África emergente

Page 1

¿ÁFRICA EMERGENTE? ACTAS DE LA II JORNADA SOBRE ÁFRICA

Coordinadores:

Edileny Tomé da Mata Juan Francisco Ojeda Rivera José Mora Galiana


VARIOS AUTORES Colección: IESMALÁ

Volumen Nº 17

Autores: Rocío Palacios de Haros Eugenio Nkogo Ondó José Mora Galiana Juan Francisco Ojeda Rivera Mónica Montaño Garcés Hanan Saleh Hussein Alcmena Correia Mendes Moreira Dondomè-Ib-Lè Michel-Ange Kambire Somda Edileny Tomé da Mata Jesús Rafael-Edu Eyama Achama Nuria Cordero Ramos José Emilio Palacios Esteban

Coordinadores: Edileny Tomé da Mata Juan F. Ojeda Rivera José Mora Galiana

Maquetación: Álvaro Rodríguez Camacho

Promueve: Instituto de Estudios Sociales del Mediterráneo, África y Latinoamérica (IESMALÁ).

Editada: Tutorial Formación S.L. C/Padre Juan Aguilar, 43. Almería – 04005 www.edicioneshablame.com Todos los derechos reservados. Primera edición – octubre de 2012 ISBN: 978-84-9962-913-1 Depósito Legal: 978-84-9962-913-1 Imprime:

Publidisa Impreso en España. Printed in Spain

Colaboran: Junta de Andalucía / Universidades Pablo de Olavide, Huelva y Sevilla / AFIES / FECONS

2


¿ÁFRICA EMERGENTE?

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

………………………………………………….............……………. 6

Juan Francisco Ojeda Edileny Tomé da Mata INAUGURACIÓN………………………………………………………….………………… 18 Rocío Palacios de Haros

CONFERENCIA INAUGURAL PENSAMIENTO NEGRO AFRICANO Y EL HORIZONTE DEL MAÑANA….….….... 24 Eugenio Nkogo Ondó

CRÓNICAS DEL II CONGRESO ÁFRICA-OCCIDENTE. CORRESPONSABILIDAD EN EL DESARROLLO PRESENTACIÓN DE LAS ACTAS DEL II CONGRESO ÁFRICA-OCCIDENTE…... 32 José Mora Galiana Juan Francisco Ojeda Rivera

POR

UNA

“AFRICANIDAD

GLOBAL”.

Y…

¿DÓNDE

ESTÁN

LOS

AFROEUROPEOS?..................................................................................................... 40 Mónica Montaño Garcés

CONFERENCIAS ¿QUÉ PASA EN EL NORTE DE ÁFRICA? -VISTO DESDE EGIPTO-...................... 46 Hanan Saleh Hussein

3


VARIOS AUTORES

POLÍTICAS Y REALIDADES DE GÉNERO Y DESARROLLO EN ÁFRICA SUBSAHARIANA………………………………………………………………………….... 52 Alcmena Correia Mendes Moreira

DEBATE: “ÁFRICA DEBE UNIRSE” TRAS LAS HUELLAS DEL DR KWAME N’KRUMA, PADRE DE LA REPÚBLICA DE GHANA……………………………………………………………………………................ 60 Dondomè-Ib-Lè Michel-Ange Kambire Somda

¿ÁFRICA DEBE UNIRSE?.......................................................................................... 74 Edileny Tomé da Mata

ACERCAMIENTO A LA REALIDAD Y LA SITUACIÓN DE ÁFRICA….……………. 78 Jesus Rafael-Edu Eyama Achama

EL IMPERATIVO ÉTICO OCCIDENTAL COMO PROPUESTA PARA ENFOCAR NUESTRAS RELACIONES CON ÁFRICA……………………………………........…. 92 Nuria Cordero Ramos José Emilio Palacios Esteban

EPÍLOGO CONCLUSIONES…………………………………………………………………….…... 102 José Mora Galiana

4


ツソテ:RICA EMERGENTE?

5


VARIOS AUTORES

INTRODUCCIÓN

Con esta introducción se pretende establecer un marco de referencias sobre la unidad y diversidad del continente africano, y principalmente, mostrar una síntesis de lo que fueron las II Jornadas sobre África –“África Emergente”- desarrolladas el día 1 de junio de 2011, en el Salón de grados de la Facultad de Derecho, de la Universidad de Sevilla, cuyas Actas constituyen el objeto nuclear de esta publicación. Se pretende también presentar a IESMALA implicada en estas tareas y, agradecer a la Dirección General de Políticas Migratorias el haber promovido estas II Jornadas.

La Organización IESMALÁ, en colaboración con instituciones públicas, privadas y mixtas, lleva dedicándose, de un tiempo a esta parte, a la exposición y proyección de la cultura africana, a partir de su implicación en los I y II Congresos África-Occidente, de la denuncia sobre la vulneración de los Derechos Humanos de las personas inmigrantes negroafricanas, de publicaciones sobre movimientos migratorios de procedencia negroafricana (2008) y de proyectos de ayuda al desarrollo integral en el continente africano, como el de “Di-Diebougou Agropastoral”. De manera que esta publicación no quiere ser más que una muestra de la continuidad en el compromiso de esta ONG para con el continente africano.

La recopilación de los textos que componen esta publicación no ha supuesto un arduo trabajo editorial, sino que se ha basado en la colaboración coordinada del equipo organizador del evento y en su contacto directo con ponentes y comunicantes, que han ido adaptando sus respectivas intervenciones al formato que el libro requiere.

Antes de presentar cada uno de los textos que componen estas Actas, entendemos que puede ser útil desarrollar unas ideas generales que presenten las bases de la diversidad geográfica de nuestro planeta y los hitos de la injusta distribución del beneficio de sus recursos. El reconocimiento de la riqueza de todos y cada uno de los rincones de la tierra así como la identificación de los sistemas socioeconómicos y formas de dominación responsables de la injusta distribución del beneficio de sus recursos pueden constituirse en marcos de referencia fundamentales para encuadrar rigurosamente los distintos temas concretos que se fueron abordando en las Jornadas sobre África Emergente.

6


¿ÁFRICA EMERGENTE?

El planeta en el que vivimos es sustancialmente variopinto y diverso en la configuración de sus espacios por factores físico-naturales (geomorfología, clima, biología), que dan lugar a limitaciones, dificultades o recursos muy distintos y distantes según las latitudes, los continentes o las situaciones y emplazamientos posibles de las distintas comunidades humanas, que con mayor o menor densidad lo pueblan en toda su extensión. De manera que no podría sostenerse hoy la idea de una naturaleza virgen en la superficie terráquea, sino de unos paisajes más o menos armónicos y de unos ecúmenes y anecúmenes como unas pruebas más de tal diversidad y riqueza.

Las relaciones seculares de los distintos grupos o comunidades humanas con las limitaciones, dificultades y recursos de sus diversos espacios geográficos fueron generando culturas, cuyas expresiones espaciales son los propios territorios, caracterizados por distintos criterios en la configuración de sus redes, nodos, superficies, fronteras y normas de comportamiento.

Pero en las relaciones entre los distintos territorios y culturas, han tendido a triunfar las formas de dominio, cuyas expresiones coloniales e imperiales siguen permaneciendo hoy tras un continuo proceso histórico de remozamientos y reconversiones, que han justificado e incluso consagrado los latrocinios y las codicias de unos respecto de los recursos, las culturas y las vidas de otros (Ver imagen 1). Desde unos planteamientos coloniales e imperiales, explicados por la exigencia continua de ampliar los mercados, se han justificado consideraciones de inferioridad de

determinados

aspectos

culturales,

que

conllevaban

el

exterminio

o

la

deshumanización de sus componentes y la expoliación de recursos naturales. En tal dirección han ido apareciendo fenómenos duales,

con distintas

categorías

conceptuales pero muy expresivos de una realidad cada día más lacerante para la mayor parte de la humanidad:

Continentes y países desafortunados pero ricos (con escasos recursos naturales pero dueños de los medios y procesos de producción industrial) frente a continentes y países afortunados pero pobres. Círculo virtuoso de la riqueza y el bienestar frente al círculo perverso de la pobreza y el malestar. Intercambios mercantiles desiguales y consecuentes, y continuas deudas externas y dependencias.

7


VARIOS AUTORES

Regiones emergentes y regiones sumergidas en el llamado “archipiélago mundial”. Estados triunfantes y estados fallidos En este sentido es menester señalar que debido al capitalismo, desde sus inicios hasta su actual aspecto globalizador, se ha generado una dualidad de espacio y tiempo causantes de diversas categorías de desigualdades. Los puntos clave del proceso histórico en cuestión han sido, el imperialismo, el periodo colonial y la descolonización. Imagen 1

Fuente: Atlas de Le Monde Diplomatique en español: El Atlas geopolítico, 2010, p. 11.

8


¿ÁFRICA EMERGENTE?

En este marco de referencias, hablar sobre “África Emergente” puede resultar un ejercicio de cinismo, porque todos los indicadores de desarrollo –desde los más lineales y convencionales a los más sofisticados y complejos- sitúan a la inmensa mayoría de países africanos en las últimas posiciones de sus respectivas listas (consultar: http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2011_ES_Tables.pdf).

El continente africano, como cualquiera de los demás continentes, no sólo ha sido afortunado en recursos naturales, sino también rico en recursos culturales: lingüísticos, étnicos, territoriales… (Ver imágenes 2 y 3). Pero la convergencia de la codicia de los imperios occidentales desde la antigüedad hasta hoy con la avaricia y afán de crecimiento económico-financiero desmedido de determinados grupos e individuos autóctonos (Ver imagen 4), han ido dando lugar a un actual continente africano que llega a concentrar el mayor número de conflictos bélicos o conflictos armados latentes (Ver imagen 5), que sigue asumiendo el viejo papel de abastecedor de productos básicos para occidente y que también asume resignado el rol presente y futuro de cementerio de residuos contaminantes del mundo, con la consiguiente y estructural expoliación de lo que le va quedando de aquellos recursos naturales y culturales. Y todo ello, habiendo perdido las condiciones básicas de una vida con dignidad para la mayoría de sus pobladores.

Pero, tantas injusticias y expolios han ido generando lógicas reacciones y la conformación progresiva de un cierto compromiso transformador, promovido y sostenido no sólo desde los propios pueblos afectados sino también desde la solidaridad internacional. Así, entre los años 50 y 70 del siglo pasado –en el contexto de la descolonización y del surgimiento del neoimperialismo- se asistió en algunos países africanos a una serie de procesos independentistas que cambiarían el escenario mundial y sus relaciones. Y actualmente, en los años 2011-2012, estamos asistiendo a procesos liberadores como los ocurridos durante las elecciones en Senegal o en las manifestaciones pacíficas tras el golpe de estado del 12 de abril en Guinea Bissau o en la llamada ‘primavera árabe’, que marca el derrocamiento de regímenes autocráticos, así como a otras expresiones de vitalidad política poco previsibles en un marco tan deprimido y decadente. A esos signos de esperanza hay que añadir otros procesos menos conocidos pero especialmente significativos para poder hablar sin cinismo de una emergencia africana: la urbanización y consecuente cambio del papel de la mujer en la familia y en la sociedad urbana, los brotes culturales y creativos o la función renovadora y remozante de los emigrantes no sólo

9


VARIOS AUTORES

en el terreno económico, sino –sobretodo- en el de la modernización de ideas y costumbres… Y, como dice Edgar Morin: “Si existe una sociedad-mundo nueva, esta será el producto de una metamorfosis, ya que se convertirá en una sociedad de tipo nuevo y no en una reproducción gigantesca de nuestros actuales estados nacionales. Esto es, sin duda, improbable, pero toda mi vida he esperado lo improbable y, a veces, mi esperanza se ha visto satisfecha. Nuestra esperanza es una antorcha en la noche: no hay luz deslumbrante, no hay más que antorchas en la noche” 1 Imagen 2

Fuente: Ibíd., p. 187. 1

MORIN, Edgar: ¿Hacia el abismo? Globalización en el siglo XXI. Ed. Paidós. Barcelona, 2010, p. 41.

10


ツソテ:RICA EMERGENTE?

Imagen 3

Fuente: Ibテュd., p. 188.

11


VARIOS AUTORES

Imagen 4

Fuente: Ibíd., p. 154.

12


¿ÁFRICA EMERGENTE?

Imagen 5

Fuente: Ibíd., p. 189

En esa dirección de apoyo a la “inteligencia compartida” y al “compromiso transformador” que puedan estar emergiendo en África y que -como “antorchas en la noche”- estén significando la esperanza y la metamorfosis, se han celebrado estas II Jornadas sobre África, que se han titulado “África Emergente” y que han dado lugar a esta recopilación de textos.

13


VARIOS AUTORES

La estructura de estas Actas comienza con un mensaje de bienvenida y la presentación del escenario migratorio negroafricano en Andalucía, por parte de la Directora General de Coordinación de Políticas Migratorias, Dª Rocío Palacios de Haro.

A continuación, D. Eugenio Ngoko Ondo, reconocido filósofo africano, intenta y consigue magistralmente revalorizar el pensamiento negroafricano en el marco de la modernidad mediante claves y matices ocultos, silenciados y desconocidos en Occidente.

Los profesores de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y miembros del comité de organización del II Congreso África-Occidente -D. Juan Francisco Ojeda Rivera y D. José Mora Galiana- exponen de manera resumida las conclusiones del citado y reciente Congreso y los puntos básicos de la llamada “Declaración de la Luz”, surgida de aquella reunión, encuadrando sus intervenciones en la necesidad de distinguir conceptos tan aparentemente cercanos como crecimiento y desarrollo.

Dª Mónica Montaño Garcés, afrocolombiana, efectúa una propuesta de debate en torno a la africanidad global y a la identidad afroeuropea. Tras su exposición Dª Hanan Saleh Hussein nos complace con un testimonio personal en el marco de la “primavera árabe”, concretada en este caso en la experiencia egipcia. Cerrando este grupo de aportaciones de mujeres ‘afros’, Dª Alcmena Correia Mendes Moreira, expone, en base a sus investigaciones predoctorales, el debate en torno a las políticas y realidades de género en África Negra.

Siempre en consonancia con el “compromiso transformador” del continente africano se exponen los puntos de vista, de D. Dondomè-Ib-Lè Michel-Ange Kambire Somda, de D. Jesus Rafael-Edu Eyama Achama y de D. Edileny Tomé da Mata, en torno al libro y el ideal de N’Khruma sobre la unidad del continente africano.

Ya al final, y, a modo de cierre, Dª Nuria Cordero Ramos y D. Emilio Palacios Esteban hacen la propuesta de una necesaria ética occidental en las relaciones con África.

14


¿ÁFRICA EMERGENTE?

En esta introducción sólo restaría el reconocimiento a la tarea profesional del equipo de D. Manuel Borrero Arias, en la Dirección General de las Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía, sin cuyo concurso no habrían sido posibles estas Jornadas sobre África Emergente, promovidas en realidad por su tesón y clarividencia profesional.

En Sevilla, mayo de 2012

Juan F. Ojeda Rivera Edileny Tomé da Mata

15


VARIOS AUTORES

INAUGURACIÓN

16


ツソテ:RICA EMERGENTE?

17


VARIOS AUTORES

Dª ROCÍO PALACIOS DE HAROS Directora General de Coordinación de Políticas Migratorias Consejería de Empleo. Junta de Andalucía

Buenos días, a todos los asistentes a esta II Jornada Intercultural sobre África. Quisiera agradecer a la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, y en particular a su decano, D. Antonio Merchán, la colaboración prestada para la celebración de esta Jornada, en este marco tan académico, como es el Salón de Grados de la Facultad. No es la primera vez, que esta Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, cuenta con su ofrecimiento para tratar aspectos relacionados con el mundo de la inmigración y la diversidad cultural.

También tengo que agradecer la colaboración de la Universidad de Huelva, por su participación e implicación en el II Congreso Internacional África-Occidente, celebrado en octubre del pasado año. Con nosotros se encuentra D. Zenón Luis Martínez, Decano de la Facultad de Humanidades, persona especialmente comprometida con el mundo de la inmigración.

Contamos con la participación de profesores de las Universidades de Sevilla, de Huelva y de la Universidad Pablo de Olavide, todos ellos vinculados a las cuestiones que se plantean en esta Jornada y a los cambios sociales que se están operando en el mundo de hoy. Por ello, quiero agradecer el apoyo que el profesor de la UPO y antiguo compañero, D. José Mora Galiana, nos ha ofrecido para llevar a buen puerto esta Jornada.

Además del profesorado de estas tres universidades cercanas, contamos con ponentes africanos de reconocido prestigio, que nos van a cuestionar el presente y el futuro de África y de los africanos y el papel que pueden desempeñar los africanos residentes en Andalucía. Quisiera agradecer la participación en la conferencia inaugural del profesor Eugenio Nkogo, filósofo, investigador y escritor, quien, a buen seguro, nos va a presentar todo un desafío de comportamiento en el mundo de hoy, desde la perspectiva africana. Por último, destacar entre nosotros la presencia de ‘Casa África’ y de las asociaciones de inmigrantes en Andalucía, representativas del continente. En la que contaremos también con la presencia del escritor congoleño Isidore Ndaywel e Nziem.

18


¿ÁFRICA EMERGENTE?

En junio de 2009 organizamos la I Jornada con el título de “África tan cercana y tan desconocida”, con el objetivo de estrechar lazos, profundizar en el conocimiento mutuo de andaluces y africanos, abordar aspectos interculturales, así como eliminar prejuicios y estereotipos.

Dos años más tarde nos encontramos con una realidad diferente. En pocos meses, África se ha hecho más presente. Los procesos que se están viviendo en Túnez, Egipto, Libia, Marruecos y otros países vecinos nos hacen ver que África no es el continente que imaginábamos. Por otro lado, los cambios económicos y sociales que se están produciendo en determinados países del África Negra echan por tierra los planteamientos occidentales de estos últimos años.

Tanto la I Jornada, como ésta segunda, tienen como telón de fondo el día 25 de Mayo, establecido como Día de África en el que se conmemora el aniversario de la formación de la Organización de la Unidad Africana (OUA) a la que sucedió la Unión Africana (UA). Dicha conmemoración brinda una oportunidad más para recordar a europeos y africanos que deben seguir trabajando juntos para alcanzar una relación más igualitaria entre ambos continentes.

Actualmente hablamos de 157.948 personas africanas empadronadas en Andalucía, lo que supone el 21,72% de nuestra población inmigrante, destacándose fuertemente la población marroquí, con 17.865 empadronados2. Le siguen: Senegal, con 10.859; Nigeria, con 6.362; Argelia, con 5.764; Mali, con 5.120; Ghana, con 2.407; Guinea Bissau, con 1.915; Mauritania, con 1.842, etc.

La distribución por provincias en Andalucía es muy heterogénea. En Almería se concentra el 36,47% y en Málaga el 23,87%. Mientras que en Sevilla y Granada se concentra el 9%, en las demás provincias ya baja porcentajes inferiores al 7%.

La distribución por sexos también es desigual: El 65,52% son hombres y el 34,48 % mujeres.

2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Padrón de habitantes a 1 de enero de 2011 (Datos provisionales).

