
el municipio conmemora el 28F
![]()

el municipio conmemora el 28F

El artista Antonio Merino ha sido el encargado de ilustrar el 22 cumpleaños de nuestro periódico con un retrato del filósofo Averroes
ana vidales, oro Y PLATA EN EL
el carnaval llega a mijas con la tradicional ada de bandera PÁG. 10-11






INFRAESTRUCTURAS Y OBRAS
El parque Andalucía acoge el acto a partir de las 12 horas; actuará el grupo de Coros y Danzas, la Banda de Música de Mijas y 'La Caletera'








ALBERGUES
A y Las Lagunas este fin de semana




Los pasacalles y la animación de estas fiestas llegarán al núcleo lagunero este sábado y a Mijas Pueblo el domingo. La cita en La Cala será el 9 de marzo







PÁG. 23
ACTUALIDAD/02-03 D


Las obras cuentan con una inversión de 407.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, por lo que estarán finalizadas en junio

Un total de 70 pequeños de entre 4 y 15 años tienen estos días de vacaciones escolares una importante misión: cuidar del medio ambiente y respetar el entorno y a los animales. Para ello, se les han confiado ‘Las llaves de la naturaleza’, que es la temática en torno a la que gira el campamento que se ha organizado en el albergue de Entrerríos para esta Semana Blanca. Así, a través de talleres artesanales y gastronómicos, itinerarios ecológicos por la zona, cuidado del huerto y de los animales o apicultura, los niños están aprendiendo a salvaguardar el mundo que nos rodea. El miércoles 26, además, recibieron la visita de la alcaldesa de Mijas, Ana Mata, y de la edil de Albergues, Melisa Ceballos / Jacobo Perea. ACTUALIDAD/05








El área de Cultura presenta la programación de su ciclo literario de primavera, en el que 14 escritores locales presentarán sus obras CULTURA /19






Además de conseguir la mejor marca en martillo en la categoría M55, la atleta caleña obtuvo la segunda posición en peso pesado



Campeonato de España máster







Servicios Operativos limpia los cauces de los arroyos para prevenir inundaciones e incendios
Desde septiembre se está desarrollando el plan periódico anual; los operarios ya han actuado en ocho puntos
ACTUALIDAD/08
El municipio promocionará su oferta turística en la ITB con la campaña 'Sumérgete en Mijas'
Del 4 al 6 de marzo la localidad participará en este encuentro internacional que se celebrará en la capital alemana
ACTUALIDAD/09
A partir del 5 de marzo Mijas pondrá al cobro los recibos de IBI, tasa de basura e IVTM
El Ejecutivo congela los tributos un año más y aplica un 5% de descuento a los recibos domiciliados; el periodo de pago voluntario concluye el 20 de noviembre
ACTUALIDAD/13

Las obras cuentan con una inversión de 407.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, por lo que estarán finalizadas en el mes de junio
Reportaje de María José Gómez / Diseño: Carmen Martín
Las calles Nerja y Casarabonela, ubicadas en el entorno del bulevar caleño, estarán cerradas al tráfico rodado durante los cuatro meses que duren los trabajos, que se incluyen en el plan municipal de mejoras. La alcaldesa, Ana Mata (PP), junto al concejal de Obras e Infraestructuras, Juan José Torres Trella (PP), comprobó de primera mano el estado de ejecución de la actuación en una visita a la zona el pasado lunes 24. “Estos trabajos van a permitir mejoras en esta calle no solo desde el punto estético, sino también desde el punto de vista técnico. Se van a instalar nuevo saneamiento y pluviales de forma separativa, por lo que va a mejorar no solo el tránsito en esta vía sino que va a haber una considerable mejoría en sus infraestructuras”, explicó Mata. De forma simultánea, se está trabajando en ambas calles, que son perpendiculares. Con estos trabajos, destacó la regidora mijeña, se busca también acabar con los problemas de inundabilidad en la zona, ya que la obra “conlleva una mejora del saneamiento y evacuación de agua en un momento determinado”, puntualizó Mata, quien añadió que “es una buena noticia, sobre todo, para aquellos vecinos que nos habían comentado que, en ocasiones, llegaba el agua a sus casas porque a veces las infraestructuras de algunas calles no están preparadas”.



Remodelación integral
El proyecto comprende la sustitución así de las redes de abastecimiento y saneamiento, incluyendo la ejecución de nuevas canalizaciones de la red de telefonía y electricidad para reparar posibles roturas accidentales y como previsión para


el soterramiento en un futuro del cableado aéreo. A su vez, todas las luminarias contarán con tecnología tipo LED para mejorar la eficiencia energética así como la emisión de gases, todo ello ajustado a los criterios del RD 1890/2008. “Además se apuesta por el cambio de alumbra-




Se instalarán nuevo saneamiento y pluviales de forma separativa
Se sustituirá la red de abastecimiento

Se harán nuevas canalizaciones de telefonía y electricidad REDES LUMINARIAS SUPERFICIE OTROS 1

Se pondrá adoquín cerámico en las aceras y hormigón bituminoso en la calzada

Contarán con tecnología LED


No se perderán aparcamientos Habrá árboles
Se eliminarán las barreras arquitectónicas

do a LED con un menor consumo y, por lo tanto, dando también una mayor sensación de luminosidad en la calle por la noche y con el menor coste posible”, aseveró Mata. En lo que se refiere a la reforma en superficie, el actual pavimento de acerados y calzada será sustitui-
do por uno de adoquín cerámico y hormigón bituminoso, respectivamente, separados por una línea de agua de doble rigola. Toda la señalización vertical y horizontal será cambiada y se instalará nuevo mobiliario urbano. “Se ha organizado para que no se pierdan

Infraestructuras y obras




BULEVAR






CALLE CASARABONELA
1 2 CALLE NERJA













TENENCIA DE ALCALDÍA


aparcamientos y habrá árboles para darnos sombras y, por tanto, el resultado serán unas calles más luminosas, más transitables y más accesibles”, añadió Mata. Y es que los trabajos también se centran en eliminar las barreras arquitectónicas para ganar accesibilidad. La ejecución contempla una inversión de 407.000 euros y se trabajará en casi 120 metros lineales. Según los plazos previstos, las obras finalizarán en junio, coincidiendo con el inicio de la temporada alta en la que La Cala comienza a recibir mayor número de visitantes.
2






El área organiza de forma periódica charlas con expertos para este colectivo
Cristina Luque
El Ayuntamiento organizó el día 25 una nueva charla para residentes extranjeros para informarles sobre distintos asuntos de interés de carácter económico, fiscal y legal. El encuentro contó con la colaboración de distintos profesionales expertos en cada materia. Estas charlas informativas, organizadas por el Departamento de Extranjeros, cuentan con la presencia de numeroso público interesado en los temas a tratar. Según el edil del área, Mario Bravo (PP), “con estos encuentros periódicos ponemos de manifiesto la actualidad legislativa y las últimas novedades en materia económica. El objetivo es dar toda la información y resolver las dudas de este colectivo de residentes extranjeros antes incluso de que tengan dudas o inquietudes. Aquí tenemos una población extranjera, de habla inglesa casi exclusivamente, y nuestro objetivo es hacerle la vida un poco más fácil”.
Alquileres
Gracias a varias empresas colaboradoras que aportan profesionales expertos en distintas materias se abordaron temas de interés para los residentes extranjeros como la actualización de la normativa sobre alquileres vacacionales. La abogada Patricia Ruiz, de la empresa My Lawer in Spain, se encargó de explicar las novedades en materia de alquileres turísticos. “Existe una última normativa y hay muchas personas interesadas en saber estos cambios, para cumplir los requisitos que tienen que tener sus viviendas para alquilarlas en corta temporada. También otros expertos hablarán de la residencia en
CIOMijas
12ª Conferencia Día Internacional de la Mujer en inglés ‘Make it Happen’
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Costa Women organiza esta jornada, que contará con oradoras internacionales que compartirán sus historias de inspiración, consejos, conocimientos y herramientas.

Inscripciones en costawomen.com/conference/

Organizan un torneo de fútbol benéfico para ayudar a Sergio, que sufrió una meningitis.-
Sembrando Sonrisas, Por la Sonrisa de Sergio y El Cañadón Fútbol Club han puesto en marcha un torneo de fútbol a beneficio de Sergio, un niño que sufrió meningitis y le causó daño cerebral, con el objetivo de conseguir fondos para financiar terapias que le ayuden a recuperar movilidad y mejorar su capacidad cognitiva. Será el 9 de marzo en el Cañadón (avda. Los Perales, 19, Las Lagunas). Las inscripciones de los jugadores serán a 5 euros y habrá paella y sorteo solidario. También fila 0 (por bizum al 651 39 22 11 o número de cuenta ES45 0182 5332 1802 0513 2107).


Amigos del Pueblo Saharaui inicia su campaña de ayuda a los refugiados de Tinduf.-
La Asociación Mijeña de Amistad con el Pueblo Saharaui ha puesto en marcha una nueva campaña de ayuda para enviar alimentos a la población saharaui en los campamentos de refugiados de Tinduf, Argelia. Las personas que lo deseen deben contactar en el 644 081 252 o en sahara.malaga@yahoo.es y les facilitarán toda la información. La iniciativa forma parte del programa ‘Caravanas por la paz’, que cada año recogen en España miles de kilos de alimentos y ayuda humanitaria con destino a los campamentos saharauis. Siguiendo las peticiones del gobierno y de la Media Luna Roja Saharaui, el colectivo busca regularmente los servicios necesarios para intentar mejorar sus condiciones de vida.
Anette Skou prepara la muestra de esculturas de terracota ‘El mundo de Ana’ en La Cala.-
26 Y 29 DE MARZO
DE 11 A 14 H.


Plaza Tenencia Alcaldía de La Cala Mesas solidarias





Colectivos sociales y benéficos participan en esta iniciativa a fin de recaudar fondos para diferentes causas, vendiendo productos de artesanía o de segunda mano. El Club de Leones, Mijas Felina o Donkey Dreamland son algunos de ellos.
Finalizada la etapa como coordinadora del área de Extranjeros del Ayuntamiento, Anette Skou dedica su tiempo casi en pleno a realizar esculturas en terracota y la exposición ‘El mundo de Ana’ es una muestra de ello: más de dos años de trabajo se expondrán por primera vez en el Centro Cultural de La Cala del día 7 al 31 de marzo. Organizado por la Delegación de Cultura, la exposición es benéfica, y el 5% de las ventas serán destinadas a los proyectos de Soroptimist International Costa del Sol, especialmente para ayudar a las víctimas de violencia de género y las de la dana.


Plaza del Torreón, La Cala ‘Carrera de Camareros’ y Mercadillo Benéfico del Club de Leones
Más detalles, próximamente
España, testamentos, herencias e inversiones en moneda extranjera y cómo traerlas a España”. Según Bravo, “el alquiler turístico es muy destacado en Mijas porque hay muy pocos hoteles y sí que tenemos muchas viviendas en alquiler. Algunas veces estos tienen una situación de irregularidad. Las últimas novedades de alquiler turístico en Mijas van a tener un gran impacto, porque tenemos casi 9.000 viviendas. Este asunto preocupa mucho a los extranjeros, ya que la normativa entrará en vigor en abril”.
Pensiones
Otros temas que también se abordaron fueron los impuestos, el


29 DE MARZO DE 12 A 16 H.
















sistema fiscal, visados, sucesiones, planificación patrimonial, funerales, pensiones, e información general sobre el sistema económico y político. Patricia Ruiz explicó que los expertos de la empresa Blacktower “asesoran a los clientes en materia fiscal para aquellas personas que tienen bienes tanto en España como en el Reino Unido. Por ejemplo el tema de los pensionistas que están cobrando su pensión allí explicarles cuál es la manera más efectiva de traerlas aquí a España, así como otros fondos económicos que tengan”. La charla contó con la colaboración de las empresas Blacktower, LGT, Avalon y My Lawyer in Spain.

El Albergue
Entrerríos vuelve a abrir sus puertas una Semana Blanca más ofreciendo diferentes actividades lúdicas y de ocio a sus jóvenes huéspedes
Reportaje de J.Perea / Diseño: C.B.
La Semana Blanca no solo significa vacaciones, también es ilusión por disfrutar del tiempo libre y de querer compartirlo con los amigos. Es la ilusión por vivir experiencias enriquecedoras, al aire libre, en plena naturaleza, como las que se ofrecen en el albergue de Entrerríos, no solo para aquellos que pisan por primera vez la granja escuela, sino también para aquellos que repiten y buscan encontrar nuevos estímulos en cada una de las actividades que el departamento de Albergues del Ayuntamiento de Mijas programa para estos cuatro días de estadía completa.
A los 70 mijeños, de entre 4 y 15 años, se les ha confiado ‘Las llaves de la naturaleza’ (temática del campamento) para que durante su vacaciones escolares aprendan a cuidar del medio ambiente y a respetar la naturaleza y a los animales. Un objetivo que han lo-
comprendidas entre los 4 y 15 años disfrutan de sus vacaciones rodeados de la naturaleza
grado, gracias también a la supervisión de todo un equipo formado por 14 monitores, un dinamizador, dos cocineros, un sanitario y dos personas responsables de mantenimiento.
Desde el Ayuntamiento de Mijas les han brindando la oportunidad de llevar a cabo un sinfín de actividades que van desde la realización de talleres artesanales y gastronómicos, hasta los itinerarios ecológicos por la zona, pasando por actividades deportivas y artísticas, o cultivo de plantas en el huerto, entre otras. “Yo creo que es un lujo que Mijas pueda contar con un espacio tan en contacto con la naturaleza, que sirve para tener ese buen trato hacia los animales y nuestro entorno”, expuso la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), durante su visita al albergue el miércoles 26 de febrero, y se mostró “muy contenta de que estos niños puedan disfrutar de un espacio tan bonito como es el albergue de Mijas”.



La alcaldesa, Ana Mata, a su paso por el huerto del Albergue Entrerríos / J.P.



























