Ejemplar gratuito. Nº 1.143. Del 15 al 20 de marzo de 2025
Presentación del cartel de la
Semana de Pasión de Mijas
Cuenta atrás para que el municipio viva su Semana Santa con la muestra del cartel de este año el sábado 15, a las 20 horas, en la Inmaculada Concepción
INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS
El Manuel España desgrana
su programación de ma o y abril
Música, danza, mentalismo y monólogos ocupan estos meses, buena época para asistir al escenario lagunero a disfrutar de la cultura
ACT./06-14
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Teatro Manuel España acogió la XVII gala Mijas en Femenino, donde se rindió homenaje a nueve mijeñas por su lucha en pro de la igualdad
II jornada de los Juegos
Deportiv especialidad kárate
El presidente de la Junta inaugura el instituto Ana Carmona ‘Veleta’
Se trata del primer centro de Andalucía con una configuración de seis líneas, siendo así el mayor de su categoría en la comunidad
ACTUALIDAD/02-05
El presidente de la Junta de Andalucía, la alcaldesa de Mijas (centro) y la directora del instituto visitaron las instalaciones tras la inauguración.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, inauguró el pasado viernes 14 oficialmente el instituto Ana Carmona ‘Veleta’, en Las Lagunas, acompañado de la alcaldesa de Mijas, Ana Mata; la directora del centro, Encarnación Gutiérrez; otras autoridades, y miembros de la comunidad educativa. Con una configuración de seis líneas y capacidad para 720 alumnos, se trata del mayor centro educativo de su categoría en Andalucía. El instituto no solo responde a la creciente demanda educativa en Mijas sino que establece un nuevo estándar en cuanto a infraestructuras, metodología y equipamiento. Además, es, según Moreno Bonilla, “una de las grandes inversiones del Gobierno andaluz en materia educativa”, a la que ha destinado 7,4 millones de euros / Francisco M. Romero.
La Ciudad Deportiva Regino Hernández acoge el 16 a 300 karatecas de toda la provincia, siendo medio centenar mijeños
Aprobado de forma definitiva el presupuesto de 2025, que asciende a 133,6 millones
Las cuentas, un 3,02% superiores a las anteriores, fueron respaldadas con los votos de PP, Vox y PMP
ACTUALIDAD/15
Vía Pública organiza la segunda edición del Mercado Circense de Las Lagunas
El evento dispondrá de diferentes actividades y más de 30 puestos dedicados a la artesanía y la gastronomía
ACTUALIDAD/20
El Ayuntamiento prepara en el albergue de Entrerríos un campamento de Semana Santa
La actividad está dirigida expresamente a niños de entre 4 y 14 años y el plazo de inscripción comienza el miércoles 19 de marzo
ACTUALIDAD/30
Educación
LLEGADA
El presidente de la Junta de Andalucía y la alcaldesa de Mijas, a su llegada al centro tras saludar a los ediles Juan José Torres Trella (PP, izq.), Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox, 2º dcha.) y Juan Carlos Maldonado (PMP, 2º izq.), que asistieron al acto de inauguración del centro.
LA VISITA AL CENTRO
1
Visita al
AULA DE PLÁSTICA
La comitiva, tras posar junto a la placa inaugural, visitó en primer lugar el aula de plástica de la mano del profesor Eufrasio Rigaud. Los alumnos Elías Castro y Samuel Gómez realizaron una breve explicación del funcionamiento de una máquina de grabado láser en madera.
2
con CAPACIDAD PARA 720 ALUMNOS
El presidente de la Junta
ana carMONA ‘VELETA’ inaugura oficialmente el IES
I. Pérez / B. Martín / J. Perea / I. Merino / C. Martín
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, visitó el pasado viernes 14 Mijas para inaugurar oficialmente el instituto Ana Carmona ‘Veleta’, en Las Lagunas, acompañado de la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), la directora del centro educativo, Encarnación Gutiérrez, y otras autoridades provinciales y municipales, y miembros de la comunidad educativa.
En su intervención, Moreno Bonilla destacó que la puesta en mar-
Se trata del primer instituto de Andalucía con una configuración de seis líneas, siendo así el mayor centro educativo de su categoría en la comunidad autónoma
cha de este IES supone un logro histórico, ya que se trata del primer instituto de Andalucía con una configuración de seis líneas y capacidad para 720 alumnos (aunque actualmente estudian 570), lo que lo convierte en el mayor centro educativo de su categoría en la región. Este centro, además, responde a la creciente demanda educativa en Mijas, y también establece un nuevo estándar en cuanto a infraestructuras, metodología y equipamiento. Por lo tanto, el IES Ana Carmona ‘Veleta’
3 CERÁMICAS grabadas
Posteriormente, las también alumnas Noa Duvisón y Clara Fernández les mostraron cómo se produce una sublimación de una baldosa de cerámica. Tanto el presidente del Gobierno andaluz, como la alcaldesa de Mijas y la directora del IES prestaron atención a la explicación de ambas jóvenes.
El alumnado del centro hizo entrega al presidente de la Junta de Andalucía, mientras visitaba el aula de plástica, de una placa conmemorativa de la inauguración del centro realizada por ellos.
Actualidad 03
Educación
INVERSIÓN
EN MATERIA
EDUCATIVA en Mijas 23
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, y la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (centro), con la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España (2ª dcha.), la delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro (dcha.), y la directora del IES, Encarnación Gutiérrez, tras la inauguración / Francisco M. Romero.
no solo marca un hito en la educación andaluza, sino que también representa un compromiso firme con el futuro de nuestros jóvenes.
“Este IES es más que un centro de formación, es polivalente, bastante moderno y, probablemente, de los mejor dotados en Andalucía”, señaló, añadiendo que “para su puesta en marcha se ha destinado una inversión de hasta 7,4 millones de euros”.
Última tecnología
El presidente de la Junta también puso en valor el carácter vanguardista de las instalaciones, con aulas dotadas de la última tecnología y espacios diseñados para fomentar la innovación y la excelencia académica del alumnado. En este sentido, agradeció a la dirección del centro, al profesorado y a todo el alumnado, “que tuvieron que arrancar el curso en el mes de septiembre con algunos de sus espacios en obras, algo sumamente difícil, pero eso demuestra el nivel de compromiso con la educación, con la formación
Conducidos por el profesor Gerardo Salvador López, en esta sala de Robótica y Tecnología vieron ‘in situ’ el trabajo de los alumnos del instituto, que presentaron los proyectos que estaban realizando en clase.
Mijas es el municipio de la provincia que más inversión en materia educativa ha recibido en los últimos años, con ONCE ACTUACIONES para la construcción, adecuación y ampliación de centros educativos y cifrándose la inversión global en más de 23 millones de euros desde 2019
MILLONES DE EUROS 7,4
SOLO EN EL IES ANA CARMONA ‘VELETA’
PRÓXIMOS PROYECTOS
AMPLIACIÓN DEL IES LA CALA DE 2 A 5 LÍNEAS
AMPLIACIÓN DEL CEIP JARDÍN BOTÁNICO, EN LA CALA
y con el proyecto de mejora y avance que queremos para Andalucía”. Por su parte, la alcaldesa de Mijas, además de agradecer la presencia de Juanma Moreno, destacó que se trata del séptimo instituto del municipio que, “sin duda, atenderá las necesidades educativas de nuestros jóvenes y de un distrito [Las Lagunas] en constante crecimiento”. Al respecto, Mata dio las gracias a la Junta de Andalucía “por ser nuestra aliada, porque las cifras hablan por sí mismas, y desde 2019 Mijas ha sido el tercer municipio de Andalucía que más inversiones ha recibido en materia educativa, con más de 23 millones de euros, que han permitido impulsar hasta 11 actuaciones para la construcción, ampliación y adecuación de centros educativos”. Sobre todo ello, la regidora mijeña también recordó que “este año la Junta ha reservado presupuesto para la redacción del proyecto de ampliación del IES La Cala, que pasará a tener de 2 a 5 líneas, así como para la ampliación del colegio Jardín Botánico, lo que demuestra que Mijas sigue siendo una prioridad para la Junta”.
En cuanto al nuevo complejo, la alcaldesa explicó que “se trata de un IES con hasta 21 aulas polivalentes de secundaria, una amplia bibliote-
JUANMA MORENO ANA MATA
“Estamos ante una de las grandes inversiones del Gobierno andaluz en materia educativa, 7,4 miones de euros para un solo centro”
Según el presidente del Gobierno andaluz, “estamos ante un proyecto muy ilusionante, porque este IES es más que un centro de formación, es polivalente, bastante moderno y, probablemente, de los mejor dotados en Andalucía, y que atenderá las necesidades de un municipio que no para de crecer”. “Me consta que el Ayuntamiento mijeño está trabajando con esfuerzo para seguir generando dinamismo y crecimiento”, añadió
ca, aulas de gimnasio con vestuario, seis aulas de desdoble y de refuerzo pedagógico, y un aula para educación especial con aseo adaptado, entre otros espacios, que hará que este instituto sea todo un referente en la comunidad andaluza”.
El presidente del Ejecutivo regional también recalcó que el centro “no se podía haber hecho sin la cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Mijas, que también supo comprometerse para impulsar unas instalaciones educativas que den respuesta al presente del municipio pero también a su futuro”. Moreno Bonilla recordó que no
“Es un día imp tante para todos nosotros, p que oficialmenteinauguramos este instituto, el séptimo del municipio”
“Las cifras hablan por sí mismas, y desde 2019 Mijas ha sido el tercer municipio de Andalucía que más inversiones ha recibido en materia educativa, con más de 23 millones de euros”, agregó la regidora, que destacó la colaboración entre las distintas administraciones.“Próximamente, tendremos también pasos, no solamente para cubrir las necesidades de educación, sino también otras necesidades que tiene el municipio”
es la primera vez que viene a Mijas “con buenas noticias”: “ya lo hice en su día con el anuncio de la recuperación del CIOMijas y estoy seguro
La alcaldesa recordó que la Junta ha reservado presupuesto para ampliar el IES La Cala y el CEIP Jardín Botánico
de que no va a ser la última, porque me consta que el Ayuntamiento mijeño está trabajando con esfuerzo para seguir generando dinamismo
y crecimiento, pronto entrará a formar parte del club de los municipios de más de 100.000 habitantes, y la ayuda entre administraciones es fundamental para llegar más lejos y más rápido”.
“Mijas tiene grandes proyectos de transformación y mejora, y nosotros queremos compartir y colaborar con esa transformación que se está llevando a cabo en Mijas. Creo que necesitamos una Mijas fuerte, una Mijas pujante, una ciudad que es emblemática y que también refuerza la provincia de Málaga y Andalucía”, concluyó Moreno.
PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
MILLONES DE EUROS ALCALDESA DE MIJAS
Educación
Visita al
UN CENTRO PIONERO
EXHIBICIÓN
Después de asistir a demostraciones y talleres en las diferentes clases, el grupo se dirigió hacia el gimnasio del centro, en el que la profesora Dulcenombre de María Márquez impartía una clase de Educación Física.
CIERRE del acto 5 6 7
GIMNASIO canina
Tras la visita al interior del centro, el presidente Juanma Moreno y el resto de autoridades salieron a los patios exteriores, donde asistieron a un taller de adiestramiento canino impartido por Adrián Navarro, de la asociación ‘Suspiros de cuatro patas’ junto a los alumnos de Bachillerato del instituto.
Al final de la visita, el grupo posó para la foto oficial en el exterior del centro y, a continuación, fue el momento de las intervenciones por parte de la directora del centro, la alcaldesa de Mijas y el presidente de la Junta. Tras el acto, algunos alumnos obsequiaron a las autoridades con unas tazas a modo de recuerdo.
Además de ser el instituto más grande de la comunidad, con capacidad para 720 alumnos, cuenta con equipamiento de vanguardia
Fue a principios de curso, el 16 de septiembre, cuando este centro abrió sus puertas. Sus alumnos, a excepción de los de primero, estudiaron secundaria en años anteriores en las instalaciones del colegio Indira Gandhi, aledaño a este centro.
Un centro educativo
Una inversión
educativa de
7,4 millones de euros
Según Moreno Bonilla, “el centro constituye una de las grandes inversiones en materia educativa del Gobierno andaluz”. Cuenta con 6.038 metros cuadrados construidos y está edificado sobre una parcela de 7.358 metros cuadrados situada en la avenida Ampa Las Caracolas.
Un edificio sostenible
autosuficiente y
con capacidad para y equipamiento
720 alumnos de vanguardia
Aunque por el momento estudian en este centro 570 alumnos, tiene capacidad para 720, distribuidos en seis líneas, siendo el centro de estas características más grande de la comunidad autónoma y estableciendo un nuevo estándar en cuanto a infraestructuras, metodología y equipamiento.
Instalaciones
Zona docente: 21 aulas polivalentes de secundaria, biblioteca, aula de gimnasio con vestuarios, dos aulas de música, dos aulas de plástica, dos aulas taller, dos laboratorios, diez departamentos, seis aulas de desdoble y de refuerzo pedagógico y aula para educación especial con aseo adaptado.
El centro cuenta con placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica y un sistema de ventilación natural para garantizar la calidad del aire interior compuesto, en cada una de sus aulas, de ventanas automatizadas y un sensor de CO2.
IES ANA CARMONA ‘VELETA’
UN INSTITUTO CON NOMBRE
DE MUJER
El nombre del centro fue propuesto por los propios alumnos y aprobado por toda la comunidad educativa, y con él se rinde homenaje a Ana Carmona Ruiz, llamada Nita y apodada Veleta, una futbolista malagueña que tuvo que travestirse para lograr jugar al fútbol, a mitad de los años 20 del pasado siglo, con la camiseta rojiblanca del Sporting Club de Málaga. Al ser descubierta fue represaliada en varias ocasiones.
9 AÑOS DE TRABAJO en pro de la educación
El proyecto comenzó a gestarse en el año 2016. Nueve años después, el centro ya funciona a pleno rendimiento.
El presidente de la Junta también tuvo palabras para “esta mujer valerosa, que supo plantar cara y defender su vocación en el ámbito deportivo, por aquel entonces dominado claramente por los hombres”, manifestó, apuntando también que “ella siempre fue fiel a sus principios y no espero menos de las alumnas y alumnos del centro, que crecerán en un ambiente de libertad e igualdad”.
2016 2021
Luz verde a la Inicio de
Zonas exteriores: Dos pistas polideportivas, zona de juegos, huerto escolar, porches cubiertos, zonas ajardinadas y zona de estacionamiento para el profesorado.
Zonas comunes: Cafetería, almacén para recursos, cuarto de limpieza, aseos y vestuarios para personal no docente y cuartos de instalaciones.
Zona administrativa: Secretaría, archivo, conserjería y reprografía, sala de profesorado, despachos de dirección, secretario/a, orientación y jefatura de estudios, despachos para la asociación de madres y padres del alumnado y para el propio alumnado.
Encarnación Gutiérrez, directora IES Ana Carmona ‘Veleta’
“Estoy muy guosa de que se haya inaugurado este centro tan maravioso”
En 2016, la Junta de Gobierno Local da luz verde a la cesión al Gobierno autonómico de la parcela.
Redacción del
proyecto
La Junta de Andalucía encargó en 2018 la redacción del proyecto de este centro, incluida dentro del Plan de Inversiones en Infraestructuras Educativas 2017-2018 de la Consejería de Educación, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza. La Consejería de Educación adjudicó los servicios de redacción de proyecto, estudio de seguridad y salud, dirección de obra, dirección de ejecución de obra, coordinación de seguridad y salud y estudio geotécnico por 258.149,87 euros.
La empresa Juan José Domínguez Albarracín se encargó de la redacción del proyecto y las direcciones facultativas y la empresa Geosand Estudios Geotécnicos y Medioambiental S.L. llevó a cabo el estudio geotécnico.
En diciembre de 2021, el presidente de la Junta de Andalucía acude al acto de colocación de la primera piedra que marcó el inicio de los trabajos de construcción del centro.
2024
Firma de la cesión
Septiembre
2024
Apertura
2018 cesión del suelo las obras del centro oficial de la parcela
En abril de 2024, la Junta y el Ayuntamiento firmaron la cesión de la parcela de 7.500 metros cuadrados donde ahora se ubica el centro, “un paso crucial”, según el equipo de gobierno, para hacer realidad este proyecto.
El lunes 16 de septiembre, coincidiendo con el inicio de curso en secundaria y bachillerato, el instituto abre sus puertas, aunque no todas las dependencias se pusieron en marcha; la biblioteca y la cafetería abrirían un poco después. El presidente de la Junta inaugura oficialmente el centro que, además, ya cuenta con ampa propia, El Levante, constituida en 2023.
2025
Inauguración
EN DIRECTO EL ACTO,
La jornada del viernes 14 se vivió de manera muy especial entre la comunidad educativa del IES Ana Carmona ‘Veleta’. Así lo aseguró durante el acto de inauguración la directora del centro, Encarnación Gutiérrez, quien dijo sentirse “muy orgullosa” de que se aya inaugurado oficialmente este centro tan maravilloso, y para todos los que estamos aquí es una suerte poder disfrutar de estas instalaciones, que sin duda ayudan a cumplir aún más nuestro compromiso con los jóvenes y por la educación”.
Mijas Comunicación desplegó de manera especial sus medios informativos coincidiendo con el acto de inauguración del centro, con un programa en directo que se desarrolló desde las propias instalaciones educativas y que pudo seguirse por Mijas 3.40 TV y la web, el canal de YouTube y el perfil de Facebook de Mijas Comunicación. Además, el periódico Mijas Semanal retrasó un día su salida para contar en primicia los detalles de la inauguración, de los que también se hicieron eco Radio Mijas y las redes sociales de la empresa pública.
Ruiz
Día Internacional de la Mujer
Un canto a la igualdad y al coraje de las mijeñas
La tarde del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Teatro Manuel España se vistió de emociones y aplausos. La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), abrió la XVII gala Mijas en Femenino con un mensaje que resonó profundamente: “Este 8M es un día de celebración y de dar las gracias a esas mujeres, madres y abuelas que nos precedieron, que lucharon para que en la actualidad podamos ser las mujeres que somos”. Así comenzó una ceremonia que bajo su lema, ‘Mujeres sin más’, buscó poner en el foco a las protagonistas, sin etiquetas, sin diferencias, exaltando el valor de la equidad entre mujeres y hombres.
El evento, organizado por el área de Familia e Igualdad de Oportunidades, que capitanea la propia Mata, reconoció la labor de nueve vecinas cuyo trabajo, en ámbitos tan diversos como la cultura, el deporte, las tradiciones y la justicia social, ha marcado un antes y un después en nuestra ciudad. Mujeres que han roto moldes, que han construido caminos donde antes solo había barreras.
Reconocimientos
Las primeras en subir al escenario para recoger los galardones fueron Francisca Cortés , Concepción Lombardo y María Isabel Gámez, las primeras mujeres policías locales del municipio, tres mujeres que abrieron puertas a generaciones futuras. Lombardo expresó que “ha sido un honor trabajar para este Ayuntamiento, que siempre nos hizo sentir como una familia”. Gámez, por su parte, recordó a quienes ya no están, en un mensaje cargado de memoria y gratitud, agradeciendo “a la primera corporación que nos dio la oportunidad de acceder a estos puestos y a Ana Mata, nuestra primera mujer alcaldesa de Mijas, que también está con nosotros como mujer que rompe moldes”.
Después, Leticia Viviana , empresaria, compartió su mensaje con emoción: “Este reconocimiento es también un canto a la igualdad entre países. España me ha brindado oportunidades que no olvidaré”.
Mientras, la vecina María Jesús Torres, exhermana mayor de la Hermandad del Cristo de la Paz y custodia de las tradiciones, humildemente agradeció al pueblo el reconocimiento y aseguró que
XVII Gala Mijas en Femenino
construido puentes hacia la equidad
“siempre he ayudado porque me gusta hacerlo, desde niña hasta hoy” y prometió que “cualquier persona que me necesite, tendrá mi apoyo”.
Cada reconocimiento era una flor más en el ramo de historias que se ofreció al público que llenó todas las butacas del teatro. La deportista Ximena Varón subió al escenario con la fortaleza que la caracteriza, dando las gracias con la voz entrecortada por el apoyo que le ha permitido ir alcanzando sueño tras sueño. “Quiero reconoce a mi club que siempre ha estado conmigo, a la Federación Española, al Comité Olímpico Español y al Consejo Superior de Deportes, que me dio la oportunidad de ir este año a una experiencia internacional”, remarcó.
La polifacética artista Carmen Trella ofreció un homenaje a las precursoras, rindiendo “tributo a nuestras madres, abuelas y bisabuelas, que lucharon en un mundo mucho más difícil que el nuestro, pero también pido que este reconocimiento sirva para poner en valor a las personas de la cultura”.
Uno de los momentos más conmovedores lo protagonizó Salma Díaz, joven cantante caleña, quien subió al escenario junto con su madre. En un susurro convertido en ovación, dijo que “hoy me enaltecen a mí, pero yo debo enaltecer
La ciudad rindió homenaje el 8 de marzo a nueve mujeres excepcionales que, con su trabajo, sus corazones y sus vidas, han construido puentes hacia la equidad
y valiente que conozco, de igual
a mi madre, la mujer más fuerte y valiente que conozco, de igual modo que a otras mujeres que han hecho que yo sea quien soy y lo que quiero llegar a ser”.
Finalmente, la noche llegó a su cenit con Isabel Lobato y su hija Tania, quienes, entre lágrimas y aplausos, lograron poner en pie a todo el teatro. En las palabras de Lobato había una mezcla de gratitud y entrega cuando señaló que “aunque sea el Día de la Mujer, este reconocimiento lo dedico a mis hijos. Ellos me inspiran a ser mejor cada día y no hago nada que una madre no haría por los suyos”.
este reconocimiento lo dedico a una
Una cita para el recuerdo El evento, conducido por la periodista de Mijas Comunicación Beatriz Martín, concluyó con una interpretación musical que llenó el espacio de esperanza y melodía por alumnos de la UP y con una canción compuesta por Paola Nieto, quien también la cantó. Pero el verdadero eco de la noche fue el mensaje que quedó en el aire: la igualdad no es un destino, sino un camino que se construye entre todos.
Hasta entonces, Mijas en Femenino nos deja un recordatorio vibrante de que, aunque la lucha continúe, el mundo es un lugar mejor gracias a mujeres como estas que con vivir sus vidas ya han abierto un amplio camino.
estas que con vivir sus vidas ya
Francisco M. Romero
Día Internacional de la Mujer
M
“Estas mujeres son mijeñas que cada día rompen barreras y techos de cristal ´ que son ejemplo de ambición bien entendida ´ que aspiran a ser cada vez mejores y que nos sirven de ejemplo no solo a nosotros ´ sino también a las futuras generaciones”
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, durante su discurso en la gala.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, quien dirige también el área de Familia e Igualdad de Oportunidades, recordó durante su discurso en la gala Mijas en Femenino que “desde el Ayuntamiento reivindicamos que se valore y se reconozca el protagonismo de las mujeres en cada ámbito de la vida y su lucha por ocupar espacios de poder en condiciones de igualdad. Un enfoque que no solo es justo, sino también estratégico, interseccional, que permitirá un impacto duradero en las políticas públicas, la cultura empresarial y las normas sociales”, señaló la regidora mijeña.
las homenajeadas
Junto a la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (centro), posaron en el photocall que se instaló en el hall del Teatro Manuel España con motivo de la gala Mijas en Femenino, las nueve mujeres que en el de marzo de este 2025 recibieron homenaje por parte de la ciudad por su labor en distintos ámbitos sociales que cuentan con el nexo común de su implicación en pos de la equidad y de haber derribado barreras culturales. En esta ocasión fueron la empresaria Leticia Viviana Devaca la deportista Ximena Varón la cantante Salma Díaz la artista Carmen Trella María Jesús Torres, exher-
mana mayor de la Hermandad del Cristo de la Paz; Isabel Lobato, ejemplo de resiliencia; así como las tres primeras mujeres que entraron a formar parte de la Policía Local de Mijas: Francisca Cortés, María Concepción Lombardo y María Isabel Gámez. Todas ellas, independientemente de su edad y ocupación, representan los valores que presiden el 8M, es decir, “mujeres corrientes con cuyas acciones se convierten en artífices de la historia”, tal y como reconoce Naciones Unidas. Mujeres, como reza el lema de la gala, sin más, pero que lo son todo.
Mata junto con ediles del equipo de gobierno.
Cuevas Dawson, Mata y Maldonado.
Se instaló un photocall.
Alumnos de la UP actuaron durante la gala.
El teatro lagunero se llenó de vecinos.
Ediles de PSOE Mijas junto a reconocidas.
Se repartieron regalos.
Beatriz Martín presentó la cita.
Imágenes: M.C.
Manifiesto del Día Internacional de la Mujer
sin Mujeres Igualdad real: un deber inquebrantable
El de marzo es una fecha de conmemoración y reivindicación de los derechos de las mujeres a la que nos sumamos desde el Ayuntamiento de Mijas.
Este año recordamos dos hitos fundamentales: hace 50 años, en 1975, Naciones Unidas celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, y hace 30 años, en 1995, tuvo lugar la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, marcando un punto de in exión en la agenda global de igualdad de género n ese encuentro, 189 países aprobaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, sentando las bases para los avances logrados en las ltimas décadas
Desde entonces, se an conseguido importantes progresos, como re e a Mujeres. Actualmente, 193 países han adoptado 1.583 medidas legislativas en favor de la igualdad de género e an establecido servicios esenciales como centros de acogida, asesoramiento legal y orientación para supervivientes de violencia. Además, una nueva ola de jóvenes feministas ha encontrado en las plataformas digitales un espacio clave para el activismo, la denuncia de desigualdades y la creación de redes de apoyo, aumentando en muchos contextos la participación de las mu eres en la toma de decisiones, lo que re e a un avance importante acia la igualdad de género in embargo, a pesar de estos avances, la desigualdad sigue presente en nuestra sociedad.
l nforme de evaluación de impacto de género del presupuesto de la omunidad Autónoma de Andalucía confirma que persisten brec as de género en todos los ámbitos n términos de poder y representación, las mu eres contin an subrepresentadas en la política, la cultura, la usticia, las finanzas, el sector empresarial, la universidad y los medios de comunicación. Las discriminaciones de las mujeres en el ámbito laboral se manifiestan en la brec a salarial, la segregación ocupacional y la limitada representación de mujeres en roles de liderazgo. En cuanto a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, el 91,4 de las personas inactivas por responsabilidades de cuidado en Andalucía en 2023 eran mujeres.