19


VARIOS AUTORES

El 62,9% de los africanos empadronados en Andalucía tiene está comprendido en la franja de 20 a 50 años. El 22,04% son menores de 19 años. Se trata, por tanto de una población joven.

En cuanto a la tasa de actividad es del 77,46 %, mientras que la de los españoles es del 57,69%. En cambio la tasa de empleo es del 39,30% frente a la de los españoles que es del 41,20%. La tasa de paro es del 49,14% frente a la de los españoles que es del 28,59%.

Por sectores de actividad el 47,14% se concentra en la agricultura y el 33,13% en comercio y hostelería.

Quizá se aborden demasiadas cuestiones en un corto espacio de tiempo, pero África no es sólo un continente muy amplio, sino que es un gran continente, en el que la esperanza no se ha perdido. No se abordarán sólo cuestiones interculturales, sino de pensamiento y de compromiso político. En la carpeta se hace entrega de la obra de Kwane Nkrumah: África debe unirse, que servirá de referencia para el debate de la última mesa de la tarde.

África emergente, nos ofrece hoy una oportunidad, nos ofrece su pensamiento, su filosofía, igual que nos viene ofreciendo las personas que llegan y han llegado a nuestra tierra, sus mejores trabajadores.

Agradecerles a todos los aquí presentes su asistencia ya que en muchos casos supone dejar de lado durante un día la importante labor que están llevando a cabo desde sus centros de trabajo y asociaciones, y al resto de personas que han venido interesadas por conocer algo más de África.

Que esta II Jornada intercultural, “África emergente” contribuya a conocer la realidad actual de este continente tan cercano, en un mundo cambiante, diverso y lleno de esperanza.

20


ツソテ:RICA EMERGENTE?

21


VARIOS AUTORES

CONFERENCIA INAUGURAL

22


ツソテ:RICA EMERGENTE?

23


VARIOS AUTORES

EUGENIO NKOGO ONDÓ Filósofo y escritor ecuatoguineano

EL PENSAMIENTO NEGRO AFRICANO Y HORIZONTE DEL MAÑANA

Gracias,

Juan

Antonio

Senent,

por

esta

presentación.

Extiendo

mi

agradecimiento a Pepe Mora Galiana; a Borja y a todo el equipo de la Secretaría Técnica, con el que he estado permanentemente en contacto; a Dª Rocío Palacios de Haro, Directora General de Coordinación de Políticas Migratorias, de la Consejería de Empleo de la Junta Andaluza; a D. Antonio Merchán Álvarez, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla; y a todas esas organizaciones e instituciones locales que han hecho posible la realización de esas Jornadas. Tan pronto como el presbítero Jesús Rafael-Edu Eyama me puso al corriente del proyecto, acepté inmediatamente la invitación porque supuse que acudir a la cita me resultaría emotivo, en cuanto evocaría el inicio de una de las etapas determinantes de mi vida. Llegué a Madrid a primeros de octubre de 1967, me trasladé a Córdoba y cursé estudios del Preuniversitario en el “Instituto Séneca”; dado aquella ciudad pertenecía entonces a la Universidad Hispalense, pues en esa superé la Prueba de Madurez en 1968. Por lo tanto, este acto me infunde un sentimiento de reencuentro. Dicho esto, es obvio señalar en principio que el objetivo del tema escogido es de proponer una mejor aproximación a la realidad africana. A estas alturas, sabemos que África no ha sido sólo cuna de la humanidad, sino también de los sistemas filosóficos, religiosos, literarios, políticos, etc. En el suelo africano surgió la primera actividad pensante. Ésta fue desarrollada por los Ishango, antiguos habitantes de las orillas del lago ‘Eduardo’, situado entre el noroeste de la actual República Democrática del Congo y el suroeste de la República de Uganda. El Ishango, entrando en sí mismo y en contacto con la realidad próxima y lejana, quiso dejar constancia de su experiencia a la humanidad. Así, la convirtió en signos que grababa minuciosamente en los huesos de animales que cazaba para alimentarse. Estos fueron descubiertos en 1950 y 1959 por el geólogo belga Dr. Jean Heinzelin y analizados por Alexander Marshack, cuya datación remontó a 30.000 años

24


¿ÁFRICA EMERGENTE?

a. C.3 En ellos se descubre un sistema numérico basado en 10 y en 2, y unas operaciones que arrojan la cifra 168... Según relevantes interpretaciones, se trata del primer calendario lunar que por lo menos constaría de cinco meses lunares y 18 días. Este pensar matemático será muy desarrollado por los Yoruba, en Nigeria, mientras que su proyección astronómica será, a su vez, heredada y ampliada por los científicos, en Egipto, y por los Dogon, en Malí. Desde el hábitat del hombre Ishango, hoy conocido con el nombre de la Zona de los Grandes Lagos, proceden las primeras oleadas migratorias de la historia. El negro africano, siguiendo la ruta natural diseñada por las orillas de las dos ramas del río Nilo, el Azul y el Blanco, llega a su confluencia y continúa su trayecto hasta la Delta o su desembocadura en el mar Mediterráneo. Ese nuevo mundo se llama Kemit o Kamit, “tierra negra”, porque este término significa negro tanto en el egipcio antiguo como en el wolof, lengua hablada actualmente por el 80% de los senegaleses. En efecto, las aguas negras del río Nilo, en sus periódicas inundaciones, cubrían de fango negro a todo cuanto había en sus orillas... En Kamit se organizan los primeros grandes imperios, cuyo orden sería: Imperio Antiguo (-3500-2000), Imperio Medio (-2000-1580) e Imperio Nuevo (-1580-661), que fueron gobernados por unas 25 dinastías de faraones negros. Por eso, los griegos al percatarse rápidamente del color de sus habitantes, acertaron en denominar a este terreno Aithiopia, (aithiops: negro, en griego), es decir, “País de Negros”.4 Este fue la cuna del saber a donde tenían que peregrinar los filósofos, literatos y sabios griegos. Todos acudían a los templos egipcios, siendo más famoso el de Memphis llamado Khi-khu-Phtah (el templo del dios Phtah), cuyas paredes estaban cubiertas de representaciones de ovejas, entre otros animales. Por una transformación onomatopéyica, dicha nominación se convirtió en Aiguptos, Egipto, tal como se conoce hoy.5 Esto es lo que en mis libros llamo el Egipto de la negritud, cuyo sistema cosmogónico teogónico sostenía que antes que nada existía el Noun, la materia o “el agua primordial” caótica, infinita, increada, en la

3

Los huesos de los Ishango reúnen la doble característica de ser una fuente bibliográfica primaria y un objeto de contemplación, cuya atracción ha llevado a muchos investigadores a fotografiar los distintos ángulos de sus contornos. Una de sus ilustraciones se encuentra en “African Science”, “African, Mathematics”, “The Yoruba Number System”, un artículo de Claudia Zaslavsky, investigadora que impartió docencia en “New York State Schools” y en el “College of New Rochelle”, USA, publicado en el Journal of African Civilizations, Vol. I, nº 2, november 1979, p. 23. Del mismo modo, aparece en Blacks in Science, ancient and modern, edited by Dr. Ivan Ivan Sertima, Journal of African Civilizations Ltd., Inc. 1983, p. 112. 4 BOURGEOIS, Alain: La Grèce antique devant la négritude, Éd. Présence Africaine, 1971, p. 20. 5 ANTA DIOP, Cheikh: Nations nègres et culture, troisième édition, tome II, Éditions Présence Africaine, 1979, p. 382.

25


VARIOS AUTORES

que se encontraban todos los seres posibles, futuros y un principio dinámico, el Khepra, el devenir, representado por el signo del escarabajo en lengua egipcia, que la ordenó, a través del tiempo, a actualizar todos estos arquetipos o esencias que permanecían en su seno en estado de potencia. El primer fruto de dicha actividad fue la aparición del dios Râ, el demiurgo del mundo, quien explica su origen, posición y la puesta en práctica o el inicio de su obra creadora. En principio sopló el Schou (el aire) y escupió el Tefnout (el agua, la humedad), y con ello compuso la supertrinidad de su reino. Schou y Tefnout engendraron a Geb (la tierra) y a Nout (el cielo, la luz, el fuego). Esta última pareja engendró a Osiris, a Harkhentimiriti, a Set, a Isis y a Nepthys.6 Con esa intervención, se constituyó la eneada.

Esta es la fuente sapiencial de la que bebieron todos los filósofos griegos, cuyos contenidos transportaron al mundo helénico. Por eso, para Tales de Mileto, el primero de esos filósofos, el agua es origen de todas las cosas, mientras que para Anaximandro es el ápeiron, lo infinito, y para Anaxímenes, el aire. Empédocles, por su parte, hará del ser la mezcla de los cuatro elementos: Agua, aire, tierra y fuego. Y Anaxágoras sustituirá la “n” del Noun egipcio por la “s” para obtener el nous griego, como mente o causa ordenadora del universo.

En la cosmología aristotélica aparecen, por una parte, las substancias inengendrables e incorruptibles que forman el mundo celeste, es decir, un buen recuerdo de la esencia increada del padre Noun, y, por otra, las substancias engendrables y corruptibles que componen los cuatro elementos del mundo sublunar. En Platón, la separación del mundo inteligible, el de las ideas (Topos uranos), del mundo de la realidad sensible, es una de las mejores representaciones de la eternidad del mismo Noun y la obra de su hijo, el dios Râ. Pero el filósofo griego demuestra no haber comprendido bien el sistema cósmico egipcio, porque su demiurgo carece de origen, surge de repente; y su actividad, en lugar de ser creadora como la del dios Râ, es únicamente una ordenación matemática o geométrica, guiada por un uso muy anárquico de la supertrinidad de la eneada de la cosmogonía teogónica egipcia.7 6

« Livre qui connaît les devenirs de Râ et le renversement d´Apâp », planche XIII, I. 21, citado por Emile Amélineau, Prolégomènes à l´étude de la religion égyptienne, essai sur la mythologie de l´Égypte, Ernest Leroux, Éditeur, Paris 1908, p. 153-156. 7 PLATON: Oeuvres Complètes, Timée, Critias, texte établi et traduit par Albert Rivaud, Les Belles Lettres, Paris, 1926, 1956 et 1985, p. 39. Síntesis sistemática de la filosofía africana, Eugenio Nkogo Ondó, 2ª edición revisada, Ediciones Carena, Barcelona, 2006, p. 58- 61 y 140-142. Versión francesa, Le génie des Ishango, synthèse systématique de la philosophie africaine, Éditions du Sagittaire, Paris 2010, p. 65-69 y 163-165.

26


¿ÁFRICA EMERGENTE?

En el ámbito científico, igual que en el filosófico, se observa que todos los inventos que fueron erróneamente atribuidos a los griegos habían sido realizados por sus maestros egipcios varios milenios antes de que ellos nacieran, como nos lo demuestra la actual Papirología egipcia.8 Según la exuberancia de datos que ofrece dicho tratado, es preciso mencionar sólo aquellos que presentan una mayor relevancia temática o cronológica, de acuerdo con el siguiente orden:

Papiro de Moscú, que se compone de 14 problemas, siendo el nº 10 el que trata de averiguar el cálculo exacto de la superficie de una semicircunferencia y, al mismo tiempo, de una circunferencia. El valor del pí (π) descubierto hasta entonces era 3,16, próximo al 3,14. El problema nº 14 trata del cálculo del volumen de una pirámide truncada y de un cono... El Papiro Rhind, es el más extenso de los antiguos que, además de incidir en los planteamientos anteriores, abarca una gran variedad de inventos, entre los cuales se expone el teorema de la concepción armónica del universo a partir de la correspondencia de los lados del triángulo perfecto, atribuido falsamente a Pitágoras de Samos... El Papiro médico Adwin Smith, en el que se desarrolla las investigaciones más remotas sobre las funciones del cerebro y la presentación de “48 casos de cirugía ósea y de patología externa”. El Papiro demótico Carlsberg 1 al 8 y el Carlsberg 9, que explican tanto las teorías astronómicas como los demás inventos, tales como los que condujeron al calendario anual y universal que ha llegado hasta nuestros días y a la inauguración de la ciencia Química, etc.

A partir de aquí, la historia general de la filosofía africana se divide en cuatro grandes etapas: Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea. En la etapa antigua, exceptuando el sistema matemático astronómico de los Ishango, el resto, además de 8

El término “Papirología” lo he acuñado yo en mi investigación, para designar el auge del estudio del Papiro egipcio que surge a finales del siglo XIX. Ver “El papiro egipcio, fuente primaria del saber científico griego”, Síntesis sistemática, o. c. p. 100, versión francesa, p. 115. Remito, del mismo modo, a Cheikh Anta Diop : “Apport de l´Afrique à l´humanité en Sciences”, Civilisation ou barbarie, Éditions Présence Africaine, 1981, p. 293. Además de la abundante bibliografía que, al respecto, nos presentara Gaston Maspero, entre la que se encuentra los Cuentos del antiguo Egipto, historia de dioses, hombres y sabios, es interesante por lo menos citar The Rhind Mathematical Papyrus (El Papiro Rhind), publicado por T. Peet Eric, en The University Press of Liverpool, en 1923; y el Mathematischer Papyrus des Staatlichen Museums der Schönen Künste in Moskau (el Papiro de Moscú), Quellen und Studien zur Geschichte der Mathematik, Berlin, 1930.

27


VARIOS AUTORES

sus variadas concepciones teocéntricas sobre el origen del universo, estructura sus conocimientos siguiendo el modelo de las enciclopedias. Una representación esquemática de uno de sus paradigmas arrojaría alguna luz sobre el tema en cuestión.

Así, por ejemplo, entre las culturas de la civilización dogon, se cree que el dios Amma creó el universo empleando la complicada técnica de la “alfarería”, una técnica que posteriormente conocieron los humanos de forma distinta. Esta consistió en lanzar al espacio unas bolas de tierra, de cuya operación surgieron infinitos artefactos que cubrieron los sistemas planetarios... En cuanto al mundo humano, el padre eterno autorizó al primero de sus ocho antepasados, la construcción de una cesta colocada en posición invertida sobre una base circular que se componía de un fondo cuadrado de 8 codos, formando una terraza, y de una apertura de 20 codos de diámetro plantada en el suelo. Desde el centro de cada uno de los lados del cuadrado había colocado una escalera de 10 escalones, multiplicado por 10 serían 40 escalones. Cada una de las escaleras, dando cobijo a una categoría de seres, estaba en relación con una constelación...9 En otros términos, esta composición revela sus facetas múltiples: Es Metafísica, Lógica, Matemática, Geométrica, Astronómica, etc.

En los primeros siglos de la Edad Media, la Filosofía se desarrolla en el Norte de África, donde sobresale Agustín de Hipona. Y, a partir de los XI y XII en distintos focos, tales como en el imperio Mandingo donde tiene lugar una revolución en ciencias aplicadas, en filosofía social y en el cultivo del aristotelismo protagonizado por Abderrahman ben Abdallah es-Sâdi en Tombuctú. Mientras Zär´a Ya´aqob y su discípulo Wäldä Haywat inauguran la etapa moderna en Etiopía.

La Edad Contemporánea se inaugurará en Nigeria a finales del siglo XIX con The History of the Yoruba, de Rev. Samuel Johnson, y en los Territorios Españoles del Golfo de Guinea con las Costumbres bengas y de los pueblos vecinos, del Rev. Ibía Dy´Ikengue.

9

GRIAULE, Marcel: Dieu d´eau, entretiens avec Ogotemmêli. Librairie Arthème Fayard, 1966, p. 28-29.

28


¿ÁFRICA EMERGENTE?

Hacia el umbral del siglo XX, en 1919, irrumpe en esa escena el movimiento del panafricanismo, cuyo ideal será encendido como una antorcha en el corazón de la madre África por Jomo Kenyatta y Kwame Nkrumah, en 1946 y 1947, respectivamente,10 movimiento al que pertenecieron todos los adeptos a la doctrina de la lucha por la liberación de todo el continente. A este movimiento se añadirá el de la Négritud, creado en 1930, en Paris, por Aimé Césaire y seguido por L. Sédar Senghor, entre otros.

A partir de mediados del siglo XX, aparecen diversas escuelas filosóficas, entre las cuales merece citar:

La de la Filosofía de la Historia Africana, creada por Cheikh Anta Diop, en Dakar. La de la Expresión Pluricósmica del Mvet, creada por el maestro Nzwé Nguema, en Anguia, Oyem, Gabón, cuya sede se trasladó a Libreville (siendo dirigida actualmente por el reconocido filósofo Grégoire Biyogo). La de la Interpretación del Pensamiento Oral Africano, fundada por Amadou Hampaté Bâ, en Mali, e impulsada por S. M. Eno Belinga, en Yaoundé, Cameroun. La de la Investigación y Recuperación de la Autenticidad del Pensamiento Africano, emprendida por P. Meinrad Hebga, en Cameroun. Y, por fin, la que interroga la situación actual de África en el concierto de las naciones y su proyección hacia “el horizonte del mañana”, cuyas reflexiones coinciden en señalar que su porvenir estará siempre ligado a la lucha contra todas las formas de neocolonialismo que la asolan, al control de la explotación de sus recursos naturales, con el fin de asegurar el bienestar de sus pueblos.11

10

El último nos legó una obra extensa, entre sus títulos, en este breve espacio sólo cabría citar: Conciencisme, philosophie et idéologie pour la déconolisation et le développement; Africa debe unirse y Neocolonialismo, última etapa del imperialismo. 11 .GASSAMA, Makhily; Rey Philippe, 50 ans après, quelle indépendance pour l´Afrique ? Éditions Philippe Rey, Paris, 2010, una obra colectiva a través de la cual cruzan las líneas fundamentales de la posición de los integrantes de esa nueva orientación.

29


VARIOS AUTORES

CRÓNICA DEL II CONGRESO AFRICA – OCCIDENTE. CORRESPONSABILIDAD EN EL DESARROLLO

30


ツソテ:RICA EMERGENTE?

31


VARIOS AUTORES

JOSÉ MORA GALIANA Presidente del Comité Científico del II Congreso África–Occidente Profesor de Filosofía del Derecho de la UPO (Sevilla)

PRESENTACIÓN DE LAS ACTAS DEL II CONGRESO ÁFRICA-OCCIDENTE

Los dos volúmenes sobre las Actas del Congreso África-Occidente, celebrado en Huelva, del 14 al 16 de octubre 2010, tienen una textura y un volumen bien diferentes12.

EN EL PRIMER VOLUMEN se recogen las aportaciones introductorias y los saludos institucionales, así como la Conferencia Inaugural impartida por Samia Nkrumah, en torno a su padre Kwame Nkrumah, considerado “arquitecto visionario de la libertad y el desarrollo africanos”. Después se transcriben todos los trabajos de las tres mesas dialogadas sobre:

A) Objetivos del Milenio. B) Migraciones. C) Gobernanza.

En dichos trabajos sobresalen los temas y los retos de la Educación, la Salud, los movimientos migratorios, la valía de la mujer y la defensa de la igualdad, el desarrollo y la gobernabilidad. La Conferencia de Clausura: “Caminar juntos para llegar lejos”, de la que fuera Ministra de la Presidencia, Dª Mª Teresa Fernández de la Vega, está traducida al inglés y al francés.

Vienen finalmente la “Conclusiones” y la II Declaración de la Luz, en español, inglés, francés y portugués. Ésta última es fruto de un proceso que empezó en el año 2007 a través de la I Declaración de la Luz. Por ello, antes de detallar los puntos clave de la II Declaración procuraremos explicar el proceso empezado desde el año 2007.

12

II CONGRESO ÁFRICA–OCCIDENTE. CORRESPONSABILIDAD EN EL DESARROLLO (VOL I y II). Ed. Universidad de Huelva y FECONS. Huelva, 2011; ISBN de la obra completa: 978-84-15147-25-1.

32


¿ÁFRICA EMERGENTE?

La primera Declaración de la Luz

La primera Declaración de la Luz, se adoptó en Huelva, el 3 de noviembre de 2007, con ocasión del I Congreso Internacional “África-Occidente. Necesidad de Nuevas Relaciones”. En ella, se pedía públicamente desde la Universidad, espacio público de libertad, y desde las instituciones implicadas, un desarrollo humano sostenible para favorecer el interés común de ambas zonas del mundo, así como los intereses generales de la Comunidad Internacional Se tenía en cuenta, como reto del nuevo siglo, “reconvertir la economía de la guerra y la carrera de armamentos en economía solidaria e inversiones de paz y cultura. Destacamos cinco puntos de la Declaración:

1) Promover, encauzar y/o canalizar la cooperación en función de las demandas y necesidades de los pueblos receptores. 2) Implicación responsable en la mutua colaboración. 3) Hechos los diagnósticos, urge la acción inmediata, para prevenir o resolver situaciones de inestabilidad e inseguridad que provoquen riesgos negativos humanitarios, medioambientales, económicos y sociales. 4) La Cooperación de los Estados Occidentales, de las ONG, de las Iglesias o de Grupos Filantrópicos, tienen que tener como objetivo inexcusable provocar cambios

estructurales

en

educación

y

salud,

en

comunicaciones

e

infraestructuras, en la investigación y en la defensa de los derechos humanos.

El eslabón del II Congreso Internacional fue el quinto punto: 5) La solidaridad de Occidente debe corresponderse con la corresponsabilidad de África.

Por tanto, “aquellas sociedades africanas, estatales o no, que contribuyan desde una perspectiva democrática y respetuosa con los Derechos Humanos al codesarrollo deben recibir el apoyo decidido y generoso de los Estados cooperantes. Para este desarrollo es muy importante la lucha contra la corrupción de parte y parte, lo que postula un sistema de control internacional que supla deficiencias estatales y garantice los derechos humanos.

33


VARIOS AUTORES

La II Declaración de la Luz

En el L Aniversario de más de 50 naciones independientes que simbolizaron el sueño de la Unión Africana, el ideal no se ha materializado en la realidad histórica, todavía impregnada de neocolonialismo, de negatividad y de corrupción sistemática (externa e interna) que consagra la desigualdad estructural Norte-Sur y entre personas en el seno de las propias comunidades. Ello dificulta el cumplimiento de unos mínimos, denominados Objetivos del Milenio (ODM), sobre agua y alimentación, salud, educación, igualdad, desarrollo y medio ambiente, objetivos que deberían de cumplirse en 2015 y que están lejos de alcanzarse, a pesar de los avances realizados13. Ocho puntos para revertir la historia:

1) Dignidad humana, Desarrollo y Defensa de los Derechos humanos. 2) Cumplimiento ineludible de los Objetivos del Milenio en los sectores prioritarios. 3) Políticas migratorias conforme a derecho y gestión positiva de la diversidad, combatiendo las desigualdades. 4) Potenciar el futuro esperanzador de África sin neocolonialismos (externos o internos) ni nuevas esclavitudes ni alienaciones. 5) Promover y respaldar materialmente e institucionalmente las iniciativas locales de promoción de la mujer africana, su capacidad de organización social y política, y sus iniciativas emprendedoras de transformación de la realidad en beneficio de las futuras generaciones a las que ellas dan su propia vida. 6) Incorporar, junto al respeto a las personas mayores, la propia identidad y los valores de la tradición, el dinamismo de la juventud, la inteligencia, la ciencia y la tecnología con conciencia ética y actitud política de servicio a la Comunidad Humana. 7) Proyectar una imagen veraz de la realidad compleja y dinámica – contradictoria a veces- de Occidente y de África, subrayando lo positivo y la voluntad de transformación. 8) Solicitar de Naciones Unidas la revisión de la Carta de los Derechos Humanos, partiendo de la realidad de los pueblos desposeídos, y reformular prioridades socioeconómicas. 13

Para ampliar información en este sentido, pueden consultarse los Informes sobre Desarrollo Humano (PNUD) anuales de Naciones Unidas. Cfr.: http://hdr.undp.org/es/informes/

34


¿ÁFRICA EMERGENTE?

EN CUANTO AL VOLUMEN SEGUNDO, Juan Francisco Ojeda Rivera, geógrafo de la UPO (Sevilla) y miembro del Comité Científico, en su crónica sobre el trabajo realizado, ha reseñado en la II Jornada sobre África (Sevilla, junio 2011) resultado alcanzado en torno a una serie de preguntas y respuestas sobre desarrollo y crecimiento, modelo occidental y desarrollo humano, nuestra posición de partida, la realidad socioeconómica del planeta y la exigencia de una mayor justicia distributiva. Ello invita a distinguir la perspectiva de los que se sienten desarrollados y los que se sienten subdesarrollados, y el modus operandi de la cooperación oficial hasta el punto de ridiculizar el discurso más actual sobre los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio y algunas de sus cínicas pretensiones, para seguir consagrando la dependencia económica, comercial, financiera, tecnológica… y hasta farmacéutica. En el siguiente apartado se expondrán, de forma más extensa, las ideas aquí reseñadas. El segundo volumen recoge el trabajo de las Mesas sobre:

A) Migraciones africanas e integración, con 20 comunicaciones y una especial referencia a las diásporas; B) Codesarrollo de África, con 15 comunicaciones, en donde se considera crucial el papel activo de las mujeres; C) Gobernanza en África, con 13 comunicaciones y una especial atención a los Derechos Humanos, Educación, y Cultura política.

Conclusiones del II Congreso

1) Urge actuar, una vez hechos los diagnósticos, de forma responsable de parte y parte. 2) Es necesario modificar las prioridades, partiendo de la realidad histórica de los desposeídos, con el fin de revertir la historia. 3) Es imprescindible un sistema mundial que garantice la defensa de los derechos humanos de todas las mujeres y hombres de esa gran multitud que representa al 80% de la población. 4) El próximo Congreso debe celebrarse en África. 5) El III Congreso ha de tener muy presente la realidad de los afrodescendientes que se conmemora en este año 2011.

35


VARIOS AUTORES

Juan Francisco Ojeda Rivera Geógrafo de la UPO (Sevilla) y miembro del Comité Científico

UNAS PREGUNTAS Y UNAS RESPUESTAS RÁPIDAS PARA EMPEZAR:

¿Qué es el desarrollo? ¿Es lo mismo que el crecimiento? ¿Dónde existe desarrollo? Normalmente tiende a confundirse crecimiento (categoría cuantitativa y de aumentos contables) con desarrollo (categoría más compleja y no tan mecánicamente medible).

¿Es posible extender el modelo occidental de crecimiento a toda la humanidad? Esa ha sido la pretensión secular de occidente, aunque progresivamente se ha ido poniendo en evidencia que el modelo occidental de crecimiento está basado en la explotación de recursos de todo el planeta, con el consiguiente latrocinio y decrecimiento del resto del mundo. ¿Es deseable? Es imposible y no pensamos que sea deseable, aunque esa haya sido la pretensión implícita de la cooperación internacional y oficial al desarrollo.

¿Cuál es nuestra posición de partida ante estos asuntos? Queremos luchar por una transformación económico-social del planeta, conducente a una mayor justicia distributiva en el mismo. Los datos nos demuestran que no podemos ser optimistas, sino más bien profunda y rigurosamente pesimistas, pero podemos mantener cierto grado de esperanza, porque contamos con algunos signos que nos hablan de que otro mundo va siendo poco a poco posible. Sólo los pesimistas con cierta esperanza pueden ir cambiando las realidades cacotópicas presentes. Esquema contextual y conceptual:

1. En relación con el desarrollo y el subdesarrollo: Distintas visiones, desde distintos contextos y paradigmas.

Desde los que se sienten desarrollados: Teorías neoclásicas y modelo de crecimiento lineal. Nociones como las de "países en vías de desarrollo" o similares responden a la aceptación de dos principios:

36


¿ÁFRICA EMERGENTE?

- Que las actuales diferencias entre unos países y otros son de orden esencialmente cuantitativo (unos han avanzado más en la misma escala que otros). - Que existe un proceso lineal, continuo y universal de desarrollo, dentro del cual las condiciones de partida en cada caso y la distinta rapidez evolutiva justificarían los contrastes observados.

Los países tienden a igualarse en el desarrollo en función de que vayan superando (ayudados por el FMI, el Banco Mundial…) las diferentes etapas de aquel proceso lineal y unívoco (Samuelson, Rostow).

Desde los que se sienten subdesarrollados: Teorías sobre el desarrollo desigual y la dependencia: La revolución industrial genera unos mecanismos que crean círculos cerrados de riqueza y de pobreza en función de intercambios desiguales. Luego: Desarrollo y subdesarrollo son las dos caras de un mismo proceso general, de una misma moneda.

Resultados:

Las diferencias económicas entre áreas desarrolladas y subdesarrolladas tienden a acentuarse. Aumentan y se hacen más duras las dependencias: De internacionales (Gran Bretaña, USA, Alemania, Francia...) a transnacionales (empresas). Se diversifica el subdesarrollo, estableciéndose una pirámide truncada con varios estratos

2.- En relación con criterios justificadores y métodos de la Cooperación oficial al Desarrollo: Diversos contextos.

La Cooperación oficial al Desarrollo se origina y consolida desde intereses políticos, militares y económicos de los países industrializados más poderosos y va cambiando de discurso justificador y de método en función de distintos contextos o paradigmas históricos:

37


VARIOS AUTORES

Antes de la I Guerra Mundial (Imperialismo clásico): Intervenciones en colonias desde la caridad (misiones) y, fundamentalmente, para ir mejorando infraestructuras de exportación.

Periodo

entre

Guerras

(Sociedad

de

Naciones:

“Mandatos”

y

“Protectorados”): Reparto de las colonias de países vencidos. “Pueblos no capacitados para regirse a sí mismos”.

Años 40–50 (Guerra Fría): Ayudar al desarrollo para penetración económica e integración de países subdesarrollados en una de las dos órbitas mundiales. Industrialización y dependencia.

Años 60–70 (Revoluciones y esperanza de los pobres): No alineación como estrategia. N.O.E.I. Ecodesarrollo. Sur–Sur. 0,7% del PNB para la AOD.

Años

80–90

(Neoliberalismo

y

“globalización

feliz”):

Liberalización

económica y especialización internacional. Desmantelamiento de los Estados. Desarrollo Sostenible. Alivio de la pobreza. Alivio de la deuda externa. Planes de ajuste estructural. Intervenciones “militar-humanitarias”. Canalización de fondos hacia las ONGD. Microcréditos.

Años 2000–2011 (Fin de la globalización feliz): Desaparición definitiva del objetivo del desarrollo. Ayudas concretas y condicionadas a las emergencias (“ayuda humanitaria”) a la alineación política (control de la inmigración, actuaciones antiterroristas y contrainsurgentes, control de armas) y a la liberalización económica. Alivio de la pobreza extrema (hacerla sostenible).

El discurso más actual: Objetivos de Desarrollo del Milenio y algunas de sus cínicas pretensiones:

Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar al día. Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre (Capítulo1). Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020 (Capítulo 7).

38


¿ÁFRICA EMERGENTE?

Desarrollar aun más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas previsibles, y no discriminatorio… Hacer la deuda sostenible a largo plazo. En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo…En colaboración con el sector privado, velar porque se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular, los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (Capítulo 8).

Compartiendo estos análisis, que nos permiten diagnosticar contextos, afrontamos el II Congreso África-Occidente. Corresponsabilidad en el desarrollo, del que presentamos seguidamente en cada una de las aportaciones de las personas ponentes invitadas.

39


VARIOS AUTORES

MÓNICA MONTAÑO GARCÉS Coordinadora General de FECONS y miembro de la Cumbre Mundial de Afrodescendientes

POR UNA “AFRICANIDAD GLOBAL”. Y… ¿DÓNDE ESTÁN LOS AFROEUROPEOS?

Permitidme expresar ante esta pregunta introductoria, que sin lugar a dudas… invisibilizados y/o mimetizados, en el sistema homogeneizador de las sociedades del bienestar europeas (donde si la mayoría estamos bien lo demás no existe, las minorías no representan). En estas mismas sociedades en las cuales se proclaman la defensa de los derechos humanos y civiles como eje del bienestar, conviven al mismo tiempo grupos poblacionales como los afroeuropeos y afrodescendientes, excluidos de dicho sistema, que le impide entre otras cosas un ejercicio y goce pleno de sus derechos y deberes, que van desde: la promoción laboral y social, el acceso a cargos de responsabilidad compatibles con su formación y cualificación personal, o simplemente el libre acceso a la promoción profesional de sus artistas, pensadores y escritores, más allá del cliché folclórico y/o solidario, hasta llegar a su limitada presencia en los espacios y escenarios institucionales del poder político y social.

Durante siglos, huir del reconocimiento a nuestra africanidad, ha sido una estrategia de inclusión, adaptación y aceptación social en las diversas comunidades. La “Etnocolonización” europea, impuso una escala de claros –oscuros, en las relaciones humanas ligadas al acceso a los derechos y privilegios, según el tono de piel, que aún hoy se resiste a desaparecer, presente como una discriminación estructural a nivel global, que se constata frecuentemente en los estudios e informes de la ONU.

Quienes asumen que los afrodescendiestes sólo están en América, están muy equivocados, los afrodescendientes están presentes en Europa, Asia, Pacífico y Oceanía, antes, durante y después del proceso de esclavización a gran escala que se gestara entre los siglos XV y XIX.

40


¿ÁFRICA EMERGENTE?

Asumir la africanidad global que está presente en cada una de nuestras sociedades y en nosotros mismos como legado histórico, pasado y presente en el conocimiento, la cultura, el arte, las ciencias, la reestructuración misma de nuestros diversos fenotipos, como un activo del desarrollo humano, nos permitirá huir del lastre vergonzante y culpatorio, que impide hallar en la diversidad y en la riqueza histórica de la presencia africana, la clave para avanzar en la construcción conjunta de estrategias de reconocimiento y desarrollo equilibrado y equitativo, para los miles de millones de hombres y mujeres afros del mundo y de las sociedades donde se encuentran insertos.

“La población Africana y afrodescendiente alrededor del mundo se estima en más de 1,000 millones de personas o cerca del 15 por ciento de la población mundial. De esta población, unos 900 millones viven en África, cerca de 200 millones en la Américas, 10 millones en la Unión Europea, y se estima que más de 300,000 afrodescendientes viven en Asia y el Pacifico. Un número indeterminado de afrodescendientes vive en Rusia y los Estados de la antigua Unión Soviética, donde existen antiguas poblaciones—remanentes del tráfico de esclavos—que se asentaron en las costas del Mar Negro, y una gran parte de los 400,000 estudiantes—y sus descendientes—que permanecieron en Rusia después de asistir a las universidades Soviéticas a partir de la independencia de los países africanos en la década de 1960. Otras poblaciones significativas de afrodescendientes viven en el oriente medio. A nivel mundial, la población africana y afro-descendiente continúa enfrentando graves condiciones de pobreza y pobreza extrema como resultado de la marginalización y exclusión, y crecientes problemas de intolerancia relacionados a su condición de raza o etnicidad, y su situación de inmigrante en los países industrializados de Europa, y los Estados Unidos. En los últimos años, y como resultado de las crisis financieras de los países desarrollados, los sentimientos antiinmigrante se han incrementado a niveles sin precedentes, y en algunos casos ha conducido al odio y crimen racial en contra de afrodescendientes, especialmente en Europa, según lo denunció el Congresista Alcee L. Hasings del Estado de la Florida, EE.UU. (Gilberto Amaya Consultor independiente en EE.UU) 14.

14

Fuente: Wikipedia. Estos datos son estimados y se considera que debido a la invisibilidad de estas poblaciones en los censos nacionales, existe un importante nivel de subestimación en las cifras. Por ejemplo, Turquía reportaba 800.000 afro-descendientes, cifra que luego fue corregida para quedar en tres millones de personas.

41


VARIOS AUTORES

África y los afrodescendientes del mundo no podrán salir del circuitos de exclusión de las sociedades del Bienestar sin la corresponsabilidad de Occidente, y Occidente necesita que África y los afrodescendientes salgan de ese circuito de exclusión, porque está demostrado que el mundo no puede seguir avanzando con un norte rico y un sur pobre con unos grupos poblacionales enriquecidos y otros empobrecidos, las sociedades están exigiendo esa corresponsabilidad. Es necesario que se establezcan nuevas relaciones internacionales entre África, América y Europa en la recuperación de esa africanidad global como activo de Desarrollo Integral.

La Fundación Europea para la Cooperación Norte-Sur (FECONS) como fruto de la Diáspora Africana presente en España, trabaja por el reconocimiento de la africanidad global desde el esfuerzo triangular (África, América, Europa) que conlleva la acción conjunta y comprometida de los diversos actores sociales en la construcción e implementación de políticas, programas, pensamientos, estrategias y acciones dirigidas a favorecer un desarrollo humano global, equitativo, sostenible y posible. Esta entidad, a lo largo de sus 10 años de andadura, lleva a cabo programas de Cooperación Internacional, acción social y Educación para el Desarrollo, en esta última línea, FECONS organiza cada tres años el Congreso Internacional África- Occidente.

En el año 2007, durante la primera edición del Congreso Internacional África– Occidente bajo el lema “Necesidad de Nuevas Relaciones”, abordamos la necesidad de posicionar la realidad política, económica y social del continente negro en el escenario internacional, poniendo énfasis en cómo el modelo de relaciones establecidas con Occidente afectaba su realidad pasada, presente y futura.

Tres años más tarde, en 2010, desde ese conocimiento de la realidad relacional entre África y Occidente, trabajamos la Corresponsabilidad en el Desarrollo, porque es indudable que África no podrá avanzar sin que Occidente asuma una responsabilidad conjunta con los gobernantes, instituciones y poblaciones africanas que nos lleven a encontrar desde el reconocimiento y el respeto, estrategias y medidas compartidas de desarrollo común y global, velando por el reconocimiento y pleno goce de los Derechos Humanos y Civiles de los hombres y mujeres de etnia negra o sus descendientes estén donde estén.

42


¿ÁFRICA EMERGENTE?