“Creo que es un lujo que Mijas pueda contar con un espacio tan en contacto con la naturaleza, que sirve para tener ese buen trato hacia los animales y nuestro entorno. Estoy muy contenta de que estos niños puedan disfrutar de un espacio tan bonito”












“Por lo menos en estos días que los niños no tienen colegio, que puedan disfrutar en estas instalaciones que son magníficas, al aire libre, que sepan plantar, que aprendan a trabajar el esparto y su significado…”
durante estas semanas previas, el Ayuntamiento de Mijas se ha afanado en realizar una serie de actuaciones de mantenimiento y mejora necesarias. Entre otras acciones, los herreros han reparado las porterías, que estaban deterioradas, reforzado la puerta de la entrada principal así como el vallado perimetral. En cuanto a los trabajos de albañilería, se han cambiado los bordillos delimitadores de los parterres ajardinados de las plazas principales mientras que el personal de jardinería a remodelado jardineras parterres anti uos am iado las plantas o soletas por plantas xerófitas pa imento de orteza de pino. am i n an sustituido la superfi ie del suelo de ulti o por una nue a tierra e etal fertilizada y de textura adecuada a la nueva plantación, plantado unas 400 unidades de kalanchoe, strezlicias, portula arias romeros aloes entre otras. as zonas artifi iales de som ra tam i n an su rido am ios a ue se a pro e dido a la sustitución de los cañizos que estaban deteriorados por nuevos. Por su parte, el personal empleado de Mijas er i ios omplementarios a realizado la ores de limpieza desin e ión de los espa ios interiores de los edifi ios baños, cocinas, aulas, dormitorios, etc.
Por su parte, la concejala responsable del departamento de Albergues, Melisa Ceballos (PP), declaró que “por lo menos en estos días que no tienen colegio, que puedan disfrutar en estas instalaciones que son magníficas, al aire libre, que sepan plantar, que aprendan a trabajar el esparto y su significado…”.
Amplio programa
La propuesta durante estos días es muy variada, cuyo pilar se basa en una dieta mediterránea, que les sirva para coger fuerzas para afrontar una jornada cargada de actividades con juegos cooperativos en la pis-

La alcaldesa y la edil del departamento de Albergues intercambian impresiones con los niños en su llegada a las instalaciones./ J.P.
ta polideportiva, clases de tiro con arco, taller de elaboración de pan en el horno de leña, preparar el terreno para cultivar, o cuidar y alimentar a los diferentes animales que encontramos en la granja, donde los niños disfrutan muchísimo dando de comer a las ovejas, cabras, conejos, gallinas y al burro. “Es superguay darle de comer a Currita, que es la burrita, y también poder coger los conejos”, aseguró Javier Chicón
Las actividades nocturnas también son de las preferidas por los usuarios, como apuntaron varios de ellos, que se mostraron encantados con preparar durante la mañana
“los bailes para la velada”, porque dicen se lo pasan “genial”.
Pero si por algo son especiales las vacaciones en el albergue es por la desconexión digital y la posibilidad de socializar y hacer nuevas amistades y si no que se lo pregunten a Daniela Peula: “Me lo estoy pasando bien, porque es divertido poder hacer amigos, aprender, disfrutar”.
Conciliación familiar

Para las familias, la Semana Blanca supone un cambio en su rutina diaria. Y el albergue es una muy buena solución para poder conciliar la vida familiar y laboral durante este
periodo no lectivo de los estudiantes. “Supone para los padres y madres un sobreesfuerzo importante, no solo tenemos que responder en el trabajo sino también atender a nuestros niños y la oportunidad que les damos desde el Ayuntamiento de que estén aquí en el albergue durante esta semana con actividad, es un alivio importante para ellos”, expuso la alcaldesa del municipio.
Día de Andalucía

La asociación Mijitas celebró el martes 24 el Día de Andalucía con una jornada de puertas abiertas
Cristina
Luque / Diseño: M.F.
La Asociación Sociocultural de Mujeres Mijitas celebró por adelantado el lunes 24 el Día de Andalucía por todo lo alto en su sede, situada en la calle San Agustín de Las Lagunas. Este colectivo invitó a todos los vecinos a un tradicional desayuno andaluz y, para amenizar la mañana, disfrutaron de un recital de poesía. Esta es una de las asociaciones más antiguas de Mijas y ya es tradicional celebrar en su sede junto a los vecinos el día de nuestra tierra. Según su presidenta, Juana Bueno, “hemos preparado esta celebración de forma muy



especial porque queremos que no se pierdan nuestras tradiciones. Invitamos a todo aquel que

J.P./M.F. En el curso 2008-2009, The Ark Chris tian School abrió sus puertas en la barriada de El Juncal con una oferta educativa para niños de entre 3 y 18 años. Desde entonces, numerosas familias, no solo británicas, han confiado la formación de sus hijos en el profesorado de este centro que se rige bajo el curriculum británico, pero que no pierde de vista las costumbres de nuestro país y nuestra cultura. Así, el viernes 21 se sumaron a la celebración del Día de Andalucía.
quiera a un rico y sano desayuno andaluz en nuestra sede, que hoy se abre a todos. Además les he-
La Escuela Cristiana Ark también celebró el Día de Andalucía


“Como en nuestras aulas tenemos el español como lengua, van aprendiendo las provincias de nuestra comunidad autónoma y les vamos integrando en nuestra región andaluza y la cultura: el pan, el aceite, el jamón, que les encanta”, aseguró la directora del centro, Katie Bertrán de Lis
A esta fiesta escolar estaba invitado el concejal de Extranjeros, Mario Bravo (PP), que visitó las instalaciones y acompañó a profesores y alumnos
En el centro, el concejal de Extranjeros, junto a la directora del centro y profesores /J.P.
en esta celebración. “El secreto del crecimiento de Mijas, que ha triplicado la población en 30 años, es también gracias a que todo el que ha venido aquí como turista, de visita, ha encontrado un ambiente donde quedarse, dar una educación a sus hijos, encontrar trabajo… en definitiva, donde ser feliz, que es lo que buscamos todos”, apuntó. Los estudiantes, que fueron ataviados para la ocasión, desayunaron el típico mollete andaluz con tomate y aceite y también disfrutaron de una actuación flamenca. Sin duda, los 230 alumnos del centro disfrutaron de una mañana lectiva distinta de su día a día escolar, pero típica andaluza del lugar donde residen.
mos preparado un recital poético”. La junta directiva de la asociación Mijitas trabajó durante días para preparar esta jornada de convivencia, adornando su sede y organizándolo todo para ofrecer este desayuno. La asociación siempre se muestra abierta a todos. Según Maite Jaime, miembro de la junta directiva, “hemos estado preparando esto durante muchos días, porque queremos festejar con todos esta fiesta tan nuestra, y hemos puesto todo nuestro cariño y dedicación”.
COLECTIVOS
Este año, como novedad, la asociación Amigos de la Literatura colaboró con el colectivo y varios de sus integrantes acudieron a recitar poesías. María Luisa Morales, en nombre del grupo, agradeció a Mijitas “su invitación y que nos permitan recitar aquí nuestras poesías. Hemos venido tres compañeros con poesías y también se va a cantar una canción sobre Andalucía”.
Apoyo institucional
importante que no se pierdan nuestras tradiciones andaluzas
Desde el Ayuntamiento, varios concejales acudieron a celebrar esta jornada de convivencia con la asociación. La responsable de Participación Ciudadana, Silvia Marín (PP), afirmó que “esta es una de las asociaciones más activas que tenemos aquí en Mijas y con motivo del Día de Andalucía han hecho este encuentro, con este desayuno andaluz, para compartir una jornada de convivencia, porque todo no solo es trabajar. Les agradecemos la labor que hacen durante todo el año y por todas las actividades que realizan y que hacen que los colectivos estén vivos”.
Los colectivos de Mijas se suman a la conmemoración del 28F
Toma nota de las actividades que han preparado las asociaciones para este día
La Asociación de Vecinos Nueva Laguna ofrecerá el viernes 28 paella y callos gratis para los socios y a precios populares, solo cuatro euros el plato, para el resto de asistentes. Además, contarán con actuaciones de baile de la Academia Punto Danza, de la Asociación Músico-Cultural Coros y Danzas de Mijas y del grupo Zumba.
Los vecinos del barrio de El Juncal conmemoran esta fecha con un almuerzo en su sede, a partir de las 13:30 horas, en el que no faltarán los famosos callos de Ana Cañón La comida es gratis para los socios y a un precio de tres euros por plato para los que no pertenecen al colectivo.
La Peña Unión del Cante preparará un almuerzo a las 14 horas Habrá migas, barbacoa y platos combinados ‘flamencos’. Además, los asistentes contarán con actuaciones en directo del coro de la peña y de la profesora de baile Claudia Leiva y del taller de Cante y Guitarra Juan de la Loma. Será en la sede de la peña en el Lagar Don Elías.
Ya por la tarde, la Asociación de Mayores de La Cala ofrecerá una merienda para sus socios a las 18 horas. Los tiques aún pueden recogerse hoy jueves 27 de 16:30 a 18:30 horas.

El salón de actos de la Tenencia de Alcaldía de La Cala acoge el viernes 28, a las 12 horas, la actuación de todos los profesores y alumnos de la compañía flamenca Azabache, de Juan Antonio Pérez. La entrada es gratuita.



Día de Andalucía
/ Diseño: C.M./M.F.
El Ayuntamiento de Mijas se suma un año más a la celebración del Día de Andalucía. El próximo día 28 el parque Andalucía será el epicentro de los actos conmemorativos del día de la región con una gran fiesta en la que no faltarán la música en vivo y los bailes.
Los actos arrancarán a las 12 horas con el grupo de Coros y Danzas. La sección infantil subirá al escenario para interpretar los
mayores ofrecerán desayunos el 28F
‘Fandangos de las Cuevas de Almanzora’, ‘Zapatera’ y ‘Los tangos del Titi’, para dar paso al grupo de adultos con sus ‘Tanguillos de Valtocado’ y la ‘Petenera de Almería’. Justo después tomará el relevo la
Banda Municipal de Música y, tras ella, la alcaldesa del municipio, Ana Mata (PP), ofrecerá un discurso institucional.
El momento más emotivo de la jornada llegará con la izada de la bandera, algo que realizará la propia alcaldesa acompañada por la Banda Municipal y la artista Maribel Fernández ‘La Caletera’, que será la encargada de interpretar el Himno de Andalucía.
Desayuno andaluz
La jornada no terminará ahí, ya que los centros de participación activa han organizado para ese día sus tradicionales desayunos. Será a las 9 horas en el de Mijas Pueblo y a las 9:30 horas tanto en el de Las Lagunas como en del Centro de Mayores de La Cala. Además, en Las Lagunas hay prevista una actuación del grupo de baile de mayores de la profesora María José Bueno
PARQUE ANDALUCÍA (LAS LAGUNAS)
ACTUACIÓN DEL GRUPO
COROS Y DANZAS
-La sección infantil interpretará: ‘Fandangos de las Cuevas de Almanzora’, ‘Zapatera’ y ‘Los tangos del Titi’
-La sección de adultos interpretará: ‘Tanguillos de Valtocado’ y ‘Petenera de Almería’
ACTUACIÓN DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA
DISCURSO INSTITUCIONAL DE LA ALCALDESA
IZADA DE BANDERA
ACTUACIÓN DE MARIBEL FERNÁNDEZ ‘LA CALETERA’

DISCURSO INSTITUCIONAL.
A l igual que el año pasado, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata, tomará la palabra durante el acto institucional para dirigirse a los mijeños.

Desde el pasado mes de septiembre se está desarrollando el plan periódico anual; ya se ha actuado en ocho arroyos
El Ayuntamiento de Mijas, a través de la Concejalía de Servicios Operativos, desarrolla de manera periódica y gradual un plan de limpieza de arroyos con el objetivo de acondicionar los cauces situados en las áreas urbanas. “El objetivo de este plan es mantener despejados estos cauces con el fin de evitar posibles inundaciones, aunque también estas labores actúan como barrera en la prevención de incendios forestales”, explicó el miércoles 25 el edil de Servicios Operativos, Daniel Gómez Teruel (PP), en una visita al Arroyo Real.
En esta temporada, los trabajos comenzaron el pasado mes de septiembre y se están desarrollando de manera gradual en diez arroyos; estos se realizan en los meses
Seguridad
en los cuales no existe riesgo de incendio. Ya se ha actuado en los arroyos María Barranco (1.500 m), Pueblo Rocío (300 m), Los Jarros (450 m), El Maestro (350 m), Hinojal (800 m), La Cala (1.800 m) y Ana María de Calypso (400 m) y río Las Pasadas (950 m), Arroyo Real, 350 metros en la zona de La Atalaya Macorra y 600 metros en La Vega. Actualmente, los trabajos se están llevando a cabo en el Arroyo Real y, a continuación, se actuará en arroyo Pajares. “Comenzamos por la zona de la costa. Se limpiaron primero las desembocaduras de todos los arroyos que van al litoral; por eso, este año, que han llegado dos lluvias torrenciales importantes, hemos sufrido menos daños en la playa que en años anteriores y menos pérdida de caña, porque se ha limpiado bastante”, destacó Gómez Teruel.

Mayor protección
Para retirar la maleza y los residuos se utilizan dos vehículos de gran tonelaje sumados a cinco operarios de Renta Básica que se encargan de la retirada de los restos que queden pendientes tras el paso de la maquinaria. De hecho, el material orgánico retirado se
La operación, a cargo de la Policía Nacional, se desarrolló en Mijas, y en la misma se intervinieron armas, cartuchería e inhibidores de frecuencia
Redacción. Agentes de la Policía Nacional han detenido en Mijas a uno de los presuntos responsables del asalto en Francia a un convoy que trasladaba a un peligroso preso. En el ataque, producido en mayo de 2024, resultaron muertos dos agentes franceses. Tras la detención se registró la vivienda donde se escondía el individuo, interviniéndose dos armas de fuego municionadas, cartuchería, inhibidores de frecuencia, dispositivos telefónicos, matrículas francesas “dobladas” y un vehículo de alta gama sustraído en Francia. De forma simultánea se ha podido llevar a cabo el arresto en Rumanía del preso conocido como ‘El Mosca’, que fue liberado durante el asalto. La investigación se inició cuando un convoy de agentes franceses trasladaba a este importante narcotraficante. Durante el traslado, en un peaje de Normandía, varios encapuchados dispararon con armas de guerra contra los agentes franceses, causando la muerte de dos de ellos y heridas graves a otros tres, consiguiendo la liberación del preso.
Al tener sospechas de que al-

guno de los asaltantes pudiera haber huido a España, se creó un equipo conjunto de investigación entre la Policía Nacional de España y sus homólogos franceses que, desde el inicio de las primeras averiguaciones, dio cumplimiento a más de una veintena de órdenes europeas de investigación emitidas por Francia. Los investigadores detectaron movimientos en la zona del Levante de algunos de los integrantes de la organización criminal a la que pertenecía el prófugo y se llevaron a cabo varios arrestos. Las averiguaciones permitieron determinar que uno de los participantes en el

