OPINIÓN ARTÍCULO
MÉXICO: EL CORONAVIRUS
Y EL FRACASO DEL NEOLIBERALISMO LUIS MANUEL ARCE ISAAC/PRENSA LATINA
C
iudad de México. El presidente de Mé- “Como los líderes occidentales aprendieron en xico, Andrés Manuel López Obrador, la Gran Depresión, y después de la Segunda asegura que la epidemia de coronavirus Guerra Mundial, para exigir sacrificios colectiprecipitó el derrumbe del neoliberalismo, y esa vos deben ofrecer un contrato social que benerealidad signa la profundidad y el tipo de crisis ficie a todos”. La actual crisis económica, que el Fondo económica comenzados a sentirse. Para el mandatario mexicano la pandemia Monetario Internacional considera mucho más no es la causa de la crisis económica, sino que grave que la de 2008, pudiera ser una suerte de ésta es una consecuencia del fracaso de un mo- apertura hacia un nuevo camino posneoliberal delo fallido que agotó sus posibilidades de crear dentro de una globalización que difícilmente pobienestar y sería un error usar sus mismos me- drá ser liderada de forma unilateral. Economistas y sociólogos vaticinan un antes canismos para conjurar una depresión que le es y un después del coronavirus que actúa como propia. Esa línea de pensamiento se alinea en algu- espoleta de una crisis que debe tener como uno de sus efectos un camna medida con la que bio en los actuales califica de viroeconóPara el actual gobierno de México protagonismos para mica la depresión que se avecina, en tanto la carece de sentido buscar soluciones a dar paso a relaciones pandemia del coronala crisis dentro de los esquemas neoli- internacionales más activas, abiertas y parvirus es la pólvora que ticipativas, libres de la hace estallar y per- berales o fondomonetaristas sanciones imperiales. mite ver sus enormes En ese sentido, sedimensiones de forma gún la lógica de López Obrador, carece de senmuy dramática. También coincide con quienes consideran la tido buscar soluciones a la crisis dentro de los esbancarrota del modelo neoliberal como el des- quemas neoliberales o fondomonetaristas, como calabro de una fase de un proceso más general sugieren algunos sobrevivientes del neoliberalisen la formación y desarrollo del mercado mun- mo, y de hacerlo sería un gran error. Por eso su plan de recuperación difiere diadial, que obligará a buscar un reemplazo, y es lo metralmente de salidas que impliquen reajustes que está marcando un cambio de época. El diario británico The Financial Times, abier- estructurales y endeudamiento público. Al señatamente neoliberal, publicó un editorial en el lamiento de una firma calificadora que le cuesque aparentemente acepta el derrumbe de ese tiona no hacer lo que otros, el mandatario resmodelo económico: “Se requieren reformas pondió: porque aquí es distinto, hay una transradicales para forjar una sociedad que funcio- formación, y primero el bienestar del pueblo y ne para todos”. “Los gobiernos tendrán que después el bienestar del pueblo. La pésima respuesta de los sistemas de salud aceptar un papel más activo en la economía”.
26
20 de abril de 2020