La excelente presentación que de las Actas, conclusiones y Declaración de la Luz 2010, realizadas en este foro el Presidente del Comité Científico, nuestro querido amigo el Dr. D. José Mora Galiana, así como nuestro compañero del Comité Científico el Dr. D. Juan Francisco Ojeda, han podido proporcionar una idea así como la dimensión de la urgencia de trabajar de manera coordinada y coherente en la lucha contra la discriminación y la exclusión, así como en el efectivo reconocimiento de los Derechos Humanos y Civiles de los hombres y mujeres de etnia negra allí donde estén.

Pero, sobre todo, se trata de restablecer el orden mundial en procura de un Desarrollo Humano Sustentable, Sostenible y Ético para todos y todas, desde el reconocimiento de nuestra africanidad global.

Sin lugar a dudas el III Congreso Internacional África–Occidente, se desarrollará en 2013 en territorio africano y será una excelente oportunidad para revertir la percepción de los africanos, quienes actuarán como anfitriones y protagonistas en la construcción de su devenir y no como invitados al otro lado de la orilla de este importante espacio de encuentro e incidencia.

Por lo pronto os invitamos a participar de la I Cumbre Mundial de Afrodescendientes, que se realizará del 18 al 22 de agosto del 2011 en las Ceibas– Honduras, evento que por mandato de los congresistas del II Congreso África– Occidente, FECONS se encuentra apoyando.

Nuevamente muchas gracias a la Dirección de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía y a la Fundación AFIES por invitarnos a acompañaros en este viaje.

43


VARIOS AUTORES

CONFERENCIAS

44


ツソテ:RICA EMERGENTE?

45


VARIOS AUTORES

HANAN SALEH HUSSEIN Profesora de Traducción e Interpretación Área de Estudios Árabes e Islámicos de la UPO

¿QUÉ PASA EN EL NORTE DE ÁFRICA? -VISTO DESDE EGIPTO(Una reflexión socio-cultural y religiosa que arroja luz a las revueltas políticas en Egipto y un homenaje a los jóvenes de egipcios)

Ante todo, deseo dar las gracias al Equipo de Secretaría Técnica de la Junta de Coordinación de Políticas Migratorias por brindarme la oportunidad de expresar lo que pienso, siento y opino sobre un aspecto tan relevante en mi África natal.

Soy una ciudadana egipcia de norte a sur, ya que mi madre es de un pueblo cercano a Alejandría y mi padre es de un pueblo de Luxor (al sur de Egipto). He tenido el privilegio de poder vivir y experimentar dos culturas a la vez, llegando a ocupar ambas un lugar importante en lo más profundo de mi ser. Pues son 23 años en Egipto y otros 25 en Sevilla (España). Me siento fusionada con las dos culturas.

Esta doble experiencia, que acabo de señalar, hace que las reflexiones y el análisis de hechos tan trascendentales acontecidos en la tierra de uno, sean vistos desde otra perspectiva y otros horizontes.

A lo largo de estas Jornadas, mis compañeros y compañeras han analizado muchos matices en diferentes ámbitos del gran continente; ahora analicemos lo ocurrido en el norte de África desde el balcón de Egipto, asomados a la realidad de un país legendario que ha sido la cuna de las civilizaciones, ha visto victorias y derrotas, un país que su historia está escrita con la sangre y las lágrimas de sus gentes mezcladas con las aguas del Nilo…

Cuando me preguntan: ¿Qué es lo que pasa en Egipto? Me quedo un rato pensando. Pues, es tanto lo que quiero decir y tan poco lo que saben los demás de lo que motivó todo esto que, a veces, me basta con decir: “La gente ya no aguanta más”.

46


¿ÁFRICA EMERGENTE?

El día en el que estalló la Revolución árabe en Egipto, no cogió a nadie por sorpresa, me refiero a los egipcios, esto se llevaba fraguando y cuajándose desde hace al menos una década. Hablando el día a día con mi familia, fui dándome cuenta – desde hacía ya tiempo- que esto que ocurrió, tendría que ocurrir. Lo que expongo a continuación, no es, ni se acerca a un análisis político basado en frías estadísticas, sino, en lo que he vivido minuto a minuto con los míos, antes, durante y después de la Revolución.

¡No se podía permitir que unos cuantos indeseables acamparan a sus anchas, pisoteando la dignidad de todo un pueblo, callarse ante ello, mirar para otro lado y no hacer nada…! ¡No se podía echar un velo ante la injusticia, ante la desfachatez, la falta de moral, ética y todas las virtudes que debería reunir un líder para gobernar un pueblo! ¡No se puede, trabajar todo un día, un jornal y volver a casa con las manos vacías! ¡No se puede inundar un mercado de aparatos de alta tecnología y no poder llevarse “un trozo de pan” a la boca…! Esto me lo decía mi padre -que en paz descanse-, que falleció en junio de este año. Él me decía que es preferible morir pobre pero con la mortaja de la dignidad. No se puede dejar que se lo lleven todo estando el pueblo como está. Decía mi padre que Egipto es un país con recursos y que el pueblo está en su legítimo derecho para reclamar lo que es suyo; y como mi padre, lo decían y lo pensaban todos los egipcios.

Una de las veces que fui al Cairo de visita a mi familia en el año 2004, ¡me impresionaron tantas cosas…! Me quedé perpleja ante las miradas y la rabia de los jóvenes egipcios, entre ellos mis sobrinos, ya que tengo 16 sobrinos, repartidos entre todas las edades. Ellos no hacían más que buscar alternativas, no criticaban, sino arreglaban con sus opiniones lo que no les gustaba. Discutían entre ellos, veía cómo uno lanzaba una crítica y seguidamente el otro le respondía con la sugerencia, con la solución, con lo que él haría si fuera Presidente del Gobierno o si fuera Ministro. Hablaban y daban vueltas alrededor de sí mismos, con gestos de impotencia que me “ponían los pelos de punta”, porque sabía que así acabarían: REVOLUCIONÁNDOSE.

Yo soy egipcia y sé que mi raza y mi pueblo solemos gozar de mucha paciencia- no de conformismo- sé que aguantamos mucho antes de “liarnos la manta a la cabeza”; y es porque ya tenemos experiencia en esto, es porque sabemos que cuando nos ponemos de pie, cuando despertamos al “faraón” que llevamos dentro, ya no hay vuelta atrás, no pensamos en las pérdidas, no miramos el coste que hemos de

47


VARIOS AUTORES

pagar, ya lo sabíamos, sabíamos que nuestros niños –que aún no habían empezado a vivir- serían atropellados, que se les quitaría la vida, que se les troncaría el futuro…¡VALIENTES! Sin que les tiemble el pulso, allí estaban en la Plaza de Tahrir: ‫( ريرحت‬que significa: “Liberación”), sin pensar en su mañana, sino en el mañana de su bella MISR, su Egipto del Nilo. No les ha importado sus vidas, sino las vidas de las generaciones venideras y la de los que seguirían allí.

Puede que piensen que peco de patriota. Puede que sí. Pero estoy segura que de esta valentía no goza toda la juventud de los demás países. Esto te lo da la tierra, el sufrimiento, la cultura. Y, como dicen los egipcios: “Esto lo da el agua del Nilo”. A pesar de mi sufrimiento durante los primeros días de la Revolución, a pesar de mis miedos y mi angustia por los míos, por mis sobrinos, mis primos y todos los jóvenes egipcios, atados a sus sueños y agarrados a la bandera de Egipto en la Plaza Tahrir, digo: ¡Ha merecido la pena, todo ha merecido la pena, a pesar de que el precio ha sido alto, muy alto!

Me dijo Adel –uno de mis sobrinos-, un día:

“Tita, yo no quiero ver más las miradas perdidas de la gente cuando voy camino a la universidad. Yo no quiero que jóvenes como yo dejen de estudiar porque no tienen para comer ni donde vivir. Yo no quiero que mi padre se lleve las noches sentado pensando, porque después de trabajar todos los días de sol a sol, no puede aguantar nuestros gastos, nuestros mínimos y necesarios gastos. Yo quiero ir por la calle con la cabeza alta porque he luchado por mi dignidad y la de los míos”.

Adel tiene 20 años, toda una vida por delante, muchas ilusiones por cumplir, aspiraciones y sueños por los que luchar, hermanos a quién cuidar, padres por quien velar y amigos y compañeros por los que sufre cuando ellos ya tiran la toalla…Como Adel, están y piensan todos los jóvenes y todas las jóvenes de mi tierra. Ya no aguantan más, ya se han puesto de pie y les aseguro que para ellos: “NO TODO VALE”. Ser paciente y ser necio nunca fueron sinónimos, pero parece ser que para los políticos sí lo son.

48


¿ÁFRICA EMERGENTE?

No podría en este artículo enumerar una por una las barbaries que hicieron estallar la Revolución en Egipto. Una revolución que empezó de forma pacífica y que estalló cómo pólvora el día 10 de junio de 2010, cuando dos agentes del Régimen de Mubarak asaltaron a JALED SAID, un joven alejandrino de 28 años. Lo asesinaron en un cibercafé cercano a su casa, cuando estaba siguiendo las noticias de la Revolución. Le golpearon la cabeza contra una mesa de mármol y luego le remataron contra una puerta de hierro. Aún no puedo mirar sus fotos en Facebook. Tampoco soy capaz de escuchar a su madre hablando de cómo era Jaled. Ese día las imágenes de Jaled publicadas en las redes sociales por los jóvenes egipcios, hizo que todos ellos se sentían JALED SAID. Ya no les quedaba paciencia ni tenían miedo. Era la vida de JALED la que puso en pie a 85 millones de egipcios y derrocar el Régimen de Mubarak, que en ese momento tenía un problema muy grande: 85 millones JALED SAID… No hay derecho a leer comentarios a diario en la prensa que cuentan: Cómo soldados sirios han sido ejecutados por negarse a disparar contra manifestantes civiles; que los sirios huyen a Turquía y los libios huyen a Egipto; que Siria prepara un sangriento castigo y el ejército avanza para lanzar una represalia que se teme inmisericorde; que el ejército sirio recibe una orden de ametrallar a civiles en una ciudad del noroeste, lo que propicia la deserción de militares y policías;… No se puede permitir que un mísero “puñado” de políticos hagan estragos la vida de tantas personas honestas y buenas, personas que les han votado y les han puesto al frente del país para garantizarles una gobernabilidad con paz, estabilidad y bienestar. Cuando salí de Egipto tenía 23 años. Igual que “Adel” e igual que “Said” de revolucionaria, disconforme con tantas y tantas injusticias. Veía todo como lo ven ahora mis sobrinos. Mi perspectiva era esa: La de una chica egipcia que no salía de su asombro ante los atropellos y la injusticia, pero siempre, siempre, con una alternativa para solucionarlo. Ahora, y después de mis otros 25 años en España, después de mi experiencia en el otro lado del mundo, en la otra cara de la luna, les digo que: ¡Esto se ve con más rabia, con mas indignación y con un dolor que -a veces- parece que mata cuando te atraviesa el alma y el corazón! ¡Es el dolor por los tuyos, por lo que ni tienen ni van a tener, por lo que no disfrutan ni van a disfrutar, por lo que podrían hacer y nunca harán…!

49


VARIOS AUTORES

No hace falta más para llevar a cabo lo que uno desea hacer. En la imagen aparece un hombre que, lo más probable, lo único que tenga es lo que lleva puesto; con un cartón y unas letras escritas con el corazón. Esta imagen comunica mucho. Dice: “Gracias a la juventud egipcia”… Este es el mensaje: “Los jóvenes”, el hervor de la sangre de hombres y mujeres en la edad de ver, pensar, preguntar, patalear y luchar por lo que quieren y desean, por su DIGNIDAD y su LIBERTAD. Aunque ello les haya costado la vida y haya quebrado la de los suyos para siempre.

¡Que aprendamos la lección! ¡Que nos apliquemos el cuento! Y que no se les pierda a los míos nunca la sonrisa. Esta misma sonrisa que exhibe mi paisano en la foto.

Dicho esto, confieso que he hablado con el corazón en la mano, sin seguir el análisis de una línea política, pues no se trata de qué política tenía Egipto, Túnez, Argelia, Libia, Siria, Yemen o cualquier otro país árabe. No se trata de que antes y durante 30 años hemos tenido el gobierno de un dictador “Mubarak”. Ni tampoco se trata de la preocupación que tienen algunos por si Egipto es gobernado por el Partido de los Hermanos Musulmanes o por algún otro Partido que no tenga afinidad con el Gobierno de Obama. En realidad, de lo que se trata es de que los políticos deberían ser y tienen que ser personas honestas, honradas y con una moral digna. Porque, de no ser así, llevarían al caos, al desastre y a la muerte lo más valioso que tiene una tierra, lo más apreciado que tienen una madre y un padre, lo más codiciado de una sociedad: Se llevarían por delante a la JUVENTUD.

50


ツソテ:RICA EMERGENTE?

51


VARIOS AUTORES

ALCMENA CORREIA MENDES MOREIRA Doctoranda en el Departamento de Derecho Privado Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)

POLÍTICAS Y REALIDADES DE GÉNERO Y DESARROLLO EN ÁFRICA SUBSAHARIANA

No se puede hablar de África como de un país se tratara. Tal como se pone de manifiesto en el mapa, África es un continente con realidades geográficas, históricas, etnográficas y culturales donde impera la diversidad, como en todos los continentes. En este contexto, la África subsahariana evoca la multiplicidad real y siempre actual de las sociedades africanas y también el conjunto de identidades étnicas, lingüísticas y culturales que interactúan entre sí.

Hablar de realidades de género y desarrollo en África subsahariana supone una gran complejidad. Pues, como se ha dicho, estamos haciendo referencia a una parte importante de un continente, en la que estructura social responde a realidades múltiples y diversas y a una gran heterogeneidad étnica, lo que dificulta su simplificación y hace imposible los intentos de una total homogenización.

No obstante lo anterior, se aprecia cierta similitud de costumbres y rituales entre regiones, que nos permite en cierta medida hablar de una cultura negro-africana y elaborar definiciones convergentes sobre la identidad del espacio social y geográfico.

1. La definición y el concepto de la familia

En líneas generales, la familia según el concepto negro africano, se identifica con un espacio que reagrupa a los miembros descendientes de un mismo ancestro que se constituye como una unidad parental y política armoniosamente combinada.

El sistema parental es esencialmente patriarcal en el sentido de patrilineal. Y así, desde su nacimiento, un niño o una niña pertenecen a la familia de su padre. Sin embargo, cuando un niño no tiene padre socialmente reconocido puede ser aceptado e integrado en la familia de su madre, sin perjuicio de que con posterioridad pueda

52


¿ÁFRICA EMERGENTE?

integrarse en la familia paterna. También existen familias matrilineales en las que los descendientes se integran en la línea familiar materna.

La familia subsahariana es una familia amplia, a diferencia del modelo nuclear vigente en occidente. Como se ha dicho, “el estilo de la familia ampliada es el valor social la más profundamente arraigada en la afectividad africana”. En África, la familia esta compuesta por los parientes, los abuelos y abuelas, los tíos y las tías, los primos y las primas, donde todos se sienten solidarios entre ellos como hermanos y hermanas.

2. La situación de la mujer en África negra y sus roles en la sociedad

La situación de la mujer en África negra es bastante compleja, desigual y difícil. Como en la casi totalidad de las sociedades preindustriales, la mujer es la hija, la hermana, la esposa o la madre y el hombre es el que domina, pero hay sin duda un aspecto de la vida de la mujer que la hace imprescindible y importante para sus sociedades, es el papel de la madre de sacerdotisa o curanderas, como veremos más adelante.

En el ámbito político su presencia es muy limitada, y el rol que desempeña, en el caso de África subsahariana, depende en gran medida de la estructura base de la etnia o, en otras palabras, de si es patriarcal o matriarcal.

Las funciones específicas de las mujeres consisten en la reproducción, la producción, y las labores comunitarias. Todavía el papel de la madre es el más respetado y venerado en todas las regiones de África subsahariana. En concreto, en las zonas rurales en las que se concentra mayoritariamente la población, las mujeres son los guardianes y cuidadoras de sus familias.

Este rol de cuidadora de la familia se concreta en la producción de los víveres y en su preparación. Hablando por ejemplo de la sociedad Bissau guineana, especialmente la rural, está basada en una economía de auto subsistencia donde los víveres y los productos sacados de la cosecha son esenciales para la supervivencia de la familia. En este contexto, la mujer se encarga, de las actividades agrícolas a excepción del corte de árboles y del aprovisionamiento de los vinos que son tareas

53


VARIOS AUTORES

exclusivamente masculinas; hasta tal punto que las tareas de las mujeres duran todo el año, con una media de dedicación de media de 5 a 10 horas en los campos de cultivo, mientras que los hombres suelen estar ocupado durante medio año.

La mujer se encarga también de la preparación de la comida, siendo ésta su función más primordial en la familia tradicional. Desde su niñez se le prepara para ser una buena cocinera. En este sentido, conserva todo el patrimonio culinario de su familia y de la sociedad. Por ello, la cocina es el principal santuario exclusivo de la mujer guineana. Su posición en la familia y respecto de su esposo se mide por la calidad de los platos que prepara. De ahí, el dicho de: “Se atrapa un hombre por su vientre”.

Una función esencial de la mujer subsahariana es la maternidad, en la que adquiere gran importancia aportar una descendencia numerosa, más acusada en las familias tradicionales. El número de hijos determina su posición en la familia y respecto del esposo. Además, aporta mano de obra engrandeciendo a la familia. Por esta razón, la edad para contraer matrimonio es muy precoz, sobre todo en las sociedades islamizadas, en las que es frecuente casar a las hijas entre los 14 y los 18 años.

En este contexto, la mujer cumple un importante rol en la educación de los hijos e hijas, transmitiendo el patrimonio socio-cultural, étnico o político por vía oral. La madre es responsable de la formación de base y afectiva del niño, por el desarrollo de su sensibilidad y de su inteligencia. Esta primera educación, muy cariñosa, se prolongaba hasta 4 años aproximadamente y se caracteriza por la atención total de la madre. Es ella también la responsable exclusivamente de la formación intelectual, técnica y social de la niña, cuya personalidad se modela por la madre para que llegue a ser una excelente ama de casa.

En el medio urbano la práctica sincrética permite a la mujer una mayor autonomía y poder, debido a que en las grandes ciudades hay mayores posibilidades de ser independiente y así como de actuar de manera más anónima. Por estas razones, las mujeres que viven en zonas urbanas han podido ocupar espacios políticos o económicos otrora exclusivamente masculinos, o tener sus propios negocios, los que les permite independizarse económicamente de su familia o marido y ejercer su libertad.

54


¿ÁFRICA EMERGENTE?

3. La división sexual del trabajo

Los informes sociales deben tener en consideración la división sexual del trabajo y la connotación simbólica que tienen determinadas tareas para la masculinidad del hombre, que se relaciona con su capacidad a procrear, de transmitir un nombre (…). Esta división sexual de las funciones dentro de la familia representa, para sus defensores, una seguridad del grupo, aunque limiten la libertad y creatividad de las mujeres.

Se observa, salvo algunas diferencias, que en las sociedades rurales tradicionales la mujer está consagrada a las tareas domesticas con carácter exclusivo. De hecho la colaboración del hombre en las tareas del hogar está estrictamente prohibida, pues según la conciencia social: “Es muy peligroso” para la virilidad del hombre.