Arroyo María Barranco
Pueblo Rocío
Los Jarros
El Maestro Hinojal
La Cala
Ana María de Calypso
tritura y se vuelve a depositar en las zonas para preservar los ecosistemas.
“Es muy importante mantener en buen estado estas zonas para, en el caso de lluvias, evitar que se creen tapones y también que lleguen los residuos a las playas.
Por supuesto, buscamos dotar a
Río Las Pasadas
Arroyo Real
La Atalaya Macorra La Vega
estas áreas de una mayor protección en caso de incendio”, incidió Gómez, quien realizó un llamamiento a los vecinos para evitar que arrojen residuos a estos torrentes pues, “además de suponer un riesgo de seguridad, pueden conllevar un daño medioambiental irreversible”.
DETENIDO POR AGREDIR A SU PAREJA ARROJANDOLE UNA TAZA DE CAFE CALIENTE
La Policía Local también detuvo a otro hombre por desobediencia grave a la autoridad

asalto del furgón que trasladaba al preso, apodado como ‘Abe’, podría estar refugiado en Mijas.
Una lujosa villa como fortaleza Las pesquisas realizadas condujeron a los agentes hasta una lujosa villa, ubicada en lo alto de una colina y dotada de importantes medidas de seguridad. Los agentes confirmaron la presencia del fugitivo en la villa y, tras emitirse por parte de las autoridades francesas una Orden Europea de Investigación para la entrada y registro de la vivienda, se llevó a cabo un operativo que contó con la participación del Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES).
I.P. La Policía Local detuvo el 12 de febrero a un varón acusado de arrojar una taza de café caliente en la cara de su pareja, durante una discusión en un establecimiento de La Cala y en presencia del resto de clientes. Los agentes llegaron al lugar tras el aviso de uno de los presentes, alertando de esta agresión en este establecimiento, ubicado en la zona de la Butibamba. El hombre fue detenido como presunto autor de un delito de lesiones, siendo informado de sus derechos y trasladado a Guardia Civil. Por su parte, la víctima fue trasladada para su atención sa-
nitaria y, posteriormente, para formalizar denuncia.
Desobediencia a la autoridad Por otro lado, aunque también el mismo día 12 de febrero, la Policía Local de Mijas interceptó un vehículo en un control de Calypso que intentó darse a la fuga. El conductor dio positivo en drogas, siendo denunciado, pero fue su acompañante el que finalmente resultó detenido por desobediencia grave a la autoridad, ya que mostró una actitud agresiva hacia los agentes, llegando incluso a amenazarles en varias ocasiones.












se ‘sumerge’ en la ITB para presentar su oferta turística
Del 4 al 6 de marzo el municipio participará en este encuentro turístico internacional que se celebrará en la capital alemana









EL EQUIPO DE MIJAS SEMANAL
LAURA DELGADO www.mijascomunicacion.com
Directora direccion@mijascomunicacion.com



El eslogan ‘Sumérgete en Mijas’ tiene un carácter transversal e inmersivo que, en un primer momento, parece poner al mar Mediterráneo en el centro mismo de la campaña pero va mucho más allá. Tal y como explica el concejal de Turismo, Francisco Jerez (Vox), “el hilo conductor del mar Mediterráneo nos permite surcar ‘otras aguas’ que hacen que visitar Mijas sea una experiencia evocadora y sensorial, que habla de carácter, y que nos posiciona como destino completo y único donde las emociones que transmite ocupan un lugar prioritario”.

Del 4 al 6 de marzo, la capital alemana será el epicentro del turismo internacional gracias a la celebración de una de las ferias del sector más importantes a nivel mundial: la Internationale Tourismus-Börse, la ITB de Berlín. Un año más, nuestra localidad estará presente en esta cita para dar a conocer su oferta turística y su posicionamiento estratégico, que ya defendiera con buenos resultados en la feria madrileña Fitur 2025.
El objetivo es que la delegación mijeña en Berlín traslade a operadores y empresarios del sector las bondades y el liderazgo de Mijas como uno de los principales destinos turísticos de la Costa del Sol y lo hará poniendo de relieve la experiencia, la autenticidad y el carácter evocador que supone visitar la ciudad mijeña.
Para ello los responsables de Turismo del Ayuntamiento
trabajarán con la estrategia de intentar transmitir lo intangible del destino, de ahí que desde el área se inste a visitantes y empresarios del sector a ‘sumergirse’ en Mijas, que es el lema elegido este año para desarrollar la campaña de promoción.
Las cifras
El concejal de Turismo, Francisco Jerez (Vox), también ha recordado que, de manera paralela al carácter subjetivo de lo
Mijas es “intentar transmitir lo intangible del destino”, aseguró Jerez
que supone visitar Mijas, existen unos datos objetivos que evidencian el posicionamiento de liderazgo del municipio.
En este sentido, cabe destacar que nuestra localidad cerró el
pasado mes de enero con una tasa de ocupación del 50,98%, lo que representa un 8,98% más que el mismo mes del año anterior 2024. A ello se une que 2024 registró unos datos de ocupación del 73,82%, es decir, un 1,31% más que con respecto al año 2023.
Es por ello que la presencia de Mijas en la ITB tiene una especial relevancia dada la importancia del turista alemán, que representa uno de los principales mercados emisores de visitantes. De hecho, la estadística de las distintas oficinas de turismo del municipio refleja que, a lo largo de 2024, fueron casi 9.000 las personas de origen alemán que se acercaron a estos puntos de información.
“Se trata de un segmento de vital importancia para Mijas puesto que, en determinados ámbitos como el golf, su presencia y prevalencia son muy significativas”, concluyó el edil de Turismo.

Diseño y maquetación
MICAELA FERNÁNDEZ imerino@mijascomunicacion.com
AMANDA GIJÓN
CRISTINA BEJARANO
FRANCISCO M. ROMERO amandagijon@mijascomunicacion.com
CARMEN MARTÍN
Síguenos en redes sociales cmartinblanco@mijascomunicacion.com
cbejarano@mijascomunicacion.com fmromero@mijascomunicacion.com
www.facebook/mijassemanal www.facebook/mijas340 www.facebook/radiomijas
www.youtube.com/user/340TV

@mijas340 @mijassemanal @radiomijas
Director de área jeferedaccion@mijascomunicacion.com
JUAN DIEGO SÁNCHEZ
AMANDA GIJÓN
Coordinación amandagijon@mijascomunicacion.com
ISABEL MERINO redaccion@mijascomunicacion.com international@mijascomunicacion.com mijassemanal@mijascomunicacion.com
Redacción Internacional
LAURA DELGADO, JUAN DIEGO SÁNCHEZ, AMANDA GIJÓN, MICAELA FERNÁNDEZ, ISABEL MERINO, MARÍA JOSÉ GÓMEZ, MÓNICA LÓPEZ, NURIA LUQUE, BEATRIZ MARTÍN, PATRICIA MURILLO, CRISTÓBAL GALLEGO, CRISTINA LUQUE, JACOBO PEREA, IRENE PÉREZ, CARMEN MARTÍN, FRANCISCO M. ROMERO, CRISTINA BEJARANO, GABRIELLE REY Y CANDELA ARROYO.
Publicidad marketing@mijascomunicacion.com EZEQUIEL VALDERRAMA mfernandez@mijascomunicacion.com
@mijascomunicacion
*Diseños de las ilustraciones y vectores: Mijas Semanal / www.freepik.es
Carnaval Mijas 2025














El sábado 1 la fiesta será en Las Lagunas, el domingo 2 en Mijas Pueblo y el domingo 9 en La Cala de Mijas

Vayan sacando sus disfraces porque el Carnaval de Mijas está a la vuelta de la esquina y, como siempre, el Ayuntamiento ya lo tiene todo preparado para que la fiesta llegue a los tres núcleos del municipio, donde habrá actividades para todas las edades.
El sábado 1 de marzo el Carnaval
N.L. /C.B. El Centro de Participación Activa de Mijas Pueblo y el Centro de Mayores de La Cala se han llenado estos días de colorido con las fiestas de carnaval organizada por el área de Mayores. Disfraces, música y hasta una chirigota marcaron las jornadas festivas.
La primera jornada de fiesta de la tres que se están realizando tuvo lugar el martes 25 en Mijas Pueblo. Con mucha ale-












será en Las Lagunas, donde desde las 10:00 horas podrán apuntarse aquellos interesados en participar en el desfile, que arrancará a las 11:00 horas. En el parque Andalucía se elegirán los mejores disfraces y se instalará una barra que será gestionada por la asociación de vecinos El Juncal.

Sábado 1
Cabalgata: 11:00 h.
Salida en Avda. Miguel Hernández (junto al Parque María Zambrano) hasta el Parque Andalucía, donde se podrán ver los disfraces infantil y adulto

Mijas y La Cala
El domingo 2 el Carnaval tendrá como escenario Mijas Pueblo, en concreto la plaza Virgen de la Peña, donde habrá juegos infantiles, un escenario para elegir los mejores disfraces y una barra
Domingo 2
Cabalgata: 11:00 h.
Salida desde la puerta del Ayuntamiento de Mijas y llegada a la Plaza Virgen de la Peña, donde se podrán ver los disfraces infantil y adulto
La Cala
Domingo 9
Cabalgata: 11:00 h.
Salida desde el bulevar, Centro Cultural y llegada al Parque de La Butibamba, donde se podrán ver los disfraces infantil y adulto
gestionada por Cáritas. Hasta allí llegará el desfile que partirá desde el Ayuntamiento y contará con carrozas y grupos de animación.
El domingo 9 la fiesta se desarrollará en La Cala. El desfile, con carrozas y grupos de animación,
Con mucha alegría y ganas de fiesta celebraron su carnaval en cuya organización colabora el equipo de los talleres de envejecimiento activo
gría y ganas de fiesta celebraron los mayores su cita; los vimos con disfraces que ellos mismos elaboran en los talleres previos a la celebración
Una de las vecinas nos contó que “lo hemos pasado fenomenal, pero más que por el baile que hemos hecho hoy y que cantamos canciones, la diversión ha sido mientras ensayamos o nos inventamos el traje, ya que esto lo hemos hecho nosotros”, señaló Antonia Hevia Y es que es una merienda alrededor de una fiesta que, además, contribuye a las relaciones sociales que
tanto bien hace a estas edades. Otra de las vecinas, Mari Carmen Cuesta, destacó que “ha estado muy bien, y este año estoy muy contenta porque se ha animado muchísima más gente”. Desde el área de Mayores se mostraron satisfechos con el resultado de este primer encuentro. “Con las imágenes podemos dar fe de lo bien que se lo pasan. Tenemos ese gran equipo de los talleres de envejecimiento activo que han realizado esta murga y que además van a dar algunas sorpresas”, aseguró la concejala del área de Mayores del Ayun-
tamiento de Mijas, Silvia Marín (PP). Uno de los principales objetivos es que se mantengan activos a través de jornadas como esta o de los viajes. “Yo lo paso muy bien todos los años y cada vez más. Mientras más mayor, mejor lo paso, más me gusta y más bailo, porque esto dura un par de años y yo me divierto igual que cuando vamos al viaje de los jubilados”, contó uno de los participantes, Juan Jesús Peinado El miércoles 26 fue el turno del centro de La Cala, donde también vimos mucha diversión. “Yo soy de



partirá del centro cultural y culminará en el parque de La Butibamba. Allí habrá actividades para los pequeños y se instalará un escenario donde se elegirán los mejores disfrazados. La barra en este caso será gestionada por la agrupación parroquial de Santa Teresa. Durante las tres fiestas se organizará una entrega de premios a los mejores disfraces en diferentes categorías y habrá grupos de animación y actividades infantiles.
Cádiz, de Conil de la Frontera, qué quieres que te diga, yo como carnavalera no sirvo, parece que soy del norte, pero a mí el Carnaval me encanta”, señaló Juana Moreno. La murga se presentó para animar la fiesta, con trajes de colores que han hecho ellos mismos en los talleres para mayores y música en vivo. “Tengo siete años viviendo aquí en esta zona y de verdad es la primera vez que escucho que se celebra también el carnaval para el adulto mayor”, dijo, por su parte, Marbella Yanez. “Me gusta, es una fiesta tradicional, típica de Andalucía”, añadió Ana María Moreno, que afirmó que donde haya carnaval estará ella. El jueves 27 la diversión se trasladará hasta el Centro de Participación Activa de Las Lagunas gracias a este evento que se desarrollará de 16:30 a 18:30 horas y que pondrá el broche a tres días de fiesta.



La magia del circo llegó al colegio Los Campanales el viernes 21. Los escolares incluso hicieron un pasacalle



Cristina Luque / M.F.
¡Con todos ustedes la magia del circo! Esa fue la temática elegida por el colegio Los Campanales de Las Lagunas para celebrar su carnaval, un evento que llevan trabajando desde hace meses, ya que prepararon coreografías, espectáculos y muchos juegos para los más pequeños. “Durante este trimestre hemos trabajado con los diávolos, malabares, zancos... También han hecho una coreografía con combas espec-




tacular en la plaza, esto requiere implicación, porque no sale de un día para otro y aquí está el resultado”, destacó la profesora María







Belén Cruz. En torno a las 10 de la mañana, todo el alumnado salió del centro para realizar un pasacalle por
el entorno. Afortunadamente, el tiempo respetó. En este circo había muchos animales y sus domadores, magos, forzudos, payasos, malabaristas, mimos y muchos más personajes circenses.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), junto al responsable de Educación, Juan José Torres Trella (PP), también visitaron este circo tan especial y colorido, disfrutando de esta jornada con toda la comunidad educativa de este colegio lagunero, porque en Mijas, ya lo ven, se vive muy intensamente el carnaval.
Más de 700 alumnos del CEIP María Zambrano también participaron en un desfile carnavalesco
C.L. El CEIP María Zambrano celebró también el viernes 21 su tradicional desfile, después de llevar toda una semana de retos carnavaleros. Esta comunidad educativa dedicó la cita a las profesiones. Los estudiantes hicieron un pasacalles con mucha marcha. Había cocineros, granjeros, payasos, artistas, astronautas, bomberos, científicos locos y todo un hospital de médicos marchando al son de la música. Samantha Jane Tizard, secretaria, aseguró sentirse “muy feliz de poder desarrollar esta actividad fuera del aula. Llevamos mucho tiempo preparándolo con mucha ilusión”. “Las madres zambraneras estamos muy volcadas con el centro. Esto lleva mucho trabajo, pero lo hacemos para que nuestros niños lo pasen muy bien”, afirmaron desde el AMPA. Al desfile también se acercaron la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), y el concejal de Educación, Juan José Torres Trella (PP). La alcaldesa valoró que “hoy se respira en los colegios un aire de fiesta, alegría y diversión, y nosotros queríamos estar aquí para disfrutar con ellos. Hemos estado muy pendientes de todo lo que podían necesitar y hemos compartido con ellos este gran día de ilusión”.




































