, 20 h

A beneficio de Afesol. Donativo de 5 euros. La entrada se puede adquirir en Afesol y dos horas antes en el teatro. También hay fila 0

domingo 6

‘12 sin piedad’, de Teatro Mijas

Teatro Manuel España, 19 h

A beneficio de Cruz Roja. Donativos: 8 euros. Se pueden abonar de forma anticipada en la Asamblea Local de Cruz Roja Mijas o desde una hora y media antes del inicio de la función en la taquilla

Diseño y maquetación

ISABEL MERINO

MICAELA FERNÁNDEZ imerino@mijascomunicacion.com

AMANDA GIJÓN

CRISTINA BEJARANO

Mercado circense

Viernes 4: apertura a las 17:30 y último espectáculo a las 20 h

Sábado 5: apertura a las 11:30 y último espectáculo a las 21 h

Domingo 6, apertura a las 11:30 y cierre a las 20:30 h

Plaza de la Candelaria

De 14 a 17 horas habrá un cierre voluntario de mercaderes

Ciclo literario

Miércoles 9: presentación del libro de Juan J. Quero Perabá ‘Cómodamente adormecido’ Teatro Manuel España, 19 horas Jueves 10: presentación del libro ‘Yo Salvador Rueda. Confesiones de un viejo poeta’, de María Chups Teatro Manuel España, 18 horas Entrada gratis

nO TE PIERDAS

Exposición ‘El mundo de Ana’ Centro Cultural de La Cala de Mijas

El 5% de las ventas serán destinadas a los proyectos de Soroptimist International Costa del Sol Hasta el 31 de marzo

Exposición colectiva ‘Viajes’, de la Federación Andaluza de Fotografía

Sede Nuevo Enfoque Mijas Lunes y jueves, de 19:30 a 21 h

Exposición de fotos de Semana Santa de Mijas Comunicación Casa Museo de Mijas Pueblo Entrada gratis. Hasta el 21 de abril

Mesas solidarias ‘Este año regala solidaridad’

Plaza de la Tenencia de Alcaldía de La Cala, los últimos miércoles y sábado de cada mes, de 11 a 14 h

Colectivos solidarios pondrán a la venta sus productos con fines benéficos

50%

Mercado de artículos usados Recinto ferial de Las Lagunas y en Urb. Calypso, Mijas Costa Domingos de 9 a 14 h

Mercado ecológico

Bulevar de La Cala, frente a la tenencia de alcaldía los segundos y los últimos domingos de mes

Espectáculo flamenco

Todos los miércoles a las 12 h

Plaza Virgen de la Peña, Mijas Pueblo

Todos los sábados a las 12 h

Plaza de la Constitución, Mijas Pueblo

www.facebook/mijassemanal www.facebook/mijas340 www.facebook/radiomijas

JUAN DIEGO SÁNCHEZ

Director de área jeferedaccion@mijascomunicacion.com

AMANDA GIJÓN

Coordinación amandagijon@mijascomunicacion.com

redaccion@mijascomunicacion.com international@mijascomunicacion.com mijassemanal@mijascomunicacion.com

CARMEN MARTÍN

FRANCISCO M. ROMERO amandagijon@mijascomunicacion.com

Síguenos en redes sociales cmartinblanco@mijascomunicacion.com

cbejarano@mijascomunicacion.com fmromero@mijascomunicacion.com

LAURA DELGADO, JUAN DIEGO SÁNCHEZ, AMANDA GIJÓN, MICAELA FERNÁNDEZ, ISABEL MERINO, MARÍA JOSÉ GÓMEZ, MÓNICA LÓPEZ, NURIA LUQUE, BEATRIZ MARTÍN, PATRICIA MURILLO, CRISTÓBAL GALLEGO, CRISTINA LUQUE, JACOBO PEREA, IRENE PÉREZ, CARMEN MARTÍN, FRANCISCO M. ROMERO, CRISTINA BEJARANO, GABRIELLE REY Y CANDELA ARROYO.

Publicidad marketing@mijascomunicacion.com EZEQUIEL VALDERRAMA mfernandez@mijascomunicacion.com

@mijascomunicacion

*Diseños de las ilustraciones y vectores: Mijas Semanal / www.freepik.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.