Es preocupante igualmente, que a la luz de estos datos, el porcentaje de mujeres óvenes que se identifican como feministas a disminuido del , en al 57,4 en 2023. Además, solo uno de cada cuatro jóvenes varones se considera feminista, seg n los datos extraídos del arómetro uventud y énero
Paralelamente, ha crecido la adhesión de estos últimos a discursos negacionistas y reacciones antifeministas que intentan distorsionar la lucha por la igualdad, presentando a los hombres como víctimas de los cambios sociales relacionados con la igualdad.
Por ello, es de vital importancia seguir trabajando por la igualdad entre mujeres y hombres, porque la igualdad real no es solo un objetivo, es un deber inquebrantable.
Porque sabemos y defendemos que la igualdad es un derecho que reconoce nuestra onstitución porque a día de oy las estadísticas siguen re e ando la desigualdad. Porque hay que deconstruir los estereotipos que discriminan a las mujeres, coeducando, porque es esencial la corresponsabilidad y porque la igualdad es posible y cada día más necesaria para convivir en espacios tanto social como económicamente sostenibles.
lo aremos a través de políticas transversales de igualdad de género que promuevan el verdadero cambio social, en colaboración con los municipios de cada una de nuestras provincias, lo que nos permitirá, a mujeres y hombres poder trabajar y disfrutar de manera equitativa de los bienes sociales y las oportunidades de los recursos de nuestros territorios.
Desde el Ayuntamiento de Mi as, desde el área de amilia e gualdad de portunidades, reivindicamos que se valore y se reconozca el protagonismo de las mujeres en cada ámbito de la vida y su lucha por ocupar espacios de poder en condiciones de igualdad n enfoque que no solo es usto, sino también estratégico e interseccional que permitirá un impacto duradero en las políticas públicas, la cultura empresarial y las normas sociales. Por esto y mucho más.
La alcaldesa de Mijas Ana Mata leyó el manifiesto del 8 de marzo en el teatro / M.C.
Nueve mujeres extraordinarias
Durante la XVII gala Mijas en Femenino la alcaldesa, Ana Mata, y los tenientes de alcalde Juan Carlos Cuevas Dawson y Juan Carlos Maldonado, entregaron un total de nueve premios con los que se reconoció el trabajo que han realizado otras tantas vecinas de la localidad en pro de la igualdad a lo largo de sus vidas, ya sea en el ámbito profesional como el personal. Las homenajeadas de este 2025 han sido Francisca Cortés, María Concepción Lombardo y María Isabel Gámez, Leticia Viviana Devaca, Ximena Varón, Salma Díaz, Carmen Trella, María Jesús Torres e Isabel Lobato
Francisco M. Romero
El 1 de julio del año 1980 marcó un antes y un después en la historia de Mijas, cuando tres mujeres se unieron al cuerpo de la Policía Local, desafiando las normas de una profesión dominada por hombres. María Concepción Lombardo Pérez , María Isabel Gámez González y Francisca Cortés Rodríguez se convirtieron, sin saberlo, en precursoras de la igualdad de género en el ámbito de las fuerzas de seguridad, abriendo puertas para muchas mujeres que vendrían después.
Durante la gala Mijas en Femenino, la alcaldesa Ana Mata (PP), acompañada por los tenientes de alcalde Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox) y Juan Carlos Maldonado (PMP), entregó los reconocimientos a estas mujeres que representan un símbolo de progreso y determinación.
Cada una de ellas tiene una historia de esfuerzo y perseverancia que ha dejado huella en el municipio.
Concepción Lombardo:
Para m í ha sido un auténtico honor trabajar para el Ayuntamiento de Mijas que siempre nos hizo sentir como una familia”
Concepcion
Lombardo, Maria Isabel Gamez y Francisca Cortes ‘ ‘ ‘ ‘
Concepción Lombardo, Conchi, vivió una etapa llena de retos al ser una de las primeras agentes en patrullar las calles mijeñas. Aunque en 1986 se trasladó al departamento de Urbanismo, siempre mantuvo su plaza en la Policía Local, recordando esa etapa como “muy positiva” por las múltiples tareas que desempeñó. Su carrera culminó en la Concejalía de Patrimonio, donde se jubiló en 2019 y para ella ha sido “un auténtico honor trabajar para el Ayuntamiento, que siempre nos hizo sentir como una familia”. Por su parte, María Isabel Gámez no solo fue testigo de momentos históricos como el intento de golpe de Estado del 23F de 1981, sino que también asumió un papel decisivo en la Disciplina Urbanística del Ayuntamiento, coordinando este negociado con responsabilidad y excelencia.
Dar las gracias a la primera corporación que nos dio la oportunidad y a la alcaldesa por ser también una mujer que rompe moldes”
primeras agentes policia local de mijas ‘
Tres pioneras al servicio de la seguridad y la igualdad de los mijeños
Por su parte, Francisca Cortés, quien ingresó al cuerpo con tan solo 19 años, desarrolló una amplia trayectoria que incluyó patrullas, serlibros. Gámez dio las gracias “a la primera corporación que nos ofreció la oportunidad de poder acceder a estos puestos, así como a nuestra primera mujer alcaldesa de Mijas, Ana Mata, que también está con
María Isabel Gám : nosotros como mujer que rompe moldes”.
Al regresar a la Jefatura de Policía antes de su jubilación, dejó un legado de profesionalidad que hoy combina con su pasión por la literatura, lo que le ha hecho publicar varios
Francisca Cortés:
Este reconocimiento también es pa las mujeres que perdieron la da en Nueva York en 1911 y por las cuales se conmemo el 8M”
vicios en puntos fijos y, más tarde, roles administrativos en el Patronato Municipal del Suelo y la Vivienda, la Tenencia de Alcaldía de La Cala y el departamento de Atención Ciudadana. Con varios títulos académicos, su carrera es un testimonio de cómo el esfuerzo y la formación constante pueden abrir nuevas oportunidades. Cortés recordó en sus palabras de agradecimiento, además de a la primera corporación que le brindó la oportunidad de acceder a la Policía Local, y a la primera alcaldesa mijeña que “se ha acordado de nosotras”, el porqué de un evento como esta gala Mijas en Femenino que se celebra en nuestro municipio cada 8 de marzo. “No quisiera dejar pasar el motivo de conmemoración del 8M, el motivo de los colores que representan esta efeméride”, comenzó Cortes, “y es que el 25 de marzo de 1911, 123 chicas de entre 19 y 24 años, fueron asesinadas en la fábrica donde trabajaban en EEUU y es en conmemoración de ellas por lo que se celebra este día”. Además, señaló que “el cielo de Nueva York se tiñó de morado del tinte que tenían preparado para las prendas que estaban confeccionando en la fábrica. Así que este reconocimiento va también por ellas”. El reconocimiento terminó con una ovación que resonó por todo el Teatro Manuel España, como un tributo no solo a estas tres mujeres, sino a todas aquellas que, como ellas, han desafiado las barreras de género para construir una sociedad más justa y equitativa.
Nueve mujeres extraordinarias
Leticia Viviana
Empresaria
Este reconocimiento es también un canto a la igualdad entre países”
La vida de la vecina lagunera
Leticia Viviana es una historia de valentía y determinación. Con solo 19 años, esta emprendedora llegó a Mijas llevando en su equipaje poco más que su ilusión por construir una vida y un futuro mejores.
Tras encontrar rápidamente empleo, la dedicación al trabajo y su capacidad de liderazgo pronto la hicieron destacar, permitiéndole encargarse de la gestión de la friolera de seis negocios.
Pero su ambición no se detuvo ahí: sus jefes vieron en ella, claro, un potencial extraordinario y le propusieron traspasarle una panadería en Las Lagunas. Este fue el punto de partida de un proyecto que no solo cambió su realidad, sino también la
F.M.R. María Jesús Torres, hija de un albañil y una costurera, aprendió desde niña el valor del trabajo duro y el sacrificio. Abandonó el colegio a una edad temprana para contribuir al sustento familiar. En la ermita de El Compás se casó, y en su pueblo formó una familia siendo una madre de dos hijos y abuela de dos nietos y, tras muchos años de trabajo, se jubiló en 2017. Pero, más allá de su impecable mano en la cocina, María Jesús es conocida por un legado mucho más profundo: su incansable labor en la Hermandad del Cristo de la Paz de Mijas Pueblo.
Durante 14 años consecutivos, María Jesús ha acompañado al Cristo en cada procesión, luciendo orgullosamente la mantilla. Este rol no es casual, pues fue una de las impulsoras de la hermandad, colaborando en su creación para dar vida y voz a las imágenes procesionales locales. Su dedicación a esta causa y a la preservación de las tradiciones locales le ha proporcionado el cariño y el respeto de todos los mijeños.
En un Teatro Municipal Manuel España lleno de emoción y aplausos, el edil Juan Carlos Maldonado (PMP), junto con la alcaldesa Ana Mata (PP) y el concejal Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox), entregó el
de muchas otras personas. En pocos años, Leticia logró abrir dos nuevos establecimientos, generando empleo para casi una veintena de personas que se sienten muy agradecidos. Su clientela, además, cautivada por el trato cercano y la calidad de su trabajo, creció sin parar, consolidando su negocio como un referente en el núcleo mijeño. Hoy en día, Leticia puede decir con orgullo que ha hecho de Mijas su hogar, un lugar donde ha formado su familia y donde está cimentando su legado.
En el acto celebrado en el Teatro Manuel España, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), junto a los tenientes de alcalde Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox) y Juan Carlos Maldonado (PMP), entregó a Leticia Viviana el merecido reconoci-
galardón que reconoce a María Jesús como un símbolo de nuestras raíces culturales. En el escenario, la homenajeada, con una mezcla de humildad y orgullo, agradeció al pueblo este tributo y señaló que “siempre he ayudado en todo lo que puedo y desde pequeña sentí la necesidad de colaborar. En aquellos tiempos no era como ahora, pero con esfuerzo logramos muchas cosas. La hermandad fue uno de esos logros”.
La gala Mijas en Femenino también resaltó el papel pionero de María Jesús como mujer en un ámbito donde, históricamente, predominaba la presencia masculina.
Su dedicación abrió caminos y rompió barreras, inspirando a futuras generaciones a participar en la vida cultural y religiosa mijeña.
Con este merecido reconocimiento, la vecina María Jesús no solo consolida su papel como guardiana de las tradiciones, sino que también se alza como un ejemplo de cómo las pequeñas acciones y la constancia pueden construir un legado inmenso.
Su historia es la de una mujer que representa lo mejor de lo mijeño: esfuerzo, amor y un compromiso inquebrantable con su gente que, sin pretensiones, hacen del mundo un lugar mejor.
miento que la valora como una figura clave en la construcción del tejido empresarial del municipio. Entre bromas, la presentadora del evento, Beatriz Martín, comentó que, con tanta dulzura, este premio no podría haber encontrado mejor destinataria. Al tomar la palabra, Leticia no pudo contener su emoción y afirmó estar “muy emocionada y agradecida. Para mí, la igualdad es muy importante, y este reconocimiento tiene un valor especial porque es también un canto a la igualdad entre los países. España me ha brindado oportunidades que no olvidaré”. Las
palabras de Leticia resonaron en el patio de butacas recordando que emprender no es solo abrir negocios, sino también abrir oportunidades para quienes rodean ese esfuerzo. Y en este caso, también, endulzar los días del municipio que la acogió. Por tanto, el homenaje a Leticia es un reconocimiento no solo a su éxito profesional, sino a su capacidad de superar barreras, de crear redes de apoyo y de demostrar, una vez más, que con esfuerzo, sueños y un toque de ternura, se pueden derribar las fronteras que antes parecían insuperables.
Agradezco a Mijas el promover la igualdad y el darme la oportunidad de crecer tanto personal como profesionalmente en esta hermosa ciudad”
Maria Jesus Torres ‘‘
custodia de las tradiciones
Siempre he ayudado porque me gusta hacerlo, desde niña hasta hoy”
A lo largo de los años con mucho esfuerzo log mos g ndes cosas siendo la Hermandad del Cristo de la Paz nuestro mayor logro”
Francisco M. Romero
Nueve mujeres extraordinarias
Aunque sea el D í a de la Mujer este reconocimiento se lo dedico a mis hijos porque ellos me inspiran a tratar de ser mejor persona cada d í a de mi vida”
hogar para sostener a su familia. Tras el fallecimiento de su marido, la lucha continuó: sus dos hijos heredaron la misma enfermedad.
Isabel Lobato cuidadora
Hay que vivir
el momento porque con optimismo y cariño todo se puede”
Francisco M. Romero
Entre los aplausos cálidos de un público emocionado, Isabel Lobato subió al escenario del Teatro Municipal Manuel España para recibir su merecido homenaje. Su historia no es solo la de una madre y trabajadora
F.M.R. El agua ha sido el refugio y escenario de la lucha de Ximena Varón , desde que, a los cuatro años, su incursión en la natación buscaba aliviar su asma. Lo que comenzó como una necesidad pronto se convirtió en su gran pasión, y con los años, sus brazadas no solo la llevaron a superar barreras personales, sino también a conquistar podios en competiciones provinciales, regionales y nacionales.
Tras practicar natación en varios países, Ximena encontró en la Ciudad Deportiva de Las Lagunas, en Mijas, el lugar donde transformar su potencial en logros. Con la apertura de la piscina, no tardó en destacar, ganando en diversas categorías y alcanzando niveles de competición internacional. Su esfuerzo y constancia la llevaron a convertirse en entrenadora del Club Natación Mijas, el entorno donde se formó como deportista y donde ahora comparte sus conocimientos con jóvenes promesas de la natación mijeña.
Tras recibir el reconocimiento de manos del concejal Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox), la galardonada compartió su orgullo y gratitud, con una emoción que apenas pudo contener y quiso reconocer a su club que “siempre me ha apoyado, así
incansable, sino la de una guerrera que, enfrentándose a los golpes más duros de la vida, ha demostrado que el amor puede transformar el dolor en fuerza.
Isabel, madre de Tania y Ángel, enfrentó, y sigue haciéndolo, una batalla que ha marcado el rumbo de su vida. Su
marido fue diagnosticado con la enfermedad de Huntington, una afección genética degenerativa que desgasta progresivamente las células nerviosas del cerebro. Esta noticia cambió todo para ella. Isabel se convirtió en cuidadora de su esposo y, al mismo tiempo, trabajó fuera del
Con un amor que no conoce límites, Isabel cuidó de ambos con dedicación absoluta. Su hijo menor, Ángel , falleció el pasado verano con tan solo 24 años. Ahora, Isabel sigue adelante cuidando de su hija Tania, de 33 años, a quien acompaña a todas partes en su silla de ruedas, incluyendo clases de taichí y meditación. “Con optimismo y cariño, todo se puede. La vida es lo que nos toca vivir, y hay que vivir el momento,” expresó Isabel en un discurso cargado de emotividad y de buen humor. Porque si algo también caracteriza a esta vecina de Las Lagunas, es que siempre va vestida con una enorme y hermosa sonrisa.
con su característica fortaleza y con esa sonrisa suya que ilumina incluso los días más oscuros, dedicó el reconocimiento a sus hijos: “Ellos son los verdaderos guerreros, yo solo me limito a facilitarles el camino. Me gustaría poder darles salud, pero eso no está en mis manos. Así que solo he procurado darles la mayor felicidad dentro de mis posibilidades”.
La gala Mijas en Femenino, que celebra la lucha por la igualdad y el reconocimiento de mujeres ejemplares, encontró en Isabel Lobato una figura que inspira a todos. Su historia recuerda que, aunque la vida puede ser profundamente adversa, el amor y la perseverancia tienen el poder de crear luz incluso en la mayor de las oscuridades.
La entrega del premio fue un momento especialmente conmovedor. Ana Mata (PP), alcaldesa de Mijas, destacó el valor de Isabel, llamándola un ejemplo de amor y resiliencia. Isabel,
Ximena varon ‘ Deportista
El evento concluyó con una ovación de pie que resonó en todo el teatro, un tributo no solo a Isabel, sino a todas las madres que enfrentan las adversidades con valentía y un amor infinito que da sentido a la existencia del Universo.
Me siento muy orgullosa de que mi ciudad me haya querido reconocer”
como a la Federación Española, el Comité Olímpico Español y el Consejo Superior de Deportes, que este año me brindaron la oportunidad
de vivir una experiencia internacional en Francia. Fue increíble poder aprender sobre la gestión de un club y descubrir aspectos de este mun-
do deportivo que desde aquí no se alcanzan a ver”. Más allá de las medallas y premios, Ximena ha hecho de su camino un
Quiero dar las g cias a todos los organismos que me han apoyado porque g cias a ellos he podido r experiencias incre bles en mi carre profesional”
faro de inspiración para mujeres y niñas que sueñan con ser campeonas. Su entrega, tanto dentro como fuera del agua, representa el valor del esfuerzo y la pasión como motor de cambio. Como entrenadora, sigue cumpliendo su sueño: formar a grandes deportistas que algún día surcarán las mismas aguas que ella, conquistando sus propios sueños. La XVII gala Mijas en Femenino destacó a mujeres como Ximena Varón, ejemplos de dedicación, resiliencia y superación. Esas brazadas contra el asma, se han terminado convirtiendo en un símbolo de fortaleza y en una inspiración que seguirá impulsando a futuras generaciones.
La hija de Isabel, Tania, subió al escenario para felicitar a su madre / M.C.
Nueve mujeres extraordinarias
“La lucha diaria de nuestras madres abuelas y bisabuelas es una lucha que hemos heredado las mujeres en nuestros genes y debemos reconocer su legado”
En la solemnidad del Teatro Municipal Manuel España, Carmen Trella recibió un merecido homenaje por su incansable labor en el ámbito cultural. En la gala Mijas en Femenino se destacó su habilidad para plasmar lo cotidiano y real, poniendo en relieve el papel de la mujer en diferentes contextos históricos y sociales. Por ello, como dijo la presentadora Beatriz Martín , su segundo apellido, Vida, parece resonar en cada palabra escrita y en cada trazo de pincel.
Salma Cantante
F.M.R. La XVII Gala Mijas en Femenino culminó con Salma, la joven promesa caleña de la música, quien recibió un homenaje por su trayectoria y su mensaje de igualdad. Desde su infancia, esta alumna del colegio Las Cañadas y del IES Sierra Mijas mostró su pasión por la música, iniciándose con una guitarra que había en casa y con el apoyo incondicional de su madre, quien no solo alimentó su amor por el arte, sino que también se convirtió en su mayor inspiración. El camino de Salma no ha sido fácil. Con esfuerzo y dedicación, complementó su formación en canto, guitarra y piano, logrando destacar en ‘La voz’ y ‘OT 2023’, sendos concursos de talentos que la han lanzado al panorama musical nacional. Desde entonces, su carrera ha ido en ascenso y, próximamente, iniciará su primera gira en solitario, consolidando su lugar en la industria.
Durante el evento, la galardonada compartió el escenario con su
Nacida en Málaga y residente en Mijas desde hace más de 20 años, Trella es licenciada en Ciencias Empresariales. Su carrera comenzó en diversas empresas, donde ocupó puestos de directora comercial y de marketing. Sin embargo, en 2012, decidió perseguir su pasión por la escritura y la pintura, dando un giro a su vida profesional.
Carmen Trella
No he hecho otra cosa que trabajar con mucho esfuerzo e ilusión” artista
Su última novela, ‘El Mar de Olivos’, es un homenaje a las mujeres de principios del siglo XX, reflejando su lucha en un mundo hostil, especialmente en el entorno rural. Carmen ha
logrado destacar en el ámbito cultural como miembro del Círculo de Pintores Solidarios y es socia del Colectivo Malagueño de Escritores. Además, dirige su propia galería en Mijas y presenta programas de televisión enfocados a la cultura. Al recibir su premio de manos de la alcaldesa Ana Mata (PP), Carmen no pudo contener su emoción. “Yo no he hecho más que trabajar con mucho esfuerzo e ilusión,” expresó Trella. Con humildad, agradeció el reconocimiento al área de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento y resaltó la importancia de apoyar la cultura y las actividades artísticas en la comunidad. “No hay mayor satisfacción para un artista que el acompañamiento y reconocimiento del público”, añadió.
Carmen no dejó pasar la oportunidad de rendir tributo a las mujeres que la precedieron, reconociendo el legado de “nuestras madres, abuelas y bisabuelas, quienes lucharon en tiempos mucho más difíciles”. “Esa lucha diaria la hemos heredado en nuestros genes”, dijo, agradeciendo la fuerza y el ejemplo de aquellas que abrieron el camino.
Mi carrera está llena del mensaje feminista que las mujeres de mi familia me enseñaron”
madre, quien la acompañó en uno de los momentos más especiales de la noche. Con voz entrecortada, algo raro en ella que posee un control absoluto sobre su garganta, Salma expresó su profunda gratitud ya que “este premio también es para mi madre, que es la persona más fuerte y valiente que conozco. Ella me ha enseñado todo lo que soy y la mujer que espero seguir siendo”.
Tras recibir el galardón de manos del edil Juan Carlos Maldonado (PMP), Salma dedicó palabras de cariño y admiración a las mujeres de su familia, recordando cómo ellas han moldeado su carácter y sus valores. “Me he criado rodeada de mujeres fuertes y maravillosas, y eso es lo que intento transmitir en mi música. Cada paso que doy está impregnado del mensaje feminista que estas mujeres me enseñaron”.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), reconoció el impacto que
Salma ha tenido, no solo como artista, sino como modelo a seguir para muchas jóvenes que buscan hacerse un lugar en el mundo del
arte. Su talento, combinado con su mensaje social, la convierten en un ejemplo brillante de cómo el arte puede ser un vehículo de cambio.
La historia de Salma es, en definitiva, un testimonio de cómo las raíces, el esfuerzo y el talento pueden entrelazarse para crear una voz poderosa que celebra la igualdad y honra el legado de las mujeres.
De este modo, el reconocimiento a Carmen Trella en la XVII gala Mijas en Femenino no solo celebró su trayectoria, sino también su capacidad para dar vida a las historias y visibilizar el papel de la mujer en la sociedad. Su trabajo en la escritura, la pintura y la gestión cultural es un testimonio de cómo el arte puede ser una poderosa herramienta para la igualdad y la justicia.
Me he criado rodeada de mujeres fuertes y maravillosas y eso es lo que intento transmitir con mi música”
Francisco M. Romero
Día Internacional de la Mujer
C ta Women celebra su ciclo de conferencias anual en Mijas
J.Perea. Desde entrenadoras personales, médicos, coach de oratoria pública, hasta escritoras, empresarias o arquitectas, formaron parte el viernes de marzo de la 12ª edición de la Conferencia Internacional organizada por Costa Women y celebrada en las instalaciones del CIOMijas. Una jornada organizada con motivo del Día Internacional de la Mujer y con la que colaboró el Ayuntamiento de Mijas. “Es un día para que puedan hablar de sus negocios, hacer nuevos clientes, y para que amplíen su red de contactos”, expuso la presidenta de
Costa Women, Ali Meehan En el acto estuvieron presentes la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), y el concejal de Extranjeros, Mario Bravo (PP), que pusieron en valor esta iniciativa que tiene como eslogan ‘Hazlo realidad’. “Es una jornada para que tengan una comunicación entre ellas y que sepamos que en Mijas contamos con mujeres valiosas en distintos
ámbitos de la sociedad, son mujeres que fomentan la empleabilidad en nuestro municipio y que no paran de crecer”, expuso la regidora.
Por su parte, Bravo declaró que “esta asociación es fundamentalmente de ayuda profesional y lo que hace es intentar que todas las mujeres se conozcan entre sí y que puedan colaborar en el
DÍA 7 DE MARZO
cumplimiento de sus objetivos y en el desarrollo de sus sueños y como dice el lema, no basta con tener un sueño, sino hay que hacerlo realidad y en eso estamos”.
Asimismo, la alcaldesa de Mijas también agradeció a Extranjeros que “trabaje en esa transversalidad en las políticas de igualdad entre hombres y mujeres”.
“Estamos con todas estas mujeres a través de la Concejalía de Familias e Igualdad de Oportunidades, además, el trabajo de las distintas concejalías en esa apuesta por la igualdad de oportunidad entre hombres y mujeres se hace patente”, concluyó la regidora.
Participantes
Participaron como ponentes Kimmay Caldwell, entrenadora personal; Beran Parry, médico especialista en medicina natural; Christine Mullaney
coach de oratoria pública, presentaciones y comunicación intercultural; Kate Kurdziej, consultora empresarial; Michele Collison, escritora; Pia Ault, entrenadora ICF; Tracy Irwin, escritora; Mariel Murias, arquitecta paisajista y Georgina Shaw , fundadora de Shaw Marketing Service y formadora en marketing.
Asociaciones como Soroptimist International aprovecharon para dar a conocer su proyecto de ayuda a las mujeres afectadas por la Dana, como expuso Clara García , una de sus integrantes: “Estamos recolectando, haciendo rifas, organizando conciertos, para ayudar a muchas mujeres que lo han perdido todo y, por eso, son muy importantes jornadas como esta”.
La alcaldesa de Mijas, junto al concejal de Extranjeros, miembros de la organización y del CIOMijas / J.Perea.
El edil del área durante su intervención / J.P.
Buena asistencia durante este ciclo de conferencias / J.P.
A la derecha, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata, antes del inicio del evento / J.P.
Día Internacional de la Mujer
DÍA 7 DE MARZO Encuentro con escritoras mijeñas
C.Bejarano. Otra de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Mijas para conmemorar el 8M fue el encuentro de escritoras mijeñas celebrado el pasado viernes de marzo en la Casa de la Cultura de Las Lagunas. En este evento, llevado a cabo en colaboración con la Asociación
Sociocultural Mujeres Mijitas, Susana López, María Luisa Morales, Rocío Clavero y Vanesa Ruiz presentaron sus trabajos.
El objetivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, es principalmente sensibilizar y potenciar la igualdad real de género, y hacerlo además desde las distintas áreas, como por ejemplo en este caso, la literatura. La presidenta de Mujeres Mijitas, Juana Bueno, explicó que “hemos propuesto este encuentro con mujeres autoras de Mijas para resaltar la figura de estas féminas, aunque no solo deberíamos hacerlo en la literatura, sino
IMPULSADO POR LA ASociacIÓN SOCIOCULTURAL DE MUJERES MIJITAS
en cualquier otro ámbito. Se trata de darles visibilidad en estos días y alzar la figura de la mu er La Casa de la Cultura fue el escenario de la presentación de las obras escritas por las plumas de cuatro mujeres locales.
Susana López presentó su libro ‘Abanico de relatos’; Vanesa Ruiz la obra ‘Más allá del silencio’; María Luisa Morales su libro ‘Mientras la sombra esté inerte’; y, por último, Rocío Clavero nos habló de ‘María Zambrano con los más peques de la mano’. Este encuentro tuvo un gran éxi-
La alumna Milena B ugla pone sus
pinturas en el
IES VEGA DE MIJAS
M.J.Gómez. Milena Bezugla se convirtió en la protagonista el pasado martes 11 de marzo de las actividades que con motivo del 8M se desarrollaron en el IES Vega de Mijas. Esta alumna del Aula TEA (Trastornos del Espectro Autista) compartió con el resto de escolares y docentes del centro sus obras con una exposición que sorprendió a todos por la calidad de sus pinturas y, sobre todo, por el colorido de las mismas. “Ella tiene un talento especial, muchas veces parece que las personas con TEA no pueden
tener capacidades y alguna característica con la que brillar, y ella la tiene y está demostrado. Hemos querido hacerle un omena e a su talento , explicó la tutora del Aula TEA, María José Luque, quien añadió que “hemos querido unir en el instituto el conmemorar el Día de la Mujer y aparte un poco relacionarlo y dar a conocer a la comunidad educativa estas capacidades que pueden tener ellos, que no solo la diversidad esté ligada a la disminución de capacidades Milena demuestra una sensi-
to de participación y entre los asistentes encontramos algunos ediles de la corporación, como los concejales del equipo de gobierno Juan Carlos Maldonado (PMP) y Mari Francis Alarcón (PP), y los integrantes del PSOE de Mijas Hipólito Zapico y Verónica Ensberg. “La cultura es un soporte esencial para esa lucha. A través de la cultura se abren también conciencias, y en este caso darle la oportunidad a cuatro escritoras pues es algo que hay que poner en valor tanto a la asociación de Mujeres
Mijitas como al área de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Mi as , expresó el edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado. Asimismo, algunas de las protagonistas también pusieron en valor este tipo de eventos y el papel de la mujer en la sociedad. “Los encuentros tienen bastante importancia, no solamente por el tiempo que compartimos sino porque nos conocemos, entonces estamos así más en contacto, es decir, como que nos hermanamos
bilidad especial para dibujar las figuras femeninas y especialmente atraen la atención de todos las dos obras que nos muestran el carácter colorido y alegre de las mujeres ucranianas, de hecho, así es como ella nos cuenta que se siente cuando pinta. “Estoy muy contenta, me gusta pintar porque me pongo muy alegre y contenta , nos contó la joven, quien mostró que una de sus pinturas favoritas es la figura de una mu er precisamente pintada de rosa, violeta y lavanda, colores con los que se conmemora el 8M, también
más, y al unirnos no hay competencia entre nosotras , contó María Luisa Morales. Su compañera Susana López, además, insistió en que “las mujeres somos fuertes, somos valientes y, gracias a que nos estamos reivindicando, estamos consiguiendo muc as cosas como han dicho, la cultura y la literatura es un soporte esencial para la lucha de la mujer, por ello, no podemos olvidar que entre todos debemos continuar peleando por conseguir la igualdad de género.
DÍA 11 DE MARZO
colegio Andalucía, después también hizo una muestra de la guerra de Ucrania en el Centro Cultural de La Cala, lo que le gusta pintar a ella son los animales, en casa tenemos gatos, peces, un acuario pá aros , destacó su padre.
1. Milena y su tutora explicando los cuadros a un grupo de alumnos.- 2 y 3. Obras expuestas en el centro.- 4. La joven junto a sus padres y a su tutora / M.J.Gómez
le gusta mucho, añadió, pintar animales.
Desde muy pequeña esta joven de familia ucraniana mostró sus cualidades para la pintura. “Empezó a dibujar con ocho años con lápiz, primero copiando, y vimos que tenía algo y la mandamos a una escuela y ahora viene una profesora a casa a darle clases de pintura particulares , explicó su padre, Anatoliy Bezugla, quien junto a su esposa asistió orgulloso a esta actividad. Esta no es la primera vez que Milena expone, “la primera muestra fue en su escuela, en el
Durante la mañana diferentes clases fueron pasando por la biblioteca del centro convertida en sala de exposiciones, donde esta artista en ciernes les atendió y conversó con sus compañeros. Ainhoa Martín, alumna de 1º de Bachillerato, que visitó la exposición, destacó que “a mí me ha parecido curiosa, ya que me ha sorprendido lo bien que dibuja porque sinceramente detrás de esto hay muc o traba o , mientras que su compañero de clase Hugo Jiménez señaló que “a mí me ha sorprendido mucho, sinceramente, no me lo esperaba, pensaba que iba a ser un poco más o o pero es que es… ¡vaya!, precioso todo, todos los cuadros espectaculares
1 y 2. Las escritoras Rocío Clavero, Vanesa Ruiz, Susana López y María Luisa Morales durante el encuentro con sus obras.3. Los ediles del equipo de gobierno Juan Carlos Maldonado y Mari Francis Alarcón acompañando a las protagonistas.- 4. Concejales del PSOE de Mijas. / M.C.
Pleno ordinario de febrero
el presupuesto de Mijas para 2025, cifrado en 133,6 millones de euros El pleno aprueba de forma definitiva
Reportaje de Carmen Martín
La corporación, en pleno, ha aprobado de forma definitiva el Presupuesto General del Ayuntamiento de Mijas para este año, que asciende a 133,6 millones de euros. Lo hizo en la sesión ordinaria correspondiente al mes de febrero, celebrada el pasado lunes 10 de marzo, con los votos a favor del equipo de gobierno (PP, Vox y PMP) y, en contra, de la oposición (PSOE y Cs). En el mismo punto, además, se desestimaron las alegaciones presentadas.
El concejal de Economía y Hacienda del consistorio mijeño, Mario Bravo (PP), explicó que han “preferido hacer un presupuesto generoso en todos los ámbitos de gastos, sobre todo, en servicios sociales, becas y ayudas” y que han “dejado para cuando se liquide el presupuesto y se presente el remanente de libre disposición en el próximo pleno” las inversiones para este año, especificando que será a finales de marzo cuando se presente, coincidiendo con la próxima sesión ordinaria.
Bravo hacía esta afirmación tras las críticas de Ciudadanos, que echaba en falta inversiones
El punto salió
Durante la sesión plenaria también se desestimaron las alegaciones presentadas a las cuentas municipales
LAS CUENTAS
133,6
partidas
PARQUES JARDINES de euros MILLONES
un 3,02% más que en 2024
El presupuesto del Ayuntamiento de Mijas para 2025 consolidado es de 133.608.965,38 euros frente a los 129.687.168,70 euros de 2024. Destacan líneas tan significativas como Inclusión Social, Familia e Igualdad de Oportunidades y Mayores.
“En estos presupuestos se ha contado con un mayor presupuesto para Mayores, para Inclusión Social, para Deportes, para esas instalaciones deportivas que carecían de material digno de un municipio como Mijas” ANA MATA Alcaldesa de Mijas (PP)
“Hemos preferido hacer un presupuesto generoso en todos los ámbitos de gastos, sobre todo, en servicios sociales, becas y ayudas y dejado las inversiones para cuando se liquide el presupuesto y se presente el remanente”
“La gente normal y corriente no puede entender que en un municipio en la situación en la que está se tripliquen los ingresos urbanísticos en licencias, sobre todo cuando quedan meses para acabar el año”
PLAYAS
MOVILIDAD URBANA TRANSPORTE
MAYORES
SANIDAD
FIESTAS TRADICIONES 722.511
JUVENTUD
FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 1.986.149
del Grupo Municipal Cs adelante con los votos a favor del equipo de gobierno y en contra de la oposición
en estos presupuestos. Para el portavoz del partido naranja, José Carlos Martín, estos son “unos presupuestos en los que en los ingresos surgen dudas y en los que vuelven ustedes a innovar en el capítulo de inversiones, aplazándolas a futuro”. “Es muy difícil que un grupo municipal como el nuestro en su día aprobara esos presupuestos y hoy volviéramos a dar nuestro voto a favor”, concluyó el edil.
Desde el PSOE, por su parte, consideraron que “es el segundo año que se presenta un presupuesto fuera de la legalidad con informes desfavorables por parte de la Intervención”, apuntó el portavoz de los socialistas, Roy
Pérez. “Nosotros hablamos de los ingresos también y ustedes [el equipo de gobierno] dicen que nosotros aludimos ligeramente al pelotazo urbanístico. Si la previsión se triplica de licencias urbanísticas y de obras, cuando tenemos el mismo personal, una situación precaria de la vivienda… es que en algún despacho de algún promotor hoy estarán abriendo el cham-
Hay que destacar en Familia e Igualdad de Oportunidades la inclusión de las ayudas a la maternidad, una nueva línea destinada a las familias impulsada por el ecutivo de Ana Mata 2.750.431
pán”, añadió el portavoz del PSOE.
Antes de que se procediera a la votación, la alcaldesa de la ciudad, Ana Mata (PP), pidió a Pérez que no acusase “a este equipo de gobierno de que hay promotores que están descorchando botellas porque ustedes no han hecho nada por modificar, por cambiar este plan de ordenación urbana que prevé el
crecimiento”. “No cree aquí la duda de que se aprueban unos presupuestos ilegales porque no es así, el hecho de que no venga con informes favorables no significa que sean ilegales y si son ilegales yo le animo a que vaya a los juzgados y lo denuncie”, añadió la regidora, que también quiso matizar las críticas de la oposición sobre unos 9 millones de ingresos previstos para 2024
“Se trata de unos presupuestos en los que en los ingresos surgen dudas y en los que vuelven ustedes a innovar en el capítulo de inversiones, aplazándolas a futuro. Es muy difícil que un grupo municipal como el nuestro vote a favor”
por la ocupación de las parcelas durante 2022, 2023 y 2024 en las que se desarrolló el festival de música de La Cala de Mijas y que no se produjeron, aunque finalmente se contemplaron 129 millones de euros en el presupuesto y se ingresaron 130. “Esos nueve millones de precios públicos es un tema que está pendiente en este Ayuntamiento y que corresponde a la época en la que ustedes gestionaban el Cala Fest”, afirmó la regidora. Mata aseguró también que no se trata de un presupuesto sin ambición, ya que se han destinado más partidas para mayores, para servicios sociales o deportes.
MARIO BRAVO Concejal de Economía y Hacienda (PP)
ROY PÉREZ Portavoz del Grupo Municipal del PSOE
JOSÉ CARLOS MARTÍN Portavoz
Momento de la votación en el pleno / María José Gómez.
Pleno ordinario de febrero
luz verde
a la plantilla del Ayuntamiento de Mijas para 2025
El equipo de gobierno anuncia que se recurrirá a una empresa externa para realizar una nueva relación de puestos de trabajo
Carmen Martín
Además del presupuesto, el Pleno también aprobó de manera definitiva el pasado lunes 10 de marzo la plantilla de personal del Ayuntamiento de Mijas para 2025 y ha resuelto las alegaciones al respecto. Todo ello, con los votos a favor del equipo de gobierno; en contra del PSOE y la abstención de Cs. El concejal de Recursos Humanos, Mario Bravo (PP), explicó que se han recibido algunas alegaciones relativas a esta aprobación definitiva, principalmente, por parte del sindicato CCOO, saliendo adelante una de ellas: “Han comparado la oferta pública de empleo fruto de la estabilización con lo que se presentaba en la plantilla y, efectivamente, había cuatro discrepancias que nosotros consideramos modificaciones
COLECTIVOS
no esenciales y que, por eso, la hemos aceptado y proponemos aquí su modificación”. Según Bravo, se trata de errores en el cálculo del número de personas que había disponible en cada puesto y afirmó que no tiene sentido que la plantilla no coincida con la oferta de empleo público que se ha realizado. Desde el PSOE consideraron que la plantilla debe ser un fiel
reflejo de la relación de puestos de trabajo y criticaron la actitud del equipo de gobierno en el proceso de estabilización. Al respecto, la edil Laura Moreno (PSOE) dijo que “la estabilización se podría haber llevado a cabo sin incidentes porque el equipo de gobierno anterior la había firmado, simplemente tenían que seguir la gestión ¿y qué han variado?, no han varia-
B.M. En la sesión plenaria también se aprobó la declaración de utilidad pública municipal de la asociación Avatés, entidad dedicada a la ayuda social cuyas actividades se caracterizan, destacaron, por su flexibilidad, cercanía y capacidad para responder de manera ágil a las necesidades de la población.
Campañas de recogida de juguetes, búsqueda de alojamientos alter-
nativos para personas en riesgo de exclusión o aportaciones a otras entidades sociales son algunas de las acciones que viene desempeñando Avatés desde su origen, en plena pandemia, y registrada en el Ayuntamiento de Mijas desde julio de 2021. “Y no solo eso, sino que también participan en la vida social y cultural de nuestro municipio. Son innumerables las acciones y actuacio-
nes que han realizado con el único objetivo de ayudar a las personas”, manifestó la edil de Participación Ciudadana, Silvia Marín (PP). La corporación por unanimidad se mostró a favor de la declaración de utilidad pública municipal de esta asociación, cuyos miembros presentes en el pleno no pudieron contener su alegría y aplaudieron las palabras dirigidas al trabajo de Avatés. Entre ellas, las de la alcaldesa. “Agradecer también todo el trabajo que desempeñan para todas aquellas personas que ven una puerta de solución a sus necesidades en la asociación Avatés”, dijo la primera edil, Ana Mata (PP).
También, la edil de Ciudadanos Mariló Olmedo mostró su agradecimiento por el trabajo del colectivo: “Sabemos que se dejan el corazón, que dejan su tiempo y sin recibir nada a cambio. Todo para ayudar a las personas vulnerables, a las familias vulnerables. Desde aquí nuestro agradecimiento”.
Se acepta
una alegación para corregir discrepancias entre la plantilla y la oferta pública realizada
do absolutamente nada”.
Por su parte, Cs hizo hincapié en que las alegaciones se han producido porque las cosas “no se han hecho bien” y porque no
VÍA PÚBLICA
se ha llegado a un consenso con los trabajadores. “Habiendo muchas discrepancias al final después de muchas reuniones, de mucho hablar, de mucho negociar se llega a un consenso y eso es lo que se echa en falta, por eso hay alegaciones a los presupuestos en el tema de la plantilla, que para mí es algo nuevo”, especificó el portavoz del partido naranja, José Carlos Martín
Nueva RPT
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), hizo hincapié en el anuncio del edil de Recursos Humanos, al que agradeció su labor, relativo a la realización de una nueva relación de puestos de trabajo. “Estudiaremos con ayuda externa esa relación de puestos de trabajo, esa RPT a la que hacen mención aquí los compañeros, que a veces no coincide ni con las plazas, ni con los puestos”, concluyó la regidora.
Se aprueba el nombramiento de varios caminos y calles
C.M. El Ayuntamiento de Mijas, en el pleno ordinario de febrero, también aprobó el nombramiento de caminos en la zona conocida como La Loma que estaban erróneamente nombrados como calles. De esta manera ahora se llamarán Camino Aneto, Camino Mulhacén, Camino Chamizo, Camino Veleta, Camino Maroma, Camino Torresilla y Cami-
no Teide; igualmente, se aprobó la ampliación del recorrido de calle Rosalía. También se dio el visto bueno al nombramiento de las calles existentes en la urbanización Haza del Algarrobo, Cortijo del Agua y Pueblo Rocío con las siguientes nomenclaturas: calle Bonales, calle Terril, calle Mecina, calle Almijara y calle Cabañeros.
El equipo de gobierno votó a favor, el PSOE en contra y Cs se abstuvo / M.J.G.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, se dirige en el pleno al edil de Recursos Humanos, Mario Bravo (dch.) / M. José Gómez.
La presidenta de Avatés, Pepi Moya (2ª izq.), y otros miembros del colectivo asistieron al pleno / M.J.G.
La edil de Vía Pública, Melisa Ceballos / M.J.G.
Semanal
Pleno ordinario de febrero
La alcaldesa de Mijas da lectura en el pleno a los manifiestos del 8M y 9M
Pérez
Durante el pleno ordinario celebrado el pasado lunes 10, y coincidiendo con las conmemoraciones del 8M y 9M, la alcaldesa de la ciudad, Ana Mata (PP), aprovechó el punto relativo a ‘asuntos de la Presidencia’ para leer los manifiestos emitidos por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por un lado, en defensa de la igualdad real entre hombres y mujeres, y, por otro, en apoyo a las familias con personas desaparecidas sin causa aparente.
En primer lugar, la regidora mijeña quiso hacer una reflexión sobre el Día Internacional de la Mujer, el 8M, y sobre la necesidad de seguir trabajando para acabar con las discriminaciones que sufren las muje-
La regidora, Ana Mata, destaca que el consistorio sigue defendiendo la igualdad real entre hombres y mujeres y apoyando a las familias de los desaparecidos
res por el mero hecho de serlo, en materia social o laboral, entre otros ámbitos, “y precisamente porque soy la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento, no quería dejar pasar un 8 de marzo sin poner el acento todavía en este trabajo que entre todos tenemos que desarrollar”.
El concejal del PSOE Josele González, también se sumó al sentimiento de este manifiesto “porque en nuestro partido apoyamos sin fisuras la lucha de la igualdad de género. Somos feministas por natu-
raleza, porque ser feminista es defender la igualdad entre hombres y mujeres”.
A continuación, la regidora mijeña leyó el manifiesto emitido por la Federación Española de Municipios y Provincias con motivo del Día de las Personas Desaparecidas sin Causa Aparente (9M). Manifiesto que también fue apoyado por el resto de grupos del pleno y en el que se señala que “la FEMP continuará trabajando para que, ante cualquier desaparición, los derechos de las personas desapareci-
das y sus familias sean respetados y protegidos. Trabajará, en definitiva, para buscar siempre a aquellos que nos faltan y acompañar a sus familias y allegados”.
Interventor
Para finalizar, la presidenta de la mesa plenaria trasladó también su agradecimiento al interventor Francisco Pérez, “que ha prestado servicio en el Ayuntamiento de Mijas en los últimos años y que, a partir de ahora, continuará como tesorero en la Diputación de Málaga. Y gracias a su labor hemos estado mejor fiscalizados en la gestión de nuestros temas públicos y de nuestros asuntos públicos”, recalcó, a lo
El Pleno guardó
un minuto de silencio por la trabajadora social asesinada en Badajoz
que el portavoz de Cs, José Carlos Martín, añadió que “no se puede poner en duda la profesionalidad y la defensa del interés general que tienen todos los funcionarios que trabajan para la administración pública y, en especial, la del señor interventor”.
El Pleno, además, guardó un minuto de silencio por la trabajadora social de Badajoz asesinada por tres menores.
Irene
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (en el centro), junto a la interventora general accidental, Mari Carmen Peinado, y el secretario, José Manuel Páez / M.J.G.
Pleno ordinario de febrero
Sale
adelante el plan parcial
del Rincón del Hinojal
Según Urbanismo, la modificación sigue la línea de una Mijas “sostenible, eficiente y respetuosa con el entorno natural”
Reportaje de Beatriz Martín e Irene Pérez / Diseño: C.M.
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Mijas celebrado el pasado lunes 10 pero correspondiente al mes de febrero aprobó definitivamente el plan parcial de ordenación que afecta al Rincón del Hinojal. La modificación, aseguró la edil de Urbanismo, Lourdes Burgos (PP), sigue la línea del planeamiento de la Mijas futura: “Sostenible, eficiente y respetuosa con el entorno natural”. Esta aprobación definitiva lle-
ga casi dos décadas después de la aprobación inicial de este plan parcial, ya que esta se presentó en el año 2006. De esta manera, este espacio situado entre Mijas Golf y Lomas del Flamenco de 268.000 metros cuadrados se reajusta urbanísticamente dirigiendo 105.000 metros cuadrados para viarios e infraestructuras; 94.500 para la construcción de viviendas, de las que 108 podrán ser viviendas unifamiliares, 198 adosadas y 223 en bloques de baja densidad con un máximo de tres alturas; y 68.000
SISTEMAS VIARIOS E INFRAESTRUCTURAS
ÁREAS VERDES
105.000 m
68.000 m
para áreas verdes. Según la concejala, el informe cuenta con una evaluación ambiental positiva, ya que se han incorporado varias medidas en favor del medio ambiente y la sostenibilidad. Entre ellas, “medidas que garantizan que el desarrollo urbanístico no comprometa el ciclo natural del agua ni agrave problemas de escorrentía y drenaje. También se han interpuesto mejoras para la calidad del aire y la gestión de residuos y están incluidos compromisos para controlar las emisiones de polvo
VIVIENDAS
94.500 m2
223 en bloques de baja densidad 198 adosadas 108 unifamiliares
y gases contaminantes durante la construcción para que minimicen su impacto en la salud pública y en el entorno”.
Además, añadió Burgos, se protege la flora y la fauna silvestre y se contemplan actuaciones de reforestación para recuperar el ecosistema, que fue arrasado con el incendio de 2012. También asegura que el nuevo alumbrado público será led, por lo que se reducirá el consumo energético y la contaminación lumínica. El punto salió adelante con los votos a favor del
equipo de gobierno y la abstención de la oposición.
Convenio urbanístico
Otro de los puntos de carácter urbanístico incluidos en este pleno fue la liquidación de un convenio firmado en 2003 entre el Ayuntamiento de Mijas y una constructora, referente al uso y aprovechamiento de unos terrenos en el sector de Cerro del Majano II, en la zona del parque del Ahogadero. Según explicó la edil de Urbanismo, se trata de un acuerdo que, más de dos décadas después, ha tenido que extinguirse, en primer lugar porque el suelo pertenece ahora a otra empresa y, segundo, porque la anterior compañía no terminó de asumir las cargas urbanísticas impuestas en ese documento inicial.
“El Ayuntamiento no va a renunciar a lo que en su día se acordó,
pleno liquidó
un convenio de 2003 que no ha llegado a desarrollarse
que fue la ejecución de un puente sobre el río Fuengirola por parte de esta empresa o del sistema viario de la zona, entre otras cuestiones, pero la empresa tampoco quiere renunciar a los aprovechamientos urbanísticos que le corresponden, por lo tanto, tendremos que hacer la cuenta natural, tanto debes, tanto te debemos”, resumió la edil.
El PSOE de Mijas fue el único grupo que se abstuvo en este punto porque, tal y como argumentó la edil Laura Moreno, “en este expediente que se trae a pleno no vienen aclaradas ni las cargas inscritas ni el valor de las mismas, y creemos que da cierta inseguridad jurídica”. En respuesta a esta apreciación, el secretario del Ayuntamiento de Mijas, José Manuel Páez, aclaró que “la propuesta de acuerdo que hoy se trae a pleno es la liquidación del convenio, lo que pasa es que esa extinción dará lugar a una posterior tramitación urbanística en la que se resolverán estos temas, pero hoy solo se liquida el acuerdo”.
La edil de Urbanismo, Lourdes Burgos, durante su intervención en el pleno / María José Gómez.
Zona del Rincón del Hinojal / Francisco Gaona.
Los alumnos del CEIP Virgen de la Peña
SE FORMAN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Esta actividad se enmarca dentro del programa del Ayuntamiento de Mijas ‘Levanta la mano’
Jacobo Perea
El programa ‘Levanta la mano’, que va por su tercera edición, da cobertura durante el presente curso a los más de mil alumnos de cuarto de primaria de los colegios del municipio. Una actividad impulsada por las áreas de Educación y Participación Ciudadana que el miércoles 12 llegó al colegio Virgen de la Peña. “Aprenderemos qué es la participación ciudadana, cómo iniciar un proceso participativo, cuáles son las fases para llevarlo a cabo, abordamos los contenidos de desarrollo sostenible, ponemos en valor el tejido de las asociacio-
Los alumnos mantenimiento
adquieren destrezas y habilidades para llevar una vida social participativa
nes y su importancia en el desarrollo del municipio, y todo esto lo basaremos en el trabajo en equipo”, expuso la monitora sociocultural del departamento de Participación
Ciudadana, Toñi Sánchez
Estos alumnos de 4ºB recibieron además una visita muy especial, la de la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), y el concejal de Educación,
COLECTIVOS
Durante la visita, tanto la alcaldesa como el concejal de Educación se interesaron por el estado en el del centro tras las últimas lluvias, y conocieron de primera mano sus necesidades.
Desde el equipo de gobierno se están llevando a cabo rondas de contacto con los colegios para atender sus necesidades / J.P.
Y es que, el Ayuntamiento de Mijas es el responsable del mantenimiento de los centros educativos de infantil y primaria. “Aprovechamos la visita para conocer si el mantenimiento que se realiza a través del Ayuntamiento óptimo”, expuso Mata, quien agradeció “al equipo encargado del mantenimiento de los colegios públicos su dedicación”.
