4 minute read

DEFENSOR DEL PERIODISTA EL PAÍS DE NUNCA JABAZ. LA CARICATURA COMO EJERCICIO DE LAS LIBERTADES DE PRENSA Álvaro Cepeda Neri

EL PAÍS DE NUNCA JABAZ

LA CARICATURA COMO EJERCICIO DE LAS LIBERTADES DE PRENSA

Advertisement

ÁLVARO CEPEDA NERI

Una y otra vez en esta columna he insistido tral de Ernest H Gombrich, El arsenal del caricaen el valor democrático y republicano de turista, que fue una conferencia de este gran inlos periodistas que llamamos “moneros” vestigador y crítico de las artes, publicado en su o caricaturistas, quienes dan siempre en el blanco libro Meditaciones sobre un caballo de juguete (editorial como críticos de todos los abusos de quienes están Seix-Barral, 1968), donde aparecen 13 ensayos a cargo de los poderes públicos; y de aquellos del más en traducción de José María Valverde, con sector privado que hacen públicos sus actos. Fue notas de éste; notas de Gombrich, un índice alfaDaniel Cosío Villegas quien ante el ocultamiento bético y de láminas. La expresión: “el arsenal del de la vida pública, insistió en su lema de que la caricaturista” es inmejorablemente esclarecedovida pública fuera pública. Todavía ahora misra y nos explica las creaciones de esos dibujos que mo, los funcionarios ocultan su desempeño y es en nuestro país prácticamente empezaron con el periodismo de investigación compuesto por reJosé Guadalupe Posadas Aguilar (1852-1913), porteros, columnistas, investigadores y analistas el un creador en litografía cuya producción se puque realiza la tarea de blicó en los principales exhibirlos. periódicos: un grabado Y tanto como esEs muy importante que los caricatude Benito Juárez y sus tos, los caricaturistas ristas sigan empuñando la libertad de opositores. A partir de contribuyen a ejercer las libertades constitucionales y de su reprensa para poner la soga de sus críticas al cuello de quienes abusan del poder él se han multiplicado los grandes caricaturistas, quienes exponen glamentaria la Ley de sus brillantes creacioImprenta, para punnes en periódicos como tualizar con sus retratos caricaturizados los abuLa Jornada, Reforma, El universal, Milenio, etcétera. sos de los funcionarios. Es el caso que ahora, el El caricaturista que se hace llamar Jabaz es monero Jabaz nos ha regalado una muy atinada uno de ellos; y constantemente clava sus dardos colaboración en el periódico Milenio (15 de enero contra los politiquillos, como ahora contra la de 2020), donde nos muestra a Manuel Bartlett y Sandoval Ballesteros, quien con su esposo John a Napoleón Gómez Urrutia, acompañados de la Ackerman, no deja de hacer pública su vida priseñora Irma Eréndira Sandoval Ballesteros. Vestivada en las redes, enviándo recados de amor. Su da ésta de bufón al lado de Napo, y ambos con una caricatura-fotografía en su sección El mundo de copa en la mano derecha para al unísono brindar: nunca Jabaz ha sido extraordinaria, pues exhibe “Por la cuarta transformación de la mafi a del poa Gómez Urrutia, a Bartlett y a la secretaria de der, salud”. la Función Pública con una frase que apuñala Al respecto del periodismo-caricatura, no me al corazón del lopezobradorismo: “Por la cuarta canso de citar (y recomendar), el ensayo magistransformación de la mafi a del poder, ¡salud!”. Y

123RF

es que recoge lo que piensa y dice bastante gente de lo que está sucediendo. Pues con la mano izquierda el actual régimen combate la corrupción, y con la derecha encubre la de sus compañeros de viaje; lo que hace que Bartlett ya represente un costo político devastador para el inquilino de Palacio Nacional.

Es muy importante que los caricaturistas sigan empuñando la libertad de prensa para poner la soga de sus críticas al cuello de quienes abusan del poder, hoy como ayer, con gran impunidad. Y que con el resto del periodismo, ellos son el pincel y la pluma que muestran la cara del cinismo de nuestros funcionarios. Es la cara de los abusos al amparo del poder, casi siempre político, administrativo o judicial. Así que los moneros son indispensables para mostrar las facetas de las corrupciones.

Necesitamos que caricaturicen a los funcionarios, empezando por el presidente, los desgobernadores y todos los hombres y mujeres que con sus actos y omisiones son blancos de la crítica. Y no concederles ni el beneficio de la duda ante comportamientos que deben ser caricaturizados insistentemente. Es por esto que la opinión pública ha de tener a los moneros como fuente de opiniones a fin de enriquecer el conocimiento de lo público; y que, debido a sus actos y omisiones de corrupción, los politiquillos sean ridiculizados. Ya que es claro que el dibujo de viñeta y el retratismo de caricatura –como dice Gombrich– es un arma del arsenal del periodismo gráfico.

Actualmente los diarios nacionales por todo el país, tienen a su caricaturista que completa la información y enriquece la crítica; entre ellos podemos mencionar a Helioflores, Hernández, El Fisgón, etcétera, que ofrecen a los lectores su contribución. “El humor no es un arma necesaria en el arsenal del caricaturista o viñetista o retratista. El que riamos o no, dependerá de la gravedad del asunto”. Los también llamados cartones nos proporcionan información, por lo que esos dibujantes son parte del periodismo y de las libertades de prensa.

This article is from: