4 minute read

500 AÑOS: MOCTEZUMA, ASESINADO EL 30 DE JUNIO DE 1520 Pablo Moctezuma

500 AÑOS: MOCTEZUMA

ASESINADO EL 30 DE JUNIO DE 1520

Advertisement

PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN, DOCTOR EN ESTUDIOS URBANOS, POLITÓLOGO, HISTORIADOR Y MILITANTE SOCIAL

Han pasado 500 años del asesinato de Mocgarrote” para matarlo junto a Itzquauhtzin, tlahtezuma y todavía hay historiadores que toani de Tlatelolco. niegan este crimen. Incluso durante la Fernando de Alva Ixtlixochitl, a pesar de ser Colonia prohibieron investigar y divulgar la histoaliado de Cortés, dice que lo mataron metiéndole ria y costumbres del Anáhuac. una espada. Fernando Alvarado Tezozómoc tam

La mayoría de los historiadores se basa en los bién afi rma que lo mataron los españoles, junto a documentos coloniales, donde se impuso la versión Itzquauhtzin y Cacama. Francisco de Chimalpahin más favorable a los españoles, siempre bajo la mas sostiene que lo estrangularon los españoles. El Lienestrecha censura de la Corona y de la Inquisición. zo de Tlaxcala indica que los invasores, para dis

Recordemos el castigo que Zumárraga infl intraer al pueblo, le dieron muerte a él y a los otros gió al nieto de Nezahualcóyotl, Carlos Ometochtpresos. Por su parte el Códice Ramírez dice que lo zin, en 1539 por difundir ideas diferentes a las que mataron a puñaladas. imponían los españoles. De modo que las fuentes En el siglo XX, grandes historiadores como coloniales son absolutaSalvador Toscano y Almente desconfi ables. Tras 200 años de vida independiente se Numerosas crónicas coinciden en que su pueblo le lloró y le preparó cefonso Toro afi rman que fue asesinado. E investigaciones muy profunsiguen difundiendo las remonias fúnebres. Le tenían respeto y das del doctor Ignacio mentiras coloniales y amor. Los asesinos lo difamaron Romero Vargas, Eudando como ciertas lalia Guzmán y Carlos fuentes que distorsioRomero Giordano lo nan la historia y sus personajes y que buscaron explican a detalle sin dejar lugar a dudas. Otros mantener a un pueblo sometido, desmoralizado historiadores como Jorge Gurría Lacroix y Carlos y con ideas falsas sobre sí mismo y sus principales Pereyra recuerdan que los indígenas han sostenido dirigentes. Imponiendo el eurocentrismo, es decir que murió asesinado por los españoles. el culto a la superioridad europea y la negación de Es claro que los cronistas militares, mismos que nuestra raíz e historia. lo asesinaron, buscaron justifi carse y lavarse las ma Aún así, sobre la muerte de Moctezuma los cronos: Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo, Bernistas religiosos que no fueron cómplices del crimen nardino Vázquez de Tapia, así como Francisco de afi rman que Moctezuma fue asesinado por la genAguilar refi eren que murió de una pedrada que le te de Hernán Cortés. Fray Diego Durán, Joseph lanzó su propio pueblo, aunque se contradicen enAcosta, Fray Juan de Torquemada, Juan de Tovar, tre sí en muchos puntos de su relato. Los cronistas en el Códice Ramírez, dicen que lo apuñalaron los reales Pedro Mártir de Angelaría, Francisco López españoles. Fray Torquemada narra que le “dieron de Gómara (amanuense de Cortés) y Antonio de

ENRIQUE PÉREZ JIMÉNEZ/CUARTOSCURO

Solís reprodujeron el dicho de Hernán Cortés de que murió apedreado por su pueblo. En el siglo XIX historiadores conservadores como Lucas Alamán siguieron repitiendo el cuento y en el siglo XX Octavio Paz llega a afirmar que Moctezuma se sintió “extrañamente” fascinado por los españoles.

Numerosas crónicas coinciden en el hecho de que su pueblo le lloró y le preparó ceremonias fúnebres, muestra del respeto y amor que le tenían. Lo que contradice el dicho de que su pueblo lo apedreó y lo mató.

De hecho, el plan de sus asesinos fue aprovechar estos momentos mientras el pueblo le hacía honras fúnebres para huir aprovechando el desconcierto de los mexicas. En el siglo XIX el gran historiador Manuel Orozco y Berra afirmó que al observar que tras la matanza de la fiesta de Tóxcatl los mexicas suspendieron la guerra mientras duraron las exequias de los dirigentes asesinados, pensaron hacer lo mismo con Moctezuma y demás presos para poder escapar. Y así habiendo elaborando este plan para salvarse del levantamiento, asesinaron al tlahtoani a garrote vil y aventaron su cadáver fuera del Palacio de Axayacatl para que el pueblo lo recogiera y lo velara.

Moctezuma fue asesinado junto a todos los prisioneros. Mataron a 13 hijos varones y los tres que se salvaron es porque se los habían llevado lejos a esconder. En numerosas narraciones se reconoce que mataron a sus presos, junto a los asistentes a la fiesta de Tóxcatl y miles más. En medio de la matanza solo tres hijas sobrevivieron.

En todo momento, el Huey Tlahtoani Moctezuma Xocoyotzin fue un símbolo y una autoridad moral que los españoles buscaron desprestigiar y luego de darle muerte física le dieron muerte civil, acusándolo de cobarde, entreguista y traidor. Quinientos años de resistencia: el asesinato de Moctezuma forma parte de la persecución, el genocidio, la calumnia y el memoricidio contra la cultura del Anáhuac perpetrado desde hace 500 años por los colonialistas invasores de nuestras tierras. ¡Vamos al rescate de nuestra cultura, memoria e historia! Es hora que las mentiras basadas en la historia que escribió Hernán Cortés se desmientan.

El asesinato de Moctezuma forma parte de la persecución, el genocidio, la calumnia y el memoricidio contra la cultura del Anáhuac perpetrado desde hace 500 años ¡Vamos al rescate de nuestra cultura, memoria e historia!

This article is from: