Cultura Medieval

Page 1

Institución Educativa Francisco José de Caldas

Estudiantes:

Miguel Eduardo Martínez Sotter Arnolis del Carmen Llorente González Docente: Alberto Puccini 26/10/2022

Autores y sus características

Gonzalo de Berceo (Berceo, c. 1196-1264)

fue un poeta medieval, Uno de los máximos representantes del mester de clerecía. profeso como monje en el monasterio de San Millán de la cogolla.

Arcipreste de Hita [Juan Ruiz]

(Actual España, s. XIII - Hita, id., s. XIV)

Escritor castellano. Escribió la obra más importante en lengua española de la época, el Libro de Buen Amor, considerada también como una de las obras literarias más relevantes de la Europa medieval.

Dante Alighieri: (Florencia, c. 29 de mayo de 1625, 14 de septiembre de 1321),

fue un poeta y escritor italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.

¿Qué es la cultura medieval?

Se entiende por cultura medieval al conjunto de manifestaciones sociales, políticas, económicas y culturales que caracterizaron al período histórico denominado Edad Media o Medioevo en Europa.

Contexto histórico de la cultura medieval

El Medioevo fue un período largo, de casi mil años, que comenzó tras la caída del Imperio romano de occidente provocada por migraciones e invasiones en el siglo V y culminó con la caída de Constantinopla a manos de las tropas otomanas en 1453.

Generalmente se la suele subdividir en tres fases:

Alta Edad Media (entre los siglos V y X)

Plena Edad Media (entre los siglos XI y XIII)

Baja Edad Media (entre los siglos XIV y XV)

Características de la cultura medieval

La cultura medieval se desplegó entre los siglos V y XV en Europa. Si bien solía ser considerada una época oscura y decadente hoy se la reconoce como un fenómeno mucho más complejo y variado.

El clero y la nobleza constituían los estamentos privilegiados de la sociedad y tenían sus propias normas de conducta. Los siervos y campesinos debían trabajar los campos y tenían sus propias costumbres.

El papel de la iglesia y de la religión fue central en la cultura medieval. Regia una concepción teocéntrica de la sociedad que legitimaba las desigualdades sociales.

La cultura medieval fue principalmente rural y se conformó en las tierras agrícolas que poseían señores feudales atados a vínculos de vasallaje con otros señores o con un rey.

CONCLUSION

De acuerdo con lo anteriormente investigado podemos concluir que la cultural medieval fue una época de gran religiosidad. La Iglesia desarrolló un papel muy importante en la producción cultural de la época manteniendo la tradición cultural de la antigüedad y desempeñando una importante labor educativa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.