caídas

Page 1


miguel navarro uriarte

entrega final

caídas

parte1 sinos hundiésemos / parte2 cuando oporto secae otoño del2024

índice

proyectos4 ud.burgos

parte1 sinoshundiésemos objetoflotanteenelduero

1.acontexto texto trasfondovisual cartografía seccionesdelpaisaje

1.bdibujos planodesituación axonometríageneral alzados plantas axonometríasdemontaje seccion(es) (2) (3) axonometríaexplotada cómollegaalaciudad secciónconstructiva (2)

1.cimágenes eldescenso losmárgenes bajoelpuente cuandollegaaOporto elinteriordonderesbalalaluz elpesodelaciudad

1.dfotografías delamaqueta 1. 2, 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

parte2 losmurosquebajan

residenciaparaestudiantesenOporto

texto

2.acontexto seccionesdelascaídas trasfondovisual cartografíadelagranescala trasfondovisualdeljardín

2.bdibujos planodesituación 3cosasqueconformanlacaída

secciónlongitudinal alzados plantadeabajo plantamedia planta(s)alta axonometríaexplotada axonometríaespacial seccióntransversal secciónqueproyectaeljardín parte1 secciónporelzócalo axonometríadelconjunto habitacióntipo planta/sección/alzado axonometría secciónfugadadelatorre seccióndelaciudad

2.cimágenes elagujeroalacalle elsalónyeljardín lacaída parte2 parte3 (1) (1)

sinos hundiésemos

ejercicio1

miguel navarro uriarte espacio flotante enelrío duero

proyectos4 unidad burgos

cartografía delríoduero relacionandosu recorridoconsus secciones

4 m 2 m m

perotropoeddaduical sodajetsusneeti séugutropejasiapleeneiteuqamrofal oreudleneodneyacrabacaed e d u e r o c o m e n z a a m p o y e l e n v o v e r l o h a c e e h o r i z o n t e g 0 3

pesodarégua mós miradourodoassomadouro lagoaça c d f

l a s c i m a s q u e d a n t a n e o s q u e d e j a n d e a t r a p a r u n e s p a c o e n t r e el l a s 2

ríoarriba elpaisajesehundedeltodo elcieloesunagrietasuproporción apesardetener otraescala ,serelaciona porsimilitudaladeoporto

miguelnavarro uriarte

miguelnavarro uriarte

seccionesdel paisaje

(correlaciónentre lasproporciones espacialesde amboslugares)

sinos hundiésemos

a.ríoarriba (arribesdodouro)

ejercicio1

b.ríoaabajo oporto escala1:5000

proyectos4 unidadburgos

planodesituación

axonometría delobjeto

miguelnavarro uriarte

sinos hundiésemos

proyectos4 unidadburgos

ejesconstructivos delascuadernas

aperturaal lugarabierto, conectaconel deambulatorio 25m44m60m67m 0m180m215m

espadela que resuena conel rabelo trdicional, controla elrumbo

hojasexternas queseabrenal dueroyse hunden levementeenél

(sección aa´)

aperturaa losmárgenes ascendentes delrío

sistema estructuralde cuadernas

remosque ayudanala direcciónde laplataforma

deambulatorio bajolas cuadernas hojade cubierta

laproayla popaquedan sostenidas sobreelagua, casisin tocarla

hojade acceso

(haciala orilla degaia)
(haciala orilla deoporto)

miguelnavarro uriarte

plantas yusos

25m44m60m67m 0m180m215m

sinos hundiésemos

ejercicio1

proyectos4 unidadburgos

(el deambulatorio)

asientos colgantes

hojaque sedeja inundar puestode información cultural dispensador debebidas aperturaal deambulatorio delrío

asientos colgantes lavabos yfuentes

espadela secundaria
hojade cubrición
espadela principal
(lagarganta)

miguelnavarro uriarte

(a)sistema estructural

sinos hundiésemos ejercicio1

proyectos4 unidadburgos

(b)duranteel descensodelrío

b.3.todoqueda recogidoy plegadosobresí mismo, disminuyendo elcontactocon elagua diagramas axonométricos

a.1.encajonamiento delagargantaen cuadernas

a.2.sedejan ambosextremos envoladizo

miguelnavarro uriarte

sinos hundiésemos ejercicio1

proyectos4 unidadburgos

hojade acceso

secciones transversales

estado3 estado estado1

secciónbb´

(duranteel descenso delríose recogela hoja)