Sin embargo, existen casos en los que las mujeres son jefas de familia y asumen el rol de generadora de recursos y jefe de familia. Lo que ocurre en algunos casos de viudez y, sobre todo, de divorcio, separación o soltería. Estos tres últimos casos desconocidos en las antiguas sociedades negro africanas.

55


VARIOS AUTORES

4. Conclusiones

Más de la mitad de la población africana está constituida por mujeres, quienes están siempre infra representadas en todos los aspectos de la vida social, política y en las tomas de decisiones. En efecto, los elementos de dependencia entre géneros se presentan bajo formas muy diferentes. En el contexto de las sociedades africanas es indispensable considerar diversos aspectos.

Los roles que juegan las mujeres, las niñas, los hombres y niños son definidos por su estatus, es decir, por las relaciones fuerza en las esferas privadas y públicas.

Los sistemas jurídicos dobles provocan contradicciones en los derechos de las mujeres. Mientras que los ordenamientos generales y formales les reconocen ciertos derechos, se los niegan las normas particulares del grupo o clan con fundamento en las creencias y prácticas tradicionales, las costumbres y religiones.

Sobre estos temas, las ONG tiene un papel muy importante en la medida que sus proyectos de microcrédito para las mujeres de zonas rurales están ayudando a numerosas familias y facilitando la vida de las mujeres y así a sus entornos.

56


ツソテ:RICA EMERGENTE?

57


VARIOS AUTORES

DEBATE: “ÁFRICA DEBE UNIRSE”

58


ツソテ:RICA EMERGENTE?

59


VARIOS AUTORES

DONDOMÈ-IB-LÈ MICHEL-ANGE KAMBIRE SOMDA Profesor docente e investigador en la UPO

TRAS LAS HUELLAS DEL DR KWAME N’KRUMA, PADRE DE LA REPÚBLICA DE GHANA

1. Ambientación y justificación de África debe de unirse

El día 1 de junio de 2011 en la ciudad de Sevilla se celebró la II Jornada sobre África, denominada “África Emergente” en Andalucía auspiciada por la Junta de Andalucía, Consejería de Empleo, en especial por la Dirección General de Coordinación Políticas Migratorias.

Allí, tuve la fortuna de formar parte de los ponentes y de discurrir y narrar sobre una de las grandes figuras y emblemas de la Unidad Africana. Se trata del profesor Dr. Kwame N’kruma. Primero, con su obra Africa must unite que se publicó por primera vez en 1963 y en segunda edición en 1970 en inglés y también en varias lenguas. En castellano aparece la primera edición 1965 por la editorial Eudeba, Buenos Aires (Argentina) traducida por Amelia Aguado del título Africa must unite, en castellano, África debe de unirse. En 2010 la Casa África publica una nueva versión de Africa must unite, con la editorial Ballestera, S.L. en Barcelona y traducida por Yolanda Fontal. Y segundo, desde su filosofía y visión genuina acerca del destino del pueblo africano.

“Traduttore, traditore”. Este dicho latino, que viene a decir en substancia, que “traducir es traicionar” describe los matices que tienen las dos traductoras aunque sea desde la misma obra. Es lo que se desprende de las traducciones de la obra de Kwame N’kruma: Africa must unite.

De la traducción de Amalia Aguado se aprecia que el libro es una valiosa introducción al conocimiento de los problemas actuales del continente africano. Su autor es un especialista en el tema y uno de los principales dirigentes políticos africanos. La obra África debe unirse ofrece una copiosa información sobre uno de los fenómenos político-sociales más importantes del siglo XX, cuyo conocimiento es

60


¿ÁFRICA EMERGENTE?

imprescindible para los interesados en temas africanos y para los estudiosos de la ciencia política, la historia y la sociología. Kwame N’kruma, primer presidente de la República de Ghana, ex colonia inglesa, es autor de varias obras entre las destacadas mencionamos las siguientes: I speak of freedom, Towards colonial freedom y Ghana. En África debe unirse, complemento de sus trabajos anteriores, hace un llamamiento a la unificación de todas las naciones africanas y a su liberación de los últimos restos del colonialismo.

La segunda traductora, Yolanda Fontal, con gran esfuerzo llega hasta las 268 páginas. En cambio, la primera deja su parte castellana en 310 páginas. Yolanda Fontal da otro enfoque más actual, tal vez por su juventud, además de haber vivido ciertas realidades negro africanas, lo que imprime carácter a su labor de traductora como nos hemos preocupado en mencionar ut supra: “Traduttore, traditore”. Es difícil traducir sin dejar sus propias inclinaciones. Por ello, y partiendo de esta premisa, Yolanda Fontal arranca África debe unirse dejando claro que es algo más que un libro. El título se ha convertido en una consigna mil veces repetida del panafricanismo posterior a las independencias africanas. La capacidad de evocación y de movilización de apenas tres palabras reside sobre todo en la personalidad del autor del libro y en el momento de la edición. Kwame N’kruma (1909-1972) fue el primer y carismático presidente de Ghana, a su vez el primer estado completamente negro africano que alcanzó la independencia tras la Segunda Guerra Mundial (1957). El mismo nombre de Ghana constituía todo un mensaje al hacer referencia al más antiguo imperio negro africano conocido por los cronistas y situado en la zona geopolítica súdano-guineana, en lugar de remitirse al territorio colonial de Costa del Oro.

En 1963, el año en que se creaba la Organización para la Unidad Africana (OUA), N’kruma publicaba el libro que mejor resumiría su ideología panafricanista como un llamamiento, casi un ruego al conjunto de nuevos países africanos. Aparentemente, la historia parece certificar el fracaso de tal intento, dada la pervivencia de las fronteras coloniales. Pero una mirada más atenta o una escucha más paciente revelan la vitalidad del panafricanismo como motor intelectual de la política africana, como soporte fundamental de la esperanza de un continente. La publicación de África debe unirse está, pues, muy lejos de una arqueología de las ideas. Aun con todos sus particularismos, inevitablemente anclados en un momento histórico concreto, el texto continúa siendo un útil de trabajo en un proceso en construcción. La unidad de un continente no es cosa de un día ni de unas décadas.

61


VARIOS AUTORES

La ideología panafricanista, nacida en el Caribe, ha sido reapropiada y madurada por diversas generaciones de africanos y sus frutos, imprevisibles para los expertos, están todavía por llegar. Las palabras del propio N’kruma ante la asamblea fundacional de la OUA continúan siendo ciertas: “Si nosotros conseguimos erigir en África el ejemplo de un continente unido con una política y un objetivo comunes, habremos realizado la mejor contribución posible a esa paz que hoy anhelan todos los hombres y mujeres”15. Y las personas africanas lo saben.

La lectura de las dos traducciones del libro Africa must unite del Dr Kwame N’kruma nos da pie de hacer una reflexión sobre su persona, su ideología fraguada en el socialismo africano y la necesidad de crear una organización de unidad africana.

A modo de introducción a este apartado iniciamos apelando al pensamiento antiimperialista africano, en sus expresiones más integrales. Es decir, donde se vincula estrecha y consecuentemente la teoría y la práctica, tiene sus manifestaciones más legítimas en el legado teórico y en los resultados sociales alcanzados por los líderes africanos Gamal Abdel Nasser en Egipto, Patricio Lumumba en el Congo (L), Kwame N’kruma en Ghana, Amilcar Cabral en Guinea Bissau y Cabo Verde, Sékou Touré en Guinea, Modibo Keita en Mali, Samora Machel en Mozambique, Thomas Noël Sankara en Burkina Faso, Marien Ngouabi en el Congo (B), y Agosthino Neto en Angola. Entre otros próceres africanos muertos en el siglo XX.

Con ritmos y alcances diferentes, o con poderes y limitaciones diversas, estos líderes comprendieron el estrecho vínculo e interdependencia entre libertad, independencia y dignidad para lograr el desarrollo de sus naciones. Todas ellas multiétnicas e integradas aún al sistema de dominación imperialista que, por su naturaleza, logra su funcionamiento basándose en profundas y amplias desigualdades, enormes injusticias y grandes desequilibrios entre sus opulentas sociedades capitalistas y las sociedades neocolonizadas tanto de África como de Asia y América Latina.

Entre los líderes africanos del sur del Sahara, es en N’kruma donde pueden observarse con mayor nitidez esos rasgos característicos más generales del 15

Toda la parte de este trabajo referida a la traductora Yolanda Fontal es tomada en el contra portado del libro Kwame N’kruma: África debe de unirse, Casa África, Ed. Ballestera, Barcelona, 2010.

62


¿ÁFRICA EMERGENTE?

pensamiento antiimperialista como son la visión histórico-concreta para estudiar y comprender la realidad, la decisión política de la vía socialista para transformar la realidad y la dialéctica entre el desarrollo social, el Estado y las instituciones, y la estructura económica dominante en la sociedad como generadora de las circunstancias que imponen los límites y los alcances de las decisiones políticas.

2. Rasgos bibliográficos de N’kruma16

Imagen de Kwame Nkruma en un sello postal soviético. Fuente: Wikipedia (Cfr.: Kwame N’kruma).

Kwame17 N’kruma de verdaderos nombres Francis Nwia N’kruma nace el 21 de septiembre de 1909 en Nkroful en el antigua Gold Coast (Costa de Oro) y muere de leucemia el 17 de abril de 1972 en Bucarest (Rumania). Su madre era una comerciante como la mayoría de las mujeres Ashanti y su padre un orfebre. Tuvo una infancia feliz y estudió en la Achimota School de Accra, desde 1926 hasta su graduación en 1930. En 1935 abandonó Ghana en dirección a los Estados Unidos. Allí se graduó en Economía, Sociología y Psicología mientras trabajaba en una fábrica de jabón, de camarero de barco o vendiendo pescado en la calle.

16

Para este apartado nos hemos valido de las páginas de Wikipedia acerca de Kwame N’kruma y como dice el sabio Cohélet, en Eclesiastés: “No hay nada nuevo bajo el sol” (Eclesiastés 1, 9), en aras a ello mencionamos la fuente usada. 17 Kwame o Kwami según las pronunciaciones de las diferentes regiones Ashanti de Ghana. Los nombres según el día que nace en la etnia Akan en este caso en grupo lingüístico Ashanti: Domingo: Kwasi (varón) Kwasiba (hembra). Lunes: Kwadio / Adjuba. Martes: Kwabina / Abina. Miércoles: Kwaku / Akuaba. Jueves: Yaw / Yakuba. Viernes: Kofi / Afiba. Sábado: Kwami / Amba. Lo normal en los Ashanti una vez que los niños pasan la iniciación cambian de nombres y entonces no se debe usar su nombre vinculado con su día de nacimiento, N’kruma quiso traer la costumbre y tradición africanas como protesta contra el proselitismo imperante de entonces. No es de extrañar que el uso de los nombres vinculados con el día que nace uno estén de moda, verbi gracia, Kofi Atta Annan, ex Secretario General de Naciones Unidas.

63


VARIOS AUTORES

En 1945 viajó a Londres para estudiar Derecho, pero abandonó la carrera para dedicarse al activismo político, de izquierda y antiimperialista.

Desde 1 de julio de 1957 hasta 24 de febrero 1966 fue presidente de Ghana. Con su accesión a la magistratura suprema de su país, en Ghana desarrolló pronto un gran culto a la personalidad de N’kruma. Los diarios elogiaban a su líder y frecuentemente lo describían como el hombre capaz de transformar a Ghana, al África, y al mundo entero. Asumió informalmente varios títulos con nombres como Hombre del Destino, Estrella de África, Su Alta Dedicación y sobre todo Osagyefo, traducible como “victorioso en la batalla” o “redentor”18. Por otra parte, se intensificó su soledad y desconfianza en su entorno, según Erica Powell. En su aislamiento, se rodeó de aduladores que sólo le decían lo que él quería oír. El 30 de diciembre de 1957 contrajo matrimonio con la egipcia Fathia Rizk, esposa que había pedido al presidente de Egipto Gamal Abdel Nasser quien sólo hablaba francés y árabe, lenguas que N’kruma no conocía y además a quien no había visto hasta el día de su boda, la cual se desarrolló en una ceremonia íntima que mantuvo en secreto. Tras esta descripción sucinta acerca de la persona de N’kruma pasamos a pararnos en su empeño para crear una unidad antiimperialista. 2.1. Osagyefo de la Unidad Antimperialista

Osagyefo Kwame N’kruma, primer Presidente de la República de Ghana (19571966), fue quien preconizó con mayor ahínco desde 1945 la necesidad de la unidad de todos los pueblos de África y ello le hizo ganar la admiración de millones de africanos en todo el continente, e incluso de investigadores y analistas europeos y de otras latitudes. Alguien ha llegado a afirmar que éste podría considerarse como “el Bolívar africano”.

Es probable encontrar en N’kruma al líder africano de mayor arraigo popular y multiétnico, al más unitario y a uno de los presidentes africanos más estudioso entre los padres de la independencia africana del siglo XX que aplicaron la teoría socialista para resolver los graves problemas sociales heredados del sistema colonial, enfrentándose a las circunstancias de un entorno complejo, a las fórmulas colonotribales y a los instrumentos neocolonialistas del imperialismo.

18

MEREDITH, Martin: The state of Africa. Ed. The Free Press. Londres, 2005, p.168.

64


¿ÁFRICA EMERGENTE?

Para su época, el concepto de Imperialismo, asumido predominantemente por las fuerzas progresistas del mundo, fue el elaborado por Vladimir Ilich Lenin en su obra El imperialismo fase superior del capitalismo, la cual N’kruma también aplicó en sus obras, documentos partidistas y discursos desde la década de los cuarenta. Por tales razones, desde la temprana independencia de Ghana en 1957, las fuerzas imperialistas europeas y estadounidenses (agencias de gobierno, medios de comunicación y oligarquías subordinadas a las metrópolis coloniales) desencadenaron contra N’kruma, un intenso plan para asesinarlo, para desestabilizar los proyectos independentistas, hacer fracasar a su gobierno y volver a dominar al pueblo ghanés. Hasta que en 1966, cuando en un momento clave de su gestión nacional y previo a establecer acuerdos y convenios estratégicos con la República Popular China, fuerzas contrarrevolucionarias internas con apoyo de una contraofensiva mundial imperial dirigida por Estados Unidos y aprovechando la ausencia física de N’kruma, le dan un golpe de Estado enmascarados en las mismas fórmulas comunicacionales que aún hoy usan los gobiernos imperialistas.

A Kwame N’kruma también podría considerársele el Martí Africano pues además de su semejanza en liderar la batalla por la independencia de su país, tener amplia y variada cultura y conocimientos del mundo, y facilidades comunicativas de hondas raíces sociales, desarrolló como Martí la idea de “el partido para dirigir la lucha” y además conoció de muy cerca a los Estados Unidos. Vivió en ese país por una década, desde 1933, cuando tenía 26 años, luego de graduarse de maestro en su tierra natal, conocer algunos de los pormenores de las condicionantes políticas de “la trata de esclavos” y de la explotación del africano por el europeo en las minas de oro de la costa ghanesa. A los 34 años había logrado ya dos Másteres en universidades norteamericanas, no sin antes pasar por las humillaciones del racismo y la crisis económica de los años treinta en ese país. Fue allí donde también conoció a dos eternos e influyentes amigos afro-descendientes: William Du Bois y George Padmore, con quienes impulsó los Congresos Panafricanos fuera del África colonizada y donde entró en contacto directo, no sólo con otros jóvenes africanos y asiáticos estudiantes en Europa y EEUU, sino también con los militantes comunistas de la III Internacional quienes, desde 1917, fueron los principales impulsores de la lucha anticolonial y antiimperialista en el mundo.

65


VARIOS AUTORES

2.2. La visión histórico-concreta y el Antimperialismo en torno a un eje liberador continental

Para N’kruma, quien comenzó a hacer realidad un sueño en África, similar al de Simón Bolívar, para alcanzar los objetivos que desde muy joven guiaron su vida social y sus luchas revolucionarias, promovió, primero con ideas y después con otros recursos, una vez alcanzada la independencia de su país, la unidad africana y la creación de un Gobierno Continental de África como premisa garante de la consolidación de la independencia y del desarrollo, no sólo de su natal Ghana, sino de cada uno de los pueblos africanos. He aquí un eje o una premisa principal para que N’kruma asumiera al socialismo como alternativa al capitalismo colonialista. “El siglo XX –decía N’kruma- se ha convertido en el siglo de la emancipación colonial, el siglo de la revolución que continuará hasta presenciar, por último, la liberación total de África del dominio colonial y de la explotación imperialista”19.

En torno a ese eje estratégico, N’kruma continuó desarrollando su pensamiento y acción antiimperialista, en la cual, para el caso de Ghana y de otros pueblos de esa región, identificó a tres segmentos que debían integrarse: El tradicional, el occidental y el islámico. Desde estos propios segmentos le exclamaban y nombraban “osagyefo” (el enviado de los dioses, en la religión tradicional Ashanti), “líder” (en términos occidentales) o “baraka” (bienaventurado en el Islam). Desde esas grandes concentraciones o reuniones partidistas donde N’kruma impartía educación política, las voces de sus seguidores se fundían en una sola voz: ¡Libertad! ¡Hedsole! ¡Sawaba! ¡Uhuru!20. Y a los tres segmentos los incluyó en su concepción de pueblo.

Ya desde aquella histórica declaración del V Congreso Panafricano de Manchester en 1945, Kwame N’kruma había mostrado su orientación ideológica antiimperialista cuando convocó a todas las colonias a “liberarse del control imperialista extranjero, ya sea político o económico”21. Tres años después en su libro Hacia la Libertad de las Colonias que constituyó el programa mediante el cual comenzó a ampliar sus fuerzas políticas multiétnicas, N’kruma demuestra su dominio de los conocimientos del materialismo histórico y dialéctico cuando presenta un 19

N’KRUMA Kwame: África debe Unirse. Editorial Eudeba. Buenos Aires, 1965, p. 11. Obra traducida de la original en inglés Africa Must unite, Ed NK, Londres, 1963. 20 Íbíd. p. 9. 21 ENTRALGO, Armando: África Política. Ed. Ciencias Sociales África. La Habana, 1979, tomo 6 de 8 tomos, p. 303 y p. 91.

66


¿ÁFRICA EMERGENTE?

análisis de las contradicciones existentes en esa región africana y concluye reconociendo que “en los actuales días, el África Occidental representa dentro del desarrollo histórico, el foco de todas estas contradicciones del imperialismo”22 y al desarrollar las bases teóricas de su programa político, al fundar el Convencion People’s Party (CPP), hace una síntesis de la teoría leninista del Imperialismo de manera que a partir de una visión histórico-concreta de la realidad africana y ghanesa las tareas a cumplir por su movimiento político pudieran tener una potente base ideológica para su cumplimiento oportuno. Tres años después, en 1951, el CPP gana las elecciones en el sistema colonial inglés de administración indirecta, incluso en las zonas donde los jefes tribales de la etnia Ashanti disfrutaban de los privilegios colonialistas de dominación.