El investigador, vinculado al municipio, trabaja con la Sociedad Americana contra el Cáncer en un proyecto para la cura del tumor de hígado
Reportaje de M.J.Gómez, F.M.Romero y B.Martín
El viernes 21 se entregaron las Banderas de Andalucía en el auditorio Edgar Neville que otorgan la Junta de Andalucía y la Diputación en el marco de la conmemoración del 28F. Entre la lista de los galardonados estaba el investigador Carlos Huesa Berral quien, aseguraron desde la organización, “es un ejemplo de la Málaga innovadora y comprometida que, con su esfuerzo, formación y voluntad puede ayudar a salvar vidas”. Características estas que lo hicieron merecedor de la Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud. Huesa Berral destacó sobre el premio que “no te lo crees, que en tu tierra estén orgullosos de ti y te lo reconozcan es un orgullo tremendo, lo primero que uno siente, pero también se siente una gran responsabilidad”.
Huesa también señaló que “para mí la importancia de esta distinción está en dos cosas: primero, me gustaría que fuera un altavoz para concienciar a la sociedad de invertir en investigación, en creer que en la ciencia no tenemos que invertir en ella no solo cuando vienen problemas, sino que tiene que
ser algo que tengamos integrado como sociedad. Y, por otro, me gustaría hacer de puente entre el sitio donde estoy, allí en Boston, y la gente de mi tierra en Málaga”.
Lucha contra el cáncer
Huesa Berral tiene 30 años, de padre malagueño y madre mijeña, trabaja actualmente en un proyecto con la Sociedad Americana contra el Cáncer centrado en los tumores de hígado basado en la radioembolización, una alternativa a la única opción curativa que existía actualmente como es la cirugía. “Si somos capaces de optimizar este tratamiento para predecir hacia dónde van esas microesferas e intentar cuantificar de una forma más precisa la radiación que se recibe en el tumor y en el tejido sano, para algunos pacientes esa opción llegará a ser curativa”.
Resto de galardones
La Junta y la Diputación también entregaron otras ocho banderas a personas y entidades. Entre los galardonados se encontraba la Asociación de la Prensa de Málaga, por su labor en la defensa de una información veraz y la lucha contra la desinformación. Como dijo su presidenta, Elena Blanco,




































































“estamos agradecidos por este reconocimiento que es una puesta en valor de la importancia del periodismo”.
José Manuel Benítez , primer bailarín del Ballet Nacional de España, fue reconocido, como también se destacó la prueba deportiva de los 101 kilómetros de la Legión, que celebra su 25ª edición. El coronel Fernando Sánchez, mando del Tercio Alejandro Farnesio, valoró
















que “después de 30 años lo que fue una carrera local para estrechar lazos entre la Legión y la población civil, se ha convertido en una cita de prestigio nacional”.
Brazadas Solidarias, una iniciativa que ha movilizado a miles de nadadores por causas solidarias, también recibió uno de estos premios, así como la Federación de Cofradías de Pescadores de Málaga por su compromiso con el medio













ambiente marino; y el empresario Manolo Rincón, conocido por su vocación de servicio público y apoyo al deporte base y paralímpico. El presidente de la Diputación, Francisco Salado, destacó la contribución a la sociedad malagueña por parte de los premiados y destacó el proyecto de rehabilitación del Caminito del Rey, que ha revitalizado el turismo en la comarca del Guadalhorce, y que también tuvo su bandera: “Todos sabéis lo que ha supuesto el Caminito del Rey de revulsivo económico social, de lucha contra la despoblación, de imagen y promoción turística medioambiental de la provincia de Málaga durante estos diez años”. La Reserva Natural de Fuente de Piedra, con sus 1.400 hectáreas, también fue reconocida por su importancia medioambiental. Finalmente, el Equipo EDAU de Antequera, dedicado a la atención de personas con Trastorno del Espectro del Autismo, recibió la Bandera de Valores Humanos.





El Ejecutivo mijeño congela los tributos un año más y aplica un 5% de descuento a los recibos domiciliados















CÓMO ABONAR














*TAMBIÉN ES POSIBLE DOMICILIAR

En las áreas de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Mijas y tenencias de Las Lagunas y La Cala. Con tarjeta de crédito.
Accediendo mediante el portal sede.mijas.es siempre con el certificado digital o el DNI electrónico. Se pueden abonar tributos del año en curso o de ejercicios anteriores.




El Ayuntamiento de Mijas recuerda que los recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles, la tasa de Basura así como el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) correspondientes a 2025 se pondrán al cobro el próximo miércoles 5 de marzo y se podrán abonar dentro del periodo de recaudación voluntaria hasta el jueves 20 de noviembre. A partir de esta fecha, los recibos entrarán en vía ejecutiva, por lo cual se aplicarán recargos.
“Mijas congela sus impuestos un año más y ofrece varias posibilidades para pagar los impuestos y tasas a lo largo del año 2025, recomendando siempre la domiciliación bancaria, porque es 100% segura, gratuita y, además, se consigue un 5% de descuento. Y, si por cualquier motivo el primer envío viniera devuelto, lo enviamos una
ONOMÁSTICA
LOS RECIBOS EN: domiciliaciones@mijas.es












“Mijas congela sus impuestos un año más y ofrece varias posibilidades para pagar los impuestos y tasas a lo largo del año 2025, recomendando siempre la domiciliación bancaria, porque es 100% segura, gratuita y, además, se consigue un 5% de descuento”
segunda vez al banco del contribuyente”, apuntó el concejal de Economía y Hacienda, Mario Bravo (PP). En este sentido, el edil recordó que “el aumento de ingresos [en el presupuesto municipal] no se debe a que suban los impuestos, sino a que ha aumentado la población y la actividad urbanística”.
Abono de impuestos
Los ciudadanos disponen de varias vías para abonar sus tributos. Mediante domiciliación bancaria, procedimiento mediante el cual
ACCEDE AQUÍ 5% de bonificación para aquellos contribuyentes que tengan domiciliados sus recibos

Se puede solicitar por correo electrónico a recaudacion@mijas.es. El pago se puede realizar de manera online a través de www.mijas.es la entidad bancaria o en una oficina de Correos.

*Dos meses antes del giro del primer recibo , en






EN LA PLATAFORMA









pagosexpress.mijas.es

A través de esta plataforma, solo para empadronados, se pueden abonar desde cualquier dispositivo el IBI, el IVTM y la tasa de recogida de basura del año en curso.




*Esta web estará activa a partir del 5 de marzo
el Ayuntamiento envía los recibos al banco del contribuyente, en las fechas y cuantías establecidas. En este sentido, el primer envío del IBI se hará efectivo el 14 de marzo, mientras que el segundo será el 5 de junio. En cuanto a la tasa de basura, los envíos se realizarán el 7 de abril y el 7 de julio y, en el caso del IVTM, los recibos se girarán a los bancos el 5 de mayo en un primer envío y el 5 de agosto en un segundo envío.
Por otro lado, los tributos pueden abonarse con certificado digital, a
Mijas recordará el 9 de marzo a los desaparecidos sin causa aparente
La plaza de la Constitución de Mijas Pueblo acogerá un acto a las 12 horas
I.Merino. A falta de la publicación de los datos correspondientes a 2024, en el año 2023 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron en España un total de 24.581 denuncias por desaparición, según datos del Centro Nacional de Desaparecidos dependiente del Ministerio del Interior. Cifras que, según el manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias
(FEMP), “siguen confirmando la doliente realidad de las desapariciones y su impacto traumático en familiares y allegados” y que dan sentido a jornadas como la del 9M, Día de los Desaparecidos sin Causa Aparente, que Mijas conmemorará un año más. Será el mismo domingo 9 de marzo, en un acto institucional que tendrá lugar a partir de las 12 horas en la plaza de
la Constitución de Mijas Pueblo y en el que se recordará a las personas de nuestro municipio que continúan en paradero desconocido: Juan Antonio Gómez Alarcón , desaparecido desde 2010; Amy Fitzpatrick, desde 2008; al igual que Isabel María Cortés; mientras que a Francisco Ruiz Galán, se le perdió el rastro en 2011 y a John Martin Leach, en 2012. Durante el acto, además, se ofrecerán cifras de desaparecidos a nivel autonómico y nacional y se



través de la web municipal www. mijas.es, mediante tarjeta de crédito. Mediante esta modalidad se pueden pagar tanto tributos del año en curso así como los de ejercicios anteriores. Asimismo, aquellos vecinos que no dispongan de certificado digital, pueden efectuar sus pagos a través de la web www.pagoexpressmijas. es (activa a partir del 5 de marzo), con tarjeta de crédito, solo para los impuestos del año en curso.
Los vecinos que lo deseen también pueden pagar sus impuestos en ventanilla, exclusivamente con

tarjeta de crédito, acudiendo a las oficinas de recaudación de los tres núcleos o, bien, solicitar una carta de pago y abonar sus tributos en los tres días siguientes a través de una entidad bancaria. Desde el consistorio, se anima a los contribuyentes a domiciliar sus recibos, siempre en una cuenta a nombre del titular de los mismos, trámite que se puede realizar enviando un correo a recaudación@mijas.es, adjuntando documento acreditativo de la titularidad de la cuenta, así como el DNI del titular.

El senderista Juan Antonio Gómez, desaparecido desde 2010 / Archivo.
leerá el manifiesto de la FEMP, que incide en la puesta en marcha de actuaciones que pasan por activar una respuesta rápida y coordinada de las administraciones ante un caso de desaparición, procurar

9
12 HORAS
Plaza de la Constitución, Mijas Pueblo
acompañamiento y asistencia a los familiares de personas desaparecidas y otorgar un papel clave a los vecinos en cuanto a la organización de acciones que contribuyan a la solidaridad, entre otras acciones.

DEL 12 AL 25 DE FEBRERO




1,19 %
avisos internos (3)
17,86 % avisos de vecinos (45)

79,37 %
avisos de inspectores de limpieza (200) POR PROCEDENCIA




115

4 en La Cala en Las Lagunas en Mijas Pueblo POR NÚCLEO
103






Principales actuaciones











252

incidencias (recogida de muebles y enseres abandonados en la vía pública, vertidos de es om ros rafitis ontenedores rotos y suciedad en la calzada)
36 en curso POR NÚMERO


215 terminadas














EN FOTOGRAFÍAS:

Redacción
El Partido Popular de Mijas ha pedido al Ejecutivo de España “una financiación municipal justa” a través de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE). Para la formación, “es esencial que el Gobierno central asuma su responsabilidad en la distribución de los recursos y asegure una asignación justa a los municipios, especialmente a aquellos con características particulares como Mijas”.
El portavoz del PP de Mijas, Mario Bravo, explicó el pasado
que Mijas necesita de esa “asignación justa” para “poder hacer frente a sus retos y garantizar el bienestar de todos sus ciudadanos”
miércoles 26 en nota de prensa que los ayuntamientos de todo el país “enfrentan una creciente presión debido a la falta de financiación suficiente para garantizar el funcionamiento adecuado de los servicios públicos”. Al respecto, argumentó que “a pesar de que los ingresos del Estado han aumentado en los últimos años, no se ha visto un reparto equitativo que permita a los municipios hacer frente a sus necesidades básicas”. El también concejal matizó que “la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) es fundamental para que los ayuntamientos puedan ofrecer servicios esenciales como educación, sanidad, seguridad y mantenimiento de infraestructuras. Sin embargo, muchos municipios se encuentran con presupuestos limitados que dificultan su capacidad para proporcionar una atención
*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal
El Partido Popular considera que “es esencial que el Gobierno central asuma su responsabilidad en la distribución de los recursos” a los municipios

adecuada a sus habitantes”. En este contexto, detalló que Mijas enfrenta “una problemática aún más compleja debido a sus características particulares”. Así, dijo, “con una población que se acerca a los 100.000 habitantes y un 40% de residentes extranjeros, Mijas es una localidad con una diversidad cultural y demográfica que requiere de recursos adicionales para poder satisfacer las necesidades de todos sus ciudadanos.
A ello, se suma la gran afluencia turística, que incrementa la población flotante durante los meses de verano”. Bravo agregó que todo esto “exige más recursos para
mantener los servicios públicos esenciales, como la seguridad, la limpieza y la infraestructura”.
Seguridad
El portavoz de los populares puntualizó que la seguridad “es una de las prioridades más importantes en Mijas” por su carácter turístico. “Cada año, miles de turistas visitan la localidad, lo que obliga a un esfuerzo adicional en términos de vigilancia, patrullaje y prevención de delitos”, apuntó Bravo para añadir que “sin recursos suficientes, el Ayuntamiento de Mijas se ve obligado a ajustar su capacidad operativa, lo que puede
afectar negativamente a la seguridad pública”. Al respecto, recalcó que la seguridad “es fundamental para la estabilidad de la actividad económica”.
Población extranjera
Bravo también incidió en la necesidad de una mayor inversión en Mijas para cubrir las necesidades de la población extranjera, que “requiere atención personalizada en áreas como servicios sociales, en comunicación y apoyo a la cultura”.
“Solo con una financiación adecuada podrán los ayuntamientos, como el de Mijas, hacer frente a EN PLAZO DE RECEPCIÓN DE OFERTAS

DELEGACIÓN DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS
OBJETO
0569 C.Sv Servicio de asistencia técnica y apoyo al servicio de infraestructuras y obras para la elaboración de análisis y trabajos de carácter técnico.
PRES. OFERTA
11/03/2025
los retos del presente y del futuro, asegurando la prestación de servicios públicos de calidad para todos”, afirmó el también edil del PP, que destacó que “la falta de una financiación adecuada no solo afecta a los servicios básicos, sino que también limita la capacidad de Mijas para abordar las nuevas demandas sociales y económicas de su población”. “Los municipios como Mijas, con características tan particulares, necesitan una asignación justa de los recursos del Estado para poder hacer frente a sus retos y garantizar el bienestar de todos sus ciudadanos”, concluyó Bravo.