apertura tangente enla garganta sistemade recogidadel cable

seccióncc´

estructura decuaderna quearriostra lagarganta

sujeción delflotador puestode información cultural

visagraque permiteel plieguede lahoja

asientos tubulares anclados

instalaciones vistas

fuentes ylavabos

seccióndd´

hacialosladosse formaunespacio aplastadoporlacurvatura delagargantaque enfrentaalosmárgenes delrío

cableque sujetalahoja

hojaquese hundelevemente enelrío

miguelnavarro uriarte

secciones transversales II

avecesla garganta quedaencajada entrelascuadernas cubiertascon láminadeacero

suministro debebidas

secciónee´

hojaqueal rotarforma unespacio cubiertoen lagarganta

sinos hundiésemos ejercicio1

proyectos4 unidadburgos

secciónff´

lasaperturas establecen unarelación deextensión horizontalcon elexterior

seccióngg´

asientos enel deambulatorio

deambulatorio enpenumbra queapuntaa laluzdel fondo

segunda hojaexterior

espadelas quecontrolan ladirección delaplataforma aldejarse arrastrar

miguelnavarro uriarte

secciones transversales III

sinos hundiésemos ejercicio1

secciónaa´

enlosextremos lagargantaes loúnicoquequeda sobreelrío

hojadeacceso

espadelaprincipal madera

unionesderótula conlagarganta

escala1:1250

aperturastangentes deaccesoala garganta

axonometría explotada

capaexternadeacero galvanizado (1cmdeespesor)

estructuradecuadernas (acero10cmdediámetro)

remosparadirigir madera

capaexternade acerogalvanizado (1cmdeespesor)

estructurade cuadernas (acero10cmde diámetro)

hojadeapoyo acerogalvanizado 20cmdegrosor

flotadores

cabledesujeciónde lahojaexterior acero5cmde diámetro

rótulaquepermite elgiro

hojaextensaquese hundeenelrío acerogalvanizado 5cmdeespesor

segundahoja extensaquehacede lugarabiertoy hundidoenelrío

hojaquealgirar hacedecubierta paralalluvia

asientosquesiguenla curvaturadelespacio

lagarganta

lahojadeapoyoacabaantes ypermitequeelúltimotramo delagargantaquede levitandosobreelagua

miguelnavarro uriarte sinos
ejercicio1
proyectos4
unidadburgos

miguelnavarro uriarte

sección constructiva

sinos hundiésemos ejercicio1

proyectos4 unidadburgos

escala1:10

segúnlaaltura yelniveldelrío, quedarámáso menoscubiertode unacapadeagua apoyo articulado dela cuaderna (despliegue enoporto)

sistemapara recogerelcable

cabledeacero quesujetala plataformahundida (s275,ø5mm)

lasinstalaciones vanporfuera, siguenlaestructura decuadernas

estructurametálica decuadernas

anclajedela láminade aceroala base basemetálica 5cmdegrosor lavabosyfuentes

anclajede lacuaderna alabase

láminacurva deacero galvanizado paneldeabeja pararigidizar

asientos tubulares deacero ancladosa ladoblecapa

capaexternade acerogalvanizado de5mmdeespesor

deambulatorio

servicio debebidas

elcableseatapordebajo delaplataformaparano interrumpirelefectodehundirse plataformasecundariacon unaleveinclinaciónparadejarse inundarlevementeporelrío 1° fijacionesa losflotadores rótulaparael girodela plataforma

sección constructiva

(descenso delrío)

espadelasque controlanladirección delagarganta aldejarsearrastrar ensudescenso delrío miguelnavarro uriarte

cuandonosea necesario,la espadelasedeja tumbadaen horizontal puntode apoyoy rotaciónde la espadela

aperturaen lagarganta queconectacon eldeambulatorio

enestosextremos seformaunespacio aplastadoporla curvaturadela gargantaquese enfrentaalosaltos márgenesdelrío

latransiciónde lacurvaalabase sehacemuy lentamente, hastaacabaral niveldelagua basea lamisma alturaque elagua

deambulatorio enpenumbra queapuntaa laluzdel fondo

asientos metálicos colgando

anclaje dela estructura alabase

sigue laforma alargada deltimón

escala1:10

cuando

ejercicio2

eseccióndd´ lmonasterio ecorreenulínearectaunaalturadnahorizontal eesdelaquedescuelga lduero