Tras el exilio de N’kruma debido a un golpe de estado, Ghana no volvió a ser el mismo, fue un país azotado por varios golpes de estado y una democracia que tuvo un parto difícil que encontrará el camino diseñado por su padre creador con la llegada del capitán de aviación John Jerry Rawlings. Como dice el libro de San Mateo: “Otras semillas cayeron en buena tierra y dieron fruto”23, aparece en la escena política gánense y, entre desconciertos y aciertos, trajo la democracia de nuevo en Ghana.

¿Quién es JJR? Por estas siglas se reconoce al Capitán de aviación John Jerry Rawlings, nacido como Jeremiah Rawlings John el 22 de junio de 1947 en Accra capital de Ghana. Es hijo de un químico escocés y una nativa de gánense. Rawlings de la misma estirpe que N’kruma -en Ghana se vincula con él- irrumpe en la vida política del país en 1979 e intentó un fallido golpe de Estado en el mismo año lo que resultó en su arresto y sentencia a pena de muerte. Sin embargo, antes de la ejecución, fue liberado por un grupo de militares afines que, liderado por el Mayor Boakye Djan, derribó el gobierno militar del General Fred Akuffo el golpe de 4 de junio de 1979. Ese mismo año se celebraron elecciones y se instaló la III República. Sin embargo, Rawlings volvió a liderar un golpe de Estado en 1981 y se instaló en el gobierno junto al partido (PNDC). En dos ocasiones JJR ganó las elecciones democráticas en Ghana y se retiró en su pueblo natal donde se dedica a labores humanitarias.

22

Íbíd., p. 304. Evangelio según San Mateo, 13, 8, en Biblia de Jerusalén. Ed. DDB, 1975. Para mayor comprensión, léase: Mt 13, 1-23. 23

67


VARIOS AUTORES

John Jerry Rawlings (en adelante JJR) en su segundo mandato como presidente de Ghana, el hombre que trajo la democracia en Ghana. Fuente de la foto: Wikipedia, artículo sobre JJR.

En 2012 en Ghana habrán elecciones generales y esta vez no es un sobrino de N’kruma como JJR quien se presenta, sino su propia hija Samia la que es candidata a la presidencia para devolver a Ghana lo que su padre dejó en el camino por no haber sabido lograr ocupar los corazones de sus contemporáneos.

¿Quién es Samia? Es una periodista comprometida, casada con un italiano y madre de un niño. Actualmente es diputada en el parlamento gánense y candidata a las elecciones presidenciales en Ghana. Samia Yaba o Yaa Christina N’kruma nace el 23 de junio de 1960 y desde 2008 es diputada por el partido Convention People Party, Partido de Convención del Pueblo (CPP).

Samia Yaa N’KRUMA, Michel-Ange KAMBIRÉ y otros en el II Congreso África Occidente, Huelva, 16 de octubre de 2010.

68


¿ÁFRICA EMERGENTE?

N’kruma se ha ido. Nos ha dejado un gran legado que desde Joseph Ki-Zerbo, Julius Nyerere, Nelson Mandela y la nueva élite africana han intentado en su tiempo o intentan hacer realidad desde las aulas de las escuelas, desde los partidos políticos dar o aún desde iniciativas privadas. Su eslogan o grito es ahora más que nunca una realidad, según el fallecido Profesor Ki-Zerbo: ¿Hasta cuándo África?24 Para Julius Nyerere es “Njama”25 o socialismo al estilo de los valores negro-africanos. Desde luego, a la sombra de una u otra reflexión o ideología es más que nunca urgente que África debe de unirse. Como lo ha deseado Kwame N’kruma. 2.3. El Antimperialismo de N’krumah y algunos rasgos

El pensamiento antiimperialista en África surge como necesidad subjetiva de los africanos de enfrentar una realidad objetiva, caracterizada por el dominio colonial de las metrópolis europeas, en función de la explotación imperialista, garantizadora de las materias primas para el desarrollo económico de Europa y de la América anglosajona y del mercado para los productos y excedentes financieros de ese propio desarrollo.

Debido a esa imbricación del desarrollo capitalista e imperialista europeo y el subdesarrollo africano, en un consecuente pensador antiimperialista como N’kruma, no puede dejar de surgir en él la idea del instrumento revolucionario que transformara las estructuras deformadas impuestas por el colonizador, y por tanto, de la ininterrumpida y necesaria revolución social. Es a partir de alcanzar la independencia en 1957, consolidar su liderazgo y su incipiente base ideológica de vanguardia y de masas, cuando comienza la tarea más compleja para N’kruma: La de construir un nuevo sistema social.

24

KI-ZERBO, Joseph: Á quand l’Afrique. Ed. De l’Aube. Lausanne, 2003. Véase KAMBIRÉ, Michel-Ange bajo el pseudónimo KIM KAMIKO: Socialismo Africano: Modelo de Julius Nyerere. Ed. IPC. Sevilla, 2005. 25

69


VARIOS AUTORES

3. A modo de conclusión

Cabe decir que tanto para N’kruma, como para muchos otros africanos amantes de la libertad, la independencia verdadera de África estaba estrechamente vinculada a la descolonización, a la revolución social y a la unidad de toda África. Tres particularidades del antiimperialismo africano, pues bien poco podría lograr un país aislado en medio de un mundo colonizado o neocolonizado. Precisamente, el antineocolonialismo, es un cuarto rasgo del pensamiento antiimperialista africano pues para los países africanos que surgieron como repúblicas independientes, la acción imperialista sobre ellos utilizó nuevos instrumentos de explotación, y de fijación de

las

deformadas

estructuras

sociales,

los

cuales

pueden

denominarse

neocolonialistas, una versión neoliberal de las herramientas imperialistas en los sesenta y los setenta del siglo pasado.

El enfoque antineocolonialista en la acción política de N’kruma y el reconocimiento de la necesidad de la ininterrumpida revolución social generó una decisión crucial por parte de las fuerzas nacionalistas políticas que en Ghana eligieron a N’kruma como su Presidente: Asumir el socialismo como única alternativa política posible. De manera que el ideal socialista es un quinto rasgo de su pensamiento antiimperialista.

Las razones las proporciona el propio N’kruma: “Después de la independencia dice N’kruma- cuando me senté junto con mis colegas del partido para estudiar las necesidades más urgentes, esbocé una breve lista: Debíamos abolir la pobreza, la ignorancia, el analfabetismo, y mejorar nuestros servicios sanitarios (…) En nuestras circunstancias, eran tremendos objetivos a largo plazo, que implicaban la supresión de males sociales que han aquejado al mundo desde el comienzo de la historia y que todavía afectan, en diverso grado, a todos los países del globo”26. “Si queremos cumplir -concluye N’kruma- el compromiso contraído con el pueblo y llevar a cabo el programa que acabamos e esbozar, el socialismo es nuestra única alternativa, porque este sistema supone la propiedad pública de los medios de producción, la tierra y sus recursos, y la utilización de esos medios para satisfacer las necesidades del pueblo”27.

26 27

N’KRUMA Kwame: Op. Cit., p. 165. N’KRUMA Kwame: Op. Cit., p. 167.

70


¿ÁFRICA EMERGENTE?

En el caso de África, como en ninguna otra región del planeta, los supuestos reconocidos por N’kruma del socialismo se presentan muy coherentemente con las tradiciones étnicas y la profunda identidad cultural del África donde las comunidades interpretaron el pensamiento antiimperialista de N’kruma como muy apegado a sus costumbres, y por ello, legítimo, válido y útil para el bien de sus pueblos y etnias.

Es precisamente el sentido de pertenencia social y el profundo compromiso de las ideas con el pueblo lo que constituye otro ingrediente ideológico del pensamiento antiimperialista de N’kruma. Este vínculo presupone tres sujetos sociales que en toda revolución social profunda aparecen en la palestra social para llevarla a cabo: El líder, la vanguardia y el pueblo en su conjunto. En el pensamiento de N’kruma hay un reconocimiento tajante de ello:

“Es esencial -dice N’kruma al Parlamento- que el pueblo pueda ejercer libremente su sagrado derecho y obligación de manifestarse a través del voto. Por lo tanto, al propio tiempo que agradezco a la Cámara la fe y la solidaridad expresada en la moción para conferirme la presidencia vitalicia, sugiero humildemente que la forma más concluyente de demostrar este apoyo extraordinario es asegurar mi retorno y el de mi partido, el Partido de la Convención del Pueblo, al poder en las elecciones generales quinquenales”28.

Una clara concepción de la dialéctica de estos tres sujetos sociales, y de su papel, conlleva a encontrar y definir otro rasgo más general del pensamiento antiimperialista africano: La puesta en práctica, la praxis, desde el poder gubernamental, de todas esas ideas que conforman el sistema teórico antiimperialista, y es aquí donde algunas particularidades africanas revelan otros componentes que lo podrían diferenciar del pensamiento y acción del antiimperialismo en Asia o en América Latina. Me refiero al asunto del poder de “los jefes” en las etnias africanas. Son estas particularidades en la composición de “la vanguardia”, tradicionalmente agrupada en torno a un Partido. En el caso ghanés, en el CPP. Y las incidencias que en ella producen los diversos intereses de los líderes étnicos, con fuerte arraigo en sus pueblos lo que proporcionó al pensamiento y acción antiimperialista africano ciertas contradicciones que muchos líderes “nacionales” no pudieron eliminar, contrarrestar o neutralizar. 28

N’KRUMA Kwame: Op. Cit., p. 167.

71


VARIOS AUTORES

A largo plazo hicieron sucumbir sus proyectos socialistas ante el permanente y acosante embate imperialista, sobre todo, a fines de los setenta y los ochenta, cuando estos proyectos socialistas africanos no pudieron recibir ningún apoyo exterior de carácter antiimperialista, salvo el ofrecido por Cuba a varios procesos africanos.

Bibliografía

ENTRALGO, Armando: África Política. Ed. Ciencias Sociales África. La Habana, 1979. KAMBIRÉ, Michel-Ange bajo el pseudónimo KIM KAMIKO: Socialismo Africano: Modelo de Julius Nyerere. Editorial IPC. Sevilla, 2005. KI-ZERBO, Joseph: Á quand l’Afrique. Ed. de l’Aube. Lausanne, 2003. MEREDITH, Martin: The state of Africa. Ed. The Free Press. Londres, 2005. N’KRUMA Kwame: África debe de unirse. Casa África. Ed. Ballestera. Barcelona, 2010. N’KRUMA Kwame: África debe Unirse. Ed. Eudeba. Buenos Aires, 1965. N’KRUMA Kwame: Africa Must unite. Ed. NK. Londres, 1963. NUEVA BIBLIA DE JERUSALEM. Revisada y Aumentada. Ed. DDB. Bilbao, 1975. WIKIPEDIA: Enciclopedia virtual. Artículos relacionados con: John Jerry Rawlings, Kwame N’kruma, y Samia Yaba N’kruma.

72


ツソテ:RICA EMERGENTE?

73


VARIOS AUTORES

EDILENY TOMÉ DA MATA Doctor europeo por la UPO Investigador (GISAP)

¿ÁFRICA DEBE UNIRSE?

Antes de todo quisiera agradecer al equipo organizador y coordinador de este evento, particularmente al profesor José Mora Galiana quién me invitó a participar en esta mesa en la que se presentará y debatirá sobre el libro de Kwame Nkrumah: África debe unirse, editado y publicado por Casa África en colaboración con Ediciones Bellaterra.

En torno al debate sobre el proceso de reivindicaciones de Nkrumah plasmado en el libro África debe unirse, se puede decir, de forma muy resumida, que su objetivo era la lucha contra el colonialismo, el neocolonialismo y el imperialismo, mediante la Unión continental. La lucha en cuestión no solamente sería en contra de los ataques externos sino igualmente contra las huellas económicas, sociales y culturales que han dejado el colonialismo, y que pretende hacer imperar el neocolonialismo, en los países africanos.

La Unión consistiría particularmente en la Unidad Política –sin menospreciar los aspectos socioculturales y socioeconómico – en la que no habrían federaciones a fin de evitar pretensiones separatistas. En otras palabras, Nkrumah a partir de las influencias de sus ideales socialistas de la época, planteaba una unión sin fisuras, en la que existirían países independientes (del colonialismo) bajo una única Presidencia que dirigiría las líneas socioeconómicas y socioculturales del continente.

Antes de entrar a aportar algunas claves para el debate sobre el libro “África debe unirse” quisiera resaltar mi especial admiración por este hombre africano – Kwame Nkrumah– que ya en aquellas épocas (años sesenta) realizaba dichas reflexiones sobre la estabilidad y el futuro del continente africano. Por más que le contextualizo –como estudiante africano en los Estados Unidos, panafricanista, etc.– me sigue resultando fascinante.

74


¿ÁFRICA EMERGENTE?

Así, a efectos de generar debate en torno a la idea de un ‘África Emergente’ intentaré centrar la atención en dos puntos de vista. Primero, en los aspectos occidentales en la idea de Unión Africana y, por consiguiente, la lejanía frente a la realidad cultural africana. Y, segundo, en la actualización de los conceptos contra los cuáles pretendía luchar Kwame Nkrumah (el colonialismo y el imperialismo).

El propio Nkrumah reconoce en su libro África debe unirse (2010) que, tras el despojo y la supresión de la conexión entre el pasado y el futuro, deberíamos reorientarnos29. Creo que dicha reorientación se hizo bajo pilares mayormente postcoloniales con pocos elementos de la cultura africana ‘no contaminada’, que posteriormente marcarán sus propuestas de unidad y liberación del continente africano. Claro está, a ello hay que añadir el proceso de formación del autor de las propuestas de Unidad continental.

Así, en la construcción de la Unidad Africana o Unión de Estados Africanos, de forma sucinta, en la propuesta se incorporaría medidas como, la supresión de barreras arancelarias, unidad monetaria, mejoría de transporte intercontinental que permitieran luchar –desde la unidad– contra la expoliación de recursos por parte de potencias externas y conllevar al desarrollo y el progreso económicos del continente.

Aunque en aquella época también la Unión Europea se encontraba en vías de construcción, las propuestas antes mencionadas resultaban ser un ‘mimetismo’ –como lo podemos atestiguar en el libro– de experiencias de Unión del Occidente.

En este sentido me surge una preocupación, que expreso a continuación, en forma de cuestionamiento, a la que no logro encontrar respuesta(s). Pero, quizás las actuales realidades de los países africanos nos den algunas pistas:

¿Convertir el continente africano en una potencia mundial más, mediante conceptos socioeconómicos y socioculturales ajenos a su realidad cultural, nos llevaría a la liberación?

29

Nkrumah, Kwame: África debe unirse. Ed. Casa África/ Ed Bellaterra. Barcelona, 2010. p. 18.

75


VARIOS AUTORES

Otra muestra de la presencia de aspectos occidentales en el discurso de Nkruma es la cuestión relacionada a la Democracia liberal. Esta última concebida en Europa, es el último eslabón de intento democrático en el que los poderes públicos deben

lidiar

entre

los

intereses

geoestratégicos

económicos

y

demandas

“democráticas”, que a menudo son contradictorias. Además, los cauces de participación en el sistema democrático liberal son muy restringidos.

Las

manifestaciones del Movimiento ‘Democracia Real Ya’ nos lo atestigua.

En este sentido, quisiera resaltar dos términos usados con frecuencia por Nkrumah, el progreso y el desarrollo. Estos últimos analizados desde el punto actual, política y económicamente unipolar –contrariamente a la bipolaridad del mundo en la época de Nkrumah– han sido los desencadenantes de los desajustes económicos, sociales y culturales en la actual época contemporánea, más concretamente en la generación de pobrezas, marginación social, debido, entre otras cuestiones, a la relación de poderes y los sistemas de valores imperantes en la sociedad internacional. ¿Así, habríamos logrado la liberación, estando unidos, mediante el progreso y el desarrollo económico?

Actualizando las nociones de dos malestares en la propuesta de Unión de Nkrumah –el colonialismo y el imperialismo–, diríamos que;

o

Colonialismo: En este caso, contrariamente a como se entendía o comprendía el colonialismo en su momento, hoy, según explica Duch en su libro30, la globalización sigue siendo fruto de las ambiciones expansivas desde el punto de vista económico-liberal del Occidente, pero esta vez de las multinacionales, que alquilan o compran tierras en los países de los continentes africano, asiático y latinoamericano. Ello genera, entre otros problemas, la inestabilidad de la soberanía y la seguridad alimentaria de un territorio, así como el empobrecimiento de la población y de la tierra.

o

Imperialismo: Hoy día hablaríamos más de globalización capitalista o neoliberal. Pero, no nos equivoquemos, ya que sigue siendo parte del mismo proceso que empezó en su momento el Imperialismo. Es decir, hoy día, haciendo uso de los conceptos de razonamiento y del civilismo los

30

DUCH, Gustavo: Lo que hay que tragar. Minienciclopedia de política y alimentación. Ed. Los libros del lince. Barcelona, 2010.

76


¿ÁFRICA EMERGENTE?

Estados occidentales y con ellos sus empresas multinacionales buscan homogeneizar a escala planetaria todos los ámbitos de la vida, desde lo socioeconómico, pasando por lo sociocultural hasta lo cognitivo.

Aún hoy día, las claves que marcaron el fracaso de la Unión Africana en 1963 en la Reunión de Accra –las ansias por la independencia–, así como el escaso manejo de las relaciones del poder en la escena internacional, a lo que podríamos añadir los intereses geoestratégicos de los dirigentes y empresarios occidentales y africanos, siguen siendo las principales razones del fracaso en el intento de unidad continental africana (UNIÓN AFRICANA, NEPAD).

En esta línea de las principales razones de fracaso, señala Mbuyi Kabunda (2008) que ello se dio “…por no encontrar una eficiente popular vía africana de desarrollo y de democracia”31. Por ello, propone que sea preciso una nueva descolonización con respecto al imperialismo cultural o intelectual occidental a favor del afrocentrismo abandonando las referencias elitistas a la anglofonía, francofonía o lusofonía, a favor de las lenguas populares, bases de la democratización de la enseñanza, cuyo carácter colonial actual es responsable de la desvinculación de las élites con sus realidades y pueblos. No se trata de la “revancha del pasado”, sino de la afirmación de nuestros valores conciliados con los de la modernidad.”32

A fin de no caer en los mismos fallos hasta ahora cometidos, además de valorar uno de los elementos clave en la reflexión de Nkruma –la personalidad africana– y, teniendo en cuenta la anterior propuesta de Kabunda, creo que el reto es reflexionar sobre nuestra identidad postcolonial, preguntándonos quiénes somos antes de plantear hacia donde vamos. Ello significaría la desestabilización de los aspectos tradicionales y modernos relacionados a la modernidad y a la centralidad europeo-occidental, por un lado y, por otro, la revalorización y/o la visibilización de aspectos culturales africanos ocultos y silenciados.

31

KABUNDA, Mbuji: “África en la globalización neoliberal: Las alternativas africanas”. En Revista Theomai/Estudios sobre sociedad y desarrollo, nº 17. Primer semestre 2008.

32

Ibíd.

