Ejemplar gratuito. Nº 1.116. Del 6 al 12 de septiembre de 2024
procesión de la patrona
sigue en directo LA PROCESIÓN DE LA Virgen de la Pena
lucirá una cúpula en su honor que pasa de padres a hij
El Grupo Joven Virgen de la Peña ha trabajado durante meses en este pórtico ornamental, situado en la avenida del Compás
PATRIMONIO HISTÓRICO
PÁG. 12-15
Mijas Semanal se adentra en los varales del trono de la Virgen de la Peña para conocer la historia de sus portadores
DPÁG. 29
El domingo 8, desde las 21:15 horas, sigue con Mijas Comunicación la salida procesional de la patrona de Mijas
el i torneo de ajedrez feria hombres de trono, un legado de Mijas será el sábado 7
Según los expertos, se trataría de un área dedicada a actividades industriales relacionadas con el proceso de salazón y la producción alfarera
FIESTAS Y TRADICIONES
Hallan un yacimiento arqueológico en la zona de Cortijo de Ahogadero
A la salud de nuestra feria
Por una feliz Feria de Mijas 2024. Sin duda, no podía haber otro motivo mejor para que los más de 327 mayores que participaron en la cena homenaje a la tercera edad brindaran en la noche del jueves 4. Una jornada en la que, además, se inauguró la feria de día en La Muralla y en la que actuaron en la Caseta Municipal La Caletera y Manuel Orta. Las fiestas continúan hoy viernes durante el día y, por la noche, con las actuaciones de Rebujitos y Los Tumbaos. El sábado noche, será el turno del espectáculo La Loka on Tour, mientras que el domingo 8, será el día grande de Mijas con la procesión de la Virgen de la Peña, tras la que actuará el grupo Ziryab. Las fiestas culminarán el lunes 9 con los conciertos de Arcángel e Israel Fernández / Jacobo Perea. ACTUALIDAD 02-08
La prueba, organizada por el Club Tarmina, dará comienzo a las 10 horas en los Jardines de La Muralla con 60 jugadores
Mijas supera las expectativas y registra un 94,19% de ocupación hotelera en agosto
El municipio bate las previsiones iniciales en más de 14 puntos, siendo uno de los destinos líderes de la Costa del Sol
ACTUALIDAD/16-17
Más de 450 alumnos de 0 a 3 años arrancan el curso en las escuelas infantiles municipales de Mijas
La Escuela Infantil Gloria Fuertes cuenta con 213 alumnos; la EI Europa, con 136; la del Limonar, con 71; y la de Mijas Pueblo, con 34
ACTUALIDAD/18
AFA Mijas agradece el trabajo de los voluntarios juveniles que han colaborado con la asociación
Este verano unos 28 jóvenes de entre 7 y 16 años han compartido parte de sus vacaciones con los usuarios
ACTUALIDAD/19
Feria de Mijas 2024
INAUGURACIÓN: Foto de familia tras la inauguración del recinto ferial con la alcaldesa, Ana Mata, al frente, miembros del equipo de gobierno y la comisión de Fiestas y los reyes y acompañantes de la feria 2023.
Los alrededores de la plaza
Virgen de la Peña se llenan de atracciones, música, belleza y buena compañía
La feriailumina MIJAS
Reportaje de M. López / Fotos: A. Gómez, J. Perea, C. Arroyo / Diseño: I.Merino
La jornada del miércoles 4 arrancaba con la cabalgata de la Feria de Mijas que iba anunciando a su paso el inicio de estas fiestas en honor de la Virgen de la Peña. La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), realizó el tradicional corte de cinta junto a los reyes salientes en su último acto oficial; tras ello, pulsó el botón para encender las casi 400.000 luces led del alumbrado artístico. Mata inauguró el recinto ferial junto al equipo de gobierno, la junta de festejos, autoridades locales, colectivos y vecinos. En este primer día, se coronó a los reyes de la Feria de Mijas 2024, siendo elegidos Vidal Pagés Blanco como rey de la Feria de Mijas y Nuria de Rechter como reina; Álvaro Carretero, míster elegancia; Álvaro Fernández, míster simpatía; Lucía Ruiz Burgos, miss simpatía; Carmen Jaime Galán, segunda dama de honor y Violeta María Mengíbar Pérez, primera dama de honor.
La joven cantante sevillana Marta Santos, ganadora de un disco de oro, puso el broche de oro a una primera jornada que invita a seguir disfrutando de la feria hasta el próximo lunes 9 de septiembre.
Coincidiendo con la jornada inaugural, la alcaldesa visitó el
POR UNA FERIA
Mucho salero el que se pudo disfrutar en el escenario el primer día de feria. Arriba, las alumnas del grupo de baile de Reme Fernández en plena actuación; abajo, Víctor Rojas en el espectáculo que ofreció junto a sus pupilas.
set de Mijas Comunicación, donde manifestó que “no hay ninguna feria como la de Mijas Pueblo y que tenga este enclave. Esta Feria de Mijas no cierra el circuito de ferias a nivel andaluz, pero, sin duda alguna, hay muchas personas que están pendientes de ella porque aquí hay diversión asegurada”. Mata afirmó
que es una feria que “a nivel provincial e, incluso, regional, también tiene mucha aceptación”, a lo que añadió que “este es mi primer año como alcaldesa y estoy con ese pellizquito para que todo salga bien pero, como siempre, encomendada a la Virgen de la Peña para que todo salga como tiene que salir, fabulosamente”.
SEGURA NIÑOS
Como en todas las ferias, se ha desplegado un amplio dispositivo de seguridad conformado por Policía Local, Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil y Bomberos. También se han desplegado operarios del servicio de Limpieza Viaria.
UN DÍA PARA LOS ARTE
Sin duda, la jornada del miércoles fue muy especial para los más pequeños de la casa. Por la tarde, la tradicional cabalgata de gigantes y cabezudos recorría el pueblo llenando de alegría y colorido las calles y acompañada por la música de una charanga y una batucada. Además, las atracciones del recinto tuvieron un coste de 2,50 euros.
Actualidad
Momento del corte de cinta que precede a la inauguración del recinto ferial y el encendido del alumbrado. La alcaldesa estuvo acompañada por los reyes y acompañantes de las fiestas del año pasado.
QUE COMIENCE DE LA NOCHE
Feria de Mijas 2024
LA FIESTA LOS REYES
REINAS
Tras la gala de coronación que se celebró en la noche del miércoles 4, la Feria de Mijas ya tiene a sus reyes y acompañantes de este año. Los elegidos fueron Vidal Pagés Blanco como rey de la Feria de Mijas y Nuria de Rechter como reina; Álvaro Carretero, míster elegancia; Álvaro Fernández, míster simpatía; Lucía Ruiz Burgos, miss simpatía; Carmen Jaime Galán, segunda dama de honor y Violeta María Mengíbar Pérez, primera dama de honor.
1 4 5 2 3
CORONACIÓN: 1. La
de
El
de la Feria de
MARTA SANTOS
ENDULZA LA NOCHE
La joven sevillana Marta Santos fue la encargada de abrir el programa de actuaciones en la Caseta Municipal. Haciendo gala de su característica voz aterciopelada y su estilo aflamencado, la cantante interpretó sus temas más conocidos como ‘Las cosas pequeñitas’, ‘Envuelto en llamas’ o ‘Cerquita de mí’.
sus
reina de la Feria de Mijas 2024 y sus damas de honor junto a miss Simpatía. 2 y 3. Momentos del desfile en atuendo flamenco. 4.
rey
Mijas 2024 y
acompañantes. 5. En la gala participaron las reinas de la Feria
Mijas que han sido coronadas desde el año 2011: Candela León, Laura Leiva, Irene Navarro, Paloma Gallego, Rosa Peinado, Lucía León, Silvia Moreno, Paula Roa y Olga Sánchez.
Feria de Mijas 2024
Reportaje de Cristina Bejarano, Beatriz
Martín y Juan Diego Sánchez
Mijas inauguró el jueves 5 su feria de día en los jardines de La Muralla. La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), junto a otros miembros del equipo de gobierno, los reyes de la feria, miembros de la Junta de Festejos y diferentes colectivos, fue la encargada de hacer el corte de cinta a las dos de la tarde, dando paso a la fiesta en este enclave privilegiado del pueblo.
“Puedo decir que estamos en un escenario único, el enclave de La Muralla es único en Andalucía y yo diría que también en España. Tenemos el privilegio de disfrutar de estos días de feria de día y luego también seguir por la tarde y por la noche en la plaza Virgen de la Peña. Hay que disfrutar y pasar un ratito con los vecinos y con todos aquellos que vienen a visitarnos”, manifestó Mata. Por su parte, la concejala de Fiestas y Tradiciones, Silvia Marín (PP), dijo que “quiero invitar no solo a los mijeños sino a todos los que nos visitan para que suban, tenemos un ambiente estupendo, con unas vistas inmejorables, todo el mundo queda invitado”.
El jueves 5, ambientaron la fiesta A Compás y Maníacos. La fiesta no ha hecho más que empezar, hasta el lunes 9 podrán disfrutar de la feria de día.
LOS JARDINES DE LA MURALLA, epicentro de la feria de dia
El jueves 5 de septiembre se realizó la inauguración oficial que sirvió de pistoletazo de salida para disfrutar de alegría y buen ambiente hasta el lunes 9
La artista local Maribel Fernández ‘La Caletera’ subía al escenario con un repertorio coplero. La artista mostró canciones que han marcado su carrera profesional. El público disfrutó de su arte y la acogió con cariñosos aplausos.
La actuación estelar fue la de Manuel Orta; el músico sevillano compartió con todo el público sus famosas sevillanas y rumbas, temas sonados, demostrando así su dilatada trayectoria.
GRUPO A COMPÁS
En las barras, atienden al público el CD Mijas y las hermandades del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y del Cristo de la Paz.
HERMANDAD DEL CRISTO DE LA PAZ
CD MIJAS
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, con miembros del equipo de gobierno, la Junta de Festejos, los reyes de la feria y sus acompañantes / B.Martín.
AFA Mijas vende durante la feria adornos florales con los que recaudar fondos para la asociación / B.M.
Brindis por una gran feria / B.M.
Las concejales del PSOE Belén Roca y Laura Moreno en la feria de día / B.M.
La primera jornada estuvo marcada por el buen ambiente / B.M.
Vecinos y visitantes disfrutaron del primer día en La Muralla / B.M.
Feria de Mijas 2024
327 mayores disfrutan de SU CENA HOMENAJE
Julián Mata y Francisca Ramírez son los abuelos de la Feria de Mijas 2024, que serán obsequiados con una cena para dos
Reportaje de Cristina Bejarano, Mónica López y Jacobo Perea
La segunda jornada de feria nocturna, el jueves 5 de septiembre, estuvo protagonizada por los mayores. Como cada año, el Ayuntamiento de Mijas ofreció una cena homenaje a la tercera edad, en la que 327 vecinos y vecinas del pueblo pudieron disfrutar de un menú compuesto por ibéricos, gambas, salmorejo, unas deliciosas carrilladas en salsa y, como postre, una tarta de almendras.
Durante este encuentro, celebrado en la Caseta Municipal, además, se agasajó a los asistentes con una maceta de cyclamen para que se la lleven a casa.
Sobre el escenario, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), dirigió unas palabras a los mayores, asegurando que “tienen un espíritu muy joven. Son personas con muchas ganas de pasarlo bien y estamos en una cena que desde el Ayuntamiento hemos organizado con mucho cariño para que disfrutéis de la feria y daros las gracias”. Asimismo, los invitó a que “sean activos y participativos en esta feria”. Por último, la regidora les deseó “una feliz noche y espero que haya sido de vuestro agrado”. Por su parte, la concejala de Fiestas y Tradiciones, Silvia Marín (PP), expresó que “es una grandísima noche. Los mayores están disfrutando, que es lo que nos
interesa a nosotros porque la noche está dedicada a ellos, así que reto conseguido”. Para amenizar la noche, la orquesta Ritmo Andaluz Show ofreció un espectáculo musical de alrededor de dos horas con el que los comensales pudieron bailar algunos clásicos del pop español. Por último, en el transcurso de la velada también se realizó el sorteo para elegir al Abuelo y la Abuela de la Feria de Mijas 2024. Julián Mata y Francisca Ramírez fueron las dos personas afortunadas que van a poder disfrutar de un obsequio que consiste en una cena para dos valorada en 70 euros en un restaurante de Mijas.
ABUELOS DE LA FERIA 2024
Fotografías: 1. La alcaldesa, Ana Mata, saludando a los mayores junto a los ediles del equipo de gobierno Juan Carlos Cuevas Dawson (izq.) y Juan Carlos Maldonado.- 2. La regidora hablando con una invitada.3. Abuelos de la feria junto a la alcaldesa y la edil del área.- 4. Los concejales del equipo de gobierno. 5. Muchos de los asistentes se animaron a bailar.- 6. Grupo Municipal del PSOE.- 7. Los ediles de Cs Mijas junto al Rey y la Reina de la Feria 2024.8. Los mayores brindaron por la feria.- 9. La cena homenaje a los mayores se celebró en la Caseta Municipal.- / J.Perea.
Pregón Feria de Mijas 2024
Jose Manuel Cerezo
ofrece un pregÓN DE FERIA
“DESDE
EL CORAZÓN LOS RECUERDOS”
Reportaje de María José Gómez / Diseño: Isabel Merino
Ser pregonero de las fiestas del pueblo de donde es uno, ha nacido y vive es, sin duda, uno de los mayores honores que se puede tener como vecino. Este año ese privilegio lo ha tenido el atleta mijeño José Manuel Cerezo, que el pasado sábado 31 dio el pistoletazo de salida a la Feria de Mijas. Lo hizo con un pregón en el que a través de los recuerdos, los sentimientos, las anécdotas y el humor nos ofreció un detallado recorrido de la evolución de la feria en las últimas cuatro décadas.
Los mijeños recordaron los momentos de la feria gracias a las imágenes proyectadas en el auditorio
Arropado por amigos, familiares, vecinos, representantes de colectivos y de la corporación municipal, Cerezo, a pesar de la responsabilidad del momento y de los nervios, como hizo durante su carrera de atleta, una vez en la pista, en este caso, en el escenario, se preparó para llegar a la meta. Sus primeras palabras fueron de agradecimiento al Ayuntamiento por confiar en él, a sus padres y, posteriormente, nombró a todas aquellas personas que de una forma u otra, han dado vida a la Feria de Mijas. Cerezo también recordó que el atletismo es un deporte duro y solitario que requiere mucha disciplina, resaltando que durante la temporada de competición tenía que hacer muchos sacri-
El atleta mijeño repasó la historia de la feria a través de sus propias vivencias, los sentimientos y las anécdotas de las últimas cuatro décadas
ficios pero que, casualidades de la vida, esta acababa a finales de agosto, “ese evento que coincidía con mi descanso era la Feria de Mijas, que hoy me trae aquí como su pregonero”, destacó.
Durante más de una hora contó la ‘feria de Cerezo’, una feria de carreras: de carreras de sacos, carreras de cintas en bicicleta, carreras transportando un huevo con una cuchara en la boca o ‘la maratón popular’, hoy en día Carrera de la Feria; una feria de torneos de ping pong, de fútbol, de baloncesto o la del mítico Loco Rally de Corro.
Reconocimiento
El Ayuntamiento agradeció a Cerezo las palabras que dedicó a la feria y a su pueblo. La alcaldesa, Ana Mata (PP), le hizo entrega junto a la edil de Fiestas y Tradiciones, Silvia Marín (PP), de una placa. “Yo creo que una persona que se ha esforzado por llegar tan alto dentro de su profesión y vocación, como atleta, sin duda alguna era de merecer que tuviera su oportunidad e hiciera este pregón, en el que ha realizado un recorrido histórico. Hemos visto muchas imágenes antiguas que nos han llevado al recuerdo de esa feria de antes”, resaltó la primera edil.
MIJAS, UNA TIERRA
CON MUCHO ARTE
Durante su discurso el pregonero recordó muchos de los momentos de la feria y a personas vinculadas a ella y a su vida, como a Francisco Alarcón ‘Corro’, impulsor de muchas actividades, a Paco Marín por llevarlo al atletismo o a Salvador Aguilera, “ese músico eterno que tengo muy en el corazón que, como a todos los que hemos pasado por la banda, lo tenemos muy presente y nos enseñó a todos cómo dar el paso, cómo no salirnos; yo, que era pequeñito, agradezco mucho lo que hizo por mí”. Cerezo destacó otros momentos importantes, como cuando él iba en la banda en el traslado y posterior procesión de la Virgen y su padre portaba el trono y no pudo evitar soltar un “¡Viva la Virgen de la Peña!” durante el pregón.
Cerezo invitó a todos los presentes a vivir intensamente los días de fiestas en Mijas. “Pues eso, disfrutarla, como hemos hecho todos los años. Yo soy, como he explicado en el pregón, muy de feria de día, que me encanta, y disfrutarla los días que podamos y empaparnos de feria”, concluyó el pregonero.
DE SORPRESAS
El pregonero no estuvo solo en el escenario, contó con el grupo de baile de Víctor Rojas para dar la sorpresa y salir con ellos en la cuarta sevillana ataviado con chaleco y bata de cola. Y es que él mismo recordó una de las tradiciones de su grupo de amigos del atletismo, que no era otra que vestirse los chicos de traje de flamenca. Cerezo hizo hincapié en que Mijas es una tierra de “gente con arte” y que “hay que vender lo nuestro y agradecer a la gente de Mijas que apueste por lo mijeño”.
Pregón Feria de Mijas 2024
cerezo,
“Creo que ha salido muy bien. Creo que ha sido, para mí, un pregón coqueto, en el que he intentado explicar lo que siento, cómo he vivido yo la feria, vinculado con mi deporte, con el Barrio, de donde yo soy. Para mí ha resultado bonito, me ha salido del corazón y es lo que siento realmente”
MARÍN, MATA,
EDIL DE FIESTAS Y TRADICIONES
“Agradecer a todas las familias y a los mijeños que disfruten la feria. Agradecer a todas las personas que nos han ayudado a elaborar este programa para que los mijeños podamos disfrutar de la feria, a la Junta de Festejos, que ha estado conmigo en las reuniones para elaborar este programa de feria”
ALCALDESA DE MIJAS
Cerezo también ha tenido mucho arte porque se ha atrevido a bailar, a echarse una sevillana y, sobre todo, ha tenido mucho arte a la hora de narrar. Estoy muy satisfecha del pregón, porque ha estado a la altura y solo nos queda darle la enhorabuena a un gran pregonero”
José Manuel Cerezo tomó el relevo de Cristóbal Gambero, pregonero de la feria de 2023. “Aquel larguirucho con la sonrisa siempre en el rostro, pensé que llegaría algún día muy alto. Carrera a la que se presentaba, carrera que ganaba premios y hasta que un día nos dio la gran noticia, fue en aquel mítico 1992, cuando se proclamó Campeón Júnior de España al aire libre en las pistas de Carranque en Málaga”, narró desde el atril. Gambero también destacó el año 1994, cuando Cerezo fue campeón de España y séptimo en el Europeo, así como el año 2000, “cuando representó a nuestro país en las Olimpiadas de Sidney, en Australia, quedando en la posición 35 entre los 60 competidores”.
JOSÉ MANUEL SILVIA ANA
La alcaldesa Ana Mata y la edil de Fiestas y Tradiciones, Silvia Marín, hicieron entrega de una placa de agradecimiento a José Manuel Cerezo / M.C.
La alcaldesa Ana Mata y miembros de su equipo de gobierno junto a José Manuel Cerezo y su familia; el pregonero del año pasado, Cristóbal Gambero y el autor del cartel de la Feria de Mijas, Juan José Marín / M.C.
También asistieron al acto ediles del Grupo Municipal Socialista / M.C.
Familiares, vecinos de Mijas y compañeros del mundo del atletismo arroparon a Cerezo en su pregón / M.C.
pregonero
Programación de la Feria de Mijas Pueblo 2024
VIERNES 6
14:00 H. APERTURA DE LA FERIA DE DÍA en La Muralla de Mijas
14:00 H. ACTUACIÓN DE TRENZAO
17:30 H. ACTUACIÓN DE ALEJADOS
DE 16:00 A 20:00 H. SERVICIO DE LUDOTECA
20:00 H. CIERRE FERIA DE DÍA
Caseta Municipal
20:00 H. CERTAMEN DEREY Y REINA INFANTIL. Los niños y niñas podrán inscribirse en el sorteo a partir de las 20 horas en la Caseta Municipal y hasta media hora antes del comienzo de la elección.
21:00 H. ACTUACIÓN INFANTIL
22:00 H. Sorteo y coronación del REY Y REINA INFANTIL
23:00 H. ACTUACIÓN DE REBUJITOS
01:30 H. ACTUACIÓN DE LOS TUMBAOS
Feria de Mijas 2024 PROGRAMACIÓN
*También en nuestro sitio web www.mijascomunicacion.com
SÁBADO 7
10:00 H. TORNEO DE AJEDREZ
11:00 H. PASEO EN BICICLETA
14:00 H. APERTURA DE LA FERIA DE DÍA en La Muralla de Mijas
14:00 H. ACTUACIÓN DE MR PROPER
17:30 H. ACTUACIÓN DE EL CALLEJÓN
DE 16:00 A 20:00 H. SERVICIO DE LUDOTECA
DE 17:00 A 20:00 H. JUEGOS HINCHABLES
20:00 H. CIERRE FERIA DE DÍA
Caseta Municipal
DE 21:30 A 00:30 H DIVERTIDO VIDEOMATÓN GRATUITO para llevarte tu recuerdo de la Feria de Mijas Pueblo 2024. Cortesía de la Delegación de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Mijas.
22:00 H. ESPECTÁCULO LA LOKA ON TOUR con las actuaciones de MELODY, SARA DE LAS CHUCHES y RASEL
NO TE PIERDAS... la programación especial de
6, 7 Y 9 DE SEPTIEMBRE a partir de las 21:00 h en directo
DOMINGO 8
13:00 H. APERTURA DE LA FERIA DE DÍA en La Muralla de Mijas Pueblo
13:00 H. ACTUACIÓN DE REPICANDO
16:00 H. ACTUACIÓN DE INDIANA
18:00 H. CIERRE DE LA FERIA DE DÍA
18:00 H. PASACALLES DE BANDAS DE MÚSICA desde la puerta del Ayuntamiento hasta la Parroquia de la Inmaculada Concepción
21:30 H. PROCESIÓN DE LA STMA. VIRGEN DE LA PEÑA por el itinerario de costumbre
Y EL 8 DE SEPTIEMBRE
sigue la procesión desde las 21:30 h en directo
En Mijas Comunicación vivimos la Feria de Mijas contigo. Desde nuestro set en la plaza Virgen de la Peña, seguiremos en directo los días 6, 7 y 9 de septiembre a partir de las 21 horas, y el domingo día 8 haremos un programa especial en directo de la procesión de la Virgen a partir de las 21:30 horas
Caseta Municipal
TRAS LA PROCESIÓN. ACTUACIÓN DE ZIRYAB
LUNES 9
14:00 H. APERTURA DE LA FERIA DE DÍA en La Muralla de Mijas Pueblo
14:00 H. ACTUACIÓN DE OLIVETTI
17:00 H. BUÑUELOS CON CHOCOLATE
17:30 H. ACTUACIÓN DE A COMPÁS
18:00 H. Elección del MARCHOSO Y LA MARCHOSA DE LA FERIA DE DÍA 2024.
TODAS LAS ACTUACIONES DE LA CASETA MUNICIPAL TIENEN Entrada libre hasta completar aforo
19:00 H. ENCIERRO DE TORITOS Salida desde la cañada Gertrudis
20:00 H. CIERRE DE LA FERIA DE DÍA
Caseta Municipal
21:00 H. ACTUACIÓN GRUPOS DE BAILE DE LA UP, a cargo del profesor Juan Jesús Leiva
22:00 H. ACTUACIÓN DE ARCÁNGEL
23:30 H. ACTUACIÓN DE ISRAEL FERNÁNDEZ
SÍGUENOS TAMBIÉN EN redes sociales, www.mijascomunicacion.com y en nuestra app los boletines informativos Viernes 6, a las 9, a las 12 y a las 14 horas en Radio Mijas. Y EN MIJAS SEMANAL La próxima semana
Actos en honor a la Virgen de la Peña
MIJAS LUCE UNA CÚPULA
en honor a la patrona
El martes día 3 se inauguró en la avenida del Compás este proyecto en el que el Grupo Joven Virgen de la Peña lleva trabajando varios meses y que está cargado de simbología
C.Bejarano / Datos y fotos: C.Gallego
El martes 3 de septiembre, Mijas Pueblo acogió un brillante preámbulo de la Feria de Mijas con la inauguración de la cúpula que el Grupo Joven Virgen de la Peña ha instalado en la avenida del Compás. Una novedad que, aseguraron, tendrá continuidad y que será uno de los puntos fuertes para no perderse durante la procesión de la patrona del municipio, la Virgen de la Peña, el domingo 8 de septiembre.
“La idea surge en los inicios de la asociación. Llevamos años trabajando en el proyecto aunque, sí es verdad que, durante estos últimos cuatro meses ha sido cuando más a piñón hemos ido para la elaboración”, explicó el presidente del Grupo Joven Virgen de la Peña, Raúl Fernández, quien con alegría añadió que, “por fin, hemos podido inaugurarla”. Se trata de un traba-
Durante
el acto el grupo entregó unos reconocimientos a los colaboradores
jo muy minucioso para el que han invertido muchas tardes, todo ello con un objetivo claro: “la idea era darle mucho más realce y belleza a la procesión. Queríamos engalanar las calles lo mejor posible para que el discurrir de la procesión sea lo más espectacular posible”, afirmó Fernández.
Para darle vida, los jóvenes, que se formaron como asociación oficialmente en el año 2020, se inspiraron en “los típicos azulejos regionalistas andaluces para darles ese toque nuestro”, también, el presidente señaló que “sobre su cenefa lleva todo el himno de la Virgen de la Peña, además de muchísima simbología de las diferentes historias y momentos de la patrona”.
La inauguración
El acto, al que acudieron numerosos vecinos y familiares de los jóvenes tuvo como maestra de ceremonias a Lola García. En su discurso, quiso
Detalles de la cúpula
agradecer la labor de todas las personas que han colaborado en esta “cúpula denominada de la ilusión, del trabajo y del respeto”, entre ellos a las áreas de Fiestas y de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Mijas. La alcaldesa del municipio, Ana Mata (PP), destacó que “se ha dado un pistoletazo de salida a las fiestas muy especial con algo que venía fraguándose con mucha ilusión y que, sin duda, honra a la Virgen” y añadió que “tenemos que sentirnos tranquilos y orgullosos de la juventud que tenemos porque viene a mantener las tradiciones, y a, de alguna forma, darles luz”.
Por su parte, la edil de Fiestas, Silvia Marín (PP), afirmó que “nos hemos quedado sin palabras cuando se ha podido alumbrar. Todos han puesto su granito de arena para que esto hoy sea una realidad, y no había mejor estreno para nuestra feria que esto”. El concejal de Servicios Operativos, Daniel Gómez Teruel (PP), resaltó que “cuando la gente joven se te acerca con ilusión y pidiendo ayuda qué menos podemos hacer que ayudarles, porque no hace mucho tiempo yo era ese niño que tenía esa ilusión. No podíamos decirles que no. Todo el pueblo se ha volcado”.
Una vez finalizado el discurso de Lola García, la alcaldesa junto a con-
Banda de Música de Mijas
MUESTRAS DE AGRADECIMIENTO
El edil Daniel Gómez Teruel recogió el agradecimiento al área de Servicios Operativos
cejales de la corporación, jóvenes de la asociación, y algunos niños pulsaron el botón de encendido haciendo que la avenida del Compás brillara con la luz del pórtico, mientras que la Banda de Música de Mijas ponía las notas musicales.
Enhorabuena
Muchos vecinos se agolparon
La edil de Fiestas y Tradiciones, Silvia Marín, recogiendo el reconocimiento
en la avenida para no perderse este momento, entre ellos estaba Antonia Tamayo, quien declaró que “es una iniciativa para que veamos todo el pueblo lo que están haciendo los jóvenes. Se van superando año tras año y la verdad es que está preciosa”. Allí presente también estuvieron miembros de la oposición
Este proyecto es una manera de honrar a la alcaldesa perpetua de la villa, por lo que para finalizar el acto y que quedara constancia de este día el Grupo Joven hizo entrega de unos reconocimientos a modo de agradecimiento a los ediles de Servicios Operativos y Fiestas y Tradiciones, al director de la Banda de Música de Mijas, Francisco Valcárcel, y a Lola García.
como la concejala del PSOE de Mijas Laura Moreno , que quiso dar su “enhorabuena a todo el grupo y a Lola García, que siempre está implicada en todos estos temas y que hace de maestra de ceremonias tan magníficamente. Siempre que hay algo en honor de la Virgen de la Peña el pueblo se vuelca”.
Encendido
Algunas de las vecinas que también han colaborado en la elaboración.
Muchos vecinos se agolparon en la avenida del Compás durante el acto.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, durante su discurso
El presidente del Grupo Joven, Raúl Fernández, en el evento
Francisco Valcárcel, director de la Banda de Música de Mijas
Lola García, presentadora del evento
La regidora pulsando el botón junto a miembros de la asociación y concejales del Ayuntamiento de Mijas.
La alcaldesa, Ana Mata, junto a ediles de la corporación municipal
TODO PREPARADO PARA
la festividad de la patrona
El próximo domingo 8 de septiembre tendrá lugar la salida procesional de la Virgen de la Peña a partir de las 21:30 horas
Cristina Bejarano
Faltan escasos días para que la patrona de Mijas, la Virgen de la Peña, viva su día grande. Como cada 8 de septiembre, la alcaldesa perpetua saldrá a la calle para procesionar a las 21:30 horas. Es por ello, que como es costumbre, muchos devotos se vuelcan durante ese día, y durante los días previos, para que recorra las calles del pueblo de la mejor manera. Desde hace algunos días se desarrolla el programa de actos de la hermandad Virgen de la Peña. El pasado domingo 1 de septiembre, tuvo lugar el Rosario de la Aurora en el que la patrona hizo un pequeño recorrido por las calles más céntricas. Pero esto no es todo, esta programación continuará durante el fin de semana.
El viernes día 6 y el sábado 7 se llevará a cabo a las 21 horas, en la
Iglesia de la Inmaculada Concepción, el santo rosario, el ejercicio de la novena y la celebración de la eucaristía. Asimismo, en la mañana del sábado, a las 12 horas, será el repique general de campanas anunciando la festividad.
Procesión
El día de la festividad, el domingo 8,
la jornada comenzará a las 11:30 horas con la solemne misa en su honor. Ya por la tarde, a las 19:00 h, comenzará el desfile de bandas de música desde el Ayuntamiento hasta la iglesia de la Inmaculada Concepción. Y a las 21:30 h, la Virgen saldrá de la parroquia de la Inmaculada para volver a su templo, la ermita de El Compás, donde se le cantará una salve.