(seccionesaescala1:10000 planoaescala1:1000)

(delagranescala delaciudad ysuscaídas)

miguel navarro uriarte

ejercicio2

(haciala torre dos clérigos)

plano desituación +0,00m

(el proyecto, subyugado la escala, lacaída deloque ocurre arriba, formaun pasaje)

(la conformación deun pasaje)

(escomola esquina,en penumbra, deoporto)

apartir deaquí, laciudad vuelve ascender

iglesia desan lorenzo la escalera adosada almuro enorme que contiene laaltura de oporto

elmuro queva delimitando lacaída las escaleras ascienden juntoa un árbol inmenso que cubreel musgo delmuro

hacia otras partesde laciudad

cuando oporto secae

proyectos4 ud.burgos

aquí empieza el duero

(elzócalo apartir dedonde oporto empieza acaer) sé do porto távoracasados 24

(se enfrenta ados situaciones) te asomasa loque estámuy lejos

palacio episcopal

(siempre auna misma cota)

hacia estelado asumeél solola caídade laciudad alrío

hacia elpuente deluis

arriba /latorredos 24 /lacatedral /elpalacio episcopal /elduero cuandolo anteriorcae /el monasterio cayendoenla otraorilla

las3 cosas queconforman lacaída

lacaída quesehace unpasaje

(+3.5m+19,5m)

(+0,00m+11,5m)

(+3,5m+6,00m)

parte1: lasección vertical recorrida porunmuro yunpasaje

abajo /laiglesia desan lorenzo /latorre dos clérigos /los tejados /lascalles oscuras

las3 cosas queconforman lacaída

arriba /latorredos 24 /lacatedral /elpalacio episcopal /elduero cuandolo anteriorcae /el monasterio cayendoenla otraorilla

parte2: losobjetos quese colocan

2.1.ungran agujero abajopara asomarsea lacalle

2.2.un zócaloque atalas alturas, endonde apoyanlos objetos (como ocurreen elpodiode lacatedral)

2.3.una torreque resuena conlasque tienepor encima

a/ latorre

(+3.5m+19,5m)

c/ elzócalo (debajose hundeel jardín)

(-0,80m+3,5m)

c/ elmuro

(+3.5m+19,5m)

(+0,00m+11,5m)

(+3,5m+6,00m)

b/ elagujero queseasoma alaciudad

(+0,00m+11,5m)

abajo /laiglesia desan lorenzo /latorre dos clérigos /los tejados /lascalles oscuras

las3 cosas queconforman lacaída

arriba /latorredos 24 /lacatedral /elpalacio episcopal /elduero cuandolo anteriorcae /el monasterio cayendoenla otraorilla

a/ latorre

(+3.5m+19,5m)

b/ elagujero queseasoma alaciudad

(+0,00m+11,5m)

c/ elmuro

(+3.5m+19,5m)

(+0,00m+11,5m)

(+3,5m+6,00m)

c/ elzócalo (debajose hundeel jardín)

(-0,80m+3,5m)

d/ eljardín quese hunde aúnmás abajo yenelque seasienta todo lodemás

(-0,80m+3,5m)

cuando oporto secae

eljardín quese hunde paraque lascosas caiganen él

abajo /laiglesia desan lorenzo /latorre dos clérigos /los tejados /lascalles oscuras

proyectos4 ud.burgos

sección longitudinal

escala1:200

pasillo exterior delas habitaciones

elbelvedere queseasoma alacalle, indicando quehayun pasaje

el pasaje que atraviesa ylleva adonde todose descuelga

(ruadabainhaira)

leve descenso delpavimento antesdel comienzo delpasaje

elsalón sehunde paraque eljardín sederrame dentro

elzócalo bajoel quese asienta eljardín

doblecapa devidrio queresiste elpandeo

elúnico agujerolateral, dejaqueel jardínpenetre enlaestancia

apertura quebusca relacionarse conlastorres queseelevan sobrela ciudad

(ruadapenaventosa)

labiblioteca aparececomo unobjeto colgandoenla cimadelatorre

refectorio encontinuidad espacial conelzócalo

buscadar continudiad alaescaladel zócalobajo elquese encuentra, desusedificios quecaen

a.alzado desde arriba

b.alzado desde abajo

escala1:200

(elascenso delpasaje, seintuye loque ocurre dentro)