77


VARIOS AUTORES

JESÚS RAFAEL-EDU EYAMA ACHAMA Sacerdote, doctorando en el Departamento de Derecho Público UPO, Sevilla

ACERCAMIENTO A LA REALIDAD Y LA SITUACIÓN DE ÁFRICA

Introducción

Antes presentar este capítulo, quiero dar las gracias al comité organizadora de estas Jornadas de África Emergente, por darme la oportunidad de poder compartir con ustedes mi limitado conocimiento sobre el continente africano. Digo: “Limitado conocimiento”, por no ser especialista en temas africanos. El mero hecho de ser africano no me autoriza a hablar con propiedad sobre los temas africanos.

No obstante, como ciudadano del mundo y como africano interesado por las cuestiones africanas, voy a ofrecerles unos datos interesantes sobre África que puedan llevarnos a la reflexión posterior.

1. África y sus identidades

En este primer capítulo, pretendo presentar la realidad variopinta del continente africano. Para los que piensan o han pensado que África es un país o que existe una única cultura africana, hoy les diré, con perdón, que este pensamiento no corresponde a la realidad africana.

El África moderna tiene 54 países cuyas lenguas oficiales son las importadas por las potencias coloniales de Europa, y preferentemente son: el inglés, el francés, el portugués y el español (que se habla en Guinea Ecuatorial y en Sahara Occidental).

Esa África moderna ha sido superpuesta sobre otra África que ya existía; y es la que algunos llamamos: “África tradicional”, que se resiste a desaparecer. Es decir, a pesar de la acción colonial y de la evangelización de los siglos pasados, sigue habiendo en África un mosaico de pueblos y culturas desperdigados en esos 54 Estados soberanos. Son pueblos y culturas que tienen sus identidades bien definidas

78


¿ÁFRICA EMERGENTE?

que les difieren entre sí. Dicho con otras palabras, dentro de cada Estado moderno africano conviven desde cinco a cientos de pueblos y culturas con diferentes idiosincrasias. Éste es el resultado de la política colonial del siglo XIX, cuando las principales potencias de la Europa de entonces se reunieron en la capital alemana de Berlín en el año 1885 para repartir a África. Ese reparto acarreó la separación forzosa de varios pueblos africanos y su consiguiente convivencia obligada en estos Estados artificiales.

Hoy en día algunos hombres y mujeres africanos de buena voluntad y las iglesias ven en esta diversidad de pueblos en un mismo país una “riqueza para compartir”, sin embargo, otros, movidos por sus intereses personales, políticos y económicos, utilizan la misma para “alimentar la discordia y una convivencia de tensión”. Pero ese problema está allí, y no se debe silenciar.

A continuación exponemos algunos mapas y datos que atestiguan la diversidad en el continente africano. MAPA MODERNA DE ÁFRICA: 54 Países artificiales

79


VARIOS AUTORES

MAPA TRADICIONAL DE テ:RICA: Proliferaciテウn de pueblos/etnias

80


ツソテ:RICA EMERGENTE?

LAS LENGUAS DE テ:RICA

81


VARIOS AUTORES

LOS BANTÚES EN ÁFRICA

82


¿ÁFRICA EMERGENTE?

LOCALIZACIÓN DE LOS FANG EN ÁFRICA

País Camerún

Población Total

Población Fang

Porcentaje

16.707.605 Habitantes

2.400.000 Habitantes 23% sobre la población total

Congo Brazzaville

4.103.492 Habitantes

950.000 Habitantes 38% sobre la población total

Gabón

1.422.587 Habitantes

480.000 Habitantes 33% sobre la población total

Guinea Ecuatorial

709.800 Habitantes

390.000 Habitantes 75% sobre la población total

Santo Tomé

191.158 Habitantes

13.500 Habitantes 10% sobre la población total

83


VARIOS AUTORES

R E L A C I Ó N

1. ABAIÑ/ABEÑ 2. ANDOK 3. ANDONG 4. ANGOG/ANGUA 5. ANVOM 6. ASENGOM 7. ASOGBO/ASOGBE* 8. ATAMKEK 9. ATOP 10. AVEIÑ 11. AZÔK 12. BËKUEÑ 13. BIBANC 14. BUA 15. EBAA 16. EFAK 17. EKANG 18. ESABANG 19. ESABËÑ 20. ESABOG 21. ESABOANG 22. ESABOMAN 23. ESAFIAN 24. ESAFUMAN 25. ESAKOM 26. ESAKORA 27. ESAKUNAN 28. ESAMAN 29. ESAMBEE 30. ESAMBIRA 31. ESAMEKOAS 32. ESAMEKUK 33. ESAMENGÓN 34. ESAMETUA 35. ESAMVIN 36. ESAMVOK 37. ESAMVUS 38. ESANDANG 39. ESANDOGA 40. ESANDÓN

DE

LOS P R I N C I P A L E S ( F A M I L I A S ) FANG

41. ESANGUAK 42. ESANGUAM 43. ESANGUI 44. ESANSOP 45. ESANVE 46. ESASIS 47. ESASOM 48. ESATOLAN 49. ESATOP 50. ESATUK 51. ESAYEGA 52. ESAWONG 53. ESE 54. ESEBEKANG 55. ESELE 56. ESENDENG 57. ESENG 58. ESESIMI 59. ESOFAING 60. EVUSOK 61. EWOAN 62. FOONG 63. MBON 64. MËBAN 65. MIBOMAN 66. NDONG 67. NGAMA 68. NGÜIAÑ 69. NKODJOEÑ 70. NSOMO 71. NTUN 72. OBADJOMO 73. OBEGUE 74. OBEKUIÑ 75. OBUK 76. ODJAB 77. ODJIP 78. OKAS 79. OKENG 80. OLEA

C L A N E S

81. OLONG 82. OMVANG 83. ONTOK 84. OSELE 85. OSEREGOM 86. OSUMU 87. OYEK 88. YEBÉ 89. YEBEKOAN 90. YEBIMVEÑ 91. YEBO 92. YEBOMAN 93. YEFEA 94. YEKUD 95. YEMBENG 96. YEMBI 97. YEMBIANG 98. YEMBOK 99. YEMBONG 100.YEMENDJM 101.YEMESOMO 102.YEMEYEME 103.YEMFEM 104.YEMFOG 105.YEMISEM 106.YEMÓN 107.YEMVAM 108.YENANG 109.YENDJOG 110.YENGUIÑ 111.YENKENG 112.YENOO 113.YEPHWOO 114.YESUM 115.YEMVAK 116.YENVAING 117.YEVO

84


ツソテ:RICA EMERGENTE?

85


VARIOS AUTORES

2. África en los medios de comunicación de Occidente

África negra está mal. Es el diagnóstico y la visión que la gente tiene de nuestro continente. Es una visión pesimista que no despierta la esperanza. La inmensa mayoría de las noticias que saca la prensa occidental respecto a África y su gente da la sensación de que nuestro continente se va a hundir inminentemente, y como si no se espera nunca salir de su situación actual. Es lo que venimos escuchando desde hace muchos años.

Por ejemplo, no se cesa de repetir que en muchos países africanos, la gran mayoría de su gente sobrevive con menos de 1 € o 1 $ al día, o sea, que mueren de hambre. África, desde Occidente, sin ganas de exagerar, es sinónimo: De guerras tribales, tierra de salvajes y caníbales; de despiadados machistas e insensibles polígamos; de brutales dictadores y sanguinarios; lugar donde abundan los vudú, los hechiceros y enfermedades raras como la malaria, tifoidea, el SIDA…; donde se practica la ablación del clítoris a las mujeres; y un largo etcétera de calamidades… Pero no se suele precisar el lugar concreto donde acontece todo esto.

No lo voy a negar. Es cierto que algunas de estas realidades se dan en algunos sitios de África, lamentablemente. Pero hay que decir también que ésta no es la única realidad de África. La realidad de nuestro continente no se agota en estas tétricas historias que venden mucho en occidente. África es muy compleja. Su realidad no es homogénea. Por ejemplo, geológicamente hablando, hay un África desértica (Norte), otra África de la sabana y otra África de la selva tropical y ecuatorial, donde abundan los ríos y plantas de todas las especies. Así también difieren las costumbres entre los africanos: Cada grupo humano tiene sus valores y defectos, sus luces y sombras.

En realidad, hay que decir que la verdad de África sigue siendo manipulada y silenciada en los medios de comunicación de Occidente; y se sospecha que este silencio es intencionado. La gente corriente del mundo occidental no tiene ni idea de lo que pasa realmente en África, y la culpa la tienen los que controlan estos medios de comunicación. Ellos les suministran la información que quieren que se sepa.

86


¿ÁFRICA EMERGENTE?

3. ¿Hay algo aprovechable o alguien bueno en África?

Yo quiero responder a esta con un SÍ, en mayúscula y sin miedo a equivocarme. A pesar de estos tópicos de uso común, a pesar de lo que se acostumbra predicar, yo sostengo que África no es sólo el lugar donde la gente muere de hambruna, donde hay dictadores, la miseria y el subdesarrollo… África no es pobre, sino que la están empobreciendo. África no está muerta, sino que la están matando, porque:

África tiene riqueza abundante en sus bosques, en su subsuelo y en sus mares y ríos. Esto quiere decir que tiene cacao, café, madera de calidad, minerales, petróleo, gas, coltán… y toda clase de peces en sus aguas. África tiene una población joven, y esto es signo de esperanza. África todavía conserva los valores humanos de la solidaridad y el amor a la vida. Con todo lo que ha sufrido y sufre a día de hoy, se registran menos casos del rechazo a la vida como los abortos voluntarios, eutanasia y los suicidios. Africanos y africanas han desarrollado fuertemente la virtud de la paciencia frente a tantas humillaciones a las que se ven sometidos constantemente. Los africanos tienen un gran sentido de trascendencia, adoran y respetan a sus mayores porque saben que son los depósitos de la sabiduría y de la experiencia de la vida. África tiene a sus hijos “nobles”, o reducidos al silencio dentro de sus países, o exiliados forzosamente en los países de Occidente. Y son hombres y mujeres con una formación cualificada que resolverían los graves problemas de nuestro continente. 4. Las contradicciones que rondan en el mundo africano

Muchos de estos hijos e hijas de África están condenados a ser inmigrantes en otros continentes y a conformarse con un nivel de vida que no corresponde a su preparación académica, formación o cualificación. Así se abre una larga cadena de contradicciones que rondan en torno al mundo de los africanos y de África.

Los habitantes de Occidente o no les interesa saber o sencillamente se han olvidado de la historia que forjaron y protagonizaron sus antepasados en el continente africano. Seguramente han olvidado que:

87


VARIOS AUTORES

Ayer fueron los europeos a África. Alegaron sus motivos. Muchos de ellos se quedaron ahí durante varios años y siglos. Y algunos siguen hasta hoy, Sudáfrica, por ejemplo. Nunca fueron ni son llamados inmigrantes, sino: “Dueños”, “amos”, “patronos”, “señores”, colonos, cooperantes, voluntarios, exploradores, evangelizadores o misioneros... Entonces, se llamó a los oriundos de África: Salvajes, aborígenes, primitivos, indígenas, incultos, rudos, paganos, idólatras... Y hoy, los africanos reciben el nombre de inmigrantes indiscriminadamente cuando ya están en los territorios europeos. Ayer, los europeos traían apresados, como animales, a los africanos en contra de su voluntad. Y ahora que estos ya vienen a Europa “voluntariamente”, son rechazados, tratados y mirados con hostilidad y desprecio. Ayer, los europeos cruzaron los océanos utilizando unas embarcaciones enclenques, y las llamaron entonces barcos de vela o de vapor. Y hoy, las que usan los africanos que cruzan el Estrecho de Gibraltar, las dan un nombre despectivo: “Las pateras”. Ayer, se les obligaba a los africanos a realizar trabajos forzosos, y trabajaban “como negros”. Y ahora, cuando quieren trabajar, no en las oficinas porque no son de la nación, sino haciendo los mismos trabajos de siempre, pero cobrando algún incentivo para ganar el sustento, les ponen mil condiciones u obstáculos. Ayer, los europeos vivieron en África sin el permiso de residencia otorgado por los lugareños. Hoy no les permiten a los africanos residir en sus territorios sin papeles. De hecho, ése es el apodo acuñado a muchos: “Sin papeles”. Ayer, los europeos saquearon (y siguen saqueando) nuestros recursos naturales como: Madera, cacao, café, petróleo y minerales a su antojo. Ahora que vienen los africanos a no quitar nada a nadie, sino a ganar la vida honradamente, a priori, les tienen por bandidos, ladrones, prostitutas… tantas veces. Ayer, los europeos negaron y ridiculizaron las culturas africanas imponiendo la suya mediante la formación intelectual. Ahora que vienen los africanos a formarse en Europa, les ponen muchas trabas para conseguir títulos en sus centros educativos. Esta serie de contradicciones la completaría con unas palabras de un sacerdote de Guinea Ecuatorial, afincado en Las Palmas de Gran Canaria, amigo y paisano mío. En la página siguiente os transcribo lo que nos dice Ambrosio Sebastián-Abeso Ndjeng Angono en su poema:

88


¿ÁFRICA EMERGENTE?

LLANTOS DE VIDA GAFAS OPACAS I

Yo soy aquel pájaro herido y solitario que en las montañas llora de angustia y dolor de un pueblo ciego, mudo y miedoso. Pueblo democrático-dictatorial, donde los ríos gritan tristes, sobrantes de agua y los dueños de sed inapagable; donde en la mar, los peces mueren de gordura y en las casas, los niños de hambre. III Pueblo de palabra tragada, diálogo interior, sueños sin esperanza, rico en recursos, incomparable en paisaje; ¡Qué pobre en organización! Pero tú, dueño desconocido, amigo de la mentira, mira cómo por tu culpa, el Pueblo gime sonriendo.

II Este pueblo con pasado, dirigido por hombres. Hoy, sin historia ni presente, guiado por gorilas con gafas opacas y cabeza sin pensar. Pueblo exportador de madera, donde los niños estudian sentados en el suelo, tristes y olvidados, flacos y hambrientos; sus padres funcionarios.

IV ¡Ay de mi Pueblo! Caído sin esperanza. ¡Qué dolor como el mío! Herido y solitario entre ciegos y miedosos en medio de hechiceros, bestias insatisfechas, necios e insensatos. ¡Oh gorilas inflexibles! Ciegos de nacimiento, amantes de la tortura, enemigos del por qué; democracia invertida.

V Las playas cantan desnudas en un Pueblo verde sin regar, con flores de colores; aves sin contar. La naturaleza me aconseja: Pájaro solitario, despierta a tu Pueblo, hombres hablasolos con rostros sin aliento; Guinea, mi corazón.

89


VARIOS AUTORES

¡Ah!, por cierto, la otra gran paradoja que condena a África a una existencia de precariedad es que detrás de un gran dictador africano, hay un gran demócrata de Occidente. 5. ¿Qué le falta a África para salir de esta situación difícil?

Lo que le falta a África para dejar atrás estas situaciones desagradables no son, como hemos observado, los recursos económicos y humanos. Lo que realmente le falta a África es la LIBERTAD. Los africanos perdieron la libertad con el colonialismo. Desde entonces no han vuelto a saborear este valor imprescindible para el desarrollo íntegro del ser humano.

Los africanos no son libres ni dentro ni fuera de su continente. Viven atados con las cadenas del “mal” fabricado por personas concretas de dentro y de fuera de su continente. Viven con muchísimo miedo que impide su realización como personas.

Para salir de este atolladero hace falta que los mismos africanos trabajen sin desfallecer para conquistar:

La libertad política frente a los regímenes autoritarios de dentro y frente al neocolonialismo emergente propugnado por Occidente. La libertad económica frente a la corrupción interna y frente a las multinacionales transatlánticas, devoradoras de nuestros recursos naturales, sin ningún programa de progreso en beneficio de África, de los africanos, ni del medio ambiente. La libertad ideológica y cultural frente a las políticas educativas que minan la identidad del africano moderno. Para mí, el africano moderno tiene que conocer su pasado, asumir el presente y estar abierto a las aportaciones de otras culturas. El frecuente error de los africanos suele ser o la absolutización de su pasado o el rechazo del mismo.

Para terminar, sabemos, en justicia, que hay en el Mundo Occidental hombres y mujeres a los que les interesa un verdadero cambio en África. Pero, desgraciadamente, ellos no deciden sobre el futuro de África. Los que nos hemos beneficiado del apoyo de estos hombres y mujeres aquí en Occidente, debemos hacer algo para cambiar poco a poco el rumbo de nuestro continente. Muchas gracias.

90


ツソテ:RICA EMERGENTE?

91


VARIOS AUTORES

NURIA CORDERO RAMOS Profesora Titular la Universidad Pablo de Olavide Departamento de Trabajo Social JOSÉ EMILIO PALACIOS ESTEBAN Profesor emérito del Departamento de Trabajo Social Universidad Pablo de Olavide

EL IMPERATIVO ÉTICO OCCIDENTAL COMO PROPUESTA PARA ENFOCAR NUESTRAS RELACIONES CON ÁFRICA

1. “África debe unirse”

Las palabras que siguen responden al amable ofrecimiento que nos hizo la organización de la II Jornada África Emergente, de participar en la mesa de presentación y debate del libro África debe unirse33. Se trata de un título convertido en consigna tras las independencias africanas, reflejo de las dos preocupaciones fundamentales que contiene la obra: En primer lugar, la reacción a las interesadas estrategias occidentales de enfrentar entre sí a los africanos que, debido a la pervivencia de las fronteras coloniales, se prolongan hasta el presente. Pero, sobre todo, porque lanza de forma positiva y vigorosa el panafricanismo como motor y soporte fundamental de la legítima y prometedora emergencia de todo un Continente. 2. Unidad en torno a una ética pública compartida

Así pues, tomando pie de dicha consigna, señalamos que la unión reclamada, sin menoscabo de un tratamiento entrecruzado, merece ser vista desde sus posibles perspectivas, bien sean de carácter político, económico, cultural, etc., puesto que cada una de ellas implica conceptos y procedimientos distintos. Una de esas perspectivas, ineludible y básica porque constituye el punto de vista desde el que legitimar a todas las demás, es la referida a los valores morales de una ética pública común. En ella vamos a centrarnos. 33

Su autor, Kwame Nkrumah (1909-1972, fue el primer presidente de Ghana, que a su vez se convirtió en el primer Estado subsahariano que alcanzó la independencia tras la Segunda Guerra Mundial (1957). La obra, escrita en 1963, ha sido recientemente editada en castellano (2010) por Ediciones Bellaterra (Barcelona) a iniciativa de Casa África.

92


¿ÁFRICA EMERGENTE?

