
5 minute read
AJUSTE NEOLIBERAL DEBILITÓ HOSPITALES FRANCESES FRENTE A COVID-19 Antonio Cuesta/Prensa Latina
from Contralínea 687
AJUSTE NEOLIBERAL DEBILITÓ HOSPITALES FRANCESES
FRENTE A COVID-19
Advertisement
ANTONIO CUESTA/PRENSA LATINA
París, Francia. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró en un discurso dirigido a la nación que en la pandemia mundial de Covid-19 “hay bienes y servicios que deben colocarse fuera de las leyes del mercado”.
En su mensaje televisado del 12 de marzo, el jefe del Estado afirmó que “la salud no tiene precio” y que el gobierno “movilizará todos los medios financieros necesarios para brindar asistencia, cuidar a los enfermos y salvar vidas a cualquier costo”.
Puede resultar tranquilizador que un máximo dirigente se exprese de esa manera en un momento en que la salud de todos los ciudadanos depende del cordón de seguridad que pueda ofrecer el sistema público sanitario para tratar a un número de pacientes que, con toda seguridad, aumentará de forma exponencial en los próximos días.
Sin embargo la fortaleza de los hospitales franceses se encuentra en entredicho tras más de 3 décadas de lento desmantelamiento, acosados por medidas de orientación neoliberal, en un momento muy delicado para la salud pública en Francia.
Macron no es el único responsable de esta situación de postración, pero durante la primera mitad de su mandato las demandas de los médicos y del personal sanitario se hicieron oír mediante acciones de protesta, huelgas y manifestaciones, cuyo objetivo era dotar de recursos humanos y materiales a los maltratados hospitales públicos.
El portavoz de la Asociación de Médicos de Urgencias de Francia (AMUF), Christophe Prudhomme, señaló a finales de octubre que “la única forma de superar la crisis en la que se encuentran los hospitales es aumentar el presupuesto”, en una entrevista concedida a Prensa Latina.
Desde 2017 el gobierno francés retiró 12 mil millones de euros del presupuesto en salud, imponiendo una dura política de austeridad al limitar la asignación financiera a los hospitales y que el colectivo de profesionales pidió revertir “con el fin de salir realmente de la lógica de los planes económicos impuestos por varios años y que están en el origen de la crisis actual”.
En ese momento el gobierno se limitó a “negar que el problema fuera la falta de medios, argumentando que las soluciones estaban en una reorganización del sistema”, y ofreció a cambio “un bono de 100 euros al personal de emergencia”, dijo Prudhomme, sin atender a la falta de personal ni de camas en los hospitales.
Ahora con la emergencia impuesta por Covid-19, los hospitales ya ocupados en la lucha contra el final de la gripe estacional, se encuentran de frente con esta nueva pandemia, originada por un virus que apareció en diciembre en Wuhan (China) y se detectó en Francia el 24 de enero.
Desde entonces los casos de contagio han crecido de forma progresiva, y si bien su índice de mortalidad permanece bajo por el momento, las personas a quienes la enfermedad se declara en forma severa requieren cuidados intensivos durante 1 o 2 semanas para curarse.
El resultado es que cada vez hay más camas ocupadas de manera permanente, al tiempo que continúan llegando nuevos pacientes y el personal de cuidados intensivos de varios hospitales comienza a estar superado por el imparable arribo de personas en estado grave.
Los doctores Justin Breysse y Hugo Huon ya Según este método de fi nanciación, los estaalertaron el pasado 28 de febrero de “la catastróblecimientos recibirían un presupuesto en funfi ca situación en la que se encuentran varios serción del número de intervenciones realizadas, vicios hospitalarios”, y que en caso de epidemia sometiendo a los médicos a una mayor presión “serán los cuidadores, totalmente dedicados a su y a la lógica de la rentabilidad al mercantilizar tarea, quienes una vez más compensarán las fallas su tiempo de trabajo, cuantifi cando monetariadel sistema para proteger a la población de esta mente los resultados. nueva amenaza”. Además a partir de ese momento las obras
Por supuesto este gradual deterioro no surgió de reforma, ampliación o construcción de nuede la noche a la mañana, ya en 1983, durante el vos edifi cios se fi nanciarían mediante préstamos primer mandato de Francois Miterrand, se estableconcedidos por entidades de crédito a precio ció un sistema de recogida de datos con el objetivo de mercado, que deberían ser devueltos por los declarado de cuantifi car y estandarizar la actividad propios hospitales, lo cual provocó con la llegay los recursos de los establecimientos de salud. da de la crisis fi nanciera global que la deuda de
Ofi cialmente se trataba de reducir las desestos centros se triplicara. igualdades entre hospitales y de controlar mejor Otra vuelta de tuerca llegó en 2009 de la los gastos, en la práctica sirvió para establecer el mano de la ministra Roselyne Bachelot, bajo la “objetivo de gasto en salud”, con un límite prepresidencia de Nicolas Sarkozy, subordinando supuestario que no debía de ser superado cualesel comité médico de cada centro a un gerente, quiera que fueran las necesidades del sistema. cuyos conocimientos no entraban en el campo
Pocos años desde la salud sino de la pués, el primer ministro Alain Juppé estableció por decreDe 2003 a 2016 cerraron 60 mil plazas hospitalarias de tiempo completo. El gestión fi nanciera. Por último, en 2016, siendo presidento el importe de esta neoliberalismo se endureció particularte Francois Hollande, partida sin pasar por mente contra el sistema de salud se aprobó una nueva el Parlamento y con ley con medidas como el objetivo claramente la creación de “grupos declarado de “reducir 100 mil camas en los hosde hospitales regionales”, lo que signifi ca fusiopitales franceses, casi un tercio de su capacidad”, nar hospitales para reducir el número de estasegún detalló el Instituto de Investigación y Doblecimientos y continuar con la eliminación de cumentación en Economía de la Salud. camas.
Esta normativa provocó entre 2003 y 2016 ras esta larga travesía por el desierto los el cierre de más 60 mil plazas hospitalarias de hospitales franceses se encuentran exhaustos, a tiempo completo, la mayor parte en ciudades de pesar de que Macron asegure que “lo que esta tamaño medio o pequeño, al mismo tiempo que pandemia ya revela es que la atención médica la población del país aumentaba, así como la progratuita, sin condiciones de ingresos, carrera o porción de ancianos, los más vulnerables, y el uso profesión, nuestro Estado de Bienestar no son de servicios de urgencia. costos ni cargas, sino bienes preciosos, activos
Pero la lógica neoliberal endureció aún más esenciales cuando golpea el destino”. su ataque al sistema sanitario; en 2007 el minisIncluso los defensores alemanes del presutro de Sanidad Jean-Francois Mattei presentó puesto de défi cit cero, incluida la canciller Anun plan para “modernizar la gestión y fomentar gela Merkel, creen que esta “regla de oro” ya no la inversión” de los hospitales, que también fue es válida en la situación actual. aprobado sin ser debatido en la Asamblea NacioHabrá que comprobar si estas declaraciones nal, y que establecía una tarifa por servicio para se corresponden con hechos, y las drásticas memedicamentos, obstetricia y cirugía en los hospididas se aparcan defi nitivamente, ahora que Cotales públicos. vid-19 ha hecho acto de presencia.