(eldescenso delpasaje, daunpoco devértigo)

ejercicio2
cuando oporto secae
proyectos4 ud.burgos

ejercicio2

cuando oporto secae

planta baja (acceso desde abajo)

proyectos4 ud.burgos

umbralen penumbra, llevaal pasajeque acabaarriba acceso planta baja

garaje debicis ylavandería

+0,00m -0,50m

espaciode meditación, duchasybaños quereciben luztranslúcida deljardín alque envuelven

habitaciones 1,70x6,00

pasillo flanqueado porcortina

sofá alargado, sedeja aplastar porel forjado bajo +1,00m

salónhundido miraaljardín pordebajode sucota

escalones para acompañar el hundimiento

eljardínse hundepara contactarcon laplantabaja, formaunvalle

(eljardín empieza aascender desde estaplanta) escala1:200

ejercicio2

cuando oporto secae

habitaciones 1,70x7,56m

pasillo estrecho porelquese cuelanlas ramasdelos árboles planta media, donde estáel zócalo

elzócalo seprolongaen unbelvedere queseasomaa lacalle +3,50m

cubierta metálica sobreelmuro para elmaltiempo

elzócalo dehormigón elevadosobre eljardín, atalosdos pasajesentre muros, eselcentro

murode piedra comolosde oporto, recorre lacaída dellugar

+1,50m

escalera secundaria deacceso aljardín paralas habitaciones

+3,00m

plátano quehacede charnela yarticula eljardín

mesa parael té escalera pequeña para descender aljardín

proyectos4 ud.burgos

escala1:200 1m

elrefectorio seabreal zócalo, contenido entremuros sostienela torreysoloun agujero pequeñomira aljardín

(donde seunen lospasajes)

plantas altas

(elacceso alpasaje desdearriba)

cubierta quecomprime hastadejar unarayaabierta aljardín deabajo

unapequeña horadaciónlateral enelmurose asomaaljardín ydejaqueelárbol semeta

elforjado desciende ylaaltura aumentapara observarlacaída deoporto,a partirdeahí

accesoquese cierraalnivelde lacalle,recibeluz alta, delacaterdal ysutorre

seformaun pasajeque discurreentre muros,unodelos muchosquehay enoporto

libreríaelevada

+10,5m

+10,00m

+0,00m

elbelvedere retrocedeparano romperlagrieta verticaldesdela calle

+2,50m

+3,00m

escalerade descensoal jardín

setratacomo unvolumen sostenido sobreelacceso ventanalque larelaciona conloque pasaabajo

+14,00m

(plantamásalta, labiblioteca)

escala1:200 1m4m 8m 16m 32m

descenso dela calle

ejercicio2

dibujo axonométrico explotado delos elementos proyectuales

(bloque colectivo)

+3,50m

biblioteca quemira alastorres dearriba

circulación entornoal jardínque sehunde

elzócalo se horada paradar continudiad ala envoltura espacial deljardín

sala dellegada ydevera oportocaer, elespaciode repentesube hastaelcielo

salón anchoy aplastado, enfrentado aljardín

cuando oporto secae

refectorio en continuidad conel zócalo

elpasaje altísimoyestrecho deascensoala torre

cubierta metálica sobreel muro

(elmuro)

(el zócalo)

+3,50m

umbral en penumbra agujero quecontinúa la profunidad delacalle

habitaciones

descenso dela ciudad

(bloque habitacional)

+0,00m -0,80m

descenso dela calle

biblioteca, desdesu altura mira,aúnmás arriba,alas torres deoporto

elespacio dellegada desdedonde veraoporto caer

refectorio abiertoal nivel delzócalo

escalones quebajanal jardín

ejercicio2

cuando oporto secae

proyectos4 ud.burgos

partedel zócalo sehorada, paraqueel espaciosiga envolviendoal jardín

dibujo axonométrico delasrelaciones espaciales

(entrelatorre, elzócalo, lagrieta, lacasa, yeljardín)