Por otra parte, África tiene derecho a exigir de Occidente que en cualquiera de sus relaciones favorezca esa unidad y Occidente el deber de hacerlo, reparando el pasado y legitimando el presente. Tratándose de valores, parece lógico que nuestro apoyo se funde también en exigencias de carácter ético-político compartidas en sus requisitos necesarios por africanos y europeos. Empresa complicada, puesto que, como sabemos, los valores están profundamente enraizados en las diferentes culturas. Por eso se entiende nuestra explosión de sorpresa y satisfacción ante el actual e imprevisible levantamiento de los pueblos del Norte de África para hacerse dueños de su propio destino, con patente capacidad de contagio y consolidando los pasos de un Continente que emerge. Y lo que en realidad queremos destacar es que dicha rebelión está impulsada por principios que igualmente constituyen el “imperativo ético” y las señas de identidad de las sociedades de Occidente: Democracia y Constitución. Es decir, gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, pero siempre de acuerdo con un sistema de valores incluyentes de las diferencias. En este sentido, son también alentadoras las declaraciones formuladas en los primeros momentos por varios líderes políticos y religiosos que, apoyando la rebeldía, no pretenden que las distintas creencias condicionen su desarrollo y resultados. 3. Una “propuesta” de ética pública a compartir por África y Occidente

Esto supuesto, nos ha parecido oportuno recordar brevemente para esta ocasión y a modo de propuesta, las implicaciones que entrañan los citados valores en nuestras mutuas relaciones. No se trata de reproducir la soberbia occidental de imponer las propias ideas. Una propuesta es una especie de consulta que en tono de modestia intelectual busca contrastar razones, dejando en manos de su destinatario la última palabra por lo que a su corrección se refiere. De esta forma pretendemos esquivar tanto el dogmatismo como la devaluación de nuestras convicciones, las cuales no penden en el aire sino que se apoyan en sólidos presupuestos kantianos y democrático-liberales. No conocemos otros mejores, pero tampoco lanzamos un reto. En esta dinámica, nuestra disposición es total en cuanto a adaptarlas a nuevos contextos, corregirlas, superarlas o cambiarlas por otras más convincentes34.

34

La capacidad que contiene una propuesta en orden al entendimiento entre personas y grupos, la hemos tomado de Ernesto Garzón Valdés (2011), “Propuestas”, en CLAVES DE RAZÓN PRÁCTICA, N.210, pp.22-25. 93


VARIOS AUTORES

4. El imperativo ético occidental

Y ya que hemos aludido al influjo de Kant, permítasenos recurrir a él para encuadrar nuestra propuesta en su ensayo: Hacia la paz perpetua, escrito en 179535. Su planteamiento nos parece más adecuado para observar la realidad actual que el ofrecido por muchas de las teorías sociales y políticas al uso. En él establece el marco y determina la forma que deben adquirir los tres tipos de relaciones sociopolíticas, ayer y hoy presentes, como requisito para garantizar una convivencia justa y pacífica en el mundo de los vivos: Internacionales, en el interior de cada Estado y cosmopolitas. Repasemos a continuación los rasgos más característicos de cada una de ellas36. 1º. Las relaciones internacionales

Se cifran en el establecimiento de una sociedad de Estados libres y soberanos, cuya legislación promulgada de común acuerdo resuelva las diferencias que surjan entre ellos, de forma que la imposición por la fuerza de unos sobre otros y la guerra sean evitables. No se trata, pues, de un Estado mundial, hegemónico o unilateral, que diluiría la identidad de cada nación y acabaría ejerciendo un despotismo sobre ellas provocador de nuevas batallas, como muestran muchos de los hechos del presente, sino de establecer un multilateralismo entre Estados en pie de igualdad. Esa es su actualidad: Lo dicho, prefigura lo que debe constituir la actual ONU y el programa que hoy a duras penas se esfuerza por llevar a cabo.

2º. Las relaciones entre los ciudadanos de un mismo Estado

Nos vamos a detener en algo más en el segundo tipo de relaciones, porque contiene el núcleo de los valores que más nos interesan aquí. Dos son las preguntas que es necesario responder para determinar su naturaleza: Quién gobierna y cómo se gobierna o, dicha esta segunda de otro modo, cuál es la constitución civil del Estado. Dado el contexto político en el que vive Kant, su atención es atraída únicamente por la segunda pregunta. Para él, la constitución civil del Estado puede adquirir dos formas: Una es despótica, siempre expuesta a la rebelión, porque quien gobierna dicta las leyes a su antojo, convirtiéndose su voluntad particular en la voluntad pública. Bien 35

KANT, Immanuel: Hacia la paz perpetua, edición y traducción de J. Muñoz. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid, 1999. 36 Seguimos en este repaso la obra de ARAMAYO, Roberto R.; MUGUERZA Javier y ROLDÁN, Concha (Eds.): La paz y el ideal cosmopolita de la Ilustración. Ed. Tecnos. Madrid, 1996.

94


¿ÁFRICA EMERGENTE?

sabemos que en la actualidad, tanto como en tiempos de Kant, estamos rodeados de gobiernos despóticos. En contraposición, señala la constitución republicana que separa los tres poderes, legislativo, judicial y ejecutivo. Y es garantía de paz porque actúa conforme al derecho que los ciudadanos se han querido dar por medio de sus representantes, haciéndoles libres, iguales ante la ley e independientes del arbitrio de otro.

Y es que, efectivamente, en el aludido contexto sociopolítico de su tiempo, la principal preocupación de Kant es de orden moral, que para él se funda en el deber incondicional de respetar el valor supremo de la dignidad humana, la cual se ve vulnerada institucionalmente por la naturaleza y los actos del dominio despótico. La expresión operativa de ese respeto consiste en tratar a cada persona como un “fin en sí mismo”, dueño de su propio destino. Esta afirmación no niega en absoluto que hayamos de oficiar como “medios” de unos para con otros en orden a dar respuesta a nuestras recíprocas necesidades, intereses y proyectos; más bien todo lo contrario, porque en eso consiste la vida humana que solo tiene posibilidad de lograrse y progresar en una sociedad solidaria. A lo que obliga tajantemente esa expresión es a que jamás en nuestras relaciones nadie bajo ninguna condición ha de verse reducido a ser puro medio, instrumento, recurso, herramienta, prótesis, objeto, cosa, o como quiera decirse. Ningún ser humano puede quedar

confinado al uso, posesión

y

servicio exclusivos de los designios de cualquier otro individuo o grupo de ellos. Las cosas están sujetas a precio y, por tanto, son apreciables, apropiables e intercambiables por los humanos conforme a normas consensuadas en libertad, pero cada uno de nosotros tiene una dignidad inconmensurable, inapreciable, inapropiable e intransferible.

En conclusión, si cada ser humano es un fin en sí mismo, la idea regulativa que ha de operar como horizonte en la configuración del Derecho que ha de regir nuestra convivencia es la de un “reino de fines”. Creemos que estos planteamientos son una de las más luminosas propuestas presentadas a la humanidad por parte de Kant y de la Filosofía Moral y Política.

Ahora bien; la respuesta a la pregunta acerca de quién gobierna, que formulábamos en primer lugar -la pregunta por el “Poder”-, también es clave porque su función estriba en cumplir y hacer cumplir el Derecho, en posibilitar que esa sociedad de fines se haga efectiva, que el bien se realice en el mundo. Fue la Revolución

95


VARIOS AUTORES

Francesa la que, desmontando fiel a su programa los mitos y supersticiones de la tradición, puso en marcha la democracia moderna, asentando contundentemente de una vez por todas que el poder legítimo procede del pueblo y al pueblo le corresponde ejercerlo en su servicio.

Pero el Derecho y el Poder son distintos y la fuente de la que proceden también. Según los tratadistas37, el error fatal de los revolucionarios franceses, en la senda de un Rousseau que convertía a la voluntad de las naciones en el Derecho mismo, fue el de creer, sin examen crítico, que el Poder y el Derecho tenían su origen en la misma fuente: La voluntad popular. Y así, el articulo VI de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789 decía: “La ley es la expresión de la voluntad general”. Error fatal, con graves consecuencias históricas. Porque, de acuerdo con la regla de la mayoría en la que se sustancia la voluntad popular, entra dentro de lo posible, sobre todo en circunstancias especialmente difíciles para la marcha de la sociedad, que se vote a favor de leyes que vulneren la dignidad de determinadas personas. Recordemos, entre los muchos acontecimientos de barbarie refrendados por las urnas que han asolado la historia de la humanidad, “El Terror” que siguió a la Revolución Francesa. Por razones históricas que no vienen al caso, fue distinto el camino que siguieron la tradición inglesa y norteamericana, consistente en “fundar gobiernos de leyes y no de hombres”, bajo la idea de que la base del poder se encuentra en el pueblo, pero la fuente del Derecho había de reconocerse en la Constitución. Francia tuvo que esperar al advenimiento de la V República en 1958 para que el Consejo Constitucional sentenciara que “la ley votada no expresa la voluntad general más que en el respeto de la Constitución”. Por eso, como decíamos al principio, queremos sentirnos muy esperanzados cuando los pueblos rebeldes del Norte de África, según nos cuentan los medios de comunicación, no sólo luchan por el poder democrático sino también por una Constitución38.

37

Véase BLANCO FERNÁNDEZ, Domingo: “El contenido de la sociedad bien ordenada”, en UGUERZA, J.; QUESADA, F.; y ARAMAYO, R. R. (Eds.): Ética día tras día (Homenaje al Profesor Aranguren en su ochenta cumpleaños). Ed. Trotta. Madrid, 1991, pp.39-51. 38 La prioridad del Derecho y la ley en relación con el poder, lo hemos recogido, además del autor inmediatamente citado y en el mismo artículo, de LAPORTA, F. J.: El imperio de la ley, una visión actual. Ed.Trotta. Madrid, 2007; y de DÍAZ, Elías: “Estado de Derecho y legitimidad democrática”, en DÍAZ, E. y COLOMER, J. L. (Eds.): Estado, justicia, derechos. Ed. Alianza. Madrid, pp.75-150.

96


¿ÁFRICA EMERGENTE?

Por su parte, las Constituciones no son un regalo llovido del cielo sino obra también de las personas cuando se sitúan y reúnen en un tempo o ritmo muy distinto que el correspondiente a la regulación de la vida cotidiana. Es decir, cuando se paran a reflexionar y definir en qué tipo de sociedad desean vivir, cuáles son los valores que han de dignificarla y, con ella, a sus miembros. Sus resultados suelen ser planteamientos objetivos, estables y duraderos, ya se recojan o no en documentos escritos, cuya modificación reclama de nuevo convocar el tempo citado. Se trata, pues, de efectos muy distintos de los que afectan a la regulación de la vida cotidiana, que brotan de actos de voluntad como respuestas a la coyuntura o incluso de volubles estados de ánimo. Ojalá que ese tempo constitucional sea por el que estén luchando los sublevados del Norte de África y el que pretenden abrir de nuevo los indignados, reunidos actualmente en nuestras plazas39. En este sentido, casi dos siglos después de las reflexiones kantianas, en 1950, el profesor de sociología de la Escuela de Economía de Londres, T. H. Marshall, en su obra Ciudadanía y clase social40, hizo una aportación valiosa a los contenidos de nuestras Constituciones europeas al caracterizar lo que es un ciudadano de pleno derecho como realización de la dignidad humana proclamada por Kant. Lo es quien tiene garantizados por el Estado los contenidos de la triple generación de esa unidad dinámica en el tiempo que son los Derechos Humanos: Ciudadanía civil, política y social. Ciudadanía civil. Es decir, libertad de pensamiento y expresión, de derecho a la propiedad, a la seguridad, a procesos judiciales justos, etc. Ciudadanía política como derecho a formar y pertenecer a asociaciones y partidos, a elegir y ser elegido. Ciudadanía social o los derechos que se contienen en los sistemas del Estado de Bienestar, sometidos hoy a la envestida brutal del neoliberalismo y de los inmisericordes mercados financieros: Seguridad social, salud, educación, trabajo, vivienda digna, servicios sociales, autonomía en situaciones de dependencia. 39

BLANCO, D.: Op. cit., p.42, hace alusión en este sentido a la autoridad de A. Arendt (Sobre la revolución): “Para los redactores de las Constituciones de los estados americanos, la base del poder se encontraba en el pueblo, pero la fuente del Derecho había de reconocerse en la Constitución, un documento escrito, una entidad objetiva y duradera, dice Arendt, que podía concebirse de muchos modos, que podía cambiarse y reformarse, pero que nunca fue concebida como efecto de un voluble estado de ánimo, de un acto de voluntad”. 40 MARSHALL, T. H.: Ciudadanía y clase social, con prólogo y una segunda parte escrita por T. Bottomore, trad. de P. Linares. Alianza Editorial. Madrid, 1998, pp. 23 y 37. 97


VARIOS AUTORES

Y a ellos habría que añadir las sucesivas generaciones de derechos que se van clarificando a nuestros ojos. Proponemos, pues, que merece la pena luchar por una sociedad de Estados y mundial en la que, como se apostillaba al informa Beveridge introductor del Estado de Bienestar en Inglaterra, los seres humanos estén protegidos en su dignidad desde la cuna a la tumba.

3º. Una Constitución Republicana Cosmopolita

Se refiere a la relación de todos los humanos entre sí, reclamando una Constitución Republicana Cosmopolita. La exigencia ética derivada del respeto al valor o dignidad de cada persona humana, nos traslada inevitablemente en un mundo globalizado a un nuevo marco donde la universalidad de los derechos significa una ciudadanía no parcial, ni menos aún excluyente ni exclusiva de un grupo social, sino universal, una igualdad básica en la conformación del hecho de ser miembro de pleno derecho y una comunidad también universal. El Derecho a tener derechos, que es el primer requisito para proteger el valor del ser humano o su dignidad, precisa de un sujeto universal y de una igualdad en cuanto los derechos que han de ser reconocidos. Cualquier ventaja en el ejercicio de los derechos para un grupo social del tipo que sea, significa un paso atrás en la universalidad. Si una exigencia moral no puede universalizarse, nunca podrá pertenecer a la categoría de los derechos humanos y si alguien goza de ella tendrá entre los seres humanos el indigno título de privilegiado41.

Concluimos estas reflexiones convencidas de que los verdaderos actores de los cambios profundos son las sociedades civiles. Por eso, la democracia no aterrizará en África procedente de Occidente, sino que provendrá de los propios africanos en la forma y los tiempos que ellos decidan, al igual que sucedió en nuestro país. Pero eso no puede suponer desinterés e indiferencia por nuestra parte. Los demócratas no podemos ser neutrales. Debemos apoyar debidamente, con el corazón y la inteligencia, de palabra y de obra, con nuestras propuestas y su cabal cumplimiento, a los que tienen dificultades en hacerse dueños de su propio destino allá donde estén. De lo contrario mantendremos paradójicamente la indignidad de los privilegiados.

41

PECES BARBA, Gregorio: Educación para la ciudadanía y Derechos Humanos. Ed. Espasa Calpe. Madrid, 2007. Véase cap. 4, en 4.2, “Los derechos humanos universales y la ciudadanía cosmopolita”, pp.340-349.

98


ツソテ:RICA EMERGENTE?

99


VARIOS AUTORES

EPÍLOGO

100


ツソテ:RICA EMERGENTE?

101


VARIOS AUTORES

CONCLUSIONES

El continente africano es un conjunto cuyo territorio muestra a las claras su diversidad y también su complejidad de Norte a Sur y del Oeste Atlántico hasta el Este, bañado por el océano índico. Diversidad de espacios geográficos y complejidad histórica fruto del pasado, del colonialismo y neocolonialismo, de los procesos de liberación, y de los retos que se afrontan en la actualidad. Complejidad también por la multiplicidad de pueblos y etnias que alcanzan ya los 1.000 millones de habitantes.

Al hablar del África Emergente se está provocando, se está diciendo que África puede y debe unirse y que está ahí, pidiendo su sitio en el mundo global en crisis, a pesar del saqueo a tres bandas que denuncia Gerardo González Calvo.

De hecho la crisis del 2008-2009, crisis financiera, de recesión económica en Occidente, y de ajustes de cuentas y deudas, se ha convertido en crisis social y política no sólo en la periferia de Europa, sino también en todo el Norte de África, cuyas revueltas (consideradas como “primavera árabe”) se enfrentaban y enfrentan a un alto grado de desempleo (sobre todo entre los y las jóvenes), a escandalosas desigualdades en la distribución de las rentas y en la carestía de alimentos (especialmente en zonas del desierto), así como a la corrupción interna y externa.

Otro aspecto de la crisis socioeconómica, sociocultural, sociopolítica y, de valores, patente en la realidad africana es la proliferación de fronteras (Ver imagen 6). Estas últimas, sinónimos de la crisis de la figura del Estado moderno, construyen “muros” y confines con el objetivo de obstruir el paso a los migrantes, y, como consecuencia, provocan muertes físicas de seres humanos oriundos del continente africano. Además, en estos confines se ejercen presiones sociopolíticas, por intereses geoestratégicos, mediante firmas de Convenios de Cooperación al Desarrollo, que benefician tendencias neoliberales al uso aunque cubran también necesidades básicas de poblaciones autóctonas.

102


¿ÁFRICA EMERGENTE?

Finalmente, y aunque los conflictos derivados de las guerras se extienden hacia otros lugares (con armamentos y dinero), África vibra en sus poblaciones, enraizadas en el sentir comunitario, y se expresa con vigor creativo y artístico. Por ello, su riqueza natural, sus valores culturales, y su ansia de libertad y de justicia, postulan un nuevo modelo de crecimiento solidario y una presencia efectiva en el concierto de las Naciones. Ello implicará, necesariamente, revisar el sentido de la Cooperación Internacional.

En el horizonte del mañana, África unida y sus pueblos, ya no podrán ser sujetos pasivos sino sujetos activos de la historia hasta lograr revertir el sentido del devenir histórico.

José Moral Galiana Sevilla, mayo de 2012

103


VARIOS AUTORES

Imagen 6

Fuente: Atlas de ‘Le Monde Diplomatique’ en español: El Atlas Geopolítico (2010).

104


ツソテ:RICA EMERGENTE?

105


VARIOS AUTORES

COLECCIÓN DE LIBROS IESMALÁ

1. Flujos migratorios de procedencia negroafricana. Háblame, 2008. 2. El pueblo gitano y la escuela en Andalucía. Háblame, 2008. 3. Filosofando desde el sur. Háblame, 2009. 4. IESMALÁ: Pensamiento y praxis. Háblame, 2009. 5. Análisis de la inmigración colombiana en España, desde Sevilla (1995-2004). Háblame, 2010. 6. Colombia país de emigración. El difícil proceso de las personas inmigrantes colombianas en Sevilla (España). Háblame, 2010. 7. El quehacer filosófico desde Ellacuría. Háblame 2010. 8. Tras las huellas de Joseph Ki-Zerbo en los surcos de pensamiento político, educación y democracia. Háblame 2010. 9. Mediación Intercultural, convivencia y diversidad. Háblame, 2010. 10. ¿Qué cultura? -Cuadernos para dialogar-. Háblame, 2010. 11. Cuba: Cartas de un emigrante. Háblame 2011. 12. Ramón Llull y el diálogo intercultural. Háblame, 2011. 13. Mediación sociolaboral e inmigración. Háblame, 2012. 14. Sobre algunos inéditos de Ignacio Ellacuría y Anexos documentales. Háblame, 2012. 15. Filosofía política y Derechos Humanos. Háblame, 2012. 16. Guía de recursos. Claves para la intervención con la Comunidad Gitana extranjera en Andalucía (Rumana gitana). Háblame, 2012.

106


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.