El secretario de Organización del PSOE de Mijas, Roy Pérez , denunció el pasado miércoles 26 “el colapso del Hospital Costa del Sol que padecen a diario numerosas familias mijeñas”. Según explicó Pérez, “las urgencias están desbordadas, los pacientes esperan hasta 12 horas en una silla antes de ser derivados a una cama y servicios como laboratorio o radiodiagnóstico no dan abasto. Además, un 24% de los pacientes de este hospital llevan esperando más de un año para una operación”. El socialista añadió que “esta situación límite es fruto del tijeretazo del gobierno del Partido Popular a uno de nuestros buques insignia, la sanidad pública”. Desde el PSOE local también aseguraron sumarse a las reivindicaciones de los sani-
Pérez: “esta
situación límite es fruto del tijeretazo del gobierno del Partido Popular a uno de nuestros buques insignia, la sanidad pública”
tarios de este centro que “se muestran desesperados ante la falta de personal y el abandono al que les tiene sometido el gobierno de Juanma Moreno ”, aseveran.
Falta de personal Los socialistas recordaron que “según denunció hace tan solo unos días el sindicato Satse, el Hospital Costa del Sol tiene un déficit actual de 78 enfermeras y enfermeros, profesionales que se suman a una larga lista de sanitarios bajo mínimos”. “Esta infradotación del personal”, según Pérez, “no solo repercute negativamente en los trabajadores, también lo sufren los pacientes”. Desde el PSOE recordaron que son “muchos los mijeños y mijeñas que se desplazan diariamente al Costa del Sol para ser atendidos
CIUDADANOS
*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal
Afirma que los sanitarios están “desesperados ante la falta de personal” y que esto “vuelve a poner de manifiesto la necesidad del hospital de Mijas”


en consultas con especialistas, pruebas diagnósticas, urgencias, operaciones quirúrgicas u hospitalizaciones y se están encontrando con listas de espe -
ra interminables y con una clara deficiencia en los recursos y el personal para atender su demanda”.
Para Pérez, “la saturación del
Redacción/B.M. La concejala de Cs Mijas, Mariló Olmedo, pidió el miércoles 26 al nuevo concejal de Educación, Juan José Torres Trella (PP), que instale toldos en los patios de los colegios de Mijas, un proyecto, subrayó la edil, que se quedó, tras la salida de su partido del Ejecutivo local, en el departamento de Contra-
tación pendiente de licitarse. Olmedo subrayó que destinaron para ello una partida de más de 200.000 euros. “Rogamos que se lleve a cabo, que se licite y se contrate”, dijo la edil para añadir que tampoco cree que el Ejecutivo local haya avanzado en el proyecto de instalación de cubiertas en las pistas depor-
tivas de los centros educativos, algo que ve compatible con su propuesta de toldos. “No hemos visto en el presupuesto una partida para eso ni un avance en el convenio con la Junta de Andalucía”, concluyó. En respuesta, el edil de Educación dijo que han firmado el convenio con la Junta para instalar las cubier-
Hospital Costa del Sol vuelve a poner de manifiesto la necesidad del hospital de Mijas”. Según el secretario de Organización del PSOE de Mijas, la
tas fijas, por las que apuestan, y que en marzo se reunirán con los colegios para que elijan dónde ponerlas. Por otro lado, Cs Mijas propuso el martes 25 nuevas plazas de aparcamiento para motos, bicicletas y patinetes en Las Lagunas. El coordinador de la agrupación, José Javier Rodríguez, planteó la habilitación de zonas de estacionamiento de uso compartido, reservadas para motos durante el día y disponibles para coches en horario nocturno, aparca-
alcaldesa del municipio, Ana Mata (PP), “ha renunciado a esta infraestructura sanitaria por un centro de salud y de especialidades”, pero los “datos reflejan”, en su opinión, que “el hospital es más urgente que nunca”.
Respuesta
La Junta de Andalucía dijo que la plantilla se ha incrementado y consolidado desde 2019, pasando a contar con 2.108 profesionales, “un aumento en torno a un 23,5%”. Con respecto a la actividad asistencial en Urgencias, dijeron que “se mantiene estable con respecto a la misma fecha de años anteriores” y que la plantilla “está adaptada y dimensionada en función de la demanda asistencial, que en los últimos años es similar”.

mientos específicos para bicicletas y patinetes dentro del Parque de Educación Vial y “mejorar” las indicaciones del parking La Candelaria.




Margarita Villarroel y Javier Coppel
Francisco M. Romero
El sábado 22 la Casa Museo de Mijas Pueblo se llenó de arte y emoción con la inauguración de la nueva exposición de la pareja bien avenida formada por Margarita Villarroel y Javier Coppel. Este matrimonio de artistas, que ya había expuesto en La Cala, presenta ahora más de medio centenar de obras que incluyen pinturas de diversas temáticas y esculturas. Villarroel comentó durante la inauguración: “Uso la pintura o el dibujo como forma de expresión. No es solo un adorno, sino una manera de expresar algo a través del arte. Es lo que siempre he querido hacer”. Por su parte, Javier Coppel explicó que “la mayoría de mis cuadros son de muchas personas, amigos, familiares, gente famosa o personajes que me han llamado la atención, y las mezclo en una localización que existe realmente”.
Aunque no son pintores profesionales, Margarita y Javier han dedicado toda su vida a la pintura y han conseguido captar la atención del público con su talento y pasión por el arte.
El concejal del equipo de gobierno Marco Cortés (PP) destacó que “desde el consistorio apoyamos a estos artistas, desde el área de Cultura que dirige mi compañero Juan Carlos Maldonado (PMP), y esta exposición es una invitación para todos los vecinos ya que es muy peculiar, curiosa y bonita por
Una exposición que aglutina tanto pintura como escultura de una gran variedad temática, hasta el 24 de marzo




su singularidad”. Además, la pareja donará una de sus obras al Ayuntamiento como muestra de agradecimiento por el apoyo recibido. Si se perdieron la exposición
en el Centro Cultural de La Cala o quieren volver a verla, pueden hacerlo hasta el 24 de marzo, en el horario habitual de la Casa Museo. ¡No se la pierdan!

Los cantaores protagonizan con la guitarra del Niño de La Aljaima ‘Febrero flamenco’
C.M. Con Adri de Ardales y Rocío Gil al cante, la Peña Flamenca El Gallo vivió el pasado viernes 21 una noche de duende. El compás lo marcó con su guitarra el Niño de La Aljaima Los tres fueron los protagonistas de ‘Febrero flamenco’, una actividad que se inició por la tarde con una degustación de buñuelos y chocolates para los socios del colectivo.
El presidente de la Peña Flamenca El Gallo, Jesús Boeta, destacó el talento del cartel del pasado viernes. “A Adri de Ardales lo conocemos desde que era un niño. Ya venía a cantar a la sede que teníamos antes y ya ha llovido porque hace 16 o 17 años que nos venimos de ella y venía a cantar siendo un niño con 15 o 16 años a la peña; o sea, que es hijo nuestro como se dice y, por otro lado, tenemos a una cantaora, que es hija del guitarrista. Es una chica muy joven y, por cierto, una gran cantaora. Les acompaña el Niño de La Aljaima a la guitarra”, dijo. Desde el Ayuntamiento, quisieron destacar la labor que “a través de nuestras peñas, la actividad del flamenco en Mijas es excelente, goza de muy buena salud. En este caso, la Peña El Gallo ha apostado por artistas loca-

les, Adri y Rocío. Queremos que el flamenco siga vivo y que, con la actividad de las peñas junto con el Ayuntamiento, consigamos que Mijas sea un exponente, un referente en materia de flamenco”, añadió el concejal de Cultura del consistorio mijeño, Juan Carlos Maldonado (PMP).
30 aniversario de la peña Para ello, las peñas siguen trabajando con objeto de elaborar un amplio programa de actividades. La del Gallo tiene en agenda ya cuatro actuaciones, además de un evento de calado. “Este año vamos a hacer cosas grandes porque, además, también vamos a celebrar, si no pasa nada, el 30 aniversario de la peña y queremos que pasen por aquí grandes cantaores o cantaoras”, explicó Boeta, para resaltar que el colectivo celebrará sus tres décadas de vida el próximo mes de mayo.

Literatura







Las presentaciones de libros comenzarán el jueves 6 en el Teatro Manuel España
Reportaje de Irene Pérez / Datos: Beatriz Martín / Diseño: Carmen Martín
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mijas presentó el miércoles 26 una nueva edición de su ciclo literario, esta vez coincidiendo con el periodo de primavera. En esta ocasión, la iniciativa se presenta bajo el nombre Letras Compartidas, con esa idea, compartir las obras de los escritores, la gran mayoría de Mijas. Según explicó el edil de este departamento, Juan Carlos Maldonado (PMP), se han previsto un total de 14 encuentros culturales y presentaciones desde el mes de marzo y hasta finales de junio. “Hasta ahora todo lo que he-
mos convocado ha tenido mucha repercusión, mucho éxito, y es una oportunidad también para nuestros escritores de dar a conocer su trabajo, que no es fácil realmente en un mundo tan complejo y tan globalizado, a pesar de que existan muchos canales de difusión”, señaló el concejal.
Estos encuentros se realizarán casi todos los jueves de primavera y llegarán hasta el comienzo del verano. En ellos se conoce al autor, las obras que ha publicado, así como los géneros y estilos literarios en los que se siente más cómodo. “Son presentaciones de mucho nivel, que incluyen momentos para el debate y la reflexión”, valoró Maldonado. La nueva Asociación Cultural
06/03
Teatro Manuel España
Antonio Nadal Sánchez ‘Un reproche triste y airado a España’
Teatro Manuel España
José Luis García ‘El fin que me es extraño’
Teatro Manuel España
Sonia Jaime ‘La historia de Angie II. Los dones de conocimiento’
Teatro Manuel España
Josefa Cuevas Gutiérrez ‘Naturaleza ignota’


Amigos de la Literatura, a la que ya se han unido más de 40 escritores del municipio y otros puntos de España, también tendrá su espacio en este ciclo literario. “Estamos encantados de tener todo este talento en nuestro municipio y trabajaremos conjuntamente para ayudarles en lo que demandan”, añadió el edil.
Presentaciones programadas
El ciclo Letras Compartidas empezará el próximo jueves 6 de marzo, con la participación de Antonio Nadal Sánchez, que presentará su libro ‘Un reproche triste airado a España’ en el Teatro Manuel España, a partir de las 19:00 horas. En este mismo espacio, serán las presentaciones de José Luis García y ‘El fin que me es extraño’ (13 de marzo); Sonia Jaime, con ‘La historia de Angie parte II. Los dones de conocimiento’ (20 de marzo); Josefa Cuevas y ‘Naturaleza ignota’; Juan J. Quero, con ‘Cómodamen-
te adormecido’ (9 de abril); María Chups y su ‘Yo Salvador Rueda. Confesiones de un viejo poeta’ (10 de abril); Agustín Fraile, con ‘Historia de la Guardia Civil de Mijas y Fuengirola’; Abraham Valle, con su poemario ‘Cantos de amor y vida I y II’ (29 de mayo) y, Encarnación Reina, con la novela ‘De la inocencia a la furia’ (26 de junio).
Por su parte, el Centro Cultural de La Cala acogerá las presentaciones de Juan Antonio Lopera y ‘Momentos’ (15 de mayo); Guillermo Bernáldez, con su libro de relatos ‘La belleza de las vacas’ (22 de mayo); José Moreno, con ‘Manojitos de versos’ (5 de junio), y Emil Pacheco, con ‘Permiso para perdonar’ (19 de junio).
La Casa Museo Municipal de Mijas Pueblo recibirá el 8 de mayo a Alba A. López y su libro ‘La psico del deporte sirve’. Todas las presentaciones serán a las 19:00 horas, con entrada libre hasta llenar aforo.
Teatro Manuel España
Juan J. Quero Perabá ‘Cómodamente adormecido’
Teatro Manuel España
María Chups Gómez ‘Yo Salvador Rueda. Confesiones de un viejo poeta’
Teatro Manuel España
Agustín Fraile ‘Historia de la Guardia Civil de Mijas y Fuengirola’
Casa Museo de Mijas Pueblo
Alba A. López Pérez ‘La psico del deporte sirve’
Centro Cultural de La Cala
Juan Antonio Lopera ‘Momentos’
Antonio Nadal Sánchez






Catedrático de Historia Contemporánea de la UMA.
Crespo Mac Lennan, Julio: Forjadores de Europa: grandes europeístas y euroescépticos del siglo XX. Destino 2009.
Cuando el presidente de los EE.UU., proclama estos días, la irrelevancia de “Europa” no hace sino reflejar el cierre de un ciclo histórico que se intensificó a partir de 1945. Proceso de integración y equilibrio de un continente –y este caso territorio– arrasado por la destrucción tras la Segunda Guerra Mundial.
Julio Crespo MacLennan nos presenta los perfiles de veinticuatro europeístas y euroescépticos, de difícil equilibrio, no son similares las relevantes personalidades de Churchill, De Gaulle, Adenauer, con Ataturk o Gorbachov.
Los denominados padres fundadores, Jean Monnet, Robert Schumann, Alcide de Gásperi y Paul-Henri Spaak, representan la institucionalización de la Idea colectiva, no obstante, el gaullismo, De Gásperi y el resto del continente, serían incompletos sin la aportación de los partidos comunistas que surgieron de las luchas políticas contra el totalitarismo.
Europa fue Grecia y Roma y el Mediterráneo, a partir del siglo XV España y el Atlántico, en siglos posteriores la hegemonía francesa y la Gran Bretaña. La segunda Guerra Mundial, en los Acuerdos de Yalta y Postdan, abrió una brecha entre los países del socialismo real y las democracias occidentales. En 1990 el colapso del comunismo histórico proporcionó la idea de una nueva Europa.

Centro Cultural de La Cala
Guillermo Bernáldez Lancha ‘La belleza de las vacas’
Teatro Manuel España
Abraham Valle Merino ‘Cantos de amor y vida I y II’
Centro Cultural de La Cala
José Moreno Jaime ‘Manojitos de versos’
La Paz de Westfalia, 24 de octubre de 1648, estableció los principios de soberanía territorial y un cierto trato de igualdad entre los estados independientes. Las respectivas fuerzas hegemónicas en Europa nunca permitieron los fundamentos de equilibrio y las grandes luchas por el dominio mundial del largo periodo de guerras 1914-1945, supuso la provisional concepción de Europa Unida desde 1945 y la “anexión” política, en 1990, del Oriente Europeo. Europa, centro del imperialismo durante la Edad Moderna (siglos XVI-XX) ha modificado su relevancia, superada por la hegemonía norteamericana y la Rusia Soviética. Avanzado el XXI, India, China y el Pacífico constituyen los nuevos ejes estratégicos de la política planetaria.
Centro Cultural de La Cala
Emil Pacheco Sandrea ‘Permiso para perdonar’

Teatro Manuel España
Encarnación Reina Sánchez ‘De la inocencia a la furia’

Tamayo sobre las tablas de la peña flamenca / Mijas Comunicación.
Nuria
Ismael Tamayo fue el cantaor invitado por la Peña Flamenca La Unión del Cante el pasado fin de semana como parte de las actividades del mes de febrero organizadas por este colectivo. La bailaora Rocío Molina patrocina este ciclo flamenco, que nos descubre a grandes artistas de este género. “Aquí estamos en la peña con Ismael y Diego [Morilla], echando un ratito buenísimo”, señaló Molina. La Peña Flamenca La Unión del Cante vivió una velada flamenca de la mano del cantaor mijeño Ismael Tamayo,
que presentó su proyecto ‘En la sombra de mi alma’. Esta es la tercera de las actividades programadas, algo que destacó el presidente de la peña, Diego Morilla, quien puso en valor el trabajo que está haciendo la bailaora y patrocinadora de la actividad, Rocío Molina. Por su parte, Tamayo afirmó que “voy a tocar temas míos de los dos discos que tengo y de alguna versión más que hay por ahí”.
La cita reunió a amigos, familiares y aficionados al flamenco, y el aforo de la sala estuvo completo.
La obra, interpretada por la compañía La Barbarie, cautivó a numerosas familias
B.Martín. Es un clásico que sigue enamorando a generación tras generación. ‘La Bella y la Bestia’ cautivó a numerosas familias este pasado domingo 23 de febrero en el Manuel España. La compañía La Barbarie Teatro Musical fue la encargada de representar esta obra, que nos recuerda que la auténtica belleza, ya saben, reside en el interior de las personas. Entre los asistentes, hablamos con Rocío López, quien nos dijo que venía al teatro con “la abuela, su hija y un nuevo miembro que está por ahí (señalándose la barriga, ya que está embarazada)”. El musical fue fiel testigo de la historia del clásico animado de Disney. Tras la conquista fallida de Gastón, continuó el fantástico viaje de Bella, en el que la independiente joven, en el propósito de rescatar a su padre, es hecha
DOCUMENTAL
N.L. Tres años de arduo trabajo y viajes a Marruecos y España recopilando información para conocer de primera mano la situación climática. El resultado se puede ver en el documental de dos horas llamado ‘Las dos cabras de Hassan’, que también nos habla de cuáles son las causas del calentamiento global y las soluciones. “Buscamos dar a conocer la situación, ya que no conocerla es la causa de que no se estén tomando las medidas que se requieren y, a partir de darla a