Juan José Torres Trella (PP), que les explicaron de primera mano cómo se estructura el Ayuntamiento, quiénes son sus representantes y qué funciones tiene la Administración local, entre otras cuestiones. “Con este programa
En este sentido, Torres Trella señaló que “hemos abordado el tema de las sombras, y es que ya se están colocando las rafias verdes en las zonas de más calor” y apuntó que “el próximo día 19 hemos convocado una reunión con todos los directores para hablar de unas cubiertas permanentes que van en la zona de patios para hacer un uso tanto de ocio como deportivo”.
se consigue que, como esponjas, absorban qué significa la participación ciudadana, esa estructura que tiene nuestro ayuntamiento, su tejido asociativo, esa responsabilidad y actividad que tienen las distintas ampas, en definitiva, que de
El Rotary Club Mijas Internacional y el Grupo de Comida Benéfica del Autismo organizan un encuentro solidario el domingo 16
La recaudación de fondos será para instalar velas de sombra en el centro Adimi
N.L./J.D.S./M.L./C.M. Para este domingo 16 de marzo en el Cortijo Don Elías, en Las Lagunas, el club Rotary de Mijas y el Grupo Comida Benéfica del Autismo han organizado un encuentro de familias que tiene como finalidad ayudar al Centro Adimi, para ello han organizado una fiesta con música en directo y flamenco, juegos y sorteos. “Será un día familiar que organizamos con música en directo de diferentes estilos y grupos, hay personas que cantan, que tocan guitarra, también habrá baile”, destacó la presidenta de Rotary Club Mijas Internacional,
Katja Range. “Nuestro objetivo es, además de colaborar, pasarlo bien. Tendremos un espectáculo de flamenco con cantaores y la actuación de un cantante inglés. En cuanto a la comida, tendremos paella y plancha, jamón, queso...” , afirmó por su parte Sebastián Fernández, del Grupo Comida Benéfica del Autismo. También habrá juegos y pintacaras para los niños en esta jornada solidaria que comenzará sobre la una del mediodía y durará hasta las ocho de la tarde. Los fondos recaudados irán destinados a financiar la instalación de velas de sombra en el
jardín del centro de día de Adimi.
“Es un proyecto que vale unos diez mil euros y el club ya ha recaudado dinero para ellos pero nos falta un poco”, dijo Range, que es-
cativas que favorecen y desarrollan valores, contenidos, actitudes, destrezas, habilidades, afectos y conocimientos, todo para preparar al alumnado para una vida social participativa, activa y responsable, y que sean capaces de contribuir al desarrollo y al bienestar de la sociedad en la que viven. “Lo que pretendemos es fomentar el conocimiento sobre procesos participativos, acercar asuntos del municipio que les conciernen y, sobre todo, inculcar a la población infantil y juvenil la importancia de ser activos socialmente e implicarse en procesos de toma de decisiones; algo que, sin duda, es tan necesario como obligatorio”, indicó Mata.
Participación
una forma natural adquieran todos estos conocimientos y que de aquí surjan sus dudas y reflexiones”, expuso la alcaldesa. El objetivo principal de este trabajo es profundizar en aquellas metodologías o propuestas edu-
Durante el encuentro tuvimos la ocasión de comprobar el interés de los pequeños por querer conocer todas estas cuestiones y tuvieron además la oportunidad de trasladar sus preguntas a la regidora y al concejal. “Es súper gratificante ver a los niños participar y hablar de distintas cuestiones que se estaban planteando en la clase”, declaró Torres Trella. Los estudiantes afirmaron estar encantados con esta actividad y haber aprendido mucho. “Hoy nos han enseñado a aprender, a cuidar nuestro barrio, nuestra calle, la alcaldesa también nos ha explicado muchas cosas importantes de nuestro pueblo”, aseguró Lucas Grittani, alumno del centro. Izan Segovia también dijo que “hoy nos han explicado un montón de cosas; qué es la colaboración ciudadana”. Ellos estuvieron muy atentos a las diferentes explicaciones que se dieron durante esta actividad, guardando su turno de intervención también con respeto y mostrando curiosidad por aquellas cuestiones que le resultan más familiares.
KATJA RANGE Pta. Rotary Club Mijas Internacional
“El encuentro del próximo domingo será un día familiar que organizamos con música en directo de diferentes estilos y grupos, hay personas que cantan, que tocan guitarra, también habrá baile”
SEBASTIÁN FERNÁNDEZ Grupo Comida Benéfica Autismo pera que para mayo esté instalada la sombra.
Proyectos de Rotary Rotay Club Mijas International “tiene como objetivo principal mejorar la vida de las personas, tanto a nivel local como internacional”, explicó su presidenta. Al respecto, matizó que tienen proyectos a nivel internacional que fomentan
“Nuestro objetivo es, además de colaborar, pasarlo bien. Tendremos un espectáculo de flamenco con cantaores y la actuación de un cantante inglés. En cuanto a la comida, tendremos paella y plancha, jamón, queso...”
“la paz” y el “desarrollo de economías”, mientras que en Mijas tienen proyectos “para mejorar la salud” y “el bienestar de las personas”. Así, Range concretó que en la localidad han ayudado a colectivos como AFA Mijas, Adimi o Cáritas y que, incluso, hacen llegar su ayuda más allá de la localidad, como recientemente han hecho con los afectados por la dana en Valencia.
labores de
La actividad ‘Levanta la mano’ contó con la presencia de la alcaldesa de Mijas y del edil de Educación / J.P.
LA PLAZA DE LA CANDELARIA ACOGE EL
II MERCADO CIRCENSE
La cita contará con diferentes actividades y más de 30 puestos dedicados a la gastronomía y a la artesanía
María José Gómez / Diseño: Isabel Merino
El área de Vía Pública organiza la segunda edición del Mercado Circense de Las Lagunas. A lo largo de todo un fin de semana el parque de La Candelaria será escenario de talleres de circo, equilibrismo, máscaras circenses, pintacaras, globoflexia, malabaristas, títeres y cuentacuentos, a los que hay que sumar casi treinta puestos regentados por “mercaderes” en los que se podrán adquirir productos artesanales, gastronómicos y de orfebrería que completarán esta propuesta de ocio y familiar.
La cita cuenta con un amplio programa de actividades, puestos, talleres y espectáculos gratuitos que corren a cargo de la empresa Malik Eventos. “Vamos a recibir-
lo con mucha alegría, con muchas ganas de que las familias vengan a disfrutar de la gastronomía, de la artesanía y de los talleres”, señaló la edil de Vía Pública, Melisa Ce-
El evento
se desarrollará durante los días 4, 5 y 6 de abril en horario de mañana y tarde
ballos (PP), el miércoles 12 en la presentación del evento. “Habrá talleres para los más pequeños, siempre dentro de este mundo del circo, espectáculos, como el viernes con una exhibición de circo de la compañía La Galerna, muy bonita; y el sábado con un show de fuego que pondrá la guinda final”, destacó, por su parte, el responsable de la
empresa Malik, Leandro Laso
Programación
El programa de actividades incluirá talleres de malabares, de cuentacuentos y mesas lúdicas. “Además, tendremos diferentes pasacalles con batucada y actores de zanco y demás, van a ser unos días entretenidos para las familias”, añadió Laso. Las actividades incluidas en la programación serán gratuitas, según el acuerdo alcanzado entre el consistorio y la empresa
Los mayores de Las Lagunas se acercan hasta nuestro patrimonio histórico
El pasado viernes 7, conocieron más detalles acerca de los hallazgos del yacimiento de Cortijo de Acebedo
C.Luque. Los mayores de Las Lagunas recibieron el día 7 una charla sobre nuestro patrimonio histórico y los hallazgos arqueológicos en el cortijo de Acebedo. La iniciativa, organizada por las concejalías de Mayores y Patrimonio Histórico, se completará con una visita guiada al yacimiento en autobús. Esta misma charla también se repetirá el próximo 18 de marzo en La Cala y el 21 de marzo en Mijas Pueblo. Según la concejala de Mayores, Silvia Marín (PP), “ambas concejalías nos pusi-
mos en contacto para sacar este proyecto en común. Queríamos dar a los mayores una charla sobre la
EL PROGRAMA
Viernes 4 de abril
17:30 horas · Inauguración del II Mercado Circense de Las Lagunas. Pasacalles inaugural. 18:00 horas · Taller de malabares. Diávolo, platos chinos, pelotas, mazas, cariocas, pañuelos... Todo a tu disposición.
13:30 horas · Taller de máscaras de personajes de circo. Realiza tu propia máscara de tu persona de circo favorita. 14:00 - 17:00 horas Cierre voluntario de mercaderes. 17:00 horas Taller de malabares. Diávolo, platos chinos, pelotas, mazas, cariocas, pañuelos... 17:30 horas · Movements circus. Pasacalles musical.
organizadora. “Invito a las familias a que vengan a pasar el fin semana del 4, 5 y 6 de abril ya que aquí tienen un plan familiar para esos días”, concluyó la edil responsable del área.
18:00 horas Cuentacuentos. Ven y disfruta de cuentos populares. 18:30 horas · Movements circus. Pasacalles musical. 19:00 horas Taller de malabares. Diávolo, platos chinos, pelotas, mazas, cariocas, pañuelos... 19:30 horas · Movements circus. Pasacalles musical. 20:30 horas Movements circus. Pasacalles musical. 21:00 horas · Espectáculo de fuego.
Domingo 6 de abril
11:30 horas · Apertura del mercado circense. 11:30 horas · Mesas lúdicas. Más de 20 juegos de ingenio repartidos por la plaza. ¡Ponte a prueba! Durante todo el día. 13:00 horas El retablo de cuentos. Espectáculo de títeres.
14:00 - 17:00 horas · Cierre voluntario de mercaderes. 17:00 horas · Taller de malabares. Diávolo, platos chinos, pelotas, mazas, cariocas, pañuelos... 18:00 horas El retablo de cuentos. Espectáculo de títeres. 18:30 horas · Taller de construcción de nariz de payaso.
19:00 horas Taller de manualidad con magia. Construye tu propio conejo saliendo del sombrero. 20:00 horas · El retablo de cuentos. Espectáculo de títeres.
20:30 horas Comienza el cierre del mercado. ¡Hasta el año que viene cirquero!
No obstante, la organización añade otros pasatiempos como el carrusel, que tendrá un coste de tres euros, los talleres de alfarería, que costarán 5 euros, y el tiro a la manzana, también a tres euros.
historia de nuestro municipio. Hoy comenzamos con la primera en Las Lagunas sobre lo que han ido des-
cubriendo en el cortijo Acebedo”. En las charlas participan las dos arqueólogas de Patrimonio Histórico más la coordinadora del área, Desirée Piñero, que destacó que “queremos compartir con los mayores el conocimiento y la historia de este yacimiento, hacerles partícipes de nuestro trabajo. Es una forma de devolverles todo lo que nos han dado ellos, toda su sabiduría”. Las arqueólogas trajeron a la charla una selección de piezas y objetos que han aparecido a lo largo de las excavaciones. Y todo eso se va a complementar con una visita al yacimiento, donde verán las estructuras ‘in situ’. En este sentido, la edil Silvia Marín añadió que “qué mejor que acercar la cultura y la historia a nuestros mayores, que ellos son sabiduría. Algunos de ellos ya nos
habían solicitado estos encuentros”. Los mayores de Las Lagunas llenaron la sala de usos múltiples y mostraron gran interés en el tema. Es el caso de María Blanco, que aseguraba que “el saber no ocupa lugar. Estoy muy interesada en la historia y en las cosas del pasado de nuestro pueblo. Yo de pequeña pasaba por esa zona y veía que había allí excavaciones y cosas antiguas y me gustaría mucho saber todo lo que han encontrado hoy por hoy”. Otra vecina, Micaela Milán, se enteró de la charla en los talleres de memoria de los mayores “y no me la quería perder para saber cosas de aquí de Mijas”. Antonia Ramiro también considera “interesante que traigan estas charlas aquí para los mayores. Yo soy mijeña de pura cepa y me interesa el pasado de Mijas”.
La edil de Vía Pública, Melisa Ceballos, y el responsable de la empresa Malik, Leandro Laso, en la presentación de la iniciativa / M.J.G.
Semanal
La concejalas de Mayores y Patrimonio Histórico, Silvia Marín y Lourdes Burgos, asistieron a la charla junto a un buen número de mayores / C.L.
CHARLA
TRADICIONES
La
archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno talla a sus portadores
I.M. La archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores, Ntra. Sra. del Rosario, San Juan Bautista y Santo Domingo de Guzmán ya se encuentra inmersa en los preparativos de su semana grande. Del 17 de marzo al 4 de abril, realizarán la talla de portadores y el reparto de túnicas para todos aquellos que deseen participar en su salida procesional del Jueves Santo. Será en su casa hermandad, ubicada en calle San Sebastián, 29, de lunes a viernes de 16 a 20 horas y los sábados de 11 a 13:30 horas, exceptuando el viernes 21 de marzo, cuando se celebrará la Misa de Estatutos de la archicofradía en la ermita de San Sebastián a las 19 horas.
EXTRANJEROS
Mijas muestra su rechazo al terrorismo en el 21 aniversario de los atentados del 11M
La corporación guarda un minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento en recuerdo a las víctimas de esta tragedia que conmovió a España
Irene Pérez
Miembros de la corporación municipal y trabajadores del Ayuntamiento de Mijas guardaron el martes 11 un minuto de silencio a las puertas de la Casa Consistorial para recordar a las 192 personas que, hace ya 21 años, perdieron su vida en los atentados yihadistas perpetrados en Madrid, en aquellas explosiones que se produjeron en la mañana del 11 de marzo de 2004
en diferentes estaciones de tren de la capital. Atentados donde también resultaron heridas hasta 1.856 personas, muchas de ellas aún con secuelas.
Tras este minuto de silencio, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), mostró su rechazo al terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones. “Hoy es un día para recordar y honrar a todas aquellas personas que perdieron su vida y a esos familiares que no olvidan esta
dolorosa pérdida, pero también es un día para alzar la voz entre todos y pedir paz en el mundo y en nuestro territorio español, sin confrontación ninguna”, expresó. Por su parte, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Mijas, Mario Bravo, añadió que “el atentado terrorista del 11M fue algo consciente, deliberado e intencionado por parte de alguien que lo que quería era hacer el mal, en este caso [un grupo] yihadista, y no
queremos a esa gente en nuestra sociedad”.
Tras estos terribles atentados en Madrid, la Unión Europea estableció el 11 de marzo como Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo. Por eso, el concejal de Vox en el consistorio Francisco Jerez también quiso recordar que, durante seis décadas, ETA sembró el terror en nuestro país, “y hay gente que perteneció a esa banda terrorista que hoy en día son socios de gobierno, algo que no podemos permitir en un Estado democrático y de derecho”.
El PSOE de Mijas también quiso mostrar su apoyo a todas las víctimas del terrorismo, “aquellas que perdieron la vida o a un familiar en un atentado terrorista, y aquellas que viven con las secuelas desde entonces. Seguiremos defendiendo la convivencia en España a través del diálogo y la paz”, finalizó el edil Hipólito Zapico
La iniciativa cuenta con la colaboración del departamento de Extranjeros de Mijas
C.Bejarano. Sostener una bandeja con platos y vasos no es nada fácil, pero algunos camareros podrán demostrar lo que valen gracias a la primera Carrera de Camareros organizada por el Club de Leones de
La carrera
se desarrollará desde la calle Marbella hasta el Torreón de La Cala
La Cala, en colaboración con el Departamento de Extranjeros, que tendrá lugar el próximo sábado 29 de marzo en el núcleo marinero. ¿Eres camarero o camarera y quieres pre -
sumir de que tu bandeja resiste a todos los movimientos? Este es tu evento. Los participantes deberán recorrer alrededor de 160 metros, en un tramo que va desde la calle Marbella de La Cala hasta el Torreón, sin que nada de lo que llevan en la bandeja se les caiga en una cita con fines solidarios. La presidenta del colectivo, Karen Blair , explicó en rueda de prensa que “camareros de diferentes restaurantes deberán ser capaces de correr sosteniendo una bandeja sobre su mano en la que llevarán un café, un croissant y un vaso de agua”. Por otro lado, el concejal del departamento de Extranjeros, Mario Bravo (PP), quiso “invi -
Sábado 29 de marzo 14 horas
inscripciones
Llamando al 663 529 280 (Sandie) o en la tienda benéfica del Club de Leones en La Cala
mercadillo
Los interesados en participar con un stand en el mercadillo de la plaza del Torreón, pueden ponerse en contacto con Anne en el 607 879 450. Los beneficios de las ventas serán para el Club de Leones
tar a todos los camareros y camareras de la zona a participar porque es un buen momento para presumir de lo que se ofrece en La Cala, de hacernos
conocidos, que la gente venga y esté con nosotros”. Asimismo, puso en valor “el servicio que prestan todos los bares y restaurantes de la costa, muchos de ellos son extranjeros”.
El evento
A las dos de la tarde será cuando se dé el pistoletazo de salida a esta carrera que, además, contará con más atractivos, como, por ejemplo, un mercadillo y diversas actuaciones. “Cuando lleguen a la plaza del Torreón, van a encontrarse un mercado
solidario que tendrá además un escenario con actuaciones de flamenco y de la academia de baile Pop Fama, también habrá unos cincuenta stands de artesanía y ofertando servicios”, contó la técnica de Extranjeros Katja Thirion . Ya saben, si son capaces de correr y no derramar nada, apúntense. Todo lo recaudado se destinará a acciones solidarias. Las inscripciones se pueden realizar en el teléfono 663 529 280 o en la tienda benéfica del Club de Leones de La Cala.
Miembros de la corporación, asesores y trabajadores municipales se sumaron a este minuto de silencio el martes 11 / I.P.
El edil Mario Bravo (2º dch.) junto a miembros del Club de Leones y del área de Extranjeros / C.B.
Mijas organiza FDEFOL 2025, la Feria de Formación y Oportunidades Laborales
COLECTIVO
El área de Desarrollo Económico a través de Fomento del Empleo organiza FDEFOL 2025, la Feria de Formación y Oportunidades Laborales. Está dirigida a las personas demandantes de empleo para que tengan la oportunidad de conocer de primera mano la oferta laboral. “Queremos a través de esta feria, para la que contamos con una treintena de empresas, poner en conexión demandantes con empresarios”, explicó el miércoles 12 el edil de Desarrollo Económico, Juan Carlos Maldonado (PMP).
La cita será en CIOMijas el 26 de marzo, a las 09:00 horas, contará con diferentes ponencias y mesas de debate en la que participarán más
TASAS
Redacción. El Ayuntamiento ya ha comenzado con el cobro de los recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles, la tasa de Basura así como el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) correspondientes a 2025 se pusieron a cobro el pasado 5 de marzo y se podrán abonar dentro del periodo de recaudación voluntaria hasta el 20 de noviembre. A partir de esta fecha, los recibos entrarán en vía ejecutiva, por lo cual se aplicarán recargos.
Abono de impuestos
Los ciudadanos disponen de varias vías para abonar sus tributos. Mediante domiciliación bancaria, procedimiento mediante el cual el Ayuntamiento envía los recibos al banco del contribuyente, en las fechas y cuantías establecidas. En este sentido, el primer envío del IBI se hizo efectivo el viernes 14 de marzo, mientras que el segundo será el 5 de junio. En cuanto a la tasa de basura, los envíos se realizarán el 7 de abril y el 7 de julio y, en el caso del IVTM, los recibos se girarán a los bancos el 5 de mayo en un pri-
empresas e instituciones de distintos ámbitos, “desde el propio Ministerio de Defensa, que también genera oportunidades, como empresarios de hostelería y hotelería, de la distribución, de la formación e, incluso, de la seguridad, todos los sectores que han querido participar”, añadió Maldonado. “El laboral es un mercado muy transversal y lo que queremos es diversificar nuestra economía y que los demandantes de empleo vean cómo su administración más cercana, en este caso el Ayuntamiento, les facilita ese puente”, resaltó. “Hay distintas ponencias donde se quiere trabajar la actitud y la aptitud, con c y con p, para conectar todo el potencial que tienen las personas a la hora de encontrar un trabajo y
las nuevas herramientas que están surgiendo en cuanto a la tecnología, como es la IA, también enfocado a la búsqueda de empleo; incluso hay talleres muy específicos como uno de drones que también generan oportunidades”, explicó.
Para participar en la feria no es necesario registro previo, se realizará a través de puertas abiertas para los demandantes, mientras que las empresas que estén interesadas en sumarse al proyecto deben ponerse en contacto con el área municipal a través del teléfono 692 569 492 y/o el email comercio@mijas.es.
Programa
Tras la inauguración, a las 10:15 horas tendrá lugar la ponencia ‘Tu
Comienzan los primeros cobros de los impuestos municipales en Mijas
Arrancó el 5 de marzo, ya se ha pasado el primer pago del IBI y el siguiente será el 7 de abril
mer envío y el 5 de agosto en un segundo envío.
El primer envío
del IBI se hizo efectivo el 14 de marzo y segundo será el 5 de junio
“Mijas congela sus impuestos un año más y ofrece varias posibilidades para pagar los impuestos y tasas a lo largo del año 2025, recomendando siempre la domiciliación bancaria, porque es cien por cien segura, gratuita y, además, se consigue un 5 % de descuento. Y, si por cualquier motivo el primer envío viniera devuelto, lo enviamos una segunda vez al banco del contribuyente”, apuntó el concejal de Eco-
nomía y Hacienda, Mario Bravo (PP). En este sentido, el edil recordó que “el aumento de ingresos [en el presupuesto municipal] no se debe a que suban los impuestos, sino a que ha aumentado la población y la actividad urbanística”. Los tributos pueden abonarse con certificado digital, a través de la web municipal www.mijas.es, mediante tarjeta de crédito. Mediante esta modalidad se pueden pagar tanto tributos del año en curso así como los de ejercicios anteriores. Asimismo, aquellos vecinos que no dispongan de certificado digital, pueden efectuar sus pagos a través de la web www.pagoexpressmijas.es (activa desde el 5 de marzo), con tarjeta de crédito, solo para los impuestos del año en curso.
Nuevo Enfoque oferta un curso de fotografía que comienza el 18
JUAN CARLOS MALDONADO Concejal de Desarrollo Económico (PMP)
“Queremos incidir también en la formación como un elemento importante de la competitividad para entrar en el mercado laboral”
empleabilidad, tu futuro: Actitudes versus Aptitudes’, correrá a cargo de Raquel Hidalgo-Barquero, directora de la Escuela CIOMijas Centro de Referencia Nacional de Hostelería y Charo Rodríguez técnico de la misma.
A las 11:00 horas Cristina Guerrero Moreno, jefa del servicio de Formación de la Delegación de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ofrecerá la ponencia ‘Nuevo paradigma en la FPE: La Formación Dual’.
A las 12:00 horas se celebrará la mesa debate ‘El gran reto: formación y adaptación al mercado laboral’, moderada por Hidalgo-Barquero en la que participarán Arancha Muñoz (directora de Vértice Training), Juan Miguel Marcos (director de Recursos Humanos de Idiliq Group), Pedro Hidalgo (director de Recursos Humanos de Kempinski Hotel), Alba Soto (técnico de formación y reclutamiento de Aehcos), Miguel Ferrer (jefe de Estudios de la Escuela de Hostelería La Cónsula y La Fonda) y Charo Rodríguez.
A las 12:15 horas Marcos Peralta (Asociación TRINDIA) expondrá la ponencia ‘Inteligencia Artificial y nuevas oportunidades laborales’. La jornada clausurará a las 13:30 horas.
FACILIDAD DE
Los participantes deberán aportar para inscribirse alimentos no perecederos
N.L. La asociación de fotógrafos Nuevo Enfoque está preparando un curso de fotografía de nivel medio destinado a 12 alumnos, las plazas son limitadas. Comenzará el 18 de marzo y se desarrollará hasta el 22 de abril. Se impartirá los martes y jueves en horario de cinco a siete de la tarde. Se trata de un taller público y gratuito impartido por la fotógrafa María Márquez. Los requisitos son llevar cámara y un portátil con Photoshop y los participantes deberán aportar alimentos no perecederos destinados al Banco de Alimentos. Deben inscribirse en el email de la asociación, talleresnuevoenfoquemijas@ gmail.com poniendo nombre, DNI y teléfono.
De manera presencial:
En las áreas de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Mijas y tenencias de Las Lagunas y La Cala. Con tarjeta de crédito.
Por sede electrónica:
Accediendo mediante el portal sede.mijas. es siempre con el certificado digital o el DNI electrónico. Se pueden abonar tributos del año en curso o de ejercicios anteriores.
Con carta de pago:
Se puede solicitar por correo electrónico a recaudacion@mijas.es. El pago se puede realizar de manera online a través de www.mijas.es, en la entidad bancaria o en una oficina de Correos.
*TAMBIÉN ES POSIBLE DOMICILIAR LOS RECIBOS EN: domiciliaciones@mijas.es
*Dos meses antes del giro del primer recibo
de bonificación para aquellos contribuyentes que tengan domiciliados sus recibos
A través de esta plataforma, solo para empadronados, se pueden abonar desde cualquier dispositivo el IBI, el IVTM y la tasa de recogida de basura del año en curso. *Esta web está activa desde el 5 de marzo
M. J. Gómez
Será en CIOMijas el 26 de marzo, con la colaboración de 30 empresas e instituciones de distintos sectores
El proyecto cuenta con una subvención de la Fundación ‘La Caixa’ y tiene como objetivo detectar los recursos que hay en Mijas para mejorar el bienestar
M.J.Gómez / I. Pérez / M.F.
Mejorar la calidad de vida, satisfacción y bienestar físico, social y mental de las personas mayores con alzhéimer y otras demencias (PMAD), así como de quienes asumen su cuidado, a través de un proceso participativo de todos los actores como son el equipo profesional y el voluntariado familiar, comunitario y social, es el objetivo del proyecto de AFA ‘Activando la salud de las personas mayores con alzhéimer y otras demencias’.
AFA Mijas inicia un programa para MEJORAR LA calidad de vida DE sus usuarios
có que se trata de un proyecto muy innovador, “de una red que creemos que va a ser muy positiva, que no solo va a beneficiar a las personas con alzhéimer, sino a la ciudadanía en general”. “Se pretende mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, su satisfacción y también su bienestar físico, mental, emocional y social, porque no solo vamos a ver qué recursos tenemos desde el punto de vista sanitario, sino también otros recursos que nos van a ayudar a mejorar esa salud”.
