1
LA SEGURIDAD SOCIAL 2. Analiza las diferencias existentes entre contingencias comunes y contingencias profesionales. Las contingencias comunes son las que pueden afectar a cualquier persona (enfermedad y accidente común, vejez, maternidad o paternidad). Las contingencias profesionales son las que tienen lugar por el trabajo (accidente de trabajo y enfermedad profesional).
4. Determina el régimen en el que deben incluirse las siguientes personas. a) Los toreros. Están incluidos en un sistema especial dentro del Régimen general. b) Trabajadores por cuenta ajena en explotaciones agrícolas. Están incluidos en un sistema especial dentro del Régimen general. c) Trabajadores por cuenta ajena en la construcción. Están incluidos en el Régimen general. d) Concejales de un Ayuntamiento. Está encuadrado en el Régimen general. e) Personas que desarrollan un trabajo de buena vecindad (por el que no cobran). No es una relación laboral y no están incluidos en ningún Régimen de la Seguridad Social. f) Funcionarios de un Ayuntamiento. Están encuadrados en el Régimen general.
5. Razona en qué régimen están los trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado. Los socios trabajadores de las Cooperativas de Trabajo Asociado, cuando éstas opten por este régimen en sus estatutos. En este caso, la edad mínima de inclusión en el Régimen Especial es de 16 años.
11. Averigua cómo colaboran las empresas en la gestión de la Seguridad Social (Puedes localizarlo en el R. D. Leg. 1/1994, en http://noticias.juridicas.com). Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio TÍTULO PRIMERO Normas generales del sistema de la Seguridad Social