“Hoy hemos tenido la suerte de tener a Ismael, que va a cantar sus temas propios y no quería perder la oportunidad de compartirlo con la familia y los amigos”, aseguró Miguel Ángel Rojas, socio y aficionado de la peña. “Son canciones muy bonitas y he venido con mi pareja y Miguel a pasarlo bien”, dijo otro aficionado, José del Pino Para el 28 de febrero, Día de An-
PRÓXIMA ACTIVIDAD
VIERNES 28 DE FEBRERO
Almuerzo de migas por el Día de Andalucía
dalucía, la peña tiene previsto organizar un almuerzo a base de migas, barbacoa y platos combinados, una cita que contará con las actuaciones del coro de la peña y de la profesora de baile Claudia Leiva y del taller de Cante y Guitarra Juan de la Loma.
Masterclass de saeta malagueña
La cantaora Isabel Guerrero impartirá dos clases magistrales sobre la saeta malagueña. La primera de ellas será el 5 de marzo en la
Peña Unión del Cante, y también se realizará otra segunda el 12 de marzo en la Federación Malagueña de Peñas La Alcazaba, situada en el centro de Málaga. La saeta malagueña es, para Guerrero, la más difícil de interpretar pero también la más bonita. Según la cantaora, “consta de dos saetas en una misma”, además de incorporar los llamados cambios “a molina” y el cierre que incluyó el maestro Antonio de Canillas Y es que si de algo se caracteriza la saeta, continuó explicando Guerrero, es de que expresa el intenso sentimiento del cantaor frente a las imágenes religiosas del Cristo o de la Virgen en Semana Santa. La masterclass contará con dos niveles, el de iniciación, de 17 a 18:30 horas, y el nivel medio, de 19 a 20:30 horas. Del 27 de febrero al 6

prisionera por Bestia en su castillo, del que, finalmente se enamora recordándonos, como apuntó entre el público Patricia Páez, que “la belleza está en el interior, lo que se ve reflejado en el conjuro que le hacen a Bestia para que alguien se enamore de él, de cómo es por dentro. Entonces, los pétalos de la rosa tienen un tiem-
Ecologistas en Acción advierte del cambio climático con ‘Las dos cabras de Hassan’
Se trata de un documental que proyectaron el pasado viernes 21 en el marco del ciclo de Ecología Social
conocer, poner en marcha los mecanismos de la toma de decisiones”, señaló Benigno Ruiz, el director. La aceleración del calentamiento global “provoca que las medidas deban ser distintas a las de hace 10 años, donde científicos, ecologistas y expertos nos advertían ya de importantes cambios”. “Están muriendo bosques, no ya por los incendios, sino por sequías y por
las temperaturas en todo el planeta”, destacó Ruiz.
Una reflexión, dijo el coordinador de Ecologistas en Acción Mijas, Juan Alarcón, de porqué hay que cambiar el modelo de desarrollo.
Nueva cita
“La próxima charla versará sobre el problema del agua, pero desde un punto de vista diferente, esta vez,
el
po, que se parará si logra conseguir el amor verdadero por lo que eres, por tus valores, un mensaje que yo aquí lo tengo tatuado (se señala el brazo)”.
Buen mensaje para tatuarse y, por supuesto, tenerlo siempre presente como otro: seguir acudiendo al teatro y disfrutar de su magia.
El director del documental, Benigno Ruiz, y el coordinador de Ecologistas en Acción Mijas, Juan Alarcón, durante la presentación / N.L.
La magia de la vida on tour

JUEVES 27 FEBRERO 18:30 HORAS
Entradas en entradium.com o el día del evento en taquilla.

no hablaremos de inundaciones sino de su uso”, avanzó Alarcón. Será el viernes 21 de marzo coin-



Una iniciativa solidaria de Soroptimist
International Costa del Sol en Mijas
Micaela Fernández
Tras viajar en enero a Valencia para conocer de primera mano la situación de los damnificados por la dana, las integrantes de la asociación Soroptimist International Costa del Sol (SI) tuvieron claro que querían arrimar el hombro para ayudar. Y su primera iniciativa tuvo lugar el pasado domingo 23, cuando la cantante de jazz Janet Powell dio un concierto solidario en la sede del colectivo (en el Zoco de Calahonda) para recaudar fondos. “Fuimos a Valencia en enero para conocer la

zona y es impresionante ver aquello, porque ves las noticias y te haces una idea pero, realmente, no te das cuenta de todo por lo que están pasando estas personas hasta que vas allí y lo ves”, manifestó la presidenta de SI, Daphne Theunissen En concreto, esta iniciativa solidaria forma parte del proyecto de SI ‘So-
roptimist, a tu lado’ y los fondos van dirigidos concretamente a mujeres empresarias de Valencia.
Música solidaria
“Nos pusimos en contacto con mujeres con negocios de allí, muchas son autónomas que tienen locales en alquiler, monitoras de yoga, fisio-
El colectivo representa a la provincia en este concurso en el que parte como uno de los favoritos
C.M. La Banda Municipal de Música de Mijas está participando en el concurso Marchavisión, considerado como el ‘Eurovisión de las marchas de Semana Santa’, en el que más de 25 provincias competirán por alzarse con la victoria. La de Málaga está representada por la banda mijeña. “Esta es la quinta edición y consiste en que van representando a distintas provincias bandas que no tienen categoría grande. En su momento, nos comunicaron si queríamos participar. Para poder hacerlo tienes que tener una obra propia dedicada a la Semana Santa de tu municipio”, explicó el director del colectivo, Francisco Jesús Valcárcel
La banda participa con ‘Atado a tu columna’, dedicada al Santísimo Cristo de la Columna y a sus hombres y mujeres de trono y compuesta por el propio Valcárcel. “La marcha se basa en su salida el Miércoles Santo y en un lugar emblemático, en Mijas, por eso lleva como un solo de flauta muy dulce, a la hora de lo que es el baile los trombones entran fuerte, los bajos... Es como si el pueblo recibiera a su Cristo por las grandes calles de Mijas”, reflexionó

terapeutas, gente que prepara ropa para la montaña… y nos dijeron que necesitaban ayuda. Tuvimos la oportunidad de sentarnos y hablar con ellas; nos contaron por todo lo que estaban pasando y solamente creo que haberles prestado atención y haberles mostrado nuestro interés, para ellas ya es importante”, añadió Theunissen, concienciada con la causa.
En torno a medio centenar de personas asistieron al concierto de Janet Powell. Para la cantante también fue una cita muy especial. “Cuando supe lo que había pasado, fue devastador, me pregunté entonces qué podía hacer para ayudar de verdad y vinieron de Soroptimist y me pidieron cantar en este evento, y así es como surgió la idea”, explicó la cantante. Powell contó que lleva cantando unos 10 años y ahora está trabajando en la producción de los temas del disco “que voy a sacar en verano”, detalló.
Miembros del Departamento de Extranjeros del Ayuntamiento de
“Estas mujeres nos han surgido por contactos que tenemos allí en Valencia y a nosotras nos gusta ayudar a mujeres que están trabajando, mujeres profesionales, porque cuando arranquen de nuevo sus negocios, la ayuda será para ellas mismas pero también para la gente de su alrededor”, agregó la presidenta de SI, quien aseguró tras conocer en persona la catástrofe de Valencia, que “los valencianos se sienten muy abandonados y pienso que ir allí y verlos es importante. Y que vosotros desde Mijas Comunicación estéis aquí, para ayudar a darnos a conocer es fantástico, para que otra gente también ayude, porque hay muchas necesidades y quizás su recuperación vaya a durar años”, puntualizó.
Mijas también asistieron al concierto de SI para colaborar. “Necesitamos hacer más actividades, porque el problema es tan grande que necesitamos recaudar más dinero”, reconoció Theunissen, quien explicó que ya están pensando desde su colectivo en más iniciativas solidarias e invitó al resto de entidades a sumarse al carro.

el autor. ‘Atado a tu columna’ es, por ahora, uno de los temas favoritos de este certamen y es que en el primer sondeo, antes de que comience el concurso, se ha posicionado tercero y la banda sigue
ensayando para escalar posiciones en el próximo, del que informarán en su redes para que puedan votarlo; además, en el canal de YouTube de Marchavisión son los segundos más vistos.









La caleña se colgó el oro en martillo y la plata en peso en el nacional
Ana Vidales Jiménez sigue en lo más alto del podio a nivel nacional con el Campeonato de España máster que se celebró el pasado fin de semana en Durango. En la categoría M55 consiguió el oro en martillo con una marca de 32,02; y plata en peso pesado con 10,35. Brillante la atleta del Club Atletismo Mijas, que es muy regular en las competiciones de máximo nivel.
Otra de las experiencias del fin de semana se la llevó Iván Verdugo Guerra que, pese a estar lesionado, no se perdió la posibi-



PUESTO PRUEBA NOMBRE
Cto. España máster
1ªAna VidalesMartillo
2ªAna VidalesPeso Cto. EspañaAbs
12ºIván VerdugoLongitud Cto. Andalucíasub-20
6ªAna López400 lisos Cto. And.sub-16
lidad de estar con los mejores del país en el Campeonato de España Absoluto que se celebró en pista cubierta, ‘short truck’, en Madrid. Hizo una marca de 6,91 y fue 12º con una lesión que le impidió estar en sus marcas.
Ana López España quedó sexta en el Campeonato de Andalucía sub-20 con una marca de 1.02,78 en los 400 lisos en una prueba con mucho nivel.
También exhibió un gran nivel Maja Ida Andersson, que se colgó la medalla de oro en altura en el Campeonato de Andalucía sub-16 con una marca de 1,62,
participar en el Campeonato de España de su categoría; y además fue bronce en 60 vallas con marcas de 9,75 y 9,64 siendo primera en su serie y tercera en el cómputo final, batiendo su mejor marca personal.
Sara de la Fuente Montañez también consiguió un destacado oro en triple salto con una marca de 10,25, mejor marca personal. Emma Karlsson hizo su marca personal en altura con 1,42. Finalmente también destacar a las atletas que participaron en un control
de la Federación en Málaga con la tercera posición de Chellthy Soria Morales, que hizo 14,55 en 80 vallas; y fue segunda en triple salto con una marca de 9,20.
Su compañera, Lucía Da Costa Rodríguez, fue cuarta en su serie con 29,67, sub-18, en 200 lisos.
Claudia Madrid Millán participó en los 200 lisos, sub-14, con 29,20.
María Isabel Ruiz España, en 80 vallas, sub-14, consiguió parar el crono en 16,57 y fue novena en la prueba de salto de altura con una marca de 1,15.
1ªMaja AndersonAltura
3ªMaja Anderson60 vallas
9ªEmma KarlssonAltura
1ªSara de la FuenteTriple
7ªsSara de la Fuente60 lisos
ControlMálaga
3ªsChellthy Soria 80 vallas
2ªChellthy SoriaTriple
4ªsLucía Da Costa200 lisos
1ªsClaudia Madrid200 lisos
4ªsMª Isabel Ruiz80 vallas
9ªMª Isabel RuizAltura
eportes




Del


El San Francisco de Asís Mijas, segundo en el Campeonato de Málaga y clasificado para el andaluz
NATACIÓN
J. Perea / C.Gallego
El equipo cadete femenino de balonmano del Colegio San Francisco de Asís se proclamó subcampeón de Málaga tras finalizar en segunda posición en la Final Four que se celebró del viernes 21 al domingo 23 de febrero en Fuengirola y en la que se han visto impli-
cados, además del cuadro mijeño, el Balonmano Puertosol, el Balonmano Málaga y el Balonmano
Costa del Sol, que a la postre se ha proclamado campeón.
A esta tercera y última jornada llegaban empatados a dos triunfos el One Eden Mijas y el Balonmano
Costa del Sol, por lo que se trataba de una auténtica final por el título

J.P. La piscina de la Ciudad Deportiva de Las Lagunas acogió la segunda jornada de competición de los Juegos Deportivos Municipales. Una segunda prueba con 180 nadadores inscritos, superando el número de la primera competición celebrada en diciembre. Para los nadadores de la escuela municipal estas competiciones son las más importantes de la temporada.
Antes del inicio de la competición, los equipos de relevos júnior y absoluto del Club Natación Kronos Mijas realizaron una exhibición para dar la bienveni-
provincial. Las mijeñas llegaban a este último partido tras ganar al Puertosol por 31 a 14 y Balonmano Málaga, 29 a 19. El choque ante el Costa se presentaba con muchos alicientes por la rivalidad en la pista entre ambos equipos, pero también se vio algo deslucido por las numerosas e importantes bajas que presentaba el cuadro de Eduardo Urbaneja: Martina Negrón, Marta López, Cala García y María García no pudieron disputar este duelo. Y eso se notó en la pista, especialmente en la primera parte, 15-25. En la segunda parte, las mijeñas reaccionaron,
BALONCESTO




MARI FRANCIS ALARCÓN Concejala de Deportes (PP)
“El ambiente es extraordinario, con las gradas llenas y una mayor participación que en la jornada de diciembre”

de las salidas del programa de pruebas previsto / M.C.
da a deportistas y público. Para poder subir al podio es necesario que los nadadores compitan en dos de las tres jornadas de los juegos deportivos municipales.
La última cita será el 25 de abril.
“Estamos muy contentos con la













XIMENA VARÓN Coordinadora Escuela de Natación
“La inscripción ha sido de 180 nadadores, bastante más amplia que la de la jornada de diciembre, seguimos avanzando”
participación y el ambiente que se vive en la piscina en estas segundas jornadas”, comentó la concejala de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP).




EDUARDO URBANEJA
Entrenador del BM SFC Mijas
“Una pena, me hubiera gustado competir con el equipo al completo, pero nos costó mucho en la primera parte y reaccionamos en la segunda”
tiraron de orgullo y demostraron porque el año pasado estuvieron presentes en el Campeonato de España. Esos diez goles de diferencia se redujeron a tres para terminar la final 33-38.