Mata: “Se trata de un proyecto que pretende también concienciar”
El programa, que está financiado por la Fundación ‘La Caixa’, se presentó el viernes 7 en el Ayuntamiento de Mijas, en un acto en el que estuvieron presentes, entre otros, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP); la presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y otras Demencias de Mijas (AFA), María Rosario Cabello; el responsable territorial de la Fundación ‘La Caixa’, Juan Carlos Barroso; el delegado de Salud de la Junta en Málaga, Carlos Bautista; y el director del Distrito de Atención Primaria Costa del Sol, Miguel Ángel Cuerda
“Un proyecto que va dirigido a concienciar, pero también a activar esa función de qué podemos hacer cada uno en el ámbito que nos movemos para combatir esas situaciones de enfermedad, de demencia, de deterioro que como personas tenemos en nuestras etapas de la vida. Siempre se piensa en la etapa final de la vida, pero el alzhéimer, por desgracia, está afectando cada vez más a edades más temprana, y el prevenir, el estar atentos es importante”, destacó la alcaldesa, quien también puso en valor la importancia de la colaboración público-privada en la puesta en marcha de este tipo de proyectos, así como la labor que realiza AFA Mijas. “Desde el Ayuntamiento estamos en contacto permanente tanto con la delegación de Salud como con la asociación y próximamente daremos noticias muy positivas con ese compromiso que tenemos de ampliar las instalaciones de AFA”, adelantó Mata. Por su parte, Cabello, quien agradeció a las instituciones y entidades la colaboración que prestan, expli-
La puesta en marcha de ‘Activando la salud de las personas mayores con alzhéimer y otras demencias’ es posible gracias a la subvención de 30.000 euros de la Fundación ‘La Caixa’. “Mi agradecimiento no solo a AFA Mijas, por la labor que hace, sino a todas las AFA de Andalucía y al tercer sector, porque al final esta colaboración público-privada es la condición necesaria para que podamos mejorar la sociedad y contribuir al objetivo de la Fundación ‘La Caixa’ que es el de contribuir a construir una sociedad mejor”, señaló Barroso.
Desde la delegación de Salud y el Distrito también pusieron en valor este proyecto. “Todos poniendo de nuestra parte conseguiremos tener esa ayuda y ya llegará el momento en el que descubriremos cuál es la causa del alzhéimer, que está relacionado con la longevidad”, destacó Bautista, quien contó que “mis dos padres fallecieron de alzhéimer y sabemos todos que esto es una epidemia y tenemos que estar muy preparados porque los cuidadores sufren mucho”. “Desde el distrito creemos profundamente en la importancia de la detección precoz y en el abordaje comunitario de la enfermedad del alzhéimer” reseñó Cuerda.
LA FORMACIÓN
La asistencia es libre y gratuita aunque se pide una inscripción previa a través del email afamijas@ alzheimerdemalaga.org y de los teléfonos 661 867 951 o 952 59 08 10
EL JUEVES 13 TUVO LUGAR LA PRIMERA FORMACIÓN ‘Activando la salud de las personas con alzhéimer’
I.P./M.F. Con qué recursos cuenta el municipio capaces de generar y mejorar la salud de la población en general. Ese podría ser en resumidas cuentas el objetivo del proyecto ‘Activando la salud de las personas con alzhéimer’ puesto en marcha por AFA Mijas y que arrancó el jueves 13. El Ayuntamiento de Mijas acogió la primera jornada formativa de esta iniciativa que, la presidenta de AFA Mijas, María Rosario Cabello, calificó de “innovadora”, “diferenciadora” y “colaborativa”. El profesor honorario de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Mariano Hernán García, fue el encargado de dar la formación.
“El objetivo de este primer encuentro es hacer la formación para saber cómo tenemos que hacer el trabajo; hacer un mapeo de activos en salud de nuestra zona. Y eso que suena tan raro, simplemente es intentar identificar recursos para mejorar la salud. Este proyecto lo bonito que tiene y lo diferenciador, es que es muy innovador, porque vamos a trabajar juntos profesionales y ciudadanos. Y eso es diferente a lo que se suele hacer. Normalmente cuando hacemos un estudio, un trabajo de campo, lo que se hace es identificar qué deficiencias tenemos o cómo podemos mejorar. En nuestro caso, lo que vamos a identificar es lo que ya tenemos desde un punto de vista positivo para mejorar la utilización y que eso nos sirva para mejorar la salud de la población”, explicó Cabello.
Una mirada salutogénica
“En este primer taller tratamos de identificar aquellos elementos que llamamos activos para la salud, que son los recursos o los factores que son capaces de generar salud en nosotros”, agregó el ponente. Se trata de hacer una “mirada salutogénica, exclusivamente hacia la salud en lugar de hacia la enfermedad. Se trata de explorar qué pasa con
las personas, qué pasa con los grupos, con las instituciones, qué papel juega el espacio físico y los recursos naturales, deportivos y de ocio; qué papel tiene la cultura y qué papel juega también la economía local”, detalló Hernán. En resumen, dijo: “identificar qué tiene Mijas capaz de generar salud o bienestar”. El proyecto también se centra concretamente en la enfermedad de Alzheimer y cómo prevenirla de una manera más saludable. “Centrándonos
Hernán: “Se
trata de hacer una mirada salutogénica de Mijas”
sobre todo en lo que de alguna manera la evidencia científica nos dice y que puede vincularse con la alimentación, la actividad física, las relaciones emocionales, que son fundamentales, y todo lo que tiene que ver con el contexto del hogar y de los espacios donde nos movemos”, detalló el profesor. En opinión de Hernán, en relación al alzhéimer “se está avanzando muchísimo en investigación y bajo mi punto de vista, a la vez que investi-
gamos sobre las causas biológicas y sobre los factores biológicos de la enfermedad, es central también trabajar sobre cuáles son las cuestiones que hacen vivir mejor a las personas, o bien las que no padecen alzhéimer, o bien las que están o pueden estar en un estadio muy precoz todavía”.Otro aspecto en el que incide el proyecto es en “cómo apoyar a las familias y a las personas cuidadoras, identificando también cuáles son los activos para el bienestar de esas personas que tienen que ocuparse de alguien que tiene esta enfermedad”, agregó el ponente. A la primera formación, “asistieron representantes del Distrito Sanitario de la Costa del Sol, tanto del Centro de Salud de La Cala como de Las Lagunas y de Mijas. Entre ellos hay médicos, trabajadores sociales, las enfermeras gestoras de caso, técnicos y trabajadores sociales del Ayuntamiento de Mijas, tanto del servicio de la Concejalía de Sanidad como de Asuntos Sociales; aparte de familiares de enfermos que están en nuestro centro y voluntarios, estudiantes y ciudadanos de Mijas en general”, detalló Cabello.
Un momento de la formación del jueves 13 en el Ayuntamiento / I. Pérez.
Responsables de las distintas entidades en una foto conjunta tras la presentación / M.J. Gómez.
La alcaldesa, Ana Mata; la presidenta de AFA Mijas, María Rosario Cabello; el delegado de Salud, Carlos Bautista; y el delegado de la fundación, Juan Carlos Barroso / M.J.G.
El sábado 15, se presenta
el cartel de la
Santa
El acto tendrá lugar a las 20 horas en la parroquia de la Inmaculada
anta
SEMANA DE MIJAS
Isabel Merino
Cuenta atrás para la Semana de Pasión, que dará comienzo el próximo 14 de abril y culminará el domingo 20 con la conmemoración de la Pascua de Resurrección. En Mijas, mientras las hermandades y cofradías se afanan estos días en la preparación de sus enseres y la organización de sus salidas procesionales, desde la parroquia de la Inmaculada Concepción también se culminan todos los detalles para acoger el próximo sábado 15 la presentación del cartel oficial de la Semana Santa de Mijas 2025, una imagen que ha sido diseñada por Mijas Comunicación. El acto de
SANIDAD
Más
presentación tendrá lugar a las 20 horas en el templo mijeño y correrá a cargo de doña Rosa Loza Millán, fuengiroleña cofrade y muy vinculada a la vida de las distintas parroquias de la ciudad vecina.
A continuación, los asistentes podrán asistir en el mismo enclave al concierto que ofrecerá la Banda de Música de Mijas. Asimismo, durante el acto, se repartirá entre los feligreses el programa de procesiones y actos litúrgicos de la Semana Santa mijeña, editado por Mijas Comunicación. Una publicación donde podrán consultar la información de todas las hermandades y cofradías del municipio, sus novedades y estrenos de cara
plos parroquiales de la localidad.
a este año, los horarios de salida y recorridos de las procesiones en los tres núcleos y los actos litúrgicos que acogerán los cuatro templos parroquiales de la localidad. En cuanto al pregón oficial de la Semana Santa de Mijas, tendrá lugar el sábado 29 de marzo, a las 20 h, en la parroquia de la Inmacu-
lada, en un acto del que les daremos más detalles en los próximos días.
de 1.900 pacientes con enfermedades avanzadas fueron atendidos por Cudeca en 2024
En su balance anual, el colectivo ha reconocido el trabajo de la voluntaria Cindy Jones y el apoyo de la Fundación Unicaja
C.Martín. Como viene haciendo cada año, la Fundación Cudeca hizo el jueves 13 balance de su labor durante el pasado 2024, en un acto al que acudieron autoridades provinciales y municipales, colaboradores y voluntarios del colectivo. La gerente y directora médica de Cudeca, Marisa Martín, se encargó de ofrecer las cifras más relevantes sobre el servicio prestado por la fundación.
7,4 millones
de euros alcanzaron los gastos de Cudeca en el año 2024
Para empezar, Martín destacó que más de 1.900 pacientes con cáncer y otras enfermedades avanzadas fueron atendidas durante el pasado año. “Estamos hablando de casi 113 pacientes de media cada mes, eso es un reto muy grande para los equipos y en ese reto participa un equipo grande de profesionales y de voluntarios, sin olvidar el apoyo que también tuvieron las familias de estas personas”, dijo.
Durante el 2024, continuó desgranando la gerente de Cudeca, cada paciente recibió una media de 18 intervenciones, entre consultas y visitas a domicilio, principalmente. En cuanto a la atención domiciliaria, Martín señaló que este año ha sido necesario ampliar de seis a nueve el número de equipos dedicados a este fin, “que van a los hogares de los pacientes, los atienden, valoran si necesitan psicólogos, trabajadores sociales, voluntarios de acompañamiento… para cada paciente hay una rueda que se tiene
que poner en marcha en tiempo y en calidad”.
Otro aspecto positivo que también puso en valor la directora médica de Cudeca fue que más de la mitad de los pacientes en cuidados paliativos pudieron permanecer hasta el final en sus casas en lugar de hacerlo en la unidad de ingresos. “El profesor Ramón Valles decía que los cuidados paliativos ayudaban a vivir hasta el final y a morir en paz, y ese es nuestro reto todos los días, y muchas veces lo conseguimos”, resaltó.
Durante el acto de presentación del cartel, se repartirá entre los asistentes la programación de procesiones y actos litúrgicos de Semana Santa, una publicación elaborada por Mijas Comunicación
A continuación, el director financiero de la Fundación Cudeca, Rafael Olalla, hizo el balance económico del colectivo, subrayando que el gasto de los servicios que ofreció Cudeca alcanzó los 7,4 millones de euros en 2024, mientras que los ingresos, cercanos a los 7,9 millones de euros, se obtuvieron a través de las tiendas benéficas, las donaciones y las herencias, en su mayoría, “seguido de la aportaciones que hace el Servicio Andaluz de Salud por las derivaciones que hacen de sus pacientes, las cuotas de los socios o los eventos benéficos”.
Distinciones
Este acto, además, sirvió para reconocer el trabajo de una de sus voluntarias, Cindy Jones, y el apoyo de la Fundación Unicaja. Fue un día, en general, de agradecimiento a toda la familia que forma Cudeca, “también a esos 1.101 voluntarios que colaboraron con nosotros durante el pasado año, sobre todo en
las tiendas benéficas, desarrollo de eventos y tareas de acompañamiento, entre otras”, recordó Marisa Martín.
La concejala de Inclusión Social del Ayuntamiento de Mijas, Mari Francis Alarcón (PP), también quiso sumarse a este agradecimiento, “a todos los voluntarios y a todos los profesionales que atienden a los pacientes, aportando su experiencia y su capacitación. Todos ellos hacen una gran labor para esta fundación, que es muy importante en la Costa del Sol y el resto de la provincia y que ayuda a muchos usuarios de Mijas”.
También el diputado de Tercer Sector de la Diputación de Málaga, Francisco José Martín, se sumó a este agradecimiento, señalando que “conozco muy cerca el trabajo que realiza Cudeca, que empezó con una tienda pequeñita en Fuengirola y ahora se ha convertido en un colectivo fundamental e indispensable en toda la provincia”.
rrerá a cargo de doña
La gerente de Cudeca, Marisa Martín, durante su intervención / I.P.
Al acto asistieron autoridades, colaboradores y voluntarios de la Fundación Cudeca / I.P.
Día de las Personas Desaparecidas sin Causa Aparente
El Ayuntamiento acogió el domingo 9 un acto institucional en colaboración con QSD Global en recuerdo de los desaparecidos y en apoyo a las familias
Reportaje de Micaela Fernández
Angustia, miedo, desesperación, dolor, incertidumbre, desorientación, tristeza. Es lo que sienten día tras día las familias que sufren en sus vidas la desaparición de un ser querido. “Es como si se los hubiera tragado la tierra”, expresó la hermana del mijeño desaparecido en 2010 Juan Antonio Gómez Alarcón durante el acto institucional que se celebró en Mijas con motivo del 9M.
En colaboración con la fundación QSD Global, el Ayuntamiento organizó un acto en recuerdo de las personas desaparecidas y en apoyo a las familias. Presidió la mesa la hermana del montañero desaparecido, Carmen Gómez Alarcón; el primer teniente de alcalde, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox); los concejales del equipo de gobierno Mario Bravo (PP) y Juan José Torres Trella (PP); y un agente de la Policía Local de Mijas. “Nos gustaría que hubiera un despertar en la sociedad”, manifestó Gómez, quien, visiblemente emocionada, puso de manifiesto la importancia de darle más visibilidad al 9M. “Si hubiera más concienciación social, muchos casos se podrían evitar. La colaboración ciudadana puede salvar vidas”, expresó.
Declaración institucional
Durante el acto celebrado en el salón de plenos de la Casa Consistorial, al que asistieron familiares y amigos de las cinco personas que se conoce que hay en la actualidad desaparecidas en Mijas, tuvo lugar la lectura del manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEM) por parte del también concejal de la Policía Local de Mijas Juan Carlos Cuevas Dawson. “El 9M
EMOTIVO RECUERDO a los desaparecidos sin causa aparente
es una jornada de reflexión y compromiso para recordar a quienes faltan y acompañar a sus familias en su dolor. Cada año en España se registran más de 24.000 denuncias por desaparición, según los últimos datos del Centro Nacional de Desaparecidos. Detrás de cada una de ellas hay familias que viven con incertidumbre y angustia y desde Mijas no podemos permanecer indiferentes ante esta realidad”, apuntó Cuevas.
HOMENAJE FLORAL
Los asistentes también realizaron un homenaje oral a las personas que no están y en apoyo a sus familias. Se enumeró una larga lista de nombres de desaparecidos en nuestro país, en Andalucía y también en Mijas.
COMPROMISO MUNICIPAL
Desde el Ayuntamiento reafirmamos nuestro compromiso unido al de todas las entidades locales que integran la Federación Española de Municipios y Provincias, para optimizar todos los recursos municipales disponibles y mejorar la coordinación con el resto de administraciones y cuerpos de seguridad”, añadió Cuevas, quien enumeró una serie de líneas de actuación a las que se compromete el equipo de gobierno para apoyar la causa. na respuesta rápida y eficaz ante la desaparición atención y acompa amiento a las familias y apoyo psicológico, urídico y social a los familiares de las personas desaparecidas movilización de la comunidad e implicación ciudadana promoción de la concienciación y la colaboración mediante campañas de sensibilización y refuerzo de todos los mecanismos para prevenir, actuar y apoyar en caso de desapariciones son los principales compromisos de Mijas con los casos de desapariciones, detalló el primer teniente de alcalde. Por último, Cuevas expresó que se trata de “trabajar día a día para buscar a quienes nos faltan y acompañar a sus familias en su lucha. Porque esta causa también es nuestra causa”, apostilló.
Madre de Juan Antonio Gómez Alarcón / M.C.
Asistieron familiares y amigos de los cinco desaparecidos que se sepa hay en la actualidad en Mijas y representantes de la corporación municipal / M.C.
Día de las Personas Desaparecidas sin Causa Aparente
DESAPARECIDOS EN MIJAS DE LARGA DURACIÓN
Juan Antonio Gómez
Desaparecido en 2010
El autor de la ‘Guía de la Sierra de Mijas’, el senderista Juan Antonio Gómez Alarcón, de Mijas Pueblo, DESAPARECIÓ EL 20 DE JULIO DE 2010 cuando salió de casa, sin teléfono móvil ni documentación, para marcharse a explorar el paraje natural durante un par de días. La Guardia Civil y centenares de voluntarios PEINARON LAS PRINCIPALES RUTAS Y CUEVAS de la zona durante casi dos semanas, y después familiares y amigos continuaron realizando batidas para encontrar alguna pista del joven, que tenía entonces 32 años y, al parecer, fue visto por última vez en la parada de autobús de Fuengirola.
VERSOS
de esperanza
Uno de los momentos más emotivos del acto fue cuando dos vecinas, Ana María Peinado y Loli García, leyeron poesías dedicadas a los desaparecidos y en apoyo a los familiares. “Si pudiera, daría la vuelta al mundo por si hubiera una brecha vacía, por si aún queda algo. Si pudiera, pero no puedo, aunque quiera, no puedo”, recitó Peinado. “Una noche más, ella suspira en cada parada de cada roca, en cada descanso del desaliento. Una noche más se quita el velo con la brillante llena, con la menguante, con la creciente o con la nueva. Una noche más sale la luna con la esperanza del que busca, con la esperanza del reencuentro”, recitó por su parte García, como parte de su poesía ‘La esperanza de la luna’ dedicada a Juan Antonio Gómez.
Cada año en España se registran más de 24.000 denuncias por desaparición
Amy Fitzpatrick
Desaparecida en 2008
Esta joven irlandesa desapareció a los 15 años en año nuevo de 2008. Lo último que se sabe es que pasó la Nochevieja de 2007 en la casa de su amiga Ashley, en la urbanización Calypso de Mijas-Costa, para ayudarla a cuidar de su hermano pequeño. AL DÍA SIGUIENTE, AÑO NUEVO, VISITARON EL ZOCO DE CALAHONDA y regresaron a la casa de Ashley. A LAS 22.00 HORAS, Amy Fitzpatrick se despidió de su amiga y se fue andando a su domicilio, situado en Las Lomas de Riviera Club.
Isabel Mª Cortés
Desaparecida en 2008
Fco. Ruiz Galán
Desaparecido en 2011
Isabel María Cortés Alarcón DESAPARECIÓ EL 9 DE AGOSTO DE 2008, a los 45 años tras una discusión familiar. Al parecer se dirigió a la zona de La Cala y vestía pantalones negros, camiseta con motivos florales y chanclas. Todo indica que se marchó andando, SIN DOCUMENTACIÓN, LLAVES, NI DINERO, aunque sí cogió tabaco. La noche de la desaparición de Isabel, que tenía depresión, la llamó un familiar de madrugada y dijo que no la iban a volver a ver, según relató su hijo Ismael Moreno.
Francisco Ruiz Galán, vecino de Las Lagunas y CONOCIDO COMO MALUCO, está en paradero desconocido desde el 24 de febrero de 2011. DESAPARECIÓ A LOS 63 AÑOS SIN DEJAR RASTRO
Era aficionado a la caza y reconocido criador de perros. Al parecer, llevaba dinero encima y habría invitado a varios conocidos a tomar algo en el bar de una gasolinera, donde recibió una llamada de teléfono y desapareció dejando el café a medias.
Un abrazo a las familias
conciencia social MAYOR
M.F. En declaraciones a los medios, el edil Mario Bravo (PP) opinó que “aquí hay dos cuestiones fundamentales: una, evitar que la gente desaparezca, que eso parece complicado, y la segunda, reaccionar. Y como en cualquier reacción, cuanto antes mejor. Desde el Ayuntamiento tenemos protocolos y coordinaciones con los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad en la zona para que cuando alguien desaparezca la información fluya”.
Para el edil popular, “es
importante por eso tener controlada la población a efectos administrativos y por eso hacemos mucho esfuerzo por recordar la importancia de estar empadronado en el domicilio donde habitualmente reside y, sobre todo, queremos recuperar ese sentimiento de participación, ese sentimiento que antes era familiar porque era una familia amplia y con el paso del tiempo se ha ido transformando en una pertenencia social [...]. Hace falta mejorar las relaciones personales, de forma que nadie tenga motivos para desaparecer. Pero si alguien desaparece,
que le echemos de menos en el primer momento y que nos pongamos todos de acuerdo para localizarlo”. Por su parte, el primer teniente de alcalde, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox), dijo que “es inimaginable el dolor que pueden sentir las familias. Con respecto a los desaparecidos, hacen falta más medios para las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Como concejal de la Policía Local en Mijas, lo estoy viviendo día a día. 4.000 llamadas más a la policía en un año son muchas llamadas más. Ya estamos cerca de las 30.000 lla-
John M. Leach
Desaparecido en 2012
Este vecino británico desapareció con 65 años el 21 de agosto de 2012. Salió de su casa por la mañana, con apenas diez euros y un teléfono móvil y fue VISTO AL PARECER POR ÚLTIMA VEZ EN EL RESTAURANTE EL SHERIFF, en La Cala. Durante la búsqueda se rastrearon zonas como la urbanización El Faro, Los Claveles y El Chaparral. John Martin Leach ERA UN CONOCIDO ACTOR EN EL REINO UNIDO, durante años formó parte de la serie británica ‘El dorado’.
madas a la policía solo en Mijas, eso demuestra que las cosas no van bien”, apuntó Cuevas, quien también incidió en “la falta de medios materiales y humanos de la Guardia Civil”. “Lo que ocurre en Mijas es algo que está ocurriendo en todo el país y, o reaccionamos, o seguirá habiendo más desaparecidos”.
Por parte del Grupo Municipal Socialista, la concejala Laura Moreno expresó: “Estamos acompañando a las familias y también dando visibilidad a este 9M porque para ellas es un proceso muy complicado y es necesario tener la vista puesta no solo en este día sino todo el año, porque creo que ellos necesitan apoyo en el proceso de no duelo, un proceso que nunca termina y que solo acaba si el desaparecido aparece en determinadas circunstancias”.
SEGURIDAD CIUDADANASeguridad
El oficial de la Policía Local de Mijas
RAMON CADIZ
se jubila tras 37 años
Deja un libro escrito con todas las anécdotas de la centralita, ‘Policía Local de Mijas, dígame’
Nuria Luque / Cristina Bejarano
Emotiva despedida y toda una sorpresa la que se llevó el pasado martes 11 de marzo el oficial de la Policía Local de Mijas Ramón Cádiz, que se jubila tras 37 años y siete meses de trabajo al servicio de los ciudadanos. Entre aplausos y abrazos, se despidió de cada uno de sus compañeros, que le esperaban a la entrada de la jefatura haciendo un pasillo.
“Es una etapa que se acaba y empezamos otra, la verdad es que he estado muy a gusto con mis compañeros y me han dado
una sorpresa que no me esperaba”, señaló Ramón, que ahora podrá dedicar más tiempo a una de las aficiones que más le gusta, escribir, ya que además de policía también es historiador. “He escrito varios libros, en el último, ‘Policía Local de Mijas, dígame’, recogemos todas las anécdotas que se han recibido en la sala [del Cecom] durante mi trayectoria en la policía”, destacó Ramón, que estuvo acompañado en su despedida tanto por compañeros como por jefes.
“Conozco a Ramón, es una gran persona, un hombre reso-
lutivo, está a cargo del centro de comunicaciones, sabe poner a todo el mundo en su sitio, es de la vieja escuela y ha trabajado mucho para Mijas”, afirmó el concejal de Policía Local, Juan Carlos Cuevas Dawson (Vox). “Ramón es un compañero muy querido, los que hemos tenido la suerte de haberlo conocido hace treinta y tantos años cuando entramos hemos visto que ha seguido la misma línea de compromiso de siempre. Se le va a echar de menos”, añadió Juan Antonio Guillén, inspector de la Policía Local de Mijas.
DESARTICULADO UN GRUPO CRIMINAL DEDICADO A ROBAR CON LA TECNICA ‘IMPRESIONING’
Redacción. Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Málaga un grupo criminal especializado en robos con fuerza en domicilios con el método conocido como ‘impresioning’: técnica que no deja rastro en las cerraduras. Los sospechosos realizaban una copia de las llaves introduciendo unas finas láminas en la cerradura para grabar las marcas de la original. Tres personas han sido detenidas por su presunta responsabilidad en 14 robos llevados a cabo en Málaga, Mijas, Torremolinos y Fuengirola.
Esta operación, llamada Bresca/ Zarbón y llevada a cabo por el Grupo de Robos de la Comisaría Provincial y el grupo homólogo de la Comisaría de Fuengirola, se inició en septiembre a raíz de varios robos acaecidos en la capital. Los
agentes detectaron una relación entre estos y otros hechos cometidos en Mijas, Torremolinos y Fuengirola.
Todo ello dio lugar a que las pesquisas practicadas evidenciaran que detrás de todo estaba un grupo organizado. Los robos denunciados se perpetraron de día aprovechando la ausencia de los moradores en la vivienda. Los sospechosos buscaban principalmente joyas y dinero.
Resultado de la operación
Finalmente los investigados fueron identificados y detenidos. Además, tras dos registros en domicilios, recuperaron joyas y dinero e intervinieron herramientas y prendas de vestir utilizadas en los asaltos. Los arrestados han ingresado en prisión provisional.
DETENIDO UN VARON CON NUMEROSAS ORDENES DE BUSQUEDA Y DETENCION
M.Fernández. Según informaron fuentes de la Policía Local de Mijas, la detención tuvo lugar el pasado 25 de febrero en Las Lagunas. Fue un agente fuera de servicio el que contactó con la base operativa de la Policía municipal alertando de que un varón conocido por actuaciones policiales previas se encontraba en un establecimiento de Camino Viejo de Coín. Al llegar al lugar los agentes de la Policía Local de Mijas y observar al individuo en actitud sospechosa, procedieron a su identificación, comprobando que tenía numerosas órdenes de búsqueda y detención, así como gran cantidad de antecedentes penales.
Tras la lectura de derechos, los agentes procedieron a la inmediata detención del individuo y traslado a la Guardia Civil para su puesta a disposición judicial.
Ramón ante el pasillo que sus compañeros organizaron por sorpresa / C.Bejarano
Fotografía de familia con sus compañeros / C.Bejarano
El concejal de Policía Local, Juan Carlos Cuevas Dawson (2º izqd.), aplaude a Ramón / C.Bejarano
Objetos y dinero incautado en los registros / Policía Nacional.
El jueves 13 de marzo los parques y los pasos de arroyos y ríos de Mijas permanecieron cerrados por precaución
LA BORRASCA KONRAD
deja fuertes lluvias en Mijas
La lluvia seguirá presente durante algunos días más, aunque se espera que este fin de semana dé una tregua, debido a la borrasca Konrad, que mantiene a casi toda la provincia de Málaga en aviso amarillo, incluido Mijas. Es por ello, que los cuerpos y fuerzas de seguridad nos piden precaución.
Durante la jornada del jueves 13 de marzo y la madrugada del viernes 14, el municipio mantuvo activos tres avisos amarillos por lluvias, vientos de hasta 70 km/h y fenómenos costeros con olas de hasta 4 metros. Por ello, como medida de precaución, en Mijas permanecieron cerrados los parques, con el fin de evitar daños personales en caso de que se produjeran caídas de árboles, y los pasos de los ríos y
arroyos, lo cuales está previsto que continúen cerrados.
Aunque no se registraron hasta el cierre de esta edición grandes incidencias, la Policía Local y Bomberos Mijas tuvieron que intervenir en la mañana del jueves 13 para auxiliar a un conductor que cometió la imprudencia de cruzar el río Fuengirola, a la altura de la venta La Morena. Tras ser rescatado por los agentes, estos procedieron a interponer la correspondiente sanción por la temeridad cometida. Asimismo, cabe recordar que hay que estar muy atentos al firme de las calzadas, ya que con las lluvias se han abierto peligrosos socavones tanto en carreteras secundarias como en la autovía A-7. Ante esta situación, las autoridades recomiendan precaución.
INCIDENCIAS registradas
Temporal
TRABAJOS
de prevención
Los trabajadores de diferentes áreas del Ayuntamiento de Mijas como Servicios Operativos, Renta Básica o Parques y Jardines, Bomberos Mijas, Policía Local y Acosol estuvieron realizando durante el día tareas de prevención.
A la sanción al conductor por cruzar el río el jueves 13 se suman otras incidencias también ocurridas por las lluvias días atrás en los cruces de La Atalaya, Arroyo Pajares y La Alberquilla. Asimismo, también se trabajó en desprendimientos ocurridos en la circunvalación de Mijas Pueblo, en la zona del colegio El Chaparral y en la Vía Fuente Leal La Butibamba. Ese mismo día, se retiraron elementos de arboleda, como tres pinos y un cactus caído. Por su parte, el jefe de Bomberos Mijas, Francisco Mérida, contó
“Haber limpiado los arroyos y haber hecho trabajos de prevención durante todos estos meses atrás está dando lugar a que los arroyos estén evacuando muy bien”
que “no ha habido ninguna incidencia a destacar ni daños personales, la mayoría han sido caídas de árboles o ramas, saneamiento de cornisas, alguna caída de muro y, rescate de vehículos atrapados en el río”, también pidió y recordó que “muchas veces se producen las mayorías de desgracias por comportamientos imprudentes y arriesgados, por eso pedimos que se respeten las señales e indicaciones que se den”. También se produjeron cortes eléctricos en Calahonda y en Mijas Golf.
El jueves se estuvieron realizando tareas de revisión en todo el municipio, y la verdad, es que haber limpiado los arroyos y haber hecho trabajos de prevención durante todos estos meses atrás está dando lugar a que los arroyos estén evacuando muy bien, aunque hay tanta agua que se han reblandecido los suelos, y el viento ha hecho que haya algún que otro árbol caído”, explicó el concejal de Servicios Operativos, Daniel Gómez Teruel (PP), que añadió que “los vecinos están ayudando y colaborando, además de siendo atendidos al momento”.
A esas labores también se suma la vigilancia del alcantarillado y las arquetas, la retirada de obstáculos de los cauces de los ríos para que el agua uya bien, y la apertura de las desembocaduras en las playas para una correcta evacuación.
MEDIDAS DE precaución
Ante este tipo de situación, la Agencia de Emergencias de Andalucía pide que durante las lluvias no se vaya ni a sótanos y ni a plantas bajas, cerrar puertas y ventanas, no tocar enchufes ni aparatos eléctricos, evitar desplazamientos innecesarios, usar vías principales y no atravesar tramos inundados, alejarse de ríos, y torrentes, no atravesar vados inundados, no refugiarse debajo de árboles solitarios y alejarse de alumbrados, torres o estructuras metálicas.
Cristina Bejarano
DANIEL GÓMEZ TERUEL Concejal de Servicios Operativos (PP)
Los pasos de ríos y arroyos permanecieron cerrados por la subida del agua / M.J.Gómez
Como medida de protección los parques se cerraron ante la alerta por viento / M.J.Gómez
Limpieza de desembocadura de río / Prensa Mijas
Limpieza de arroyos / Prensa Mijas
Debido al temporal algunas carretera tienen socavones / M.J.G.
Lluvia en Mijas Pueblo el jueves 13 / I.Pérez.
Coches rescatados durante el temporal / Bomberos Mijas
Revisión de arquetas / Prensa Mijas
Desprendimiento de tierra / Prensa Mijas
Coches rescatados / Bomberos Mijas
Retirada de árboles y ramas caídas / Prensa Mijas
Albergues prepara su campamento
de Semana Santa en Entrerrios
El plazo de inscripción arrancará el 19 de marzo y está dirigido a menores de entre 4 y 14 años
Redacción / María José Gómez
Con el objetivo de facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral, el Ayuntamiento organiza el campamento para Semana Santa que tendrá como escenario el albergue de Entrerríos. La actividad está expresamente dirigida a niños de entre 4 y 14 años. Así lo informó la edil de Albergues, Melisa Ceballos (PP), que detalló que el campamento girará en esta ocasión bajo la temática del cuidado a la naturaleza bajo el título de ‘Nuestras huellas’. Todas las
SOLIDARIDAD
Edad: de 4 a 14 años
PREINSCRIPCIÓN:
Preinscripción empadronados:
Desde el 19 de marzo a partir de las 9:00 horas
Precio: 54 €
Preinscripción no empadronados:
Desde el 31 de marzo a partir de las 9:00 horas
Precio: 108 €
actividades se realizarán en grupos reducidos y con metodología activa ya que, por ejemplo, se organizarán itinerarios ecológicos por la zona, talleres de cocina, juegos deportivos y manualidades, entre otras acciones. El plazo de inscripción arrancará el día 19 para los interesados que estén empadronados en el municipio y el 31
Idiliq presenta sus vacaciones con corazón dentro del espacio solidario del Festival de Málaga
La fundación ofrece sus apartamentos a familias con graves dificultades
I.M. En 2016, el grupo Idiliq comenzó en Reino Unido un proyecto ilusionante: poner sus resorts Wyndham en Europa y Florida a disposición de diferentes entidades benéficas para que estas, a su vez, las ofrecieran a familias que tuvieran alguno de sus miembros con enfermedad terminal o discapacidad grave. Gracias a esta iniciativa, denominada Kind Holidays, “hemos tenido la fortuna de poder facilitarles unos recuerdos familiares imborrables, lo cual nos llena de orgullo y alegría”, precisó el presidente de la Fundación Idiliq, Juan Miguel
Marcos. El objetivo no es otro que ofrecer un respiro a personas que pasan un momento difícil en su vida y que, por tanto, no pueden siquiera plantearse la posibilidad de disfrutar de unas vacaciones. Hasta ahora, unas 50 familias de Reino Unido se han beneficiado al año de este proyecto; muchas de ellas han tenido la oportunidad de pasar unos días en el resort Wyndham de Mijas. El propósito, comentó Marcos, “es incluir también a familias españolas para que puedan venir a la Costa del Sol, así como a familias de Málaga, porque también
Preinscripción mediante registro municipal (Presencial): Ayuntamiento de Mijas
Tenencia Alcaldía Las Lagunas
para los no empadronados. Hay un total de sesenta plazas disponibles en estancia con pernoctación, a lo que hay que sumar diez en formato diurno a través del programa de Inclusión Social.
Los interesados deben presentar sus solicitudes por registro de entrada en cualquiera de las dependencias municipales de los tres
Tenencia Alcaldía La Cala
DESCARGA TU PREINSCRIPCIÓN
núcleos urbanos o desde la web municipal (https://sede.mijas.es).
El precio para empadronados es de 54 euros y para no empadronados de 108 euros.
Ceballos resaltó que estas actividades nacen “para que los niños conozcan el entorno natural, fomentar el respeto por el medio ambiente y a la vez apoyar la conciliación familiar”. La edil añadió
que, tras el éxito de la convocatoria de Semana Blanca, la previsión es que el campamento de Semana Santa “resulte igualmente satisfactorio y que los niños y niñas del municipio disfruten de este periodo vacacional en un entorno incomparable a la vez que adquieren valores y se promueven unas relaciones sociales sanas y muy positivas”.
Resort de Wyndham en Mijas. A la drcha. el pequeño Phoenix, que disfrutó de unas vacaciones en el complejo
ofreceremos alojamiento en Tenerife”, además de “duplicar el número de personas beneficiarias”. Para ello, desde Idiliq, ya se ha contactado con entidades como la Asociación Española contra el Cáncer o la Fundación Ronald Mcdonald’s.
Desde el grupo Idiliq, están tan orgullosos de este proyecto que quieren que más hoteles de la zona se unan a su idea. Por eso, el domingo 16, a las 13 horas, en
el marco del Festival de Cine de Málaga, presentarán Kind Holidays en la carpa solidaria que se instalará en la plaza de la Merced. “Queremos que otras empresas y hoteleros sigan nuestros pasos, les
JUAN MIGUEL MARCOS Presidente Fundación Idiliq
“La solidaridad llama a la solidaridad y creo que si la gente escucha lo que hemos conseguido a través de actuaciones como esta, seguro que muchos se animan”
vamos a explicar cómo lo hemos hecho por si ellos quieren hacer lo mismo, porque todos los resultados son positivos”, apostilló el presidente de Idiliq. Además, contarán en su presentación con dos de las personas que han vivido en primera persona esta experiencia; una de ellas, Sarah, que en 2019 disfrutó junto a su hijo Phoenix, ya fallecido, de unas vacaciones inolvidables en Mijas.
La concejala de Albergues, Melisa Ceballos; la coordinadora del departamento, Toñi Ruiz y Gema Suárez, técnica del área / M.J.G.
mijeño.
‘Quiero jugar sin insultos’ llega a Mijas para trabajar por un deporte sin violencia
+ACTUALIDAD
Las charlas buscan crear un espacio de respeto en las actividades deportivas alejado de la violencia /
El colegio San Francisco de Asís acoge una charla divulgativa para favorecer el respeto en las competiciones deportivas
El proyecto ‘Quiero jugar sin insultos’ llegó el miércoles 12 a Mijas, lo hizo con una charla divulgativa que se impartió en el colegio San Francisco de Asís promovida por la Delegación Malagueña de la Federación Andaluza de Balonmano y por el Comité Técnico Arbitral, en la que colabora la Diputación de Málaga. Se trata de un proyecto importante que intenta hacer frente a la violencia y la agresividad en el deporte concienciando sobre la importancia del respeto con encuentros de sensibilización como este.
“Estamos divulgando la necesidad de crear un entorno seguro para el deporte escolar, que no haya situaciones antieducativas, que se desarrolle siempre en un ambiente de respeto, y que se normalice el hecho de que se esté luchando contra situaciones contrarias a este espíritu”, destacó Juan Antonio Bernal, miembro del Comité Técnico de Árbitros.
Un proyecto distinguido por la Junta de Andalucía con el premio Andalucía de los Deportes como mejor iniciativa para trabajar contra
la violencia, la xenofobia, las actitudes intolerantes o sexistas. “A nivel andaluz nos hemos expandido desde la temporada pasada, se inició en Málaga, y en diciembre recogimos un galardón de la Junta”, explicó José Torrente, delegado de la Federación Andaluza de Balonmano en Málaga. “La iniciativa es muy buena, hacía ya tiempo que perseguíamos este proyecto de ‘Quiero jugar sin insultos’, se iba presentando año tras año y al final ya ha tenido acogida”, aseguró José María Jiménez ‘Chema’ directivo del BM San Francisco de
Asís. Todos los agentes implicados asistieron al encuentro, medios de comunicación, profesorado, árbitros y jugadores. “Hay padres que están sentados en una grada y el árbitro a la más mínima que digan ‘malo’, le echan roja y se tienen que ir”, cuenta la jugadora de balonmano Daniela Sánchez. “Me gustaría que siguieran estas charlas porque no debe haber insultos en el deporte, es una falta de respeto muy grande”, dijo Ana Incógnito, jugadora de balonmano. ‘Quiero jugar sin insultos’ apuesta por los valores que deben estar presentes en todos los encuentros deportivos, sin distinción. La próxima charla será en el colegio Maravillas de Benalmádena el 23 de abril.
EN PLAZO DE RECEPCIÓN DE OFERTAS
SoydeMijas insiste en que la ciudad necesita un hospital y reforzar los centros de salud.El presidente de SoydeMijas, Marco Musumeci D’Agata, aseguró que la falta de un hospital en Mijas está generando una sobrecarga en los centros de salud del municipio, por lo que pidió a las autoridades “medidas “urgentes” para solucionar esta situación, al menos, “dotando a estos centros de más personal y recursos”. Musumeci D’Agata insistió en la importancia de contar con un sistema sanitario “eficiente y accesible”, recordando que el desplazamiento a otros hospitales supone un gasto de tiempo y dinero para el ciudadano. También abogó por el desarrollo de más programas de prevención y promoción de hábitos saludables.
La Asociación de Vecinos Nueva Laguna celebra el sábado 15 su Fiesta de la Primavera.-
La Asociación de Vecinos
Nueva Laguna ha organizado para este sábado 15 de marzo su Fiesta de la Primavera, que arrancará a las 12 horas en el parque Fernán Caballero, en Las Lagunas. Habrá paella o callos por un donativo de 4 euros, aunque el plato será gratis para socios que presenten el correspondiente ticket recogido previamente en la sede de la asociación. El evento también contará con una barra que venderá productos a precios populares y diversas actividades, como manualidades para niños, bailes y animación, además de puestos de artesanía y buñuelos.
La Asociación de Vecinos María ZambranoSector 31 organiza un evento de convivencia.-
La Asociación de Vecinos María Zambrano-Sector 31 ha organizado un evento de convivencia el próximo 15 de marzo de 12:30 a 21 horas en el parque María Zambrano, en Las Lagunas. A las 13 horas se prevé un cuentacuentos con Mercedes. Media hora más tarde habrá una actividad de pintacaras con Alicia G.G. A las 14 horas será ‘Por amor al arte’ y a las 16 h será el turno del Estudio de Danza Anamari Tineo. A las 16:30 horas habrá otro cuentacuentos, esta vez a cargo de Alicia y Rosa. Una hora más tarde actuará la escuela profesional de baile Punto Danza. Expresión lo hará a las 18 h y a las 19 h la Asociación Músico Cultural Coros y Danzas de Mijas. La Escuela de Baile de Berni Gabriel y Jairo Merino cerrarán con sus actuaciones el evento a las 19:30 y las 20 horas, respectivamente.
PRÓXIMAS LICITACIONES Y CONCURSOS PÚBLICOS
OBJETO PRES. OFERTA DELEGACIÓN DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS
Expte. 0570 C.Sv. Producción de actuaciones artísticas para la celebración de las ferias del municipio de Mijas en el año 2025.
0368 C.Sm. Suministro sucesivo por lotes y por precio unitario de material general de o cina, pequeñas máquinas de o cina y consumibles varios para máquinas de o cina, material escolar y manualidades para las dependencias municipales del Excmo. Ayuntamiento de Mijas así como para distintos programas del Área de Fomento del Empleo.
0365 C.Sm Suministro mediante arrendamiento sin opción de compra e instalación del sonido e iluminación escénica de las ferias de Mijas durante el año 2025, prorrogable a los años 2026, 2027 y 2028.
21/03/2025 25/03/2025
01/04/2025
Nuria Luque
Nuria Luque.
Representantes de la Federación Andaluza de Balonmano, del club y del colegio San Francisco de Asís / N.L.
Política
*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal
El PP destaca que Mijas media para la pronta resolución de las filtraciones de agua en el IES Villa de Mijas
Desde el PP afirman que el Ayuntamiento está en comunicación constante con la AMPA, el centro y la delegación para acabar con este problema
El Partido Popular de Mijas ha puesto en valor esta semana el trabajo realizado por el equipo de gobierno de la alcaldesa Ana Mata (PP) para agilizar las obras que acaben con los problemas de filtraciones de agua en el IES Villa de Mijas, que con las últimas lluvias “han afectado a uno de los aseos y a una de las aulas del centro”, afirmaron.
Desde el Partido Popular de Mijas apuntaron que el concejal de Educación del Ayuntamiento, Juan José
Torres Trella (PP), estuvo hablando desde primera hora del lunes 10 con la dirección del centro y la AMPA para ver la situación en la que se encontraba el instituto “y mandar recursos de urgencia para quitar el agua”. “Esta mañana [martes 11] he estado en el centro por si hacía falta seguir quitando agua y hablado de nuevo en persona con la dirección”, afirmó Torres Trella. El edil popular explicó que se puso en contacto con la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Málaga a la que tanto la
dirección del centro como el Ayuntamiento de Mijas remitieron un escrito “requiriendo que se realice
Vox Mijas exige al Gobierno un “plan de rearme” de la Guardia Civil
Redacción. El portavoz del Grupo Municipal Vox en Mijas, Juan Carlos Cuevas Dawson, reafirmó el jueves 13 su compromiso con las familias de las personas desaparecidas y exigió al Gobierno central un “plan de rearme” para la Guardia Civil que “garantice la seguridad de todos los mijeños”, apuntaron desde Vox Mijas en nota de prensa. El partido recordó que el 9 de marzo se celebró en la localidad un acto con motivo del Día de las Personas Desaparecidas sin Causa Aparente y que, en ese contexto, “el Ayuntamiento de Mijas adquirió compromisos a nivel municipal, como garantizar una respuesta rápida y eficaz en los casos de desapariciones, ofrecer atención y acompañamiento a las familias con apoyo psicológico y jurídico, impulsar la movilización de la
comunidad en la búsqueda y prevención de desapariciones, así como desarrollar campañas de sensibilización para fomentar la concienciación ciudadana”.
Cuevas matizó que, “para que estos compromisos sean completos, es imprescindible que el Gobierno de Sánchez haga también su trabajo y actúe reforzando a la Guardia Civil con más efectivos y más medios, garantizando una seguridad real para los mijeños”. Vox Mijas recordó que “según datos del Ministerio del Interior, solo durante el año 2023 se registraron 24.581 denuncias por desaparición en España”, sin que se hayan localizado aún a 6.001 de estas personas.
“Mientras VOX exige un refuerzo urgente de la Guardia Civil para atender las necesidades reales de los mijeños, de todos los
la obra” y recordó que los problemas de filtraciones de agua en este instituto no son nuevos, ya que “hace
españoles, el Gobierno de Pedro Sánchez está más preocupado por ceder nuestra soberanía en materia de defensa a Bruselas”, añadió Cuevas Dawson. VOX pidió al Gobierno que garantice una coordinación efectiva entre la Guardia Civil y la Policía Local y reclamó “el refuerzo inmediato de la Guardia Civil en Mijas para combatir la delincuencia y actuar con rapidez en casos de desaparición”. También pidió “unidades especializadas en la búsqueda de personas desaparecidas, dotadas con medios tecnológicos avanzados y personal preparado”.
bastantes años que lleva entrando agua en el centro”. Torres Trella matizó que la obra para atajar estos problemas reparando las cubiertas se adjudicó en 2021 y se iba a ejecutar en verano de 2022 pero debido al aumento de precio, la empresa rescindió el contrato y, por tanto, no se realizó la obra.
“Se ha cambiado el proyecto actualizándose los precios y ya se
Educación explica que está en licitación el proyecto para arreglar las cubiertas del centro educativo
encuentra en licitación. Esperamos que se adjudique pronto y este verano se realicen las obras que tanta falta hacen. El Ayuntamiento de Mijas está en comunicación constante con la AMPA, el centro y la delegación para resolver lo antes posible este problema tan importante que lleva enquistado tantos años”, aseguró el concejal.
Actuación inmediata
Desde el PP apuntaron que “la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) tiene programada de manera inminente una visita al centro” para emitir un informe actualizado sobre las actuaciones urgentes que se deban acometer derivadas de las recientes incidencias climáticas. Según el PP, al margen de esta obra de reparación de cubiertas que está en licitación se harán un par de actuaciones, una de ellas inmediata, así la delegación “ya se ha puesto en contacto con la dirección del centro para comunicarles que se va a hacer efectiva, a través de gastos extraordinarios, la transferencia necesaria para hacer frente a la reparación del baño afectado. Asimismo, el próximo año 2026 se va a acometer la reparación del aula mediante el mismo procedimiento”.
Redacción
El portavoz del Grupo Municipal Vox, Juan Carlos Cuevas Dawson / Prensa Vox.
El concejal popular de Educación, Juan José Torres Trella / Archivo.
Fachada del IES Villa de Mijas / María José Gómez.
Política
Redacción / Irene Pérez
La concejala del PSOE de Mijas y secretaria de Política Municipal del partido, Laura Moreno, junto a padres y madres del AMPA del IES Villa de Mijas, exigieron el martes 11 en rueda de prensa a la Junta de Andalucía que solucione “de una vez por todas” las goteras y las filtraciones que sufre este instituto mijeño cada vez que llueve. “Ayer [por el lunes 10], los profesores del instituto estaban achicando agua. Posteriormente, algunos alumnos no pudieron recibir sus clases con normalidad. Aquí tenéis una imagen muy clara de lo que está ocurriendo en el Instituto Villa de Mijas. Ayer parte del techo de los cuartos de baño se cayó con el riesgo que ello conlleva para los alumnos y alumnas del instituto”, explicó Moreno. “Hay filtraciones de agua en los baños, por los pasillos y clases cerradas por este motivo”, añadió, por su parte, la presidenta del AMPA Mijas Pueblo, Lourdes Porras, quien además señaló que “nos da miedo que se caiga algún techo, de hecho, ya se
Laura Moreno:
“La Junta de Andalucía hace oídos sordos a esta reclamación histórica por parte del IES Villa de Mijas”
han caído algunos trozos de techo, nos da miedo por los niños”. Desde el PSOE recordaron asimismo que la Administración autonómica es la que tiene las competencias en cuanto al mantenimiento y arreglo de las infraestructuras de los centros de secundaria y la situación no es nueva. “Hace exactamente tres años nosotros desde el PSOE de Mijas venimos reclamando a la Junta de Andalucía que arregle las goteras, que estaban produciendo muchas humedades e inhabilitando algunas de las aulas en las que los alumnos y alumnas no podían impartir clases y hoy estamos en la misma situación”. “Llevamos desde 2022 esperando, que lo arreglen ya”, apuntó la presidenta del colectivo de padres y madres.
Moreno aseguró que “la Junta de Andalucía hace oídos sordos de
CIUDADANOS
*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal
El PSOE exige a la Junta de Andalucía que solucione las goteras y filtraciones de agua en el instituto Villa de Mijas
El partido socialista ha alertado también esta semana de que el periodo medio de pago a proveedores se acerca a los 100 días
esta reclamación histórica por parte del IES Villa de Mijas”. La socialista concluyó señalando que “desde aquí le reclamamos a Moreno Bonilla que se fije en Mijas, que venga y arregle esta infraestructura y, por supuesto, al Gobierno de Mijas que le diga a su compañero de partido que, por favor, los alumnos y alumnas del IES Villa de Mijas no pueden seguir en esta circunstancia”.
Respuesta
La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta afirmó que la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) tiene programada “de manera inminente” una visita al centro para “emitir un informe actualizado sobre las actuaciones urgentes” y que “se va a hacer efectiva, a través de gastos extraordinarios, la transferencia necesaria para hacer frente a la reparación del baño afectado” y que en “2026 se va
a acometer la reparación del aula mediante el mismo procedimiento”.
Periodo medio de pago
Por otro lado, el pasado lunes 10, tras el pleno ordinario, el concejal y portavoz del partido en Mijas, Josele González , valoró negativamente la gestión del equipo de gobierno en materia económica, al conocer que el periodo medio de pago a proveedores alcanza ya los 98,4 días. El edil también mostró su preocupación por el valor de estas facturas pendientes de pago,
Cs Mijas denuncia la “falta” de profesionales en el departamento de Educación
Redacción. Ciudadanos Mijas ofreció el pasado lunes 10 una rueda de prensa tras la sesión plenaria en la que exigió una solución a la “merma” de profesionales del departamento de Educación. Según señaló el partido naranja, no se han sustituido a los empleados jubilados ni se están renovando los con-
tratos que van finalizando. Además, afirmaron que cuando ellos dejaron de gobernar, “el equipo lo formaban ocho operarios”, y ahora mismo, aseguraron, solo hay varios, dando lugar a lo siguiente: “La consecuencia es la merma también en los trabajos de mantenimiento de los colegios que se llevaban al día por
estos equipos y estos conserjes, y a día de hoy, pues hay mucho trabajo pendiente por hacer, muchas obras que no se realizan”, explicó la edil naranja, Mariló Olmedo Asimismo, la formación mostró su miedo ante, dijeron, una posible externalización o privatización del servicio. “No queremos pensar que
cercano a los 11 millones de euros: “Hace muchísimos años que Mijas no alcanza una deuda económica tan alta, una cantidad que casi se triplica a lo que suele ser lo normal y habitual en el periodo medio de pago, lo cual evidencia la falta de organización interna que hay en este Ayuntamiento, con contratos que se extinguen y que no se prorrogan, entre otros ejemplos de trabajo totalmente desorganizado”, argumentó.
Estos retrasos en el pago de las facturas a los proveedores munici-
se va a externalizar o privatizar el servicio porque, en un pleno uno de los del equipo de gobierno comentó que habían encontrado una empresa que hacía los trabajos mejor y más baratos, con lo cual tenemos el miedo de que se privatice el mantenimiento de los colegios y no sea adecuada la atención que se les da con nuestro equipo público”.
El edil de Educación, Juan José Torres Trella (PP), dijo que no se va a externalizar el servicio y que “ya se
pales, aseguró el socialista, también reflejan la descoordinación y la falta de comunicación entre los departamentos del consistorio mijeño y los concejales del equipo de gobierno. Por todo ello, González exigió a la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), “que se ponga a trabajar de verdad, porque después de la moción de censura dijo que iba a poner orden y, actualmente, 16 meses después, lo que hay es más desorden y más desidia”. Asimismo, opinó que “así va a ser difícil que los proveedores que trabajan para el Ayuntamiento recuperen la confianza y sigan trabajando para este consistorio”. Por otro lado, el portavoz del PSOE de Mijas también consideró que el equipo de gobierno ha retrasado de manera interesada la celebración del pleno correspondiente al mes de febrero, dejándolo al mes de marzo, para poder contestar las alegaciones presentadas al presupuesto municipal, algo que, dijo González, “se tenía que haber hecho el mes pasado y ahora en marzo tendremos que celebrar dos plenos ordinarios”.
Respuesta
Fuentes municipales manifestaron que “ahora más que nunca los proveedores tienen confianza y seguridad en el Ayuntamiento porque tienen la certeza de que sus pagos se efectúan con total garantía” y apuntaron que el periodo medio de pago “es consecuencia de la herencia recibida de la gestión del ejecutivo que presidía Josele González”, una gestión que se “está subsanando”. Por último, dijeron que “eran muchas las empresas que no querían trabajar con el consistorio ante la falta de seguridad que les ofrecía el ejecutivo anterior”.
Los
/ M.J.G.
ha solicitado a Recursos Humanos” cubrir los contratos que acabaron el día 6 y los que acaban el día 21.
El portavoz del PSOE de Mijas, Josele González / M.J.G.
Los ediles del PSOE Laura Moreno (dcha.) e Hipólito Zapico (3º izq.), con miembros de la AMPA del centro / María José Gómez.
ediles Mariló Olmedo y José Carlos Martín
BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES
82 actuaciones 65 terminadas y 17 en curso o pendientes)
POR PROCEDENCIA
85,36 %
14,64 % avisos internos (94)
peticiones vecinales (9)
1. Nueva plantación en la isleta de la parada de autobús junto el Colegio García del Olmo (1) y en Parque Andalucía (2)
2. Reposición de plantas en el interior del Ayuntamiento.
3. Poda y limpieza en Fuente de la Seda.
4. Reparación de electroválvulas.
5. Limpieza y poda de palmeras (litoral zona Mi Capricho).
6. Tratamientos contra la procesionaria: Osunillas (1), campo de fútbol Antonio Márquez (2), Riviera (3), El Coto (4) y Lomas del Real (5)
7. Poda de dos plátanos de sombra en Avda. Margarita.
8. Poda de plátanos en Bulevar de La Cala.
9. Poda de Celtis (Almencino) en el parque Andalucía.
10. Poda de Tipuanas en calle Estrecha.
11. Retiradas de árboles caídos en el Camino Casa de la Huerta (Valtocado), en Puebla Tranquila y en Cantera del Puerto
12. Abono magnolios de la Avda. Andalucía.
13. Cambio de naranjos por liquidambar en calle Estepona.
POR NÚCLEO
14. Reparación e instalación de plataforma móvil en parque la Candelaria.
actuaciones. El departamento se encarga del mantenimiento y de conservar en condiciones óptimas las áreas infantiles de los parques, incluyendo la hidrolimpieza o limpieza general de las mencionadas áreas. Además, se llevan a cabo reparaciones y reformas de los diversos aparatos y elementos de juego ubicados en dichas áreas.
33 35 14 en La Cala en Las Lagunas en Mijas Pueblo
Principales actuaciones
DEL 26 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO
PJARQUES ARDINES
JARDINES ZONAS VERDES
38 actuaciones. Las labores en esta área se dividen en mantenimiento y conservación de los espacios verdes, fontanería y reforma de jardines. Mantenimiento y conservación de zonas verdes y jardines: Las tareas de mantenimiento se centran en el corte de césped, limpieza de filos, eliminación de malas ierbas, adecentamiento y limpieza de jardineras y jardines. Fontanería: Esta área se encarga de corregir y reparar las averías por fugas de agua en las zonas verdes gestionadas por el departamento. Se incluyen las reparaciones del sistema o de sus componentes, cuando estos están rotos o deteriorados. Reformas de jardín: El departamento se encarga de realizar plantaciones y reposiciones de plantas en los jardines y zonas verdes bajo su gestión.
14 Antes Después
ÁRBOLES
37 actuaciones. Las intervenciones relacionadas con los árboles conforman la mayor parte del trabajo que realiza el departamento. Estas actuaciones incluyen la poda, limpieza, realce, entutorado y la retirada de ramas o árboles caídos, muertos o que representan un peligro de caída. Además, se realizan plantaciones o reposiciones de árboles. Todos estos trabajos se realizan sobre las diversas especies arbóreas que se encuentran en los diferentes núcleos poblacionales de Mijas y que son gestionados por este departamento. Asimismo, realiza tratamientos fitosanitarios contra plagas o enfermedades, tanto para árboles afectados como para prevenir futuras infestaciones.
BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES
DEL 24 DE FEBRERO AL 13 DE MARZO
L V IMPIEZA IARIA
297
Principales actuaciones
3 en curso POR NÚMERO
incidencias (recogida de muebles y enseres abandonados en la vía pública, vertidos de escombros, grafitis, contenedores rotos y suciedad en la calzada)
294 terminadas
46 avisos internos
48 avisos de vecinos
223 avisos de inspectores de limpieza POR PROCEDENCIA
127 142 28 en La Cala en Las Lagunas en Mijas Pueblo POR NÚCLEO
EN FOTOGRAFÍAS:
-
-
-
y baldeo.
Limpieza con hidrolimpiadora
Recogida de basuras y limpieza de los contenedores.
Limpieza manual con escoba, con barredoras y sopladoras.
Cultura organiza junto a una docena de colectivos sociales ‘Letras solidarias’
Se trata de un evento benéfico que se celebrará el sábado 22 de marzo en el
Cortijo Don Elías de 10 a 19 horas
El próximo 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Poesía, una buena fecha para unir las letras y la solidaridad. Eso es lo que pretende el área de Cultura promoviendo esta iniciativa en la que se han volcado un importante número de asociaciones, empresas y colectivos de diferente índole de la localidad. El objetivo de Letras Solidarias es ayudar a varias familias que se encuentran en una situación difícil. “Invitaros a este evento, porque aparte de que va a haber muchísima cultura y diversión también habrá solidaridad para ayudar a dos mujeres mijeñas que están en riesgo de exclusión social y son de alta vulnerabilidad. Gracias a cada uno de vosotros que os habéis volcado en esta acción solidaria”, destacó
LITERATURA
Rosa Planelles, presidenta de uno de los colectivos implicados, Sembrando Sonrisas.
En la presentación de la jornada el edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), señaló que “la Cultura es un aspecto fundamental de la sociedad, prácticamente nuestra identidad. Es un valor en sí mismo, la parte solidaria es la que define bien todo el mundo que se dedica a la cultura”. “Esa solidaridad, en definitiva, que habla en mayúscula de lo que significa un pueblo solidario como Mijas y un pueblo cuya cultura es uno de los patrimonios más importantes”, añadió el munícipe. La cita será el sábado 22 de marzo, desde las 10 a las 19 horas, en el Cortijo Don Elías, en Las Lagunas. Habrá exposiciones de libros, talleres de lectura, pintacaras, recital de poesía así como actuaciones en
directo, además contará con un servicio de bar y ludoteca.
Colaboradores
La principal asociación colaboradora es Sembrando Sonrisas, a la que acompañan en esta aventura solidaria la Asociación Cultural Amigos de la Literatura, el Círculo Poético Patio de Ensueño, la Asociación de Vecinos El Juncal, la Fundación Idiliq, Corte de Autor, Montse Physio, la academia Expresión, Zumba Pink, Coskillitas, la ludoteca Veo Veo, el Coro Unión de Cante, Carrefour Mijas y la cantante India de Molina. “Desde la delegación de Cultura estamos llevando a cabo muchas iniciativas de la mano de los colectivos, por eso, agradezco a todos los que estáis colaborando con Letras Solidarias. Las actividades que se llevan a cabo es gracias a vuestra colaboración”, concluyó Maldonado.
La comunicadora
Diana Sánchez presenta su último libro sobre esta novedosa técnica dirigido a mujeres “que quieren encontrar su estilo personal”
Teatro Manuel España 20/03 / 19:00 h
C.L./N.L. El ciclo literario de primavera, Letras Compartidas, ofreció el jueves 13 una nueva cita. Fue la comunicadora y escritora Diana Sánchez, experta en modaterapia, la que presentó su último libro y recomendaciones en esta nueva tendencia que ha creado.
Sonia Jaime ‘‘La historia de Angie II. Los dones de conocimiento’
Su libro se llama ‘Los tres secretos de la modaterapia’ y va destinado a mujeres que quieran encontrar su estilo personal y empoderarse a través de la moda y la imagen. “Inventé esta técnica a base de tomar conocimientos de psicología, el mundo espiritual y la imagen personal. Imagínate qué potente es todo esto junto. Esta es una herramienta muy importante para las personas que quieran trabajar consigo mismas y también trabajar en su desarrollo profesional”, explicó la autora sobre la modaterapia.
Sánchez afirmó que con esta técnica se puede trabajar ofreciendo una imagen que realmente transmita los valores de cada
mujer. “Siempre les aconsejo que lo primero que tienen que hacer es empezar a pensar en conocer su autenticidad, en conocer lo que tienen dentro, esas cosas que te hacen única y diferente. Allá afuera hay mucha información, sobre todo, en redes sociales y nos dejamos llevar por los estereotipos, por lo que las marcas nos dicen y perdemos esa autenticidad. Trabajen en ustedes, en conocerse y después en construir su imagen”.
Cada semana el autor protagonista del ciclo literario hará una recomendación para los lectores de Mijas Semanal.
Sonia Jaime Escritora
NOS RECOMIENDA:
Paulo Coelho: El Alquimista
‘El Alquimista’ nos guía en un viaje hacia el autodescubrimiento y la realización personal. Las lecciones compartidas por Paulo Coelho, invitan a mirar profundamente dentro de nosotros mismos y a seguir nuestros sueños con pasión y determinación. Al aplicar estas enseñanzas en nuestras vidas, podemos encontrar la fuerza para superar desafíos, abrazar la incertidumbre y vivir una vida plena y significativa. Tardé mucho en coger este libro y tengo que reconocer, que no solo me sorprendió, sino que me fue gratificante e inspirador.
La autora prepara ya también varios eventos presenciales y ofrece esta información también en un vídeo podcast de moda, emprendimiento y desarrollo personal titulado DivinaMente, que pueden encontrar en redes sociales. El concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), asistió el jueves a la presentación del libro e invitó a todos los mijeños a participar en este ciclo literario. “Hoy vengo a acompañar a Diana Sánchez en esta jornada donde a través de la moda vamos a conocer aspectos muy interesantes para el desarrollo personal”.
María José Gómez
El edil de Cultura, Juan Carlos Maldonado (centro), junto a representantes de los colectivos colaboradores / M.J.Gómez.
Música, danza, monólogos y mucho teatro en el Manuel España durante los meses de marzo y abril
Nuria Luque
El Teatro Manuel España está ofertando su programación de marzo y esta semana el responsable del área de Cultura, Juan Carlos Maldonado (PMP), informó de lo que aún está por llegar en lo que queda del presente mes y de todo abril. Para el edil, estamos ante una programación “muy variada, para público infantil, para todas las edades, distintos géneros, humor…”.
Música, danza, mentalismo y monólogos ocupan estos meses de invierno, buena época para asistir al teatro y disfrutar de obras como la prevista para el viernes 21 de marzo, ‘Una hermana para tres hermanos’, de La Cochera Producciones, o la del 4 de abril ‘Querida Ágatha Christie’. Maldonado anima “a que la gente venga y participe de la cultura, estamos viendo cómo muchos colectivos se están sumando a ella”.
De momento este viernes 14 de marzo la UP ofreció una representación solidaria para la
El Teatro Manuel España desvela
su programación de marzo y abril
MIÉRCOLES
19 MARZO
DANZA
UKRAINIAN BALLET
THEATER
‘ROMEO Y JULIETA’
HORA: 20 H PRECIO: 24,90 EUROS
VIERNES
21 MARZO
TEATRO
LA COCHERA PROD.
UNA HERMANA PARA
TRES HERMANOS
HORA: 21 H PRECIO: 18 EUROS
SÁBADO
protectora de animales Suspiros de Cuatro Patas y este sábado 15 de marzo está previsto un recital poético, ‘El arte de amar’. El domingo 23 de marzo Jabetín Teatro nos ofrece ‘El gato con botas’, una obra para toda la familia. Y abril destaca por la imaginación del mentalista José Tejada con su espectáculo ‘Entelequia’. Con Javier Peluches y Morta el 25 de abril y Manolo Morera el 26 de abril el humor está asegurado. Por la mañana el mismo día, a las 11 de la mañana, tendremos una charla a cargo del doctor Carlos González, experto en pediatría. Todo esto y mucho más para las próximas semanas.
22 MARZO
MÚSICA
BERNÁLDEZ LATIN
JAZZ ORCHESTRA
UNA NOCHE EN LA HABANA
HORA: 20 H PRECIO: 15 EUROS
DOMINGO
23 MARZO
TEATRO FAMILIAR
JABETÍN TEATRO
EL GATO CON BOTAS
HORA: 12 H PRECIO: 10 EUROS
SÁBADO
29 MARZO
TEATRO
TEATRO MIJAS
UNA LIBRA DE CARNE
HORA: 20 H PRECIO: 10 EUROS
VIERNES
4 ABRIL
TEATRO
LA ALEGRÍA PROD. QUERIDA ÁGATHA
CHRISTIE
HORA: 20:30 H PRECIO: 18 EUROS
SÁBADO
5 ABRIL
TEATRO
A.C.C.R. SIERRA BLANCA
LA ZAPATERA PRODIGIOSA
HORA: 20 H
PRECIO: 5 EUROS (A beneficio de Afesol)
DOMINGO
6 ABRIL
TEATRO BENÉFICO
ASOCIACIÓN TEATRO
MIJAS- DOCE SIN PIEDAD
HORA: 19 H | PRECIO: 8 EUROS (A beneficio de Cruz Roja)
SÁBADO
15 MARZO
RECITAL POÉTICO
C.A. POR AMOR AL ARTE
‘EL ARTE DE AMAR. HOMENAJE A ANTONIO GALA’
HORA: 20 H | ENTRADA
VIERNES
11 ABRIL
MÚSICA
TRIBUTO A LA OREJA DE VAN GOGH
APERTURA: 21 H | COMIENZO: 21:30 H
PRECIO: ANTICIPADA 20€ / TAQUILLA 25€/ DOS ENTRADAS: 30€
SÁBADO
12 ABRIL
MENTALISMO
JOSÉ TEJADA - ENTELEQUIA
HORA: 19 H
PRECIO: ANTICIPADA 16€ / TAQUILLA 18€
VIERNES
25 ABRIL
TEATRO BENÉFICO
JAVIER PELOCHES Y MORTA- INTRÍNGULIS, LA COMEDIA
HORA: 20 H
PRECIO: 12 EUROS
(A beneficio de Fuensocial)
SÁBADO
26 ABRIL
HUMOR
MANOLO MORERA NUEVO MONÓLOGO
2025
HORA: 20 H PRECIO: 15 EUROS
DOMINGO
27 ABRIL
TEATRO FAMILIAR
JABETÍN TEATRO
CENICIENTA
HORA: 12 H PRECIO: 10 EUROS
26 ABRIL SÁBADO
CONFERENCIA KONALMAEVENTS
CHARLA DR. CARLOS GONZÁLEZ
HORA: 11 H PRECIO: 25 EUROS
El concejal de Cultura, Juan Carlos Maldonado, en la presentación de la programación / M.J.G.
En el refugio sereno del Centro Cultural de La Cala, las manos de Anette Skou nos invitan a descubrir su mundo, un universo de formas y emociones modeladas en terracota, gres y barro. El 7 de marzo, en un rincón transformado en un diálogo de silencios y texturas, la que fuera excoordinadora del Departamento de Extranjeros de Mijas, abrió la puerta de su alma a través de su primera exposición, ‘El mundo de Ana’. Una muestra que no solo habla de arte, sino también de solidaridad y de un nuevo capítulo en la vida de esta querida vecina. Con 28 esculturas que parecen susurrar diferentes historias a quienes las contemplan, Anette muestra cómo el arte puede ser un puente entre el corazón y el mundo, entre la creación y la causa benéfica. Cada pieza es un reflejo de su espíritu, trabajado con manos que moldean lo abstracto y lo cotidiano, dejando que la inspiración fluya. Con ‘El mundo de Ana’ “ex-
ARTESANÍA
arte y solidaridad en La Cala ‘El mundo de Ana’,
Anette Skou, excoordinadora del Departamento de Extranjeros, presenta una muestra de 28 esculturas en terracota, gres y barro
preso lo que tengo dentro; me meto en mi estudio, empiezo a trabajar con el barro y las figuras surgen de manera subconsciente”, confesó Skou durante la inauguración. En cada curva de la terracota y en cada
textura del gres, se intuye una búsqueda interna, un impulso creativo que transforma lo invisible en tangible. La exposición es más que una celebración artística: es un abrazo solidario que destina el 5% de las
CENTRO CULTURAL
ventas de las obras a los proyectos de Soroptimist International Costa del Sol, sobre todo en proyectos para apoyar a las víctimas de violencia de género y los afectados por la dana. Cada compra no solo adquiere arte, sino también una esperanza compartida.
Apoyo de vecinos
El evento contó con la emoción de los asistentes y con el respaldo del área de Cultura. Su edil, Juan Carlos Maldonado (PMP), destacó que “sabíamos que Anette tiene una faceta artística, además de estar muy vinculada a Mijas por sus 35 años en el Departamento de Extranjeros, pero aún así me ha sorprendido
Las guitarras de Alberto Martín y los diseños de Magali
Villanueva se ponen al público
La Oficina Turismo alberga los trabajos de estos miembros de la Asociación Artesanal de Mijas
B.M./I.P. La Oficina de Turismo de Mijas sigue dando visibilidad al trabajo de la Asociación Artesanal de Mijas. El martes 11 abrió sus puertas a la obra del guitarrero Alberto Martín y a la de la modista Magali Villanueva, trabajos que podremos ver durante marzo. Aunque su primera guitarra la
LA EXPOSICIÓN
Oficina de Turismo de Mijas
De lunes a viernes
De 09:00 a 18:00 horas
Sábados, domingos y festivos
De 10:00 a 14:00 horas
construyó en el año 2000, Martín lleva dedicado a este oficio al 100% desde 2007. Desde su taller, en el Camino de Coín, 38, trabaja para clientes de todo el mundo, y ahora nos muestra un pedacito de su trabajo aquí. Alberto Martín detalló en la inauguración de la exposición: “He traído un par de guitarras, una en proceso de construcción y otra ya terminada y, además, un poquito de elementos que empleo en la construcción de un violín. Ahí tenemos también un par de ejemplos de instrumentos antiguos, como son laúdes renacentista y barroco, aunque en el taller, a lo que me dedico mayormente es a la guitarra española”.
Por su parte, Magali Villanueva nos presenta una muestra de su colección de vestidos de novia, en la que deja patente su estilo, sobrio,
Hasta el 31 de marzo de La Cala de Mijas
gratamente el gran nivel de su obra. Desde Cultura seguiremos apoyando a los artistas locales para que su talento tenga un escenario”.
Por su parte, el edil de Extranjeros, Mario Bravo (PP), puso en palabras la calidez del momento: “Es bonito ver cómo alguien con ideas y dedicación crea obras que nos gustan a todos. Este evento está lleno de amigos y conocidos, celebrando este nuevo camino de Anette”. La admiración no solo quedó en palabras locales ya que Marisa Moreno Castillo, cónsul de Dinamarca y delegada de la Cámara de Comercio Hispano Danesa, expresó que “conozco a Anette desde hace años y no sabía que tenía esta inclinación por la escultura. Estoy gratamente impresionada y la felicito por esta maravillosa muestra”.
casual y elegante. La diseñadora también trabaja para clientes de diferentes países desde Mijas, donde desarrolla su trabajo, que ahora podemos ver en este ciclo de exposiciones, que se convierten en una ventana al taller de estos artistas y sus artesanías. “Esto implica mucha ciencia, no solo en lo que conocemos de la madera, aquí hay arquitectura, ingeniería, matemática, historia. Aquí implica tantos ámbitos de la vida, que se necesita una vida entera para masterizarlo, por decirlo así”, apuntó Martín. Entre dos meses y dos meses y medio, tarda este luthier en construir una guitarra. Y tal es el éxito que le avala, que tiene lista de espera de casi un año. Martín además se dedica a la reparación y restauración de instrumentos antiguos, tarea también muy demandada ya que son muy pocos los profesionales en este gremio. La iniciativa, impulsada por el área de Turismo, arrancó en enero y hasta junio, cada mes, nos acercará la obra de dos artesanos de Mijas. El concejal responsable del ramo, Francisco Jerez (Vox), asistió a la inauguración. El edil destacó que “aquí entra muchísima gente a la oficina de turismo, son cientos de personas a diario. Entonces, aparte de recibir la información turística, la mayoría ven las muestras. Es otra curiosidad añadida al municipio”.
Francisco M. Romero
La artista (centro), junto a la cónsul de Dinamarca y los ediles Mario Bravo (izq.) y Juan Carlos Maldonado (dch.) / M.C.
El edil de Turismo, Francisco Jerez (3º izq.), arropó a los artesanos en la inauguración de la muestra / I.P.
‘El mundo de Ana’ es un acto de amor al arte y a las causas nobles, una invitación a escuchar las emociones que el barro y el alma tienen para contarnos. / M.C.
El Patio de las Fuentes acoge una muestra cofrade
La Hermandad del Cristo de la Paz expone la saya y el manto de la Virgen, estandartes, cruz guía y dalmática y algunos arbotantes del trono de la hermandad como la saya, el manto y la ráfaga de la Virgen; los estandartes del Cristo de la Paz y de la Virgen de la Soledad, los arbotantes del trono, ciriales, una dalmática y la cruz guía.
Irene Pérez / Cristina Luque
El Ayuntamiento de Mijas acoge hasta el 21 de marzo una muestra para ensalzar y poner en valor el rico patrimonio cofrade del municipio. En esta ocasión, es la Hermandad del Cristo de la Paz, María Santísima de la Soledad y San Juan Evangelista la encargada del montaje y diseño de la misma. La muestra cuenta con algunos de los enseres más destacados
Se trata de la primera vez, explica el Ejecutivo, que “el consistorio mijeño promueve una iniciativa de este tipo y acoge una muestra así en su edificio”. Según los responsables municipales, “el objetivo es, en años
TALLAJE DE PORTADORES Y REPARTO DE TÚNICAS
La Hermandad del Cristo de la Paz llevará a cabo el tallaje de portadores y el reparto de túnicas para su salida procesional del Viernes Santo hasta el viernes 4 de abril en horario de 17 a 19:30 horas. Los interesados pueden pasarse por su casa hermandad (avenida de Méjico, 3).
venideros, hacerla extensible al resto de los núcleos urbanos y aumentar la representación cofrade”. La muestra también presenta el audiovisual que Mijas
Comunicación elaboró para dar a conocer nuestra semana grande y que reproduce las salidas procesionales de los tres núcleos.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), acompañada de la concejala de Fiestas y Tradiciones, Silvia Marín (PP), y de Joaquín Marín e Isabel Fernández, secretario y vocal de caridad de la hermandad, respectivamente, recorrieron el martes 11 la muestra y animaron a vecinos y foráneos a visitarla. “Se trata de una excelente oportunidad para admirar de cerca el rico patrimonio cofrade de Mijas. Solemos disfrutar de estos enseres cuando procesionan en Semana Santa y, al poder contemplarlos tan de cerca, se aprecian de manera muy bella los detalles y el delicado trabajo artesanal que hay detrás”, declaró Mata.
Por su parte, la edil Silvia Marín agradeció el esfuerzo y la implicación de la hermandad para hacerla realidad. “Somos conscientes de que la cuaresma es una época de mucho ajetreo en las hermandades y cofradías porque es tiempo de preparación de la Semana Mayor, de ahí que nuestra gratitud sea mayor por el cariño con el que la han montado para disfrute de todos”, apuntó. Tanto el secretario de la hermandad como su vocal de caridad alabaron la iniciativa. “Cuando nos lo propusieron, no lo dudamos un momento porque es una manera muy bonita de acercar una tradición tan arraigada como la Semana Santa no solo a los mijeños y mijeñas sino a todas las personas que nos visitan”, dijeron.
La exposición se inauguró el pasado martes 11 / I.P.