Alumnos de Mijas Gestiona
El miércoles 4 se habilitaron tres puntos de atención junto a la ermita del Compás, la plaza de la Constitución y la plaza de Jesús Nazareno I. Pérez. Alumnos del programa formativo Mijas Gestiona habilitaron el miércoles 4 en Mijas Pueblo hasta tres puntos de atención para informar a los visitantes del principal atractivo turístico que tendrá nuestro municipio durante los próximos días, su feria. Se trata de una tarea que se desarrolló en horario de mañana y que permitió
EL EQUIPO DE MIJAS SEMANAL
www.mijascomunicacion.com
LAURA DELGADO
Directora direccion@mijascomunicacion.com
INFORMAN A LOS TURISTAS
al grupo llevar a la práctica los contenidos que vienen trabajando desde mediados de junio.
“Este curso se da en dos idiomas, español e inglés, por tanto, de cara a la feria hemos visto interesante montar estos tres puntos informativos en la ermita del Compás, otro en la plaza de la Constitución y también en la plaza de Jesús Nazareno, junto a la Casa Museo”, destacó el concejal de Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Mijas, Juan Carlos Maldonado (PMP), que se acercó hasta la zona del Compás para saludar a los participantes.
Sobre la actividad, el alumno
ISABEL MERINO
Sergio Moreno explicó que “entre todos hemos diseñado un folleto para mostrar a los visitantes, al igual que también tenemos mapas turísticos de Mijas Pueblo, folletos de feria e información general para ofrecerle a todos los que vengan por aquí”. Además de practicar inglés en un nivel de conversación elevado, esta práctica también sirvió para fomentar otras destrezas relacionadas con la atención al cliente y, en este caso, al turista, contenidos sobre los que se centra este programa de Mijas Gestiona, indicó su directora, Alejandra Guarderas, añadiendo que “gracias a estas actividades han
AMANDA GÓMEZ imerino@mijascomunicacion.com
agomez@mijascomunicacion.com
MICAELA FERNÁNDEZ
mfernandez@mijascomunicacion.com
PROGRAMA DE ACTOS DE LA HERMANDAD VIRGEN DE LA PEÑA
VIERNES 06/09
· 21 h. Santo rosario, ejercicio de la novena y celebración de la eucaristía.
SÁBADO 07/09
VÍSPERA DE LA FIESTA
· 12 h. Repique general de campanas anunciando la festividad de nuestra patrona y alcaldesa perpetua, la Virgen de la Peña. · 21 h. Acto eucarístico, ejercicio de la novena y celebración de la eucaristía.
FESTIVIDAD DE LA PATRONA DOMINGO 08/09
· 11:30 h. Misa solemne.
· 19 h. Saludo de las bandas de música que acompañarán a la patrona en su recorrido procesional.
· 21:30 h. Solemne procesión de la muy venerada imagen de la Santísima Virgen de la Peña, acompañada por la Banda de Música de Mijas, la Agrupación Musical de Las Lagunas y la Banda de Música La Paz, de Málaga.
Carpa instalada este miércoles junto a la ermita del Compás / I.Pérez.
mejorado la empatía, la comunicación, la asertividad, sin olvidar el trabajo previo de preparación, ya que el alumnado ha diseñado todo el material, ha preparado el discurso que se le traslada al visitante y ha trabajado la forma de comunicar esta información, tanto en inglés como en español”.
Hasta 15 desempleados del municipio participan en este programa formativo, “y lo cierto es que todos los compañeros hemos encajado
muy bien, también con la profesora, con la directora y con la orientadora. Ya hemos tenido nuestras pequeñas prácticas y todo fenomenal”, aseguró Moreno, mientras que el edil aprovechó la ocasión para recordar que “en este curso los alumnos son realmente trabajadores, resulta gratificante ya no solo por la formación sino también porque están ampliando su currículum, están cotizando y, sobre todo, están dentro del mercado laboral”.
LAURA DELGADO, JUAN DIEGO SÁNCHEZ, AMANDA GIJÓN, MICAELA FERNÁNDEZ, ISABEL MERINO, M.J. GÓMEZ, MÓNICA LÓPEZ, NURIA LUQUE, BEATRIZ MARTÍN, PATRICIA MURILLO, CRISTÓBAL GALLEGO, CRISTINA LUQUE, Mª CARMEN JIMÉNEZ, JACOBO PEREA, IRENE PÉREZ, CARMEN MARTÍN, FRANCISCO M. ROMERO, CRISTINA BEJARANO, GABRIELLE REY, CANDELA ARROYO Y AMANDA GÓMEZ.
EZEQUIEL VALDERRAMA
Publicidad marketing@mijascomunicacion.com
*Diseños de las ilustraciones y vectores: Mijas Semanal / www.freepik.es
Llegada a la iglesia de la Inmaculada Concepción tras el Rosario de la Aurora el pasado 1 de septiembre / Hermandad Virgen de la Peña.
La Virgen de la Peña recorrerá las calles del pueblo acompañada por los vecinos / Archivo
Mijas Semanal
Los hombres de trono
de la Virgen de la Pena, LOS HOMBRES DE TRONO
Reportaje de Micaela Fernández y Cristóbal Gallego
Actualmente, 120 portadores llevan a hombros el trono de la Virgen de la Peña el 8 de septiembre. Una responsabilidad que se va pasando de generación en generación y, de hecho, son muchos los portadores que en Mijas, con los años, han ido heredando el legado de sus abuelos o de sus padres.
Hombres y mujeres de trono que comparten una misma pasión, una devoción por su patrona que le viene de sangre. Familias que conviven en el hogar, dicen, con valores que son los que definen a la propia Virgen de la Peña: el respeto, la amistad, la hermandad, el compañerismo o la pasión. Para un portador no hay orgullo más grande que llevar la imagen de su patrona por las calles de su pueblo. Y no hay dolor ni cansancio ni agotamiento en el paso que les reste devoción. Para los portado-
Para los hombres de trono “no hay mayor orgullo” que portar a hombros a su patrona
res, por la Virgen de la Peña todo merece la pena. Porque ella, su patrona, la alcaldesa perpetua de Mijas, les guía y acompaña todos los días de su vida. Desde hace una década, aproximadamente, también las mujeres portan el trono de la madre de Dios. Hoy en día, de los 120 portadores, dos son mujeres. Esta semana, con el día grande de todos los mijeños a las puertas, el 8 de septiembre, recogemos las historias de varias familias de portadores. Historias de una vida entera dedicada a una única imagen, la Virgen de la Peña: inspiración, salvación y guía de muchísimas personas.
Actualmente, 120 portadores llevan a hombros a la Virgen de la Peña el 8 de septiembre. Una responsabilidad que se va pasando de generación en generación. Según las investigaciones que se han realizado, parece que la patrona de Mijas se procesiona, al menos, desde el año 1638
Imágenes para el recuerdo: Sobre estas líneas, la patrona de Mijas es llevada a hombros por las calles del pueblo. Una fotografía cedida por Salvador Pulpillo, actualmente portador del trono y estudioso de la historia del municipio.
Cristóbal Alarcón, capataz
“Recuerdo cuando se amarraban los pañuelos a los varales para coger sitio”
M.F./C.G. Cristóbal Alarcón es uno de las capataces del trono de la Virgen de la Peña. “Desde 2009 concretamente”, asegura este apasionado de la patrona mijeña. Lleva desde los años 60 unido a esta imagen que tanta devoción despierta en el pueblo. “Aún recuerdo cuando la noche antes de la procesión íbamos a coger sitio en los varales y amarrábamos cada uno un pañuelo. A la mañana siguiente, el varal estaba lleno de pañuelos”, rememora con añoranza. A Cristóbal le brillan los ojos cuando habla de su patrona: “Es que llevar este trono para todos los mijeños es lo más grande que hay. Es un orgullo”. En cuanto a que su hijo también es portador, Cristóbal asegura con alegría: “Mi hijo también lleva el trono porque lo lleva en la sangre”.
Capataz del trono desde 2009: El hijo de Cristóbal Alarcón también es portador del trono. “Lo lleva en la sangre”, asegura el padre.
Fotos de 2023 / C.B. y C.M.
Los hombres de trono
un legado de padres a hijos
En la hermandad de la Virgen de la Peña es costumbre heredar el puesto de portador del trono de generación en generación, una costumbre que muchas familias mantienen asegurando que “no hay honor más grande que portar a tu patrona”
Antonio, Lázaro Antonio Irene Jaime, padre hijos
“Ver a mis hijos en los varales conmigo fue lo más grande”
Devoción hacia la patrona: Antonio Jaime y sus hijos continúan con la devoción que heredaron del admirado Lázaro Jaime, hermano mayor honorífico de la Virgen de la Peña e hijo predilecto de Mijas.
M.F./C.G. “Desde que tengo uso de razón estoy unido a la Virgen de la Peña, porque mi padre, Lázaro Jaime, todo el mundo lo conoce, me inculcó esa pasión desde pequeño y yo estoy intentado trasladarle
lo mismo a mis hijos. Tengo 62 años, pues 62 años llevo junto a la Virgen”, explica Antonio Jaime, orgulloso de que sus hijos Lázaro Antonio e Irene sean portadores como él. “El año pasado, cuando yo iba en un varal, mi hijo delante y mi hija detrás, eso para mí fue lo más grande, y además llevaba la medalla de mi padre”, rememora este mijeño devoto de su patrona. Para Jaime portar el trono es “algo mágico” y nunca olvidará cuando tenía 18 años y su padre le dijo que llevara la campana de la Virgen. “Siempre he tenido esa constancia gracias a mi padre y a mi abuelo y ahora con mi hermana también. Realmente esto es algo muy especial”, agregó Lázaro Antonio. “Llevé el trono por primera vez el año pasado y nunca pensé que se podía sentir tanto. Fue un orgullo”, expresó Irene Jaime.
Salvador Víctor Pulpillo, padre hijo
“Si algo nos une es ella, la Virgen”
“En casa solo hay Semana Santa y Virgen de la Peña”: Salvador y Víctor Pulpillo aseguran pertenecer a una familia muy devota de su patrona. “Es una devoción que se lleva en el corazón”, según Salvador.
M.F./C.G. Salvador y Víctor Pulpillo son padre e hijo, ambos portadores del trono de la Virgen de la Peña. “Mi vinculación con la hermandad viene de mis abuelos, pero, sobre todo, de mi madre y de mi tía, camareras de la Virgen y ellas siempre nos inculcaron en casa que la Virgen era lo primero y siempre ha sido lo primero”, comenta Salvador, uno de los hombres que porta el trono desde el submarino. “Esto surgió en 2017, ahora somos 12 en el submarino, no somos ni mejores ni peores, simplemente lo sentimos de otra manera”, explicó Salvador, quien asegura que si hay algo que une al pueblo de Mijas, “es ella, la Virgen de la Peña”. En cuanto a su hijo, asegura estar unido a la patrona desde que nació: “esto me viene de familia, de sangre y de pasión”.
“Este año le doy el paso a mi hijo”
M.F./C.G. Joaquín Fernández llevó a la Virgen en el día del traslado por primera vez en el año 88. Hasta ahora también es portador el 8 de septiembre, “pero este año le doy el paso a mi hijo porque yo, como policía local, seguiré haciendo el traslado. A ver qué tal”, asegura este padre emocionado de pasarle su puesto en el varal a su hijo Guillermo. “Esto lo estoy viviendo con muchos nervios, con mucha ilusión y mucha fe. Espero disfrutar con mis compañeros y estoy seguro de que repetiré el año que viene”, explica el joven, quien siente una grandísima devoción y un gran respeto por la patrona mijeña también por herencia familiar. “Lo que siento no se puede explicar, creo que uno no se hace devoto, sino que se nace”, concluyó.
Hermanos de sangre y de sentimiento: Dos portadores con amplia experiencia.
Antonio Pedro Aguilera, hermanos
“Llevamos a la Virgen en el corazón”
M.F./C.G. “No recuerdo el año que empecé de portador, pero fue por una promesa de mi mujer, porque ella no podía entonces llevar el trono. Yo a la Virgen de la Peña la llevo en el corazón y como la saques una vez ya te engancha”, asegura Pedro Aguilera, que comparte el trono junto a su hermano Antonio. “Primero empecé con la banda de música y luego como portador. Siento mucha devoción por la Virgen de la Peña y la verdad es que la noche del día 8 se nos hace corta, cortísima”, añadió Antonio, quien dice que el futuro de esta hermandad “está asegurado”.
José José Ignacio Ruiz, padre hijo
“La Virgen de la Peña siempre está ahí”
Padre e hijo, dos auténticos devotos de la patrona: “En casa solo se habla de la Virgen de la Peña”, aseguran ambos, que también comparten el ser portadores del trono.
M.F./C.G. José Ruiz y su hijo José Ignacio Ruiz son dos grandes devotos de la Virgen de la Peña, ambos portadores, que confiesan sentir su pasión a diario. “La Virgen ya no es solo un símbolo, ella está en el sentir, en el diario, en el vivir, en cualquier conversación sale, porque nada más que rasques una mijilla ella está ahí; pero no solo en mi casa sino en muchas casas”, explica José Ignacio, que no puede expresar con palabras “lo que se despierta en el corazón de uno cuando mira a los ojos de la Virgen”. “Yo me pongo en el varal y me entran ganas de llorar”, comenta emocionado su padre. José empezó a sacar el trono a los 17 años, “me venía de la mili de Mallorca a sacar a la Virgen”, rememora.
“Por fin le llegó el momento a mi hijo”
por
Virgen de la Peña, una devoción que sus hijos también han heredado.
M.F./C.G. Después de llevar varios años en lista de espera, el año pasado el hijo de Francisco Javier Leiva, también Francisco Javier Leiva, llevó el trono de la Virgen de la Peña por primera vez. “Voy compartiendo varal con mi hijo”, asegura orgulloso el padre, muy ligado a la patrona mijeña, primero con la banda de música y hoy también como portador. “Desde pequeño siempre he sido muy devoto de la Virgen y tenía mucha ilusión de sacarla”, añadió el hijo, quien asegura que “también espero que mi hermano pequeño siga la tradición y cuando vaya cumpliendo la edad que saque a la Virgen como nosotros”. Sin duda, un ejemplo claro de familia al completo devota de la Virgen de la Peña.
Joaquín Guillermo Fernández, padre hijo
Tradición familiar: Después de muchos años portando el trono el día 8, Joaquín pasa el testigo a su hijo. Eso sí, este policía local continuará portando a la Virgen el día del traslado, “un orgullo” para el cuerpo.
Francisco Javier Leiva, padre hijos
Devoción
tradición familiar: Francisco Javier Leiva siempre ha estado ligado a la
Los hombres de trono
PASADO PRESENTE DE LOS PORTADORES
en imagenes
Según las investigaciones que se han realizado a lo largo de la historia y por los documentos que se conservan, parece que la patrona de Mijas se procesiona por las calles al menos desde el año 1638.
Para un portador no hay orgullo más grande que llevar la imagen de su patrona por las calles de su pueblo. Y no hay dolor ni cansancio ni agotamiento que les reste devoción durante el paso. Para ellos, por la Virgen de la Peña todo merece la pena. Porque ella, su patrona, la alcaldesa perpetua de Mijas, les guía y acompaña en el camino
hombro
8 DE SEPTIEMBRE
El 8 de septiembre es el día de la Virgen de la Peña. Para los mijeños, el día más importante del año. Cuando la imagen de su patrona sale en procesión recorriendo las calles de su pueblo, entre el fervor de sus hijos y la admiración de todos cuantos la contemplan. Un día, sin duda, muy especial también para quienes desde antaño han sido los encargados de pasear a tan venerada imagen por las calles de su pueblo: los hombres de trono. Una responsabilidad que quienes la ostentan la viven con orgullo y el máximo respeto.
Hablar de la Virgen de la Peña de Mijas es hablar de Lázaro Jaime Blanco, hijo predilecto de Mijas. Jaime fue un hombre muy involucrado en la vida social de su pueblo, fue nombrado hermano mayor de la Virgen de la Peña en el año 1957. Lázaro Jaime estuvo durante más de 30 años al frente de la hermandad mijeña, de hecho fue nombrado hermano mayor honorífico. Y qué duda cabe que para todos los mijeños y, en concreto, para los hombres del trono de la Virgen este hombre siempre fue un referente. Un maestro.
Los hombres de trono
¡ Viva la Virgen de la Pena
AYER, HOY POR SIEMPRE
DESDE LA PARROQUIA HASTA EL COMPÁS un recorrido con momentos inolvidables
Fue el 2 de junio de 1586, según se ha ido transmitiendo de generación en generación, cuando la Virgen de la Peña se apareció a los pastorcillos Juan y Asunción en El Compás, donde se levantaba el torreón del antiguo castillo de la villa y donde su imagen estaba escondida para salvarse de la invasión de los sarracenos. Hace ya 438 años de aquel capítulo y desde entonces se rinde culto a la que es patrona de Mijas y alcaldesa perpetua. Una imagen que une a todo un pueblo, enamorado de la madre de Dios. Una devoción que, aseguran, se lleva en el corazón, en la sangre, y que se va heredando de generación en generación.
Desde su aparición hace 5 siglos, la Virgen de la Peña dicen que genera en el corazón de la gente algo especial. No solo entre los propios mijeños, sino que esta venerable imagen despierta fervor también en cualquier persona que llega a ella proceda de donde proceda. Hay quienes le atribuyen incluso concesiones milagrosas y por eso, muchas personas, se encomiendan a ella. Cuentan los vecinos que en una ocasión, ocurrió un milagro. No paró de llover durante toda la procesión y, sin embargo, al finalizar el recorrido tanto el palio como el manto de la Virgen estaban totalmente secos. Nadie se lo podía creer.
Actualmente, 120 portadores llevan a hombros el trono de la Virgen de la Peña el 8 de septiembre. Una responsabilidad que se va pasando de generación en generación. Son muchos los portadores que con los años han ido heredando el legado de sus abuelos y de sus padres. Desde hace aproximadamente una década también se permiten mujeres portadoras. Hoy en día hay dos féminas bajo los varales. En cuanto al recorrido de la procesión, hoy se sigue pasando por los mismos rincones que tan especiales son para el pueblo de Mijas.
COMPAÑERISMO, RESPETO DEVOCIÓN BAJO LOS VARALES
En 2017 se creó en el trono de la Virgen de la Peña un submarino, hoy formado por 12 personas. En la foto salen los portadores con unas camisetas alusivas a un compañero que falleció en diciembre de 2018 porque para ellos Juan Antonio Madueño Jaime les sigue acompañando en cada una de las salidas procesionales.
Las fotos antiguas han sido cedidas por Salvador Pulpillo, estudioso de la historia de Mijas.
Fotos de 2023 / C.B. y C.M.
Turismo
MIJAS, OCUPACIÓN HOTELERA
tercer municipio de Málaga
con UNA MAYOR
en el mes de agosto
Según Aehcos, el nuestro ha sido uno de los seis municipios de la comarca que ha rebasado el 90%
Reportaje de J.Perea / Diseño: C.Bejarano / Fotos: Archivo
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) en su último informe asegura que la ocupación hotelera durante el mes de agosto en la provincia fue de casi el 91%, dos puntos por encima del mes de agosto de 2023. Asimismo, apuntan que Mijas, con un 94,19%, se encuentra entre los seis municipios de la comarca con mejores registros, después de Benalmádena (97,64%) y Fuengirola (95,22%). También superan el 90% de ocupación Torremolinos (93,76%), Marbella (92,55%) y Málaga capital (92,48%). En el caso de Mijas, la previsión para agosto era del 80%, cifra que ha sido superada en casi 15 puntos. “Son unas buenas cifras que corroboran que Mijas es un destino prioritario y muy demandado. Somos un lugar completo, con una enorme y variada oferta de servicios y de ocio de excelente calidad, lo que es fruto del gran trabajo que realizan los agentes implicados. Está siendo un gran verano”, valoró la alcaldesa del municipio, Ana Mata (PP).
Por otra parte, destacan el por-
centaje de turistas internacionales, del 60%, frente al de turistas nacionales (40%). Sin embargo, el Impacto Bruto Medio por Cliente Alojado (IBCA) ha descendido ligeramente en casi diez euros, siendo de 135,76 euros en agosto de 2024, frente a los 143,51 euros del mismo mes de 2023. “Ha sido un buen mes para todo el sector hotelero malagueño con hasta seis municipios que han superado el 90% de ocupación”, ha destacado José Luque, presidente de Aehcos, quien también ha hecho un llamamiento a la prudencia de cara al final de la temporada estival. “Las reservas de última hora y las ofertas impulsadas por la planta hotelera han servido para favorecer a las buenas cifras obtenidas”, añade Luque.
Previsiones
Sobre la previsión para los próximos meses, Aehcos se muestra prudente, estimando la ocupación en un 88,74% para este mes de septiembre, una cifra ligeramente superior a la del año pasado (86,75%); mientras que para octubre espera un descenso de poco más de un punto, del 83,71% de octubre de 2023, al 82,34% de 2024.
Del 6 al 12 de septiembre de
94,2%
de ocupación
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) reseñó en su recopilación de datos del pasado mes de agosto que tres municipios de la provincia han superado el hito del 90% de ocupación: Benalmádena, con un 97,6%; Fuengirola con un 95,2% y Mijas con un 94,2%
2,6%
En su último informe, Aehcos dice que la ocupación hotelera durante el mes de agosto fue de casi el 91% en la provincia, dos puntos por encima del mes de agosto de 2023 de aumento
TURISMO
nacional e internacional
Por otra parte, destacan el porcentaje de turistas internacionales, del 60%, frente al de turistas nacionales (40%).
Jose Luque
Presidente Aehcos
Visitas a la OFICINA DE TURISMO
En cuanto a las oficinas de turismo del municipio, durante el mes de agosto recibieron a un total de 13.199 personas, destacando 5.689 españoles, 1.954 de origen británico y 1.749 procedentes de Francia
De enero a agosto un total de 97.039 personas han solicitado algún tipo de información en estas dependencias municipales.
Ana Mata alcaldesa de Mijas
“Son unas buenas ci as que c rob an que Mijas es un destino pri itario y demandado”muy
“Ha sido un buen mes para todo el sect hotelero malagueño”
Tras conocer los resultados de este balance, la alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), ofreció una valoración en la que resaltó que “son unas buenas cifras que corroboran que Mijas es un destino prioritario y muy demandado”. La regidora explicó que “el crecimiento de visitas que tiene Mijas cada año es exponencial. Tenemos una media muy por encima de otros municipio de la provincia, algo que es positivo no solo a nivel municipal sino también para los empresarios de hoteles, comercios, negocios de restauración y campos de golf, que hacen un gran esfuerzo para ofrecer un servicio de calidad”. Por último, desde su punto de vista señaló que “tenemos que seguir todos remando en la misma dirección, trabajando codo con codo con este sector, para conseguir una plenitud que genere riqueza en nuestro municipio y que, con ello, podamos ofrecer empleo a los vecinos sin que se tengan que trasladar a otras localidades”.
ASÍ OPINAN LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR
Carlos Morales
“Ha sido un buen mes para todo el sector hotelero malagueño con hasta seis municipios que han superado el 90% de ocupación”, destacó el presidente de Aehcos, José Luque, quien también hace un llamamiento a la prudencia de cara al final de la temporada estival. “Las reservas de última hora y las ofertas impulsadas por la planta hotelera han servido para favorecer a las buenas cifras obtenidas”, añadió Luque.
Juan Miguel Marcos
Vicepresidente Aehcos Mijas
“No podemos más que estar satisfechos p los resultados de ocupación y gasto”
Delegado Asoc. Empresarios de Playas de Mijas
“Estamos contentos con el trabajo que hemos tenido”
Por su parte, el vicepresidente de Aehcos en Mijas, Juan Miguel Marcos, también valora positivamente los resultados: “No podemos más que estar satisfechos por los resultados de ocupación y gasto que los turistas han protagonizado este verano en nuestros establecimientos. Consideramos que los datos confirman que las políticas de divulgación de nuestro municipio están teniendo una repercusión positiva y que el camino emprendido es el correcto”.
Domingo Gavira
Presidente Asoc. Campos de Golf de Mijas
“Mijas recibe al año 500.000 turistas del golf”
Los chiringuitos también han notado el aumento de la afluencia de clientes, en el caso de Carlos Morales, propietario del Royal Beach Pirata y delegado de la Asociación de Empresarios de Playas de Mijas, afirmó que, desde su punto de vista, “el mes de agosto ha estado muy bien. Estoy contento con el trabajo que hemos tenido”, además, explicó que “ha habido más afluencia de turistas extranjeros aunque el nacional también ha estado ahí”.
En el caso del golf, septiembre, octubre y noviembre son los meses en los que más turismo del golf se realiza, por ello, el presidente de la Asociación de Campos de Golf de Mijas y director gerente de Golf El Chaparral, Domingo Gavira, indicó que “esta semana ya estamos al 90% de ocupación, lo que quiere decir que vamos a tener buena temporada”. Asimismo, Gavira destacó que “Mijas es una gran potencia en este tipo de turismo y que recibe al año 500.000 turistas del golf”.
La alcaldesa del Mijas, Ana Mata / Archivo.
MÁS DE 450 ALUMNOS
arrancan el curso en las escuelas
INFANTI S MUNICIPA S
Un año más, la entrada a los centros estuvo marcada por las caras de ilusión y alguna que otra lágrima de los menores y sus padres
Muy contentos entraban la mayoría de los alumnos a la Escuela Infantil Gloria Fuertes. Para muchos, el pasado lunes 2 supuso su primera toma de contacto con la escuela. Unos lo hacían a una edad muy temprana, con tan solo unos meses, otros ya contaban con uno o dos años. Aquí son 213 los menores que comienzan una etapa que arranca, dijo la directora de este centro, Alicia Castillo, cargada de ilusión, “ya que cada año, venimos renovados con muchísimas ganas de empezar todo nuevo y con muchos nervios, eso, siempre”.
La Escuela Infantil Europa (La Cala) ha empezado el curso 2024/2025 con 136 alumnos; la del Limonar (La Cala), con 71; y la de Mijas Pueblo, con 34, por lo que en total son más de 450 menores los que han empezado esta etapa educativa en el municipio.
Esta semana y la que viene, los alumnos de las tres etapas, de 0 a 1 año, de 1 a 2 y de 2 a 3, pueden optar por un horario de adaptación para hacerles más fácil el inicio del cole y el momento de despedida con los papis. “Hay un poquito de todo, como tiene que ser un
primer día. Hay niños que entran súper contentos porque tienen ganas de volver, como los que se fueron el curso pasado, a otros les cuesta un poquito más porque después del verano, vacaciones, playa, siempre les cuesta un poquito empezar; otros son nuevos totalmente y algunos de ellos, incluso, han entrado contentos; hay que entender que para ellos todo es nuevo”, apuntó Castillo.
Aprendizaje sensorial
De esta forma, a partir del 16 de septiembre, todos estarán preparados para afrontar el horario habitual de esta escuela, que abre de siete de la mañana a cinco de la tarde. Este curso, aseguran, de-
LAS LAGUNAS: EI GLORIA FUERTES LA CALA:
sarrollarán un proyecto educativo marcado por el aprendizaje sensorial. “Trabajamos mucho con ellos basándonos en la experiencia directa, todo lo sensorial, todo lo que les acerque a su mundo diario, como es a través de la manipulación de los objetos, porque es como vemos que más aprendemos, y tenemos nuestro proyecto que es con el que trabajamos también el año pasado”, explicó la directora.
Este centro dispone aún de plazas libres en las tres etapas, todas con acceso a bonificaciones municipales, así que si quieren matricular a sus hijos en la escuela infantil, también pueden hacerlo ahora. ¡Feliz curso!
MIJAS PUEBLO: EI MIJAS PUEBLO 34
alumnos
100 niños
“A los padres les cuesta un poquito más que a los peques porque los dejan y a lo mejor los ven más tristes y se van con el corazón encogido. Es normal, esto solo requiere adaptarse un poquito”
ACUDEN A LA ESCUELA DE VERANO DE LA EI GLORIA FUERTES
COLECTIVOS
En verano han ofrecido servicio a niños de entre 4 meses y 5 años / EI Gloria Fuertes.
Una vez finalizado agosto, la Escuela de Verano de la Escuela Infantil Gloria Fuertes cerró sus puertas tras dos meses ofreciendo servicio a cerca de 100 niños de entre cuatro meses y cinco años. Desde el centro, aseguraron en nota de prensa, que se han superado las expectativas y que las familias han destacado el trato y atención por parte de las ‘seños’, la calidad y adecuación de las actividades y la organización dentro de estas instalaciones.
Mijas Felina recogerá alimentos para gatos el sábado 7 en
Realizará la recolecta entre las 10 y las 22 horas en el local, ubicado en el parque comercial Miramar
J.P. Desde Mijas Felina aseguran que, diariamente, dan de comer “a unos 2.000 gatos” que se reparten entre las diferentes colonias que
Kiwoko Mijas
existen en Mijas, lo que les supone un “gasto mensual aproximado de 7.000 euros” que, traducido en kilos, ronda las tres toneladas. Este dinero, apuntan, en gran medida, sale del bolsillo de la asociación, que vuelve a pedir la colaboración ciudadana para que el sábado done pienso seco o latas en el ‘stand’ que habilitarán en la tienda en Mijas de Kiwoko, en el parque comercial
Miramar, entre las 10 y las 22 horas. Además, señalan que quien quiera colaborar con Mijas Felina puede hacer la donación mediante Paypal (mijasfelina@hotmail.com).
Beatriz Martín / Diseño: I.Merino
El lunes 2 fue la primera toma de contacto con el cole para muchos niños de 0 a 3 años / B.Martín.
alumnos alumnos alumnos
ALICIA CASTILLO
Directora EI Gloria Fuertes
AFA Mijas agradece el trabajo de los voluntarios juveniles
Este verano unos 28 jóvenes de entre 7 y 16 años han compartido parte de sus vacaciones con los usuarios de la asociación
M.J.Gómez/M.Fernández
Uno de los momentos más alegres de las mañanas de verano en el Centro de Día de AFA Mijas, ubicado en la avenida de Méjico en Mijas Pueblo, es cuando llegan los voluntarios juveniles, chicos y chicas que dedican parte de sus vacaciones a estos mayores. Y es que tiempo pero, sobre todo, cariño, mucho cariño es lo que aportan los voluntarios del Programa de Voluntariado Juvenil de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y otras demencias de Mijas. Este año han sido 28 los jóvenes que han formado parte de esta iniciativa que, aseguran desde la asociación, “enriquece mucho tanto a los mayores como a ellos”.
La alegría de unos, los más jóvenes, y otros, los mayores, se dispara nada más abrirse las puertas del centro. Los primeros minutos los dedican a saludos, abrazos y besos, luego todos se ponen manos a la obra y comienzan a organizar los talleres de números y letras, de memoria, de manualidades, además de los juegos como la petanca o los dardos y los ejercicios para poner en forma huesos, músculos y articulaciones. En las mañanas que han ido “los niños”, como llaman los mayores a los voluntarios, todo tomaba un ma-
tiz especialmente alegre, divertido e ilusionante, características propias de la juventud.
Miguel Padilla lleva ya tres años participando y conoce muy de cerca la enfermedad ya que al centro acuden su abuela y su tía.
“Aquí me lo paso bien, aunque tengo que madrugar, que eso es lo que no me gusta mucho pero, bueno, recompensa venir porque me gusta estar con ellos. Hay momentos muy graciosos y me divierto mucho”, manifestó el joven. Isabel, su abuela, ¿qué puede decir? Pues que disfruta mucho de la compañía de su nieto: “Miguel es precioso, es muy bueno. Cuando viene hacemos manualidades, escribimos.. y hacemos las cosas que hacen los niños [se refiere a jugar]”, comentó esta usuaria.
Entrega de diplomas
Programa intergeneracional El programa, aseguran desde la asociación, “enriquece a las dos partes”. Todos destacan que es una experiencia de la que se aprende mucho. “Me encanta, te da alegría, te ayuda a estar bien con todo. Yo, por lo menos, lo siento así”, señaló Ángela, una usuaria. “Lo que he aprendido es a tener paciencia con ellos y, sobre todo, a quererlos mucho, porque valoras que algún día no van a estar”, reconoció Miguel. “La función es ver cómo funciona intergeneracionalmente la inclusión de niños de 7 a 16 años con personas mayores”, explicó Alberto Martín, auxiliar de enfermería del centro, quien recordó que el programa comenzó en 2014 y añadió que “la evolución es muy positiva”.
Después de un verano compartiendo algunas mañanas a la semana, el viernes 30 tocaba despedirse y lo hicieron con una gran fiesta donde no faltaron los juegos, las canciones y los bailes.
EMPRESAS
180 Studio aterriza en Las Lagunas de la mano de jóvenes emprendedores
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, acudió a la inauguración del nuevo espacio de entrenamiento y bienestar
A.G.S. El pasado sábado 31 de agosto se inauguró en Las Lagunas un nuevo espacio de entrenamiento y bienestar: 180 Studio, un proyecto que llega de la mano de un equipo joven, pero muy preparado en sus respectivas áreas, que nació como servicio ‘online’ y ahora se consolida como establecimiento físico. La alcaldesa de Mijas, Ana Mata (PP), acudió a la inauguración y valoró el emprendimiento de los jóvenes con este nuevo proyecto que aúna deporte y bienestar. “Yo creo que el deporte cura todo, sana todo. Y aquí pues vamos a encontrar a esos profesionales que han estudiado precisamente para dar el mejor servicio a todas aquellas personas que lo necesiten. Así que muy satisfecha de que en Mijas se vayan abriendo nuevos establecimientos con jóvenes como estos”, apuntó la regidora.
Se trata de un proyecto que nació en la época de la pandemia de manera ‘online’ para ayudar a entrenar a quien lo necesitara.
“Empezamos con el tema de la
página web y el concepto se enfocó en programación ‘online’, en llevar a clientes a distancia, pero a partir de ahí fuimos agregando servicios. Fuimos trayendo también un poco de parte médica y psicológica porque vimos que era lo que necesitaba el cliente o la mayoría de ellos, un fin más integral a nivel mental y físico. Y a raíz de ahí seguimos escalando el negocio y llegamos a montar el establecimiento aquí en Mijas Costa”, explicó el propietario del local y fundador de 180 Studio, Álvaro Albendín
El nuevo espacio de fitness nace como un nuevo concepto de entrenamiento, individualizado, y por el que quieren diferenciarse del resto de competidores, adaptándose a las necesidades de cada persona, con especialistas en coaching, asesoramiento médico y psicológico. Moisés Criado forma parte del equipo y explicó que el objetivo es “darle ese toque exclusivo a nuestras clases, aparte de los entrenamientos personales, que serían 1 a 1.”
Al acto de inauguración acudió la alcaldesa, Ana Mata (2ª dch.) / M.C.
El viernes 30 los voluntarios recibieron un diploma en agradecimiento a su labor / M.Fernández.
BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES
SOERVICIOSPERATIVOS
112 20 82 incidencias en total. De ellas: terminadas en curso El resto están planificadas o rechazadas
Principales actuaciones
Sigue la campaña de estabilización de caminos rurales por los diseminados Arroyo Seco Río Ojén 4
Pintura
(En dependencias municipales, señalización horizontal trabajos en taller de plóter) 37
15
Taller o suministro (Estas incidencias corresponden al taller mecánico o al suministro de almacén a distintas áreas como deportes o limpieza)
17 8 7 28
Obras
(Con distintas reparaciones de acerado mobiliario urbano labores de apoyo a otras áreas del Ayuntamiento)
Fontanería
(Reparaciones varias en distintas dependencias municipales baños públicos, además del mantenimiento de los elementos de playas preparativos para la Feria de Las Lagunas)
Carpintería
(Dependencias municipales, mantenimiento de elementos de playas como torres de socorristas la Senda Litoral)
Cerrajería
(Trabajos de reparaciones de cerraduras fabricación de elementos)
son peticiones de áreas municipales desde el mantenimiento de las distintas dependencias municipales a la materialización de trabajos diversos que dan apoyo a las actividades que se vienen realizando son demandas vecinales que llegan a través de la plataforma GECOR. General mente se trata de pequeñas reparaciones de pavimento o elementos ornamentales así como mobiliario urbano
6. Limpieza de parcela municipal en urbanización Jardín Botánico. 7. Reparación de registros en recinto ferial de La Cala.
8. Vallado de parcela municipal, El Lagarejo. 9. Fabricación y colocación de elementos decorativos de cara a la feria de Mijas
BALANCE QUINCENAL DE ACTUACIONES
RBENTAASICA
a destacar
Principales actuaciones
ACTUACIONES
Limpieza Parque María Zambrano por evento cine de verano
Limpieza Parque María Zambrano por evento de Juventud
Limpieza módulos feria de Mijas
Limpieza y adecentamiento evento pregón de feria
Limpieza auditorio y baños antes, durante y después del pregón.
Apertura, supervisión y cierre salón de actos Centro Cultural La Cala.
Limpieza albergue Entrerríos por reunión grupos asociativos
Limpieza baños plaza y Turismo por evento 44º carrera Feria de Mijas.
Apertura, limpieza y cierre pabellón Juan Roa Sánchez en Osunillas
Limpieza antes y después de plaza El Torreón de La Cala por actividad del área de Juventud
Política
*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal
El PP mijeño “aumenta sus esfuerzos” desde el equipo de gobierno para proteger el litoral
Destaca como principales focos de atención la invasión de las algas asiáticas, la necesidad de estabilizar las playas y el saneamiento integral
Redacción
El portavoz del Partido Popular en Mijas, Mario Bravo, hace balance de los retos pendientes para proteger el litoral de Mijas, ahora que la temporada de verano está llegando a su fin. “El 40% de la población española vive en la costa, y nuestras playas son el espacio intermedio que nos relaciona con el mar, y debemos cuidarlo
para que siga siendo así”. Con esta frase quiso el portavoz centrar la exposición sobre la importancia de cuidar el litoral, que se ve afectado, en su opinión, por tres problemas de los que “debemos ocuparnos”. El primero de ellos, explica Bravo, es el de la invasión de algas asiáticas, que no solo obliga a un “desembolso económico importante” para su retirada y trata-
miento, sino que afecta “gravemente” a las especies autóctonas y pone en riesgo la biodiversidad de los ecosistemas naturales. Mijas, explica el popular, puede encargarse de limpiar sus playas, pero “de nada sirve si no se analizan las causas y se ponen remedios efectivos a lo largo de toda la costa”.
El segundo reto que señala el PP es el de la estabilización de las
playas. A este respecto, afirma que la construcción en el pasado de algunos puertos, pesqueros o deportivos, ha afectado a las corrientes marinas que mueven la arena. Al igual que en el caso anterior, “de poco sirven las medidas que podría tomar Mijas. Necesitamos diseñar acciones coordinadas con el fin de garantizar la seguridad, sostenibilidad y gestión costera y marina”.
PRÓXIMAS LICITACIONES Y CONCURSOS PÚBLICOS EN PLAZO DE RECEPCIÓN DE OFERTAS
0346 C.Sm. Contrato mixto de suministro y servicio para la instalación y mantenimiento de sistemas térmicos y de ventilación en edificios y sedes de responsabilidad del Ayuntamiento de Mijas.
0345 C.Sm. Suministro de materiales de artículos de ferretería y de madera para que los diferentes oficios especializados puedan desempeñar sus tareas
0539 C.Sv. Servicio de viaje de mayores de Mijas 2024 a la provincia de Granada.
0529 C.Sv. Servicio de captura en vivo de ejemplares de ejemplares de jabalíes, cerdos asilvestrados y cerdos vietnamitas y sus cruces, para el control de daños y riesgos mediante el empleo de capturaderos en terrenos no cinegéticos del municipio de Mijas.
0536 C.Sv. Redacción de proyectos, básico y de ejecución, y estudios de seguridad y salud, para obras de varios edificios e instalaciones municipales, en el término municipal de Mijas (Fase 4, Lotes 1-4).
0529 C.Sv. Servicio de asistencia técnica para la redacción del proyecto básico y de ejecución y estudio de seguridad y salud para la ampliación y remodelación del campo de futbol de la Cala de Mijas y sus dependencias anexas.
0535 C.Sv. Contrato de servicio de redacción de proyectos de infraestructuras en el término municipal de Mijas (Fase 7, Lotes 1-4).
0090 C.C. La concesión del Servicio Público de Atención Socioeducativa en la escuela infantil Europa de Mijas. Dichos servicios tienen la consideración de educativos y están integrados en el Anexo IV de la LCSP.
0533 C.Sv. Servicios de inhumación, exhumación, vigilancia, limpieza y mantenimiento del cementerio municipal y columbario/osario de Mijas Pueblo.
Saneamiento integral
Bravo destaca un tercer reto: se trata de conseguir el saneamiento integral en la Costa del Sol; es decir, no se trata solo de evitar vertidos al mar, “sino de ser capaces de dirigir todas las aguas residuales hacia estaciones de tratamiento que las devuelvan al mar o se destinen a otros usos.
asegura que “Mijas puede tomar la iniciativa, pero necesita la colaboración de otras administraciones”
Independientemente de los ciclos de sequía, ya que no podemos manejar el tiempo atmosférico, sí podemos reducir sus consecuencias y garantizar un suministro más estable”.
En conclusión, el representante del Partido Popular garantizó “el máximo esfuerzo municipal” en estos tres asuntos, pero reclamó también la colaboración del resto de administraciones con competencias en estas materias, para que “seamos capaces de solucionar estos restos y seguir compatibilizando el uso del litoral para actividades humanas con el mantenimiento del medioambiente costero”.
“El 40% de la población española vive en la costa, y nuestras playas son el espacio intermedio que nos relaciona con el mar, y debemos cuidarlo para que siga siendo así”
DELEGACIÓN DE CONTRATACIÓN
PRES. OFERTA:
06/09/2024
11/09/2024
13/08/2024
13/08/2024
16/09/2024
16/09/2024
19/09/2024
20/09/2024
03/10/2024
MARIO BRAVO Portavoz del PP de Mijas
El PP insiste en la importancia de cuidar las playas / Archivo.
Política
*En este apartado aparecen los partidos con representación en la corporación del Ayuntamiento de Mijas y el reparto de los espacios es proporcional al número de concejales de cada grupo municipal
El PSOE de Mijas lamenta un inicio de curso marcado por “la falta de infraestructuras educativas”
La parlamentaria socialista Alicia Murillo critica el retraso de las obras del IES Ana Carmona ‘Veleta’ y la instalación de más prefabricadas en el IES La Cala
Coincidiendo con el inicio de las clases en el primer ciclo de Educación Infantil, el secretario de Educación del PSOE de Mijas, Hipólito Zapico, ofreció el lunes 2 una rueda de prensa junto a la parlamentaria socialista Alicia Murillo, en la que valoró un comienzo de curso en Mijas en el que, dijo, “700 niños estarán en aulas prefabricadas. Ya tenemos 28 en el municipio y no han hecho más que crecer desde que gobierna el PP en la Junta de Andalucía”. Zapico criticó la gestión del gobierno de Moreno Bonilla en materia educativa ya que, puntualizó, “aunque la presión demográfica está decre-
ciendo en los últimos años, en vez de aprovechar para reducir la ratio, lo que se está haciendo es suprimir unidades manteniendo la ratio alta, lo cual supone una merma en la calidad de la educación”.
calificó de “desastrosa” la gestión del Partido Popular en materia de infraestructuras educativas en Mijas Zapico
El secretario de Educación del PSOE de Mijas calificó de “desastrosa” la gestión del Partido Popular en el ámbito educativo, “con la
complicidad del gobierno local de Ana Mata” y puso como ejemplo las obras del IES Ana Carmona ‘Veleta’, en Las Lagunas. “Este instituto tendría que haber estado terminado en junio de 2023, le dieron un nuevo plazo en abril de 2024 y, después de un tercer plazo, en agosto del 2024, estamos en septiembre y la obra no está terminada”, apuntó.
Por otra parte, Zapico consideró que La Cala “está totalmente abandonada por parte de la Consejería de Educación” y recordó que, desde el Ayuntamiento, “se han ofrecido hasta cinco espacios con miles de metros cuadrados, espacios llanos y en condiciones para hacer colegios y centros educativos y la respuesta ha sido
el silencio más absoluto”.
Por su parte, la parlamentaria del PSOE Alicia Murillo, afirmó que “en estos seis años del Gobierno de Juanma Moreno, la Junta está recibiendo del Gobierno de España más dinero que nunca,
Alicia Murillo
exigió a la Junta que “en el presupuesto de 2025 aparezcan reconocidas las infraestructuras educativas que hacen falta en Mijas”
34.000 millones de euros más. Y con ese dinero adicional, lo que estamos viendo es la peor gestión,
sobre todo en materia de infraestructuras educativas”. Murillo se refirió también al IES Ana Carmona ‘Veleta’, “que 15 meses después todavía no está operativo”, así como a la situación del IES La Cala. “Justo antes de las elecciones municipales, prometieron que saldría el proyecto para la ampliación del mismo y, a día de hoy, no solamente no cuenta con detalles en el presupuesto de la Junta de Andalucía, sino que no ha salido a licitación dicho proyecto. Lo único que hay es una licitación para instalar más prefabricada en este instituto”.
“Esta es la política del Partido Popular”, lamentó, “que solo hace una de cada tres infraestructuras que promete, se hace tres fotos y solo cumple con una, teniendo más dinero que nunca”. Y es que, según aseguró, “en estos seis años de gobierno de Juanma Moreno, la Junta está recibiendo del gobierno de España 34.000 millones de euros más, frente a las 11.000 millones de euros de recorte que tuvo el anterior gobierno de la Junta de Andalucía por parte de Mariano Rajoy”. En este sentido, la parlamentaria andaluza puso de manifiesto que “el Gobierno de Moreno Bonilla se ha dejado 335 millones de euros sin invertir en los colegios” y exigió que “en el presupuesto del año 2025 que va a empezar a elaborarse ahora, aparezcan reconocidas y detalladas la infraestructuras educativas que hacen falta en Mijas y, sobre todo, que se hagan realidad”.
Respuesta
Por su parte, la Junta asegura que concentra en Mijas “uno de los mayores esfuerzos en materia educativa”, poniendo como ejemplo la apertura del edificio que alberga el IES Ana Carmona ‘Veleta’. Afirman que la llegada de Ana Mata al Gobierno local ha permitido reactivar proyectos pendientes, como la ampliación del IES La Cala, puntualizando que “los terrenos planteados [por anteriores corporaciones] no se ajustaban a los usos educativos necesarios”. El Gobierno andaluz afirma que el número de unidades en Infantil y Primaria no ha variado y se ha mantenido en 284.