El grupo de jugadores del equipo infantil del CP Mijas / M.C.
J.P. El equipo infantil masculino blanco de baloncesto del Club Polideportivo Mijas recibió el pasado sábado 22 en la Ciudad Deportiva al Club Baloncesto Salliver Azul, el líder de la categoría. No fue un partido fácil para los mijeños que, pese a estar completando una gran temporada, no pudieron hacer frente a su rival, que ya en el primer cuarto les sacó una ventaja de 18 puntos. El primer cuarto fue el cuarto más desequilibrado de todos, ya que los de Alejandro
Fidalgo, en los tres siguientes, rindieron a un buen nivel ante un equipo que está muy trabajado y que por algo es el primero del Grupo B en la competición provincial Oro. Por parte mijeña, los máximos anotadores fueron Francisco Sánchez, con 12 puntos, y Andrei Costache, con 9. En el Salliver, Manuel Morente y Jorge García, con 23 y 21 puntos, respectivamente, destacaron por encima del resto de sus compañeros de equipo en la faceta realizadora.
Redacción: C. Gallego
Treinta patinadoras del Club Polideportivo Mijas Patinaje Artístico participaron en los exámenes de nivel que se celebraron a principios del mes de febrero. En las fotos que acompañan a esta noticia aparecen cada una de las patinadoras con sus niveles conseguidos, que son nivel E, D, C, B y A, de categoría nacional. La patinadora Alexia Sánchez Fernández ya ha completado todos los niveles y se encuentra en la máxima categoría, nivel A, nacional.
También han participado, el pasado fin de semana, en el I Trofeo Preautonómico 2025 y en el IV Trofeo Federación.























Mainake, la Sociedad Espeleoexcursionista, conmemora su 50 aniversario con un amplio programa Deportes
La Sociedad Espeleo-excursionista Mainake sigue con el programa de actividades previsto para conmemorar sus 50 años de historia. El pasado sábado 22 continuó con el curso de iniciación a la espeleología que abrió este programa de
Cristóbal Gallego actividades el fin de semana anterior en la zona de la Muralla. En este caso, la actividad se dirigió a un grupo de alumnos que atendieron al monitor en el polideportivo Juan Roa Sánchez de Osunillas. Los alumnos se mostraron muy satisfechos con la actividad tanto en La Muralla como en el rocó-
ATLETISMO MIJAS
La atleta del Nerja hizo su mejor marca en los 1.500 metros
C.G. La pista cubierta en el Campeonato de Andalucía sub-20 se presentaba en el calendario de la atleta mijeña como una de las fechas a tener en cuenta. Noa corrió el Centro de Tecnificación de Atletismo de Antequera y lo hizo muy bien. La atleta del Trops Cueva de Nerja llegaba con los deberes hechos, ya que había conseguido la mínima para el nacional previamente, corría tranquila y su
ATLETISMO/CICLISMO
objetivo era conseguir una medalla. El ritmo de carrera fue alto desde el disparo de salida, pues había varias atletas que aún buscaban correr por debajo de 4:55.00. Noa se preocupó de seguir ese ritmo y a su rival más peligrosa, algo que logró hasta los metros finales, pero una punta de velocidad algo más elevada decantó el oro a favor de una compañera de club. Noa logró parar el crono en 4:47.04 y


dromo. “Una vez que conocí este deporte me interesé por conocer más cosas y estos cursos me vienen muy bien”, comentó uno de los alumnos, David Zarco Mainake ha programado una serie de actividades relacionadas con su historia que se van a desarrollar durante todo el año para finalizar en unas jornadas con ponencias de referentes internacio-
nales en esta modalidad deportiva. La historia de Mainake sigue adelante, siendo un referente en todos los aspectos relacionados con la exploración de las cavidades. La próxima actividad prevista llegará el 8 y 9 de marzo con un simulacro de espeleosocorro en una mina de Los Arenales en Mijas. Actividad en la que participarán Bomberos de Mijas, Protección Civil y 112.

Noa Aguilera Duarte en el desarrollo
colgarse una importante medalla de plata para ella.
Nueva mejora de marca personal por algo más de tres segundos. Todo ello no ha hecho sino elevar su moral y sus ganas de volver a enfrentarse a las mejores atletas nacionales sobre el tartán salmantino. Ahora sólo queda afinar para llegar en el momento óptimo del presente invierno.
C.G. La cita, como es tradición, tendrá lugar el 28 de febrero y se espera una participación cercana a los 700 deportistas entre las dos modalidades de competición que se contemplan. Al cierre de esta edición en la jornada del miércoles, eran cerca de 600 los atletas y ciclistas que se habían inscrito
en la plataforma de dorsalchip.es. La distancia para la carrera a pie será de 20 kilómetros, mientras que para la ruta en bici será de 40. “El recorrido de la MTB tiene unos 900 metros de desnivel, son casi 30 kilómetros los que tenemos de sendero, prácticamente podemos decir que es la carrera
con más senderos de Málaga, y es de dificultad media, hay algunas zonas que son más complicadas, pero que cualquier ciclista con un poco de pericia las puede pasar”, indicó Miguel Ángel Pérez, entrenador del CP Mijas Ciclismo, que apuntó que, en el caso de la carrera a pie, “se utiliza la primera












VÍCTOR SUÁREZ Técnico deportivo

“Le damos continuidad a la jornada del pasado fin de semana en La Muralla con esta en un espacio controlado como el rocódromo”















“Una vez que empecé a conocer esta modalidad deportiva la verdad es que me interesó mucho y ahora estoy aprendiendo más cosas”



parte del río, subida por el arroyo seco para coger unos ocho kilómetros de sendero”.
La salida para la competición de MTB está programada a las 9:30 horas, mientras que para los atletas está prevista a las 10:30 horas. En la categoría de bicicletas también está prevista la participación de bicicletas electrónicas.
Desde la organización se avisa tanto a ciclistas como a corredores de que las dificultades del recorrido empiezan a partir de la mitad del mismo.




El club deportivo caleño presenta esta novedad para jugadores y jugadoras, que pasan la mañana mejorando su nivel
Cristóbal Gallego / Jacobo Perea Una Semana Blanca distinta y divertida la de los 30 alumnos que se han inscrito en el primer campus del club caleño desde el lunes 24 hasta el jueves, 27 de febrero. Ha sido una iniciativa novedosa que está funcio-
nando: “surgió la idea porque estábamos viendo que en estos días no había ninguna actividad prevista y las sensaciones han sido muy positivas por la participación y cómo se está desarrollando”, comentó el monitor de la actividad Christian Aranda, “hacemos algo diferen-
te a lo que hacen en sus entrenamientos diarios, sobre todo el aprendizaje se plantea de forma que se diviertan por encima de todo”. La concejala de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP), compartió parte de una mañana con los monitores y participantes y aplaudió este tipo de ac-
El Polideportivo recibe al Motril el domingo 2, a las 12:30 horas, y el CD Mijas al Cártama el sábado 3, a las 18:30 horas
J.P. Resultado muy positivo para el CP Mijas-Las Lagunas en su partido de 3ª RFEF en Torre del Mar, uno de los equipos destacados de este grupo 9. Victoria por 2 a 3, trabajada y merecida y suma tres puntos que le ayudan a seguir subiendo escalones en la tabla. Ahora hay que refrendar ese resultado en casa, el próximo domingo 2, a las 12:30 horas, ante el Motril. En el Juan Gambero le está costando un poco más, sobre todo a la hora de hacer goles, algo que no
ha ocurrido fuera en los dos últimos partidos, con 6 goles en total.
Primera andaluza
El Mijas hizo un partido extraño en Villanueva del Trabuco, en el primer tiempo no se salieron las cosas porque también hay que contar con el rival, que tiene un buen equipo y muy buenas bandas. Dos tiros de Bryan fueron las únicas oportunidades de ese periodo. Ya en la segunda parte, y tras un dudoso


tividades deportivas en los días de vacaciones.
Los jugadores como Jesús Alejandro, Diana Cardoso, Enzo de la Rubia o Valeria Castillo coincidieron en destacar el ambiente del campamento, que estaban aprendiendo al mismo tiempo que jugaban y recomendaron a otros jugadores y jugadoras que se inscribieran en próximos campus del Torreón.
“Me lo estoy pasando súper bien, la verdad, esto es una experiencia inolvidable, y el campus es para divertirse”, comentaba Jesús Alejandro Sosa. “He hecho amistades, aunque conocía a muchos jugadores de mi equipos, es muy divertido”, añadió el joven futbolista. La
penalti que fue el 2-0, el míster hizo cambios que aportaron mucho. Un disparo de Enzo fue el uno a dos, el empate lo hizo Joel, y en el descuento, 2-3 de Bryan para culminar la remontada. El Mijas juega el sábado 3, a las 18:30 horas, en el Antonio Márquez ante el Cártama.
Segunda andaluza Victoria, por fin del Cala Mijas en casa ante el Nerja, lo que le permite empezar a ver el final del túnel en el que está metido el equipo rojillo. Llegaron los goles, 3-2, y los puntos. Esta semana, el equipo se desplaza a un complicado campo, el del líder, Torrox. Será
el domingo 2, a las 17:00 horas. A seguir la racha. Por otra parte, victoria también del CP Mijas-Las Lagunas en casa, donde vuelve a jugar este domingo, a las 10:00 horas.
de niños han participado en esta iniciativa que concluye este jueves 27
futbolista Diana Cardoso también se expresaba en los mismos términos: “bastante bien porque nos estamos divirtiendo mucho, me gustan mucho los minijuegos como el que consiste en tirar a la portería y hacer gol sin que bote, sin darle a los pivote y luego si vas pasando niveles tienes recompensas, estamos aprendiendo mucho”. El jueves 27 finaliza esta primera experiencia que tendrá continuidad para que la Semana Blanca sea, además, inolvidable.

Tercera andaluza El Candor empató a cero tantos con el Marbellí y juega en el campo del Banús, el sábado, a las 17:00 horas. Y el CD Mijas B, tras perder en Estepona, viaja a Nueva Andalucía.

El restaurante El Mirador del Golf nos recibe para detallar su propuesta gastronómica, que brilla por una innovación sustentada en el producto de calidad
Cristóbal Gallego
Mijas cuenta con un nuevo espacio hotelero, como centro de la Costa del Sol; el renovado Hotel Tamisa Golf aparece con una nueva imagen, floreciente, para añadir un destino más en este municipio que es destino de todas las miradas. En un espacio incomparable, forma parte ya de esa oferta de calidad de la que puede presumir el municipio. Y ‘Mijas, sabores con historia’ visita su restaurante El Mirador del Golf, una nueva opción con la que cuentan los mijeños y los que nos visitan para disfrutar de una cocina de producto en un espacio cuidado. Y al frente de la cocina, un enamorado de su trabajo con un bagaje internacional y una capacidad que se muestra en cada plato que ofrece la carta del restaurante El Mirador del Golf, Simón Andrés Charlita
El hotel Tamisa Golf es una


nueva joya dentro de la oferta de Mijas y la Costa del Sol. El proyecto pasa por ofrecer un servicio ‘premium’, basado en la calidad, que se vuelca también en la restauración. Para llegar a esa excelencia en un restaurante, el equipo de sala es fundamental para que el servicio sea redondo.
La apuesta del Grupo Corral por este hotel es una muestra


TOMA NOTA

SÁBADO 1, 13:00 H
Y EN REPETICIÓN DOMINGO 2, 15:30 H


Marcan el ritmo de la tradiciÓn en Mijas
El programa de esta semana recupera el cancionero popular mijeño junto con sus protagonistas, sacando a la luz un legado cultural y emocional de una riqueza incalculable






Viernes 28 de febrero a las 22:00 horas en Mijas 3.40 TV En repetición : Sábado 1, 12:00 horas Domingo 2, 20:00 horas

taban en cualquier rincón donde se reunieran los jóvenes.







de la diversificación de sus objetivos con el sustento profesional que esta empresa imprime a sus iniciativas.
No se pierdan esta nueva propuesta de la que daremos cuenta en Mijas 3.40TV el sábado 1 de marzo, a las 13 horas, y, en repetición al día siguiente, domingo 2, a las 15:30 horas.
F.M.Romero. “Toda la gracia la tienen las muchachitas de aquí/ Si eres de Mijas, dime la verdad /todas las mijeñas tienen mucha sal”, reza una de las coplillas recuperada por Francisca Ruiz, María Sánchez y otras mujeres laguneras. Y como dice nuestra compañera y conductora del programa ‘Las buenas costumbres’, Micaela Fernández, “las mijeñas tienen mucha sal y mucha gracia”. Algo que queda demostrado en las canciones populares que se cantaban en el municipio cuando nuestros abuelos, e incluso nuestros padres, eran jóvenes. En torno al cancionero tradicional que se usaba en juegos como la rueda se desarrollaba la vida social de entonces, más compleja e infinitamente más encorsetada que la de ahora. En aquellos encuentros los mozos y las mocitas podían comenzar a conocerse y de muchos de ellos salieron matrimonios que todavía duran. Para relatarnos cómo era ese mundo que ya no existe, Micaela ha hablado con sus protagonistas y ha visitado enclaves como La Alquería o San Antón, aunque estas canciones sencillas se can-
Cabe destacar que Mijas Comunión, a través de Radio Mijas, accedió a la petición de unas vecinas de grabar las coplillas que con tanto esmero habían ido recuperando y recopilando. En los estudios de esta casa, ellas mismas interpretaron esas canciones rescatando un patrimonio cultural inmaterial y muy emotivo.
Un programa realmente especial de ‘Las buenas costumbres’ que se emitirá en Mijas 3.40TV el viernes 28 de febrero a las 22:00 h, y en reposición el sábado 1 y el domingo 2 de marzo, a las 12:00 y a las 20:00, respectivamente. Háganse un favor y no se lo pierdan.

