David harvey breve historia del neoliberalismo

Page 3

Índice general Introducción (Ir)

7

I.- La libertad no es más que una palabra (Ir) ¿Por qué el giro neoliberal? El ascenso de la teoría neoliberal El significado del poder de clase Perspectivas de libertad

11 16 25 36 41

II.- La construcción del consentimiento (Ir)

45

III.- El Estado neoliberal (Ir) El Estado neoliberal en teoría Tensiones y contradicciones El Estado neoliberal en la práctica La respuesta neoconservadora

71 71 74 77 88

IV.- Desarrollos geográficos desiguales (Ir) El mapa móvil de la neoliberalización Informes desde primera línea: -México -El derrumbe argentino -Corea del Sur -Suecia Fuerzas y flujos

95 95 106 106 112 115 119 122

V.- Neoliberalismo con características chinas (Ir) Transformaciones internas Relaciones exteriores ¿Hacia una reconstitución del poder de clase?

127 129 143 150

VI.- El neoliberalismo a juicio (Ir) Hazañas neoliberales La acumulación por desposesión – Privatización y mercantilización – Financiarización – La gestión y la manipulación de la crisis – Redistribuciones estatales La mercantilización de todo Degradaciones medioambientales Sobre los derechos

159 161 167 167 168 169 171 172 179 183

VII.- El horizonte de la libertad (Ir) ¿El fin del neoliberalismo? Alternativas

191 197 206

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.