Redacción
El secretario de Educación del PSOE de Mijas, Hipólito Zapico, junto a la parlamentaria andaluza Alicia Murillo / Amanda Gómez.
El alumnado de Mitur y Mijas Gestiona se forma en bienestar laboral
La CEO Marisa Naranjo les ha facilitado herramientas para trabajar la salud mental y mejorar el rendimiento en el trabajo
La mañana del jueves 5 se impartió la segunda ‘masterclass’ sobre salud laboral en el edificio de Fomento del Empleo. El taller lo llevó a cabo la CEO de la empresa Trece Cinco Bienestar Corporativo, Marisa Naranjo, y estaba dirigido a los alumnos que, actualmente, están realizando los programas Mitur y Mijas Gestiona, organizados desde la Concejalía de Fomento del Empleo.
Esta nueva actividad formativa pretende ayudar a los alumnos a trabajar también el bienestar laboral para mejorar el rendimiento en sus respectivos puestos de trabajo. Además de ofrecerles herramientas y explicarles la importancia de la salud mental en el trabajo se les dio también un taller de autoconocimiento. Naranjo explicó a los presentes los diferentes KPI (indicadores) que desde cualquier empresa se miden, como son “la productividad, la rentabilidad y la satisfacción de la persona”.
En este caso, el taller lo han recibido alumnos, pero es un tema que considera importante que tengan claro todos los que integran la empresa. “Siempre que hablamos de
COLECTIVOS
bienestar lo que hacemos es darle todas las herramientas a todos los componentes de la empresa. A veces, son los propios líderes los que tienen que aprender a modificar ciertas cosas para mejorar el entorno. Para que exista una comunicación más fluida, más honesta, para que se trabaje la asertividad y la empatía. Es un desarrollo de habilidades que se tiene que trasladar desde arriba hacia abajo”, indicó Naranjo.
Valoración
El concejal de Fomento del Empleo, Juan Carlos Maldonado (PMP), estuvo presente en la ‘masterclass’ y valoró positivamente este tipo de talleres, que viene a
complementar la formación que están recibiendo los alumnos de los programas de empleo y formación: “Lo que pretendemos es darle herramientas formativas a los 30 alumnos, 15 por cada programa, alumnos que también son trabajadores porque son programas en los cuales ellos ya están cotizando y están trabajando, es decir, que ya hay inserción laboral. Pero son importantes también estas píldoras formativas. Esta ‘masterclass’ que Marisa Naranjo les va a dar a ellos es fundamentalmente para seguir potenciando esas habilidades en el ámbito no solo formativo, sino también relacional, con los compañeros, con los clientes”, concluyó el edil.
La Asociación Gatos Huellas Solidarias pone en marcha una recogida de alimentos
El colectivo estará el viernes 6 en el Mercadona de la avenida de Mijas de 09:30 a 21:00 horas
J.D.S. Mijas es testigo de una nueva iniciativa para ayudar a los llamados gatos comunitarios, es decir, a los que viven en la calle y necesitan ayuda. La Asociación Gatos
Huellas Solidarias ha iniciado una campaña de recogida de alimentos con el objetivo de recolectar pienso y latas. Con tal fin, el colectivo estará el viernes 6 de septiembre en el Mercadona de la avenida de Mijas entre las 09:30 y las 21:00 horas. Las personas interesadas en hacer un donativo económico para la
compra de comida para los felinos pueden ponerse en contacto con la asociación en el email gatoshuellassolidarias@gmail.com.
SUCESOS
DETENIDO POR SALTARSE
UNA
ORDEN DE ALEJAMIENTO
El pasado martes 2, agentes de la Policía Local de Mijas, mientras realizaban un servicio de vigilancia en Las Lagunas, observaron a una pareja que, según indicó el responsable de Comunicación del cuerpo de seguridad, David Gutiérrez, “tras percatarse de la presencia policial, se distanciaron marchándose rápidamente del lugar. Tras ser interceptados e identificados en zonas aledañas, comprobaron que el varón tenía una orden en vigor de alejamiento sobre la mujer, su pareja, por lo que fue detenido como presunto autor de un delito de quebrantamiento de esta condena, siendo trasladado a la Guardia Civil y puesto a disposición judicial”.
LESIONES Y ATENTADO CONTRA LA AUTORIDAD
La semana pasada la Policía Local de Mijas detuvo a un individuo como presunto autor de un delito de lesiones y atentado contra la autoridad, ya que al llegar al lugar de los hechos, el hombre golpeó a los agentes e intentó huir en un patinete, pero fue interceptado en las inmediaciones, resistiéndose gravemente a los agentes. El detenido fue informado de sus derechos y trasladado a la Guardia Civil para su puesta a disposición judicial.
A LA FUGA TRIPLICANDO LA TASA DE ALCOHOL
Además, hace unos días las autoridades locales también tuvieron que intervenir en un accidente en Las Lagunas, tras recibir una llamada de la base operativa alertando de este suceso en el que uno de los vehículos implicados se había dado a la fuga. Una vez interceptado por los agentes, le realizaron la prueba de alcoholemia, que arrojó que triplicaba el límite máximo autorizado. Los agentes le instruyeron diligencias penales como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, quedando, finalmente, como investigado, no detenido, y procedieron a la retirada del vehículo al depósito municipal.
DESMANTELADO UN PUNTO DE VENTA DE DROGAS
La Guardia Civil, en el marco de la operación Desdentada, ha desmantelado un punto de venta de droga al menudeo en Mijas. La investigación se inició tras tener conocimiento de la existencia de una vivienda en la localidad en la que se estaría vendiendo droga al menudeo, principalmente cocaína y heroína, a consumidores de la zona. En este domicilio, vivía una mujer que se encargaba de la actividad ilícita y que tenía numerosos antecedentes policiales por tráfico de drogas. Por todo ello, fue autorizada la entrada y registro del domicilio por la autoridad judicial, siendo sorprendidos durante el mismo por la intervención de un perro de raza potencialmente peligrosa que la mujer tenía en la casa y que azuzó a los agentes, provocando hasta diez dentelladas a uno de ellos, causándole heridas en extremidades que requirieron atención médica. En el registro practicado fueron intervenidos 1.083 euros presuntamente obtenidos de la venta del estupefaciente. La moradora de la vivienda fue detenida por delitos contra la salud pública, atentado a agentes de la autoridad y lesiones, desarticulándose así un punto de venta de drogas muy activo.
Amanda Gómez
El edil de Fomento del Empleo, Juan Carlos Maldonado, junto a las profesoras de los programas y la CEO Marisa Naranjo / B.M.
VERANEANDO finaliza con una fiesta
Con este evento la Concejalía de Fiestas clausuró el ciclo que ha contado con cuatro citas
Cristina Bejarano / María José Gómez
Como dice la canción del Dúo Dinámico, “el final del verano… llegó, y tú partirás…”, pero antes de eso tocó despedirse de la temporada estival por todo lo alto con una fiesta de la espuma en el parque del Agua de Las Lagunas.
La Concejalía de Fiestas de Mijas celebró el pasado viernes 30 de agosto la última cita del ciclo Veraneando con música, espuma y mucha diversión.
Esta fiesta fue el colofón final a cuatro eventos durante el mes de agosto en los que ha habido humor, música y entretenimiento. Grandes y pequeños acudieron a este parque de Las Cañadas para disfrutar de una fiesta de espuma que estuvo amenizada por un grupo de animación. La concejala del área, Silvia Marín (PP), explicó que “el objetivo del ciclo ha sido poder hacer actividades en todas las barriadas, para que la gente se fuera moviendo y así po-
der vivir y sentir Las Lagunas. Y el de hoy, sobre todo, era despedir el verano de los niños, que ya tienen en mente la vuelta al cole”.
Así lo pasaron Durante la tarde, los más pequeños nos contaron qué tal se lo
toboganes”.
Los mayores también mostraron su alegría por esta actividad. Una de las madres que acudieron, Inma, acompañada por su hijo Cristóbal, afirmó que “la fiesta está muy bien, muy entretenida. No sabría decirte quién de los dos lo está pasando mejor”. Por su parte, otro padre, que fue junto a su mujer y sus dos pequeños, recalcó que “está muy bien el ciclo. Es una cosa nueva y la verdad es que hagan cosas nuevas se agradece”.
Balance
estaban pasando. Algunos, como Darío y Lara, dijeron “haberlo pasado muy bien. Me he tirado por los hinchables, aunque por el grande no me he podido subir”.
Elisabeth, por ejemplo, contó que “he saltado por las camas elásticas y me he tirado por los
Para finalizar, la edil hizo un pequeño balance de cómo ha ido este nuevo ciclo de actividades: “Hacemos un balance muy positivo. El año que viene esperamos tener un ciclo en el que también incluyamos el mes de julio y que en todos los parques podamos hacer las diferentes actividades como se han venido haciendo este mes de agosto”.
El protagonista de la tarde fue el cañón de espuma / M.C.
La edil de Fiestas, Silvia Marín, junto a su compañera Melisa Ceballos / M.C.
Un grupo de animación amenizó la tarde / M.C.
Los más pequeños disfrutaron de una de las últimas tardes del verano / M.C.
Diversión por un tubo
en La Cala
El núcleo marinero acogió el pasado sábado 31 la última cita de Mijas Joven
el ‘Potra
Mijas Pueblo, Las Lagunas y La Cala albergaron durante el pasado mes de agosto y con éxito el programa Mijas Joven, una iniciativa que ha gozado de una gran afluencia de público. El pasado sábado 31 de agosto, los caleños y turistas pudieron disfrutar de esta actividad en la plaza de El Torreón. “El balance es muy positivo, este año era el
Muchas
familias se acercaron hasta la plaza del Torreón para disfrutar de esta iniciativa del Ayuntamiento
lanzamiento y viendo que a la gente le gusta, el próximo repetiremos e incluiremos algunos días más y alguna cosa más en la misma fiesta”, valoró la concejala responsable del departamento, Mari Francis Alarcón (PP).
De la animación, hasta la actuación del grupo Miranda Cuenca, se encargaron los Flakis Bros, que pincharon temas actuales, del agrado del público joven, especialmente, que no se
También se habilitó una barra para que las familias tuvieran la opción de refrescarse o comer mientras sus hijos se divertían en una de las actividades estrella de este verano en el municipio como es la fiesta de la espuma.
“Muy bien, nos estamos sumergiendo por la espuma, nos la estamos lanzando”, aseguró una de las jóvenes, Aitana Camarena
“Nos lo pasamos muy bien, vienes con tus amigos, nos echamos espuma y nos empapamos enteros”, declaró otro de los participantes, Daniel Barrios
EmblanKo y Negro, a ritmo de rumba, en la Peña Flamenca La Unión del Cante
Redacción. La Peña Flamenca La Unión del Cante nos hizo disfrutar el pasado sábado 31 de agosto de una velada más del programa ‘A la sombra del naranjo’. En esta ocasión, fue el grupo EmblanKo y Negro el encargado de animar la noche en la sede lagunera de este colectivo, que se llenó hasta la bandera. La forma-
ción artística, creada en 2020, no defraudó con su actuación, en la que la rumba de los años 80 llenó gran parte de su repertorio junto a otros temas que están de moda. Tal y como estaba previsto, a las diez de la noche arrancó el concierto de la mano de Paco Gil (voz), Diego Morilla (guitarra), Manuel del Can (percusión) y
David Fernández (teclado). El grupo ofreció un repertorio rumbero, recordando al mítico grupo Los Chichos, y también sevillanas y rumbas de otros autores. Al escenario también se subió como invitado Ismael Tamayo, que se encontraba entre el público y que se arrancó con un cante por alegrías de Cádiz. También
lo hizo el rapsoda y cantautor Enrique Parapar, quien deleitó al público con el recitado de algunas de sus poesías.
El grupo amenizó la velada del pasado sábado en la sede / Unión del Cante.
Jacobo Perea cansó de entonar
salvaje’ de Isabel Aiaún
En el centro, la concejala de Juventud, Mari Francis Alarcón, junto al edil Daniel Gómez Teruel (dch.), y el asesor municipal Alberto Gómez / M.C.
Los Djs Flakis Bros, pinchando durante el evento / M.C.
La asociación de Jóvenes de La Cala se encargó de la barra / M.C.
Un cañón llenó toda la plaza de espuma / M.C.
La AV Nueva
Laguna despidió el verano con su
XII Convivencia Blanca Lagunera
Redacción / M.F.
El sábado 31 se celebró la Convivencia Blanca Lagunera de la Asociación de Vecinos Nueva Laguna. El objetivo de este encuentro que cada año se organiza en el parque Fernán Caballero, como siempre, es fomentar la vecindad y ofrecer actividades de ocio y entretenimiento a las familias en las cálidas noches de verano.
“Es la duodécima edición que hacemos. Este año hemos retrasado la fiesta porque siempre hacía mucho calor, pero nos hemos encontrado con un día también muy caluroso, así que no sé si volveremos a la fecha de siempre o buscaremos otra más fresquita”, comentó la presidenta del colectivo, María José Rodríguez, en el arranque de la celebración.
Aunque el plato fuerte llegaría por la noche, ya a mediodía los vecinos empezaron a arrancar motores con un almuerzo en el que no faltó su tradicional paella. “Organizar este tipo de actividades es muy importante para conocernos mejor los vecinos, unirnos y hacer mucho más agradable el barrio”, comentó
Las Lagunas se vuelve
a teñir de blanco
uno de los vecinos fieles a esta convivencia, Ángel Navarro
Apoyo institucional
Miembros de la corporación acompañaron a los vecinos tanto en el almuerzo como por la tarde-noche.
Para el concejal popular Juan José Torres Trella, “la directiva hace un trabajo excepcional, hay buena colaboración con el Ayuntamiento a la hora de organizar esta fiesta y cada año se va mejorando esta convivencia aquí en Las Lagunas”
En el mismo sentido se expresó el concejal del grupo municipal de Vox Eloy Belmonte: “Agradecer a
la asociación que continúe con esta iniciativa y que siga muchos años más, porque esto se hace para que haya convivencia, para conocer nuevos vecinos y nosotros también aprovechamos para venir a escuchar las demandas de los vecinos”. Sin duda, el plato fuerte de la convivencia llegó por la tarde-noche. Todos los que fueron vestidos de blanco recibieron un mojito gratis. Sobre el escenario hubo actividades para todos los gustos. Actuaron, entre otros, Las Manuelas y el grupo de baile Punto Danza. Como cada año se hizo la elección de la
Sobre estas líneas, ediles del equipo de gobierno junto a miembros de la asociación. A la dcha., concejales socialistas durante la fiesta por la noche. Y en el resto de imágenes, varios instantáneas de la convivencia lagunera.- / M.C., Nueva Laguna y PSOE Mijas.
miss y el míster de la velada, tanto en adultos como infantil. En definitiva, una convivencia muy esperada
para muchos laguneros que despidieron con esta fiesta el cálido mes de agosto.
‘Aires de fiesta’ muestra la peculiar feria de
Corro Alarcón
El mijeño nos ofrece una exposición de fotografías con las que desborda vida, miradas y momentos especiales que ha ido reuniendo durante años
Cristóbal Gallego / Diseño: Amanda G.S. nidad para que, a través de la Oficina de Turismo, su fotografía y la Feria de Mijas tengan también una promoción, como semana fantástica que es, a otros niveles”.
