
4 minute read
ZONA CERO EL CORONAVIRUS COVID 19, AMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL… NI MÁS NI MENOS Zósimo Camacho
from Contralínea 685
EL CORONAVIRUS COVID-19
AMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL… NI MÁS NI MENOS
Advertisement
ZÓSIMO CAMACHO
Ni alarmismo estridente ni menosprecio viven el ciclo del virus en su organismo como si de la amenaza que se cierne sobre el se tratara de una gripe con manifestaciones leves país. Cualquiera de estas dos posiciones que no necesitan de cuidados médicos mayores, (que con escasa información y precaria argucomo lo han dicho las autoridades sanitarias de mentación abundan en los medios), por irresvarios países, incluyendo México. ponsables, dañan la capacidad de respuesta de la Ahora bien, que el Covid-19 se manifi este en sociedad y del Estado mexicano en su conjunto. la mayoría de los contagiados en su versión “leve” Aquellas que encima calculan ventajas políticas no debe confundir ni a la sociedad ni a las autoo partidistas son, por demás, ruines. ridades. No estamos ante una gripita. No en vano
Hasta ahora, la población ha ido de la increduliChina dio la mayor respuesta ante una epidemia dad, indolencia y apatía al alarmismo, las compras que se haya dado en la historia de la humanidad. de pánico y el miedo a salir a la calle. Hay quienes Por el contrario, y como ha señalado la Organisiguen sosteniendo que no pasará nada (que, incluzación Mundial de la Salud (OMS), el mundo so, se trata una imposcamina por territorios tura mundial). Y hay quienes anuncian una Ni alarma ni menosprecio. Ambas insospechados, totalmente nuevos, en este catástrofe humanitaria posiciones son irresponsables. Se trata terreno. Y ningún sisde la que pocos sobrede una amenaza a la seguridad nacional tema sanitario puede vivirán. Ni una ni otra y hay estrategia para enfrentarla bajar la guardia. tienen asidero en la reaNi alarma, ni melidad. nosprecio. Mejor que
Lo cierto es que el coronavirus Covid-19 –hablen los datos. Al momento de publicarse que puede llegar a provocar en las personas estas líneas, los casos en todo el mundo habrán un nuevo Síndrome Respiratorio Agudo Sesuperado los 150 mil, de manera inevitable. Pero vero (SARS2)– es una amenaza a la seguridad trabajaremos con los registrados hasta el monacional de todos los países. Pero no –hasta el mento de redactar esta entrega (tarde del viernes momento– por su nivel de letalidad, sino por su 13 de marzo). El planeta registraba 142 mil 918 capacidad de transmisión. Declarado pandemia, casos. De ellos habían acabado en muertes 5 mil tiene la potencialidad de, en efecto, generar un 397. Los datos son extraídos de Worldometer, el contagio que alcance millones de seres humaprestigioso sistema estadístico en tiempo real. nos. ¿Qué sistema de salud podría soportar tal Con los datos anteriores se podría concluir nivel de demanda? Ninguno en el mundo. que, de todos los casos, el 3.77 por ciento habían
En descargo de la emergencia que signifi ca terminado en muertes. Pero la conclusión no es lo anterior, la mayoría de quienes se contagian tan simple. Exploremos un poco más. De todos
los casos presentados, 76 mil 317 eran casos cerrados: 70 mil 920 (el 93 por ciento) se habían recuperado y 5 mil 397 habían terminado en fallecimientos (el 7 por ciento). El dato debe verse con seriedad.
Y teníamos 67 mil 747 casos activos. De ellos, 61 mil 757 (el 91 por ciento) presentaban condiciones leves de la enfermedad. Y 5 mil 990 (el 9 por ciento) se encontraban en condiciones graves o críticas.
Se trata de cifras globales y de porcentajes generales. En realidad, cada situación es distinta para cada país. En algunos lugares el porcentaje de muertes con relación al total de casos presentados es de 0.21 (Alemania) y de 0.88 (Corea del Sur), pero puede ser de 1.99 (Estados Unidos), 2.81 (España) y 3.93 (China), e incluso de 4.5 (Irán) y 7.16 (Italia), por poner algunos ejemplos. La capacidad de respuesta del país y la puesta en marcha de una estrategia adecuada hacen la diferencia. El mismo virus presentará letalidad diferente en cada nación.
Las cifras se están moviendo cada hora. Pero podemos ofrecer la lista de los países con más contagios: 1) China (80 mil 815); 2) Italia (17 mil 660); 3) Irán (11 mil 364); 4) Corea del Sur (7 mil 979); 5) España (4 mil 334); 6) Alemania (3 mil 665); 7) Francia (3 mil 3661); 8) Estados Unidos (2 mi 53); 9) Suecia (1 mi 139), y Noruega (944).
México, por su parte, hasta este momento, registra 16 casos. Todos, importados. Que ocurra un brote doméstico sólo es cuestión de días. Es inminente, de acuerdo con epidemiólogos y matemáticos. Tan desastrosas pueden ser las acciones precipitadas como la inacción. La Organización Mundial de la Salud ha avalado la estrategia y las acciones de las autoridades mexicanas. El presidente mexicano ha señalado que se enfrenta la emergencia con una estrategia basada en criterios científicos. Que sea así.