Los enseres pueden visitarse hasta el 21 de marzo / M.C.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (2ª izq.), y la edil de Fiestas y Tradiciones, Silvia Marín (dch.), junto al secretario y la vocal de caridad de la Hermandad del Cristo de la Paz, Joaquín Marín e Isabel Fernández / I.P.
Poesía en la calle
Descubre los versos de
‘A plena luz’
Veintidós poetas locales decoran el pueblo con sus escritos inspirando a vecinos y visitantes con la lírica de sus estrofas. Mijas Semanal te acercó los extractos de sus poemas en la pasada edición y en esta
Reportaje de C.
Mapa de localización
Consigue tu poemario escaneando este código QR
Conoce todas las poesías
22 versos de poetas mijeños por las paredes, rincones plazas de Mijas. Versos que hablan de amor, de anhelos, de sueños que remueven conciencias...
Búscalos con ayuda del mapa
PEPA LUNA
ROSA MARTÍN KARSTEN
DAVID RUIZ
JOSÉ ENRIQUE PARAPAR MEDIAVILLA
ELISABETH LÓPEZ MARTÍN
MARISI MORALES MARTÍNEZ
AMANDA LAKE
JOSEFA CUEVAS GUTIÉRREZ
MARÍA LUISA MORALES
JULIO CONEJO
JOSÉ MORENO
Martín / Datos: M. López / Fotos: P. Murillo y Mijas Comunicación
Calle Málaga
Mirador Herman Núñ Andréu
Fachada parking (frente a Burro-t i)
Fachada Biblioteca Municipal Calle Casas Nuevas
Centro de Participación Activa de Mijas
Calle del Pilar (fachada del mercado)
Pl a del Barrio Santana
Placita calle peatonal junto calle Málaga
Pl a de la Libertad (Casa Museo) Pl a del Barrio Santana
Victoria del Polideportivo
Mijas-Las Lagunas en Porcuna y empate del CD
Mijas en La Cala
Cristóbal Gallego
Victoria remontando del CP Mijas en el campo del Porcuna que reafirma una racha de resultado positivos que ha metido al equipo de 3ª RFEF en la 7ª posición con 37 puntos. Este sábado 15, el equipo de José García recibe en el Juan Gambero Culebra, a las 17:30 horas, al Ciudad de Torredonji-
Triunfo del Poli en el
derbi de tercera andaluza
meno, equipo que es 9º y está a dos puntos del equipo mijeño. En primera andaluza, el CD Mijas rescató un punto importante en el descuento en La Cala, 1-1. Un partido muy difícil por las dimensiones del terreno de juego y la intensa lluvia durante todo el partido. Marcó Fernández para dejar al Mijas en la 3ª plaza, empatado a 38 puntos con el Ronda, que es 2º. Este sábado, a las 18:00 horas, el equipo de Merino jue-
La lluvia no impidió las ganas de disfrutar del circuito de MTB local
50 de 200 inscritos se aventuraron el pasado domingo en el circuito provincial
J.P. En nuestra localidad se dio el pistoletazo de salida al Circuito Provincial de Rally de Mountain Bike bajo la lluvia. Los equipos alabaron el trazado diseñado por la organización, que corrió a cargo del Club Ciclismo de Mijas. Mijas albergó la primera prueba puntuable del Circuito Provincial de Ciclismo el pasa-
do domingo 9 de marzo, con la disputa del segundo rally MTB Mijas, patrocinado por la Diputación Provincial de Málaga y organizado por el Club Ciclismo de Mijas, en colaboración con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento mijeño.
La competición contó con numerosas ausencias debido a
ga en casa ante el Algarrobo. Es prioritario dejar atrás la racha de malos resultados en casa y seguir afianzando esa posición de play off ante la igualdad que presenta la categoría.
En segunda andaluza, derbi en el Francisco Santana entre el Cala Mijas y el CP Mijas-Las Lagunas, con mucha igualdad y dos jugadores del equipo visitante, que ganó 1-2, muy destacados, Agustín en la portería, y Jeremias en ataque.
Para esta jornada, el CP Mijas-Las Lagunas recibe al Casabermeja el sábado a las 20 horas; y el Cala Mijas viaja al campo del Torremolinos, el domingo, a las 11:30 horas.
En tercera andaluza, el CD Mijas venció, 4-1, al Costa Unida en el Antonio Márquez en un partido con autoridad en ambas áreas. El equipo juega este sábado, a las 20 horas, en el campo del Guadalmar.
Por otra parte, se suspendió
la lluvia, no obstante, más de medio centenar de valientes tomaron la salida, entre ellos 15 ciclistas mijeños. La prueba se disputó en varias categorías, desde cadete en adelante, hasta máster 60. Pese al tiempo, los clubes destacaron las características del circuito.
Alejandra Peláez Lara, entre las mejores de España en triple salto
C.G. El pasado fin de semana se celebraba el Campeonato de España sub-20 en Salamanca y, entre las mejores saltadoras de triple de España, 14 atletas, se encontraba la componente del Club Atletismo Mijas, Alejandra Peláez Lara. La pupila de Ola Karlsson, entrenador de saltos del CA Mijas, acudía a la cita salmantina en un óptimo estado de forma, pero, en el deporte de alta
competición “el estado de forma óptimo de una atleta a veces te juega una mala pasada como le ha ocurrido a Alejandra, ya que hay un espacio muy fino entre la forma ideal del deportista y la lesión, sobre todo en modalidades como el triple salto en el que se aguantan muchos kilos de presión en cada apoyo”, comentó en el programa ‘En Juego’, de Radio Mijas, el entrenador mijeño.
Cuando Alejandra se calentaba para afrontar la competición, se lesionó en la zona posterior del muslo, isquiotibiales, y posiblemente sea una rotura de esa zona muscular que la tendrá apartada de las pistas varias semanas. La lectura positiva es que, un año más, ha estado con las mejores a nivel nacional y que habrá que superar ese obstáculo para volver a brillar al aire libre.
“Sabíamos que iba a ser un partido disputado, ellos pelean por salvarse, nosotros intentando estar entre primeros, había que pelearlo”
“Hay decisiones arbitrales que no nos favorecen, hemos apretado mucho en la segunda parte, igualado, pero hay que seguir luchando”
por lluvia el partido entre el Candor y el Miraflores, en el minuto 14 del primer tiempo, con 1-0 en el marcador. A la espera de la decisión federativa y del club visitante. El equipo recibe en el anexo al Esteponense, este domingo 16, a las 19:15 horas. En fútbol femenino, el CD Torreón Cala Mijas juega en casa ante el CD Alhaurín, el domingo 16, a las 12:30 horas. Y en tercera, el derbi de la categoría entre el CP MijasLas Lagunas vs Candor CF, que se juega el domingo, a las 18:15 horas.
Cabe recordar que este circuito es una competición amateur de ciclismo por la provincia de Málaga para aquellos amantes de la bicicleta de montaña o de carretera, en donde, de manera itinerante, se puede participar libremente en las pruebas incluidas en el calendario oficial.
Una competición apasionante la del circuito de Diputación y para todas las edades en la que se permite a los ciclistas disfrutar de la emoción que ofrece este evento deportivo, no solo en la modalidad de rally, también en las modalidad de maratón, media maratón y carretera.
TOMÁS AGUSTÍN DÍAZ Jugador del CP Mijas-Las Lagunas B
CARLOS LLUCH Jugador del CD Cala Mijas
Equipo inicial del CP Mijas-Las Lagunas en Porcuna /CPM. Derbi en segunda entre el Cala Mijas y el CP Mijas /M.C.
Una de las curvas del recorrido del hipódromo /M.C. Una de las salidas previstas durante la mañana /M.C.
Alejandra, junto a su entrenador, Ola Karlsson / M.C.
el andaluz de Chiclana Hugo Alarcón, 2º en
Además, participó en la prueba del Campeonato de España de Sanlúcar de Barrameda
NATACIÓN
Hugo Alarcón sigue entre los mejores del motocross andaluz. En la prueba de Chiclana de la Frontera, el pasado 9 de febrero, consiguió un segundo puesto en su categoría. En los entrenamientos crono-
metrados sacó una vuelta rápida para estar en el tercer puesto, y segundo de MX2 aficionados. Ya en la competición, en la primera manga, tras una mala salida, le tocó remontar durante el desarrollo de la exigente prueba para acabar en segunda posición.
Oskar Oteiza, campeón de España júnior 2025 en 50 mariposa
Hizo un gran crono con 25,42. También participaron Del Real y Carreño
C.G Oskar Oteiza se ha colgado la medalla de oro en el Campeonato de España júnior con unos espectaculares 25,42 en los 50 metros bra-
za. Además nadó los 100 mariposa, donde quedó 6º; y 50 y 100 libre, 7º y 18º, respectivamente. Santino Del Real, con mejor marca personal fue
Inicio prometedor del cadete en top-16
9º en 200 estilos, 10º en 100 espalda, 13º en 50 espalda, 15º en 200 espalda y 23º en 100 mariposa. Desirée Carreño fue 12ª en 50 braza con 34,54. Esta semana, los infantiles se desplazaron a Pontevedra. Y el domingo 16 habrá jornada provincial de menores en Las Lagunas.
En la segunda manga, tras la salida, el piloto mijeño consiguió colocarse en el segundo puesto, con un ritmo destacado y tras un fallo, no pudo alcanzar el primer puesto.
Buenas sensaciones en esta prueba, de la que sacó buenas conclusiones y salió más fuerte de cara al resto de la temporada.
Campeonato de España
En un mes de febrero intenso, tocó participar en una prueba del nacional con todo lo que ello con-
lleva. Sábado de entrenamientos cronometrados sobre una superficie embarrada. Al final, puesto 25 para la manga de clasificación. En esta manga, mejora su ritmo para entrar en el puesto 20 de cara a la parrilla de la salida del domingo. En el warm up se sintió muy cómodo, así como en la primera manga, en el puesto 21. Con el circuito muy roto, en la segunda manga, puesto 23, para un puesto 22º en la general. El piloto, como siempre, agradeció a aficionados y patrocinadores su apoyo.
Se cambia el formato del CADEBA y la primera fase se juega por liguilla de cuatro equipos
C.G. Buen debut del One Eden Mijas en el grupo B del Top 16 del Campeonato de Andalucía tras superar sin dificultades al Balonmano Almuñécar, que poco pudo hacer ante las mijeñas, que desde el primer minuto se mostraron muy seguras. Ya en el primer parcial, las de Eduardo Urbaneja vencían por 4 a 0, una diferencia que fue ampliándose de forma progresiva en el marcador con el paso de los minutos.
Esto le permitió al técnico local mover el banquillo, hacer rotaciones, dar minutos a las menos habituales en el siete inicial, jugadoras que también respondieron
muy bien en la pista.
Los primeros 30 minutos acabaron con un resultado que prácticamente dejaba sentenciado el duelo, 14-7. En la segunda parte, mismo guion que en la primera, con dominio del One Eden, que poco concedía ante un Almuñécar que insistía en cada acción ofensiva.
Pese a todo, las jugadoras de ambos equipos brindaron jugadas de mucho nivel, con grandes definiciones y, sobre todo, en la pista se vio entrega y esfuerzo, algo que también hay que aplaudir especialmente en las filas visitantes. Al final el encuentro se saldó con
un 27 a 17 para el Balonmano Mijas. En las filas del One Eden, Ana Jaime, con 7 goles, fue la máxima realizadora del San Francisco de Asís, mientras que en el Almuñécar fue Nariman Kandil, con cuatro.
El próximo partido se juega el domingo 16, a las 12 horas, en Solúcar.
“Lo afrontamos con muchas ganas porque aunque hayan quitado el formato CADEBA nosotras estamos muy ilusionadas”
CALA GARCÍA Jugadora del BM Mijas
Formación del BM Mijas cadete /M.C.
Circuito exigente del nacional /I. Reina.
Hugo en el andaluz de Chiclana de la Frontera /I.R.
Salto en Sanlúcar de Barrameda /I.R.
Hugo con su padre, Salvador /I.R.
En la carrera de la prueba gaditana /I.R.
Hugo en el podio de Chiclana /I.R.
Oskar, Santino y Desirée en el nacional /CNM.
Cristóbal Gallego
la sonrisa de Sergio Lluvia solidaria para
Éxito, pese al mal tiempo, del torneo a favor del joven mijeño que estuvo repleto de deporte, gastronomía y talleres solidarios
Cristóbal Gallego
El fútbol más solidario para ayudar a Sergio a recuperar su sonrisa. El pasado domingo 9 de marzo se jugó, pese a la lluvia,
el Torneo de Fútbol Benéfico en El Cañadón, Las Lagunas. La asociación Sembrando Sonrisas, Cosechando Felicidad colaboró con la familia de Sergio, un niño mijeño que sufrió una meningi-
tis que le causó un daño cerebral severo. “Quiero agradecer a todos los que se han volcado con Sergio, a la Asociación Sembrando Sonrisas que no ha parado desde que decidimos hacer
este torneo”, comentó Patricia Moreno, madre de Sergio. La familia quiere mejorar la calidad de vida de su hijo a través de terapias que mejoren su movilidad y capacidad cognitiva. Para ello se organizó un torneo de fútbol solidario en el que además de la competición deportiva hubo un programa de
actividades paralelas como el taller de pintacaras, la tienda solidaria y la degustación de una enorme paella, tortillas y servi-
se destinarán a terapias que mejoren la movilidad y capacidad cognitiva del pequeño Sergio Los beneficios
cio de bar. La asociación quiso “agradecer a todos los participantes su granito de arena para ayudar a esta familia”, comentó Rosa Planelles, presidenta de este colectivo.
Grupo de jugadores que participaron en el torneo de fútbol en el Cañadón en la jornada del domingo / M.C.
Rosa Planelles, Patricia Moreno y la familia de Sergio, en primera fila /Mijas Comunicación.
Kenneth Iversjo, primero
en el andaluz de boccia
Esta modalidad, parecida a la petanca, está reservada a jugadores con parálisis cerebral o discapacidad severa
Cristóbal Gallego
El pasado sábado 8 se jugó en el polideportivo de La Cala de Mijas la última jornada de la Liga Andaluza de Boccia, un deporte paralímpico desde Nueva York 1984, con origen en la Grecia Clásica, que consiste en lanzar pelotas para que lleguen lo más cerca de la pelota blanca que es el objetivo, y a la vez, alejar las pelotas de los rivales. Se puede jugar individual, por parejas o equipos y se divide
KÁRATE
en distintas categorías, según sean personas con parálisis cerebral, lesión cerebral o discapacidad física severa.
El mijeño Kenneth Iversjo, en categoría BC3, consiguió el primer puesto seguido del campeón olímpico Chema Rodríguez y Juan Luis Marfil. “Practico desde hace cuatro años y para mí es un modo de diversión, de expansión y de desarrollo, hace cuatro años que empecé y ahora me encuentro en un buen nivel de competi-
ción”, comentó Iversjo.
En la categoría BC1, triunfo del recién llegado a este deporte, Juan Manuel Montilla Macarrón, ‘El Langui’, conocido actor y cantante, seguido de Francisco Manuel Castillo y Álvaro Ballesteros. “Muy bien, es la última jornada, me la juego un poco y ahora a ver qué tal, hay que estar en la pomada”, afirmó El Langui.
El Ayuntamiento de Mijas, nada más conocer la intención de la federación de celebrar esta
300 karatecas inscritos en la segunda jornada de los Juegos Deportivos
Junto a las escuelas de Mijas participan diez clubes malagueños
J.P. Este próximo domingo 16 de marzo la Ciudad Deportiva Regino Hernández de Las Lagunas acoge la segunda jornada de los Juegos Deportivos Municipales en la especialidad de kárate. La principal novedad para esta segunda cita del calendario puntuable que organiza el área de Deportes del Ayuntamiento de Mijas reside en la celebración de combates (kumite), además del desarrollo de la prueba en la modalidad de katas,
como apuntan desde la Escuela Municipal, a través de la monitora y también karateca, Miriam Calero: “A diferencia de la primera jornada, en esta vamos a incluir los combates, veremos a los karatecas diferenciados por colores, azul o rojo, y quien más puntos consiga será el ganador del mismo”. Sin duda, este será uno de los grandes atractivos y alicientes que presenta el programa de competición del domingo, en el que
competición en el polideportivo de La Cala de Mijas se puso al servicio de este deporte de integración. “Al final todas las modalidades deportivas son importantes, esta es una diferente, minoritaria, pero tenemos que apoyarla con más fuerza, hay que potenciar este tipo de deporte para que se sientan integrados”, comentó
ATLETISMO
se darán cita alrededor de 300 karatecas de toda la provincia, casi medio centenar serán representantes mijeños. Cabe recordar que el principal valor de esta competición es el de la formación, ya que es de carácter popular, y que, como apuntó la edil de Deportes del Ayuntamiento mijeño, Mari Francis Alarcón (PP), se trata para muchos de los deportistas, especialmente de los más pequeños, su primer contacto con la competición. “Este tipo de jornadas son muy buenas para los karatecas que son más pequeños o para aquellos adultos que se inician en este deporte, que vean la evolución del trabajo que realizan en la escuela municipal”.
Asimismo, desde la Concejalía de Deportes de Mijas invitan a todos los mijeños a disfrutar de esta cita este próximo domingo en la Ciudad Deportiva Regino Hernández, a partir de las 10 horas. Por último, cabe recordar que para acceder a los premios finales de la competición es necesario haber participado en dos de las tres jornadas del circuito.
la concejala de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP).
En BC2, los tres primeros clasificados fueron: Gabino Moreno, Luis Jesús Sánchez y Raúl Crecu. Los próximos objetivos serán el Campeonato de Andalucía y la Copa de España, competiciones en las que estará presente, si todo va bien, el jugador local.
Aguilera se queda en semifinales
Un contratiempo físico le impide tener opciones de ir a la final del 1.500
C.G. La pista Carlos Gil, en Salamanca, acogió el pasado fin de semana el Campeonato de España sub-20 en pista cubierta. En la tarde del sábado 8 saltó a la pista Noa Aguilera Duarte para correr en la segunda semifinal del 1.500, el objetivo era meterse en la final del domingo. Con la confianza que le daba las semanas previas y sus marcas, salió en una prueba rápida muy centrada y en el grupo de cabeza buscando esas 4 primeras plazas que daban el billete a la final, pero, una vez superados los primeros 1.000 metros, un cotratiempo físico echó por tierra ese objetivo. Derrotada y sin fuerzas luchó por llegar a meta, en la que fue 11ª. Ahora toca preparar la temporada al aire libre. Y un punto de apoyo será, además del entrenamiento, que la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía la ha reconocido como atleta de alto rendimiento.
En el podio de BC3, con Kenneth en el centro /M.C.
Kenneth impulsando la pelota sobre la canaleta /M.C.
El Langui, ganador de BC1 en La Cala de Mijas /M.C.
Noa Aguilera Duarte, en los 1.500 /F.A.
Momentos del partido mini /M.C.
Mijas, sabores con historia hace parada en HOYO 19
Este restaurante nos recibe esta semana para detallar su renovada propuesta gastronómica, que ofrece un toque de calidad en el producto de cercanía
Cristóbal Gallego
‘Mijas, Sabores con Historia’ hace parada esta semana en el Restaurante Hoyo 19 que lleva muchos años siendo parada obligatoria en ese más que transitado Camino de Coín en Las Lagunas. Desde el mes de abril, presenta una nueva imagen y gerencia que le ha querido dar un toque de calidad en el producto de cercanía a la variada oferta que tiene este restaurante. El proyecto pasa por seguir mejorando las instalaciones, ampliando y modernizando el salón de eventos, y ofreciendo a la clientela ese producto con valor añadido que sale de las huertas cercanas y el litoral costasoleño. Si quiere conocer al detalle este lugar, lo visitamos esta sábado 15 de la mano de Cristóbal Gallego en el programa ‘Mijas, Sabores con Historia’. Será a las 13:00 horas en Mijas 3.40TV y en reposición el domingo a las 15:30 horas.
TOMA NOTA
SÁBADO 15, 13:00 H
Y EN REPETICIÓN
DOMINGO 16, 15:30 H
Puede volver a ver el programa en la sección ‘TV a la carta’ en www.mijascomunicacion.com
EL EQUIPO DE MIJAS SEMANAL
Directora direccion@mijascomunicacion.com LAURA DELGADO www.mijascomunicacion.com
ISABEL MERINO
MICAELA FERNÁNDEZ imerino@mijascomunicacion.com
AMANDA GIJÓN
CRISTINA BEJARANO
FRANCISCO M. ROMERO amandagijon@mijascomunicacion.com
CARMEN MARTÍN
JUAN DIEGO SÁNCHEZ
Director de área jeferedaccion@mijascomunicacion.com
AMANDA GIJÓN
Coordinación amandagijon@mijascomunicacion.com
Y RECUERDA: No te pierdas... El encuentro de tercera RFEF entre el CP Mijas-Las Lagunas y el CD Torredonjimeno Lunes 17 de marzo a las 18:00 h
DE LUNES A VIERNES A LAS 21:30 HORAS
También en TV a la carta en la web mijascomunacacion.com
ademÁs TE OFRECEmos UN RESUMEN SEMANAL DE TODA LA ACTUALIDAD DE LA SEMANA LOS SÁBADOS Y LOS DOMINGOS A LAS 21:30 H
Síguenos en redes sociales cmartinblanco@mijascomunicacion.com
LAURA DELGADO, JUAN DIEGO SÁNCHEZ, AMANDA GIJÓN, MICAELA FERNÁNDEZ, ISABEL MERINO, MARÍA JOSÉ GÓMEZ, MÓNICA LÓPEZ, NURIA LUQUE, BEATRIZ MARTÍN, PATRICIA MURILLO, CRISTÓBAL GALLEGO, CRISTINA LUQUE, JACOBO PEREA, IRENE PÉREZ, CARMEN MARTÍN, FRANCISCO M. ROMERO, CRISTINA BEJARANO, GABRIELLE REY Y CANDELA ARROYO.
*Diseños de las ilustraciones y vectores: Mijas Semanal / www.freepik.es
Sábado 15
‘El Arte de Amar. Homenaje a Antonio Gala’, a cargo del Colectivo Artístico Por Amor al Arte
Teatro Manuel España, 20 horas
Entrada Gratis. Selección de textos del literato
Fiesta de la Primavera de la Asociación de Vecinos Nueva Laguna
Parque Fernán Caballero, 12 h
Paella o callos por donativo de 4 euros y gratis para los socios (importante recoger los tickets), barra, manualidades para niños, bailes y animación, puestos de artesanía y buñuelos. Entrada libre
Convivencia vecinal de la Asociación de Vecinos María Zambrano-Sector 31
Parque María Zambrano, de 12:30 a 21 horas
Cuentacuentos, pintacaras y distintas actuaciones de baile y música. Entrada libre
Presentación del cartel de la Semana Santa de Mijas a cargo de Rosa Loza Millán y concierto de la Banda de Música de Mijas
Parroquia de la Inmaculada Concepción, 20 horas
Entrada Gratis. El concierto será tras la presentación del cartel
Domingo 16
Música en directo y flamenco a beneficio de Adimi
Cortijo Don Elías, de 13 a 20 h Entrada libre. A cargo de Rotary Club Mijas International y Grupo Comida Benéfica del Autismo. Habrá paella, carne a la plancha, jamón, queso, bebidas, pintacaras y rifa a precios populares. Lo recaudado será para instalar sombras en Adimi
Encuentro Cultural de Peñas Flamencas Peña Flamenca la Unión del Cante, 14 horas
Participan Peña Flamenca Canalejas de Puerto Real y Peña Flamenca la Unión del Cante
Martes 18
Charlas sobre el yacimiento Cortijo de Acebedo para mayores Centro de Mayores de La Cala, 11 horas
Entrada libre
Miércoles
19
Presentación de la Asociación de Modistas, diseñadoras y artesanos de la Costa del Sol ‘Cosiendo sueños’ y desfile de alta costura
Caseta de Cepyme-Recinto Ferial de Fuengirola, 19 horas
‘Romeo y Julieta’, danza y literatura a cargo de Ukrainian Ballet Theater
Teatro Manuel España, 20 horas Entradas: 24,9. Venta en ballet. sendpulse.website y dos horas antes del inicio en taquilla
Viernes 21
Ruta de senderismo ‘Caminando por la igualdad’, con motivo del 8M Sendero botánico Alcornocal de la Roza del Aguado Salidas en bus desde: -Mijas Pueblo (Ayuntamiento) a las 09:15 horas.
- Las Lagunas (rotonda de la Ford) a las 09:45 horas.
- La Cala (tenencia de alcaldía) a las 10:15 horas
nO TE PIERDAS
Exposición ‘El mundo de Ana’ Centro Cultural de La Cala de Mijas
El 5% de las ventas serán destinadas a los proyectos de Soroptimist International Costa del Sol Hasta el 31 de marzo
Exposición colectiva ‘Viajes’, de la Federación Andaluza de Fotografía Sede Nuevo Enfoque Mijas Lunes y jueves, de 19:30 a 21 h
Mesas solidarias ‘Este año regala solidaridad’
Plaza de la Tenencia de Alcaldía de La Cala, los últimos miércoles y sábado de cada mes, de 11 a 14 h
Colectivos solidarios pondrán a la venta sus productos con fines benéficos
Mercado de artículos usados Recinto ferial de Las Lagunas y en Urb. Calypso, Mijas Costa Domingos de 9 a 14 h
Mercado ecológico
Bulevar de La Cala, frente a la tenencia de alcaldía los segundos y los últimos domingos de mes
Exposición ‘Dalí. La divina comedia. El purgatorio’ Centro de Arte Contemporáneo de Mijas
Hasta el 27 de marzo
Ciclo literario Letras Compartidas. Presentación del libro de Sonia Jaime ‘La historia de Angie II. Los dones de conocimiento’
Teatro Manuel España, 19 horas Entrada Gratis jueves 20
Teatro ‘El Libro de la Selva: Buscando la Sonrisa de Keyla’ Colegio San Francisco de Asís, 17:30 horas
Entrada 3 euros, a beneficio de Keyla, que tiene parálisis cerebral
Exposición de pintura de Margarita Villarroel y Javier Coppel Casa Museo de Mijas