elzócalo seconvierte enunpasaje queconecta dosnivelesde laciudad

elzócalo llegahasta lacalle, seasoma

lacaída delrecorrido, quesiempre sepegaal muro

lagrieta

plantatercera delbloquede habitaciones

circulación exterior, volcadasobre eljardín

plantabaja delbloque sur eljardín eseldepósito enelquese asienta

planta segunda delbloquedel sur elsalón mirahundido aljardín

lapendiente hace contención

a.locolectivo b.loprivado

(entrelatorre, elzócalo, lagrieta, lacasa, yeljardín)

escala1:100 1m2m4m8m 16m 32m 48m

ejercicio2

sección transversal delbloque dehabitaciones

cuando oporto secae

escala1:200

proyectos4 ud.burgos

habitaciones profundas que atraviesan elbloque entero

elsalón desciende yelforjado engorda paraqueel jardín sehunda dentro

avecesel árbolmete susramas enelpasillo

elcanalón recogeel aguayla dejacaeral jardín

elascenso deljardín hacede contención

ejercicio2

sección delbloque habitacional haciaeljardín

elsalón seinundapor lavisióndel jardín

elgran agujero que llegaa lacalle

cuando oporto secae

proyectos4 ud.burgos

escala1:150 1m2m4m 8m 16m

elmuro que conforma elpasaje

sección porel zócalo

lasala altadesde dondese vea oporto caer volumen dela biblioteca

cubierta quevuelamucho dirigiendolamirada alfondodeljardín, sucanalón riegalasplantasde lasduchas

losdesnivelesenlas escalerasgeneran gradientesde hundimientos

duchas quese abrenal jardín, tapadas porla vegetación

2,45m 5,24m

bancos empotrados almuro quecontiene lacaída

elpasaje desdela calle

elzócalo quevertebra lospasajes ylasconstrucciones

dibujo axonométrico delconjunto colectivo

cuando oporto secae

escala1:100 1m proyectos4 ud.burgos

+10,00m

elascenso aplastado haciala torre

+7m

(elpasaje, latorre, elagujero, eljardín)

cubierta paraelmal tiempo

elzócalo quemira abajo aljardín

elsalón serelaciona enhorizontal conrespectoal jardín,lo envuelvedesde abajo eljardín asciende paracontener lasbases delosvecinos rua da bainhaira

desciende levemente elsuelo

(bloque habitacional)

elmuro

lagrieta asomándose

+3,50m

+0,00m

2m4m8m 16m 32m 48m

miguel navarro uriarte

ejercicio2

habitacióntipo (atraviesan eledificiocon sulongitud, encontinuidad conlosespacios delaciudad)

elagujerode laventanase prolongaenel interior,como unhueco gruesodonde sentarsea mirar

cuando oporto secae

b.planta

a.sección

huecoque prolongala profunidad dela ventana

almacenaje

elespacio seordena mediante dosúnicos tabiques

elejedela cortina determina elusodel aseo

instalaciones vistaspor arriba,todo queda colgado

unagrieta enelsuelo para esconderel deslizamiento delas pantallas

pavimento de hormigón pulido paneles ligerosde acero galvanizado, comoenun tatami

escala1:50

proyectos4 ud.burgos

elárbola vecesmete susramas enel corredor

seconcibela carpinteríacomoun mueblequeintegra unamesamirandoal jardínyunpequeño bancoexterior

c.alzado desde elpasillo

la habitación seextiende haciael jardín

carpintería yvidrio
laluzsigue entrando porabajo
ejercicio2
cuando oporto secae
proyectos4
dibujo axonométrico delahabitación

cuando oporto secae

sección dela torre

lapendiente deljardín contienelosmuros lindantes

elárbol acompaña alhueco deljardín

mesa delté

latorrese horadacon huecoshacia eljardín,el árbolmete susramas

librería, laventana altamira alastorres dearriba

losmuros hincados sedeshacen enlatierra elmuro delimitala caída yconforma elpasaje, quees estrechoy húmedo

refectorio, miradecerca aljardíncayéndose

jardínhundido, dondetodose deposita

escala1:200 2m4m8m 16m 16m

miguel navarro uriarte

ejercicio2

sección decómo losespacios serelacionan conloque ocurre másarriba

cuando oporto secae

(cómo dacontinuidad alascaídas delaciudad, convirtiéndose enunamás)

proyectos4 ud.burgos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.