Contralınea 690

Page 66

MISCELÁNEO

EX LIBRIS

ALBERT CAMUS SU NOVELA-CRÓNICA LA PESTE, PARA LEER Y RELEER ÁLVARO CEPEDA NERI

I.

Desde antes de las llamadas “Siete plagas” (que busco y no encuentro ni en el Antiguo Testamento, ni en el Nuevo Testamento –que me obsequió Cornelio M Castelo en 2002–) han azotado a la humanidad epidemias y pestes, cada vez con mayores consecuencias. Es entonces cuando aparece para su lectura o relectura la novela dramática en cuatro tomos con cinco capítulos: La Peste, de Albert Camus. Novelista, dramaturgo, ensayista y periodista, que nace en la entonces Argelia francesa (1913-1960). Es “una descripción de la lucha contra una epidemia en Orán por personajes cuya acción importante no es tanto la eficacia como la afirmación de su propia dignidad humana... de gran riqueza simbólica con referencias tanto a la ocupación alemana [vive y sobrevive Camus a las dos guerras mundiales causadas por Alemania], como a la situación humana en general”, escribe J Cruickshank en el Diccionario de literaturas europeas, en traducción de Alberto Adell (Alianza editorial), en su ensayo sobre el autor de creaciones perennes: Al revés y el derecho; El extranjero; El mito de Sísifo; Carnets; El estado de sitio; su memorable: Cartas a un amigo alemán; El hombre rebelde; Crónicas; Reflexiones sobre la guillotina; La caída, etcétera. II. Camus nos ofrece su obra para tenerla siempre a la mano como un

66

20 de abril de 2020

trabajo de permanente actualidad, democráticas, a las que Camus dedicó advirtiendo al final: “Al concluir la su vida de héroe universal. peste en la ciudad y tras haber librado III. Hay que recordar su obra de angustiosos meses, el doctor Rieux teatro Calígula, con traducción de Audecidió redactar la narración... para rora Hernández y Miguel Salabert, decir simplemente algo que se aprende cuya divisa es: “Como todo el mundo en medio de las plagas: que hay en los sabe, gobernar es robar”. Y que como hombres más cosas dignas de admipeste política antidemocrática: “Sin ración que de desprecio... Oyendo los duda, no es la primera vez que, entre gritos de alegría [Rieux] sabía que esta nosotros, un hombre dispone de un muchedumbre dichosa ignoraba lo que poder sin límites, pero es la primera se puede leer en los libros, que el bacilo vez que lo utiliza sin límites”. Así que de la peste no muere ni desapacomo el resto de la obra de Carece jamás, que puede permus, La Peste sigue siendo manecer durante decenios lectura necesaria para dormido en los muebles, explicar escenarios Autor: Albert Camus en la ropa, que espera humanos donde las (Traducción de Rosa pacientemente en las enfermedades su proChacel) alcobas, en las bodegas, pagan sorpresivamente Título: La Peste en las maletas, los pacausando desgracias de Editorial: Alianza ñuelos y los papeles, y que toda índole. Ante las cuaeditorial puede llegar un día en que les no hay remedios de la la peste, para desgracia y ensebiología aplicada y toman por ñanza de los hombres, despierte a sus sorpresa a los investigadores, con todo ratas y las mande morir en una ciudad y el desarrollo de las farmacéuticas. dichosa”. Eso es lo que constantemente Camus concluye su obra mostrando la ha vivido la humanidad, con muertos capacidad para librarse de la peste que y sobrevivientes tanto en las guerras azotó a esa población. Y en sus mecomo en las pestes. Son 20 trabajos en morias –que llama Carnets– reflexiona esta edición de sus Obras y que se han sobre acontecimientos que llamaron editado separadamente. Y, claro, sus su curiosidad, como el Día de Muertos colaboraciones en el periódico: Comen México. Escrita con perspectiva bat, un diario que siguió apareciendo universal, toda su obra sigue siendo tras su clandestinidad como piedra de vigente; especialmente La Peste, dadas toque de la defensa de las libertades las circunstancias actuales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.