La Oficina de Turismo de Mijas acoge desde el 2 de septiembre, cuando fue inaugurada, la exposición ‘Aires de fiesta’ de Francisco Alarcón ‘Corro’. Una muestra de color, miradas, sensaciones que se visten de fiesta justo a las puertas de la semana grande de Mijas. “Son momentos de cuando uno está disfrutando y ve a la gente cómo disfruta y eso es lo que he pretendido captar, no he buscado la calidad, sino los momentos que vivimos en estos días tan señalados”, comentó Corro, que estuvo rodeado en esta apertura de familiares, amigos, colegas de la fotografía y del mundo de la cultura mijeña. El concejal de Promoción Turística del Ayuntamiento de Mijas, Juan Carlos Maldonado (PMP), acompañó también al fotógrafo: “Corro, todos lo conocemos y aquí en el pueblo más, es un vecino ilustre, que a través de la fotografía es capaz de captar muchas escenas, muchos momentos, muchas secuencias interesantes. Lo conocemos bien los que estamos en Mijas, pero esto va a suponer una oportu-
LITERATURA
La mirada de una niña en su primer festival de baile, una novia en el día más feliz de su vida, una de zambombas en verano, la feria de día y la ofrenda a la Virgen, todo vale en ese universo que Corro tiene en su día a día, lleno de color, de sonrisas y de vida.
Abraham Valle presenta el libro ‘Vidas cruzadas’ en la Casa Museo de Mijas
A.G.S. El joven Abraham Valle presenta el próximo viernes 13 de septiembre su libro: ‘Vidas cruzadas’. Lo hará en el patio de la Casa Museo de Mijas Pueblo. En el libro se despliega un mosaico de relaciones de pareja que se desmoronan, revelando la complejidad de las emociones humanas y las secuelas que dejan.
Cada relato es una ventana a un amor que alguna vez floreció pero que ahora se enfrenta a desafíos insuperables: la custodia de los hijos, el rencor acumulado, las traiciones y las despedidas amargas. En una ciudad donde las vidas de sus habitantes se entrelazan de manera inesperada, cada historia ofrece una perspectiva única. Des-
de la lucha por la custodia compartida, hasta el descubrimiento de una infidelidad, los personajes navegan por la tormenta de la separación con una mezcla de resiliencia y vulnerabilidad.
A medida que se desarrollan los relatos, los personajes principales de cada historia aparecen como figuras secundarias de otras, creando un tejido narrativo donde las decisiones de uno pueden tener repercusiones imprevistas en la vida de otro.
La amistad, el apoyo y a veces la simple coincidencia revelan cómo, a pesar del dolor y la ruptura, los lazos humanos pueden perdurar de formas sorprendentes.
El autor asegura que ‘Vidas cruzadas’ es una exploración profunda y emotiva de la fragilidad del amor y la fuerza del espíritu humano. Cada página, añade, invita al lector a reflexionar sobre las propias relaciones y los caminos que tomamos cuando el amor ya no es suficiente.
FOTOGRAFÍA Nuevo Enfoque Mijas inaugura la muestra ‘Las estaciones del año’
A.G.S. La Asociación Nuevo Enfoque Mijas inaugura el próximo viernes 13 de septiembre una exposición de fotografías colectiva a la que han titulado ‘Las estaciones del año’.
El evento tendrá lugar en horario de 20 a 22 horas en su sede, ubicada en la urbanización El Coto, conjunto residencial Los Olivos, fase 1, local 25.
1. Francisco Alarcón ‘Corro’ junto a algunas de sus fotografías. 2. El concejal de Promoción Turística, Juan Carlos Maldonado, junto al fotógrafo. 3, 4, 5, 6, 8 y 9. Algunas de las imágenes expuestas en la Oficina de Turismo de Mijas Pueblo. 7. Concejales del PSOE junto a Corro y algunos vecinos del municipio / Cristóbal Gallego.
de la sonrisa Una solidaria milla
La Fundación Idiliq ha rescatado esta prueba que será a beneficio de la
Asociación Española Contra el Cáncer
C. Gallego/A. Gómez
La Smile Mile, conocida como ‘la milla de la sonrisa’, celebrará su tercera edición el próximo domingo 27 de octubre por las inmediaciones del Wyndham Grand Costa del Sol. La marcha tiene un fin solidario, ya que los fondos recaudados irán destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Tras varios años sin organizarse, desde la Fundación Idiliq han decidido rescatar este evento solidario coincidiendo con la celebración de su 25º aniversario y en un mes en el que se enmarcan
AJEDREZ
El sábado 7 de septiembre se juega el torneo con motivo de la Feria de Mijas con éxito de jugadores
C.Gallego. El primer Torneo de Ajedrez Feria de Mijas se jugará el próximo sábado, día 7, en los jardines de La Muralla desde las diez de la mañana. La iniciativa ha sido todo un éxito ya que se han llenado rápidamente todas las plazas ofertadas por la organización que corresponde al Club de Ajedrez Tarmina de Mijas.
FERIA DEPORTIVA
las campañas contra el cáncer de mama, reafirmando, una vez más, su compromiso con los colectivos sociales.
El presidente de la fundación, Juan Miguel Marcos, explicó que se trata de una cita familiar, “un evento en el que siempre nos lo
Las torres se hacen fuertes en La Muralla
Y es que en la feria también hay espacio para la celebración deportiva con uno de los deportes más completos, el ajedrez. El Club Tarmina de Mijas ha organizado el primer Torneo de Ajedrez Feria de Mijas que se va a desarrollar desde la diez de la mañana del sábado hasta el mediodía.
Las 60 plazas ofertadas se ocuparon rápidamente y el club aumentó con tres tableros seis plazas más, que también se han ocupado. Para aquellos jugadores de Mijas, por aquello del despla-
Tirada al plato en la Feria de Mijas 2024
pasamos muy bien y en el que esperamos que todos los participantes así también se lo pasen”. “No es un evento competitivo, no hay premios para los ganadores, hay premios para los que mejor se lo pasen y confiamos mucho en que tenga una muy buena acogida tanto entre nuestros voluntarios como entre la ciudadanía de Mijas y de toda la provincia”, añadió Marcos.
El evento se enmarca además en el mes de octubre, durante el cual se realizan las campañas de cáncer de mama. La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer de Mijas, Lola Sanchís, destacó la importancia de este tipo de eventos para recaudar fondos: “nosotros somos una ONG que vivimos de las ayudas y vivimos de las donaciones y las colaboraciones de todas las personas que nos quieren ayudar y, sobre todo, en este caso, damos las gracias a la fundación que siempre está apoyándonos todos los años en el mes de octubre”.
El Ayuntamiento de Mijas colabora en la organización del even-
to, tal y como indicó la concejala de Deportes, Mari Francis Alarcón (PP): “desde el área se le hace un poco la planificación de lo que es la carrera y se les asesora para el buen funcionamiento de la misma. Estamos muy contentos de que se recuperen carreras y actividades deportivas como esta y que sean muchas más”.
Tras la caminata, la jornada continuará con una fiesta en la que habrá comida, bebida, animación y un mercadillo solidario.
Recorrido e inscripciones
La carrera comenzará a las 11:00 horas, tendrá un recorrido circular con una distancia de unos 1,6 kilómetros, accesible para todos los públicos, y se desarrollará por las inmediaciones del complejo hotelero Wyndham Grand Costa del Sol (antiguo Club La Costa). Las inscripciones ya se encuentran abiertas en la web del portal Dorsal Chip (enlace web) y toda la información estará disponible en los próximos días en la web de la propia fundación, así como en la del Ayuntamiento de Mijas.
zamiento, que quieran intentar participar, habrá un listado de espera antes del comienzo de la competición, y por orden de llegada se podrían ocupar las plazas que quedaran libres a última hora. “El club trabaja en todos los detalles porque quiere que esta sea una competición que abra la puerta de entrada a este maravilloso mundo del tablero en la localidad y que todo salga bien”, nos comentaron desde la directiva. El sistema de competición será a 6 rondas, sistema suizo con 8 minutos más 3 segundos.
C.Gallego. El próximo sábado 7 se llevará a cabo la VI Tirada al Plato Feria de Mijas en el Cerrajón a partir de las nueve y media de la mañana. Esta es una actividad tradicional en la Feria de Mijas Pueblo donde hay muchos aficionados a esta modalidad. Las inscripciones se pueden llevar a cabo en el campo de tiro del Cerrajón a partir de las 9:00 de la mañana, cuestan 15 euros para los socios y 20 para los que no lo son. Es necesario tener la tarjeta federativa en vigor. Habrá una categoría general y de socios con premios a los primeros clasificados de cada categoría. También habrá sorteo de regalos para todos los participantes. Organiza la Sociedad Deportiva de Cazadores de Mijas.
Imagen de archivo de la tirada de la Feria de La Cala de Mijas / M.C.
Organización, autoridades y asociación unidos en la presentación / A. Gómez.
La Spartan Pozuelo Cup
con color mijeño
Cristóbal Gallego
Ritmo frenético del Colegio San Francisco de Asís Balonmano Mijas durante el pasado fin de semana. Los equipos alevín femenino,
TAEKWONDO
infantil femenino y juvenil masculino pasaron varios días disfrutando del balonmano y la amistad en la Spartan Pozuelo Cup, junto a un gran número de equipos. Las alevines quedaron segundas del
torneo, todo un éxito, octavas las infantiles y 4º los juveniles. Por otra parte, el equipo sénior femenino perdió en copa, dando una magnífica impresión ante el Salma Adesal Córdoba (34-28).
2ª plaza del alevín femenino, 8ª del infantil y 4ª del juvenil masculino
ATLETISMO
C.G. Alessandra Ramos España ha sido reconocida a nivel nacional con el galardón a la mejor proyección pre-júnior 2023. Reconocimiento que le entregó Paco Ferrando , director nacional del departamento de Taekwon-Do ITF de la Real Federación Española de Taekwondo. Estos premios se entregan to-
Alessandra Ramos, premiada por su proyección
dos los años en el auditorio de La Nucía, aprovechando la celebración del Congreso Nacional de Taekwondo-Do ITF, y se premia a los deportistas, coaches, clubes y árbitros por su trayectoria en el año anterior, en este caso 2023.
La deportista pertenece al Club Taekwon-Do TKDPRO de
Mijas y Fuengirola. El director del club, Daniel Gómez , IV DAN ITF y I DAN WAKO, destacó “los resultados de Ramos, que son un reflejo de la evolución que ha tenido el club en estas últimas temporadas con resultados muy destacados en todas y cada una de las competiciones a las que nos hemos enfrentado, es un ejemplo a seguir y debe seguir progresando en esa línea”. Mijas, en la primera plana del taekwondo.
Rodríguez y Campaña, en el mundial máster
C.Gallego. Del 13 al 25 de agosto se celebró en Goteborg el Campeonato del Mundo Máster de Atletismo y hubo participación del CA Mijas. Juan Manuel Campaña participó en los 2.000 obstáculos; y José Manuel Rodríguez en 5.000, 10 km y 20 km marcha. En la prueba de 5.000 fue 7º; y 8º en la de 20, siendo finalista en ambas distancias. Además se consiguió una plata por equipos en la categoría +45 de los 20 km. Una temporada, la de Rodríguez, de las mejores, con 6 medallas en 3 campeonatos internacionales. Descanso para los atletas tras el esfuerzo realizado en el mundial y CA Mijas que ya se prepara para la segunda parte de la temporada.
Paco Ferrando, Alessandra y Daniel / TKDPRO.
Rodríguez en primer plano compitiendo en Goteborg / CAM.
Grupo de jugadoras del infantil femenino que fue 8º/ CSFAM.
Chema Jiménez en un tiempo con las alevines del club / CSFAM. Jugadoras y técnicos en un momento de relax / CSFM.
Al final de otro partido, las alevines y el equipo contrario / CSFAM.
Buen ambiente entre los equipos del Mijas en el torneo / CSFM.
Los juveniles celebrando el 4º puesto en este torneo / CSFM.
El equipo sénior femenino en las semifinales de la copa / CSFAM.
Imagen de archivo del atleta del CA Mijas, Juan M. Campaña / CAM.
vuelve con e a El CN Natación Mijas
Participa con
éxito
con los pequeños en la Travesía a Nado María Valdés de Fuengirola y Faro de Torrox
Cristóbal Gallego
Los nadadores del Club Kronos Natación Mijas regresan con fuerzas renovadas tras unos días de descanso y lo hacen a lo grande con resultados destacados en las pruebas típicas de esta parte de la pretemporada, las travesías.
En la Travesía a Nado María Valdés en Fuengirola, los puestos fueron destacados: 1er puesto en 300 metros benjamín de Candela Bermúdez, 1er de Daniela Pinar en prebenjamín, 2º alevín de Gonzalo Nuñez; 2ª prebenjamín de Raquel Aguilera, 2º de Patricia Bastón, benjamín; 3º de Andrea Manzanares; 4º de Zoe Andrews y 5º de Idaria Nuñez
En 800 promesas: 7ª Nerea Macías, 7º Javier Martín, 10ª Niama Tiabi, 12º Andrea Martín y 14º de Natalia Aguilera
También participaron en la Travesía a Nado Faro de Torrox
BALONCESTO
los jóvenes Stuart Andrews, oro, y Nerea Macías, plata y Zoe Andrews, 4ª.
Un final del verano con la senda que ojalá se repita durante la temporada, seguro.
Mijas será la sede de la Copa Andalucía Femenina Azul Marino
C.Gallego. El pasado miércoles, 4 de septiembre, se presentó en la sede de Grand Azul Marino, en Málaga, la Copa Andalucía Femenina Azul Marino 2024, que en esta ocasión se celebrará en el pabellón municipal Juan Roa Sánchez de Osunillas de Mijas el próximo 18 de septiembre, miércoles, a las 20 horas.
Y además de como sede, Mijas tendrá doble protagonismo porque a esta final deportiva acceden los dos equipos femeninos de mayor nivel nacional: Unicaja Mijas y CAB Estepona Jardín Costa del Sol. El presidente del Unicaja Ba-
loncesto, Antonio Jesús López Nieto, se mostró muy “contento por poder volver a apostar por su equipo femenino de Unicaja Mijas y poder enfrentarse a un rival de
Rocío Martín, bronce
en el Irish Open sub 19
C.Gallego. La mijeña Rocío Martín sigue subiendo peldaños a nivel internacional. Recientemente ha conseguido la medalla de bronce en el dobles mixto junto a su compañero De Burgos en el Irish Open sub-19. En semifinales no pudieron superar a la pareja inglesa de Horseman y Brierley,
que venció por 10-21 y más apretado en el segundo con 17-21. También fue bronce la pareja formada por Jesús de Burgos y Martín Mosquera en dobles masculino. Y en Letonia, en el Latvia Internacional, Daniel Franco y Rodrigo Sanjurjo repitieron el metal en dobles masculino.
Allasane Diop Thiam, concentrada con España
de presentación de la Copa Andalucía 2024 / FAB.
tanto renombre como el CAB Estepona”.
Seguiremos informándoles de esta cita deportiva de primer nivel en Mijas.
Allasane Dip, abajo la 1ª a la derecha, con sus compañeras / FEV.
C.Gallego. Allasane Diop Thiam, jugadora infantil del Club Polideportivo Mijas Vóley, sigue su progresión deportiva y este mes de agosto,
desde el 11 hasta el 1 de septiembre, estará formando parte de la concentración que la federación ha hecho a nivel nacional con las jugadoras de esta edad.
El grupo de nadadores en la Travesía de Fuengirola / CKNM.
Stuart Andrews y Nerea Macías, oro y plata en Torrox / CKNM.
Stuart, Nerea y Zoe Andrews en la playa de Torrox / CKNM.
BÁDMINTON
Martín Mosquera, Jesús De Burgos y Rocío Martín en Irlanda / FEB.
Rocío Martín tras conseguir el bronce internacional sub-19 / FEB.
Acto
VOLEIBOL
VIERNES 6
Noche flamenca
Peña Flamenca del Sur, 22 h
Con María Barea al cante y Javier de Ana María al toque
Recogida de alimentos para gatos comunitarios
Mercadona de Avenida de Mijas de 9:30 a 21 h
Organiza la Asociación Gatos
Huellas Solidarias
SÁBADO 7
Recogida de pienso para gatos a favor de Mijas Felina
Kiwoko del parque Miramar de Mijas
De 10 a 20 h
Feria de otoño del Club de Leones de La Cala
En la terraza situada entre Snack Attack y Bar Tuta de La Cala, de 11 a 15:30 h
Música, comida, sorteos, stands...
Más información en el 607 879 450
DOMINGO 8
Procesión de la Virgen de la Peña
18 h: Pasacalles de bandas de música
Desde la puerta del Ayuntamiento hasta la parroquia de la Inmaculada Concepción
21:30 h: Procesión de la Virgen de la Peña
Salida desde la parroquia de la Inmaculada Concepción en dirección a la ermita del Compás
06 y 07 septiembre nO TE PIERDAS
CalaPop El Charcón Beach
Chiringuito El Charcón Beach, Discoteca Maxy y Café Teatro Más información calapop.com
Taller de Guitarra y Cante Juan de la Loma
Peña Flamenca La Unión del Cante (Cortijo Don Elías)
Todos los lunes de 20 a 22 horas
Concierto benéfico ‘Todos con Adán’
Teatro Manuel España de Las Lagunas, 14 septiembre, 18 h
Entradas: 8 euros anticipada y 10 en taquilla. Más información en el 672 140 978
Frank T, Sutil & Co., Amiga 500, El Cid, Dj Dragmatic
Agenda Semanal
Exposición colectiva de fotografía ‘Las estaciones del año’ Inauguración el viernes 13 de septiembre, a las 20 h, en la sede de Nuevo Enfoque Mijas
Mercado de artículos usados Recinto ferial de Las Lagunas y en Urb. Calypso, Mijas Costa Domingos de 9 a 14 h
Exposición de fotografía ‘Aires de fiesta’ de Francisco Alarcón ‘Corro’ Oficina de Turismo de Mijas Pueblo
Espectáculo flamenco Todos los miércoles a las 12 h
Plaza Virgen de la Peña, Mijas Pueblo Todos los sábados a las 12 h
Plaza de la Constitución, Mijas Pueblo
Feria de Mijas 2024
Hasta el 9 de septiembre
Consulta la programación en la página 08
Exposición de fotografía de José Moreno: ‘Street Sanjuanero’ Casa Museo de Mijas Pueblo Hasta el 16 de septiembre
Exposición colectiva de fotografía ‘El 5º elemento’
Centro Cultural de La Cala
Con trabajos de los fotógrafos
Mercado ecológico
Bulevar de La Cala, frente a la tenencia de alcaldía los segundos y los últimos domingos de mes
Mesas solidarias ‘Este otoño regala solidaridad’ Plaza de la tenencia de alcaldía de La Cala, últimos miércoles y sábado de cada mes de 11 a 14 h
Exposición de fotografías de Nani Hernández ‘Habitus’ CAC Mijas Hasta el 3 de octubre
Jornadas Rosé. Catas de vino rosado impartidas por expertos en la materia y con bodegas invitadas Restaurante Picador (Hotel La Zambra), todos los miércoles a las 19 horas
Precio: 15 euros. Reservas en lazambrahotel.com
arqueológico CORTIJO de ahogadero Mijas en en la antigüedad
hallado un nuevo yacimiento
Reportaje de Irene Pérez e Isabel Merino
La ejecución de las obras del parque que el Ayuntamiento levanta en la zona de El Ahogadero se han saldado con un nuevo hallazgo. Un yacimiento arqueológico que ha surgido del subsuelo tras los movimientos de tierra próximos a la na s l anfi a d l cin a a datos muy precisos sobre lo que fue la vida en Mijas entre los siglos I IV d.C.
es que en este asentamiento propio de la época romana, se han hallado restos de objetos que permiten situar en este punto una zona industrial dedicada tanto a la cerámica como a la producción de salazón. Los trabajos continúan; el objetivo: poner en valor estos restos arqueológicos para que la visita a este futuro parque tenga también un componente histórico.
Mijas en la antigüedad
la zona CORTIJO DE AHOGADERO
Las estructuras arqueológicas han aparecido a consecuencia de los movimientos de tierra para la construcción de un parque en esta zona.
apoyo
El miércoles 4, representantes institucionales se trasladaron hasta la zona del Cortijo de Ahogadero para conocer los resultados de los sondeos que se realizan paralelamente a las obras del parque. La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, puntualizó que “este yacimiento va a contribuir a dar mayor peso a la historia de nuestro municipio así como la posibilidad de explicar a toda persona amante de la historia lo que existía aquí en época romana” / I.P.
en cortijo de ahogadero hallazgo arqueológico
Las estructuras pertenecientes al nuevo yacimiento se han detectado en el transcurso de la obra del parque de ocio que se está ejecutando en la actualidad
La alcaldesa Ana Mata (PP), y la concejala de Patrimonio Histórico, Lourdes Burgos (PP), dieron a conocer el miércoles 4 el descubrimiento de un nuevo yacimiento arqueológico situado en el Cortijo de Ahogadero, un hallazgo que se ha producido en el transcurso de la obra del parque de ocio que se está ejecutando en esta zona de Las Lagunas. La regidora destacó el trabajo desempeñado para la conservación y difusión del patrimonio histórico y cultural de Mijas, que ahora se ve incrementado con este yacimiento que abarca 350 metros lineales. “En el avance de las obras del nuevo parque hemos encontrado esta sorpresa. En Mijas, podemos presumir
de tener estos yacimientos arqueológicos que hacen que nos demos a conocer aún más. Tenemos un patrimonio histórico muy importante e interesante que siempre preservamos y, por supuesto, vamos a seguir estudiándolo para conocer cómo era Mijas en la antigüedad”, explicó Mata, quien adelantó que se esperan nuevos descubrimientos que aportarán un valor añadido al nuevo parque. Según los primeros análisis, todo parece indicar que se trataría de un área dedicada a actividades industriales relacionadas con la producción piscícola-conservera (factoría de salazón) y alfarera. De hecho, ambos tipos de espacios suelen vincularse a los asenta-
DIEZ SONDEOS
INSTITUCIONAL PARA ACERCARNOS A
LOURDES
Histórico (PP)
“En un futuro esta zona se ajardinará, tendrá sus carteles identificativos y seguiremos trabajando en este proyecto tan ambicioso que esperamos unir en unos años al Cortijo Acebedo”
NUESTRO PASADO
Desde el área de Patrimonio Histórico, ya se barajaba la posibilidad de que esta zona pudiera arrojar restos arqueológicos. Por eso, desde el Ayuntamiento se previó la presencia de un arqueólogo durante los sondeos y movimientos de tierras del proyecto del parque. La premisa fue no ejecutar obra alguna en las áreas en las que se hallaran restos, velando por la conservación de los hallazgos.
En las excavaciones, lideradas por tres arqueólogos y una restauradora, colaboran estudiantes de la Universidad de Málaga / I.P.
DE ÁREA DE TRABAJO
350 metros lineales gran zona
En dicha excavación se han planteado, en principio, diez sondeos a lo largo de 350 metros lineales, cuya finalidad principal es la obtención de datos para la contextualización e identificación del espacio, el conocimiento sobre su extensión, la definición de las funciones de estas estructuras y, por último, su adaptación al planteamiento de la actual obra del parque de ocio y su puesta en valor para que los futuros visitantes puedan conocer el yacimiento.
mientos identificados como villas romanas, de las cuales existen numerosos ejemplos a lo largo de toda la costa de la provincia de Málaga. Los sondeos que se están realizando actualmente se encuentran en el área de la zona alfarera, donde se han detectado estructuras murarias superpuestas demostrando así que el yacimiento tiene varias fases.
En cuanto a la época asociada al yacimiento la edil de Patrimonio Histórico informó que “en los
niveles superiores, los materiales hallados lo sitúan en el siglo IV d. C.; para los niveles más profundos, es decir, los más antiguos, objetos como monedas o fragmentos de cerámica de vajilla fina, que aportan una cronología concreta, denotan fechas que llegan hasta el siglo I d. C., momento en el que se iniciaría la vida activa de estas instalaciones”. La concejala también señaló que son restos muy importantes y que se ha trabajado intensamente para conservar cualquier
Todo estos trabajos de investigación permitirán relacionar este espacio arqueológico con otros yacimientos cercanos como, por ejemplo, el Cortijo de Acebedo.
resto que se encuentre, todo ello coordinado por la directora de la excavación, Alicia Benítez Tal y como indicó la coordinadora del departamento de Patrimonio Histórico, Desirée Piñero, “este nuevo yacimiento arqueológico, que ya forma parte del patrimonio histórico mijeño, se encuentra dentro de la zona de actuación del Proyecto General de Investigación que lleva a cabo el Departamento de Patrimonio Histórico y que se centra en el Cortijo de Acebedo”.
BURGOS Edil de Patrimonio
La coordinadora del área de Patrimonio Histórico, Desirée Piñero, explica la tipología de los hallazgos a la alcaldesa Ana Mata y los ediles Lourdes Burgos y Juan José Torres Trella / Irene Pérez.
el hallazgo
OBJETIVO un nuevo yacimiento
Los restos arqueológicos están fechados entre el siglo I y IV d. C. y corresponden a actividades industriales relacionadas con la producción piscícola-conservera y alfarera.
cerca del
anfiteatro
Los restos hallados hasta el momento han aparecido en los sondeos realizados en la zona próxima a lo que será el anfiteatro del parque que se construye en este punto. La idea del equipo de gobierno es mantener los hallazgos en este lugar, “aprovechando este anfiteatro para narrar lo que ocurrió aquí en época romana”, como manifestó la regidora.
Una vez terminen los sondeos, el objetivo es dedicar una parte del futuro parque a dar a conocer los hallazgos entre los visitantes.
MÁS QUE UN PARQUE de ocio
“De un valor incalculable”. Así catalogaba la edil de Patrimonio Histórico este nuevo yacimiento, que “servirá para poner en valor este parque dándole un aspecto cultural e histórico, para que todos sepamos de dónde venimos y sentirnos orgullosos de nuestro patrimonio”.
Además de contar con zonas verdes, pistas deportivas, carril bici, un lago navegable, fuentes ornamentales, parque canino, un anfiteatro con capacidad para 1.900 personas, entre otros atractivos, el futuro parque contará con un apartado dedicado a nuestro pasado. Para ello, se plantea excavar una zona de 350 metros lineales “que salen del parque pero lindan con él, van a ser seis años de excavación pero que van a quedar para el futuro, para que todos puedan conocer nuestro pasado tan maravilloso, por lo que somos únicos”, apostilló la edil Lourdes Burgos.
un acercamiento
MIJEÑA
entre los siglos i y iv d.c.
Las estructuras que aparecen a raíz del movimiento de tierra que precede a la construcción del parque se relacionan con un complejo alfarero así como una factoría de salazón de época romana, lo cual nos ofrece pinceladas muy precisas acerca de la industria y el comercio en la sociedad de la costa malagueña en los primeros siglos de nuestra era.
ANA MATA
Alcaldesa de Mijas (PP)
“A este parque, además de tener zonas deportivas, medioambientales y para el disfrute de toda la familia, también se le va a dar un enfoque histórico, teniendo un espacio dedicado a la conservación de nuestro patrimonio”
“A esta zona le pasa igual que al Cortijo Acebedo, es una zona donde no se han realizado construcciones, lo cual ha permitido que se conserve y llegue hasta nuestros días”
un asentamiento romano propio
Los elementos hallados son, según la coordinadora del Departamento de Patrimonio Histórico, “muy comunes en un tipo de asentamiento que se establece como patrón en época romana a lo largo de toda la costa de Málaga”. Según explica Desirée Piñero, “las villas romanas tienen una parte residencial compuesta por la ‘domus’ y las termas y, una parte industrial, que es la zona que hasta el momento hemos descubierto”.
útiles propios de la
Todo lo que se ha encontrado hasta el momento ofrece a los investigadores pistas del lugar donde se encuentra el yacimiento. “Objetos tan delicados como un alfiler que decoraba los peinados de la mujer romana, un anillo, monedas... distintos objetos que nos van hablando sobre la historia de quiénes vivían aquí en Mijas desde el siglo I al IV después de Cristo”, explica Piñero.
antigüedad
ACEBEDO,
un municipio de
Próximo al yacimiento de Cortijo de Ahogadero, se sitúa el de Cortijo Acebedo, cuyas excavaciones comenzaron hace ya unos cuatro años. La idea es, en un futuro, unir ambas zonas arqueológicas como un gran espacio de interés arqueológico.
UN YACIMIENTO ÚNICO
EN EL SUR DE ANDALUCÍA
Esta área arqueológica es, a día de hoy, la necrópolis fenicia localizada más occidental de la provincia de Málaga
La zona conocida como Cortijo de Acebedo constituye, según los expertos, un área “excepcional” para el estudio de nuestra historia, sobre todo porque los trabajos efectuados en este espacio ponen de manifiesto la existencia de asentamientos humanos continuados desde la época fenicia hasta el final del periodo romano. Desde 2020, cuando comenzaron las prospecciones, se han hallado restos que se sitúan entre los siglos VII-VI a.C. y abarca hasta el VI d.C., más de mil años de historia de Mijas. Termas que fueron reutilizadas como zona industrial dedicada a la producción de aceite, un amplio alfar compuesto de seis hornos para la fabricación de cerámica o huellas de plantación de viñas con más de 2.000 años de antigüedad fueron algunos de los primeros hallazgos.
Sin embargo, el principal descubrimiento tendría lugar unos años más tarde y convertiría al yacimiento de Acebedo en la necrópolis fenicia localizada más occidental de la provincia de Málaga. Tumbas y elementos propios de una necrópolis que permiten reconstruir las formas de enterramiento y rituales funerarios en época fenicia, entre los siglos VII y VI a.C., son algunas de las estructuras encontradas en este yacimiento.
Las piezas se encuentran debidamente protegidas, catalogadas y restauradas y se pueden contemplar en el Archivo Histórico, con visitas guiadas. Además, también se organizan visitas de escolares al yacimiento dentro del programa ‘Conoce tu municipio’, así como de colectivos.
FASE 1
Los principales descubrimientos fueron un alfar con seis hornos y unas termas de época romana.
FASE 2
En ella se descubrieron varias tumbas de época fenicia (siglos VII y VI a.C.), así como elementos que permitían recomponer el ritual funerario de quienes vivían en esta zona.
FASE 3
Mijas cuenta, desde 2020, con la autorización de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para la puesta en marcha de un Proyecto General de Investigación arqueológica que arrancó el 14 de junio de 2021 y que permitirá en seis fases el estudio del yacimiento de Acebedo y el antiguo ‘Val de Suel, encontrándose actualmente en la fase 3. Situado frente al Cementerio de San Cayetano, el yacimiento fue localizado durante la construcción del camposanto entre 1990 y 1991 y en él se trabaja desde el año 2017.
Finalizan los trabajos de excavación y parte del de investigación. En esta fase, se realizan tareas de conservación en el yacimiento, limpiándose las diferentes estructuras encontradas en el área donde apareció el lagar para evitar su deterioro. guiadas
Aunque el propósito es crear un centro de interpretación y museo arqueológico en el que exponer todas las piezas halladas, ya se han realizado en los últimos años visitas guiadas al yacimiento.
JORNADA DE
Coincidiendo con el tercer aniversario del proyecto de investigación, el Ayuntamiento de Mijas acogió unas jornadas divulgativas para dar a conocer los hallazgos hasta el momento y en las que también se expusieron las piezas encontradas.