Varios momentos de la grabación del programa.
¿Quieres viajar por el mundo
sin moverte de casa?
En el programa Web Travel te descubrimos los lugares más sorprendentes del planeta, con consejos y recomendaciones útiles de la mano de Enriqueta Moreno
E.M. Esta semana en ‘Web Travel’ nos vamos de carnaval por Europa. Vamos a descubrir nuevos destinos de los carnavales más locos dentro del viejo continente que nos sorprenderán. Niza, las islas de Madeira, Maastricht, Basilea y, cómo no, nuestro propio país, donde tenemos carnavales tan especiales como los de Cantabria y Las

Palmas de Gran Canaria. No se lo pierdan. Se emitirá este nuevo episodio el domingo 2 de marzo a las 19:30 horas. ¡Y a bailar!
JUEVES 27
‘La magia de la vida’
Teatro Manuel España, 18:30 h
El precio, 10 euros. Las entradas pueden adquirirse en entradium.com y, desde dos horas antes, en el teatro. La recaudación íntegra irá destinada a los programas pediátricos de Cudeca y AVOI
Donación de sangre
Centro Comercial Costa Mijas, de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas
Fiesta de carnaval para mayores Centro de Participación Activa de Las Lagunas, de 16:30 a 18:30 h Con música y animación. Recomendable acudir disfrazado
VIERNES 28
Día de andalucía

Acto institucional con motivo del Día de Andalucía
Parque Andalucía, 12 horas
Con las actuaciones del grupo de Coros y Danzas, la Banda de Música de Mijas y La Caletera
Desayunos en los Centros de Participación Activa (CPA), antiguos hogares del jubilado
CPA Mijas Pueblo, de 9 a 11 h
Centro de Mayores de La Cala, de 9:30 a 11:30 horas
CPA Las Lagunas, de 9:30 a 11:30 horas
Gratis para socios
Día de Andalucía en El Juncal
Sede AV El Juncal, 13:30 horas
Habrá callos a un precio de 3 euros para los asistentes (los socios, gratis)
Día de Andalucía en la Peña Unión del Cante
Lagar Don Elías, 14 horas
Habrá migas, barbacoa y platos combinados, así como las actuaciones del coro de la peña y de la profesora de baile Claudia Leiva y del taller de Cante y Guitarra Juan de la Loma
Día de Andalucía en Nueva Laguna
Parque Fernán Caballero
Habrá paella y callos para los visitantes a precios populares (gratis para los socios), así como las actuaciones de la Academia Punto Danza, Coros y Danzas de Mijas y el grupo Zumba Kids
Merienda de la Asociación de Mayores de La Cala
Centro de Mayores de La Cala, desde las 18 horas
Actuación de la compañía flamenca Azabache
Sábado 1
carnavales

Mesas solidarias ‘Este año regala solidaridad’
Plaza de la Tenencia de Alcaldía de La Cala, este sábado 1 y los últimos miércoles y sábado de cada mes, de 11 a 14 h
Colectivos solidarios pondrán a la venta sus productos con fines benéficos
domingo 2
Evento ‘Puentes de entendimiento’
Cortijo Don Elías, 12 horas
Organizado por el Círculo de Mujeres Casa Luna. Habrá gastronomía marroquí, moda árabe, stands de mujeres emprendedoras...
Salón de actos de la Tenencia de Alcaldía de La Cala, 12 horas Entrada gratuita de



Las Lagunas. Sábado 1 Salida desde la avenida Miguel Hernández, a las 11 horas
Llegada al parque Andalucía, donde se hará el desfile de disfraces infantil y adulto
Mijas Pueblo. Domingo 2
Salida desde la puerta del Ayuntamiento, a las 11 horas
Llegada a la plaza Virgen de la Peña, donde se hará el desfile de disfraces infantil y adulto
La Cala. Domingo 9 Salida desde el Bulevar, centro cultural, a las 11 horas
Exposición colectiva ‘Viajes’, de la Federación Andaluza de Fotografía
Sede Nuevo Enfoque Mijas
Lunes y jueves, de 19:30 a 21 h
Mercado de artículos usados Recinto ferial de Las Lagunas y en Urb. Calypso, Mijas Costa Domingos de 9 a 14 h
Mercado ecológico
Bulevar de La Cala, frente a la tenencia de alcaldía los segundos y los últimos domingos de mes
Exposición ‘Dalí. La divina comedia. El purgatorio’ Centro de Arte Contemporáneo de Mijas Hasta el 27 de marzo







Actividad para los socios


Dentro del ciclo literario Letras Compartidas. Entrada Gratis jueves 6
Llegada al parque La Butibamba, donde se hará el desfile de disfraces infantil y adulto
Antonio Nadal Sánchez presenta su libro ‘Un reproche triste y airado a España’
Teatro Manuel España, 19 horas
Exposición de pintura de Margarita Villarroel y Javier Coppel Casa Museo de Mijas Hasta el 24 de marzo

Espectáculo flamenco

Todos los miércoles a las 12 h
Plaza Virgen de la Peña, Mijas Pueblo Todos los sábados a las 12 h Plaza de la Constitución, Mijas Pueblo


Hoy en día, disponemos de tanta información que nos lleva a la desinformación. Nos dejamos llevar por los titulares sin leer el cuerpo de la noticia y, por supuesto, sin analizarlo. No sé si llamarlo involución. A principios del siglo XII, un cordobés, filósofo y médico, Averroes, consideraba que, si dos ideas entraban en conflicto, buscaba reconciliarlas, o descartaba la menos fundamentada. Nada más lejos de nuestro día a día, basta con ver, por ejemplo, una sesión del congreso.
Actualmente huimos del análisis, nos dejamos llevar por las palabras altisonantes, pero a su vez huecas de todo razonamiento y contenido, sin respetar los principios de causalidad y lógica, como hacía Averroes. Aunque su modelo de razonamiento lógico sigue vigente hoy en día, la premura del tiempo en el que vivimos nos hace apartarlo e ignorarlo.
Antonio Merino, artista
La necesidad de Averroes


Como es tradición, Mijas Semanal celebra un año más su aniversario con una portada muy especial, firmada en esta ocasión por el artista plástico Antonio Merino, que recurre a una pintura del filósofo Averroes para abrir un debate acerca de anali ar la información de manera lógica










“La necesidad de reflexionar con sentido crítico es hoy día acuciante”

Esto es lo que el artista plástico mijeño ha puesto de relieve en el vigesimosegundo aniversario de Mijas Semanal con su portada dedicada al filósofo Averroes






to a través de la filosofía como a través de la religión, ya que ambas corrientes buscan lo mismo, aunque sea desde diferentes perspectivas. Y eso es, precisamente, lo que nos lleva al comienzo de este artículo.

“Los días a los que estamos asistiendo trasladan esta necesidad de reflexionar de manera serena, con una valoración juiciosa, donde el papel de los medios de comunicación es, si cabe, más importante a cada minuto”, ahonda Merino.
La necesidad de Averroes








“Estamos en un siglo en el que la mentira quiere ser verdad, por eso debemos parar y mirar el mundo con distancia, reflexionando sobre las formas que nos rodean”. En una era dominada por la vastísima información digital y las redes sociales, Averroes y la prensa escrita pueden parecer conceptos de universos muy distintos, pero la necesidad de recuperar a este humanista, abrazando a Mijas Semanal en su portada, reside en que la prensa escrita sigue desempeñando un papel crucial en la lucha contra la desinformación. Si




analiza con su obra el papel del razonamiento y los medios de comunicación en el mundo actual




baluarte de veracidad y rigor, siempre que no deje atrás su razón de ser como herramienta primordial para garantizar una ciudadanía bien informada y empoderada.


observamos con detenimiento, Averroes defendía un pensamiento filosófico riguroso y crítico, basado en la lógica y la razón. Su enfoque era meticuloso y detallado, siempre buscando fundamentos sólidos para sus argumentos. Mientras, por su parte, los periodistas deben seguir códigos de ética que enfatizan la responsabilidad, la precisión y la justicia. La verificación rigurosa de la información y la corrección de errores son prácticas comunes en el


“Volvemos al origen, a la fuente de la que los pensadores, los artistas, los periodistas, los poetas... que buscan la verdad beben: el pensamiento crítico no sesgado, una meta que es el camino en sí misma”, remarca Merino.
La conexión entre arte e información se alinea con la búsqueda de la verdad, es su objetivo último: entender la realidad. Por ello, la relación entre exploración artística y medios de comunicación, aunque en apariencia alejada, se construye sobre la misma base, aunque con materiales distintos. Y esto es lo que el mijeño escultor, pintor, artista plástico, investigador y curioso sin remedio, Antonio Merino, destaca en la obra que ha pergeñado para celebrar el vigesimosegundo aniversario de este su periódico, Mijas Semanal Merino nos recibe en la zona de Los Cipreses, en el entorno de El Coto, donde se enclava su taller desde hace décadas. Rodeado de materias primas, olores a pinturas y disolvente y clorofila, este iconoclasta vecino nos habla de Averroes, el pensador andalusí que adorna la portada de este número del semanario local que tiene usted entre sus manos. “Lo que me atrae de este filósofo, y de otros muchos como José Luis Sampedro, es el pensamiento crítico que comparten, cada uno contextualizado en su época, de modo que me parece muy interesante, y muy necesario, que gente cultivada se arriesgue a criticar las verdades del tiempo que les ha tocado vivir”. Averroes sostenía que hay una única verdad que se puede alcanzar tan-






gue a criticar las verdades del una única verdad periodismo.














“Acudir a este personaje como referente es buscar una piedra de toque con la que erigir un rompeolas ante la creciente propagación de noticias falsas o sesgadas o interesadas”, subraya con vehemencia el artista plástico.
Honrando el legado
samiento crítico que comparten, son prácticas comunes en el pagación de noticias falsas o ses-




“Actualmente huimos del análisis, nos dejamos llevar por las palabras altisonantes, pero a su vez huecas de todo razonamiento y contenido, sin respetar los principios de causalidad y lógica, como hacía Averroes. Aunque su modelo de razonamiento lógico sigue vigente hoy en día, la premura del tiempo en el que vivimos nos hace apartarlo e ignorarlo”.
“Actualmente huimos del análipalabras altisonantes, pero a su to y contenido, sin respetar los día, la premura del tiempo en


Y ante esto, debemos buscar mirarlos con ojo crítico: la maha convertido a la prensa en un
Y ante esto, debemos buscar referentes aunque sin dejar de mirarlos con ojo crítico: la manipulación de la información ha convertido a la prensa en un


Y ante la atenta mirada de Averroes, Mijas Semanal, la prensa escrita, mantiene su compromiso con la verdad, el rigor, la ética y el fomento de este pensamiento crítico. A veces fallaremos, nos equivocaremos, y tendremos que corregir nuestras palabras, pero es lo que tiene desempeñar un papel tan necesario sabiendo el peso de la responsabilidad que equilibra una balanza que siempre ha de estar balanceada. A fin de cuentas, es lo que Mijas Comunicación debe a la sociedad en su conjunto, al igual que el resto de medios de comunicación. Ni más ni menos. Ojalá Averroes estuviera críticamente de acuerdo.

Mijas Semanal, 22 años contigo
Francisco M. Romero. El literato Walt Whitman dejó escrito: “¿Sabías que es bueno ganar la jornada? Yo digo que es bueno perderla, las batallas se pierden con el mismo espíritu con que se ganan”. Esta reflexión fue la elegida por Antonio Merino para señalar su obra en una exposición de diferentes artistas de la localidad. Nacido en Mijas en 1957, criado en mitad de la naturaleza, Merino descubrió pronto que las batallas siempre están ahí, esperando a que las afrontemos, da igual nuestro ánimo, así que luchemos del mejor modo que nos sea posible. Ese es, claro, el pensamiento de una persona repleta de inquietudes que se aproximó al arte de manera instintiva, autodidacta, desde siempre. Apoyado en la influencia del pintor Pedro Escalona, uno de los referentes más importantes para toda una generación de artistas mijeños, Merino creció a la fresca y fértil sombra de los primeros años de la Universidad Popular, cuando aún se desarrollaba en la Peña Flamenca de Las Lagunas. “Empecé antes de los 20 años experimentando con la escultura de metal, siendo la escultura lo que más he trabajado a lo largo de mi vida profesional”. La pintura, con excepciones puntuales, es una herramienta nueva: “Desde los años del COVID comencé a pintar con mayor asiduidad”, explorando un territorio en el que “paradójicamente no veo tantas diferencias con la realización de formas en tres dimensiones que ofrece la escultu-































Nueve años celebrando el aniversario a tu lado CON MUCHO ARTE














cho, no tengo una línea clara, más allá de la propia experimentación artística que es el origen y el camino que me ha conducido hasta aquí”. Merino no abandona lo figurativo, sino que es un campamento base desde donde salir a indagar en los límites de la realidad y de la verdad. “También he participado, por ejemplo, en diseños arquitectónicos, pero mi empeño es





encargo, por gusto... Pero central o eje de lo que yo



ra”. La curiosidad es el motor que mueve el arte de Antonio Merino y el disfrute es el premio. “Disfrutar es mi meta; el conocimiento, la investigación, la exploración que ofrece la práctica del arte figurativo que se conjuga con la abstracción”. El jugar con los materiales, las texturas, los colores, es lo que hace que Merino discurra a lo largo de su experiencia vital/profesional por caminos que se ramifican como fractales: “Además de la experimentación figurativa y abstracta, estoy muy cerca de los retratos; he hecho infinidad de retratos, por encargo, por gusto... Pero no es tampoco una figura central o eje de lo que yo hago, de he-


recorrer lo plástico por la materia, por el



mero hecho de trabajar con lo solido y darle un sentido”, sentencia, rotundo.






































That is what the plastic artist from Mijas, Antonio Merino, emphasises in the work he has created to celebrate the 22nd anniversary of Mijas Weekly. Merino talks about Averroes, the Andalusian thinker who appears on the front cover of this issue.
“What appeals to me about this philosopher, and many others such as José Luis Sampedro, is critical thinking: I think it is very necessary for cultured people to take the risk of criticising the
Antonio Merino:
















That is what the plastic artist from Mijas has emphasised in the twenty-second anniversary of Mijas Weekly with his front page dedicated to the philosopher Averroes F.M.R./Translation: C.A. The relationship between the arts and the media, although apparently distant, is built on the same basis but with different materials.
truths of the times in which they live”. Averroes argued that there is a single truth that can be reached both through philosophy and through religion, since both currents seek the same thing, albeit from different perspectives.

“The days that we are witnessing are a reminder of the need to reflect calmly, with a judicious assessment, where the role of the media is, if possible, more and more important”, Merino adds. “We are in a century in which lies want to be truth, so we must stop and look at the world with detachment, reflecting on the forms that surround us”. In an era dominated by vast


“‘The need f critical reflection is nowadays pressing”
digital information and social networks, Averroes and the written press may seem to be concepts from very different universes, but the need to bring back this humanist, embracing Mijas Weekly on its front page, highlights the fact that the written press continues to play an essential role against disinformation. Thoroughly checking information and correcting errors are common practices in journalism.
“To turn to this character as a

benchmark is to seek a touchstone with which to erect a breakwater against the growing propagation of fake, biased or self-serving news”, the artist vehemently stresses. “Nowadays we shy away from analysis, we let ourselves be carried away by high-sounding words, but at the same time empty of any reasoning and content, without respecting the principles of causality and logic, as Averroes did. Although his model of logical reasoning is still valid today, the

haste of the times in which we live makes us ignore it”. Considering this, we must look for benchmarks: the manipulation of information has turned the press into a bastion of veracity and rigour, as long as it does not leave behind its raison d’être as a tool to guarantee a well-informed and empowered citizenry.
‘‘We return to the origin, to the source from which thinkers, artists, journalists, poets... who seek the truth spring: unbiased critical thinking, a goal that is the path in itself”, he remarks.
Under the gaze of Averroes, Mijas Weekly maintains its commitment to truth, rigour, ethics and the promotion of critical thinking. Sometimes we will fail, we will make mistakes, and we will have to correct them, but that is what playing such a necessary role entails. At the end of the day, this is what Mijas Comunicación owes to society as a whole, just like the rest of the media. No more, no less. If only Averroes critically agreed.
